Historia de La Vivienda
Historia de La Vivienda
Historia de La Vivienda
INTEGRANTES:
DOCENTES: Arq. GONZALEZ CASTILLO, RODIL VALDEMAR Arq. GARCIA MARTIN, JOHN ANTONY
Lozano Mendoza, William Perez Avila, Isabel Quiones Torres, Joseli Rodriguez Bustamante, Victor Rodriguez Rivas, Federico Ruiz Carranza, Jessica Salazar Villegas, Silvia Salirrosas Eustaquio, Luisa
LNEA DE TIEMPO
P R E H I S T O R I A
Edad de piedra
4 millones de aos a.c. Paleolitico 10 mil aos a.c. Neolitico 6 mil aos a.c. Edad de los metales
Edad antigua
3 mil aos a.c. ASIRIA
Edad antigua H I S T O R I A
500 a. C. - 331 a. C. PERSIA 1200 a. C. - 749 a. C. GRECIA 300 a.c. 146 d.c.
Edad media
III - XIII ROMA
LNEA DE TIEMPO
XIII - XV H I S T O R I A Edad Media XV - XVII Edad Moderna
A C T U A L I D A D
VILLA DE MARSELLA
DEFINICION
La vivienda es una edificacin cuya principal funcin es ofrecer habitacin a las personas, protegindolas de los climas y de otras amenazas.
EDAD DE PIEDRA
P R E H I S T O R I A
La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y tambin las ms larga. La Prehistoria se divide en tres etapas: Paleoltico Neoltico Edad de los Metales.
Vivian en cuevas, para cubrirse fenmenos naturales. Este espacio era un lugar fijo y seguro para ellos.
Eran personas que no tenan un lugar fijo donde vivir, se trasladaban de un lugar a otro. Los tipos de vivienda en adelante se generan bajo el mismo principio de proteccin. Los materiales obtenidos en la naturaleza se trabajan y utilizan casi en su estado natural.
Muchas de las aldeas se fueron transformando en ciudades, rodeadas de murallas para una mejor proteccin de los ataques exteriores. La mayora de los poblados estn formados por viviendas rectangulares, cuadradas o circulares, de adobe, piedra y madera.
EDAD ANTIGUA
CASAS ASIRIAS
1. CASAS PARTICULARES Planta rectangular CARACTERSTICAS Patio en el centro Habitaciones dispuestas alrededor del patio
Bveda
Arco con clave en forma de medio punto
EDAD ANTIGUA
CASAS ASIRIAS
2. CASAS ECONMICAS Techo: cubierta de troncos CARACTERSTICAS Rampas de ladrillo crudo Habitaciones: terrazas, cubiertas toldos. Patio en el centro Basamento de piedra
EDAD ANTIGUA
CASAS PERSAS
1. CASAS PRIMITIVAS
CARACTERSTICAS
MATERIALES
EDAD ANTIGUA
CASAS PERSAS
2. CASAS DE LADRILLO Ventanas con vidrieras de colores CARACTERSTICAS
MATERIALES
EDAD ANTIGUA
CASAS PERSAS
3. CASAS HUMILDES Orientadas hacia el interior CASAS DE CAMPO Carecen de ventanas Normalmente de un solo piso Cada espacio dedicado a un solo uso La luz y el aire entran por reas centrales
Casas de pisos
humildes y de alquiler INSULAE Patio interior Al exterior tenan ventanas y balcones Tiendas en la parte baja
Aun lado del vestbulo entrada, contaba con una estancia renda culto dioses Patio central porticado
PALACIO IMPERIAL
BAMUS URBANA
Acceso principal
EDAD ANTIGUA
CASAS GRIEGAS
1. LOS PALACIOS Y CASAS SEORIALES Funcionalmente parecidas Romanas Arquitectura sobria y armoniosa Diferencia en separacin de Zonas Decoracin: segn dueo
CARACTERSTICAS
2. CASTILLOS FEUDALES
CARACTERSTICAS
Rodeadas de murallas Entrada nica: puente levadizo Decoracin: derroche de lujo y confort
EDAD MEDIA
H I S T O R I A
Siglos III - XIII
ROMA - CIUDAD La ciudad romana es heredera directa de la griega, pero tuvo un desarrollo gradual e ininterrumpido durante todo el Imperio. Inicialmente tenan un desarrollo orgnico, resultado de ir aadiendo casas al ncleo original. Tiene planta en damero. Si el plano es ortogonal no todas las calles son iguales.
EDAD MEDIA
H I
La casa romana en sus inicios era una cabaa.
ROMA
S T O
TIGURUM
CASA ETRUSCA
Tipologas de viviendas
Vivienda urbana.
R I A
Domus: Vivienda Unifamiliar usada principalmente por ciudadanos ricos. Ambientes cerrados
Vivienda Rural Fundus: Granja habitada por las Vivienda fuera de la ciudad personas que trabajaban en con elementos caractersticos actividades agropecuarias agropecuarios
EDAD MEDIA
Siglos XIII - XVIII
Fue construida sobre las ruinas de una antigua fortaleza romana fue en el siglo XIII, el centro de la cruzada contra los albigenses.
