Clase 4. Dofa
Clase 4. Dofa
Clase 4. Dofa
Provisto por Albert S Humphrey, el anlisis DOFA surgi de la investigacin conducida por el Stanford Research Institute entre 1960 y 1970. Sus orgenes nacen de la necesidad descubrir por qu falla la planificacin corporativa. La investigacin fue financiada por las empresas del Fortune 500, para averiguar qu
MTODO DOFA
Instrumento metodolgico que sirve para identificar acciones
viables mediante el cruce de variables, en el supuesto de que las acciones estratgicas deben ser ante todo acciones posibles y que
MTODO DOFA
DOFA conocido por algunos como FODA, y SWOT en ingls Herramienta de gran utilidad para entender y tomar decisiones en toda clase de situaciones en negocios y empresas. DOFA es el acrnimo de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Los encabezados de la matriz proveen un buen marco de referencia para revisar la estrategia, posicin y direccin de una empresa, propuesta de negocios, o idea.
MTODO DOFA
El anlisis DOFA es una evaluacin subjetiva de datos organizados, que los coloca en un orden lgico que ayuda a comprender, presentar, discutir y tomar decisiones. Puede ser utilizada para planificacin de la empresa, planificacin estratgica, evaluacin de competidores, marketing, desarrollo de negocios o productos, y reportes de investigacin.
MTODO DOFA
Algunos ejemplos de uso para el anlisis DOFA: Una empresa (su posicin en el mercado, viabilidad comercial, etc.) Un mtodo de distribucin de ventas Un producto o marca Una idea de negocios Una opcin estratgico, como entrar en un nuevo mercado o lanzar un nuevo producto Una oportunidad para realizar una adquisicin Evaluar un cambio de proveedor Una potencial sociedad Decidir la tercerizacin (outsourcing) de un servicio, actividad o recurso
Anlisis DOFA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Ambiente Interno
DEBILIDADES
AMENAZAS
Ambiente Externo
Fortalezas
Ventajas de la propuesta? Capacidades? Ventajas competitivas? PUV's (propuesta nica de vetas)? Recursos, activos, gente? Experiencia, conocimiento, datos? Reservas financieras, retorno probable? Aspectos innovadores? Ubicacin geogrfica? Precio, valor, calidad? Marketing alcance, distribucin, awareness? Acreditaciones, calificaciones, certificaciones? Procesos, sistemas, TI, comunicaciones? Cultural, actitudinal, de comportamientol?
Debilidades
Brechas en la capacidad? Falta de fuerza competitiva? Reputacin, presencia y alcance? Aspectos Financieros? Vulnerabilidades propias conocidas? Escala de tiempo, fechas tope y presiones? Flujo de caja, drenaje de efectivo? Continuidad, robustez de la cadena de suministros? Efectos sobre las actividades principales, distraccin? Confiabilidad de los datos, predictibilidad del plan? Motivacin, compromiso, liderazgo? Acreditacin, etc? Procesos y sistemass, etc? Cobertura gerencial, sucesin?
Oportunidades
Desarrollos del mercado? Vulnerabilidades de los competidores? Tendencias de la industria o de estilo de vida? Desarrollos tecnolgicos e innovaciones? Influencias globales? Nuevos mercados, verticales, horizontales? Mercados objetivo nicho? Geografa, exportacin, importacin? Nuevas propuestas nicas de venta? Tcticas - sorpresa, grandes contratos, etc? Desarrollo de negocios o de productos? Informacin e investigacin? Sociedades, agencias, distribucin? Volmenes, produccin, economas? Influencias estacionales, del clima, o de la moda?
Amenazas
Efectos polticos? Efectos legislativos? Efectos ambientales? Desarrollos de TI? Intenciones de los competidores? Demanda del mercado? Nuevas tecnologas, servicios, ideas? Contratos y alianzas vitales? Mantener las capacidades internas? Obstculos enfrentados? Debilidades no superables? Prdida de personal clave? Respaldo financiero sostenible? Economa local o extranjera? Influencias estacionales, del clima, o de la moda?
