M Holistico 0606
M Holistico 0606
M Holistico 0606
MANUAL DE CURSO
MASAJE HOLÍSTICO
Diplomado profesional en masaje. Programa del curso–módulo de masaje holístico. D.R. 2006, Colegio
Mexicano de Terapeutas Profesionales en Masaje y Enfermería Holística, A.C. La información
contenida en el presente documento es de carácter confidencial y privilegiada, por lo que se
encuentra protegida por el Secreto Industrial y Comercial, quedando estrictamente prohibida su
reproducción, divulgación, apoderamiento o uso de la misma sin el consentimiento de su titular.
Cualquier violación a lo anterior podrá ser sancionada penalmente.
2
MASAJE HOLÍSTICO
Índice
Presentación ........................................................................................................................ 4
Introducción ......................................................................................................................... 6
Antecedentes históricos .................................................................................................... 9
Beneficios del masaje .......................................................................................................13
Clasificación del masaje ...................................................................................................25
Sistema primario de energía ...........................................................................................27
Aspectos básicos de un buen terapeuta ...................................................................... 35
Diagnóstico previo al masaje .......................................................................................... 41
Hoja clínica y exploración física ....................................................................................45
Contraindicaciones del masaje ...................................................................................... 52
La piel .................................................................................................................................. 54
Técnicas básicas del masaje ...........................................................................................57
Secuencia paso a paso .....................................................................................................64
Masaje facial .......................................................................................................................70
Universalidad del masaje .................................................................................................72
Bibliografía .........................................................................................................................74
3
MASAJE HOLÍSTICO
Presentación
Quedo de ti respetuosamente.
4
MASAJE HOLÍSTICO
Misión
Formar y capacitar a terapeutas corporales profesionales,
altamente calificados y certificados, comprometidos
con el beneficio del usuario y con estricto apego al origen
de las diversas técnicas del masaje, mediante diplomados,
cursos y talleres impartidos por instructores profesionales,
buscando impulsar un cultura del masaje.
Visión
Ser la institución que forma, capacita y difunde
las principales disciplinas de masaje, más reconocida y confiable,
que impulsa que las diferentes técnicas de masaje
sean aplicadas por profesionales con valores,
para así contribuir en el desarrollo
de una sociedad más relajada.
Filosofía
Creemos que al trabajar con el cuerpo,
trabajamos con la envoltura del alma.
5
MASAJE HOLÍSTICO
Introducción
E STE manual se presenta para aquellos que desean “redescubrir”, a través del
masaje, su verdadero “sí corporal”, entendiendo con este término no solamen-
te la propia identidad corporal sino también la propia mente y el propio espíritu, los
propios sentimientos e imaginaciones.
Cada cuerpo revela su historia a través de las posturas, las tensiones muscula-
res, las zonas dolorosas. Para hallar la respuesta a este modo de ser, necesita ante
todo descubrir la clave que nos predispone al contacto con el cuerpo de otro, de
manera que la relación entre masajista y usuario configure un “diálogo energético”
benéfico para ambos. Las descripciones de las distintas técnicas tienen como obje-
tivo acompañarle en el descubrimiento de los placeres del masaje, del placer de dar
y recibir, del placer de conocer y conocerse, en pocas palabras: el placer del tacto.
Esta comunicación a través del tacto tiene una gran implicación afecto-emotiva
y no sólo fines sexuales. Nuestra propuesta es ir más allá, superar todas las barre-
ras que nos impiden disfrutar y gozar hasta el fondo del gran potencial que el ser
humano tiene en sus manos.
El masaje es parte del tratamiento integral de las lesiones físicas, en los proce-
sos de rehabilitación y recuperación de los individuos. La aplicación del masaje
6
MASAJE HOLÍSTICO
7
MASAJE HOLÍSTICO
8
MASAJE HOLÍSTICO
Antecedentes históricos
E L masaje es tan antiguo como el ser humano. Ya se ha dicho que resulta una
acción instintiva: cuando los monos se prestan mutuos servicios en su aseo
diario, los animales se lamen sus heridas o los hombres se frotan una articulación
que les duele, están practicando el masaje. Acaso sea el tratamiento médico más an-
tiguo de todos y, por supuesto, lo encontramos en todas las culturas a través de la
historia. Hipócrates, el famoso médico griego, lo llamó anatripsis, y en otros escri-
tores lo vemos citado con palabras que significan igualmente fricción, manipulación,
frotamiento, etc. Pero la palabra masaje es relativamente nueva y deriva de la pa-
labra árabe masah, que significa frotar con la mano.
