Equipos de Workover y Manual de Perforacion de Pozos Petroleros
Equipos de Workover y Manual de Perforacion de Pozos Petroleros
Equipos de Workover y Manual de Perforacion de Pozos Petroleros
Workover
Mdulo 1
M Pr a oc nu ed al im de ie nt o
Este documento es para el uso exclusivo de YPF S.A. y cualquier otro uso est estrictamente prohibido sin el consentimiento por escrito de YPF S.A.
Derechos Reservados Impreso en Argentina Se prohibe la reproduccin o uso, de cualquier manera, del contenido editorial o figuras de este manual. No se asume ninguna responsabilidad de patentes por el uso de la informacin contenida aqu.
DESCRIPCIN Y CAPACITACIN
1:000 INTRODUCCIN 1:100 Alcance 1:200 Objetivos del Usuario 1:300 Importancia de los Objetivos 1:400 Materiales para la Capacitacin 1:500 Suposiciones 1:600 Qu esperar 1:700 Introduccin 2:000 ACERCA DE LA ETAPA DE TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO 2:100 Qu se hace en esta etapa 2:200 Por qu es importante esta etapa 2:300 De que consta esta etapa 2:310 Tareas 2:320 Equipo PRACTICA 1 2:400 Como funciona esta etapa 2:500 Evidencia de buena operacin PRACTICA 2 3:000 ACERCA DE LA OPERACIN DE TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO 3:200 Cmo se controla 3:300 Procedimientos 3:310 Anlisis de Riesgos 3:400 Deteccin de fallas 4:000 CONCLUSIN 4:100 Resmen 4.200 Resmen de Anlisis de Riegos 4:300 Retroalimentacin 4:310 Retroalimentacin Oral o Escrita 4:320 Retroalimentacin en Campo
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________
rev 5/23/99 @
? " #M
4:330 Ejercicios de Deteccin de Fallas FIGURAS 1 Matriz de Tareas Vs. Responsabilidades 2 Etapas de Workover 3 Diagrama Funcional de Transporte y Montaje de Equipo 4 Flujograma de Preparacin de la Locacin 5 Flujograma de Traslado entre Locaciones 5.1 Planilla Check List de Equipo Autotransportable 5.2 Planilla Check List de Inspeccin de Vehculos 5.3 Diferentes Tipos de Carga 5.4 Cdigos de Seales 5.5 Ley N 24449 Normas de Trnsito y Transporte 6 Flujograma de Montaje y Chequeo de Equipos e Instalaciones 6.1 Planilla de Check List del Equipo de Workover 6.2 Esquema del Montaje de Equipo de Workover 6.3 Instalacin de Pirosalva 7 Flujograma de Recepcin y Evacuacin de Fludos y Tubulares 7.1 Capacidad de Carga de Grilletes
Woseparadores.fm
7.2 Capacidad de Cargas de Eslingas 7.3 Datos de Tubulares 8 Flujograma de Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material Embolsado, Material de Produccin y/o Ensayo 8.1 Cdigo de Smbolos y Colores 8.2 Datos de Varillas de Bombeo y Caballetes 8.3 Izaje de Varillas de Bombeo 8.4 Tipos de Nudos
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
1.110 ACERCA DE ESTE MANUAL Este manual est formado por : Una parte descriptiva Los procedimientos de operacin
1.000 INTRODUCCIN
Contiene la informacin y el material necesarios para entender el porque del proceso. La informacin est estructurada de tal manera que el usuario va descubriendo, de manera inductiva las respuestas a una serie de preguntas claves, las cuales son: 1. Qu es? (Nombre) 2. Qu Hace? (Funcin)
1.100 ALCANCE
Este mdulo cubre la etapa de Transporte y Montaje de Equipo. Es una las once etapas de las operaciones de Workover en YPF S.A. las cuales son: 1. Transporte y Montaje de Equipo 2. Preparacin, Armado y Prueba de BOP 3. Armado , Bajado y Sacado de Herramienta 4. Perfilaje y Cementacin Correctiva 5. Librado de Herramienta, Pesca y Rotacin 6. Punzado y Ensayos 7. Estimulaciones 8. Sacar Herramienta y Bajar Instalacin Final 9. Desmontaje de Equipo 10. Abandono Definitivo de Pozos 11. Herramientas para Trabajo en Torre Toda etapa de un proceso produce resultados con especificaciones medibles de cantidad y calidad. La habilidad para controlar estos parmetros de calidad y cantidad reside dentro de los lmites de la etapa.
3. Porqu es Importante? (Seguridad, Ambiente, Material, Operativa) 4. De qu Consta? (Estructura y Componentes) 5. Cmo Funciona? (Breve Descripcin de la Operacin) 6. Cmo s si est Funcionando Bien? (Evidencia de Buena Operacin) 7. Cmo le Hago Hacer lo que se Supone que Haga? (Instructivos de Operacin) 8. Cmo Determino que Anda Mal? (Deteccin de Fallas) 9. Cmo lo Corrijo? (Correccin, Reparacin) 10. Cmo lo Hago Todo con Precaucin? (Riesgos y Precauciones) Las primeras seis preguntas son netamente Descriptivas del proceso y del equipo usado, mientras que las ltimas cuatro Prescriben como operar y mantener la etapa con resultados controlados tanto en calidad, cantidad y seguridad. El texto del manual est organizado de manera Gestalt, es decir, parte de un concepto general y va profundizando en el grado de detalle, para que el usuario vaya construyendo su conocimiento sobre bases previamente cimentadas. Tambin se
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
1 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
incluyen prcticas donde se enuncian preguntas y el entrenado investiga las respuestas. Esto con el objeto de proveer una retroalimentacin oportuna que permita ajustar las posibles desviaciones en el aprendizaje. As mismo, al final del manual se proporcionan figuras, diagramas, tablas y grficos de soporte de manera de hacer referencia a ellos al mismo tiempo que se lee el texto. 1.112 Procedimientos de Operacin La segunda parte contiene los procedimientos de operacin en el formato MTS de multi-columna, con el fin de contar con un Instructivo Auditable suficientemente detallado y concentrado en actividades especficas, pero sobre todo con los riesgos y su prevencin oportunamente asociados a las acciones de la gente. Con esto el operador aprende a ver a la seguridad no como un agregado a su trabajo, sino como parte integral del mismo.
7.1 Identificar el equipo y los componentes de esta etapa de Transporte y Montaje de Equipo 7.2 Demostrar cmo llevar a cabo las tareas asignadas dentro de los siguientes Procedimientos (segn se detalla en la parte de Procedimientos de este mdulo): 1. Preparacin de la locacin 2. Traslado entre locaciones 3. Montaje y chequeo de equipos e instalaciones 4. Recepcin y evacuacin de fludos y tubulares 5. Recepcin y evacuacin de varillas, material embolsado, material de produccin y/o ensayo. 7.3 En la demostracin de las tareas, identificar los riesgos involucrados (personal, ambiental, material) y explicar y demostrar las precauciones correspondientes NOTA: No todos los sub-objetivos N 7 le corresponden a cada miembro de la cuadrilla. Para ver qu le corresponde a quien, favor referirse a Fig.1 Matriz de Tareas Vs. Responsabilidades
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
2 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
lder operativo se podrn precisar, de comn acuerdo, los conocimientos y tareas que se debern aprender. Usted ser entrenado por un instructor calificado individualmente o como integrante de un grupo, utilizando este manual como gua. Se dedicar el 20% del tiempo a la discusin de la informacin en un aula y el resto del tiempo se emplear en tareas de prctica de campo. Durante stas visitas, tambin debe identificar las reas de riesgo y discutir las medidas preventivas aplicables. Dependiendo de las condiciones de trabajo, su coordinador decidir si las tareas operativas que usted realice sean simuladas o reales. NOTA: Por su seguridad y la de las operaciones, por ningn motivo podr usted actuar solo en las instalaciones, si antes no se han definido con detalle todas las actividades a realizar con el personal involucrado. Se espera que Ud. haga preguntas para resolver las dudas que le surjan, pero no crea que el instructor se las va a contestar directamente, sino que lo guiar para que usted mismo o su grupo las contesten. Recuerde que lo que se persigue es habilitarlo para que se desempee efectiva y concientemente como un operador competente y seguro. El tiempo requerido para completar este manual ser de siete das. Evidentemente su capacitacin no terminar hasta que usted sea capaz de alcanzar los objetivos planteados y demostrar, consistentemente, que desempea las tareas de los procedimientos de operacin con seguridad y eficacia.
1.500 SUPOSICIONES
Este mdulo est conformado partiendo de la base o suposicin que los usuarios han sido previamente capacitados en lo siguiente: Manejo defensivo Manejo de gras y guinches Resmen de Workover Trabajo en altura
1.600 QU ESPERAR
Si usted requiere capacitacin en la operacin de esta etapa el primer paso debe ser detectar sus necesidades individuales de capacitacin/aprendizaje. Se recomienda hacer la deteccin iniciando con una autoevaluacin de los objetivos anotados en el apartado 1.200 de este manual. Una vez revisada y discutida su autoevaluacin con su supervisor o
1.700 INTRODUCCIN
Como se mencion anteriormente, este mdulo es uno de los once que conforman la operacin de Workover. Aunque cada mdulo se puede manejar individualmente para aligerar la carga de informacin, es importante tener una visin general de toda la operacin de Workover, ya que de la excelencia de cada etapa va a depender la excelencia de las etapas siguientes. Ver Fig. 2 Etapas de Workover
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
3 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
Especficamente: 1. El correcto transporte y montaje del equipo y recepcin de materiales, nos permitir realizar las operaciones siguientes sin demoras, trabajar dentro de los lmites tcnicos (capacidad de tiro, velocidad de movimientos de caos de bombeo), trabajos en situaciones anormales: pescas, (importancia operativa). 2. Permite recepcionar fludos combustibles en condiciones seguras. Garantiza la integridad del equipo ante situaciones adversas. Previene accidentes personales durante las operaciones (importancia de seguridad).
En esta seccin del mdulo proporcionamos una descripcin de la etapa Transporte y Montaje de Equipo. Especficamente se incluye la informacin necesaria para abordar las siguientes preguntas claves 1. Qu Se Hace En Esta Etapa? 2. Por Qu Es Importante ? 3. De Qu Consta Esta Etapa? 4. Cmo Funciona Esta Etapa? 5. Cul Es la Evidencia De Buena Operacin?
3. El cumplimiento adecuado de esta etapa, previene contaminaciones con hidrocarburos durante el transporte y las operaciones, evita roturas o deterioros de caeras e instalaciones que pudieran contaminar, permite trabajar con productos contaminantes sin riesgos (importancia de ambientes).
2. Traslado entre locaciones 3. Montaje y chequeo de Equipos e Instalaciones 4. Recepcin y evacuacin de fludos y tubulares 5. Recepcin y evacuacin de varillas, material embolsado, material de produccin y/o ensayo.
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
4 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Ver Fig.3 Diagrama Funcional de Transporte y Montaje de Equipo Cada una de estas cinco funciones est detallada en su correspondiente procedimiento, en la Parte de Procedimientos de este mdulo. Para el cumplimiento de las cinco funciones se requiere de lo siguiente: Realizar tareas y Equipo Las tareas que conforman las sub-etapas o procedimientos de este mdulo, y los equipos correspondientes son los siguientes. 2.310 TAREAS
| | | | | | | | | | |
| | Check list | | Inspeccin no destructiva | Recepcin y Evacuacin de Fluidos y Tubulares | | Recepcin y evacuacin de fluidos | | Recepcin y evacuacin de tubulares | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material | Embolsado, de Produccin y/o Ensayo | | Recepcin y evacuacin de varillas de bombeo | | Recepcin y evacuacin de materiales de | | produccin | | Recepcin y evacuacin de material embolsado
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO | | Preparacin de la Locacin | | | Recabar informacin para preparar la locacin | | | Ubicacin y revisin de la locacin | | | Verificacin de caminos | | | Marcar y construir anclajes | | | Elaboracin de informes y monitores | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | | | Carga y verificacin de los mismos | | | Transporte y recomendaciones a los choferes | | | Descarga | | Montaje y Chequeo de Equipos e Instalaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin y colocacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas tanque de gas oil y | | | agua, planchada y accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas elctricas, de agua, gas oil y | | | aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva (trabajo en piso de | | | enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos de seguridad y medio | | | ambiente
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
5 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
2.320 EQUIPO Y ELEMENTOS El equipo que se utiliza para la etapa de Transporte y Montaje de Equipo est conformado por:
Detector de gases Pico, pala, azada, barreta y mazas (comn y de bronce) Carteles de sealizacin del camino al pozo
Elementos de proteccin personal Casco Botines de seguridad Ropa de trabajo Anteojos o antiparras de seguridad para da y para noche Arns de proteccin personal Protector auditivo Colas de amarre Guantes, mscaras y mamelucos para manipuleo de productos qumicos Linterna antiexplosiva Mscaras para gases Gras Camiones petroleros Camin tanque Guinches Camiones playos (semi rremolques) Vehculos de transporte livianos (con odmetro y velocmetro en buenas condiciones) Vehculos de acompaamiento Cureas Montacarga Instrumentos de medicin (cinta mtrica, niveles, plomada, compases, calibres, manmetros, etc.) Barreta o pisn para determinar compactacin de terreno Llaves de mano
Gatos de capacidad adecuada a las cargas Caballetes Caballetes para materiales varios con separadores Guinche de maniobra Pallets de madera para embolsado Traversa para izaje de paquetes de varillas Cobertura (carpa) para proteccin de materiales
2.321 Breve descripcin del equipo El equipo que se utiliza para el transporte y montaje de equipo de Workover obedece a los siguientes requisitos y caractersticas.
ANTIEXPLOSIVOS: Se refiere a elementos que previenen las explosiones, se aplica a sistemas lumnicos que poseen estanqueidad. ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL: Se refiere a aquellos elementos de proteccin que debe usar todo operario vinculado a la operacin como ser: casco, mamelucos, guantes, zapatos con puntera, protectores auditivos, mascaras, anteojos, barbijo, etc. MANMETROS: Instrumento para medir presin. Tienen un sistema de relojera que trabaja con un tubo bourdn. GRAS: Mquina cuya funcin es levantar, desplazar y descargar diversas cargas. CAMIN PETROLERO: Camin especialmente acondicionado para cargas pesadas, con elementos para su desplazamiento, izado o tirado con guinche.
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
6 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
CAMIN TANQUE: Camin preparado para transportar fluidos. GUINCHES: Mquina para el izado, desplazamiento y descenso de cargas mediante el jalado de cable provisto de conector. GANCHOS: Elementos colocados en los extremos de un cable, son calibrados y con seguros de cierre. CAMIN PLAYO: Camin con remolque de superficie plana, adecuado para el traslado de tubulares, varillas y embolsados. CUREA: Elemento que se utiliza para transportar cargas con dimensiones y pesos superiores a lo comn. MONTACARGA: Vehculo autopropulsado de pequeo porte, acondicionado para la carga, traslado y descarga de materiales. GIRATORIOS: Parte de un elevador que puede girar en forma circunferencial. GUINCHE DE MANIOBRA: Es un elemento auxiliar, trabaja con un cable que se usa para izar elementos pesados. SEPARADORES DE CAOS: Tacos de madera usados para estibar caos. AMARRES: Son elementos para contener las cargas, ubicadas sobre un transporte.
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
7 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
PRCTICA N 1 1. Indique qu es lo que se hace en esta etapa y porqu es importante dentro de la operacin total de Workover
3. Liste los equipos utilizados y proporcione una breve descripcin de los mismos
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
8 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
El programa de trabajo a realizar en el pozo, el tipo de pozo, los fluidos esperados y los servicios necesarios para la realizacin del mismo condicionan las dimensiones de la locacin y zonas adyacentes. En aquellos casos en que se deba realizar estimulaciones, cementaciones y otras operaciones especiales, los equipos involucrados ocupan muchos espacios adicionales, con la seguridad que los mismos requieren. Tambin se contemplan lugares para el alojamiento de fludos del pozo o usados en el mismo, como as la eventualidad del quemado de gases. Las especificaciones del equipo dadas por fabricante determinan las dimensiones mnimas para el montaje del mismo y las condiciones de resistencia del suelo. Los fenmenos naturales u obras cercanas pueden afectar el estado de la locacin, antes o durante las operaciones, por lo cual deben ser previstos sus efectos y forma de subsanarlos. Se debe preveer el trnsito de cargas en condiciones seguras dentro de la locacin. Ya que pueden existir zanjas, pozos y sobrantes de operaciones anteriores o instalaciones, las mismas deben ser ubicadas y evaluada la conveniencia de retirarlas. Se verifica el estado y medidas de la boca de pozo para realizar las operaciones con los elementos necesarios y producir acciones correctivas previas. Si existiesen antecedentes o manifestaciones de gases txicos se realizar la deteccin con instrumentos. 2.413 Verificacin de caminos Todo lugar o camino por el cual se prevea transitar, debe ser previamente verificado. Dada la diversidad de equipos y situaciones que se presentan durante el traslado de los mismos, y las operaciones, es necesario una exhaustiva revisin de los caminos y dems lugares por donde se va a transitar. La diversidad de posibles peligros obligan a preveer todas las situaciones posibles, debiendo ser tenidas en cuenta al momento de realizar la veri ficacin.
2.410 CMO FUNCIONA LA SUBETAPA DE PREPARACIN DE LOCACIN Decidido el trabajo de Workover se inicia la subetapa de Preparacin de Locacin. De la informacin previa y la obtenida durante el recorrido de caminos y locacin se redacta el informe correspondiente. El objetivo de esta sub-etapa es obtener la informacion necesaria para realizar el transporte y montaje del equipo de Workover y efectuar previamente los trabajos necesarios. Ver Fig. 4 Flujograma de Preparacin de Locacin
2.411 Recabar informacin para preparar la locacin Se requiere a la operadora los datos necesarios para ubicar la locacin, sus caminos y el plan de trabajo a realizar. Ello debe incluir las caractersticas del pozo y el acceso al mismo. Adems de los datos topogrficos se debe contar con mapas y planos, donde ubicar el mismo y los lugares de trnsito, carga y descarga. Se requiere tambin las autorizaciones de trnsito hacia la locacin. Se analiza la informacin recibida, para evacuar las dudas existentes y evaluar las distintas alternativas con la operadora para establecer las ms convenientes. Todo esto debe ser cumplido con la debida anticipacin 2.412 Ubicacin y revisin de la locacin
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
9 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
Se debe contar previamente con las medidas de los distintos equipos a transportar, sus pesos y requisitos de transitabilidad para con ellos verificar cada punto del recorrido. Tambin se deben considerar las reglamentaciones legales vigentes, como as las alternativas de caminos posibles y distancias involucradas. 2.414 Marcar y construir anclajes Estando la locacin en condiciones, se ubica la posicin de los anclajes del equipo y accesorios que lo requieran, de acuerdo a las especificaciones tcnicas. Se verifica la resistencia del suelo para construir los anclajes. De la adecuada resistencia de los mismos depender la integridad del equipo en situaciones climticas adversas. 2.415 Elaboracin de informes y monitoreo Una vez efectuadas las tareas de verificacin, se documenta el resultado de las mismas. De ser nece sario se indicarn los trabajos correctivos. Se elaborar un programa de tareas, cuyo desarrollo y resultados sern monitoreados. Solamente se podr proseguir con las actividades normales cuando los trabajos correctivos hayan sido realizados a satisfaccin. 2.420 CMO FUNCIONA LA SUBETAPA TRASLADO ENTRE LOCACIONES Con la informacin obtenida en la sub-etapa anterior nos encontramos en condiciones de realizar esta sub-etapa. Se transporta desde la locacin anterior a la actual los equipos, componentes y materiales necesarios para las tareas. El objetivo de esta sub-etapa es lograr un transporte seguro, de acuerdo a la programacin realizada. Ver Fig. 5 Flujograma de Traslado entre Locaciones 2.421 Coordinacin
Se establece el personal a intervenir en las tareas, los equipos involucrados, los respectivos recursos para el transporte y se elabora un cronograma del trabajo. Luego se reune a todo el personal para definir roles y funciones, describir el cronograma de trabajo, realizndose la reunin de seguridad corres pondiente. Se definen las maniobras crticas, tanto desde el punto de vista mecnico, como seguridad y cuidado del medio ambiente. Ver Fig. 5.2 Planilla Check List de Inspeccin de Vehculos 2.422 Verificacin del equipo Para asegurar que durante el traslado el equipo no presente problemas mecnicos, etc., se realiza una inspeccin, siguiendo las pautas de un formulario de control, de los componentes ms importantes del mismo. Ver Fig. 5.1 Planilla Check List de Equipo Autotransportable 2.423 Carga y verificacin de las mismas Previa reunin con el personal involucrado se procede a realizar la carga prestablecida. Se realiza una verificacin del estado de las cargas y la conveniente sujecin y sealizacin para evitar problemas durante el transporte. Ver Fig. 5.3 Diferentes tipos de cargas y Fig. 5.4 Cdigos de Seales 2.424 Transporte y recomendaciones a los choferes Ver Fig. 5.5 Ley N 24449 Normas de Trnsito y Transporte Se deja establecido con el personal de choferes el cumplimiento de normativas para cargas pesadas. Durante el transporte de las cargas entre locaciones, las mismas sern llevadas con el cuidado que requieren respetando sealizaciones de los lugares propios de transporte. 2.425 Descarga Llegadas las cargas a locacin, las mismas se descargan en los lugares previamente establecidos. Se observa el estado de las mismas para detectar posibles fallas durante las maniobras previas.
