Este documento presenta varias actividades para desarrollar la creatividad matemática en niños de primaria. Incluye ejercicios para trabajar las relaciones entre elementos, resolver enigmas, dividir figuras de diferentes maneras y jugar con palillos para formar figuras. El objetivo es promover la flexibilidad, fluidez y pensamiento original de los estudiantes.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas48 páginas
Este documento presenta varias actividades para desarrollar la creatividad matemática en niños de primaria. Incluye ejercicios para trabajar las relaciones entre elementos, resolver enigmas, dividir figuras de diferentes maneras y jugar con palillos para formar figuras. El objetivo es promover la flexibilidad, fluidez y pensamiento original de los estudiantes.
Este documento presenta varias actividades para desarrollar la creatividad matemática en niños de primaria. Incluye ejercicios para trabajar las relaciones entre elementos, resolver enigmas, dividir figuras de diferentes maneras y jugar con palillos para formar figuras. El objetivo es promover la flexibilidad, fluidez y pensamiento original de los estudiantes.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Este documento presenta varias actividades para desarrollar la creatividad matemática en niños de primaria. Incluye ejercicios para trabajar las relaciones entre elementos, resolver enigmas, dividir figuras de diferentes maneras y jugar con palillos para formar figuras. El objetivo es promover la flexibilidad, fluidez y pensamiento original de los estudiantes.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: BUSCA LA RELACIN N.1 OBJETIVO: Flexibilidad, fluidez y originalidad CONTENIDO: Simblico y semntico PRODUCTO: Clases y relaciones DESCRIPCIN: consiste en representar grficamente las relaciones que existen entre los elementos que se presentan a continuacin: (ficha de estmulo n1) 1. a) mdicos b) profesores c) bomberos 2. a) muebles b) camas de madera c) muebles de madera 3. a) pjaros b) aparatos voladores c) helicpteros 4. a) comestibles b) vegetales c) frutas 5. a) personas ricas b) canario ricos c) personas pobres Se podrn mostrar los diagramas en un soporte al que pueda acceder el alumnado (folios, pizarra, murales, etc.) para presentar las circunferencias. En segundo lugar, realizaremos el ejercicio de forma inversa, es decir, a partir de cada diagrama, deben generar ejemplos que sean originales (ver fichas de estmulos n2). Una vez finalizada la realizacin de la actividad, todos la presentan al resto de la clase. MATERIALES Y RECURSOS: Soporte (folios, pizarra, murales) lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla TIEMPO: 20-30 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual NIVEL/CICLO: Primer ciclo de Primaria OBSERVACIONES: EJEMPLO: a) artistas b) catalanas c) andaluzas Para el alumnado de Segundo Ciclo: por parejas deben disear un ejemplo de relacin nuevo, empleando otros modelos de representacin (ejemplo: crculos, tringulos, etc.).
lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 1.a JARDUERAREN IZENA: HARREMANA BILA EZAZU(estimulu fitxa)
ERLAZIOA AURKITU
1. a) Medikuak b) Irakasleak c) Suhiltzaileak
2. a) Altzariak b) Egurrezko oheak c) Egurrezko altzariak
3. a) Txoriak b) Hegan egiten duten tresnak c) Helikopteroak
Aurkitu ezazu elementu hauen arteko erlazioa eta diagrama batean aurkeztu itzazu lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla 4. a) Jangarriak b) Barazkiak c) Frutak
5. a) Pertsona aberatsak b) Kanariar aberatsak c) Pertsona txiroak lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1-2 1.b JARDUERAREN IZENA: HARREMANA BILA EZAZU (estimulu fitxa)
ERLAZIOA AURKITU
Ondoren agertzen diren diagramen bidez, adibide berriak osatu. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: RESUELVE EL ENIGMA N.2 OBJETIVO: Flexibilidad CONTENIDO: Simblico, semntico y figurativo PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: se divide el total de participantes en grupos de dos o tres personas, y se les solicita que intenten resolver el problema, ayudndose de la representacin de los movimientos. Transcurridos algunos minutos, se les pide una solucin. Posteriormente se les indica que intenten elaborar un problema similar al que se les ha planteado. MATERIALES Y RECURSOS: Ficha del problema, papel y lpiz para cada grupo TIEMPO: 25-30 minutos (cada parte) TIPO DE AGRUPAMIENTO: Pequeo grupo NIVEL/CICLO: Primer ciclo de Primaria SOLUCINES: 2.1 - - Viajan en la balsa los dos hermanos (A y B) ! Regresa un hermano (A) a la orilla opuesta y le deja la canoa a su padre ! El padre viaja hacia la otra orilla donde le deja la canoa al hijo que all se encuentra (B) ! Este hermano (B) viaja a la otra orilla en busca del otro hermano (A) ! Ambos hermanos (A y B) viajan de nuevo a la orilla donde ya se encuentra el padre 2.2- - Viajan el barquero y la oveja. Regresa el barquero - Viajan el barquero y las coles. Regresa el barquero y la oveja ! Viajan el barquero y el lobo. Regresa el barquero ! Viajan el barquero y la oveja. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 2.a JARDUERAREN IZENA: IGARKIZUNA EBATZI (estimulu fitxa)
IGARKIZUNA EBATZI Aita bat bere semeekin galdu da. Asko ibili ondoren, ibai zabal baten ertzera iritsi dira eta txalupa bat aurkitzen dute. Txalupak 80 kilo baino gehiago ez dituela jasaten jabetzen dira: aitak 72 kilo pisatzen ditu, seme zaharrenak 42 kilo eta gazteenak 36 kilo. Txaluparekin beste aldera pasa daitezke? Nola?
Txalupa-zain batek errekaren alde batetik bestera bere txakurra eta otsoa, ardi eta aza zakua pasa nahi ditu baina txalupan soilik bera eta hiru gauzetako bat sartzen dira. Ardia eta otsoa bakarrik uzten baditu, bigarrenak lehenengoa jan egingodu eta ardia aza zakuarekin uzten badu, honek azak jango ditu. Zer egin beharko du txalupa-zainak denak errekaren alde batetik bestera pasatzeko? Azak Txalupa-zaina Txakurra Ardia Txalupa Otsoa
Lehen bidia, joan etorria
Bigarren bidaia, joan etorria
Hirugarren bidaia, joan etorria
Laugarren bidaia, joana
lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: A MITAD N.3 OBJETIVO: Flexibilidad y fluidez CONTENIDO: Figurativo PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: se le presenta una figura y se le pide al alumnado que la divida por la mitad de todas las maneras que sea posible. Presentacin: observa la siguiente figura, seguro que la conoces y que habrs trabajado antes con ella. Ahora te vamos a pedir que la dividas justamente por la mitad, de muchas y diversas formas, intenta pensar en todas las posibilidades y no te rindas con una sola forma. MATERIALES Y RECURSOS: Ficha estmulo, lpiz y goma TIEMPO: 20 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual NIVEL/CICLO: Primer ciclo de Primaria lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 3.JARDUERAREN IZENA: ERDITIK (estimulu fitxa)
ERDITIK
Saia zaitez irudi hauek erditik zatitzen bururatzen zaizkizun modu desberdin guztietan. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUGANDO CON PALILLOS(II) N. 4 OBJETIVO: Flexibilidad y fluidez CONTENIDO: Figurativo PRODUCTO: Transformaciones DESCRIPCIN: consiste en que los escolares, vayan realizando las actividades con palillos que se indica en la ficha estmulo. Se realizar en pequeos grupos y todos los componentes intentarn, de manera cooperativa, encontrar la solucin al problema. MATERIALES Y RECURSOS: Fichas (por grupo) TIEMPO: 30-40 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: En pequeo grupo NIVEL/CICLO: Primer ciclo de Primaria
1. Zotzekin 3 karratu eraiki marrazkian ikusten den bezala. Ondoren, hiru zotz bakarrik mugituz, 7 karratu lortu behar dituzu.