En antiquísimos manuscritos chinos, indios, egipcios e incluso mayas se docu-
menta el uso del masaje para prevenir y sanar las enfermedades, así como para
curar las heridas. La mención más temprana que conocemos aparece en un libro
chino fechado hacia el 2700 A. de C. , la cual dice: “Friccionarse con la palma de la
mano cada mañana, al levantarse, cuando la sangre y los humores están sosegados
y quietos, protege de los resfriados, mantiene flexibles los órganos y evita peque-
ñas dolencias”.
9
MASAJE HOLÍSTICO
10
MASAJE HOLÍSTICO
islas Sandwich (Hawaii): “Comen, tanto ellos como ellas, copiosamente todos los
días —a todas horas, más bien— y apenas hacen ejercicio, pero la práctica constan-
te de recibir un masaje después de cada comida —o aun más frecuente, si lo desean
o lo creen oportuno— favorece la circulación o la digestión sin provocar agotamien-
to ni fatiga”.
Y el capitán Cook da testimonio de que, en 1779, sanó de una dolorosa ciática
cuando 12 mujeres de Tahití le administraron un masaje de la cabeza a los pies.
Entre los siglos XVIII y XIX, el masaje adquirió popularidad en Europa gracias a
la influencia del sueco Per Henrik Ling (1776-1839), que difundió su técnica por todo
el continente. Insistía mucho en la importancia terapéutica del masaje y de los ejer-
cicios gimnásticos, clasificando sus tratamientos en movimientos gimnásticos o
pasivos, e incluyendo entre éstos la presión, la fricción, la vibración, la percusión
y la rotación. Sus trabajos fueron recompensados por la Corona y se creó un insti-
tuto al efecto en Estocolmo, que en 1838 dio lugar a la apertura del Instituto Sueco
de Londres. Por los años del cambio de siglo había ya centros semejantes en Rusia,
Francia y América. La influencia de Ling sigue en pleno vigor, como lo prueba el
hecho de que con frecuencia se emplee la expresión “masaje sueco” para referirse
al masaje en general.
En los últimos años del siglo XIX, el masaje se había convertido ya en un acre-
ditado tratamiento médico, aplicado con frecuencia por cirujanos eminentes, car-
diólogos e internistas, ya personalmente, ya a través de personas expertas (muje-
res, de ordinario) formadas por ellos mismos. Pero las casas de mala nota emplea-
ban también por entonces la palabra “masajes” como tapadera de sus actividades.
Para luchar contra aquel equívoco, ocho masajistas profesionales crearon en Lon-
dres, en 1894, la Sociedad de Expertos Masajistas, núcleo fundacional de la que hoy
es la Sociedad Colegial de Fisioterapia.
Durante la primera Guerra Mundial se utilizó ampliamente el masaje como tera-
pia en los trastornos nerviosos y en la fatiga del combate. Pero surgió la moda de
aplicarlo por medio de aparatos eléctricos, que hallaron creciente aceptación, hasta
el punto de que, por lo menos en el Reino Unido, el masaje manual quedó relegado
a un papel muy secundario. En opinión de algunos, prevalecía en él su efecto psico-
lógico sobre el terapéutico propiamente dicho, y se pensaba que con los modernos
fármacos y artilugios podían obtenerse resultados iguales o mejores. El tiempo se
11
MASAJE HOLÍSTICO
12
MASAJE HOLÍSTICO
13
MASAJE HOLÍSTICO
En los músculos
La influencia fisiológica que el masaje produce en el sistema muscular se evidencia en
la elevación de la excitabilidad, la capacidad de contracción, la elasticidad y otras pro-
piedades del aparato neuromuscular.
El cuerpo humano tiene tres clases de músculos: el cardiaco, el liso y el esque-
lético, siendo este último el más grande del organismo, teniendo una particularidad
Sistema muscular
14
MASAJE HOLÍSTICO
En las articulaciones
En las articulaciones el masaje también cumple un papel importante en el cuidado
y la recuperación de ellas. La aplicación de un masaje sobre el aparato
musculoligamentoso ejerce una acción positiva, mejorando el suministro sanguíneo
de la articulación y los tejidos que la rodean, eleva la formación y circulación del
líquido sinovial y los ligamentos adquieren mayor elasticidad.
El masaje es un gran método para la recuperación de las funciones de las articu-
laciones, tendones y ligamentos en lesiones deportivas.
15
MASAJE HOLÍSTICO
Sistema óseo
16
MASAJE HOLÍSTICO
Sistema circulatorio
17
MASAJE HOLÍSTICO
Sistema nervioso
El estrés es causado por agentes biológicos, los gases, toxinas y deshechos produ-
cidos por la combustión quedan retenidos dentro de la célula. El masaje permite
sentir en lugar de pensar, cambiando radicalmente la tendencia del estrés en gene-
rar más estrés por relajación en músculos tensos, calma en los nervios y
estimulación de la circulación, proporcionando alivio del dolor sin acudir a las dro-
gas en la mayoría de los casos.