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
10 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Se ubica sobre terreno firme y nivelado, y orientando al equipo segn recomendaciones de la operadora. Se vincula con la subestructura. 2.4306 Montaje de piletas, bombas y trip tank Siguiendo el esquema preestablecido, se posicionan los elementos sobre terreno acondicionado y se vinculan con lneas hidrulicas. 2.4307 Montaje de trayllers, usina, tanques de gas oil y agua, planchada y accionamiento de BOP Respetando el esquema de montaje establecido por La Operadora se posicionan los componentes y luego se realizan las conexiones hidrulicas, elctricas y mecnicas entre los mismos. 2.4308 Conexiones de lneas elctricas, de agua, gas oil y aire, puestas a tierra El conexionado se efecta siguiendo el esquema preestablecido, y con los cuidados necesarios para impedir daos por el pasaje sobre ellas. Se verifican hermeticidad y/o continuidad elctrica. 2.4309 Izamiento del mstil Esta es una de las actividades crticas de la subetapa, por la posibilidad de accidentes. Por ello se realiza la operacin con extrema precaucin. Se procede bajo permanente observacin del personal idneo . El trabajo se efecta con movimientos constantes y lentos, por tramos y completando satisfactoriamente cada tarea antes de iniciar la siguiente. Se iza el primer tramo, luego se colocan trabas y contravientos, y posteriormente se procede de igual modo con el segundo tramo. 2.4310 Instalacin de pirosalva (Trabajo en piso de enganche ) Ver Fig. 6.3 Instalacin de Pirosalva Se eleva y fija a la torre el extremo superior, y luego se fija en el anclaje sobre terreno. Con la tensin y revisin posterior queda en condiciones de uso. 2.4311 Montaje de accesorios Son manipulados y colocados los elementos accesorios necesarios para completar el montaje del
2.4300 COMO FUNCIONA LA SUB-ETAPA DE MONTAJE Y CHEQUEO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Al finalizar la sub-etapa anterior tenemos los equipos, componentes y materiales en el lugar predeterminado en la nueva locacin. Se monta equipo, distribuyen y vinculan los componentes en la secuencia preestablecida y simultaneamente se realizan tareas como la ubicacin de traillers, etc. y previo chequeo el equipo queda en condiciones para la sub-etapa posterior. Ver Fig. 6 Flujograma de Montaje y Chequeo de Equipos e Instalaciones y Fig. 6.2 Esquema del Montaje de Equipo de Workover 2.4301 Coordinacin Se reune todo el personal involucrado, que para esta subetapa es el del Equipo de Workover, mas los auxiliares de transporte, mecnicos, gruistas y personal adicional, para determinar las tareas, y secuencia de las mismas, en el montaje de las instalaciones. Es importante dado la diversidad de tareas y los riesgos existentes . 2.4302 Verificacin y colocacin de anclajes Siendo los anclajes elementos relevantes para la estabilidad del equipo, esta tarea se realiza verificando en todo momento la resistencia del terreno, las dimensiones y calidades de los elementos, que en muchos casos se dejan en forma permanente. 2.4303 Verificacin del nivel del terreno en boca de pozo Se comprueba la resistencia del terreno en las inmediaciones de la boca de pozo, y se efecta nivelacin final con instrumentos. 2.4304 Montaje de subestructura Se posiciona la subestructura sobre la boca de pozo, cuidando la orientacin, nivelacin y alineado de la misma respecto de contravientos y boca de pozo. 2.4305 Posicionado del equipo
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
11 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
equipo. Estos trabajos se realizan con el auxilio de elementos de izaje y siguiendo las recomendaciones de trabajo en altura y uso de guinches. 2.4312 Sealizacin Siguiendo el esquema de montaje, y de zonificacin de los componentes, se distribuyen carteles y seales de advertencia. 2.4313 Distribucin de elementos de seguridad y medio ambiente. Siguiendo el esquema de montaje y las recomendaciones del servicio de seguridad se distribuyen los elementos asegurando el fcil acceso hacia los mismos. 2.4314 Check-List Ver Fig. 6.1 Planilla de Check List del Equipo de Workover La revisin del equipo por parte de personal entrenado se vuelca a una planilla al efecto ( CheckList ). En la misma se mencionan las partes relevantes del equipo de Workover. De presentarse anormalidades se subsanan las mismas y se repite nuevamente el control. 2.4315 Inspeccin no destructiva Con la frecuencia preestablecida, a travs de un servicio especializado, se realiza la inspeccin de los elementos y partes constitutivas del equipo. 2.440 COMO FUNCIONA LA SUB-ETAPA DE RECEPCIN Y EVACUACIN DE FLUIDOS Y TUBULARES Finalizada la sub-etapa de Montaje de Equipo estamos en condiciones de realizar los movimientos de fluidos y tubulares. Se reciben o evacan los fluidos y tubulares involucrados en las operaciones, con las precauciones vinculadas a los riesgos propias de estas tareas. Con la estiba o almacenaje concluye esta subetapa. Ver Fig. 7 Flujograma de Recepcin y Evacuacin de Fluidos y Tubulares 2.441 Recepcin y evacuacin de fluidos Con camiones tanques y sistemas de bombeo adecuados se realizan los movimientos de fluidos. La
operacin es controlada permanentemente por los peligros inherentes. 2.442 Recepcin y evacuacin de tubulares Ver Fig. 7.1 Capacidad de Carga de Grilletes Con camiones de transporte y unidades de izamiento adecuados, se realizaran los transportes asegurando un manipuleo adecuado. Ver Fig. 7.2 Capacidad de Carga de Eslingas y Fig. 7.3 Datos de Tubulares 2.450 COMO FUNCIONA LA SUB-ETAPA DE RECEPCIN Y EVACUACIN DE VARILLAS, MATERIAL EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCIN Y/O ENSAYO Finalizada la sub-etapa anterior estamos en condiciones de realizar los movimientos de otros materiales y embolsados. Se reciben o evacan los materiales y embolsados involucrados en las operaciones, con las precauciones vinculadas a los riesgos propios de estas tareas. Con la estiba o almacenaje concluye esta subetapa. Ver Fig. 8 Flujograma de Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material Embolsado y de Produccin 2.451 Recepcin y evacuacin de varillas de bombeo Ver Fig. 8.3 Izaje de Varillas de Bombeo Con camiones de transporte y unidades de izamiento adecuados, se realizaran los transportes asegurando un manipuleo adecuado Ver Fig. 8.2 Datos de Varillas de Bombeo y Caballetes 2.452 Recepcin y evacuacin de material de produccin y/o ensayo ( bombas, packer, tapones, anclas, vstagos, fresas, reducciones, etc.) Ver Fig. 8.1 Cdigo de Smbolos y Colores Con camiones de transporte y unidades de izamiento adecuados, se realizaran los transportes asegurando un manipuleo adecuado. Ver Fig. 8.4 Tipos de Nudos 2.453 Recepcin y evacuacin de material embolsado
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
12 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Con camiones de transporte, unidades de izamiento y elementos para estiba adecuados, se realizaran los transportes asegurando un manipuleo adecuado.
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
13 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
nos permiten concluir que dicha sub-etapa se ha llevado a cabo correctamente. A continuacin la Evidencia de Buena Operacin:
QU SE OBSERVA
DONDE SE OBSERVA
Preparacin de la Locacin
En la locacin
Locacin y espacios requeridos firme y limpio Anclajes preparados Boca de pozo verificada
Camino a Transitar
En el camino
Camino que permita el trnsito de cargas, equipos, con anchos y compactacin acorde a las mismas Completado y firmado por las partes intervinientes
En la Nueva Locacin
Montaje y Chequeo de Equipo e Instalacin Inspeccin No Destructiva Equipo Montado Certificado de Inspeccin En la Locacin Vigencia del certificado Posicionado segn esquema Mstil izado con contravientos tensionados Vertical respecto al pozo Piletas, Bomba e Instalaciones Complementarias Instalaciones elctricas, neumticas y accesorias En la Locacin En la Locacin Posicionado y conectado segn esquema Equipo e Instalaciones secundarias vinculadas
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
14 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
QU SE OBSERVA
Pirosalva
DONDE SE OBSERVA
Instalado en Equipo y Locacin
En el Check List
Equipo en condiciones
Recepcin y Evacuacin de Fludos y Tubulares Fludos recibidos y evacuados Tubulares Recibidos/Evacuados Piletas, tanques o camiones Caballetes, Estivas o Camiones Cantidad requerida en pileta adecuada Cantidad y tipos requeridos Estiba y sujecin correcta Camiones Verificados Documentacin de materiales y Fludos En el Check List En los Remitos Unidades en condiciones Confeccionados completos y en regla
Recepcin y Evacuacin de Varillas de Bombeo y Materiales Embolsados Varilla de Bombeo y Materiales Embolsados Caballetes y Tarimas o Camin Varilla de bombeo estibadas correctamente y con sus sepa radores En forma ordenada en caballetes o mesa de trabajo Embolsados en estibas sobre pallets
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
15 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
PRACTICA N2 1. Usando los flujogramas de cada subetapa, explique como funciona cada una de ellas
7. Explique los pasos a seguir para la recepcin y evacuacin de varillas de bombeo y materiales embolsados. 2. Explique como se hace el transporte y montaje de equipo de Workover.
8. Liste la evidencia de buena operacin para cada una de las subetapas 3. Explique como hace la preparacin de la locacin
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
16 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
3.100 QU SE CONTROLA
Existe un importante vnculo entre la seccin 2.500 Evidencia de Buena Operacin y esta seccin. Es decir, lo que suele controlarse son aquellos aspectos que nos dejan una buena evidencia de operacin. 3.110 QU SE CONTROLA EN PREPARACIN DE LA LOCACIN
En esta subetapa controlamos : Dimensiones de locacin y espacio requerido Nivelacin y compactacin de caminos y locacin Existencia y medidas de anclaje 3.120 QU SE CONTROLA EN EL TRASLADO ENTRE LOCACIONES Asignacin de roles Secuencia adecuada de cargas Cumplimiento de normas para carga y descarga de componentes
En esta seccin del mdulo continuamos con la descripcin del transporte y montaje de equipo, enfocndonos hacia los aspectos del control de la etapa. Especficamente, para cada una de las cinco subetapas (procedimientos o conjuntos de tareas) del transporte y montaje de equipo, que son: 1. Preparacin de la locacin 2. Traslado entre locaciones 3. Montaje y chequeo de equipos e instalaciones 4. Recepcin y evacuacin de fludos y tubulares 5. Recepcin y evacuacin de varillas, material embolsado, material de produccin y/o ensayo determinaremos: 1. Qu se controla 2. Cmo se controla
Verificacin de cargas Chequeo de unidades Indicacin de velocidades durante el transporte 3.130 QU SE CONTROLA EN EL MONTAJE Y CHEQUEO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Nivelacin de terreno en boca de pozo Verificacin de anclajes Operaciones de izamiento de mstil Verticalidad del mstil respecto a boca de pozo Instalacin de elementos de seguridad en el mstil Correctas conexiones de elementos perifricos Contravientos tensionados Carteles indicadores y delimitacin de zona
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
17 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
Conexiones elctricas de agua, gas oil y aire Distribucin de elementos de seguridad Estado de componentes del equipo con la realizacin del check list Planillas de inspeccin no destructiva
vacin de obstculos (curvas, pendientes, cruce de lneas elctricas, etc.). Para todo esto se debe utilizar un vehculo liviano con sistema de comunicacin a efectos de ir informando las novedades para su solucin. Una vez arribado a la locacin, en base a plano de montaje y especificacin del fabricante del equipo, se utiliza cinta mtrica y nivel de burbuja a efectos de asegurar las dimensiones, niveles, distanciamiento de anclajes y antepozo de la locacin. Mediante el uso de unidades pesadas se comprueba la resistencia y compactacin de la zona de boca de pozo donde se asentar la subestructura 3.220 CMO SE CONTROLA EL TRASLADO ENTRE LOCACIONES Primeramente se verifican las unidades afectadas al transporte a travs de la realizacin de un check list de las mismas. Las cargas deben ir ubicadas, en las unidades, de manera tal que su peso est distribuido respecto a los ejes de las mismas. Los choferes deben conocer perfectamente el recorrido a efectuar, los lmites de velocidad permitidos, como as tambin los obstculos previamente detectados en el recorrido del camino y la secuencia de carga. 3.230 CMO SE CONTROLA EL MONTAJE Y CHEQUEO DE EQUIPO E INSTALACIONES La llegada de los componentes del equipo a la nueva locacin deben responder a la secuencia previamente determinada. Los anclajes son probados sometindolos a la tensin ejercida con un camin petrolero, que nos permite verificar la calidad de su construccin. La verticalidad del mstil con respecto a la boca de pozo se verifica mediante el colgado de un tubular desde el aparejo, el cual debe coincidir con el centro de la mesa y boca de pozo. El armado y estado de todo el equipo se controla a travs de la realizacin del check list respectivo.
3.140 QU SE CONTROLA EN LA RECEPCIN Y EVACUACION DE FLUIDOS Y TUBULARES Chequeo de unidades Verificacin de documentacin Ubicacin de la unidad para carga y/o descarga Cantidad, calidad y ubicacin de fludos Cantidad y calidad de tubulares Estivado y sujecin de tubulares
3.150 QU SE CONTROLA EN LA RECEPCIN Y EVACUACIN DE VARILLAS, MATERIAL EMBOLSADO, METERIAL DE PRODUCCIN Y/O ENSAYO Chequeo de la unidad Verificacin de documentacin Estado del material y herramientas recibidas Estibado y separacin de varillas de bombeo en camadas Ubicacin del material embolsado
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
18 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Esta etapa de Transporte y Montaje de Equipo est conformada por cinco subetapas. Cada subetapa est a su vez conformada por una serie de tareas. Es a nivel de tarea que se nos comunica qu y como hacerlo. De modo que en nuestra estructura de tareas de la etapa de Transporte y Montaje de Equipo es la siguiente: TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO Preparacin de la locacin Recabar informacin para preparar la locacin Ubicacin y revisin de la locacin Verificacin de caminos Marcar y construir anclajes Elaboracin de informes y monitoreo Traslado entre locaciones Coordinacin Verificacin del equipo Carga y verificacin de las mismas Transporte y recomendaciones a los chofe res Descarga Montaje y chequeo de equipos e instalaciones Coordinacin Verificacin y colocacin de anclajes Verificacin del nivel del terreno en boca de pozo
3.240 CMO SE CONTROLA LA RECEPCIN Y EVACUACIN DE FLUIDOS Y TUBULARES Con varilla calibrada se mide el volmen de fluido recibido en las correspondientes piletas o tanques. En el laboratorio que dispone el equipo se analizan los fluidos recibidos. Con cinta mtrica, calibre, peine de rosca y compas, se miden y controlan los tubulares recibidos en caballete. Se observa el buen estibado y sujeccin en caballetes o camin ( al evacuar ). Se verifica el check-list realizado a vehculos de cargas lquidas y slidas. Los datos volcados en la documentacin coincidirn con los fluidos y tubulares recibidos y/o evacuados. 3.250 CMO SE CONTROLA LA RECEPCIN Y EVACUACIN DE VARILLAS, MATERIALES Y EMBOLSADOS En forma visual se verifica la descarga y el apilado del embolsado. Se cuentan y verifica el estibado de varillas, tanto en caballetes o camin. Con cinta mtrica, calibre, peines de rosca y compas , se miden y controlan los elementos de produccin y se compara con la tarjeta identificatoria.
3.300 PROCEDIMIENTOS
Como hemos mencionado anteriormente, este mdulo consta de dos grandes partes: Una parte descriptiva y una parte prescriptiva ( Los procedimientos ) Los procedimientos especifican que hacer y como hacerlos. La descripcin nos explica el porqu. En esta seccin del mdulo queremos establecer un puente entre la parte descriptiva y los procedimientos.
Montaje de subestructura Posicionado del equipo Montaje de piletas, bombas y trip tank Montaje de traillers, usina, tanques de gas oil y agua, planchada y accionamiento de BOP
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
19 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
Conexiones de lneas elctricas, de agua, gas oil y aire, puestas a tierra Izamiento del mstil Instalacin de pirosalva (Trabajo en piso de enganche ) Montaje de accesorios Sealizacin Distribucin de elementos de seguridad y medio ambiente Check list Inspeccin No destructiva Recepcin y evacuacin de fluidos y tubulares Recepcin y evacuacin de fluidos Recepcin y evacuacin de tubulares Recepcin y evacuacin de varillas, material embolsado, material de produccin y/o ensayo Recepcin y evacuacin de varillas de bombeo Recepcin y evacuacin de material de produccin y/o ensayo ( bombas, packer, tapones, anclas, vstagos, fresas, reducciones, etc.) Recepcin y evacuacin de material embolsado 3.310 ANLISIS DE RIESGOS En las tareas, y directamente en el contexto de el procedimiento descripto, se resaltan segn sean apropiado, riesgos y sus correspondientes precauciones. Para facilitar su identificacin se resaltan tres tipos de riesgos en distintos colores: Riesgos Personales en rojo.(P) Riesgos Ambientales en verde.(A) Riesgos de daos de Equipo en azul.(E)
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
20 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
SINTOMA
Equivocacin de la locacin
POSIBLE CAUSA
Mala informacin
SOLUCION
Dar datos de nueva locacin precisos y cotejarlos sobre plano de yacimiento Colocar carteles indicadores Revisin anterior de caminos
Imposibilidad de encontrar la locacin Problemas en el transporte Montaje inadecuado Inundacin camino de acceso Corte de lneas elctricas Mala nivelacin del terreno Desprendimiento de anclajes de contravientos Desconocimiento de roles Unidades en mal estado Personal cerca de carga en izaje Hebras de eslingas cortadas Cansancio en los choferes Elementos sueltos en subestructura Fisura en viga del mstil Derrame de lquidos Inclinacin de piletas
Falta de dimensiones de la locacin Chequear medidas antes del movimiento del equipo Rotura del talud de la pileta natural No construir caminos de accesos cerca de pileta natural Falta de verificacin de caminos No uso del nivel ptico Falta de excavacin necesaria No se realiz reunin de coordinacin Verificar instalaciones existentes sobre el camino a transitar Compactar, nivelar y verificar con nivel ptico Construir anclajes de acuerdo a especificaciones Efectuar reunin de coordinacin y seguridad
No se efectu verificacin de unida- Efectuar check-list de unidades des a utilizar Desconocimiento de la operacin Falta de inspeccin visual de las eslingas Exceso de horas de trabajo No aseguramiento de elementos Definir roles de trabajo y normas de seguridad Utilizar y verificar que el cable de las eslingas sea el adecuado Solo deben manejar no ms de 10 horas diarias No dejar elementos sobre subestructura, slo los fijos, pero asegurados Efectuar la inspeccin de acuerdo a programas Usar material plstico para cubrir las zonas de desagues Control de niveles
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
21 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
SINTOMA
Movimiento en lneas Trabajo irregular de trabas hidrulicas o mecnicas Anclaje de pirosalva con movimiento Mal estacionamiento de vehculos Elementos de proteccin personal deteriorados Partes del equipo en estado dudoso Uso incorrecto de elementos para carga o descarga Estiba de materiales inestables
POSIBLE CAUSA
Falta de amarre Falta de comprobamiento visual Mala construccin del anclaje Falta de reas de estacionamiento Mala calidad o tiempos de recambios incumplidos
SOLUCION
Uso de elementos adecuados Verificacin previa de fallas Construccin del anclaje segn normas Delimitar y sealizar zonas para el estacionamiento Verificar y reponer en periodos predeterminados
No cumplimiento de controles esta- Realizacin del check list blecidos Falta de capacitacin del personal Capacitar al personal en el uso de elementos y asignacin de roles
Mal acondicionamiento de materia- Colocar cuas en caso de tamboles res y usar pallets para material embolsado
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
22 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Recepcin y evacuacin de varillas, material embolsado, material de produccin y/o ensayo
2. Identifique las condiciones anormales ms comunes y explique cmo enfrentar dichas condiciones
3.3 En la demostracin de las tareas, identificar los riesgos involucrados y explicar su prevencin.
3.2 Demuestre en seco cmo lleva a cabo las tareas asignadas dentro de las siguientes procedimientos (segn se detalla en la parte de procedimientos de este mdulo) Preparacin de la locacin Traslado entre locaciones Montaje y chequeo de equipos e instalaciones Recepcin y evacuacin de fludos y tubulares
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm
Capacitacin y Descripcin
23 de 24
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
4.000 CONCLUSIN
4.210 RIESGOS Y PRECAUCIONES PERSONALES (P) Estos son los aspectos que se enfocan a la seguridad de las personas involucradas en el trabajo. 4.220 RIESGOS Y PRECAUCIONES AMBIENTALES (A) Estos son los aspectos que representan un riesgo ecolgico - al medio ambiente.