ZC1ZLkln !CLASLAn Ondorengo problemak zotzekin ebazten saiatuko gara. Animo, problemen enuntziatua ondo irakurtzea besterik ez duzu. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla 2. Zotzekin 4 karratu eraiki marrazkian ikusten den bezala. Zotz bat kenduta, 3 karratu lor dezakezu?
3. 20 zotz jar izatzu 7 karratu osatuz marrazkian ikusten den bezala. Gai zara 3 zotz aldatuz 5 karratu berdin lortzeko?
4. 12 zotzekin marrazki hau osatu. 2 zotz kendu eta 2 karratu osatu.
8. 6 zotzekin 8 hiruki konta daitekeen irudi bat osa ezazu.
9. 18 zotzekin horrelako irudi bat osa ezazu. 6 zotz kenduta, 4 hiruki dituen irudi bat lortu behar duzu.
10. 8 zotzekin 2 karratu eta 4 hiruki lortu itzazu.
11. 4 zotzen posizioa aldatuta, 4 erronbo lortu itzazu.
12. 6 zotz hartu eta bostek bata besteari ukitzen diotela ipini itzazu.
lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EXPERTOS EN ELECTRICIDAD N.5 OBJETIVO: Flexibilidad, fluidez y originalidad CONTENIDO: Simblico, semntico y figurativo PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: se mostrar a los participantes una lista con el consumo en vatios por hora de los diferentes electrodomsticos que se utilizan en una casa. Los escolares, de manera individual, habrn de calcular el consumo, durante 24 horas, de las diferentes actividades (televisin, nevera, ducha, ordenador, etc.), que se realizan en su vivienda, y que requieren de energa elctrica. Tras esto, se les pedir que busquen soluciones para reducir a la mitad el consumo de energa utilizado, por ejemplo, la ducha y el termo una hora para toda la familia, no usando la aspiradora sino el cepillo de barrer, etc. MATERIALES Y RECURSOS: Lista del consumo de los electrodomsticos en vatios Folios y lpiz TIEMPO: 20 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual NIVEL/CICLO: Segundo ciclo de Primaria
lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PERDIDOS EN EL DESIERTO N.6 OBJETIVO: Flexibilidad CONTENIDO: Semntico y figurativo PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: el docente pedir al alumnado que intente resolver los dos acertijos que se presentan a continuacin: 1. Al, despus de muchas horas perdido en el desierto, lleg a un oasis y se crey salvado al encontrar agua. Pero los guardianes del agua slo le dejaran satisfacer su sed con la siguiente condicin: Al, debes recoger exactamente 1 litro de agua con la sola ayuda de una vasija de 3 litros y otra de 5 litros. Cmo se las arregl Al para cumplir la condicin impuesta? Cuando los escolares hayan resuelto este acertijo, intentarn resolver el siguiente: 2. Los guardianes del oasis aprendieron la leccin que les dio Al y, por ello, cuando lleg Mustaf, que era compaero de Al, le pusieron la siguiente condicin: si quieres beber agua debes medir exactamente 4 litros con la ayuda de una vasija de 3 litros y otra de 5 litros. Cmo se las ingeni Mustaf para beber? En el caso que esta actividad resulte demasiado complicada para los nios y nias, se podra hacer de forma manipulativa, con recipientes que simulen tener los litros que se deben calcular. MATERIALES Y RECURSOS: Folios y lpiz TIEMPO: 20-25 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual NIVEL/CICLO: Segundo ciclo de Primaria SOLUCIONES: 6.1.- Llena la cubeta de 3 litros y la vaca en la de 5 litros. Luego vuelve a llenar la de 3 litros y la vuelve a vaciar en la de 5, que slo dispona ya de 2 litros de capacidad, por lo que slo se puede vaciar esa cantidad, quedando 1 litro, en la cubeta de 3 litros. 6.2.- Partimos del litro conseguido en el apartado anterior. Este litro se deposita en la cubeta de 5 litros, que ahora tenemos vaca. Luego se llena nuevamente el de 3 litros, y se depositan en la cubeta de 5 litros que ya contena 1 litro, por lo que ya se ha conseguido aislar los 4 litros que peda el problema. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 6. JARDUERAREN IZENA: BASAMORTUAN GALDUTA (estimulu fitxa)
Basamortuan ordu askoz galduta egon ondoren, Ali, oasi batera iritsi zen eta ura ikustean salbatuta zegoela pentsatu zuen. Ur zaintzaileek baldintza bat jarri zioten: Litro bat ur hartu beharko duzu, 3 eta 5 litroko edukiera duten ontzien laguntzarekin Zer egin zuen Alik baldintza hori bete ahal izateko?
