Mecanismos Bancarios
Mecanismos Bancarios
Mecanismos Bancarios
INSTRUMENTOS BANCARIOS PARA ACOTAR RIESGOS ENTRE COMPRADORES Y VENDEDORES EL ESCENARIO DE LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES ES MS COMPLEJO QUE EL DE UNA COMPRA DOMSTICA. AMN DE LOS RESQUEMORES PROPIOS DE TODA COMPRAVENTA, EN LAS DE NDOLE INTERNACIONAL SE SUMAN RIESGOS COMO LA INSEGURIDAD DEN CUANTO AL TIPO DE CAMBIO, EL TRANSPORTE, LA LEGISLACIN DE OTROS PASES QUE SE DESCONOCE EN PLENITUD, Y UN SINNMERO DE SITUACIONES ADICIONALES QUE SE DEBEN PONDERAR. CUANDO HABLAMOS DE MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES, NOS REFERIMOS EXCLUSIVAMENTE A LOS MECANISMOS BANCARIOS POR LOS QUE, EN FORMA DIRECTA O INDIRECTA, SE CANCELAN OPERACIONES COMERCIALES DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL. DE TAL FORMA, HEMOS DE DEJAR DE LADO TODO OTRO TIPO DE INTERVENCIN BANCARIA QUE ASUMA UN PAPEL MERAMENTE FINANCIERO!, PARA CIRCUNSCRIBIRNOS A AQUELLAS OPERACIONES QUE SIRVEN DE SOPORTE A LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES. SE ENUMERAN ESTOS INSTRUMENTOS" # # # # # # CHEQUE DE DIVISA ORDENES DE PAGO O TRANSFERENCIAS EMISIN DE GARANTAS RELACIONADAS CON OPERACIONES INTERNACIONALES CAUSADAS O INDEPENDIENTES SERVICIOS ESPECIALES COBRAN$AS SIMPLES Y DOCUMENTARIAS CARTAS DE CRDITO COMERCIALES Y CARTAS DE CRDITO STAND#BY
PARTICULARIDADES DE MUCHOS DE LOS INSTRUMENTOS BANCARIOS UTILIZADOS COMO SOPORTE DE COMPRAVENTAS INTERNACIONALES
TANTO LAS CARTAS DE CRDITO, LAS CARTAS DE CRDITO STAND BY, LAS TRANSFERENCIAS, LAS GARANTAS INDEPENDIENTES COMO LAS COBRAN$AS DOCUMENTARIAS NO HAN SIDO LEGISLADAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA. QUIERE DECIR QUE NO HAY LEY, DECRETO, RESOLUCIN, O CUALQUIER TIPO DE NORMA QUE REGULE EL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS INSTRUMENTOS BANCARIOS, MS ALL DE QUE SE HAGA MENCIN DE ELLAS EN NORMATIVA DEL BANCO CENTRAL, PERO SIN REGULAR LOS MISMOS. SI BIEN EL CDIGO DE COMERCIO ARGENTINO MENCIONA LAS CARTAS DE CRDITO, SE REFIERE A OTRO TIPO DE GARANTAS QUE NADA TIENEN QUE VER CON LAS QUE A DIARIO MANEJAN LOS BANCOS EN SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR. SIN EMBARGO, NO POR ELLO HAN DEJADO DE EXISTIR CONFLICTOS, Y LOS TRIBUNALES LOS HAN TENIDO QUE RESOLVER CONFORME ALGUNA NORMATIVA. HA DICHO HCTOR ALEGRA QUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX % COMEN$ARON A APARECER COMPLICACIONES, REGULACIONES, SOBRE CARTAS DE CRDITO Y NORMAS REFERIDAS A CRDITO. AS, LA CONVENCIN DE BANQUEROS DE NUEVA YOR& DE '()*, LA ASOCIACIN DE BANCOS DE BERLN DE '()+, LA UNIN SINDICAL DE BANQUEROS DE PARIS Y PROVINCIA DE '(),. DE ITALIA DE '()-%! .ALEGRA, HCTOR. OB. CIT. PG. '-/0 EN LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR, UNA VE$ DEFINIDOS LOS ASPECTOS