Despus de la destruccin de los barrios, a los pies de la ciudad, el rey San Luis,
EDAD MEDIA
Se componen por lo general de una planta baja con una pieza principal; en el primer piso estn las habitaciones de los dueos, y debajo del tejado las de los servidores.
Los artesanos y los comerciantes transfieren la sala comn al primer piso y destinan la planta baja a taller o a tienda.
Las familias ya no se encierran en su vida privada y aumenta el deseo de sociabilidad; las puertas permanecen abiertas una gran parte del da, aparecen ventanas en las fachadas hasta entonces ciegas y el patio interior pierde importancia.
Se mantendrn durante largo tiempo, y se puede decir que en la arquitectura no hubo grandes innovaciones hasta el siglo XV
EDAD MODERNA
Utilizaban un solo espacio para realizar sus actividades cotidianas La casa era vista como un lugar de trabajo ,de reunin y de dormir con la llegada del renacimiento surgi la vivienda urbana debido a una fuerte migracin del campo a la ciudad.
A partir del siglo XVI , la vivienda unifamiliar se hace de dos plantas y con patio adosado con gran racionalidad y sentido prctico
EDAD MODERNA
REVOLUCIN INDUSTRIAL
COMERCIO
Debido a las innovaciones tecnolgicas, de comunicacin y transporte, apareciendo consigo EL PROCESO DE URBANIZACIN y LAS CLASES SOCIALAS: LA BURGESA y EL PROLETARIADO
INDUSTRIA
CIUDAD MODERNA
EDAD MODERNA
Viviendas colectivas, casas individuales para familias modestas, mansiones palacios citadinos, vecindades y casas de alquiler para las clases mas bajas, y casa de recreo en los alrededores de las ciudades.
EDAD CONTEMPORANEA
A mediados del siglo XIX en Inglaterra el confort empieza a ser considerado como un ideal como resultado de la evolucin de la vivienda.
Las ciudades empezaron a crecer a gran velocidad
EDAD CONTEMPORANEA
Se desarrolla nuevas tipologas de viviendas como ejemplo de esto tenemos la villa, la cual era una casa aislada unifamiliar
Se buscan soluciones al problema de la vivienda con la ciudad fueron realizadas por le corbusier que propuso desarrollos verticales.
A mediados del siglo XIX ya se hablaba a la distribucin de la vivienda en funcin de un espacio central de servicios, alrededor del cual se debera ubicar las distintas habitaciones de la vivienda
en el siglo XIX empezaron a desarrollar grupos de casas en hilera, con plantas y fachadas idnticas
Material. - Muros y puertas es de Adobe y Madera - Barandas de bronce - Pisos y escaleras de marmol,.
Ubicado en la zona de Barrios Altos, "El Buque", primer complejo multifamiliar de Lima
EDAD CONTEMPORANEA
PRIMER MULTIFAMILIAR EN EL MUNDO
Multifamiliar Alemn, es un conjunto habitacional ubicado en la Colonia Del Valle, al sur de la Ciudad de Mxico. Principios del funcionalismo de Le Corbusier.
EDAD CONTEMPORANEA
- Estilo Brutalista -Casa modular ecolgica - Cubierta de madera - Interior: madera y metal
EDAD CONTEMPORANEA
VIVIENDAS UNIFAMILIARES
Es una edificacin desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia, y pueden ser: - aisladas - adosadas. Urbansticamente genera reas de baja densidad, con bajo impacto ambiental y de infraestructuras de servicios, adems de trfico vehicular poco significativo.
Vivienda unifamiliar aislada en Estados Unidos.
EDAD CONTEMPORANEA
EDIFICIO COPAN
Las curvas horizontales del edificio residencial
contrastan con los ngulos rectos del paisaje de oficinas.
El edificio ondulado de Niemeyer invadi el ncleo urbano del centro financiero e industrial ms importante de Amrica Latina
CONCLUSIONES
Desde sus inicios el hombre por temor a su entorno vivan aislados. Antiguamente utilizaban herramientas y materiales de fcil acceso. Con el avance de la historia las viviendas se actualizaban de acuerdo a las necesidades de los usuarios. A partir de la era industrial se emplearon elemento como vidrio templado y el acero. Por la sper-poblacin, el hombre se ve en la necesidad de crear multifamiliares o condominios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
Plazola Cisneros, Alfredo ; Alfredo Plazola Anguiano ; Guillermo Plazola Anguiano. Enciclopedia de arquitectura plazola ; Volumen I; Editorial Plazola Editores/Noriega Editores; Mxico 1998. ISBN 10: 9687478071.
Fernando Chueca Goitia, Breve Historia del urbanismo; Alianza Editorial, 2005; ISBN 9788420635194.