Oasiko zaintzaileek Alik emandako lekzioa ikasi zuten eta horregatik, Mustaf iritsi zenean, Aliren laguna, ondorengo baldintza jarri zioten: Ura edan nahi baduzu 4 litro neurtu beharko dituzu, 3 eta 3 litrotako edukiera duten ontziekin.. Zer egin zuen Mustafk baldintza hori bete ahal izateko? Ondorengo problemak ebatz itzazu lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TRINGULO MGICO N.7 OBJETIVO: Flexibilidad y fluidez CONTENIDO: Simblico y figurativo PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: se les proporcionar a los escolares de manera individual, una ficha con un tringulo en donde tendrn que disponer los nmeros del 1 al 9 entre sus crculos (ver ficha de estmulo), de manera que cada lado sume 21. Este problema tiene varias soluciones y habrn de buscar, al menos, una forma de distribuirlos. A los que acaben antes la actividad, se les podr animar a que encuentren otras formas de resolver dicho problema. MATERIALES Y RECURSOS: Lmina y lpiz TIEMPO: 15-20 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual NIVEL/CICLO: Segundo ciclo de Primaria SOLUCIN: A partir de este se pueden extraer varios. Slo con rotar los nmeros.
1etik 9ra ipini itzazu zenbakiak. Triangeluaren alde bakoitzaren gehiketaren emaitza 21 delarik. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TIRANDO DE LA CUERDA N.8 OBJETIVO: Flexibilidad CONTENIDO: Semntico y figurativo PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: consiste en que los participantes, de manera individual, resuelvan el siguiente problema que el profesorado les plantea: en un combate de tirar de la cuerda sucede que, cuando cuatro nios tiran de la cuerda, son tan fuertes como cinco chicas. Dos chicas y un chico tiran tan fuerte como un perro. Los escolares tendrn que deducir quin ganar si un perro y tres chicas se enfrentan a cuatro chicos. Esta actividad se realizar individualmente y, una vez finalizada la tarea, debern realizar otras combinaciones para que los dems deduzcan quin va a ganar en cada caso. Los nios y nias tendrn que explicar de manera breve cmo resolvieron el problema. MATERIALES Y RECURSOS: Ficha de estmulo TIEMPO: 15 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual NIVEL/CICLO: Segundo ciclo de Primaria SOLUCIN: Ganar el equipo del perro, ya que el perro equivale a 2 nias y 1 nio, con lo cual los extremos de la cuerda quedarn de la siguiente forma: en un extremo, tendremos a 5 nias ms 1 nio, y en el otro extremo de la cuerda tendremos slo a 4 nios. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 8.JARDUERAREN IZENA: SOKATIK TIRAKA (estimulu fitxa)
SOKATIK TIRAKA Nork irabaziko du? Soka tiraketako lehiaketa batean honakoa gertatzen da:
- Lau mutikok sokatik tira egitean bost neska bezain indartsuak dira.
- Bi neska eta mutiko batek, txakur bat bezain indar dute.