COMERCIALES DE LA TRANSACCIN .PRECIO, CALIDAD, FECHA DE ENTREGA, ETC.0, ES DE VITAL IMPORTANCIA ESTABLECER LA FORMA POR LA CUAL SE MATERIALI$AR EL PAGO. LA DETERMINACIN EST DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL GRADO DE CONFIAN$A EXISTENTE ENTRE EL IMPORTADOR Y EL EXPORTADOR PUES, EN CASO DE NO EXISTIR ENTRE LOS CONTRATANTES UNA RELACIN FLUIDA, LA ELECCIN RECAER SOBRE EL INSTRUMENTO QUE BRINDE MAYORES SEGURIDADES A LAS PARTES PERO, OBVIAMENTE, A UN COSTO MAYOR. EN LA HIPTESIS DE QUE LAS MISMAS DESECHEN LA SEGURIDAD COMERCIAL Y AN RELACIN DE CONFIAN$A, ESTABLECERN COMO MEDIO DE PAGO UN INSTRUMENTO SIMPLE Y, POR LO TANTO, DE AN MENOS COSTO. LA FALTA DE UNIFICACIN MATERIAL UNIVERSAL EN CUANTO A LAS NORMAS DE ESTOS INSTRUMENTOS BANCARIOS, HA LLEVADO A QUE DIVERSOS ORGANISMOS, TANTO PBLICOS COMO PRIVADOS, Y DE LOS QUE HEMOS HECHO UNA SUCINTA RESE1A EN EL CAPTULO XL .,*0, HAYAN EMPRENDIDO LA TAREA DE LA UNIFICACIN MATERIAL DE NORMATIVA, A FIN DE PROPENDER UNA MAYOR SEGURIDAD JURDICA Y CLARIDAD PARA LAS PARTES. DE TAL FORMA, ESTE PROCESO QUE HA COMEN$ADO EN ESTE SIGLO HA TENIDO BSICAMENTE DOS VERTIENTES" A0 ELABORACIN DE LEYES MODELO Y CONVENCIONES: POR ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES2 SE OFRECEN A LOS ESTADOS PARA QUE LOS MISMOS LOS INCORPOREN COMO NORMATIVA PROPIA. SON MODELOS DE ESTE TIPO" # # B0 LA LEY MODELO SOBRE OPERACIONES GARANTI$ADAS! ELABORADA POR EL BANCO EUROPEO DE RECONSTRUCCIN Y DESARROLLO LA CONVENCIN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CONTRATO DE VENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS! DEL A1O '(3* ELABORADA POR LA CNUDMI
ELABORACIN DE NORMAS MATERIALES Y CONTRACTUALES: POR ORGANISMOS INTERGUBERNAMENTALES Y PRIVADOS, TENDIENTES A SU ADAPTACIN POR LAS PARTES INTERVINIENTES, HACIENDO EMPLEO DEL PRINCIPIO DE LA AUTONOMA DE LA VOLUNTAD. EN VIRTUD DEL MISMO, LOS PRINCIPALES SE APLICAN SOLAMENTE CUANDO LAS PARTES LAS INCORPORAN A SU CONTRATO POR REFERENCIA EXPRESA O CUANDO LAS PARTES HUBIERAN OPTADO POR SOMETER EL CONTRATO A LOS PRINCIPIOS JURDICOS GENERALMENTE ACEPTADOS! A LOS USOS DEL COMERCIO! Y EL JUE$ O RBITRO QUE RESUELVA LA DISPUTA, ENTIENDA QUE LOS MISMOS REFLEJAN TALES SITUACIONES. SON MODELO DE ESTE TIPO" # # # # LAS REGLAS SOBRE PRCTICAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE CARTA DE CRDITO CONTINGENTE .STAND BY0!. PUBLICACIN -(* DE CMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL. LAS REGLAS RELATIVAS A LAS GARANTAS PAGADERAS A SU RECLAMACIN! PUBLICACIN ,-3 DE LA CMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL. LOS PRINCIPIOS UNIDROIT! RELATIVOS A LOS CONTRATOS DE COMERCIO INTERNACIONAL. LAS REGLAS UNIFORMES RELATIVAS A LAS COBRAN$AS!. PUBLICACIN -)) DE LA CMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL.
