Eti8ca Trab
Eti8ca Trab
Eti8ca Trab
La axiologa y la tica se relacionan entre s porque tratan los valores del ser humano como (moral, virtud, deber, felicidad, y el buen vivir).
AXIOLOGA: Es una rama de investigacin filosfica, la que se encarga de estudiar la naturaleza de lo que es la valoracin humana, lo que son los valores y lo que es importante para las personas. Su propsito o fin, es el de encontrar una organizacin o una jerarqua universal y ampliamente verdadera para as poder orientar al ser humano en la accin y jerarquizacin de sus prioridades, o sea busca que el ser humano tome sus decisiones de la manera correcta.
ETICA: Es una de las tantas ramas de la filosofa. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que est ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la tica.
La tica y la axiologa llevan a estudiar al hombre en busca de ser correctos, de ser buenos, justos, de actuar en forma correcta sin dejar llegar al punto de efectuar un acto inhumano.
La estica se encarga de estudiar los valores y el civismo en la persona teniendo como objetivo sus creencias y principios en cambio la axiologa se encarga de clasificar estos valores que la tica estudia denominndose tambin Teoria de los Valores
Los valores surgen por la necesidad del hombre de relacionarse de una buena manera con su entorno. Con la formacion de las sociedades surguieron asi ciertas reglas o costumbres que cada sociedad adoptaba para comportarse, probocando asi que los valores tomaran un papal impresindible dentro de la sociedad y para el funcionamiento de ella.
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera.
Cuando hablamos de valores nos referimos a algo que nos gua en la vida. Algo muy importante para todo lo que hacemos y tambin para lo que no hacemos. Algo que, tal vez, no podemos tocar, ver, or o gustar materialmente. Pero que significa la diferencia entre sentirnos bien o percibirnos terriblemente miserables. Qu es ese algo? Avanza y lo sabrs.
El Hedonismo es la doctrina filosfica basada en la bsqueda del placer y la supresin del dolor como objetivo o razn de ser de la vida. Las dos escuelas clsicas del hedonismo son la escuela cirenaica y los epicreos.
En la primera doctrina se plantea que los deseos personales se deban satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los dems. Esta teora fue expuesta por un grupo llamado los cirenaicos.
El utilitarismo es un teora tica que asume las siguientes tres premisas: aquello que resulta intrnsecamente valioso es aquello que es intrnsecamente valioso para los individuos; el mejor estado de cosas es aquel en el que la suma de aquello que resulta valioso es lo ms alta posible; y aquello que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de cosas conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier accin o ley viene definida por su utilidad para los seres sintientes en conjunto. Utilidad es una palabra que refiere aquello que es
intrnsecamente valioso para cada individuo. En economa, se llama utilidad a la satisfaccin de preferencias, en filosofa moral, es sinnimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o satisfaccin de las preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como "el mximo bienestar para el mximo nmero". De este modo el utilitarismo recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de felicidad posible en conjunto en el mundo.
El vitalismo es la posicin filosfica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podra ser explicada.
El vitalismo en la filosofa: en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX encontramos importantes filsofos que desarrollan toda su filosofa a partir de la reflexin relativa a la vida. Dentro de esta lnea del vitalismo se suelen distinguir tambin diversas corrientes en funcin de su concepto de vida.
Formalismo tico es un tipo de teora que define los juicios morales en trminos de su forma lgica
Perfeccionismo:
Aspectos positivos El perfeccionismo puede llevar al xito y proporcionar la motivacin para perseverar ante el desaliento y los obstculos. Se sostiene que "en una forma positiva, el perfeccionismo puede proporcionar la energa motriz que conduce a grandes logros. La atencin meticulosa a los detalles necesaria para la investigacin cientfica, el compromiso que empuja a los compositores a continuar trabajando hasta que la msica refleja los sonidos gloriosos que suenan en la imaginacin, y la persistencia que mantiene a los grandes artistas ante sus caballetes hasta que su creacin encaja con su concepcin, todo resulta del perfeccionismo".
Aspectos negativos En su forma patolgica, el perfeccionismo puede ser muy daino. Puede tomar la forma de procrastinacin cuando se emplea para posponer tareas ("No puedo empezar el trabajo hasta que no sepa la manera 'correcta' de hacerlo"), y el desprecio de uno mismo cuando se usa para excusar un mal rendimiento o para buscar la comprensin y refuerzo de otras personas ("No puedo creer que no sepa alcanzar mis objetivos. Debo de ser idiota; si no, cmo puedo ser incapaz de hacer esto?").