- Zer gertatuko da txakur bat hiru neskekin, lau mutikoren aurka lehiatzen badute? lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LOS RELOJES DE ARENA N.9 OBJETIVO: Flexibilidad CONTENIDO: Semntico y figurativo PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: Consiste en que los participantes utilicen sus conocimientos de matemticas para resolver el siguiente problema: Solamente disponemos de dos relojes de arena, cuya capacidad de medida son de 8 y 5 minutos, respectivamente. Podrs medir con ellos un intervalo de 11 minutos Los escolares tendrn que resolver el problema de manera individual. Al terminar la actividad los que han conseguido resolverla, ayudarn a los que no hayan logrado a encontrar una solucin. MATERIALES Y RECUERSOS: Ficha TIEMPO: 15 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual NIVEL/CICLO: Segundo ciclo de primaria OBSERVAVIONES: Solucin: ponemos a vaciar simultneamente los dos relojes de arena. Cuando se termina de vaciar el de cinco quedaran tres minutos en el de ocho. Le damos la vuelta al de cinco de forma inmediata y cuando terminado el de ocho, (habrn trascurrido tres en el cinco) le volvemos a dar la vuelta al de cinco que al terminar suman los once minutos que queramos medir. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 9.JARDUERAREN IZENA: HONDARREZKO ERLOJUAK (estimulu fitxa)
Lagundu iezadazu ondorengo problema ebazten Hondarrezko bi erloju ditugu soilik eta beraien edukiera 8 eta 5 minututakoa da. 11 minututako denbora neurtuko al duzu? lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: UTILIZA TU INGENIO N.10 OBJETIVO: Flexibilidad CONTENIDO: Figurativo y smantico PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: consiste en ofrecer a los escolares una ficha, que contiene ejercicios que hacen pensar y son juegos de ingenio que habrn que resolver. Se realizarn de manera individual o en parejas y despus se podrn corregir de manera colectiva. Las actividades con sus soluciones (que se exponen en esta ficha) son las siguientes: 1. Agregar dos lneas rectas y dividir el cuadrante del reloj en tres partes. La suma de los nmeros de casa parte debe ser igual. 2. Hacer una tercera flecha, del mismo tamao que las otras, agregando slo dos lneas rectas. 3. Dividir la tarta con tres lneas rectas de manera que quede solo un trozo de pimiento en cada porcin. 4. Intentar conectar cada casa con el coche que tiene el mismo nmero. Las lneas no deben cruzarse ni salirse del borde que lo limita. 5. Hacer lo mismo que en la actividad anterior, pero utilizando el siguiente dibujo. 6. Intentar unir los nueve puntos utilizando slo cuatro lneas rectas.
MATERIALES Y RECUERSOS: Ficha y lpiz TIEMPO: 20 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: en pequeos grupos NIVEL/CICLO: Segundo ciclo de Primaria lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla
Bi lerro zuzen gehitu itzazu eta ordulariaren koadrantea hiru zatitan bana ezazu. Zati bakoitzaren zenbakien gehiketak berdinak izan behar dute.
Ea oraingoan hirugarren gezia egin dezakezun. Gogoratu beste biek duten tamainu berdina izan behar duela. Bi lerro soilik egin ditzazkezu.
Tarta hau hiru lerro zuzenetan banatu behar duzu. Zati bakoitzean piper bakarra egon behar da.
lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla Saia zaitez zenbaki berdina duten kotxeak eta etxeak lotzen. Lerroek ezin dute gurutzatu ezta diagramatik atera ere.
Saia zaitez liztor bakoitza bere lorearekin lotzen (zenbaki berdinak). Lerroek ezin dute gurutzatu ezta ertzetatik atera.