La energía mecánica aplicada en el masaje en las diferentes movilizaciones se
convierte en energía de excitación nerviosa. La esencia de la acción neurorrefleja
del masaje terapéutico consiste en que se utilice el estímulo de los receptores cu-
táneos (exteroceptores), de los receptores alojados en los músculos, en los tendo-
18
MASAJE HOLÍSTICO
Sistema nervioso
19
MASAJE HOLÍSTICO
nes, las cápsulas articulares y los ligamentos (propioceptores); así como los recep-
tores de las paredes de los vasos. Por las vías sensoriales los impulsos pasan al sis-
tema nervioso central, alcanzando las zonas de los hemisferios cerebrales y provo-
cando cambios funcionales en el organismo.
La acción que ejerce el masaje sobre el organismo dependerá en mayor proporción
del carácter de la manipulación y del estímulo del campo receptor; sin olvidar que
éste varía de acuerdo con el ritmo y duración del masaje en cada sesión, ayudando
así al sistema nervioso central y periférico a que tenga adecuadas interpretaciones y
respuestas (aferentes y eferente respectivamente) en su funcionamiento.
20
MASAJE HOLÍSTICO
21
MASAJE HOLÍSTICO
22
MASAJE HOLÍSTICO
23
MASAJE HOLÍSTICO
24
MASAJE HOLÍSTICO
a) Masaje deportivo
Este tipo de masaje es parte integral del sistema de entrenamiento deportivo; sus
objetivos son la elevación de la capacidad de trabajo del deportista, la preparación
que antecede a las competencias y contrarrestar la fatiga y estrés. Se divide al
masaje deportivo en: masaje de entrenamiento, masaje previo a competencias y
masaje de recuperación.
b) Masaje estético
Se aplica con el objetivo de mejorar el estado de la piel, principalmente en la cara,
el cuello y el cuero cabelludo (como acción de fortalecimiento) y también para co-
rregir los defectos estéticos del cuerpo como cicatrices, equimosis y otros).
25
MASAJE HOLÍSTICO
c) Masaje higiénico
Es un masaje aplicado en todo el cuerpo, en especial en las partes más vulnerables
a sufrir dolores ya sea por estrés, por contracciones musculares involuntarias pro-
longadas, por malas posturas, por falta de ejercicio o por otras patologías. Con el
masaje higiénico se busca estimular los sistemas orgánicos para fortalecerlos y re-
lajarlos.
d) Masaje terapéutico
El masaje terapéutico se realiza con el objetivo de normalizar las funciones en los
casos de afecciones y lesiones del organismo. En presencia de traumas o heridas pro-
vocadas por fuerzas extrañas, tiene como objetivo restablecer la función de los órga-
nos lesionados para lograr una completa recuperación en la capacidad de trabajo.
26
MASAJE HOLÍSTICO
Sistema primario
de energía
27
MASAJE HOLÍSTICO
Puesto que los cinco elementos son nombres que se han dado a las cualidades
energéticas que surgen de los chakras y que estas cualidades rigen la anatomía y la
fisiología del cuerpo, y son, a la vez, expresión de los aspectos de la conciencia, tie-
nen vastas implicaciones en la comprensión de la salud y la enfermedad. Su flujo re-
fleja las cualidades de la conciencia y el modo de comportamiento de cada persona.
28
MASAJE HOLÍSTICO
29
MASAJE HOLÍSTICO
Ubicación: En el ombligo.
Glándula del sistema endocrino: Páncreas.
Color: Amarillo, soleado.
Gemas: Citrino, topacio, ámbar.
Deseo que genera: Alimenticio.
Finalidad del Chakra: Aportar vitalidad, fuerza de voluntad inquebrantable, otor-
gar poder interior, motivación para actuar.
30
MASAJE HOLÍSTICO
Finalidad del Chakra: Equilibrio en las relaciones y vínculos con los demás y
consigo mismo.
Vinculado con todo lo afectivo. Representa el deseo de unidad emocional, amo-
rosa y de fraternidad. Se manifiesta a través de los afectos, la compasión, el amor,
la ternura, y la solidaridad.
Síntomas de equilibrio psicológico: Compasión, aceptación de la realidad y gran
apertura de las emociones.
Síntomas por desequilibrio: Inestabilidad, cierre de las emociones, soledad, tris-
teza y melancolía, pasividad baja aceptación de sí mismo, pecho hundido, respira-
ción superficial.
Síntomas por exceso de funcionamiento: Situaciones que lo llevan a depender
de los demás, apego excesivo o desprendimiento exagerado.
Somatiza en el cuerpo: Problemas cardiacos y respiratorios. Hipertensión arterial.
