Capitulo 1 La Vida Del Emprendedor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco
División académica de ciencias económico administrativas
Lic. en Administración

Asignatura:

Formación de Emprendedores

Grupo: 6° “N” Aula: G8

TEMA

CAPITULO 1: La vida de un Emprendedor “Pág.. 16 – 30”

Catedrático:

Quevedo Pérez Ilse Alexandra

Integrantes del equipo:

Villamil López Lili Ivonne

Zapata de la Cruz Saraí

Reyes Hernández Elisa Pamela

Cordero Trujeque Juan Daniel

Martínez López Rey David

Minchaca Sánchez Alex Richard

Zamudio Vidal Juan José


El espíritu emprendedor caracterizado por una diversidad.
Fundador

Franquiciado
• Crean productos o llevan
mejoras al mercado
• Tienen experiencia en marketing
o utilizan ideas para poner
iniciativa al negocio

• Son emprendedores limitados,


restricción con la empresa
• Dependen de sus propietarios y
del grado de dependencia
• Asegúrese de que alguien necesita lo que ofrece.
• Defina los tipos de clientes que desea.
• Conozca bien su red.
• Contrate personas que suplan sus deficiencias
• Planee, planee y planee más. “Se trata de tener una amplia e impresionante visión
a largo plazo, además de enfocarse en crecer por etapas”
• Haga partícipes a los miembros de su equipo de la estrategia de su empresa.
• Desarrolle un trabajo superior.
Iniciativas De Emprendimiento De
Alto Potencial Frente A Micro Y
Pequeñas Empresas Atractivas
Iniciativas De Emprendimiento
De Alto Potencial

Crecimiento en gran
velocidad
Enriquecimiento a
Ideas brillantes Oportunidad de fundadores o
crecimiento accionistas

Financiamiento
• MICROEMPRESAS

 Capacidad Limitada
 Ganancias Mínimas
 Periodo de recuperación • EMPRESAS DE ESTILO DE
VIDA


No atraen inversionistas
PEQUEÑAS EMPRESAS Se financean por microcréditos
Ganancias modestas
ATRACTIVAS

Ganancias a sus
propietarios
Solidas
Emprendedores Artesanos Frente A
Emprendedores Oportunistas
Existen 2 tipos básicos de emprendedores

Tienen experiencia Se basan en procedimientos


administrativos, algo parecido al enfoque
científico.
Pero
Carecen de capacidad gerencial
Y habilidad de comunicación.
 Son paternalistas

 Renuentes al delegar

 Pocas fuentes de capital


Métodos de toma de
decisiones
 Marketing tradicional

 Ventas personales

 Visualización a corto plazo


Oportuno
 Evitan el paternalismo
Delegan autoridad /
Crecimiento
Enfoque gerenciales Técnicas de marketing
sofisticado
Financiamiento
Planeación
Practicas de contabilidad
Investigación de mercados
Equipos Emprendedores
 Un equipo emprendedor está compuesto por dos o más individuos que
combinan sus esfuerzos para funcionar como emprendedores

 Equipo de trabajo es:


Un conjunto de individuos que combinan sus esfuerzos, que aportan ideas,
conocimientos, habilidades, competencias, con el fin de alcanzar las metas
propuestas con éxito.
equipo de
emprendedores
Se define como

Conjunto de personas
con un fin común

Que poseen

características ventajas
como funciones como

compromiso motivación

Cooperación creatividad

Unificación de
resultados
criterios

Mejor
liderazgo cantidad de
ideas
Era Competitiva De Los Emprendedores
 La idea de que las empresas ya consolidadas y dominantes en los mercados son más
fuertes, es una de las causas que impiden a muchos ponerse a emprender.
1. Son más rentables
2. Se mueven más rápido.
3. Se adaptan más fácilmente a los cambios.
4. Sorprenden más.
5. Brillan más por su talento.
6. Son atractivas por novedosas
7. son innovadoras
8. Tienen las características justas.
9. Segmentan con más facilidad su nicho de mercado.
10. La Marca Personal le beneficia.
Estrategia de servicio
Interacción con
clientes
servicios
Retroalimentación
con clientes

Comunicación con
el cliente
Estrategia del
servicio

Control de
innovación producto calidad
Enfoque al cliente

 Existen oportunidades de negocio para quienes puedan


producir los bienes y servicios que los clientes desean.

 Las pequeñas empresas son especialmente aptas para


competir cuando se comprometen con un fuerte enfoque
en el cliente.

 Un buen servicio al cliente lo puede ofrecer cualquier


empresa sin importar su tamaño; sin embargo, en
muchos casos, las pequeñas empresas tienen un mayor
potencial que las grandes empresas de alcanzar esta
meta.
INTEGRIDAD Y RESPONSABILIDAD
La acción responsable “integral” implica el análisis y la definición del alcance que la
organización tendrá, como ya se estableció, en relación a las distintas necesidades
expectativas y valores que conforman el ser y quehacer de las personas y de las
sociedades con las que interactúa; de esta forma sus niveles de responsabilidad se
pueden entender y agrupar:

 económica interna: su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución


del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no sólo las
condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia. Se espera de la
empresa que genere utilidades y se mantenga viva y pujante (sustentabilidad).
 económica externa: implica la generación y distribución de bienes y
servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a
la causa pública vía la contribución impositiva.La empresa debe participar
activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su
región y su país.

 social interna: implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de


inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y
fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno
de todos ellos.
INNOVACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
¿cómo esta cambiando el mundo?
NICHO ESPECIAL

Casi todas las pequeñas empresas tratan de protegerse de la competencia


orientándose a un grupo específico de clientes que tienen un rango
identificable pero reducido de intereses hacia productos o servicios, que
comprenden lo que se denomina nicho de mercado.