4.100 RESUMEN
En esta parte del mdulo hemos visto que la etapa de Transporte y Montaje de Equipo es una de las once etapas en los procesos de Workover, es decir: 1. Transporte y Montaje de Equipo 2. Preparacin, Armado y Prueba de BOP 3. Armado, Bajado y Sacado de Herramienta 4. Perfilaje y Cementacin Correctiva 5. Librado de Herramienta, Pesca y Rotacin 6. Punzado y Ensayos 7. Estimulaciones 8. Sacar Herramienta y Bajar Instalacin Final 9. Desmontaje de Equipo 10. Abandono Definitivo de Pozos 11. Herramientas para Trabajo en Torre Hemos visto tambin que este mdulo de Transporte y Montaje de Equipo est conformado por cinco subetapas, cada una de las cuales consta de una serie de tareas. Si desean repasar esto ver la seccin 3.300 de este mdulo
4.230 RIESGOS Y PRECAUCIONES MATERIALES (E) Estos son los riesgos relacionados con posibles daos al equipo.
4.300 RETROALIMENTACIN
Esta seccin del mdulo nos ofrece una oportunidad de demostrarnos a nosotros mismos y a otros lo que sabemos y lo que somos capaces de hacer. La retroalimentacin se basa directamente en los objetivos del usuario (seccin 1.200 de este mdulo). 4.310 RETROALIMENTACIN ORAL O ESCRITA Sin hacer referencia a este documento, responder a los objetivos del usuario 1 al 5. 4.320 RETROALIMENTACIN EN CAMPO Demostrar el objetivo del usuario N 7. 4.330 EJERCICIO DE DETECCIN DE FALLAS Dada una condicin anormal, determinar la posible causa de la anormalidad y explicar la accin correctiva (objetivo del usuario N6).
rev 5/23/99 @
? " #M
WoDescripcinCapacitacin.fm Capacitacin
y Descripcin
24 de 24
Supervisor de Transporte
Encargado de Turno
1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3 3.1
Preparacin de la Locacin Recabar informacin para preparar la locacin Ubicacin y revisin de la locacin Verificacinde caminos Marcar y construir anclajes Elaboracin de informes y monitoreo Traslado Entre Locaciones Coordinacin Verificacin del equipo Carga y verificacin de las mismas Transporte y recomendaciones a los choferes Descarga Montaje y Chequeo de Equipos e Instalaciones Coordinacin
X X X X
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X X X
X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X
X X X X
Supervisor de Auxiliares
Operador de Gra
Jefe de Equipo
Company Man
Enganchador
Maquinista
Mecnico
Chofer
Descripcin y Capacitacin
Workover
YPF S.A.
Supervisor de Transporte
Encargado de Turno
Verificacin y colocacin de anclajes Verificacin del nivel del terreno en boca de pozo Montaje de subestructura Posicionado del equipo Montaje de piletas, bombas y trip tank Montaje de traylers, tanques de gas oil y agua Conexiones de lneas elctricas, agua, gas oil, etc. Izamiento de mstil
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Supervisor de Auxiliares
Operador de Gra
Jefe de Equipo
Company Man
Enganchador
Maquinista
Mecnico
Chofer
X X
Descripcin y Capacitacin
3.10 Instalacin de pirosalva 3.11 Montaje de accesorios 3.12 Sealizacin 3.13 Distribucin de elementos de seguridad 3.14
Check list
Workover
YPF S.A.
Supervisor de Transporte
Encargado de Turno
Recepcin y evacuacin de fluidos Recepcin y evacuacin de tubulares Recepcin y evacuacin de varilla, material embolsado y produccin Recepcin y evacuacin de varillas de bombeo Recepcin y evacuacin de materiales de produccin Recepcin yevacuacin de material embolsado
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Supervisor de Auxiliares
Operador de Gra
Jefe de Equipo
Company Man
Enganchador
Maquinista
Mecnico
Chofer
Descripcin y Capacitacin
Workover
YPF S.A.
Etapas de Workover
Punzado y ensayos
Estimulaciones
Desmontaje de equipo
Descripcin y Capacitacin
Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
Mdulos adicionales
rev 5/23/99
WoETAPASApaisada.fm
Descripcin y Capacitacin
Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
Revisado por:________________
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
M d u lo 1 : T ra n s p o rte y M o n ta je d e E q u ip o
P re p a ra c i n d e la lo ca ci n
T ra s la d o e n tre lo ca cio n e s
M o n ta je y c h e q u e o d e e q u ip o e in s ta la cio n e s
R e ce p ci n y e v a cu a ci n d e flu id o s y tu b u la re s
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Preparaci n de la lo cacin
Inicio
C a b le
Fin
C a o
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
L o caci n ap ro b ad a
In icio
V erificaci n d e eq u ip o s
C o o rd in aci n
R eu n io n d e seg u rid ad
C arg a
V erificaci n d e la m i sm a
T ran sp o rte
D escarg a
F in
M o n taje y ch eq u eo d e eq u ip o s y o p eracio n es
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo Bien Mal Observacio
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Recorrido pedal de embrague Pedales de freno y acelerado Freno de mano Limpieza del interior de cabina Ajuste de puertas y ventas Hermeticidad de cabina. Calcomanas de advertencia uso cinturn de seguridad Accionamiento de direccin. Pantalla contra sol. Luz de tablero.
Ruedas
Estado de cubiertas. (incluido auxilio) Presin de aire. (incluido auxilio) Reapretar ruedas.
Documentacin
Autorizacin para circular. Vigencia de revisin tcnica Vigencia carnet de conductor y categora Vigencia de seguro. Curso de manejo defensivo del conductor. Patente al da.
Motor
Combustible. Volmenes y tapas de tanques. Radiador y liquido refrigerante. Correas de ventilador. Circuito de lubricacin y volmenes. Filtros de aire, aceite y combustible. Sistema de escape. Accionamiento de embrague. Sistema de arranque. Sistema hidrulico.
Suspensin y direccin
Caja y extremos de direccin. Amortiguadores. Elsticos.
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
DIVISION REGIONAL SUR
INSPECCION DE VEHICULOS
ESTADO
NEUMATICOS CARROCERIA BOCINA.. ESPEJOS RETROVISORES.. LIMPIAPARABRIZAS. FRENO DE MANO CINTURONES DE SEGURIDAD LUCES DE POSICION. LUCES DE STOP. LUCES DE GIRO.. BALIZAS.. ENGANCHE P/TIRO. DERIVACION LUZ P/REMOLQUE. SISTEMA DE COMBUSTIBLE. ESCAPE-ARRESTACHISPAS...... ASIENTOS. BALIZAS REGLAMENTARIAS LANZA DE REMOLQUE.. MOTOR. CAJA. DIFERENCIAL. CARDAN.. MAZAS.. AMORTIGUACION. INSTALACION ELECTRICA.. SISTEMA DE FRENOS.. PUEDE CIRCULAR SI NO
Firma responsable,LP:
ESTADO
PUEDE CIRCULAR SI NO
Firma responsable,LP:
TIPO:.CAPACIDAD:N:.ESTADO:.UBICACIN:.
.
FIRMA, ACLARACION Y DNI REPRESENTANTE TECNICO
..
FIRMA, LP INSPECTOR
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
CORRECTO
INCORRECTO
CORRECTO
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
CORRECTO
PILETA 2
INCORRECTO
PILETA2
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
CORRECTO
INCORRECTO
TRASLADO DE LA CARGA
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
CORRECTO
PILETA 1
INCORRECTO
JL
PILETA 1
ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
CORRECTO
INCORRECTO
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
M o n ta je y c h e q u e o d e e q u i p o s e in s t a la c i o n e s
E q u ip o tr as la d a d o
In ic io
V e rific a c i n d e l n iv e l d e te rre n o e n b o c a d e p o zo
C o o r d in ac i n
V e rific a c i n y co lo c a c i n d e a n c la jes
M o n ta je d e su b e s tru c tu r a
P o s icio n a d o d e l e q u ip o
M o n ta je s d e p ile ta s , b o m b a y t rip -t an k
estacionamiento anclaje planchada p/eq. de wire line pirosalva lnea de quema
trailer
anclaje
acceso
u sin a p a l
subestructura
equipo
bombas
M o n ta je d e tr ay le rs , u s in a y ta n q u e s
vestuario
pileta 1 pileta 2 pileta Aux
anclaje
anclaje
C o n e x io n e s d e ln e a s
Iza m ie n to d e l m s til
In s ta lac i n d e p iro sa lv a
M o n ta je d e a c ce s o r io s
S e aliz a ci n
D is tr ib u ci n d e ele m e n to s d e s eg u r id a d
In s p e c c i n n o d e s tru ctiv a
C h e k- list
F in
R e c e p c i n y ev a c u a c i n d e flu id o s y tu b u la re s
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
E Q U IP O D E S E R V IC IO D E R E P A R A C IO N D E P O Z O S IN S P E C C I O N D E S E G U R I D A D C O M P A I A : .. ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... .. N * E Q : ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... . L O C A C I O N : . ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. . F E C H A :. ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... . S U P E R V IS O R : ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... IN S P E C C . P O R : .. ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... . O P E R A C IO N :. ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .
G ENERAL a . D is t a n c ia d e la ln e a d e p o te n c ia . b . S e a le s d e P e lig ro d e s p le g a d a s . c . C o n ju n t o d e p r im e ro s A u x ilio s . d . S e a liz a c i n d e lo s c o n tr a v ie n t o s . e . Z o n a p a ra d e s c e n s o d e la to rr e d e s p e ja d a . f. V e h c u lo f u e r a d e la z o n a C o n tr a v to s . g . L im p ie z a G e n e r a l. h . P e in e p a r a c a o s , p a s illo s . i. R ie s g o s d e fu e g o c o n tro la d o s . C O N T R A V IE N T O S I. C o n tr a v ie n to s d e s d e la c o ro n a . a . N u m e ro d e c o n tr a v ie n t o s b . C o n d ic i n d e lo s c o n tra v ie n to s . c . D i m e tr o d e lo s c o n tr a v ie n t o s . d . T re s g r a m p a s c o m o m n im o . e . A n c la je s a tie r ra . II . C o n t ra v ie n to s d e l P is o d e E n g a n c h e . a . E s tira d o y c ru z a d o p a ra e l p is o . b . T re s g r a m p a s m n im o . II I. C o n tr a v ie n t o s in te rn o s p a ra t e n s i n . F U N D A C IO N a . S u p le m e n to p a ra a p o y o a d e c u a d o p r o v is to . H E R R A M IE N T A S D E M A N O a . C o n d ic i n . b . L im p ie z a . c . A lm a c e n a m ie n to . M A S T IL - T O R R E a . E s p e c if ic a c io n e s d e l fa b ric a n te p la c a d e o p e r a c i n b . D a o s y c o r ro s i n e x c e s iv a . c . E s c a le r a . d . P a s illo d e l p is o d e e n g a n c h e . e . C a n a s ta d e v a rilla s . f. C o ro n a g . M e c a n is m o d e iz a je d e l e q u ip o h . I n s p e c c i n v is u a l d e p a s a d o re s i. B ra z o s e s ta b iliz a d o re s . j. P ro t e c to re s d e p o le a s d e la c o ro n a k . C a b le d e S e g u rid a d d e lo s d ie n t e s d e l p e in e .
SI
NO
V E H IC U L O S a . V id r io s , e s p e jo s . b . N e u m t ic o s , lu c e s y re a lc e . c . M a n te n im ie n to d e c a b in a d . C a s illa d e p e rs o n a l. 1 . M a n te n im ie n to y lim p ie z a . 2 . C o n d ic i n d e la e s t u f a . 3 . I n s t a la c i n e l c tr ic a . L u c e s . 4. E nganche y cadena de S eg. 5 . E q u ip a m ie n t o d e c a m in o . e . A lm a c e n a je e n la t a s d e lq u id o s in fla m a b le s . C A M IO N D E T R A N S P O R T E a . B a ra n d a s e n e le v a c io n e s y e s c a lo n e s . b . L u c e s d e la n te ra s y t ra s e r a s . c. R u e da s a cu a da s. d . C o n d ic i n d e lla n t a s y n e u m . e . T a n q u e d e c o m b u s tib le ro tu la d o . f. P e rd id a d e c o m b u s t ib le . g . N o d e b e h a b e r m a te ria le s s u e lto s e in fla m a b le s e n la c a b in a . h . V id r io s y e s p e jo s . i. L im p ia p a r a b ris a s . j. E q u ip a m ie n t o d e e m e rg e n c ia . k . G a to s h id r u lic a s d e e le v a c i n a s e g u ra d o s p o r m e c a n is m o s d e c o n t ra tu e rc a . C O N D IC IO N D E T R A B A J O a . P ro te c to re s . b . L n e a s d e tu b in g y p e r fo ra c i n . c . C a b le d e p is to n e o . d . S u fic ie n te s v u e lt a s d e c a b le d e t a m b o r c u a n d o e l a p a re jo s e e n c u e n tra a b a jo . e . A n c la je d e la ln e a m u e rt a y re te n e d o r. f. F re n o h id r o m a t ic o . g . S u p e r fic ie d e f ric c i n d e l c a rr e t e l d e m a n io b ra . h . S e p a r a d o r d e ln e a d e c a rre te l a b r a z a d e ra . i. C a b le d e m a n io b ra . j. F re n o s . k . T ra b a d e c a ja t ra c t o r a p a r a c a m in o . l. M a n ip u la c i n d e l g u in c h e . E S T A C IO N D E O P E R A C IO N P LA T A F O R M A D E T R A B A JO P IS O . a . T o d o s lo s c o n t ro le s ro tu la d o s b . P is o d e tr a b a jo . c . E s c a lo n e s y b a ra n d a s .
SI
NO
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
SI NO
d. Vlvula de seguridad para alivio de presi n. e. Ln ea s de d esca rga d e v lvu la s de segurida d an cla da s. f. Proteccio nes de la bo m ba g. Pa sillos y escalera s d e la pileta. h. Area de m ezcla de lo do . EQ UIPAM IE NTO P ARA C O NTR O L DE L PO Z O a. BO P instalada, probada y en fu nciona m ien to. b. En trena m iento sob re su u so . EQ UIPAM IE NTO D E SEG URIDA D a. Arn s d e Segu rida d, en ga nches en el piso d e eng anche, can asta de varillas y plataform a de trabajo. b. Eleva h om b res en la esca lera de la to rre. c. Eq uipo pa ra escap e d e em ergencia de la to rre. d. Extin to res d e fuego p orttiles. e. Eq uipa m ien to de p ro teccin person al.
HE RRA M IE NT AS Y EQ UIPAM IE NTO CO NDICIO NE S DE L A LL AVE D E PO TEN CIA a. Cierre de segu rid ad. b. Lla ve contra . c. Ln ea retenida . B razo fijo. d. Cobertura de la v lvu la de con tro l e. Ab ra za deras y conexiones. f. Possicion ad or d e la p in za . CO NDICIO NE S DE L CO N JUN TO DE AP ARE JO . a. Ap arejo m vil. b. Protector de ron da na s./ S eg uro. c. Am elas. E slabones. d. Eleva dores. e. Pern o d e ga ncho. f. Elevad ores de tran sferencia . SIST EM A D E CIRCU LAC IO N/LO D O . a. Ca o d e elevacin de lodo firm em ente asegu ra do . b. M an gu era de inyeccin asegurada a l cuello d e cisne y la cabeza de in yecci n cadenas de seguridad c. Acceso rio s de alta presin en el sistem a d e alta presin .
SI
NO
AN EXO 1.a . L im itad or carrera d e Ap arejo 1.b . M o to res: Arresta lla m as Pa re ra pid o. 1.c. Puesta a tierra . G ra l. 2.a . Usina L la ve de C orte G ral P iso Aislado Instalacion E lectrica L uz de em ergencia 4.a C asilla : Inst. S anitarias 4.b A gua Potable 4.c. R esipiente Residuos 4.d . L ab oratorio:Drog as 4.e. Instrum entos 4.f. S istem a de C om u nica cio n 4.g . Ca rtelera O b jetivos. 5.a . Eq uip o Espu m a c/Incen dio 5.b. Q uita pon Planchada c/b 5.c. Cartel de Presentacion
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Anclaje 4B 11 10
> a 30 m 17 13
14
16
Anclaj 12 Anclaje
N
Direccin ms frecuente del viento
O
A: B: C: Zona Tipo 1. Radio 10 m. Zona Tipo 2. Radio 25 m. Zona de Seguridad.
anclaje
acceso
usina pal
subestructura
equipo
bombas
vestuario
pileta 1 pileta 2 pileta Aux
anclaje
anclaje
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
R e c e p c i n y e v a c u a c i n d e flu id o s y tu b u la re s
E q u ip o m o n ta d o
In ic io
INSP ECCIO NAR EL VEHIC ULO
C h e ck -lis t d e la u n id ad
R e c ep c i n y e va c u a ci n d e flu id o s
E vitar d erram es
C h e ck -lis t d e la u n id ad
R e c ep c i n y e va c u a ci n d e tu b u la res
C o rrec to u so d e e le m e n to s
F in
US O DE S EP ARAD O RES
AM A RRE DE LA CARG A
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
In icio
Fluido s re cibido s y ev ac ua do s
C h ec k-lis t d e la u n id ad
C h ec k-lis t d e la u n id ad
U so d e ele m en to s d e se gu rid ad
Fin
P re p arac i n, arm ad o y p ru eb a d e B .O .P .
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
1-E LEV A R . C on el anteb razo hacia arrriba y el ndice levantad o mu ev a la m ano haciend o un p eq ueo circulo horizontal.
2-B A JA R . Con el brazo y el dedo ndice extend idos hacia abajo m ueva la m ano haciendo un pequ e o crculo en sentido horizontal
3-ELEVA R LA PLUM A .Con el brazo extendido, la mano cerrada y el pulgar hacia arriba.
4-BAJAR LA PLUM A.Con el brazo extendido. la mano cerrada y el pulgar hacia abajo.
5-M O V E R LE N T A M E N TE . U seuna m ano para indicar una seal de m ovim iento y ubique la otra m ano sin m ovim iento enfrente de la m ano que est dando la seal del m ovim iento (E l ejem plo indica elevar lentam ente.
6-E LE V A R LA PL U M A Y B A JA R LA C A R G A . C on el brazo extendido y el pulgar hacia arriba, flexione los dedos hacia adentro y hacia afuera tanto com o el m ovim iento de carga buscado.
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
9-BAJAR LAPLUMA Y ELEVAR LA CARGA. Con el brazo extendido y el pulgar hacia abajo, flexione los dedos hacia adentro y hacia afuera tanto como el movimiento buscado.
10-PARADA DE EMERGENCIA.Con el brazo extendido y la palma hacia abajo, mover la mano rpidamente a la derecha y a la izquierda.
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Art. 51. - VELOCIDAD MAXIMA. Los lmites mximos de velocidad son: a)En zona urbana: En calles: 40 km/h. En avenidas: 60 km/h. En vas con semaforizacin coordinada y solo para motocicletas y automviles: la velocidad de coordinacin de los semforos.
b)En zona rural: Para motocicletas, automviles y camionetas: 110 km/h. Para microbs, mnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h. Para camiones y automotores con casas rodantes acopladas: 80 km/h. Para transporte de sustancias peligrosas: 80 km/h.
c) En semiautopistas: Los mismos lmites que en zona rural para los distintos tipos de vehculos, salvo el de 120 km/h. Para motocicletas y automviles.
d) En autopistas: Los mismos del inc. (b) salvo para motocicletas y automviles que podrn llegar hasta 130 km/h. y los del punto 2 que tendrn el mximo de 100 km/h.
e) Lmites mximos especiales: En las encrucijadas urbanas sin semforo: la velocidad precautoria, nunca superior a 30 km/h. En los pasos a nivel sin barrera ni semforos: la velocidad precautoria no superior a 20 km/h. y despus de asegurarse el conductor que no viene un tren. En proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de personas: velocidad precautoria no mayor a 20 km/h durante su funcionamiento. En rutas que atraviesan zonas urbanas, 60 km/h. salvo sealizacin en contrario.
El conductor debe circular a una velocidad tal que, teniendo en cuenta su salud, el estado del vehculo y su carga, la visibilidad existente, las condiciones de la va, el tiempo y densidad del trnsito, tenga siempre el total dominio de su vehculo.
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
A los efectos de tener en cuenta previo al transporte, adecuacin de cargas, encuadramiento de las mismas y exigencias a cumplir se transcribe lo siguiente: Ley N 24.449 "Normas de Trnsito y Transporte" Establece que para poder ser librados al trnsito pblico, todos los vehculos, acoplados y semiacoplados que se fabriquen, deben contar con la respectiva LICENCIA para Configuracin de Modelo, otorgada por la Autoridad Competente A todo vehculo se le debe exigir la inspeccin tcnica, y para poder ser inspeccionados tienen que estar inscriptos en el Registro de Propiedad del Automotor. Las Secretaras de Industria y de Transporte del Ministerio de Economa y Obras y Servicios Pblicos, son las autoridades competentes en lo referente a la fiscalizacin de las disposiciones de sta Ley.