CHEQUES EN DIVISA SU FUNCIN ES SIMILAR A LA DE UN CHEQUE LOCAL. ES EMITIDO POR EL COMPRADOR#IMPORTADOR, Y, UNA VE$ RECIBIDO POR EL EXPORTADOR, ESTE LO PRESENTA A SU BANCO PARA QUE GESTIONE EL COBRO A SU DESCUENTO. TIENE COMO PRINCIPAL VENTAJA SU SIMPLICIDAD Y SU BAJO COSTO BANCARIO, PERO NO BRINDA NINGUNA COBERTURA A LAS PARTES, YA QUE SI EL IMPORTADOR ABONA EN FORMA ADELANTADA, CORRE EL RIESGO DE QUE EL EXPORTADOR NO CUMPLA CON EL ENVO DE LA MERCADERA, O QUE LO HAGA EN FORMA DEFECTUOSA. SI EL EXPORTADOR EN CAMBIO EMBARCA LA MERCADERA Y LA ENVA LA DOCUMENTACIN COMERCIAL AL IMPORTADOR PREVIO A LA ACREDITACIN DEL CHEQUE, CORRE EL RIESGO DE QUE DICHO CHEQUE PUEDA SER RECHA$ADO. ORDEN DE PAGO O TRANSFERENCIA ES LA EMISIN DE FONDOS, SEA EN FORMA LIBRE O CONDICIONADA, QUE UN ORDENANTE O TOMADOR EFECTA A FAVOR DE UN BENEFICIARIO. CABE TENER PRESENTE QUE ESTE MEDIO, RECONOCIDO CON EL NOMBRE DE ORDEN DE PAGO EN LA OPERATORIA DEL BANCO PAGADOR ES EL MISMO QUE EN LA OPERATORIA DEL BANCO EMISOR RECIBE EL NOMBRE DE TRANSFERENCIA LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES NO DIFIEREN, EN SU PRCTICA OPERATIVA, DE LAS TRANSFERENCIAS INTERIORES. EN LA PRCTICA, NO EXISTE TRASLADO FSICO DE FONDOS. CUANDO JUAN PRE$, EN ARGENTINA, NECESITA TRANSFERIR U4S '*.*** A JHON SMITH EN CHICAGO, VA A UN BANCO EN SU PLA$A, SUPONGAMOS EL BANCO DE LA NACIN ARGENTINA .B.N.A.0 CASA CENTRAL DE BUENOS AIRES, ENTREGA LOS U4S '*.*** O AUTORI$A DEBITAR DE SU CUENTA EL CONTRAVALOR NECESARIO PARA ADQUIRIR LAS DIVISAS, Y LUEGO EL TRAMITE INTERNO DE LOS BANCOS ES EL SIGUIENTE. SUPONGAMOS QUE JHON SMITH POSEE CUENTA EN EL BAN& OF NE5 YOR& DE LA CIUDAD DE CHICAGO. EL BANCO DE LA NACIN ARGENTINA VERIFICAR SI TIENE ALGUNA CUENTA ABIERTA EN EL BAN& OF NE5 YOR& DE CHICAGO. EN CASO DE QUE AS FUERA, EL TRMITE ES SIMPLE. EL BANCO ARGENTINO ENVIARA UN TLEX AL BANCO ESTADOUNIDENSE AUTORI$ANDO A QUE SE DEBITEN U4S '*.*** DE SU CUENTA Y SE ACREDITEN EN LA CUENTA DE JHON SMITH. .HACEMOS ABSTRACCIN EN ESTE MOMENTO DE LA NORMATIVA DE MERCADO CAMBIARIO VIGENTE0. EN CASO DE QUE EL BANCO ARGENTINO NO TUVIERA CUENTA RADICADA EN ESE BANCO, ES SEGURO QUE SI TENDR CUENTAS ABIERTAS EN ALGN BANCO ESTADOUNIDENSE, SUPONGAMOS QUE EL CITIBAN& DE NUEVA YOR& .EL QUE SI TIENE CUENTA ABIERTA EN EL BAN& OF NE5 YOR& DE CHICAGO0. EN ESTE SEGUNDO CASO, LA INSTRUCCIN DEL BANCO DE LA NACIN ARGENTINA SER DADA AL CITIBAN& DE NE5 YOR& A FIN DE QUE DEBITE DE LA CUENTA DEL BANCO ARGENTINO U4S '*.***, Y LOS TRANSFIERA AL BAN& OF NE5 YOR& DE CHICAGO, A FIN DE QUE ESTE BANCO ACREDITE LA CUENTA DE JHON SMITH. SUGERIMOS REVISAR LOS CONCEPTOS SOBRE CORRESPONSALAS BANCARIAS! DEL MDULO I.