9 puntuak lotu itzazu, lau lerro zuzen soilik erabiliz.
lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SOLUCINALO N.11 OBJETIVO: Flexibilidad, fluidez, originalidad y elaboracin. CONTENIDO: Simblico y semntico. PRODUCTO: Transformaciones DESCRIPCIN: consiste en que los participantes en pequeos grupos, elaboren una serie de problemas con los datos que se les van a proporcionar. Los escolares podrn coger los datos que quieran para disear cada problema, combinndolos de la manera que ms les guste. Posibles datos: 3 elefantes, 6 nios, 12 euros y 2 coches. MATERIALES Y RECUERSOS: Ficha estmulo TIEMPO: 20 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Pequeo grupo NIVEL/CICLO: Segundo ciclo de Primaria OBSERVAVIONES: Ejemplo de problema: si cada coche vale doce euros, Cunto costarn tres coches? lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 11.JARDUERAREN IZENA: EBATZI EZAZU (estimulu fitxa)
EBATZI
Ondorengo datuak emanda sortu itzazu burura etortzen zaizkizun problemak 3 elefante 6 ume 4 pilota 12 euro 2 kotxe lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI SISTEMA MTRICO N.12 OBJETIVO: Flexibilidad, fluidez y originalidad. CONTENIDO: Semntico y figurativo. PRODUCTO: Unidades DESCRIPCIN: el docente plantear una pregunta: cmo podremos calcular las distancias o cunto hemos crecido, sin nuestro sistema mtrico? Tras esto, se animara a los escolares para que inventen, en pequeos grupos, nuevas formas de medir, tanto cosas grandes como pequeas. MATERIALES Y RECUERSOS: Folios y lpiz. TIEMPO: 15 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Pequeo grupo NIVEL/CICLO: Primer ciclo de Primaria lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 12.JARDUERAREN IZENA: NIRE SISTEMA METRIKOA (estimulu fitxa)
rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: COLOCANDO PALILLOS N.13 OBJETIVO: Flexibilidad CONTENIDO: Figurativo y semntico PRODUCTO: Relaciones DESCRIPCIN: el juego consiste en que los alumnos y alumnas manipules una serie de palillos para que queden colocados como se les explicar ms adelante. En primer lugar, se necesitarn 6 palillos, dos de ellos partidos por la mitad. A continuacin, se colocarn los palillos en una plantilla, de forma que uno largo est situado en el espacio 1, uno corto en el espacio 2 y as sucesivamente hasta llegar al espacio 8. Ver la ficha estmulo. La actividad consistir en colocar los palillos de forma que queden los dos primeros espacios y que queden justos dos palillos largos y los cortos. Slo se podrn mover a la vez dos palillos en casillas sucesivas, por ejemplo el 8 y 9 pasarlo a las casillas 4 y 5. Nunca se podr mover un solo palillo, ni ms de dos. MATERIALES Y RECUERSOS: palillos TIEMPO: 15-20 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Individual NIVEL/CICLO: Primer ciclo de Primaria lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla SORMEN MATEMATIKOA LH 1.2 13. JARDUERAREN IZENA: ZOTZAK JARTZEN (estimulu fitxa)
Zotzak binaka mugituz, saia zaitez 1 eta 2 atalak bete gabe uzten eta lau zotz oso eta lau zotz motzak elkarrekin geratuz.