31
MASAJE HOLÍSTICO
32
MASAJE HOLÍSTICO
33
MASAJE HOLÍSTICO
34
MASAJE HOLÍSTICO
Aspectos básicos
de un buen terapeuta
1. La respiración
Es un pilar básico para tener éxito en tu carrera como terapeuta. A través de la res-
piración puedes absorber la energía del cosmos y transmitirla al receptor. Si no
respiras no te reciclas: al contrario, te cansas pasando la energía que tu tienes.
La respiración es un puente entre la fuente del universo tu y el paciente. Por ello,
respira a un ritmo conciente, profundo y circular. Sin que haya intervalos entre in-
halación y exhalación.
2. La postura correcta
Es de vital importancia que tu cuerpo esté cómodo para realizar el masaje. La espal-
da tiene que estar siempre derecha, vertical para estar alineada y paralela al eje de
la Tierra. Una columna doblada genera una respiración deficiente y se bloqueará a
35
MASAJE HOLÍSTICO
la postura de tus piernas para que éstas no se fatiguen, sobre todo si trabajas en el
suelo o cambia de lado si has elegido una camilla.
3. Las técnicas
La enorme cantidad de técnicas que ofrece este libro te permite trabajar desde to-
dos los ángulos y soluciones diferentes problemas.
La mejor manera de grabar en tu interior las técnicas que verás en la parte prác-
tica del libro será comprender primero para qué sirven y después practicarlas ob-
servando las fotografías. Sólo entonces podrás realizarlas con los ojos cerrados.
Recuerda que te ofrezco una guía de técnicas de cuatro métodos. Salvo en el
masaje tántrico o la reflexología, puedes variar el orden de los ejercicios, ya que no
altera el masaje.
36
MASAJE HOLÍSTICO
poner énfasis en tu trabajo. A través de tus manos percibirás más de lo que intelecto
puede transmite, de forma que, poco a poco, con la práctica, desarrollaras tu pro-
pio sabiduría intuitiva.
5. La fuerza y la sensibilidad
De acuerdo a cada cuerpo sabrás aplicar la fuerza correcta. En presiones específi-
cas en espaldas débiles aplicará unos 5 kg. De peso en tus manos, pero en espaldas
fuertes, sobre todo en hombros, tu presión alcanzará unos 5.6 o 7 kg.
Cuando existen contracturas, sobre todo en los trapecios y zona alta de la espal-
da, deberás ejercer más fuerza y presión para que la energía bloqueada (Luang) se
vea vencida por tu fuerza y presión (yang) y así la contracción se transformará en
relajación (yin).
Trabaja también prestando atención a tu sensibilidad comunicadote desde la piel
al alma.
37
MASAJE HOLÍSTICO
Otras recomendaciones
• Sus manos deben estar limpias. Lávelas con un jabón suave y agua tibia. Si es-
tán frías póngalas bajo el chorro de agua caliente hasta que se entibien, por lo
menos a la temperatura normal de la piel. Una mano fría causa una desagrada-
ble sensación en una espalda tibia, incluso en verano.
38
MASAJE HOLÍSTICO
La respiración
A respiración es vida, es energía que las personas llevan dentro de sí y que permi-
te ser y existir. Este acto “vital” se divide en dos fases: la inspiración y la espiración.
• Durante la inspiración, a consecuencia de la emisión de aire en los pulmones,
la sangre se satura de oxígeno que pasa después a los músculos, a los tejidos,
a los distintos órganos. La inspiración es automática, pero también, en parte,
dependiente de la voluntad.
• La espiración es automática: se expulsa del cuerpo el aire cargado de anhídrido
carbónico que, mediante la circulación de retorno, es traído desde los alvéolos
pulmonares, lugar del intercambio gaseoso. La espiración es pasiva (se produ-
ce por la relajación de los músculos respiratorios) y genera distensión y rela-
jamiento.
La respiración correcta
La vida frenética de hoy es a menudo causa de estrés, y la reacción más natural de
quienes sufren este estado es contener la respiración, generando así a largo plazo
estados patológicos. Es pues muy importante ser consciente de la propia respira-
ción para realizarla correctamente.
Para efectuar una respiración profunda inspire aire e hinche primero todo el
abdomen, después dilate el diafragma y finalmente el tórax; efectúe una breve pau-
sa; espire lentamente, poniendo atención en deshinchar primero el abdomen, y
después el diafragma y el tórax.
39
MASAJE HOLÍSTICO
Respiración y masaje
En el momento en que efectuamos el masaje a una persona la ayudamos a relajar-
se, a recobrar el estado de calma en la cual la respiración lenta y profunda parece
ser el único movimiento que pone al cuerpo en contacto con el mundo externo.
• Es oportuno que la persona que recibe el masaje espire a través de la boca, por-
que este tipo de respiración facilita notablemente la contracción abdominal.