INTERVINIENTES
TOMADOR" ES EL ORDENANTE DE LA TRANSFERENCIA, EN EL COMERCIO EXTERIOR SER EL IMPORTADOR O ALGUIEN DE ACTUANDO POR CUNETA Y ORDEN DEL IMPORTADOR DA INSTRUCCIONES DE PAGAR UNA IMPORTACIN YA REALI$ADA O A REALI$ARSE. BANCO REMITENTE" ES EL BANCO QUE HA PEDIDO DEL TOMADOR Y UTILI$ANDO PARA ELLO LAS INSTRUCCIONES IMPARTIDAS GENERA UNA COMUNICACIN A UN BANCO CORRESPONSAL A FIN DE QUE TRANSFIERA UNA SUMA DE DINERO A FAVOR DEL BENEFICIARIO. BANCO PAGADOR" ES EL BANCO QUE HABIENDO RECIBIDO LOS FONDOS DEL REMITENTE DEBE EFECTUAR EL PAGO. BENEFICIARIO" ES QUIEN RECIBE EL PAGO DE LA TRANSFERENCIA EFECTUADA, EN COMERCIO EXTERIOR GENERALMENTE ES EL EXPORTADOR. LAS ORDENES DE PAGO NO SOLO SON UTILI$ADAS POR IMPORTADORES Y EXPORTADORES PUES EXISTEN OTRAS PARTES COMO POR EJEMPLO COMPA1AS DE TRANSPORTE, DE SEGURO, EMPRESAS DE VERIFICACIN, ETC. CUYOS SERVICIOS SUELEN SER ABONADOS TAMBIN POR TRANSFERENCIAS. LAS ORDENES DE PAGO SON ASIMISMO UTILI$ADAS PARA CONCEPTOS NO VINCULADOS CON COMERCIO EXTERIOR COMO PUEDE SERLO POR EJEMPLO EL PAGO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE RESIDENTE EN EL EXTERIOR O A RESIDENTES EXTRANJEROS, AYUDA FAMILIAR, ETC.
POR SU UTILIDAD INTRANSFERIBLES: EL NICO HABILITADO PARA PERCIBIR SU IMPORTE ES EL BENEFICIARIO INDICADO POR EL TOMADOR. O DIVISIBLE: EL IMPORTE PUEDE SER ABONADO PARCIALMENTE A OPCIN DEL BENEFICIARIO O BIEN EN LA MEDIDA QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES QUE PODRA INDICAR LA OPERACIN. o INDIVISIBLE: NO PUEDE SER ABONADA PARCIALMENTE. INTRANSFERIBLE: DEBE ESTAR EXPRESAMENTE ESTABLECIDO EN EL TEXTO DE LA ORDEN DE PAGO. SIGNIFICA QUE EL BENEFICIARIO PUEDE TRANSFERIR A FAVOR DE UN SEGUNDO BENEFICIARIO TOTAL O PARCIALMENTE ORDEN DE PAGO. O DIVISIBLE: EL IMPORTE PUEDE SER ABONADO PARCIALMENTE A OPCIN DEL BENEFICIARIO BIEN EN LA MEDIDA QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES QUE PODRA INDICAR LA OPERACIN. O INDIVISIBLE: NO PUEDE SER ABONADA PARCIALMENTE. POSTALES: ESTN EN DESUSO TELEGR FICAS: .CABLES O TLEX0 SISTEMAS DE TRANSMISIN DE DATOS QUE EN LA ACTUALIDAD NO BRINDAN MAYOR SEGURIDAD POR LO QUE LA MAYOR PARTE DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS LOS HAN DEJADO DE LADO. S!IFT: EMITIDAS MEDIANTE EL SISTEMA QUE UTILI$AN LA MAYOR PARTE DE LAS ENTIDADES BANCARIAS. MEDIANTE ESTE MTODO DE TRANSMISIN, SE ASEGURA LA AUTENTICIDAD DEL MENSAJE Y DIFERENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.
