Anamnesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de

Zacatecas
“Francisco García salinas”

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

ELABORACIÓN DE LA ANAMNESISY SU
UTILIDAD EN EL DIAGNOSTICO EN
PEQUEÑAS ESPECIES

GUIILLERMO EDUARDO DELGADO ARTEAGA


Universidad Autónoma de
Zacatecas
“Francisco García salinas”

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

ELABORACIÓN DE LA ANAMNESISY SU
UTILIDAD EN EL DIAGNOSTICO EN
PEQUEÑAS ESPECIES

GUIILLERMO EDUARDO DELGADO ARTEAGA

AGRADECIMIENTOS:
Agradezco primeramente a Dios por darme la oportunidad de
vivir mi sueño y acompañándome en cada momento de mi
carrera, a mis padres que me apoyaron incondicionalmente
en lo económico y en lo moral, por creer en mí y dándome
todo de ellos sin ninguna condición, a mis profesores que me
ayudaron, apoyaron y orientaron en todas mis dudas que
surgían respecto a mi carrera.
DEDICATORIA:

Dedico completamente a mis padres que nunca


me abandonaron en mi proyecto de vida.

INTRODUCCION:
La anamnesis y la exploración corporal son los pilares
básicos de la práctica clínica. Se mostrarán las posibilidades
de definir con más exactitud los problemas descritos por el
propietario del paciente, mediante una exploración limitada.
Al veterinario se le pedirá que escoja un método, para que la
exploración sea la más adecuada. La anamnesis es la
reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que
comprenden antecedentes familiares y personales, signos y
síntomas que experimenta en su enfermedad, experiencias y,
en particular, recuerdos, que se usan para analizar su
situación clínica. Es un historial médico que puede
proporcionarnos información relevante para diagnosticar
posibles enfermedades.

La valoración de los pacientes con sospecha de padecer una osteopatía metabólica debe comenzar con la
realización de una detallada historia clínica. La anamnesis debe incluir la edad, el sexo y la raza del paciente.

La importancia de la anamnesis en la consulta

Cuando un propietario acude a la Clínica Veterinaria por un


problema médico el veterinario intenta llegar a un diagnóstico
para poder poner un tratamiento. Para poder llegar al
diagnóstico, una de las cosas más importantes que se debe
realizar en la consulta es una correcta anamnesis. la
anamnesis es un término empleado para referirse a la
obtención de datos que proporciona el cliente acerca de su
animal durante la consulta. Esta información se ordena y
analiza y se incorpora a la Historia Clínica del paciente. Son
los datos o información relevante acerca del paciente, sus
padres y hermanos, el medio en que vive, etc.
7

los métodos diagnósticos nunca pueden sustituir a la


información obtenida mediante una anamnesis completa y un
buen examen físico
Comprender la importancia de una buena anamnesis es muy
importante para el veterinario pero también para el auxiliar ya
que Gracias a una adecuada anamnesis y a la exploración
física se puede llegar a un diagnóstico o se decide el uso de
unas pruebas o de unos medios diagnósticos y no otros. El
auxiliar realiza una primera parte de esa anamnesis al
preguntar ciertos datos del paciente: Fecha del examen
Identificación del propietario Identificación del perro o gato
Sexo Peso Edad Tipo de dieta Antecedentes médicos Datos
de vacunaciones Datos sobre viajes Motivo de la consulta
Debe incluir edad, raza y sexo. La edad es importante porque
algunas enfermedades afectan a unos grupos de una franja
de edad con más frecuencia que a otros. Los animales
jóvenes presentan más frecuentemente patologías originadas
por procesos infecciosos, parásitos o cuerpos extraños y los
adultos pueden presentar con más freUna anamnesis
correcta no se debe centrar exclusivamente en el motivo de la
consulta porque a veces existen otros problemas que pueden
ser incluso más importantes que el motivo inicial por el cual
acuden a la consulta o pueden estar interconectados o
cuencia lesiones degenerativas o tumorales. Algunas razas
presentan predisposición a padecer ciertas enfermedades y
el sexo también puede ayudar a limitar las posibilidades del
diagnóstico. Habrá que especificar si el animal está o no
castrado. En el caso de las parte de esa labor puede recaer
en él. ser necesarios para poder llegar a un diagnóstico. A
pesar de ello debemos tratar de solucionar el problema por el
que se acude realmente a la consulta pues aunque
médicamente puede no ser el más importante si puede ser lo
que más preocupe o disguste a los dueños.
Contenido de una anamnesis
Identificación del animal
8