• Una respiración profunda y correcta es fundamental también para quien se pre-
para a dar masaje. Por eso, antes de iniciarlo es bueno favorecerla alcanzando
un estado de relajación mental y física; después de esto el masajista debe hacer
concordar el propio ritmo respiratorio con el de la persona que va a ser
masajeada: será suficiente poner la mano sobre el abdomen del paciente para
percibir su tipo de respiración, observando la mano que se levanta en el curso
de la inspiración y baja durante la espiración. Para respirar correctamente al
unísono, también el masajista ha de inspirar por la nariz y espirar por la boca.
40
MASAJE HOLÍSTICO
Diagnóstico previo
al masaje
• Color de la piel. Si es pálida puede significar anemia y/o presión baja. La piel
clara enrojecida indica presión alta; la piel amarillenta y cetrina puede indicar
toxicidad.
41
MASAJE HOLÍSTICO
• La piel pálida presenta pecas (piel pelirroja), deberá tratarse con un ligero
toque de aceites nutritivos.
• La piel deshidratada se arruga fácilmente.
• La piel grasa se nota en la cara. La espalda también puede mostrar manchas de
acné porque las glándulas sebáceas están bloqueadas.
Otras indicaciones
• Las manos y pies fríos pueden indicar mala circulación.
• El tejido esponjoso, que no vuelve a su posición rápidamente cuando se le
presiona con un dedo, significa retención de líquidos.
• Una fibra muscular anudada es patente y se puede sentir con un solo toque. Es
dura y semeja cuerdas.
• La tensión se reconoce por las zonas duras y congestionadas de la parte supe-
rior de la espalda, cuello y nalgas.
• Las personas nerviosas y asustadizas encuentran difícil relajarse y sus múscu-
los se contraen ante el masaje.
42
MASAJE HOLÍSTICO
Signos vitales
Adultos
• Presión arterial para una persona de 70 Kg.
120/80mas menos 10
• Hipertensión en adultos 150/90
más menos 10
• Hipotensión en adulto 100/60
más menos 10
Ancianos
Normal en ancianos 130/90
Hipertensión en ancianos 1k50/90
Hipotensión en ancianos 110/60
Niños
Normal en niños 100/70
Hipertensión en niños 130/86
Hipotensión en niños 90/60
Frecuencia cardiaca
Adultos
Normal en adultos 80 pulsos por minuto
Taquicardia en adulto mas de 95 pulsos por minuto
Bradicardia en adultos menos de 60 pulsos por minuto
43
MASAJE HOLÍSTICO
Niños
Normal en niños 100 pulsos por minuto
Taquicardia en niños mas de 110 pulsos por minuto
Bradicardia menos de 90 pulsos por minuto
Ancianos
Normal en ancianos 60 pulsos por minuto
Taquicardia en ancianos mas de 110 pulsos por minuto
Bradicardia en ancianos menos de 55 pulsos por minuto
44
MASAJE HOLÍSTICO
Hoja clínica
y exploración física
Objetivo: que el alumno conozca el llenado de una hoja clínica y su terminología así
como la exploración física para poder dar una técnica de masaje.
Práctica: los alumnos por parejas y en rotación llenaran hojas clínicas y verificaran
resultados así como la exploración física.
45
MASAJE HOLÍSTICO
46
MASAJE HOLÍSTICO
Fecha
Núm. de expediente
Datos personales
Nombre completo
Edad y fecha de nacimiento Sexo
Domicilio actual Teléfono
Profesión Estatura Peso
Nombre y teléfono de su médico
Familia a quien avisar
DATOS CLÍNICOS
SÍ NO SÍ NO
Enfermedades de tipo hereditario
• Cardiovasculares • Endocrinas
• Pulmonares • Neurológicas
• Renales • Mentales
• Gastrointestinales • Infecciosas
• Hematológicas • Metabólicas
Otra (especificar):
Sistema cardiorrespiratorio
• Dificultades para respirar (parado, • Taquicardia
acostado, de lado, etc.)