NICHO DE MERCADO
Grupo especifico de clientes con
un rango identificable pero
reducido de intereses hacia
productos o servicios.
Principales inquietudes de las personas que están listas para
sumergirse en las excitantes aguas del espíritu emprendedor.

EDAD Y OPORTUNIDAD EMPRENDEDORA


“¿Cuál es la edad idónea para ser emprendedor?”
No existe una respuesta “correcta” a esta pregunta

El factor determinante no reside tanto en una cuestión de


edad, sino de conocimiento y experiencia. Es esencial que
conozca y comprenda a la industria en la que pretende
incursionar, así como las finanzas y la operación del negocio
que desea abrir.
OPORTUNIDADES

El principal financiamiento de las iniciativas de negocio


son los ahorros personales de su fundador. Esta inversión
inicial puede complementarse con el dinero de amigos y
familia, quienes ofrecen su ayuda debido a la relación
personal existente, más no por los méritos del proyecto.

La sabiduría popular sugiere que la edad ideal para


emprender un negocio está entre los 20 y los primeros
años de la cuarta década de edad, es decir, cuando existe
un equilibrio ideal entre las experiencias preparatorias y
las obligaciones familiares.
CADA VEZ MAYOR NUMERO DE PERSONAS JOVENES
EMPRENDEN

un numero histórico nacidas al final del milenio (Milenarios),


también conocidos como generación Y. Crean modelos de negocios
desde mayor temprana edad.
No le temen a la tecnología.
Son idealistas y optimistas.
Son mucho mas colaborativos que sus predecesores.
Con frecuencia incluyen elementos comunitarios en sus negocios.
Son impacientes
Están comprometidos con hacer del mundo un lugar mejor.
Pueden abrir negocios desde su dormitorio
EN EL OTRO LADO
 Personas mayores entre 50 y 60 años de edad, abandonan carreras
exitosa cuando se sienten incitadas por posibilidad que encierra una
iniciativa de emprendimiento.
CARACTERISTICAS DE LOS
EMPRENDEDORES EXITOSOS
¿Qué tipo de personas se convierten en emprendedores exitosos?

• COMPROMISO Y DETERMINACION
• LIDERAZGO
• OBSESION POR LAS OPORTUNIDADES
• TOLERANCIA AL RIESGO
• CREATIVIDAD CONFIANZA EN SI MISMO
• MOTIVACION PARA DESTACAR
POR OTRA PARTE
• SOBRESTIMAR LO QUE PUEDE HACER
• FALTA DE COMPRESION DEL MERCADO
• CONTRATAR A PERSONAS MEDIOCRES
• NO SABER TRABAJAS EN EQUIPO
• SER UN GERENTE DOMINAN
• NO COMPORTATIR LA PROPIEDAD DEL NEGOCIO DE FORMA EQUITATIVA.
El futuro es de los lideres humildes.
La importancia de los mentores
“Mi padre me enseñó los valores
y habilidades que para ambos
caracterizan a un emprendedor
y a una gran persona. Cumple
tus promesas, nunca te
conformes con nada inferior a lo
mejor y aprende de tus errores y
triunfos”.
ÉXITO EN LOS NEGOCIOS Y EN LA VIDA

 Desarrollar un negocio exitoso


no es un fin en sí mismo.

• Es un medio para lograr un


fin.
La vida emprendedora en retrospectiva
¿Fue un buen
viaje?

¿Qué
¿Cómo
significado
marque la
encierra para
diferencia?
mi ahora?

¿Cuáles son ¿Puedo


mis sentirme bien
decepciones? al respecto?
Legado emprendedor:
Comprende en los activos tangibles y las cualidades intangibles
que son transmitidos a los herederos y a la sociedad.
Ganar el juego equivocado

Es fácil que los emprendedores sean presas de una


trampa relacionada con su actividad.
Factor de éxito o fracaso:

Espíritu
Transparencia
emprendedor

Objetivo de Valor
Y Objetivo especifico
 ¿Qué constituye un legado valioso?
 El éxito de un empresario es la pasión que se dedica a lo que el ve en su proyecto
a futuro, la firmeza en la decisión sobre las acciones que realizara.
 Aspirante o nuevo
propietario de un
negocio:

 ¿Qué se necesita?
Fuente de Trabajo

Esperanza Transparencia Apoyo social


 Los criterios con los cuales se evalúa el espíritu emprendedor deben
ser personales.
 Los criterios de Stephen R. Covey:

1. Desarrollar una misión o filosofía o creo.


2. Construir día a día su vida, legado, y negocio .
3. Elegir de manera sabia los valores adecuados y equilibrarlo.
4. Apoyo social para retribuirlo en su legado

También podría gustarte