POR SU EMISIN
SERVICIOS ESPECIALES
ESTOS SERVICIOS SON PRESTADOS SOLO POR LAS ENTIDADES BANCARIAS QUE POSEEN UNA INFRAESTRUCTURA LOCAL E INTERNACIONAL ADECUADA Y HAN SUMIDO ANTE SUS CLIENTES EL COMPROMISO DE ANTICIPAR ACTIVAMENTE EN ACTIVIDADES COMO LAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIN" ASESORAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO EN COMERCIO EXTERIOR. ARMADO DE OPERACIONES DE INTERCAMBIO COMPENSADO. BSQUEDA DE REPRESENTANTES O AGENTES EN EL EXTERIOR A TRAVS DE SUS REPRESENTACIONES Y OFICINAS EN EL EXTRANJERO. ORGANI$ACIONES DE AGENDAS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES POR MEDIO DE SUS OFICINAS Y REPRESENTACIONES EN EL EXTERIOR. CARTAS DE PRESENTACIN A CLIENTES PARA BANCOS DEL EXTERIOR. PARTICIPACIN EN FERIAS LOCALES E INTERNACIONALES. BSQUEDA DE NICHOS DE MERCADO PARA POTENCIALES EXPORTADORES. ELABORACIN DE INFORMES RELACIONADOS CON EL PRODUCTO DE LA EMPRESA Y LOS PASES IMPORTADORES DE DICHOS PRODUCTOS.
COBRANZAS DOCUMENTARIAS
UNA VE$ QUE EL COMPRADOR Y VENDEDOR SE HAN PUESTO DE ACUERDO ACERCA DE LOS TRMINOS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL, LAS PARTES CONTRATANTES PUEDE DECIDIR QUE EL PAGO DE LA MISMA SE CANALICE SIN NECESIDAD DE QUE ALGN BANCO SE CO#OBLIGUE AL PAGO, YA SEA POR QUE EXISTE UNA RELACIN COMERCIAL MS FLUIDA O POR QUE NO SE ENCUENTRAN DISPUESTOS A ADMITIR UN INSTRUMENTO DE PAGO MS COSTOSO COMO ES LA CARTA DE CRDITO O BIEN UN SIN NMERO DE RA$ONES QUE RESULTA IMPOSIBLE SISTEMATI$AR. LAS REGLAS UNIFORMES RELATIVAS A LAS COBRAN$AS, REVISIN '((-, PUBLICACIONES NMERO -)) DE LA C.C.I., SON DE APLICACIN A TODAS LAS COBRAN$AS, SIEMPRE QUE AS SE ESTABLE$CA EN EL TEXTO DE LA INSTRUCCIN DE COBRO! Y OBLIGAN A TODAS LAS PARTES INTERVINIENTES, EXCEPTO CUANDO SE HAYA CONVENIDO DE OTRA FORMA Y DE MANERA EXPRESA, O QUE SEAN CONTRARIAS A LAS LEYES Y7O A LOS REGLAMENTOS NACIONALES, ESTATALES O LOCALES, LAS CUALES NO PUEDEN SER CONTRAVENIDAS. DEFINICIN DE COBRANZAS LAS PODEMOS DEFINIR COMO LAS ORDENES DADAS POR EL VENDEDOR #EXPORTADOR$GIRADOR% A SU BANCO #BANCO REMITENTE O CEDENTE% PARA QUE TRAMITE POR INTERMEDIO DE OTRO BANCO EN LA PLAZA DEL IMPORTADOR #BANCO PRESENTADOR O COBRADOR% ANTE EL PAGADOR #IMPORTADOR O GIRADO% EL PAGO O LA ACEPTACIN DE DOCUMENTOS FINANCIEROS CONTRA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIN COMERCIAL LA COBRAN$A IMPLICA LA GESTIN POR LOS BANCOS DE LOS DOCUMENTOS COMERCIALES FINANCIEROS A FIN DE" I. II. III. OBTENER EL PAGO Y7O LA ACEPTACIN DE UN DOCUMENTO FINANCIERO. ENTREGAR DOCUMENTOS COMERCIALES CONTRA PAGO Y7O ACEPTACIN ENTREGAR LOS DOCUMENTOS COMERCIALES SEGN OTROS TRMINOS Y CONDICIONES
CUANDO SE HACE REFERENCIA A DOCUMENTOS FINANCIEROS SE ALUDE A LETRAS DE CAMBIO, PAGARS, CHEQUES, U OTROS INSTRUMENTOS ANLOGOS UTILI$ADOS PARA OBTENER EL PAGO.