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Art. 34 Todos los vehculos automotores, acoplados y semirremolques destinados a circular por la va pblica estn sujetos a la revisin tcnica peridica a fin de determinar el estado de funcionamiento de las piezas y sistemas que hacen a su seguridad activa y pasiva, y a la emisin de contaminantes. Art. 77 Constituyen faltas graves: Las que violando las disposiciones vigentes en la presente ley y su reglamentacin, resulten atentatorias a la seguridad del trnsito. La falta de documentacin exigible. Librar al trnsito vehculos fabricados o armados en el pas, o importados, que no cumplan con lo enunciado hasta aqu. En nuestro caso se observan cureas de todo tipo y cisternas que no poseen buen sistema de iluminacin, ni sistema de frenado propio, no estn patentadas ni poseen relacin el peso a que son sometidas con la cantidad de ejes que cuentan. Caractersticas tcnicas: Categora "O" - Acoplados (incluyendo semiacoplados) "O".1. Acoplados con un eje, que no sean semiacoplados, con un peso mximo que no exceda los 750 Kg. "O".2. Acoplados con un peso mximo que no exceda los 3.500 Kg y que no sean los acoplados de la categora O.1. "O".3. Acoplados con un peso mximo superior a los 3.500 Kg, pero que no excedan los 10.000 Kg "O".4. Acoplados con un peso mximo superior a los 10.000 KG.
Observaciones: En el caso de un semi acoplado, el peso mximo que se debe considerar para la clasificacin del mismo es el peso transmitido al suelo por el eje o los ejes del semiacoplado, cuando ste ltimo se encuentre acoplado al vehculo motriz y llevando su carga mxima.
En nuestro caso, tanto las cureas, como las cisternas son consideradas acoplados.
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
Los propietarios de los vehculos del servicio de transporte de pasajeros o de carga, deben tener organizado el mismo, de manera que: a Los vehculos circulen en condiciones adecuadas de seguridad, siendo responsables de su cumplimiento, no obstante la obligacin que pueda tener el conductor de comunicarles las anomalas que detecte. b No deben utilizar unidades con una antigedad mayor a las siguientes, salvo que se ajusten a las limitaciones que se les fije en las normas de revisin tcnica peridica: 1 De 10 aos para las sustancias peligrosas y pasajeros. 2 De 20 aos para los de carga. Despus podrn usarse si superan la revisin tcnica obligatoria (pero sin acoplado y sin exceder el ochenta por ciento del peso total y por eje). 3 Para el cumplimiento de los puntos 1 y 2 del presente inciso, se otorgar un plazo de gracia de tres aos a partir de la vigencia del presente Decreto. Reglas para casos especiales
Art. 57 Obstculos
La detencin de todo vehculo o la presencia de carga u objeto sobre la calzada o banquina, debido a caso fortuito o fuerza mayor, debe ser advertido a los usuarios de la va pblica, al menos, con la inmediata colocacin de balizas reglamentarias. La autoridad presente debe remover aquello sin dilacin, por si sola o con la colaboracin de responsable, si lo hubiera y estuviere en posibilidad de hacerlo.
Los dispositivos de Seguridad para los vehculos automotores debern cumplir los siguientes requisitos:
- Los paragolpes o las partes de carrocera que cumplan esa funcin, no podrn ser alterados respecto del diseo original de fbrica. - No ser admitido el agregado de ningn tipo de aditamento del que pueda derivarse un riesgo hacia peatones u otros vehculos. Es decir que los mataperros o soportes salientes estn prohibidos.
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
P A R A " E N HE B R A R " E L D E S L IZ A D OR 1 S A CA R E S T E B U L ON 2 E S T A T A P A
C A B L E O 1 . 1 /8 ( 3 mm) P A R A C O N T R A P E S O - D E S L IZ A D O R
M A N U B R IO
F R E N A
D E S L IZ A D OR
E L M A N U B R IO P U E D E A CE LE R A R E L D E CE N S O A V O L U N T A D , E J E R C IE N D O L E V E P R E S ION H A C IA A R R IB A A T R A V E S D E L M A N U B R IO ; A M IN OR A R E L M IS M O, H A S T A D E T E N E R S E S I A S I L O D E S E A , A C C IO N A N D O H A C IA A B A J O
M OS QU E T ON
C o m o e s t o s s in ie s t r o s s e car at e r iz an po la c as i in s t an t a n e id a d d e s u f u e r z a d e f u e g o y/o a s f ixia , e l s a l v at a je d eb e s er s i m u lt n e o . P a r a lo g r ar t a l r api de z , e l des l iz ado r de be e n co n t r ar s e pe r m an en t e m e n t e " en h e br an do " c o n e l ar n s pu e s t o . D e es t a f o r m a pa r a r e a liz a r l a a c c i n d e s a l v a t a je s o lo b as t a r e n ga n c h a r l a a r g o l l a d e c i n t u r a ( q u e e xc lu s iv am e n t e par a e s t e e s pe c ial e m pleo po s e e e l ar n s ) al m o s qu e t n de l de s liz ado r par a c o m e n zar el decens o
C O N T R A P E SO
A N C L A J E Y T E N S IO N D E L CA B LE P OR M E D IO D E A P A R E JO ( d et al l e) 3 5 3 5
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
G R IL L E T E S
C A P A C ID A D D E C A R G A D i m . P e r n o C a rg a [tn ] 3 /4 " 7 /8 " 1" 1 .1 /4 " 1 .3 /8 " 1 .1 /2 " 1 2 3 4 5 6
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
T A B L A D E C A R G A S P A R A E S L IN G A S D IA M E T R O DE C ABLE mm 7 ,9 4 9 ,5 3 1 1 ,1 1 1 2 ,7 0 1 4 ,3 0 1 5 ,9 0 1 9 ,5 0 2 2 ,2 3 2 5 ,4 0 2 8 ,6 0 3 1 ,7 5 3 4 ,9 0 3 8 ,1 0 P u lg . 5 /1 6 3 /8 7 /1 6 1 /2 9 /1 6 5 /8 3 /4 7 /8 1 ,0 0 1 .1 /3 1 .1 /4 1 .3 /8 1 .1 /2 CARG A DE S E G U R ID A D to n e la d a s 0 ,7 4 1 ,0 5 1 ,4 4 1 ,8 7 2 ,2 8 2 ,9 2 4 ,2 2 5 ,6 4 7 ,5 2 9 ,5 0 1 1 ,7 0 1 4 ,2 0 1 6 ,8 0 to n e la d a s 0 ,7 4 1 ,0 5 1 ,4 4 1 ,8 7 2 ,2 8 2 ,9 2 4 ,2 2 5 ,6 4 7 ,5 2 9 ,5 0 1 1 ,7 0 1 4 ,2 0 1 6 ,8 0 to n e la d a s 0 ,5 5 0 ,7 8 1 ,0 8 1 ,4 0 1 ,7 1 2 ,1 9 3 ,1 6 4 ,2 3 5 ,6 4 7 ,1 2 8 ,7 7 1 0 ,6 5 1 2 ,6 0 to n e la d a s 1 ,4 8 2 ,1 0 2 ,8 8 3 ,7 4 4 ,5 6 5 ,8 4 8 ,4 4 1 1 ,2 8 1 5 ,0 4 1 9 ,0 0 2 3 ,4 0 2 8 ,4 0 3 3 ,6 0
10 to n e la d a s 1 ,4 8 2 ,1 0 2 ,8 8 3 ,7 4 4 ,5 6 5 ,8 4 8 ,4 4 1 1 ,2 8 1 5 ,0 4 1 9 ,0 0 2 3 ,4 0 2 8 ,4 0 3 3 ,6 0
30 toneladas 1,42 2,02 2,78 3,61 4,40 5,64 8,15 10,89 15,52 18,35 22,60 27,43 32,45
60 toneladas 1,28 1,81 2,49 3,23 3,95 5,05 7,31 9,77 13,02 16,45 20,26 24,59 29,09
90 toneladas 1,04 1,48 2,03 2,64 3,22 4,13 5,96 7,97 10,63 13,43 16,54 20,08 23,75
120 toneladas 0,74 1,05 1,44 1,87 2,28 2,92 4,22 5,64 7,52 9,50 11,70 14,20 16,80
150 toneladas 0,38 0,54 0,74 0,96 1,18 1,51 2,18 2,92 3,89 4,91 6,05 7,35 8,69
Tab la calculada nicam ente para cables de construccin 6 x 19, alm a de textil, resistencia 175/1 90 kg/m m 2. El coeficiente de segurida d utilizado para calcular las cargas m xim as indicad as es de 5 a 1.
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
OD (in.) (mm)
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
4,00
0,17 4,24
2.3/8" (2,375" ) 60.3 0,19 4,83 1,99 50,60 841 0,162 2,012
4,60
4,70
rev 5/23/99 @
5,80
5,95
? " #M
2.7/8" (2,875" )
6,40
6,50
0,22 5,51
0,243 3,018
5230 7190 9520 9980 5890 8100 11040 11780 15460 14330 15280 20060 5580 7680 10470 11160 14010
4920 6770 9230 9840 5600 7700 10500 11200 14700 14040 14970 19650 5280 7260 9910 10570 13870
woFiguras.fmt.fm
73 0,28 7,01
7,80
7,90
7,70
0,22 5,49
0,384 4,769
Descripcin y Capacitacin
0,25 6,45 2,99 1671 76,00 0,365 4,533 0,29 7,34 2,92 1881 74,20 0,348 4,322
9,20
9,30
10,20
Threaded and Coupled Drift Coupling OD Dia. NonUpset Upset (in.) Up Reg. Spec. (mm) (in.) (in.) (in.) Grade (mm) (mm) (mm) H -40 1,95 2,88 J -55 49,45 73,03 C-75 N -80 H -40 1,90 2,87 3,06 2,91 J -55 48,29 73,03 77,80 73,91 C-75 N -80 P -105 1,77 2,87 3,06 2,91 C-75 45,03 73,03 77,80 73,91 N -80 P -105 H -40 2,35 3,50 3,67 3,46 J -55 59,61 88,90 93,17 87,88 C-75 N -80 P -105 N -80 2,23 3,50 3,67 3,46 C-75 56,60 88,90 93,17 87,88 N -80 P -105 H -40 2,94 4,25 J -55 74,75 107,95 C-75 N -80 H -40 J -55 2,87 4,25 4,50 4,18 C-75 72,82 107,95 114,30 106,17 N -80 P -105 H -40 2,78 4,25 J -55 71,04 107,95 C-75 N -80 13020 13890 18220 4630 5970 7540 7870 5380 7400 10040 10530 13050 6060 8330 11360 12120 12600 13440 17640 4320 5940 8100 8640 5080 6980 9520 10160 13340 5780 7950 10840 11560
Joint Yield Strenght InMakeT&C T & C tegral up Non-Up Upset Joint torque (lb) (lb) (lb) (lb x pie) OPTIMO 30130 481 41430 626 56500 824 60260 870 35960 52170 990 49450 71730 1290 67430 97820 1700 71930 104340 1800 94410 136940 2270 96560 126940 2120 102990 135400 2240 135180 177710 2830 52780 72480 1250 72580 99660 1650 98970 135900 2170 105570 144960 2300 138560 190260 2910 4600 132100 169000 140900 180300 184900 236600 65070 89470 122010 130140 79540 103610 1730 109370 142460 2280 149140 194260 3010 159090 202220 3200 208800 271970 4050 92550 127250 1756 173530 2328 185100 2481 J.L.
YPF S.A.
Workover
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
DIMENSIONES Y PESOS DE VARILLAS DE BOMBEO Dimensiones del cajn (mts) Dimetro Pulg. mm. 5/8 15.88 3/4 19.05 7/8 22.23 1 25.40 1.1/8 28.58 5/8 3/4 7/8 1 1.1/8 15.88 19.05 22.23 25.40 28.58 Largo Peso tot. c/cup Var./cajn Pies Metros Libras Kg Uni. 25 7.62 28.41 12.87 180.00 25 7.62 40.64 18.41 160.00 25 7.62 54.77 24.81 120.00 25 7.62 72.25 32.73 90.00 25 7.62 93.00 42.13 70.00 30 30 30 30 30 9.14 9.14 9.14 9.14 9.14 33.62 48.17 65.01 85.63 106.98 15.23 21.82 29.45 38.79 48.46 180.00 120.00 100.00 75.00 58.00 Largo mts 8.12 8.12 8.12 8.12 8.12 9.64 9.64 9.64 9.64 9.64 alto mts 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 ancho mts 0.88 0.88 0.88 0.88 0.88 0.88 0.88 0.88 0.88 0.88 Peso br. por cajn libras 5640.00 7040.00 7110.00 7040.00 7040.00 6600.00 6180.00 7040.00 6950.00 6750.00 Kgr. 2560.00 3190.00 3220.00 3190.00 3190.00 2990.00 2860.00 3190.00 3150.00 3060.00
Dimensiones de las cuplas API clase T y SM Cupla normal Cupla de dimetro reducido Dim externo Pulg. mm. 1,500 38.10 1,625 41.30 1,812 46.00 2,187 55.60 2,375 60.30 Largo mm. 101.6 101.6 101.6 101.6 114.3 Dim externo Pulg. mm. 1,125 31.8 1,500 38.1 1,625 41.3 2,000 50.8 Largo Pulg. 4 4 4 4 mm. 101.6 101.6 101.6 101.6
Pulg. 4 4 4 4 4.5
Anillos
Guas
Caballetes
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
6.0 m 2.15m
1.10 m 0.7m
2.15 m
2.6 m
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
Revisado por:______________________ Fecha de Revisin: ______________ Aprobado por: _____________________ Fecha de Aprobacin: ____________
YPF S.A.
Workover
Mdulo de Transporte y Montaje de Equipo
rev 5/23/99 @
? " #M
woFiguras.fmt.fm
Descripcin y Capacitacin
PROCEDIMIENTOS
Part 2 Procedimientos
TRANSPORTE Y MONTAJE DE EQUIPO 1 PREPARACIN DE LA LOCACIN 1:1 Recabar Informacin para Preparar la Locacin 1:2 Ubicacin y Revisin de la Locacin 1:3 Verificacin de Caminos 1:4 Marcar y Construir Anclajes 1:5 Elaboracin de Informes y Monitoreo 2 TRASLADO ENTRE LOCACIONES 2:1 Coordinacin 2:2 Verificacin del Equipo 2:3 Carga y Verificacin de las mismas 2:4 Transporte y Recomendaciones a los choferes 2:5 Descarga 3 MONTAJE Y CHEQUEO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 3:1 Coordinacin 3:2 Verificacin y Colocacin de Anclajes 3:3 Verificacin del Nivel de Terreno en boca de Pozo 3:4 Montaje de Subestructura 3:5 Posicionado del Equipo 3:6 Montaje de Piletas, Bomba y Trip Tank 3:7 Montaje de Traillers, Usina, Tanques de Gas Oil y Agua, Planchada y Accionamiento de BOP 3:8 Conexiones de Lneas Elctricas, de Agua, Gas Oil y Aire, Puestas a Tierra 3:9 Izamiento del Mstil 3:10 Instalacin de Pirosalva (Trabajo en Piso de Enganche) 3:11 Montaje de Accesorios 3:12 Sealizacin 3:13 Distribucin de Elementos de Seguridad y Medioambiente
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
3:14 Check List 3:15 Inspeccin No Destructiva 4 RECEPCIN Y EVACUACIN DE FLUIDOS Y TUBULARES 4:1 Recepcin y Evacuacin de Fludos 4:2 Recepcin y Evacuacin de Tubulares 5 RECEPCIN Y EVACUACIN DE VARILLAS, MATERIAL EMBOLSADO, MATERIAL DE PRODUCCION Y/O ENSAYO 5:1 Recepcin y evacuacin de Varillas de Bombeo 5:2 Recepcin y Evacuacin de Materiales de Produccin y/o Ensayo (Bombas, Packers, Tapones, Anclas, Vstagos, Fresas, Reducciones,etc.) 5:3 Recepcin y Evacuacin de Material Embolsado
rev 5/23/99 @
? " #M
Woseparadores.fm
DETALLES GRAFICOS
RIESGOS
PRECAUCIONES
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin || | informacin para | | | Recabar preparar la locacin || | | Ubicacin y revisin de la | | locacin | | | Verificacin de caminos | | | Marcar y construir anclajes || | de informes y | | | Elaboracin monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
Convenido con el Supervisor de La Operadora el prximo pozo, ubicar el mismo en el plano del yacimiento y su posicin con respecto a los caminos, bateras, instalaciones, etc.
Procedimientos
1 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin || | informacin para | | | Recabar preparar la locacin || | y revisin de la | | | Ubicacin locacin | | | Verificacin de caminos | | | Marcar y construir anclajes || | de informes y | | | Elaboracin monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
Tarea 1.2 Ubicacin y revisin de la locacin 1.2.1 Verificacin de las dimensiones de la locacin Verificar las dimensiones de la locacin para el montaje del equipo y la ubicacin de los distintos recursos mecnicos para los servicios que deban prestarse durante la terminacin y/o reparacin (fracturas, estimulacin, cementacin, etc.). Tamao inadecuado E Comprobar con datos de equipos y programa.
Verificar el espacio destinado a estacionamiento (se tendr en cuenta el diagrama de montaje del equipo, lneas de venteo de gas, pirosalva y elementos de emergencia).
Revisar si la locacin tiene la ubicacin adecuada ante posibles peligro por inundaciones, incendio, cercanas de ruta, proximidad de cauces aluvionales, etc.
P E
Procedimientos
Corroborar la firmeza del terrenos en las proximidades de la boca de pozo por la posible impregnacin de los fluidos, para el asentamiento del equipo.
Posible inclinacin de subestructura. Mayores costos. Prdidas de tiempo por posibilidad de desmontaje de instalaciones.
2 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin || | informacin para | | | Recabar preparar la locacin || | y revisin de la | | | Ubicacin locacin | | | Verificacin de caminos | | | Marcar y construir anclajes || | de informes y | | | Elaboracin monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
Constatar presencia de zanjas sin tapar, proximidad de represas, sanitarios sin sanear, residuos, materiales en desuso y/o materiales de produccin remanentes de intervenciones anteriores.
Determinar en los lugares con energa elctrica, proteccin catdica y/o tracing, tanto subterrnea como area, el distanciamiento a los fines de decidir su desmontaje o no.
P E
Revisar locacin para localizar lneas de fluido subterrneas u otra (lnea de alimentacin de gas, caera plstica, lneas de inyeccin, lneas de conduccin, lneas en desuso).
A E
Revisar locacin para ubicar otros materiales e instalaciones (tanques elevados, etc.) y analizar su desmontaje .
Procedimientos
1.2.3 - Verificacin del estado de boca de pozo . 1.2.3.1 - En terminaciones de pozos Verificar tipo del colgador existente en el pozo, sus dimensiones, la altura respecto del piso por posibles problemas del montaje de equipo y de BOP , rango de presiones, salidas laterales, elementos faltantes, etc., con la finalidad de preparar los materiales para el montaje del equipo y conexiones.
Prdidas de tiempo.
3 de 81
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin || | informacin para | | | Recabar preparar la locacin || | y revisin de la | | | Ubicacin locacin | | | Verificacin de caminos | | | Marcar y construir anclajes || | de informes y | | | Elaboracin monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
Determinar las dimensiones y estado de la bodega y acciones a llevar a cabo con la misma.
Determinar la presencia de gases, olores y fugas de fluidos. Ante la menor duda realizar medicin con instrumental adecuado. . 1.2.3.2 - En reparaciones, (productores, inyectores y abandono) Adems de lo enunciado en el punto anterior, descubrir boca de pozo, revisar presiones, estado de vlvulas y obtener la informacin necesaria para normalizar el pozo en caso de que existan presiones.
Posibilidades de descontrol
En caso de pozos productores en bombeo mecnico se deber especificar la ubicacin destinada al AIB y sus bases para que no se dificulten las operaciones del equipo de Workover . E
Procedimientos
Falta de espacio
Coordinar con supervisin del rea la ubicacin del aparato individual de bombeo
4 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
DETALLES GRAFICOS
RIESGOS
PRECAUCIONES
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin || | | Recabar informacin para | | preparar la locacin || | y revisin de la | | | Ubicacin locacin | | | Verificacin de caminos | | | Marcar y construir anclajes || | de informes y | | | Elaboracin monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
Transitar los caminos a recorrer para el traslado del equipo, utilizando las trazas mas cortos habilitados por La Operadora. Verificar cruce y trnsito de rutas provinciales y nacionales tal que no se transgredan normas de circulacin.
Demoras en el traslado.
Revisar caminos.