Situación actual
Se debe incluir el ambiente en el que vive el animal, dentro o
fuera de la casa, si tiene o no acceso a sustancias tóxicas,
las fechas de últimas desparasitaciones y vacunaciones, la
dieta, tipo de alimento y cantidad, grado de ejercicio físico
que realiza, si toma o no alguna medicación, etc.

revisión de sistemas
En la anamnesis deben realizarse algunas preguntas
fundamentales sobre los principales sistemas corporales.
General: • ¿Ha ganado ó perdido peso últimamente?
hembras se debe anotar cuando ha sido el último celo, en el
caso claro está, de no estar castrada. Hay que anotar el peso
actual y compararlo con los anteriores que tengamos. Si está
ganando peso puede ser el momento de aconsejarles una
dieta más adecuada y de un cambio en los hábitos, por
ejemplo tratar de que haga más ejercicio. Hay pocas
enfermedades que vengan acompañadas de un aumento de
peso pero habría que tener en cuenta algunas como por
ejemplo el hipotiroidismo o el hecho de que El motivo por el
cual un propietario acude a la clínica debe ser el primer tema
de atención en la consulta. Él debe hablar y explicar cual es
el problema. El veterinario le irá haciendo preguntas para
delimitar, clarificar y confirmar la información. Se harán
preguntas sobre localización del problema, intensidad,
comienzo, duración, alteraciones observadas, progresión o
no de los síntomas. se mueva menos puede estar causado
por presentar dolores articula-

Motivo de la consulta e información sobre la enfermedad


actual

antecedentes médicos
La historia médica anterior a la visita puede ser muy
importante, por ejemplo: enfermedades en la etapa de
cachorro, lesiones o cirugías hechas.

en la anamnesis deben realizarse algunas preguntas


fundamentales sobre los principales sistemas corporales
procedimientos clínicos.
res, especialmente en perros de raza grande. También es
interesante observar si existe o no un aumento en el tamaño
del abdomen que nos pudiera hacer pensar de la existencia
de una masa, principalmente en animales mayores o de
alguna enfermedad endocrina como el hiperadrenocorticismo.
Es importante mentalizar a los dueños que si conseguimos
que su animal de compañía esté más delgado mejorará
notablemente su calidad de vida. • ¿Le parece normal la
cantidad de agua que Por otro lado, una pérdida de peso
involuntaria puede indicar que no estamos empleando la
alimentación adecuada, que hay pérdidas excesivas (vómitos
y diarrea), que puede haber un tumor o alguna otra
enfermedad. •¿Está más apagado o menos activo que antes?
En muchas ocasiones los propietarios están convencidos de
que estos cambios de comportamiento están motivados
porque nuestro perro o gato se está haciendo mayor y creen
que es normal. Sin embargo un animal sano aunque sea
mayor puede tener una actividad óptima. Si no es así es
posible que tenga dolores articulares (artrosis), o un problema
cardiaco, o que esté obeso, etc. Si somos capaces de
corregir estos problemas los animales “rejuvenecerán”
sensiblemente. Los propietarios no saben muchas veces si la
cantidad de agua que bebe su mascota es normal o no y esto
es especialmente frecuente en perros que viven en el jardín,
cuando se tienen varios animales y en gatos que beben de
grifos o de otros sitios pero no de su bebedero. A estos
inconvenientes tenemos que añadir que mucha gente
extrapolando los consejos que se dan a las personas
considera que beber mucho es siempre algo saludable. En
los gatos puede tratarse de un FLUTD (Enfermedad del
Tracto Urinario Inferior Felino) que puede ser especialmente
grave en los machos pues puede cursar con obstrucción
siendo en este caso una urgencia. Hay muy pocas
enfermedades que hagan que bebamos poco agua pero sin
embargo beber mucha (polidipsia) es uno de los síntomas
más precoces de numerosas enfermedades (insuficiencia
renal, diabetes, insuficiencia hepática,……..) La polidipsia
siempre se tiene que tener en cuenta y hay que tratar de dar
con la causa. En los perros entre otras cosas nos puede
indicar que exista una cistitis, una masa en la vejiga o en la
uretra, cálculos o en el caso de los machos, un problema de
próstata. En las hembras hay que tener en cuenta que puede
ser debido al celo. • ¿Orina con más frecuencia? ¿Más veces
de lo normal y en cantidades más pequeñas? bebe? En
ocasiones no se han dado cuenta de que bebe más agua
pero si de que orina más (poliuria). Genitourinario • ¿Orina
más que antes? ¿Tiene la orina un aspecto normal? Nos
podrá ayudar a determinarlo preguntar si tienen que sacar a
su perro más veces que antes para evitar que se orine en
casa y en el caso de los gatos si notan que la arena pesa
más que antes o si la tienen que cambiar con más frecuencia.
Para saber lo que es normal y lo que no, consideraremos
polidipsia a valores >90ml/Kg en perros y >70ml/Kg en gatos.
10