• Cianosis • Bradicardia
• Tos • Arritmia
- Seca • Soplos
- Productiva • Hipotermia
• Bronquitis • Palidez
• Infarto cardiaco
Otro (especificar)
47
MASAJE HOLÍSTICO
SÍ NO SÍ NO
Sistema vascular (venoso)
• Tortuosidad • Edema
• Várices • Dolor
• Plétara • Hipertermia
Otro. Especificar:
Enfermedades urinarias
• Dolor • Incontinencia urinaria
• Ardor • Prostatitis
• Cistitis
Otro. Especificar:
Antecedentes ginecobstétricos
• Embarazo • Menopausia
• Menstruación (regularidad) • Aborto, cesáreas
• Cólicos menstruales • Anticonceptivos
• Dismenorrea Fecha de último parto
• Amenorrea Fecha probable de parto
Otro. Especificar:
Malestares
• Fiebre • Debilidad
• Cansancio crónico • Malestar general
• Escalofríos • Insomnio
• Sudoración excesiva
Otro. Especificar
Sistema ocular
• Visión borrosa • Conjuntivitis
• Daltonismo • Miopía
• Cataratas • Fotofobia
• Astigmatismo
Otro. Especificar:
Sistema auditivo
• Dolor • Sordera
• Sangrado • Otitis (inflamación)
• Supuración • Hipoacucia
Otro. Especificar:
Sistema olfativo
• Dificultad para oler • Secreción
• Dificultad para oler • Obstrucción
• Sangrado nasal • Sinusitis
Otro. Especificar:
48
MASAJE HOLÍSTICO
Garganta
• Irritación • Dolor
• Inflamación • Ardor
Otro. Especificar:
Enfermedades patológicas
• Cáncer (tipo) • Alérgico (a antibióticos,
medicamentos, polen, etc.
• Diabetes • Intoxicaciones (alimenticias, químicos)
• Enfermedades congénitas, • Hospitalizaciones previas
malformaciones
• Enfermedades propias de la
infancia: difteria, escarlatina,
paperas, roseola, rubéola,
sarampión, tosferina, varicela.
Otro. Especificar:
Motivo de la visita:
Sintomatología
49
MASAJE HOLÍSTICO
Cuello
Tronco
Extremidades superiores
Extremidades inferiores
Otro. Especificar:
Declaro, bajo protesta de decir verdad, que la información aquí contenida es verídica y corresponde
a mi estado actual de salud.
50
MASAJE HOLÍSTICO
Fecha
Diagnóstico
Contraindicaciones
Técnica seleccionada
Verificación postural
Observaciones
Acepto de manera amplia las manipulaciones aquí descritas, bajo la condición de que en caso de
existir reacciones secundarias a causa de afecciones que no haya declarado en la hoja clínica serán
de mi entera responsabilidad; asimismo, me comprometo a que en caso de intentar un contacto de
tipo sexual con el terapeuta o de realizar actos que afecten el pudor del mismo, aceptaré la inmediata
suspensión del servicio y pagaré lo indicado por la sesión.
51
MASAJE HOLÍSTICO
52
MASAJE HOLÍSTICO
Zonas anatómicas
Para nuestro estudio el cuerpo humano se divide en las siguientes zonas ana-
tómicas:
Supe-
rior
Media
Poste Anterior
53
MASAJE HOLÍSTICO
La piel
L A PIEL refleja los cambios internos, físicos y emocionales. El color es una in-
dicación de tales cambios. He aquí algunos ejemplos de cómo algunos colo-
res lo reflejan:
54
MASAJE HOLÍSTICO
Temperatura de la piel
Cáncer/calor localizado
Actividad excesiva
Textura de la piel
55
MASAJE HOLÍSTICO
Otras influencias
INFLUENCIA EFECTOS
Humedad Adecuada/suave
piel lisa
Humo/ envejecimiento,
contaminación cenicienta,arrugas
Alcohol Enrojecimiento
hinchazón,(riñones),
tumefacciones
56
MASAJE HOLÍSTICO
1. Fricción
Es el contacto de dos superficies, en la cual una de las superficies (manos) se des-
plaza sobre la otra (piel). En la fricción las manos avanzan suave y libremente so-
bre las superficies de los músculos, los dedos permanecen unidos provocando una
gran estimulación sobre la piel.
Esta manipulación es la más correcta y difundida por su acción fisiológica varia-
da, la técnica de la fricción eleva la temperatura local provocando vasodilatación
57
MASAJE HOLÍSTICO
2. Frotación
Es una manipulación más profunda que
la fricción, la cual consiste en despla-
zar las palmas de las manos en forma
circular ejerciendo mayor presión so-
bre la superficie. Los círculos son pe-
queños manteniendo juntos los dedos.
También podemos utilizar una variante
con el pulgar en abducción.
La frotación está ampliamente di-
fundida en el masaje terapéutico y de-
portivo, se utiliza en la masaje de las
articulaciones, tendones y aparato ligamentoso, así como también en procesos de
rehabilitación de heridas y traumas deportivos, cuando surge la neesidad de preve-
nir la cicatrización de la piel con los tejidos adyacentes o lograr la distensión de las
cicatrices y adherencias. El masaje de frotación favorece la eliminación de edemas,
la reabsorción de las secreciones patológicas, el fortalecimiento del suministro san-
guíneo local y la circulación linfática, lo que garantiza una mejor nutrición hacia los
tejidos masajeados y el aumento de la temperatura local, ademas disminuye las
sensciones dolorosas en caso de neuritis y neuralgias.