Constatar la existencia de cruce de vas de ferrocarril, badenes, guardaganado, lneas elctricas, instalaciones petroleras, puentes, ejidos urbanos, arboledas, ductos en general, areos o subterrneos, etc., con el fin de determinar distanciamientos para pasar con cargas y la necesidad de desmontaje de los obstculos que se presenten.
Procedimientos
Determinar, con la informacin anterior, el ancho y tonelaje mximo admisibles de las cargas a transportar. Medir el kilometraje desde la locacin anterior o base, depsitos, lugares de recepcin de fluidos y puntos de descarga de efluentes con la nueva locacin. Rotura de unidades. E Definir unidades acordes a la carga a transportar.
5 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
T
E
PRECAUCIONES
Colocar carteles indicadores de instalaciones existentes en el recorrido a realizar.
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin || | informacin para | | | Recabar preparar la locacin || | y revisin de la | | | Ubicacin locacin | | | Verificacin de caminos | | | Marcar y construir anclajes || | de informes y | | | Elaboracin monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
En el caso que en el itinerario a recorrer por el equipo existan locaciones de pozos (activos o a abandonar) que son usadas como lugar de trnsito, se deber delimitar el sector de las mismas a ser usado como camino con la finalidad de evitar deterioros y/o accidentes durante el paso de los vehculos.
Procedimientos
6 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin || | informacin para | | | Recabar preparar la locacin || | y revisin de la | | | Ubicacin locacin | | | Verificacin de caminos || | y construir | | | Marcar anclajes || | | Elaboracin de informes y | | monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
Tarea 1.4: Marcar y construir anclajes Marcar la ubicacin de los anclajes de acuerdo a las especificaciones tcnicas de la torre luego que la locacin esta acondicionada. Construir anclajes para contravientos. La excavacin para el anclaje deber tener las dimensiones de 1.60 mts. de largo x 1.20 mts de profundidad x 0.4 - 0.5 mts de ancho, con canal inclinado para la ubicacin del cable de amarre (segn esquema). Se deber verificar la consistencia del terreno para dar firmeza al anclaje. Importante: Cuando esta tarea no se ha realizado con la obra vial, se realizar acorde a las recomendaciones para la construccin de los anclajes. En esencia, el trabajo consiste en enterrar un cao de 6 pulgadas de dimetro por 1,50 metros de longitud a la que se la hecho un ojal y pasado un cable de 3/4 (6x19) suficientemente largo para que sus puntas, que han sido trenzadas y engrampadas previamente, salgan 1 metro fuera del nivel del terreno. La excavacin necesaria para el anclaje debe tener por lo menos 1,50 metros de largo por 1,50 metros de profundidad y con ancho entre 0,40 / 0,60 metros con una cavidad al fondo que trabe el cao al momento de tensar el contraviento. Dimetro del cable = De a 1 pulgada. Caracterstica = Acero inoxidable NOTA: Verificar peridicamente condiciones del cable. Esfuerzo del contraviento por condiciones adversas (fuertes vientos) E Utilizar cables de acero de 3/4 a 1 de dimetro
1 .6 m
1 .2 m
0 .5 m
o j al
C a b le
C ao
Procedimientos
N m e rosdeG ram p as C a ble sco m un es C a ble sa ntig ira to rios A lm atextil A lm am etlica 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8
Accidentes
7 de 81
Colocar nmero de grampas de acuerdo al dimetro del cable Verificar que en las zonas de construccin de anclajes no haya lneas subterrneas. Usar elementos de proteccin personal. Utilizar herramientas de trabajo adecuadas y en buen estado
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin || | informacin para | | | Recabar preparar la locacin || | y revisin de la | | | Ubicacin locacin | | | Verificacin de caminos || | y construir | | | Marcar anclajes || | | Elaboracin de informes y | | monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
Observadas las instalaciones de acuerdo a las tareas 2 y 3, determinar las acciones a realizar en caminos y locacin para el traslado y montaje de equipo. Elaborar informe de estado de camino, instalaciones, locacin y trabajos a realizar. Deber dejar constancia de aquellas anormalidades que detecte.
Procedimientos
Monitorear los trabajos solicitados, previendo su finalizacin 48 hs antes del ingreso del equipo. Observaciones: Verificar que las conexiones elctricas dentro de la locacin (fuentes de energa para motores de AIB, PCP , Electrosumergibles, etc., como as tambin de controles, iluminacin, etc.), estn debidamente desconectadas, y que se haya imposibilitado el accionamiento accidental de los interruptores. Delimitar la zona de cableado elctrico y montaje de celdas y transformadores como rea de peligro
Descargas elctricas
Verificar desconexin de alimentacin elctrica. Colocar sealizacin que evite el conexionado por tercero
8 de 81
|| TRANSPORTE Y MONTAJE DE DE WORKOVER | EQUIPO | Preparacin de la Locacin | informacin para | | | | | Recabar preparar la locacin | y revisin de la | | | | | Ubicacin locacin | | | Verificacin de caminos | y construir | | | | | Marcar anclajes | | | Elaboracin de informes y | | | monitores | | Traslado entre Locaciones | | Montaje y Chequeo de Equipos | | e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | Material,Embolsado, | | | Varillas, de Produccin y/o Ensayo
NOTA: Circular observando las velocidades mximas. Debern preverse todas las acciones con la debida anticipacin para evitar demoras. Impedir el acceso a zonas con tensin elctrica. Verificar que existan dispositivos de seguridad tales como candados, precintos, etc. que impidan el accionamiento accidental de interruptores
Procedimientos
9 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | y verificacin de las | | | | | Carga mismas | | | Transporte y | a los | | | | | recomendaciones choferes | | | Descarga | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
Tarea 2.1: Coordinacin Definir con antelacin al traslado, con personal idneo, las necesidades de recursos, gras, camiones playos, petroleros, etc., evaluando en forma precisa la informacin obtenida segn Procedimiento 1. Definir necesidad de personal por sobre la dotacin del equipo (choferes, mecnicos etc.). Solicitar los recursos con suficiente antelacin. Accidentes y prdida de tiempo E Revisin anterior de caminos y locacin
Realizar Reunin de Seguridad con todo el personal involucrado antes del inicio de las tareas, con la finalidad de dar a conocer el programa a seguir, definir roles y funciones y describir el organigrama de trabajo. Determinar quienes participarn, cuales son las operaciones o maniobras crticas desde el punto de vista mecnico, de seguridad o del cuidado del medio ambiente, etc. Verificar que el personal cuente con los elementos de proteccin acorde a la tarea. En caso de ser necesario solicitar a la autoridad competente los servicios de coche piloto (policial, municipal, etc.) durante el trnsito en ruta nacionales y provinciales. Colocar los carteles establecidos en l o los caminos de acceso a la locacin. La distribucin de los mismos debe ser de tal modo que sean la gua suficiente para el acceso sin posibilidades de extraviarse por parte del personal y los servicios. NOTA:
YPF S.A.
Procedimientos
10 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | y verificacin de las | | | | | Carga mismas | | | Transporte y | a los | | | | | recomendaciones choferes | | | Descarga | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 2.2: Verificacin del equipo Efectuar la verificacin de los vehculos de acuerdo a la planilla Check-List de vehculo . La presente tarea involucra a todos los vehculos que intervienen en el desmontaje, montaje y traslado del equipo. NOTA: Los vehculos deben contar con revisin tcnica actualizada y permiso de trnsito en el yacimiento. Verificar el equipo para evitar daos en el transporte. Sujetar elementos mviles en los alojamientos destinados a tal efecto. Evitar ataduras provisorias con elementos destinados a otros fines ( p.ej. los de proteccin personal).
Procedimientos
11 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | y verificacin de las | | | | | Carga mismas | | | Transporte y | a los | | | | | recomendaciones choferes | | | Descarga | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 2.3: Carga y verificacin de las mismas 2.3.1 Verificacin de los elementos a cargar Piletas y Trip Tank : Las mismas debern estar vacas, y limpias interior y exteriormente, con los manguerotes desconectados vlvulas y compuertas cerradas. Contenedores: Verificar hermeticidad y taparlos para evitar cada de slido durante el transporte. Subestructura: Deber estar desvinculada de la rampa y equipo, sin elementos pendientes ni dispuestos en el piso de la misma. Verificar ensamble de boca de pozo para retirarla. Verificar el correcto amarre de BOP . Trailers: Desconectarlos de lneas de agua y energa elctrica, sin elementos en el interior sueltos, puertas trabadas, material informtico sujetado con cables acondicionados. Bombas: Vacas desvinculadas (lneas de presin, lneas de succin, indicadores). Manguerotes de succin y descarga purgados y acondicionados. Planchadas: con caballetes rebatidos, desvinculadas, libre de materiales sueltos. En el caso de transportar elementos sobre las mismas, estos debern estar convenientemente sujetados. Tanques de Gas-oil y agua: Los mismos debern presentar mnimo contenido, desvinculados (lneas gas-oil, agua , elctrica, etc.) con tapas de venteo cerradas y con cables acondicionados. Acumuladores de presin y manifold : Purgados de presin, desconectados (lneas elctricas aceite, instrumental). Lneas en general: Purgadas con extremos protegidos y sujetas al lugar de carga. Cargas de elementos mal relizadas E Usar equipo seguro para cada elemento a cargar
Procedimientos
12 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | y verificacin de las | | | | | Carga mismas | | | Transporte y | a los | | | | | recomendaciones choferes | | | Descarga | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Usinas: Desconectadas, motores a explosin parados, sin elementos sueltos en su interior (repuestos, herramientas, combustibles, lubricantes, etc.) y puertas cerradas y aseguradas. Verificar el buen estado de los elementos y herramientas a usar en la operacin de carga (ganchos, cables de guinche, carreteles, eslingas, cadenas, pernos de enganche, etc.). Verificar bobinado de cables de guinches en forma pareja. 2.3.2 Operacin de Carga Revisar puntos de enganche. Colocar para cada carga las eslingas correspondientes. ( Dimetro de las mismas: De a 1 pulgada). Respetar limitaciones de cargas segn Procedimiento 4 Tarea 2. Indicar con seas preestablecidas al chofer la ubicacin del guinche para cargar. Ver Fig. 5.4 Aproximar el camin de acuerdo a las indicaciones anteriores. Detener la marcha del camin en la distancia de enganche. Desenrollar cable de guinche en cantidad necesaria. Vincular cable del guinche y eslinga de la carga, enlazndola con la cadena y trabando con el gancho. Luego de que las cargas han sido atadas y cuando ya ha sido aplicada una leve tensin con el guinche, el personal debe alejarse de la zona de carga mientras la misma es levantada. Completar la elevacin de la carga manteniendo el personal alejado. Ver Fig. 5.3 Aseguramiento de la carga: La estabilidad de la carga sobre el camin no debe resultar de tensin remanente en el cable del guinche. Ver Fig. 5.3 Cada de elementos durante la carga E Asegurar y verificar cada elemento a cargar
Procedimientos
13 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | y verificacin de las | | | | | Carga mismas | | | Transporte y | a los | | | | | recomendaciones choferes | | | Descarga | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Se proceder a la fijacin de la carga por medio de cadenas y tensores en los cuatro extremos, evitando todo tipo de desplazamiento Toda vez realizada una carga se deber verificar: a) La correcta ubicacin de la carga sobre el camin. Ver Fig. 5.3 b) El correcto amarre de la carga. c) La existencia de banderines para las salientes. Ver Fig. 5.3. d) Todo vehculo que exceda las longitudes standard (carga saliente, extensin de paragolpes, etc.) deber tener Cartel de longitud total para el sobrepaso. e) En el caso de los camiones tipo petroleros las cargas debern ser aseguradas con cables independientes del cable del guinche. Ver Fig. 5.3
Procedimientos
f) Los manguerotes y lneas de conduccin debern estar libres de fluidos; sujetas a partes firmes del vehculo o carga, las partes salientes debern contar con sealizacin suficiente.
g) Cuando el paso de la carga sea comprometido con la altura de lneas elctricas se deber informar al personal de electricidad para dar solucin el inconveniente. h) Verificar amarre de primer y segundo ramo, aparejo, cable del equipo y manguerote. i) Plegar mstiles, antenas, etc. Ver Fig. 5.3
14 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | y verificacin de las | | | | | Carga mismas | | | Transporte y | a los | | | | | recomendaciones choferes | | | Descarga | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 2.4: Transporte y recomendaciones a los choferes Subestructura > equipo > Usina > Trailers de personal > Pileta N1 > Bomba de ahogue > pileta N2 > Tanque de Gasoil > Pileta N 3 > Planchada y trip-tank> Caja de herramienta, manifold y acumulador > Trailers de Jefe de equipo > Tanque de agua potable. El vehculo deber partir con las balizas lumnicas en funcionamiento. El transporte del equipo propiamente dicho deber realizarse con vehculo piloto con baliza lumnica en el mismo y en el equipo. En el caso que el traslado se realice en caravana (convoy) se deber mantener una distancia adecuada entre mviles para facilitar el sobrepaso de vehculos de terceros. Se deber evitar transitar con elementos sueltos sobre los camiones sin barandas. Respecto a las normas vigentes de trnsito Ver Fig. 5.5 Normas de Trnsito y Transporte. El jefe de equipo evaluar con los choferes los posibles obstculos que se presentaran durante el transporte y sus posibles formas de sortearlos. NOTA: Los choferes solamente podrn conducir o maniobrar unidades durante un periodo no mayor a 10 horas diarias. El periodo de descanso entre jornada laboral no deber ser inferior a 12 horas. Verificar el funcionamiento de alarma sonora de retroceso en vehculos que harn la carga y descarga en locacin Accidentes en rutas o caminos a locacin P Respetar lmites de velocidad y carteles indicadores. Dar cumplimiento a Normas de Trnsito y Transporte
Procedimientos
15 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | y verificacin de las | | | | | Carga mismas | | | Transporte y | a los | | | | | recomendaciones choferes | | | Descarga | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 2.5: Descarga Aproximar el vehculo a la zona de descarga. Liberar la carga de las cadenas de amarre. Con la ayuda de otro vehculo en sentido opuesto, con su cable de guinche y eslinga fijada a la carga, proceder a jalar y deslizar la misma, y simultneamente desenrollar el cable del guinche del camin cargado, hasta que la carga adopte una posicin de balancn sobre el rodillo del camin petrolero que transport la carga. De no ser posible lo anterior el petrolero deber adoptar una posicin tal que una vez que la carga adopte la posicin de balancn, dicho camin recorra el mnimo camino posible para completar la descarga en el lugar indicado. Continuar largando cable del guinche hasta que la carga haga contacto con el piso, observando las seales del operario designado a tal fin por cualquier anormalidad. Mover el camin y completar la descarga. Una vez completamente apoyada la carga en el piso y en perfecta sincronizacin con el chofer un operario proceder a desvincular el cable del guinche de la eslinga correspondiente. Recoger y asegurar el cable de guinche. Retirar el camin. A los efectos de unificar seales utilizar el Cdigo de Seales segn Procedimiento 2 Tarea 3. Golpear y daar los elementos a descargar E Utilizar el equipo adecuado a cada elemento a descargar. Tener buena iluminacin y lugar despejado.
Esto no debe hacerse Accidentes personales P Ubicar personal fuera de la lnea de cada de los objetos. Efectuar indicaciones a los choferes en el lugar bien iluminado y respetar cdigo de seales.
Procedimientos
16 de 81
NOTA: En todo momento deber mantenerse a las personas lejos del camin o de la zona de descarga.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | | | Coordinacin | | | Verificacin del equipo | y verificacin de las | | | | | Carga mismas | | | Transporte y | a los | | | | | recomendaciones choferes | | | Descarga | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
En el caso que se requiera guiar la carga durante la tarea de descarga, la misma deber ser guiada a travs de sogas que aseguren que los operarios estn fuera de la lnea de cada de las mismas. Asegurar enrollamiento parejo de los cables de guinche en sus respectivos tambores para evitar enganches y deslizamientos bruscos. Verificar estado de guinches, cables, cadenas, terminales, etc. Mantener personal atento a las operaciones. Observar correcta posicin de las personas. Mantener distancia de las personas a los vehculos y a las cargas. Mantener el orden. Transitar a paso de hombre. Evitar la circulacin sobre lneas, obstculos y terrenos desnivelados o inconsistentes
Procedimientos
17 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin de | | | | | Verificacin anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | de piletas, bombas | | | | | Montaje y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.1: Coordinacin Fijar secuencia de montaje equipo. Posible: Subestructura Equipo - Usina - Casilla de Personal Pileta 1-Bomba de ahogue - Pileta 2 -Tanque gasoil Planchada Herramientas y Acumulador - Trailer Jefe de Equipo - Tanque de Agua - Otras cargas o piletas. La distribucin del equipo quedar sujeta a la configuracin adoptada para distintas zonas. En caso de ser necesario se diagramar el montaje de la pileta 1 y bomba para la Normalizacin de pozo segn Procedimiento 6 Tarea 1. Asignar personal para distintas tareas. El Jefe de Equipo efectuar una charla en la locacin para dejar aclaradas las tareas a realizar por cada integrante del turno y servicios previo al comienzo de la operaciones. Establecer la aplicacin de normas de seguridad y planes de contingencia.. NOTA: Recomendar posicin de las personas de acuerdo a las operaciones. Usar equipos de proteccin personal, Comprobar el buen estado de las herramientas de mano. Establecer vas de circulacin de vehculos durante el transcurso de la operacin. Establecer zonas de peligro Demora por mala seleccin de secuencia de transporte E Revisar exhaustivamente secuencia de transporte
Procedimientos
18 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | de piletas, bombas | | | | | Montaje y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | planchada y | | | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.2: Verificacin y colocacin de anclajes 3.2.1 Verificacin de profundidad de excavacin para anclajes. Supervisar la profundidad y diseo de las excavaciones para anclajes. De no ser la correcta modificarla hasta lograr la profundidad y tamao adecuado. Verificar la distancia y posicin de los mismos respecto de la boca de pozo. 3.2.2 Colocacin y verificacin de anclajes Trasladar el anclaje hacia la fosa entre dos operarios, tomarlo por los extremos con una de las manos en el cao y la otra en el cable. Ubicar el anclaje en la fosa, con el cable alojado en el canal inclinado. Tapar el mismo y apisonar a medida que se rellena. Observacin: La presente tarea puede ser realizada durante la tarea Marcar y construir anclajes segn Procedimiento 1 Tarea 4. NOTA: Se deber tener la seguridad de la correcta compactacin del terreno. Verificar visualmente estado del cable y su amarre. Cementar los anclajes para los dos contravientos de corona delanteros del mstil. Observar el correcto engrampado del cable de anclaje. Deslizamiento del cable P Realizar el correcto engrampado del cable Movimiento del anclaje P Verificar adecuada compactacin del terreno sobre el mismo Corte por resistencia inadecuada del cable P Revisar dimetro y estado del cable para detectar posibles fallas (corrosin) Anclaje de resistencia inadecuada P Revisar medidas, materiales y comprobar resistencia del terreno
Procedimientos
19 de 81
DETALLE GRFICO
RIESGO
PRECAUCIN
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | del nivel de | | | | | Verificacin terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | de piletas, bombas | | | | | Montaje y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
A fin de comprobar la resistencia del suelo se debe hacer circular un vehculo pesado sin carga con precaucin cerca de la boca de pozo. De resultar satisfactoria esta maniobra se proceder a iniciar el montaje.
Efectuar la nivelacin final con herramientas de mano y utilizando nivel de burbuja. Desplegar tablones o vigas de apoyo si el terreno no asegura suficiente firmeza.
Transitar sobre zona de montaje con maquinaria pesada, para verificar la compactacin y nivelar solamente con instrumento
Procedimientos
NOTA: Para efectuar esta maniobra ser necesario sealizar convenientemente la boca de pozo. Observar el cumplimento de las correctas posiciones para realizar esfuerzos. Verificar cuidadosamente la existencia de conexiones a boca de pozo ( elctricas, lneas de produccin, vapor, etc.).
20 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | de piletas, bombas | | | | | Montaje y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.4: Montaje de subestructura 3.4.1 Descarga y Alineacin 3.4.1.1 A los fines de alinear la subestructura respecto de la posicin de los contravientos se deber efectuar la siguiente tarea: Alineacin inadecuada E Usar marcas bien visibles y trabajar en locacin con buena iluminacin
Establecer una marca en la direccin de los mismos a la mitad de su distancia. Dicho punto ser de referencia para la alineacin longitudinal de la subestructura tal que adopte una posicin regular respecto de los contravientos.
3.4.1.2 - Realizar la descarga con la gua de dos operarios (debido a la dificultad de visin directa del chofer). Segn Procedimiento 2 Tarea 5.
3.4.1.3 - Uno de los operarios se colocar a 10 mts. de la boca de pozo (en la direccin de la marca antes mencionada) y realizar las seas necesarias al otro operario que la retransmitir al chofer, con la finalidad de lograr la mejor aproximacin a la alineacin definitiva. Segn Procedimiento 3 Tarea 4 Fig. N 1 y Fotos N 7 y N 8.