Anlisis DOFA
Ejemplo: Amazon.com Empresa de comercio electrnico, creada en Seattle, Washington (Estados Unidos). Aunque comenz vendiendo libros, actualmente comercializa una amplia gama de productos, entre los cuales estn msica, video, ropa, juguetes, joyas, artculos electrnicos y ms. Adems de operar en Estados Unidos, tiene websites en otros mercados como Canad, Francia, Alemania, Japn y Reino Unido. En el ao 2003, la empresa tuvo ingresos de US$ 5,3 billones. Cuenta con unos 26 millones de clientes.
Anlisis DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Reconocimiento de marca: Amazon es Complejidad del negocio: Al aumentar la sinnimo de ventas en lnea y de servicio variedad de productos y el alcance geogrfico, orientado al cliente. se hace ms compleja la distribucin El modelo de negocio: Posibilidad de Costo de envo: Durante algn tiempo, la aumentar sus ventas (en $ y unidades) sin empresa ha ofrecido envo gratis, para ganar necesidad de grandes aumentos en sus costos clientes; esta estrategia resulta costosa y no directos necesariamente sostenible Diversificacin: Variedad de productos que vende y de mercados geogrficos que atiende le confiere una gran estabilidad Evolucin del negocio: Durante los ltimos aos, se ha reinventado continuamente, mejorando constantemente su propuesta de valor
Anlisis DOFA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Creciente competencia: El segmento de Aumentar la pre-venta de artculos: Los clientes comercio electrnico evoluciona pagan antes de estar disponible y meses antes de rpidamente y es altamente competido. que tengan que pagarle al proveedor. Empresas como eBay y Walmart son amenazas a corto plazo Riesgo de inventario: Para cumplir con sus Estrategia multi-proveedor: Incluir tiendas de tiempos prometidos de entrega, la empresa terceros (como Circuit City, Toys R US y Office tiene que mantener un inventario Depot), le permite agregar gran cantidad de importante. Esto la pone en riesgo ante productos, mejorar su propuesta de valor, y cambios en la demanda y ciclos de reforzar su marca. producto Desempeo bajo presin: La empresa Servicios Web: El servicio AWS, mediante el cual tiene que justificar el "precio permiten a terceros desarrollar aplicaciones para agresivamente alto" que le asignan los su plataforma tecnolgica. mercados financieros Mercados internacionales poco desarrollados
Matriz DOFA
OPORTUNIDADES
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO (FO)
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA (DO)
AMENAZAS
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA (FA)
ESTRATEGIAS DE FUGA (DA)
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Matriz DOFA
Estrategias de crecimiento (FO) Resultantes de aprovechar las mejores posibilidades que da el entorno y las ventajas propias, para construir una posicin que permita la expansin del sistema o su fortalecimiento para el logro de los propsitos que emprende. Estrategias de supervivencia (DO) Se busca superar las debilidades internas, haciendo uso de las oportunidades que ofrece el entorno.
Matriz DOFA
Estrategias de fuga (DA) Permiten ver alternativas estratgicas que sugieren renunciar al logro dada una situacin amenazante y dbil difcilmente superable, que expone al sistema al fracaso. Estrategias de supervivencia (FA) Buscan evadir las amenazas del entorno, aprovechando las fortalezas del sistema.
Matriz DOFA
Ejemplo:
Caso en el que un productor est en bsqueda de un proyecto de reconversin productiva, para aprovechar mejor sus recursos.
Matriz DOFA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES F1: Recursos suelo y agua de excelente O1: Crecen cadenas de distribucin calidad especializadas en frutas y verduras O2: Se incrementa la demanda en F2: Liderazgo y reconocimiento estratos medios y altos O3: Productores en bsqueda de F3: Capacidad de gestin alternativas DEBILIDADES D1: Desconocimiento del mercado D2 : Limitaciones en volmenes de produccin AMENAZAS A1 : La demanda es muy exigente en calidad, diversidad y oferta permanente. A2: Productores desorganizados
Matriz DOFA
OPORTUNIDADES
Incursin en un proyecto de produccin de hortalizas escalonado y diversificado. Promover una organizacin de productores que permita una mayor y mas diversificada oferta.
AMENAZAS
FORTALEZAS
DEBILIDADES