Generalmente la frotación se realiza en una zona limitada del tejido, el movimien-
58
MASAJE HOLÍSTICO
3. Amasamiento
El amasamiento es una manipualción que requiere mayor fuer-
za y técnica. Consiste en dos movimientos simultáneos donde
hay rotación de las manos en círculos opuestos, ejerciendo
compresión en uno de los pulgares. En el amasamiento las
manos no se desplazan de la posición, son los músculos los
que se tratan de desplazar. Con esta técnica se profundiza
mucho en los tejidos.
Los amasamientos están divididos en: ordinario, circular do-
ble, largo, en forma de pinzas, con la yema de los cuatro dedos, con la base de la
mano, entre otras. La selección de las manipulaciones depende de la estructura de
los músculos, del carácter y lugar del trauma.
El amasamiento es una de las principales manipulaciones, siendo una de las más
complejas para realizar. Actúa profundamente sobre los músculos, elevando la ca-
pacidad de contracción de las fibras musculares, aumentando la elasticidad del
aparato ligamentoso, dando lugar a la distensión de las fascias o aponeurosis con-
traídas.
El amasamiento favorece la circulación sanguínea y linfática, al mismo tiempo
mejora la alimentación de los tejidos y el metabolismo celular, ayuda a desechar
elementos sobrantes en el organismo y elimina en gran medida la fatiga muscular.
La acción profunda del amasamiento sobre los tejidos favorece el surgimiento de
impulsos aferentes o sensitivos del sistema nervioso, dando unamejor respuesta
eferente o motora hacia todo el organismo.
4. Percusión
Son golpes rítmicos continuos sobre los tejidos
musculares. Estos golpes se pueden realizar con las
59
MASAJE HOLÍSTICO
palmas, dorso y borde medial de las manos, nudillos, yema de los dedos, con la
mano cerrada o abierta.
La percusión se realiza generalmente con ambas manos, alternadamente. Hay
varias aplicaciones de percusión incluyendo acciones de palmoteo, cacheteo,
digiteo y golpes con elpuño. Una variación de la técnica de la percusión se realiza
mediante la amortiguación del golpe con la mano contraria del masajista, que reci-
be el golpe directo sobre el dorso de su propia mano que se encuentra en contac-
to con la piel del paciente.
La percusión tiene una influencia mecánica sobre los tejidos y su efectividad
depende de la fuerza y duración de la ejecución. Un golpe débil y no continuo pro-
voca vasocontricción, y uno fuerte y continuo produce vasodilatación y por ende
una hiperemia, lo cual favorece el abastecimiento de sustancias alimenticias a la
zona manipulada como el aumento del tono muscular.
Estas técnicas generalmente no son relajantes, se emplean más para estimular
los músculos. No debe emplearse sobre traumatismos.
5. Sacudimiento
El sacudimiento consiste en realizar movimientos oscilatorios cortos y rápidos so-
bre los tejidos. Se aplica usando una o ambas manos para apretar suavemente el
músculo hacia su extremo y sacudirlo flojamente de un lado a otro sin demasiada
amplitud. El sacudimiento de los tejidos actúa sobre diferentes receptores nervio-
sos y diversos nervios sensitivos, motores y secretores. Un sacudimiento menos
rápido inhibe el sistema nervioso, pero uno fuerte y enérgico provoca el surgimiento
de los procesos de exitación nerviosa. Cuando realizamos el sacudimiento los mús-
culos deben presentar un aspecto de masa gelatinosa, deben estar sueltos y relaja-
dos (de lo contrario no fue efectivo el masaje en los casos de relajación). Existen dos
modalidades en la técnica de sacudimiento: parcial y total. El sacudimiento parcial
se realiza sobre un grupo determinado de músculos. Tiene dos variantes, uno se
aplica en los músculos anchos y otro en los largos redondeados. En los más anchos
la mano está completamente plana y los dedos unidos, se realizan movimientos
rápidos de derecha a izquierda. En los largos, el músculo se sitúa entre el pulgar y
los demás dedos haciendo el sacudimiento. El sacudimiento total se realiza sobre
60
MASAJE HOLÍSTICO
una extremidad completa, es necesario destacar que al aplicar este movimiento hay
que mantener una tracción sobre la articulación para evitar lastimarla internamente.
El total se puede realizar en las extremidades cuando el paciente está en posición
supina. En las extremidades inferiores se ejecuta con las dos manos: el masajista
sostiene el pie con una mano entre el tendón de Aquiles y el calcáneo, y con la otra
en la parte dorsal de la pierna (gastrosóleos) o del muslo (isquitibiales) levantan-
do la extremidad para que los movimientos ascendentes, descendientes y laterales
no afecten las articulaciones del tobillo, rodilla y cadera. En la extremidad superior
se realiza estrechando la mano del paciente en forma de saludo con movimientos
laterales, protegiendo las articualciones del codo y del hombro.