ZOTZAK JAR ITZAZU baldintza hauek jarraituz: Zotz osoak 1,3,5 eta 7 zenbakietan ipini. Zotz motzak 2,4,6 eta 8 zenbakietan ipini. lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUGAMOS CON PALILLOS III N.14 OBJETIVO: Flexibilidad y fluidez CONTENIDO: Figurativo PRODUCTO: Transformaciones DESCRIPCIN: se les proporcionar a los participantes una ficha que contiene la descripcin de las distintas actividades que tendrn que hacer con los palillos. Se realizar en pequeos grupos y la ficha de los siguientes ejercicios: 1. Construye una cosa usando 11 palillos como se muestra en las fichas de estmulo. Prueba a que la casa se site en la direccin opuesta moviendo un solo palillo. 2. Coloca 12 palillos como se presenta en el diagrama. Forma tres cuadrados iguales moviendo slo tres palillos. 3. Representa una figura tal como se muestra en la ficha y despus intenta que se queden slo dos palillos. 4. Coloca 16 palillos como muestra el dibujo. Trata de formar cuatro tringulos quitando slo cuatro palillos. 5. Sita los palillos en forma de pala, tal cual se presenta en la figura. Procura que la moneda quede fuera, moviendo slo dos palillos. 6. Coloca los palillos tal cual se muestra en el dibujo y forma diez cuadrados, moviendo slo cuatro palillos. 7. Realiza cuatro tringulos iguales con slo seis palillos. 8. Forma con los palillos el pez que parece en el dibujo, y slo moviendo tres palillos y la moneda, procura que el pez nade hacia la derecha. MATERIALES Y RECUERSOS: Palillos y fichas TIEMPO: 30 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: en pequeo grupo NIVEL/CICLO: Primer y segundo ciclo de Primaria
ZOTZEKIN JOLASTUKO DUGU 14.1 Etxe bat eraiki ezazu 11 zotz erabilita marrazkian ikusten den bezala. Saia zaitez etxea kontrako norabidean eraikitzen zotz bakarra mugituta.
14.2 Onderongo diagraman azaltzen diren bezala, 12 zotz ipini. Hiru lauki berdin osatu hiru zotz bakarrik mugituz.
Saia zaitez ondorengo problemak zotzekin ebazten lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla 14.3 Ondorengo irudia egin ezazu eta segidan, bi zotz kenduta bi karratu bakarrik lortu itzazu.
14.4 16 zotz jar itzazu azpiko marrazkian bezala. 4 zotz kenduta saia zaitez lau hiruki osatzen.
14.5 Pala forman jar itzazu zotzak, ondorengo irudian agertzen den bezala. Saia zaitez txanpona kanpoan uzten bi zotz bakarrik mugituta.
14.6 Ondorengo irudian agertzen den bezala jar itzazu zotzak eta segidan 10 karratu lortu itzazu, lau zotz bakarrik mugituz.
14.7 Lau hiruki berdin egin itzazu sei zotzekin bakarrik. 14.8 Zotzekin jarraian agertzen den arraina osa ezazu, eta hiru zotz bakarrik mugituz eta txanpona, arraina eskubi aldera igeri egin dezan saiatu.
lLzulpena: Clpuzkoako lkasLoleLako CrlenLaLzalleen MlnLegla rea de creatividad matemtica NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: LOS 12 PALILLOS N.15 OBJETIVO: Flexibilidad y fluidez CONTENIDO: Figurativo PRODUCTO: Unidades DESCRIPCIN: se le entrega a casa uno de los participantes doce palillos. El juego consiste en que construyan cuadrados con esos doce palillos. Los cuadrados que se formen pueden ser de distinto tamao. Las diversas combinaciones que se podrn realizar son las siguientes: 1. Un cuadrado con los doce palillos (tres palillos a casa lado) 2. Dos cuadrados con los doce palillos (un cuadrado de los palillos a cas lado y el otro de un palillos a cada lado) 3. Tres cuadrados con los doce palillos 4. Cinco cuadrados con los doce palillos 5. Seis cuadrados con los doce palillos 6. Siete cuadrados con los doce palillos 7. Doce cuadrados con los doce palillos Posteriormente, tendrn que utilizar su imaginacin y hacer distintas combinaciones, con otras figuras geomtricas. MATERIALES Y RECUERSOS: Palillos TIEMPO: 20 minutos TIPO DE AGRUPAMIENTO: Parejas NIVEL/CICLO: Segundo ciclo de Primaria
12 zotzekin ondoren eskatzen zaizuna egin ezazu 12 zotzekin karratu bat egin 12 zotzekin bi karratu egin 12 zotzekin hiru karratu egin 12 zotzekin bost karratu egin 12 zotzekin sei karratu egin 12 zotzekin zazpi karratu egin 12 zotzekin hamabi karratu egin