Vincular el cable con eslingas de capacidad garantizada. Usar ganchos con seguro de cierre.
Procedimientos
21 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | de piletas, bombas | | | | | Montaje y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | planchada y | | | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
3.4.2 Centrado de la subestructura Caida de objetos sobre personal P El personal debe estar alejado de la lnea de cada de los objetos.
De verificarse un desplazamiento de la subestructura respecto de la boca de pozo la correccin se efectuar de la siguiente forma:
Fijar el cable del guinche de un petrolero ubicado convenientemente, a una eslinga predeterminada, amarrada desde un lugar seguro de la subestructura (perfiles), tal que permita efectuar el desplazamiento necesario con la traccin del cable del guinche manteniendo el camin frenado. NOTA: A los efectos de favorecer el centrado de la subestructura en la boca de pozo, se podr colocar un niple de tubing de longitud tal que no alcance la instalacin de la boca de pozo, sujeto desde la mesa rotary con cua manual.
Esto no debe hacerse Cortes de cable. Liberacin de su punto de amarre. Esto no debe hacerse P Asegurar puntos de amarre. Tener en cuenta la disminucin de la capacidad de carga cuando se tira en ngulo.
Procedimientos
3.4.3 Nivelado de la subestructura Verificar por medio de nivel de burbuja la correcta nivelacin de la subestructura de ser necesario su correccin se deber proceder a su elevacin a fin de suplementar las bases
22 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | de piletas, bombas | | | | | Montaje y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
3.4.4 Alinear y empernar rampa de equipo Colocar la rambla respetando los procedimiento de descarga, verificar alineacin con la subestructura y de ser correcta colocar los pernos de seguridad correspondientes, con una maza parndose de costado y luego colocar las chavetas de alambre a cada uno de los pernos. NOTA : No utilizar las manos para comprobar la alineacin de los alojamientos de los pernos. Utilizar herramientas y elementos de seguridad en buenas condiciones. (secos)
Procedimientos
Mantenerse atento a las maniobras. Verificar estado de cables y eslingas. Verificar luz y alarma sonora de retroceso de los vehculos. Esto no debe hacerse Esto no debe hacerse
23 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | de piletas, bombas | | | | | Montaje y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | planchada y | | | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
3.5.1 Posicionamiento del equipo Verificar gatos hidrulicos y mecnicos retrados. Posicionar el equipo alinendolo frente a la rampa con la colaboracin de dos operarios, quienes indicarn la direccin para subir el equipo. Demoras por deslizamiento del equipo E Frenar y luego colocar calzas y asegurar inmovilizacin del equipo
3.5.2 Vinculacin del equipo a la subestructura y rampa Proceder, con el equipo posicionado, a calzar las ruedas traseras. Asentar los gatos traseros sobre la viga, con el equipo calzado. Cambiar, de ser necesario, los comandos del mismo para ser comandado desde la boca de pozo
Procedimientos
24 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | de piletas, bombas | | | | | Montaje y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
3.5.3 Nivelacin del cuadro de maniobra Chequear presin y niveles de aceite, presin de aire al equipo. Colocar bases de madera y zapata de apoyo para los gatos hidrulicos delanteros. Nivelar equipo lateral y longitudinalmente, utilizando nivel de burbuja. Proceder, con el equipo nivelado sobre los cuatro lados, a ajustar las mariposas de seguridad de todos los gatos hidrulicos. Librar presin hidrulica. Completar ajuste de apoyos y tensores. 3.5.4 Acondionamiento de contravientos, barandas y escaleras Colocar escaleras y barandas correspondientes al acceso al cuadro de maniobra y desde ste a la subestructura. Desenrollar cables de contravientos en direccin a los muertos. Retirar cables previamente recogidos para el transporte. ( malacates, estrobos). NOTA: Evitar maniobras bruscas que puedan daar la traccin del equipo. Mantener despejados accesos a comandos del equipo y zona de trnsito. Respetar el esquema de seales. En caso de que posean tensores de amarre entre subestructura y cuadro, colocar y ajustar los mismos. Colocar los correspondientes seguros a los pernos. Colocar membranas impermeabilizantes debajo de zona de posibles derrames de fluidos contaminantes Esto no debe hacerse
Revisar visualmente el cable antes de tomarlo con el guante. Realizar tarea conjuntamente con otro operario para disminuir esfuerzo.
Procedimientos
25 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.6: Montaje de piletas, bombas y trip tank 3.6.1 Emplazamiento de pileta principal Ubicar la misma del lado de la pileta de tierra, si la hubiera, paralela al equipo a la distancia establecida por La Contratista, respetando los esquemas de montaje establecido por La Operadora. Ubicar dejando el alojamiento del cao lateral alineado con la boca de pozo. 3.6.2 Descarga de pileta principal Efectuar descarga segn Procedimiento 2 Tarea 5. Golpes durante descarga P Realizar maniobras con buena iluminacin, en forma suave y con indicacin de operarios.
3.6.3 Montaje de bomba de ahogo Ubicar la misma alineada a pileta principal. Descargar bomba de ahogo segn Procedimiento 2 Tarea 5. Dejar en lnea recta a continuacin de la pileta principal, alinear con el manguerote de succin y montar de manera que no quede torcido.(prolongando de esta forma su vida til). 3.6.4 Descarga y alineacin de piletas auxiliares. Descargar piletas auxiliares segn Procedimiento 2 Tarea 5. Alinear respetando los esquemas de montaje establecido por La Operadora Demoras por inadecuado posicionamiento E Fijar con presicin el lugar de descarga. Operar con indicacin de operario.
Procedimientos
26 de 81
DETALLE GRFICO
RIESGO
PRECAUCIN
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Posicionar manguerotes. Limpiar y enroscar a mano las uniones dobles en ambos extremos. Completar ajuste usando una maza. Conectar lnea de alivio de vlvula de seguridad y anclarla. Conectar las lneas de 2 que vinculan bomba y pileta
Trabajar mnimo dos operarios y realizar la operacin con herramientas adecuadas. Limpiar previamente uniones y usar bandejas hasta asegurar conexiones
Prdidas de fluidos
3.6.6 Descarga y alineacin de trip-tank Descargar trip tank segn Procedimiento 2 Tarea 5. Conectar lnea de llenado. Conectar lnea a pozo segn Procedimiento 8 Tarea 1. Demoras por roturas y daos en la descarga del manifold Derrames Cada del quemador Golpes por desprendimiento de lneas E
3.6.7 Descarga e instalacin de choke manifold y lneas de venteo Descargar segn Procedimiento 2 Tarea 5. Conectar lneas de directa y entre columnas al choke manifold. Conectar lneas a pileta, desgasificador, venteo al choke manifold. Armar lnea de venteo, anclar la misma y colocar quemador. Realizar estas tareas segn Procedimiento 8 Tarea 1.
Maniobrar lentamente y sin golpes Purgar lnes y choke antes de las operaciones A A Asegurar el anclado del mismo
Procedimientos
27 de 81
NOTA La distribucin y /o posicin relativa de las piletas manifold y bomba se har respetando los esquemas de montaje establecidos por La Operadora y La Contratista. Se adjuntan esquemas posibles de distribucin del equipamiento
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
NOTA: Manipular manguerotes de a dos operarios como mnimo. Respetar posicin de las personas durante ajuste de uniones dobles con maza. Utilizar herramientas en buen estado, limpias y secas. Utilizar elementos de proteccin personal. Observar el correcto anclaje de lneas de presin, posicionamiento y distanciamiento del quemador. Los extremos de caera de presin vinculados con uniones rpidas deben poseer amarre de seguridad entre ellos por posibles desprendimientos Colocar membranas impermeabilizantes debajo de bombas, piletas, trip tank y depsitos con fluidos contaminantes. Recuerde: Ninguna fuga puede considerarse Normal.
Esto no debe hacerse. La fijacin de lneas se har con elementos diseados al efecto
Procedimientos
28 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.7: Montaje de traylers, usinas, tanque de gas oil y agua, planchada y accionamiento de B.O.P. Definir emplazamiento de; Traillers. Usina. Tanque de Gas Oil. Tanque de Agua. Accionamiento de BOP . Considerar vas de escape, accesibilidad por camiones de cargadescarga Descargar Traillers, Usina, Tanque de Gas Oil, Tanque de Agua, Accionamiento de BOP , segn Procedimiento 2 Tarea 5. Descargar planchada y caballetes, segn Procedimiento 2 Tarea 5. Vincular planchada a subestructura y rampa.
Procedimientos
29 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | de agua, gas oil | | | | | elctricas, y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo
Desplegar caballetes Nivelar caballetes usando sus bases y gatos mecnicos. Colocar topes de caballetes. Colocar topes de rampa...
NOTA: Observar posicin de las personas durante el movimiento y descarga. Usar elementos de proteccin personal. Disponer de luz de emergencia. Asegurar buena iluminacin durante los trabajos. Respetar esquemas de montaje. Utilizar herramientas en buen estado, limpias y secas. Evitar derrames y contaminaciones.
Procedimientos
30 de 81
Colocar membranas impermeables debajo de tanques gas oil y fluidos contaminantes . Recuerde: Ninguna fuga puede considerarse Normal
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | del nivel de | | | | | Verificacin terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.8: Conexiones de lneas elctricas, de agua, gas oil y aire, puesta a tierra 3.8.1 Preparacin de zona de tendido de lneas Preparar protecciones para zona de tendido de lneas
3.8.2 Realizacin de tendido de lneas Verificar el buen estado de las lneas. Realizar tendido de lnea neumtica a equipo y bomba . Realizar tendido de lnea de accionamiento de pares de emergencia de bomba, equipo y usina.
Descargas elctricas Prdidas de lneas hidrulicas Deficientes puestas a tierra Deficiencia en conexiones elctricas
No conectar con usina hasta finalizar instalacin. Purgar previamente y colocar tapas en los extremos.
Realizar tendido de lneas de descarga a tierra de todos los equipos y boca de pozo. Realizar tendido de lneas elctricas. Verificar la calidad de instalacin con instrumental adecuado. La usina no podr ser puesta en funcionamiento hasta que no se verifique toda la instalacin elctrica (puestas a tierra, aislamiento, protectores diferenciales, etc.) Realizar tendido de lneas de gasoil. Realizar tendido de lneas de instrumental.
Acondicionar terreno y limpiar conexiones de puesta a tierra. Identificar conectores. Realizar conexiones con personal especializado
Procedimientos
31 de 81
3.8.3 Colocacin de protecciones de lneas Colocar las protecciones de lneas. Asegurar una proteccin adecuada que impida el dao posible durante la operatoria. Daos a las lnes. P Acondicionar lneas para colocar protecciones.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
NOTA: No realizar conexiones de usina y otras hasta asegurar las conexiones de lneas en los artefactos Usar elementos de proteccin personal. Realizar las tareas por personal especializado. No delegar tareas especficas en personal no calificado. Evitar contaminaciones. Utilizar instrumentos de medicin adecuados. Mantener protectores de conexiones hasta su instalacin. Asegurar buena iluminacin. Identificar en forma inequvoca los distintos terminales. Evitar retorcer cables y mangueras. Colocar bandejas colectoras de fluidos contaminantes en la zona de conexiones en lneas que se montan y desmontan durante la operacin. Puede usar asimismo membrana impermeabilizante para reforzar proteccin. Recuerde: Ninguna fuga puede considerarse Normal
Procedimientos
32 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.9: Izamiento del mstil 3.9.1- Toma de decisin Decir la conveniencia o no de izar la torre previo anlisis de condiciones climticas. 3.9.2- Distribucin de los tensores en los muertos Retirar seguros de pluma colocado para el transporte. Chequear que todos los anclajes estn en buen estado y con sus respectivos tensores perros colocados y distribuidos en cada uno de los anclajes. 3.9.3- Chequeo del circuito hidrulico Chequear circuito hidrulico. El operario que maniobra la vlvula de izaje deber prestar especial atencin al correcto funcionamiento del manmetro de presin de circuito hidrulico y la existencia de posible fugas . 3.9.4- Verificacin general de la torre Revisar y engrasar las roldanas de la corona, en caso de existir alguna anormalidad deber informarla. Inspeccionar mstil para detectar daos y corrosin excesiva Revisar escalera de ascenso. Revisar piso de enganche. Comprobar cables de seguridad de los dientes del peine. Revisar protectores de polea de la corona. Revisar mecanismo de izaje del equipo. Revisar punto de articulacin. Verificar sistema de iluminacin de la torre
Limpiar exteriormente, revisar circuito y funcionamiento de manmetros y vlvulas. Controlar instalaciones antes de subir la torre.
Procedimientos
33 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
3.9.5 Izamiento del primer tramo Distribuir personal asignando tareas: de comando de tambor principal, de comando tambor de pistoneo, comando principales hidrulicos, gua de cables contra vientos y un supervisor de apoyo logstico. Proceder al izado del primer tramo atento a cualquier alerta por parte del personal. Realizar la operacin a un ritmo constante lento sin producir movimientos bruscos observando posible interferencia al desplazamiento del primer tramo (caera de lneas elctricas, cables, manguera, etc.). Disminuir la velocidad de elevacin ante cada cambio de seccin del pistn hidrulico. Desplazar cable de aparejo y lnea de pistoneo. Verificar presin de sistema hidrulico. 3.9.6- Colocacin de trabas en el primer tramo Una vez asentado el primer tramo, colocar pernos de seguridad y chavetas de los mismos. Descender el aparejo hasta apoyarla sobre la subestructura. Descender el lubricador hasta el nivel del terreno.
Golpes y lastimaduras
Procedimientos
34 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | del nivel de | | | | | Verificacin terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
3.9.7 Colocacin de contravientos y tensores de carga Colocar y tensar contravientos. Llevar cable de contraviento correspondiente al primer tramo hasta su anclaje. Vincular los cables a los tensores y tensar los mismos parcialmente. Tensar contravientos de chasis. Verificar la correcta alineacin del tramo.
3.9.8 Verificacin e izamiento del segundo tramo 3.9.8.1- Izamiento por cable Retirar el cable que est enrollado en un lateral del cuadro. Colocar la grampa que esta en la punta del cable en la gua del tambor principal. Mantener tensionado en forma manual retirado del tambor hasta que el maquinista completa el enrollamiento.
Procedimientos
35 de 81
3.9.8.2- Verificado de circuito hidrulico del segundo tramo Verificar circuito pistn segundo tramo. Detectar fugas. Reparar. Purgar circuito.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
3.9.8.3- Verificado accionamiento trabas de seguridad Subir y verificar que las trabas estn en la posicin correcta para su accionamiento automtico, si llegar a observar alguna anormalidad el operario deber descender y comunicar al Jefe de Equipo en forma verbal.
Resbaln, cada o golpe al subir a la torre Golpes por objetos que caen
Emplear personal entrenado para trabajo en altura. Usar elementos de seguridad. No llevar elementos sueltos al ascender. Ubicar al personal fuera de la zona de cada de objetos Se debe revisar exhaustivamente y previa programacin reparar antes de contibuar
3.9.8.4- Izamiento Distribuir personal asignando tareas: de comando de tambor principal ,de comando tambor de pistoneo , comando principales hidrulicos, gua de cables contra vientos y un supervisor de apoyo logstico. Proceder al izado del segundo tramo atento a cualquier alerta por parte del personal
Procedimientos
Demoras por retorcido en los cables Rotura del circuito hidrulico por excesivo peso.
Desenrollar cable de aparejo tal que el mismo permanezca en la subestructura Desenrollar cable de pistoneo para evitar el tensado del mismo.
36 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Realizar la operacin a un ritmo constante lento sin producir movimientos bruscos observando posible interferencia al desplazamiento del segundo tramo (caera de lneas elctricas, cables, manguera, etc.). Desplazar cable de aparejo y lnea de pistoneo. Verificar presin de sistema hidrulico Verificar en forma visual el accionamiento de la gua del pistn. Mantener la velocidad de izado constante hasta completar el deslizamiento del tramo superior y/o incremento de presin. Comprobar visualmente el accionamiento de las trabas hidrulicas o mecnicas y proceder a asentar la torre liberando presin y/o tensin. NOTA : En ninguna circunstancia ningn operario podr ascender a la torre sin haberse comprobado fehacientemente lo expresado en el prrafo anterior. Deterioro del cable de anclaje Deterioro del cable de salvacaida. E Desarrollar y colocar el guardacabo correspondiente
Procedimientos
3.9.8.5- Colocacin y tensado de contravientos Llevar cable de contraviento correspondiente al segundo tramo hasta su anclaje. Vincular los cables a los tensores y tensar los mismos parcialmente. Tensar contravientos de chasis. Verificar la correcta alineacin de la torre.
37 de 81
Chequear la tensin de todos los contravientos. Se deber pasar la punta del cable de cada uno de los contravientos por el ojal del anclaje y engrampar convenientemente (3 grampas para cables de 5/8 pulgada o menor, 4 grampas en cables de pulgada y 5 grampas en cables de 1 pulgada).
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Colocar tensor y ajustar la tensin del cable utilizado para el sistema de salvacadas (T-3) 3.9.8.6- Colocacin de seguro de trabas
Un operario calificado deber ascender al mstil con su arns de seguridad colocado (provisto de cola de amarre inercial) y proceder a colocar el seguro de traba del segundo tramo realizar conexiones elctricas acondicionar y verificar el piso de enganche. Se deber observar que durante los desplazamiento del operario en altura este deber estar permanentemente ligado a un punto de anclaje (T-3 , cola de amarre , deslizador inercial etc.) NOTA: Cada vez que se deba realizar trabajo en altura el personal involucrado deber hacer uso de elementos salvacadas ( se considera trabajo en altura, a aquellas plataformas sin protecciones que superen los 2.50 mts. de distanciamiento del nivel del terreno). Verificar elementos de proteccin para trabajos en altura. Durante la operacin de izado del mstil el operador encargado del accionamiento hidrulico deber estar atento a las seales. Colocar seguros a los pernos. Mantener las personas atentas a la operacin. Usar elementos de proteccin personal.
Emplear personal entrenado en trabajo en altura. Trabajar fuera de la zona de cada de objetos u equipos. Usar los elementos de seguridad. Mantener vinculacin permanente al equipo (hilo de vida)
Procedimientos
38 de 81
Asegurar que todo operario que ascienda al mstil haya recibido la capacitacin para trabajo en altura. Ningn operario debe permanecer en la subestructura o en los laterales prximos a la torre mientras esta sube y hasta que las trabas estn puestas.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.10: Instalacin de pirosalva 3.10.1 Instalacin del pirosalva Cada del pirosalva durante su izado P Usar sujecin firme (grillete) y no liberarlo hasta el fijado definitivo
Con la ayuda del guinche levantar el extremo del cable del pirosalva y el cable del contrapeso y roldana hasta el piso de enganche.
Fijar anclaje del contrapeso. Rotura de los puntos de anclaje P Inspeccionar los anclajes antes de realizar los amarres
Fijar el cable del pirosalva al anclaje inferior por medio de aparejo con soga.
Procedimientos
La construccin del anclaje del pirosalva se debe realizar segn Procedimiento 1 Tarea 4, o con dispositivo de especial de anclaje, cuya resistencia debe ser probada. Ver Fig. 5.6
Colocar un cable fino enhebrando el ojal del cable de pirosalva y el ojal del anclaje, engramparlo convenientemente. Ver Fig. 5.6
39 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | del nivel de | | | Verificacin terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
NOTA Evitar el uso de : Cables con hebras sueltas y/o nudos Ganchos abiertos. Elementos soldados. Esto no debe hacerse Verificar visualmente de las plaquetas de freno. Para el montaje y uso seguir las recomendaciones del fabricante. Asegurar capacitacin del personal en el uso del elemento. Asegurar despeje de lnea de cada.
Procedimientos
40 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | del nivel de | | | | | Verificacin terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.11: Montaje de accesorios Colocar escaleras de subestructura utilizando el guinche del equipo , eslingas adecuadas y el personal necesario. Golpes al personal durante el posicionado de escaleras Cadas de escalera por mala posicin Golpes por movimientos de cada o pendulares de la pinza. P Guiar con sogas de longitud adecuada
Controlar guinche de maniobra, verificar grilletes. Usar equipo de trabajo en altura. Guiar con soga de retenida.
Procedimientos
Prdida de fluido hidrulico al realizar acople Prepara cuas neumticas con sus respectivas mangueras y cuas manuales. Deterioros de mangueras neumticas
Revisar conectores y mangueras antes de efectuar acoples. Mantener limpieza de los mismos Controlar el desenrrollado y posicionado de los mismos.
41 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Acondicionar elementos de pistoneo, colocar rbol de ensayo y lubricador en el lugar indicado segn Procedimiento 19 .
Daos a material subterrneo durante el zanjeo Accidentes subiendo cargas por la escalera
Izar elementos al piso de subestructura usando guinche o elevador neumtico y sogas para retenida de las piezas. Realizar zanjeos perimetrales necesarios. Posicionar mesa para herramientas de mano..
