Xantano. Produccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Los xantanos se convirtieron en el primer producto biopolimrico de una fermentacin a base de azcar de maz que tuvo importancia comercial.

A raz de su xito comenzaron a estudiarse otros polisacridos microbianos, pero a la fecha el xantano es el que posee mayor volumen de produccin, rango de aplicaciones, y el nico aprobado para uso en alimentos. (Flores, 2011) A nivel industrial, el nico productor de biopolmeros existente en la actualidad es la empresa europea Zeneca Bioproducts BIOPOL. La capacidad de produccin de BIOPOL se estima en 800 toneladas anuales, con un valor comercial de 12 dlares por kilogramo. (C, 2006)

VARIABLES DE PROCESO PARA LA PRODUCCIN DE XANTANO


El proceso tpico de produccin de xantano es discontinuo. Comienza con la conservacin y el cultivo de la cepa de Xanthoma campestris, la cual se conserva a largo plazo con mtodos como liofilizacin y congelamiento, a fin de mantener sus propiedades; de dicho cultivo se toma una pequea cantidad y se hace crecer en medios slidos o lquidos; sta, a su vez, se cultiva en placas de petri, erlenmeyers y fermentadores pequeos, hasta obtener el inculo, el cual ingresa al biorreactor junto al medio de produccin previamente esterilizado. Este ltimo contiene como fuente de carbono sacarosa, glucosa o jarabe de maz en concentraciones de 20-40 g/l; tambin fuentes complejas o inorgnicas de nitrgeno y otros nutrientes en menor cantidad. (Garcia & Santos, 2000) La fermentacin se lleva a cabo en condiciones aerobias, controlndose la temperatura, pH, oxgeno disuelto, formacin de espuma y agitacin. Al final de la fermentacin se separan las clulas por centrifugacin o filtracin. El xantano formado se separa tpicamente por precipitacin con agentes como isopropanol, etanol o acetona, agregado de sales y ajuste de pH; de acuerdo a regulaciones del la FDA, para usos alimenticios se debe utilizar isopropanol. El agente precipitante se recupera por destilacin; el producto precipitado se lava, seca, muele y envasa; algunas veces se somete a tratamientos enzimticos intermedios para modificar sus propiedades. (Flores, 2011) Actualmente se pueden hacer modificaciones genticamente para incrementar la produccin de xantano mediante mutaciones, como utilizar la lactosa como fuente de carbono por insercin de un plsmido con un gene que codifica la enzima b-galactosidasa, aunque pueden presentarse problemas de estabilidad en el tiempo (E., Cleary, & L., 1995) Otro aspecto a controlar es la etapa de generacin del inculo. Cuando la produccin de xantano es mayor, se dificulta el transporte de nutrientes y aumenta el tiempo de la fase de latencia del crecimiento. La relacin carbono-nitrgeno usualmente es ms baja en el medio de produccin que para el crecimiento, y existen discrepancias en cuanto a su efecto sobre el rendimiento y la productividad ((http://www.espatentes.com)., s.f.)

Bibliografa
(http://www.espatentes.com). (s.f.). Obtenido de http://www.espatentes.com

C, L. (2006). Ensayos para la produccin de pha enfocado a la industria textil. Colombia: UPB. E., H. N., Cleary, J. M., & L., I. (1995). Genetics and biochemistry of xanthan gum. Production by xanthomonas campestris. Food Biotechnology Microorganisms. Nueva York: VCH Publishers Inc. Flores, C. A. (2011). Xantanos biopolimricos: Propiedades reolgicas y aplicaciones. CIENCIACIERTA, 1. Garcia, F., & Santos, V. (2000). Xanthan Gum: Production, recovery and properties. Biotechnology Advances, 549.

También podría gustarte