Musculoesquelético • Hay que preguntar si se mueve menos,


si cojea, si le cuesta más trabajo levantarse,…

futuro. No sólo son parásitos sino que son transmisores de


numerosas enfermedades, muchas de las cuales pueden
también afectar a las personas. Adaptar la desparasitación
tanto externa

• ¿Se le cae demasiado el pelo? ¿Se rasca continuamente?


¿Se muerde? ¿Tiene algún bulto?, son otras preguntas que
se pueden hacer. Cavidad oral y digestivo Preguntaremos si
le huele la boca, si tiene falta de apetito. Aprovecharemos
para explorar bien la boca y aconsejar qué medidas vemos
más necesarias para mantener la mejor higiene bucal:
Limpieza dental, cepillado de los dientes, tipo de
alimentación. Nos informaremos sobre si ha tenido vómitos o
diarrea, estreñimiento o salivación excesiva.

En el caso de ser así una simple radiografía nos puede dar


información y sacarnos de dudas. Piel y tegumento • ¿Ha
tenido pulgas o garrapatas? Debemos comentar los riesgos
que representa haberlas tenido o poderlas tener en el

como interna al tipo de vida que lleven, por donde salen,


donde van de vacaciones, etc, pues el riesgo y el tipo de
parásito está supeditado en muchas ocasiones al área
geográfica. En función de todo esto aconsejaremos el tipo y
frecuencia de antiparasitario que se debe emplear, siendo en
muchas ocasiones necesario aplicar más de uno.
procedimientos clínicos.11
Nervioso

al realizar la anamnesis podemos aprovechar para explicar


los programas que tenemos en la clínica y las ventajas que
tiene hacerlos (tipo planes de medicina preventiva, etc.)
Cardiorrespiratorio Para valorar estos sistemas podremos
preguntar: ¿Respira con dificultad o se fatiga? ¿Presenta
toses? ¿Estornuda? ¿Ha sufrido algún desvanecimiento?
Oídos y ojos • ¿Hay secreciones en las orejas? ¿se rasca?
¿ladea la cabeza? Preguntaremos si sufre otitis con
frecuencia, cosa que muchas veces tiene más que ver con
problemas alérgicos que con problemas primarios del oído.
Preguntaremos si empieza a perder visión o si tiene
secreciones anormales en los ojos. El momento de la
anamnesis puede ser a veces propicio para explicar los
programas que tenemos en la clínica y las ventajas que tiene
hacerlos, los planes de medicina preventiva, etc. Seguir estos
pasos y tratar de hacerlo siempre de la misma manera evitará
saltarnos cosas que sean importantes y seguro que nos
permite realizar una clínica más rentable y eficaz.

¿Tiene debilidad en las patas? ¿Apoya mal la extremidad?


¿Chilla? ¿Le cuesta subir o bajar escaleras? ¿Ladea la
cabeza? Cuestiones de este tipo nos ayudarán a valorar el
sistema nervioso. Después de recoger toda la información
sobre el motivo de la consulta, debemos concretar, volver a
resumir y confirmar o no la información recibida así podremos
resolver con el dueño cualquier error de interpretación. Una
correcta anamnesis es siempre el primer paso para realizar
un diagnóstico correcto.

También podría gustarte