Procedimientos
NOTA Verificar el estado del cable, giratorio, cadena y gancho del guinche. Verificar accionamiento del seguro del gancho. No transitar la escalera con cargas. Usar guinche para el izado de las mismas. Usar elementos de proteccin personal. Colocar grampas y seguros segn corresponda.
42 de 81
Mantener despejado el camino de trnsito. Controlar la posicin de las personas. Asegurar buena iluminacin. Utilizar herramientas manuales en buenas condiciones y adecuadas a la tarea
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de elementos | seguridad y medio | | | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.12: Sealizacin Delimitar zonas de acuerdo a modelo de zonificacion. (zona de estacionamiento de vehiculos, zona de trabajo en locacion, zona donde no se permite transitar) Colocar carteles indicadores y preventivos . Carteles de presentacin al ingreso a locacin. Cartel de prohibicin de ingreso sin autorizacin. Cartel de estacionamiento obligatorio en retroceso a 45 Cartel de identificacin de productos. Carteles indicadores de contenido en todos los recipientes. Carteles de: Das sin Accidentes del Equipo. Carteles de uso de elementos de protecin personal. Cortar caminos de acceso complementarios a la locacion. Colocar seales preventivas en los contravientos y anclajes respetando altura minima de 2,20 mt Colocar baliza lumnica en los anclajes de los contravientos que interfieran zonas de circulacin. Delimitar zona de infuencia del pirosalva. Delimitar otras zonas de peligro mediante cadenas plsticas o cintas plastica con inscripciones de PELIGRO y soporte firmemente fijados. NOTA: En el caso de reparaciones y en locaciones donde existan lineas electricas, celdas, conectores, transformadores, etc. se consideraran Zona de peligro . Permanentemente debern existir en el equipo carteles adicionales para la sealizacion de los diferentes riesgos. Demoras producidas por ingreso o posicionado inadecuado de vehculos, cargas y personas E Seleccin errnea de productos E Cada de carteles P . Asegurar carteles a los anclajes. Clavar firmemente en el terreno. Identificar cada producto con carteles posicionados o fijados a los mismos.
Procedimientos
43 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de | | | elementos | | | seguridad y medio | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.13: Distribucin de elementos de seguridad y medio ambiente Verificar carga y distribuir matafuegos. Insuficiente capacidad de extincin. P Revisar cargas y distribucin de matafuegos
Cantidad: 3 de 100 Kg. y 6 de 10 Kg. ) Ubicacines : 1 de 100 Kg. en zona de piletas, 1 de 100 Kg. cercano a boca de pozo y el restante cercano al tanque de almacenaje de combustible.
1 de 10 Kg. cercano a la usina, 1 de 10 Kg. en la casilla de operaciones y los 4 restantes distribuidos en el permetro demarcado como zona de restriccin. Colocar depsitos para distintos tipos de basura (debidamente sealizados).
Mezclado de basura. Contaminacin Goteo y fuga de lquidos sobre el terreno Intoxicacin por medicamento
Procedimientos
Verificar botiqun de primeros auxilios (eliminar medicamentos vencidos) y existencia de cartilla de uso de medicamentos.
44 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de | | | elementos | | | seguridad y medio | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Verificar para zona de gas ( Sulfhdrico, Carbnico, de petrleo) la existencia de mascaras adecuadas y linterna antiexplosiva, masa de bronce, indicadores de direccin de viento, detectores de gas.
Trabajar sin mscara existiendo gases txicos Comportamiento inadecuado ante emergencias
Medir presencia de gases txicos al menor indicio o antecedentes. Capacitar a todo el personal.
Verificar la existencia en lugares visibles de diagramas de Roles de Emergencia de: Surgencia, Incendio y Evacuacin de accidentados. NOTA: Verificar peridicamente que los operarios tengan los elementos de proteccin de seguridad persona en buen estado ( botines de seguridad, casco, guantes, protectores auditivos, antiparras, etc.). Realizar peridicamente charlas y simulacros. Colocar recipiente destinado a la disposicin final de pilas y baterias.
P Realizar simulacros.
Procedimientos
45 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | | | oil | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de | | | elementos | | | seguridad y medio | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 2.14:Check list No detectar roturas o fallas de elementos Fisuras disimuladas por pinturas Deficiente resistencia de materiales Excesivos esfuerzos de cables Fugas de corrientes elctricas P Limpiar previamente elementos e inspeccionar detalladamente y con buena iluminacin. Cepillar donde existen dudas
Realizar regulaciones y controles que permitan tener informacin objetiva del estado y funcionamiento de equipos e instalaciones.
Se deber efectuar el chequeo de las instalaciones montadas de acuerdo a las tareas descriptas anteriormente. Ver Fig. 6.1 Planilla de Check List.
Siempre medir con instrumental adecuado. Comparar con especificaciones del fabricante. Revisar historia de uso y clculo de toneladasmilla.
Procedimientos
Usar elementos para trabajo con electricidad. Medir con instrumental adecuado. Slo personal calificado.
46 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de | | | elementos | | | seguridad y medio | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
NOTA: Se deber contar con elementos de medicin adecuados a la tarea a realizar (Chequeo). Debern existir en el equipo documentacin de los informes tcnicos de aquellos chequeos que no se puedan realizar visualmente (ensayos no destructivos, detalles de toneladas millas, etc.). Establecer curso de accin para las anormalidades que se detecten.
Procedimientos
47 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de | | | elementos | | | seguridad y medio | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Tarea 3.15: Inspeccin no destructiva Establecer mtodos y periodicidad para la inspeccin de los elementos de izaje y llaves de maniobras en los equipos de Workover. 3.15.1 Elementos Involucrados: Los elementos a considerar son los siguientes: - Mstiles y Piso de enganche - Corona - Aparejos - Ganchos - Amelas - Elevadores - Cabezas Inyeccin - Anclaje de Cables - Kelly Spinner - Mesa Rotary - Cuas - Llaves de maniobra 3.15.2 Normas de Referencia: API 4 A,STD 4D.Especificaciones de torres de acero y mstiles portables. API RP8B.Procedimientos de inspeccin y mantenimiento de herramientas de izaje. API SPEC 8C.Especificaciones para herramientas de perforacin. Accidentes resultado de trabajar con elementos sin inspeccin/ inspeccionado con validez vencida P Comprobar los certificados y sus vencimientos.
Procedimientos
48 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de | | | elementos | | | seguridad y medio | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
ASME Seccin V Art.7.Ensayos No destructivos. Partculas Magnticas. 3.15.3 Mtodo, Procedimientos, Periodicidad. - Mtodo: Todos los elementos sern desarmados, limpiando sus partes de todo resto de grasa o pinturas por medio de arenado o cepillo de alambre. Se efectuar una inspeccin aplicando la tcnica de partculas magnticas, determinando la existencia de discontinuidades en las partes ms crticas. Todos los componentes inspeccionados sern identificados con una marca indeleble que permita su posterior identificacin y que no altere sus condiciones de resistencia. En el caso de reparaciones efectuadas por terceros, se deber exigir las certificaciones de las inspecciones realizadas y la debida identificacin del elemento que facilite su seguimiento Todos los registros sern asentados en planillas destinadas a tal fin, que permitirn identificar, de un determinado elemento, su ltima inspeccin, reparacin, etc. - Procedimiento: a) Mstiles: Inspeccin visual. Limpieza de nodos(soldaduras) del reticulado y orejas de vinculacin, preferentemente arenado. Inspeccin 100% de todos los cordones de soldadura, pernos y alojamiento de pernos por medio de partculas magnticas. De la misma manera se proceder con el piso de enganche sobre todo en los anclajes y bases de los peines.
Procedimientos
49 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de | | | elementos | | | seguridad y medio | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Se confeccionar el correspondiente certificado cubriendo todos los campos del mismo e indicando en un croquis los lugares donde se verificaren fisuras, su reparacin e inspeccin posterior, si la misma fuera posible b) Herramientas de Izaje: Desarme. Limpieza a metal desnudo(arenado o con cepillo de alambre). Segn los lineamientos indicados en los boletines de chequeo. Inspeccin con partculas magnticas, confeccin del correspondiente certificado. c) Llaves de maniobra: Idem al caso anterior. - Periodicidad: Se debern realizar las inspecciones con la periodicidad mnima listada, en tiempos efectivamente trabajados por los elementos. Segn el siguiente detalle: Mstiles Coronas Aparejos Ganchos Amelas Elevadores Cabezas Inyeccin 24 meses 12 meses 12 meses 12 meses 12 meses 8 meses 8 meses 12 meses
Procedimientos
50 de 81
Anclaje de cable
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | | Coordinacin | y colocacin | | | | | Verificacin de anclajes | | | Verificacin del nivel de | | | terreno en boca de pozo | | | Montaje de subestructura | | | Posicionado del equipo | | | Montaje de piletas, | | | | | | bombas y trip tank | | | Montaje de traylers, | | | usinas | | | tanque de gas oil y | | | planchada y | | | agua, accionamiento de BOP | | | Conexiones de lneas | | | elctricas, de agua, | oil | | | | | gas y aire, puesta a tierra | | | Izamiento del mstil | | | Instalacin de pirosalva | en piso de | | | | | (trabajo enganche) | | | Montaje de accesorios | | | Sealizacin | | | Distribucin de | | | elementos | | | seguridad y medio | | | de ambiente | | | Check list | | | Inspeccin no destructiva | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacin de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo
Kelly Spinner o cabeza rotativa Mesa Rotary Cuas Llaves de maniobras Cables de izaje del mstil
NOTA: Los equipos en operaciones debern disponer un archivo con todos los certificados actualizados de las herramientas que tengan en uso y solicitar su actualizacin cuando se cumplan los tiempos estipulados de inspeccin. Cuando se transportan los mstiles armados las partes criticas del mismo y sujetas a esfuerzos crticos se deben inspeccionar cada 5(cinco) transportes como mximo.
Procedimientos
Para los casos en que se han realizado maniobras de pesca o bien el mstil sufri golpes se debern inspeccionar los elementos involucrados sin tener en cuenta la fecha de la ltima inspeccin
51 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
DETALLES GRAFICOS
RIESGOS
PRECAUCIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | Recepcin y Evacuacin de | Fluidos y Tubulares || | y evacuacin | | | Recepcin de fluidos || | | Recepcin y evacuacin de | | tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
Asignar lugar para el arribo del camin. Solicitar a documentacin al chofer del vehculo. Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa del pozo. Verificar la naturaleza del fluido con un rpido anlisis de laboratorio con el instrumental existente en el equipo, en caso de dudas. Realizar Check-List al vehculo segn Fig. 5.2 Habilitar al chofer para realizar las operaciones necesarias para la descarga de los fluidos
INS PEC C ION A RE LV EH IC U LO
Procedimientos
4.1.2 Ingreso a locacin Accidentes personales P Contar con buena iluminacin y libre de obstculos.
Establecer itinerario de vehculos. Indicar la zona de maniobra en locacin. Indicar lugar de descarga de fluido. Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la aproximacin del vehculo al lugar de descarga. La senda a recorrer por el vehculo deber estar libre de todo obstculo en forma permanente, (mangueras, lneas elctricas, lneas de presin, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.).
52 de 81
T
P
PRECAUCIONES
Contar con carteles indicadores distribuidos adecuadamente.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin de | | | Recepcin tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
4.1.3 Descarga
Estacionar el vehculo en el lugar adecuado. Apagar motor del vehculo y luces. Realizar conexin de puesta a tierra del vehculo. Conectar la descarga del camin a la succin de la bomba con ductos flexibles y verstiles, vinculados con uniones de tipo rpidas. Verificar que est habilitada la caera aguas abajo de la bomba hacia el compartimento de recepcin de fluido a descargar. Comprobar el nivel del compartimento receptor tal de decidir la descarga total o parcial de la cisterna. Abrir la tapa superior de la cisterna. Abrir la vlvula de descarga y si no se verifican prdidas, proceder a poner en funcionamiento la bomba. Verificar la circulacin de fluido. Controlar nivel de fluido en cisterna con varilla calibrada. Controlar nivel de pileta de descarga. Posicionar a las personas teniendo en cuenta las siguientes precauciones: No permanecer sobre la cisterna.
P O S IC IO ND EL A SP E R S O N A SYT E N D ID OD EL IN E A S P O S IC IO ND EL A SP E R S O N A S
IN C O R R E C T O
P ILE T A
Derrame de fluido
Procedimientos
53 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin de | | | Recepcin tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
Usar mscaras de acuerdo a la naturaleza de los vapores. Usar elementos de proteccin personal. Utilizar linterna a prueba de explosiones. Detener la bomba cuando este vaca la cisterna o cuando se complete el compartimento receptor. Cerrar las vlvulas. Desconectar lneas. Acondicionar manguerotes. Evitar derrame de fluido. Desconectar descarga a tierra. Retirar vehculo de zona de descarga.
Accidentes personales
Apagar motor del vehculo y luces. Realizar conexin de puesta a tierra del vehculo. Comprobar el nivel del compartimento receptor tal de decidir el volumen de carga. Desplegar manguerotes hacia la cisterna entre dos operarios, los cuales deben ser ductos flexibles y verstiles, vinculados con uniones de tipo rpidas. Fijar firmemente a la cisterna el extremo del manguerote.
Procedimientos
54 de 81
Verificar que est habilitada la caera aguas debajo de la bomba hacia el compartimento de recepcin del fluido a cargar.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin de | | | Recepcin tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
Poner en funcionamiento la bomba. Verificar que no haya prdidas. Verificar la circulacin del fluido. Continuar el bombeo. Controlar peridicamente el nivel de la carga con varilla calibrada. Chequear disminucin de nivel en pileta de succin. Detener el bombeo cuando se complete la cisterna o se agote la pileta de succin. Medir nivel final de fluido en cisterna con varilla calibrada. Medir nivel de pileta de descarga. Purgar lneas. Cerrar vlvulas. Desconectar y acondicionar lneas - Evitar derrames de fluidos. Posicionar a las personas teniendo en cuenta las siguientes precauciones: No permanecer sobre la cisterna. No permanecer cerca de la descarga de fluidos para evitar la inhalacin de vapores. Usar mscaras de acuerdo a la naturaleza de los vapores. Usar elementos de proteccin personal. Utilizar linterna a prueba de explosiones. Prdida de tiempo e incremento de costos por merma en volmenes descargados. E Control de niveles e inclinacin de piletas.
Procedimientos
55 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin de | | | Recepcin tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
Completar formulario de movimiento de fluido. Deben completarse los datos de: horario, chofer, matrcula, tipo de fluido, volumen, naturaleza, origen y destino, kilometraje. Verificar y firmar. Autorizar la salida del vehculo.
P E
NOTA: Evitar todo tipo de derrame. Evitar objetos dispersos en locacin. Circular a paso de hombre. Asegurar buena iluminacin
Procedimientos
56 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin | | | Recepcin de tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
Tarea 4.2: Recepcin y evacuacin de tubulares 4.2.1 Recepcin de la carga Asignar lugar para el arribo del camin. Solicitar a documentacin al chofer del vehculo. Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa del pozo. Identificar correctamente la carga segn lo siguiente: Dimetro exterior del tubo (2.3/8, 2.7/8,3.1/2,etc.). Grado del acero ( N, J, P , etc.) Peso por unidad de longitud (6.5, 9.3, 10.2 lb/pie, etc.). Vinculacin (rosca integral, cupla, tipo de rosca, etc.). Condicin (nueva, premiun, etc.). Longitud (rango) Revestimiento (int., Ext.) Material de aleacin especial. Informacin adicional Ver Fig.7.3 Datos de Tubulares Realizar control al vehculo segn Procedimiento 4 Tarea 1 Check-List Habilitar al chofer para realizar las operaciones necesarias para la descarga de los tubulares. Contar con una gra para movimiento de tubulares cuando sea necesario
CO RRECT O F O R M A D E L E V A N T A R P I E ZA S S U E L T A S IN C O R R E C T O
P E
Procedimientos
57 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin | | | Recepcin de tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
4.2.2 Ingreso a locacin Establecer itinerario de vehculos. Indicar la zona de maniobra en locacin. Indicar lugar de descarga de tubulares. Habilitar el ingreso del vehculo a locacin. Informar en forma clara el lugar destinado de circulacin para los vehculos, espacio de maniobra, lugar de descarga y posicin de la gra, como as tambin la disposicin final de los tubulares. Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la aproximacin del vehculo al lugar de descarga. La senda a recorrer por el vehculo deber estar libre de todo obstculo en forma permanente, (mangueras, lneas elctricas, lneas de presin, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc. 4.2.3 Descarga
USO DE LA GRUA
Procedimientos
Verificar los siguientes elementos necesarios: a) Caballetes robustos para el almacenaje de los tubulares mientras no sean bajados al pozo. Los caballetes rebatibles debern estar perfectamente anclados a la planchada, y en perfecta nivelacin a sta, adems de poseer zapatas de apoyo en las patas para evitar su hundimiento. b) Eslingas de acero para el izado, las mismas tendrn un ojal cerrado en un extremo para el gancho de la gra y en el otro extremo un gancho de acero para rodear los tubulares. c) Gra para la descarga de los tubulares, de ser necesario. d) Eslinga de soga para la gua del paquete de caos. e) Separadores de madera para aislar las distintas camadas, (tres como mnimo entre camadas).
C OR RE CT A
Cada de elementos
I NC O RR EC TA ES TI B A D E P A Q UE TES DE T UB I NG
Cada de elementos.
58 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin | | | Recepcin de tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
Verificar los guardarroscas colocados. Izar las piezas usando las eslingas adecuadas, tomando los tubos o paquetes por puntos balanceados (no de los extremos). Ver Fig. 7.2 Capacidad de Cargas de Eslingas Disponer de separadores robustos en el caso que se manipulen tubulares en paquetes. Para la descarga sobre planchadas o caballetes, si se usan rampas inclinadas, complementar con cable de retenida y acompaar las piezas para evitar actos inseguros y cuidar el tubular (Cuando no se usan gras). Al usar gras: Usar las eslingas correspondientes. Delimitar zona de trabajo y de giro de la gra. Designar a una persona a los fines de dar indicaciones al grusta ( Ver Procedimiento 2 Tarea 3 Cdigo de seales).
JL
CADENAS
TRANSPORTE EN PAQUETES
Procedimientos
Guiar la carga suspendida con eslingas tal que el operario no tome contacto con las piezas hasta que no estn totalmente quietas depositadas sobre los caballetes. Separar del resto, a los fines de evitar problemas futuros, toda pieza que visualmente presente algn problema
JL
C A DE NA S
T RA NS PO RTEENPA QU ETES
U S O D E S EPA R A D O R ES
59 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
A M A R RE DE LA CA R G A
C A R G A D E TU B U L A RES EN P A Q U ETES
T
P E
PRECAUCIONES
Evitar elementos dispersos en locacin.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin | | | Recepcin de tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
4.2.4 Carga Identificar las piezas a despachar. Verificar los siguientes elementos necesarios: Eslingas de acero para el izado, las mismas tendrn un ojal cerrado en un extremo para el gancho de la gra y en el otro extremo un gancho de acero para rodear los tubulares. Gra para la carga de los tubulares, de ser necesario. Eslinga de soga para la gua del paquete de caos. Separadores de madera para aislar las distintas camadas, (tres como mnimo entre camadas) Verificar los guardarroscas colocados. Izar las piezas usando las eslingas adecuadas, tomando los tubos o paquetes por puntos balanceados (no de los extremos). Disponer de separadores robustos en el caso que se manipulen tubulares en paquetes. Para la carga sobre camin, si se usan rampas inclinadas acompaar las piezas para evitar actos inseguros y cuidar el tubular (Cuando no se usan gras). Al usar gras: Usar las eslingas correspondientes. Delimitar zona de trabajo y de giro de la gra.
Procedimientos
60 de 81
Designar a una persona a los fines de dar indicaciones al grusta (Ver Procedimiento 2 Tarea 3 Cdigo de seales). Guiar la carga suspendida con eslingas tal que el operario no tome contacto con las piezas hasta que no esten totalmente quietas depositadas sobre camin
T
E
PRECAUCIONES
Solicitar con tiempo y controlar al llegar a locacin.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | | Recepcin y evacuacin | | de fluidos || | y evacuacin | | | Recepcin de tubulares || | Recepcin y Evacuacin de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo
Completar formulario de movimiento de tubulares. Deben completarse los datos de: horario, chofer, matrcula, tipo de carga, cantidad, estado, origen y destino, kilometraje. Verificar y firmar. Autorizar la salida del vehculo.