CON LA EXPRESIN DOCUMENTOS COMERCIALES EN CAMBIO SE ALUDE A LAS FACTURAS, DOCUMENTOS DE TRANSPORTE, OTROS DOCUMENTOS ANLOGOS Y CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE NO SEA UN DOCUMENTOS FINANCIERO. A DIFERENCIA DEL CR&DITO DOCUMENTARIO, EN LAS COBRANZAS DOCUMENTARIAS LOS BANCOS NO ASUMEN RESPONSABILIDAD PERSONAL EN EL PAGO DE LA OPERACIN SU ACTUACIN SE LIMITA A E'ECUTAR UN MANDATO, SIN M S COMPROMISO QUE EL DE CUMPLIR CON LAS INSTRUCCIONES DADAS POR EL EXPORTADOR EN EL CASO DEL BANCO REMITENTE O CEDENTE Y PARA EL BANCO PRESENTADOR O COBRADOR CUMPLIR CON LO INSTRUIDO POR EL BANCO REMITENTE
CLASIFICACIN DE COBRANZAS
A% COBRANZAS SIMPLES LA EXPRESIN COBRANZA SIMPLE SUPONE UNA COBRANZA DE DOCUMENTOS FINANCIEROS QUE NO SEA ACOMPA(ADA POR DOCUMENTOS COMERCIALES. UN EJEMPLO DE UNA COBRAN$A SIMPLE PODEMOS ENCONTRARLO CUANDO UNA PERSONA ENTREGA UN CHEQUE A SU BANCO PARA QUE ESTE LTIMO LO ENVE EN GESTIN DE COBRO. OTRO EJEMPLO PUEDE SER EL REQUERIMIENTO DE PAGO FORMULADO A UN IMPORTADOR POR INTERMEDIO DE SU BANCO, AL QUE SE LE PRESENTA UNA LETRA ACEPTADA POR UN IMPORTADOR. PUEDE QUE ESA LETRA EN ALGN MOMENTO HAYA FORMADO PARTE DE UNA COBRAN$A DOCUMENTARIA ENVIADA PARA ACEPTACIN Y LUEGO RETORNA AL EXPORTADOR. AL LLEGAR EL VENCIMIENTO EL EXPORTADOR LA PRESENTA A SU BANCO PARA GESTIONAR EL COBRO TRANSFORMNDOSE ENTONCES EN UNA COBRAN$A SIMPLE B% COBRANZAS DOCUMENTARIAS DOCUMENTOS FINANCIEROS ACOMPA(ADOS DE DOCUMENTACIN COMERCIAL DOCUMENTACIN COMERCIAL SOLAMENTE.
A DIFERENCIA DE LA COBRAN$A SIMPLE, EN LA DOCUMENTARIA TENEMOS UNA REMESA DE DOCUMENTACIN ENVIADA QUE PUEDE CONSISTIR SOLAMENTE EN DOCUMENTACIN COMERCIAL O, POR EL CONTRARIO, DOCUMENTACIN COMERCIAL Y FINANCIERA. YA VEREMOS CON QUE TIPO DE FORMAS DE PAGO SE CORRESPONDEN ESTOS DOS TIPOS DE COBRAN$AS DOCUMENTARIAS.
INTERVINIENTES
LOS INTERVINIENTES NECESARIOS EN UNA COBRAN$A DOCUMENTARIA SON CUATRO .IMPORTADOR, EXPORTADOR, BANCO REMITENTE O CEDENTE Y BANCO COBRADOR O PRESENTADOR0. SE ENCUENTRAN DEFINIDOS ENE L ARTCULO + DE LA BROCHURE -)), QUE MENCIONA CINCO PARTES, PERO ENTENDIENDO QUE EL BANCO COBRADOR! Y BANCO PRESENTADOR! SON FUNCIONES QUE PUEDEN SER DESEMPE1ADAS POR UN MISMO BANCO, ES DECIR, EL BANCO DEL IMPORTADOR. CEDENTE O LIBRADOR" ES LA PARTE QUE ENCOMIENDA A UN BANCO LA TRANSMISIN DE UNA COBRAN$A. BANCO REMITENTE" ES EL BANCO AL CUAL EL CEDENTE! ENCOMIENDA LA TRANSMISIN DE UNA COBRAN$A BANCO COBRADOR" ES CUALQUIER BANCO, DISTINTO DEL BANCO REMITENTE, QUE INTERVIENE EN LA TRANSMISIN DE LA COBRAN$A. BANCO PRESENTADOR" ES EL BANCO COBRADOR QUE EFECTA LA PRESENTACIN AL LIBRADO. LIBRADO" ES LA PERSONA A QUIEN DEBE EFECTUARSE LA PRESENTACIN DE LA DOCUMENTACIN DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE COBRO AMEN DE LOS ANTES MENCIONADOS, EXISTEN OTRAS PARTES QUE PUEDEN LLEGAR A INTERVENIR EN UNA COBRAN$A DOCUMENTARIA REPRESENTANTE" REPRESENTA AL EXPORTADOR Y GENERALMENTE SE ENCUENTRA EN LA PLA$A DE DESTINO DE LA MERCADERA, INTERVIENE EN CASOS DE INCONVENIENTES, DE CONFORMIDAD A LOS PODERES OTORGADOS