El sacudimiento es un buen movimiento de conclusión del masaje dejando una
excelente sensación de relajación.
6. Movilizaciones pasivas
Son técnicas complementarias a las manipulaciones en el masaje para el término de
la sesión. Las movilizaciones pasivas son los movimientos normales que permite
realizar kinesiológica y biomecánicamente una articulación. El paciente no partici-
pa de fora activa en la ejecución. Las movilizaciones pasivas estimulan la actividad
locomotriz y favorecen la flexibilidad del aparato articular y ligamentoso. Mejora la
circulación sanguínea linfática, ayudando a la alimentación de los tejidos blandos
que se encuentran alrededor de las articulaciones y la reabsorción de hemorragias.
61
MASAJE HOLÍSTICO
Pellizcamiento
Cuando el amasamiento, en lugar de practicarlo con toda la mano, se realiza cogien-
do entre el pulgar y el índice la parte sobre la cual se quiere actuar, toma entonces
el nombre de pellizcamiento.
Puede practicarse esta operación sobre la pared abdominal. Pero aquí, debido
a la misma extensión del abdomen, al tamaño y a la laxitud de las grandes láminas
musculares que limitan la cavidad abdominal, la presión deberá efectuarse más
ampliamente y con mucha suavidad.
El pellizcamiento, bien practicado, no es doloroso. Realizado con brusquedad y
62
MASAJE HOLÍSTICO
Vibraciones
La mano se coloca en contacto con la piel sin separarla de ella. Este contacto se
hace con toda la mano o solamente con el pulpejo de los dedos. La vibración con-
siste en una serie de sacudidas rápidas transmitidas a los tegumentos por una su-
cesión de presiones y relajaciones, sin que en ningún momento cese el contacto del
masajista con la piel del usuario.
Esta forma de masaje tiene acción sedante muy acentuada sobre la
hiperexitabilidad de los nervios, tanto motores como sensitivos. Bien aplicada, en
los casos de palpitaciones, sin lesión orgánica subyacente, puede contribuir a regu-
lar el ritmo del corazón.
Se realiza con los dedos; se trata de sacudidas muy veloces de los músculos que
transmiten una sensación global de placer.
63
MASAJE HOLÍSTICO
1. Establecimiento de la relación
Esta combinación de movimientos está dirigida a relajar al receptor y a establecer
una relación con él. Deberá hacerlo con las manos secas. Rodee con su mano iz-
quierda la base del cráneo (hueso occipital) y manténgala allí mientras hace lo si-
guiente:
• Apoye su mano derecha extendida, en posición horizontal, entre los hombros
y cuente hasta 20; entonces levante la mano.
• Apoye la mano derecha extendida entre las bases de los omóplatos (D10) y
cuente hasta 20; luego quite la mano.
• Ahora apoye la mano sobre la mitad de la espalda, arriba de la cintura (L2 y
L3), cuente hasta 20 y levante la mano.
64
MASAJE HOLÍSTICO
65
MASAJE HOLÍSTICO
66
MASAJE HOLÍSTICO
67
MASAJE HOLÍSTICO
68
MASAJE HOLÍSTICO
69
MASAJE HOLÍSTICO
Masaje facial
70
MASAJE HOLÍSTICO
Cuello
Comenzaremos por alisar el músculo esternocleidomastoideo con los dedos pulgar
e índice, con su falange media hasta disolver los anudamientos que se dan en esta
zona, en ambos lados; después, por la parte central del cuello de las clavículas a la
borla del mentón masajearemos los músculos infrahioideos y los músculos
suprahioideos varias veces con toda la mano alternando ambas.
Cabeza
Se da un masaje por entre el cuero cabelludo en toda la cabeza.
Nota El uso de cremas queda al juicio de cada terapeuta, así como los accesorios
que éste emplee, son responsabilidad de quien los usa y los recomienda.
71
MASAJE HOLÍSTICO
72
MASAJE HOLÍSTICO
73
MASAJE HOLÍSTICO
Bibliografía
• Boigey, Dr. Maurice; Manual de Masaje (5ta. Edición), Masson S.A. Barcelona
1998.
• Jackson Judith, Aromaterapia y Masaje, Editorial Urano, Barcelona, España.
1996.
• Padrini, Francesco; El Gran Libro del Masaje con los Aceites Esenciales; Edito-
rial de Vecchi S. A. Barcelona, España. 1997.
• El Placer del Masaje, Susaeta Ediciones; Madrid, España 2000.
• El Gran Libro del Masaje.
• Guillermo Ferrara, Manual de masaje holístico, Océano Ambar, España, 2003.
74