NOTA: Verificar el correcto uso de los elementos. Establecer claramente los roles. Usar elementos de proteccin personal. Evitar que en algn momento alguna persona este debajo de la carga o pluma de la gra. Adoptar posicin de trabajo tal que se evite: ser golpeado por las piezas, que se pierda el equilibrio por desplazamiento de piezas, ser atrapado por objetos. Asegurar que no queden elementos dispersos en locacin. Circular a paso de hombre
Procedimientos
61 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | y Evacuacin de | Recepcin Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacn de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo || | | Recepcin y evacuacin | | de varillas de bombeo || | y evacuacin de | | | Recepcin materiales de produccin || | | Recepcin y evacuacin de | | material embolsado
Tarea 5.1 : Recepcin y evacuacin de varillas de bombeo 5.1.1 Recepcin de la carga Asignar lugar para el arribo del camin. Solicitar la documentacin al chofer del vehculo. Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa del pozo. Identificar correctamente la carga segn lo siguiente: a) Dimetro exterior de la varilla y/o barra de peso (3/4, 5/8, 7/8, 1,etc.). b) Grado del acero ( C, D, etc.) c) Comn o alta resistencia, maciza o hueca, etc. d) Vinculacin (cupla full size, slim, spray metal, etc). e) Condicin (nueva, premiun, etc). f) Longitud (rango). g) Con o sin centralizadores. h) Material de aleacin especial. i) Fecha de fabricacin. j) Informacin adicional Ver Fig. 8.2 Datos de Varillas
Procedimientos
62 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin de | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
Realizar control del vehculo segn Fig. 5.2 Planilla Check List Habilitar al chofer para realizar las operaciones necesarias para la descarga de las varillas Contar con una gra para movimiento de varillas cuando sea necesario. Verificar el estado de los elementos de proteccin personal. Accidentes personales y/ o materiales P E Contar con buena iluminacin y libre de obstculos.
5.1.2 Ingreso a locacin Informar el itinerario de vehculos. Indicar la zona de maniobra en locacin. Indicar lugar de descarga de varillas y/o posicin de la gra. Habilitar el ingreso del vehculo a locacin. Informar en forma clara el lugar destinado de circulacin para los vehculos, espacio de maniobra, lugar de descarga y posicin de la gra, como as tambin la disposicin final de las varillas. Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la aproximacin del vehculo al lugar de descarga. La senda a recorrer por el vehculo deber estar libre de todo obstculo en forma permanente (mangueras, lneas elctricas, lneas de presin, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.). Observar carteles Ver Fig. 8.1 Cdigo de Smbolos y Colores
Procedimientos
63 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin de | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
5.1.3 Descarga Verificar los siguientes elementos necesarios: Caballetes para el almacenaje de las varillas mientras no sean bajadas al pozo. Nota: Los caballetes para varillas de bombeo debern presentar las siguientes caractersticas Ver Fig. 8.2: Debern ser en nmero igual a 5 para trozos en simple y 9 para tiros en doble, tendrn forma de U El travesao de apoyo deber estar recubierto por material blando (goma). Los separadores debern ser rgidos y con revestimiento de material blando (simil varilla de bombeo envainado en una manguera). En cada extremo cada separador tendr un aro para fijacin al caballete de acuerdo al siguiente esquema. Eslingas de acero para el izado, las mismas tendrn un ojal cerrado en un extremo para el gancho de la gra y en el otro extremo un gancho de acero para rodear los paquetes (cajones, esqueletos), evitando hacer contacto con las varillas. Gra para la descarga de los paquetes, de ser necesario. Soga para la gua del paquete de varillas. Verificar los guardarroscas colocados. Izar los paquetes usando las eslingas adecuadas, tomando los paquetes por puntos balanceados (no de los extremos). Usar las eslingas correspondientes. Segn Procedimiento 5 Tarea 1 Fig. 8.3
Procedimientos
64 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin de | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
En el caso de recibirse material a granel, es necesario la participacin de tres (3) personas para el descenso de las varillas, a los fines de reducir la curvatura de la pieza a mover. Delimitar zona de trabajo y de giro de la gra. Designar a una persona a los fines de dar indicaciones al grusta. Segn Procedimiento 2 Tarea 3 Cdigo de seales. Guiar la carga suspendida con eslingas tal que el operario no tome contacto con las piezas hasta que no estn totalmente quietas depositadas sobre los caballetes. Separar del resto, a los fines de evitar problemas futuros, toda pieza que visualmente presenta algn problema. Se deber respetar la alineacin de cada camada de varillas sobre el caballete ubicando las varillas una contra otra a 30 cm de distancia de cupla a cupla en forma intercalada.
Procedimientos
5.1.4 Carga Identificar las piezas a despachar. Verificar los siguientes elementos necesarios: a) Eslingas de acero para el izado, las mismas tendrn un ojal cerrado en un extremo para el gancho de la gra y en el otro extremo un gancho de acero para rodear los paquetes de varillas b) Gra para la carga de las varillas, de ser necesario. c) Eslinga de soga para la gua del paquete de varillas. d) Separadores de madera para aislar las distintas camadas, cinco ( 5) para varillas en simple.
E P
65 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin de | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
Izar las piezas usando las eslingas adecuadas, tomando los paquetes por puntos balanceados (no de los extremos), Ver Fig 8.3 Disponer de separadores robustos en el caso que se manipulen varillas en paquetes. Para la carga de material a granel se dar intervencin a tres (3) operarios Al usar gras: Usar las eslingas correspondientes. Delimitar zona de trabajo y de giro de la gra.
T RANSPORT E A GRANEL
JL
CADENAS
P E
Procedimientos
Designar a una persona a los fines de dar indicaciones al grusta segn Procedimiento 2 Tarea 3 Cdigo de seales. Guiar la carga suspendida con eslingas tal que el operario no tome contacto con las piezas hasta que no estn totalmente quietas depositadas sobre camin. Para la carga y/o descarga de varillas a granel se puede usar el sistema de traversaVer Fig. 8.3
ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA
66 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin de | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
Completar formulario de movimiento de varillas. Deben completarse los datos de: horario, chofer, matricula, tipo de carga, cantidad, origen, destino, estado y kilometraje. Verificar y firmar. Autorizar la salida del vehculo..
NOTA: Verificar el correcto uso de los elementos. Establecer claramente los roles. Usar elementos de proteccin personal.
Procedimientos
Evitar que en algn momento algn operario est debajo de la carga o pluma de la gra Adoptar posicin de trabajo tal que se evite: ser golpeado por las piezas, que se pierda el equilibrio por desplazamiento de piezas, ser atrapado por objetos. Asegurar que no queden elementos dispersos en locacin. Circular a paso de hombre. Manipular el elemento en forma adecuada para no ocasionarle daos.
67 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | y Evacuacin de | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin de | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
El ingreso y egreso del camin de carga y gras a la zona de trabajo en locacin se har preferentemente con el equipo de workover con tareas suspendidas. La maniobra de carga y descarga estar condicionada en tiempo y forma a la naturaleza de la operacin del equipo de workover, segn lo determine el responsable. No caminar por encima de las varillas. Asegurar buena iluminacin en la zona de trabajo. En el montaje de los caballetes se deber asegurar la horizontalidad y alineacin de los mismos, como as tambin la proteccin ante posibles vertidos de hidrocarburos de las piezas
Procedimientos
68 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | | | Recepcin y evacuacin de | | | material embolsado
Tarea 5.2: Recepcin y evacuacin de materiales de produccin y/o ensayo 5.2.1 Recepcin de la carga Asignar lugar para el arribo del camin. Solicitar la documentacin al chofer del vehculo. Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa del pozo. Identificar nombre, modelo, tipo y estado. Realizar control al vehculo.Ver Fig. 5.2 Planilla de Check List Habilitar al chofer a realizar las operaciones necesarias para la descarga de los materiales. Verificar el uso de elementos de proteccin personal 5.2.2- Ingreso a locacin Establecer itinerario de vehculos. Indicar la zona de maniobra en locacin. Indicar lugar de descarga de los materiales. Habilitar el ingreso del vehculo a locacin. Informar en forma clara el lugar destinado de circulacin para los vehculos, espacio de maniobra, lugar de descarga, como as tambin la disposicin final de los materiales.
IN S P E C C IO N A RE LV E H IC U L O
P E
Procedimientos
69 de 81
Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la aproximacin del vehculo al lugar de descarga. La senda a recorrer por el vehculo deber estar libre de todo obstculo en forma permanente, (mangueras, lneas elctricas, lneas de presin, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.). Observar carteles
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
5.2.3 Descarga Verificar los siguientes elementos necesarios: Caballetes, mesa de apoyo, tacos de madera, etc. para el almacenaje de los materiales mientras no sean usadas. Cabezas elevadoras para distintas roscas, para extremo macho (pin) y hembra (caja). Eslingas de acero para el izado,(en caso que no sea aplicable la cabeza elevadora) las mismas tendrn un ojal cerrado en un extremo para el gancho de la gra y en el otro extremo un gancho de acero para rodear al elemento. Eslinga de soga para la gua del material izado. Verificar los guardarroscas colocados (si corresponde).
E P
Procedimientos
Usar las eslingas correspondientes. Se podrn descargar a mano materiales que no superen 25 Kg. (Ref:Cap12. Inc:176 Manual de Seguridad de YPF) Para materiales que superen los 25 Kg. Se deber proceder como sigue: Desplegar el cable del elevador neumtico de tal manera que ste no roce otros cables o partes de la torre ni comprometa la operacin ni seguridad del equipo. Correcto --- Incorrecto
70 de 81
Verificar que el cable no este daado ni presente torceduras. Verificar el correcto funcionamiento del giratorio y seguro del gancho. Verificar el estado de las eslingas correspondientes. Colocar siempre una cabeza elevadora para el izado del elemento
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | y evacuacin | | | | | Recepcin de varillas de bombeo | | | Recepcin y evacuacin | | | materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
Amarrar el elemento con eslinga adecuada cuando no es posible con cabeza elevadora. El amarre deber efectuarse por medio de lazos o nudos de acuerdo a esquema, de tal forma que no se deslice y se pierda la pieza. Ver Fig. 8.4 Tipos de Nudos Enganchar el gancho en el ojo de la cabeza elevadora. El elevador neumtico deber ser operado por un operario capacitado, el cual seguir las indicaciones de otro operario que le realice las seas correspondientes segn Procedimiento 2 Tarea 3 Cdigo de seales. Amarrar el elemento con soga para ser usada como retenida para guiar al elemento, de ser necesario usar un punto fijo para deslizar la soga y ayudar a la retenida del elemento. Tensar el cable del elevador, comprobando la efectividad de la lnea de retenida. Continuar la elevacin del elemento hasta el lugar de apoyo. Aflojar cable del elevador. Retirar eslingas, cabeza elevadora, y gancho. Recoger el cable del elevador neumtico, dejarlo en lugar fijo (torre) tal que la lnea floja no interfiera la operacin del equipo.( piso de enganche, aparejo, lnea de llaves, etc.) Separar del resto, a los fines de evitar problemas futuros, toda pieza que visualmente presenta algn problema
Procedimientos
71 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones || | y Chequeo de Equipos | Montaje e Instalaciones || | Recepcin y Evacuacin de | Fluidos y Tubulares || | Recepcin y Evacuacn de Varillas, Material || | | de Produccin y/o | Embolsado, Ensayo || | | Recepcin y evacuacin | | de varillas de bombeo || | y evacuacin | | | Recepcin materiales de produccin || | y evacuacin de | | | Recepcin material embolsado
5.2.4 Carga
Tacos de madera, sogas, etc. para adecuacin de la carga en el vehculo. Cabezas elevadoras para distintas roscas para extremo macho (pin) y hembra (box). Eslingas de acero para el izado (en caso que no sea aplicable la cabeza elevadora), las mismas tendrn un ojal cerrado en un extremo para el gancho de la gra y en el otro extremo un gancho de acero para rodear los paquetes, cajones, esqueletos. Soga para la gua del material izado.
Procedimientos
Verificar los guardarroscas colocados (si corresponde). Usar las eslingas correspondientes. Se podrn cargar a mano materiales que no superen 25 Kg. (Ref:Cap12. Inc:176 Manual de Seguridad de YPF) Para materiales que superen los 25 Kg. Se deber proceder como sigue: Desplegar el cable del elevador neumtico de tal manera que el cable no roce otros cables o partes de la torre ni comprometa la operacin ni seguridad del equipo. Verificar que el cable no este daado ni presente torceduras. Verificar el correcto funcionamiento del giratorio y seguro del gancho. Verificar el estado de las eslingas correspondientes.
72 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
Colocar siempre una cabeza elevadora para el izado del elemento. Amarrar el elemento con eslinga adecuada cuando no es posible con cabeza elevadora. El amarre deber afectuarse por medio de lazos o nudos de acuerdo a esquema anterior, de tal forma que no se deslize y se pierda la pieza. Enganchar el gancho en el ojo de la cabeza elevadora. El elevador neumtico deber ser operado por un operario capacitado, el cual seguir las indicaciones de otro operario que le realice las seas correspondientes segn Procedimiento 2 Tarea 3 Cdigo de seales. Amarrar el elemento con soga para ser usada como retenida para guiar al mismo, de ser necesario usar un punto fijo para deslizar la soga y ayudar a la retenida del mismo.
Procedimientos
Tensar el cable del elevador, comprobando la efectividad de la lnea de retenida. Continuar la elevacin del elemento hasta el lugar de apoyo. Aflojar cable del elevador una vez ubicado el elemento sobre el lugar de apoyo(camin, pick-up, carro, etc.). Guiar la carga hasta la posicin final. Amarrar las cargas fijndolas al vehculo, tal que no queden sueltas, ni se deslicen en el vehculo de carga durante el traslado. Recoger el cable del elevador neumtico, dejarlo en lugar fijo (torre) tal que la lnea floja no interfiera la operacin del equipo ( piso de enganche, aparejo, lnea de llaves, etc.).
73 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
Completar formulario de movimiento de materiales. Deben completarse los datos de: horario, chofer, matrcula, tipo de carga, cantidad, origen, destino, estado y kilometraje. Verificar y firmar. Autorizar la salida del vehculo.
NOTA: Verificar que los cables no presenten hebras sueltas. Las cabezas elevadoras debern ser con roscas compatibles al elemento a izar, estar en buenas condiciones de uso y seriadas para su correcta identificacin. Realizar peridicamente inspeccin no destructiva de las piezas usadas. Los movimientos del cable de izamiento debern ser suaves, tratando de evitar tirones. Asegurar buena iluminacin en la zona de trabajo. Ningn operario debe permanecer debajo de la carga.
Procedimientos
74 de 81
No retirar ataduras de los elementos cargados o apilados si estos no estn bien apoyados, con la finalidad de evitar cadas de los elementos
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin de | | | | | Recepcin material embolsado
Observar posicin de las personas para elevar pesos, flexionar las rodillas, evitar hacer esfuerzos con la cintura flexionada Mantener constantemente la atencin en el trabajo. Para carga de pequeas dimensiones se debern prever canastos. Evitar personas en la torre mientras se opera con el guinche.
Procedimientos
75 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | | | Recepcin y evacuacin | | | de material embolsado
Tarea 5.3: Recepcin y evacuacin de material embolsado 5.3.1 Recepcin de la carga Asignar lugar para el arribo del camin. Solicitar la documentacin al chofer del vehculo. Chequear la naturaleza y volumen de la carga con el programa del pozo. Realizar control al vehculo, segn Procedimiento 5 Tarea 3 Check-list, incluir montacargas si lo hubiera. Habilitar al chofer para realizar las operaciones necesarias para la descarga de los materiales. Verificar el uso de elementos de proteccin personal 5.3.2 Ingreso a locacin Establecer itinerario de vehculos. Indicar la zona de maniobra en locacin. Indicar lugar de descarga de los materiales. Habilitar el ingreso del vehculo a locacin. Informar en forma clara el lugar destinado a la circulacin para los vehculos, espacio de maniobra , lugar de descarga, como as tambin la disposicin final de la carga (sobre el suelo con tacos de madera, caballetes, mesones, planchadas, etc.).
Procedimientos
76 de 81
Guiar por medio de indicaciones de un operario del equipo la aproximacin del vehculo al lugar de descarga. La senda a recorrer por el vehculo deber estar libre de todo obstculo en forma permanente, (mangueras, lneas elctricas, lneas de presin, provisorias y/o permanentes, matafuegos, etc.). Observar carteles.
DETALLES GRAFICOS
RIESGOS
PRECAUCIONES
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | y evacuacin | | | | | Recepcin de varillas de bombeo | | | Recepcin y evacuacin | | | materiales de produccin | y evacuacin | | | | | Recepcin de material embolsado
Verificar los siguientes elementos necesarios: Caballetes, mesa de apoyo, tablonada, etc., para el almacenaje de los materiales mientras no sean usados. Cobertura para proteccin de los materiales. Se podrn descargar a mano sin ayuda materiales que no superen 25 Kg. (Ref:Cap12. Inc:176 Manual de Seguridad de YPF). 5.3.3.1 Descarga de Material Embolsado en pequeas Cantidades Ubicar el camin tratando de no dejar espacios libres, entre la puerta de descarga y las planchadas que estn a una altura similar al camin. Verificar el estado de las pasarelas en alturas en caso de ser necesarias, constatar la presencia de barandas Verificar estado de las escaleras Verificar la no existencia de espacios libres en la zona donde est previsto el trnsito de las personas en planchada o pasarelas en altura. Evitar los espacios libres de barandas a los efectos de que no ocurran cadas. Evitar apilar las bolsas directamente sobre el suelo, bolsa en mal estado y hacer pilas inestables Verificar las bocas de las bolsas cerradas. Realizar estiba cruzando las bolsas. Si el material embolsado es txico o corrosivo deber colocarse los carteles indicadores
Accidentes personales
Deterioro de material.
Procedimientos
77 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | y Evacuacin de | | | Recepcin Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | de Produccin y/o | | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | | | Recepcin y evacuacin | | | de material embolsado
Realizar la tarea entre dos operarios cuando la descarga deba realizarse a un nivel distinto entre el camin y la base de almacenamiento. Observar la posicin de las personas para elevar pesos, flexionar la rodillas, evitar hacer fuerza doblando la cintura Para materiales que superen los 25 Kg. se deber pedir colaboracin. Separar las bolsas rotas y disponerlas para su uso inmediato. Retirar siempre bolsas de la fila superior. Accidentes personales P Contar con buena iluminacin y libre de obstculos.
Procedimientos
Recurrir al uso de montacargas. Observacin: La carga deber estar acondicionada en pallets. Verificar vehculo.
a- Bocina de retroceso. b- Proteccin superior resistente para la defensa del conductor c- No debe tener espejo retrovisor (El conductor siempre debe mirar en el sentido de la marcha). d- Debe ser manejado por personal debidamente entrenado. e- Debe constar con todos los elementos de seguridad para los vehculos.
78 de 81
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | y evacuacin | | | | | Recepcin de varillas de bombeo | | | Recepcin y evacuacin | | | materiales de produccin | y evacuacin | | | | | Recepcin de material embolsado
Operacin Destinar el lugar de apilado y trayectoria del montacargas. Evitar la presencia de personas en la va de movimiento del montacarga. Posicionar correctamente el montacargas. Introducir libremente las uas (horquillas). Elevar la carga. Maniobrar con suavidad. Transitar a paso de hombre. Ubicar el montacarga frente al lugar de descarga. Bajar las uas y dejar la carga. Transitar sin cargas con las uas a 10 cm del suelo aproximadamente. Transitar en sentido inverso al de la carga en el caso de pendientes, para evitar el deslizamiento de la misma. Evitar transitar con la carga elevada. 5.3.4 Carga Aplicar lo expresado para la descarga. 5.3.5 Verificacin y conformacin de la documentacin Material a utilizar faltante E Solicitar con tiempo y control al llegar a locacin
Procedimientos
79 de 81
Completar formulario de movimiento de materiales. Deben completarse los datos de: horario, chofer, matrcula, tipo de carga, cantidad, origen ,destino, estado y kilometraje. Verificar y firmar. Autorizar la salida del vehculo.
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin | | | | | Recepcin de material embolsado
Observaciones: adaptar lo anteriormente descripto para material embolsado, si la carga se presenta en tambores
NOTA:
Verificar en todo momento la estabilidad de la estiba, en el caso de tambores colocar cuas para evitar su deslizamiento
El conductor debe mirar en el sentido de la marcha y tener visin despejada en todo momento.
Procedimientos
Las uas u horquillas deben ser ubicadas convenientemente en la bandeja (pallets) en forma equidistante manteniendo el equilibrio
80 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________
| TRANSPORTE Y MONTAJE DE | EQUIPO DE WORKOVER | | Preparacin de la Locacin | | Traslado entre Locaciones | y Chequeo de Equipos | | | Montaje e Instalaciones | | Recepcin y Evacuacin de | | Fluidos y Tubulares | | Recepcin y Evacuacn de | | Varillas, Material | | de Produccin y/o | | Embolsado, Ensayo | | | Recepcin y evacuacin | | | de varillas de bombeo | y evacuacin | | | | | Recepcin materiales de produccin | y evacuacin | | | | | Recepcin de material embolsado
Retener adecuadamente los tambores en desniveles. Asegurar buena iluminacin en la zona de trabajo.
Adecuar el uso de los elementos de proteccin personal a la naturaleza del material manipulado (custicos, cidos, polvos, etc.).
Procedimientos
Deber especificarse la naturaleza de la carga a los efectos de manipuleo y legales (Ley de Residuos Peligrosos).
81 de 81
Revisado por:________________ Fecha de Revisin: _________ Aprobado por:______________ Fecha de Aprobacin: ________