POR EL EXPORTADOR .VA BANCARIA0, Y ACTA EN CONSECUENCIAS. SUS FACULTADES SE ENCUENTRAN DETERMINADAS POR LOS T&RMINOS DE LA CARTA REMESA, SIENDO ESTE EL L"MITE DE SU INTERVENCIN. ES OBLIGACIN DEL BANCO COBRADOR MANTENERLO INFORMADO DE TODO TRMITE. HAY CASOS EN QUE SU COMISIN ES REDUCIDA DEL PAGO DE LA COBRAN$A Y DICHO PAGO LO REALI$A EL BANCO COBRADOR AVALISTA O GARANTE" INTERVIENE EVENTUALMENTE Y ES QUIN, EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS DESDE EL EXTERIOR, SE COMPROMETE SOLIDARIAMENTE EN EL PAGO DE UNA OBLIGACIN SI SU INTERVENCIN ES REQUERIDA COMO CONDICIN DE ENTREGA DE DOCUMENTOS. COMNMENTE EL AVALISTA ES EL BANCO DEL IMPORTADOR, QUIN PREVIA EVALUACIN CREDITICIA DEL IMPORTADOR EMITE EL AVAL. VA DE SUYO QUE EN ESTE CASO, AL EXTENDER EL AVAL, UN BANCO SE CO#OBLIGA AL PAGO, Y POR TANTO EL COMPROMISO DE PAGO EXISTE, A DIFERENCIA DE LA TPICA COBRAN$A DOCUMENTARIA.
A LA VISTA" EL BANCO PRESENTADOR SLO ENTREGAR LA DOCUMENTACIN COMERCIAL AL IMPORTADOR CONTRA PAGO. A PLA$O CONTRA ACEPTACIN" EL CEDENTE O LIBRADOR .EXPORTADOR0 FINANCIA LA OPERACIN A UN PLA$O YA CONVENIDO ENTRE LAS PARTES, Y EL BANCO PRESENTADOR ENTREGA LA DOCUMENTACIN COMERCIAL AL IMPORTADOR CONTRA ACEPTACIN DE ALGN INSTRUMENTO FINANCIERO .GENERALMENTE LETRA DE CAMBIO0.
EN ESTOS CASOS 6DONDE EXISTE UNA RELACIN DE CONFIAN$A MAYOR QUE EN EL CASO DE LAS COBRAN$AS A LA VISTA ENTRE VENDEDOR Y COMPRADOR 6LA LETRA DE CAMBIO ES EL INSTRUMENTO QUE GARANTI$A LOS DERECHOS DE COBRO DEL EXPORTADOR EN EL CASO DE QUE AL VENCIMIENTO EL IMPORTADOR NO PAGUE LA COBRAN$A. CUMPLIDO EL PLA$O DE FINANCIACIN, EL IMPORTADOR DEBER PAGAR LA COBRAN$A AL BANCO PRESENTADOR Y ESTE LA TRANSFERIR AL BANCO REMITENTE. POR SUPUESTO QUE EL EFECTIVO COBRO DEPENDER DE UN SIN NMERO DE FACTORES, YA QUE ENTRE EL MOMENTO EN QUE EL IMPORTADOR RECIBI LA MERCADERA CONTRA FIRMA DE LA LETRA DE CAMBIO, Y EL MOMENTO EN QUE LA OBLIGACIN DE PAGO SE TORNE EXIGIBLE, PUEDEN HABER OCURRIDO MUCHAS COSAS .PUEDE HABER MUERTO EL IMPORTADOR, HABERSE CONCURSANDO O QUEBRANDO, HABERSE INSOLENTADO, Y UN SINFN DE SITUACIONES DE SIMILAR TENOR QUE TOMARAN ILUSORIO EL COBRO POR PARTE DEL EXPORTADOR0. A PLA$O CONTRA ACEPTACIN Y AVAL" ES IGUAL QUE EL CASO ANTERIOR CON LA EXCEPCIN DE QUE EL BANCO PRESENTADOR, PREVIA EVALUACIN CREDITICIA DE SU CLIENTE .IMPORTADOR0 AVALA LOS INSTRUMENTOS FINANCIERAS .LETRA DE CAMBIO0. DE ESTA FORMA, SE CONVIERTE EN CODEUDOR Y SE OBLIGA AL PAGO DE LA OPERACIN A SU VENCIMIENTO LLEGADO EL VENCIMIENTO, TANGO IMPORTADOR COMO EXPORTADOR SE ENCUENTRAN OBLIGADOS AL PAGO, POR LO QUE EL BANCO, HAYA O NO RECIBIDO LOS FONDOS POR PARTE DEL IMPORTADOR, DEBER ABONAR LA COBRAN$A TRANSFIRIENDO LOS FONDOS AL BANCO REMITENTE. SE DESPRENDE DE LO ANTEDICHO QUE LOS COSTOS A AFRONTAR POR EL IMPORTADOR EN LAS COBRAN$AS A PLA$O AVALADAS Y EN LOS CRDITOS DOCUMENTARIOS SON SIMILARES ES POCO HABITUAL QUE SE DEN CASOS A COBRAN$AS AVALADAS DONDE SOLO SE AVALE UNA LETRA DE CAMBIO, MS COMN ES QUE ESTAS OPERACIONES CONSISTAN EN EL AVAL DE VARIAS LETRAS DE CAMBIO.
COBRANZAS
EXPORTADOR ) 8 ' IMPORTADOR , )0 BANCO DEL EXPORTADOR .REMITENTE O CEDENTE0 / + BANCO DEL EXPORTADOR .REMITENTE O CEDENTE0 CUADRO TOMADO EN BASE A MATERIAL DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. '0 ACUERDO ENTRE LAS PARTES TANTO EN LO COMERCIAL COMO EN LA FORMA DE EFECTUAR EL PAGO DE LA OPERACIN EL EXPORTADOR, LUEGO DE HABER EMBARCADO LA MERCADERA, PRESENTA EN SU BANCO LA DOCUMENTACIN DE EMBARQUE Y LE SOLICITA LA GESTIN DE COBRAN$A DE7LOS DOCUMENTOS QUE REPRESENTAN LA EXPORTACIN EFECTUADA PARA LO CUAL SUMINISTRA PRECISAS INSTRUCCIONES
+0 EL BANCO DEL EXPORTADOR REMITE LA DOCUMENTACIN CORRESPONDIENTE AL BANCO DEL IMPORTADOR JUNTO A UNA CARTA REMESA DONDE SE DETALLAN LAS INSTRUCCIONES QUE EL BANCO DEL IMPORTADOR DEBER CUMPLIR A FIN DE QUE EL MISMO GESTIONE EL COBRO O ACEPTACIN DE LA OPERACIN. ,0 EL BANCO DEL IMPORTADOR COMUNICA EL ARRIBO DE LA COBRAN$A Y SOLICITA AL IMPORTADOR O GIRADO QUE SE PRESENTE A RETIRAR LOS DOCUMENTOS CONTRA ACEPTACIN O PAGO. -0 EL IMPORTADOR O GIRADO PROCEDE AL PAGO O ACEPTACIN DE LOS DOCUMENTOS. REQUERIDA EN LA COBRAN$A.
/0 EL BANCO DEL IMPORTADOR COMUNICA EL XITO DE SU GESTIN TRANSFIRIENDO LOS FONDOS AL BANCO DEL EXPORTADOR O BIEN COMUNICANDO QUE EL IMPORTADOR EFECTU LA ACEPTACIN DE LA COBRAN$A. 80 EL BANCO DEL EXPORTADOR PROCEDE A ABONAR AL MISMO EL PRODUCTO DE LA OPERACIN DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS
DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS BANCARIOS CON QUE SE GESTIONAN LAS COMPRAVENTAS INTERNACIONALES, EL CRDITO DOCUMENTARIO ES EL QUE OTORGA MAYORES SEGURIDADES A LOS COMPRADORES Y VENDEDORES EN UNA OPERACIN DE COMERCIO EXTERIOR .IMPORTADOR Y EXPORTADOR0 Y POR LO TANTO, ES EL DE MAYOR COSTO BANCARIO. PESE A ESE MAYOR COSTO, ES EL INSTRUMENTO BANCARIO MS UTILI$ADO CUANDO NO EXISTE UNA RELACIN COMERCIAL PERMANENTE ENTRE COMPRADOR Y VENDEDOR O ALGUNO DE LOS INTERVINIENTES SE ENCUENTRA RADICADO EN UN PAS DE LOS DENOMINADOS DE ALTO RIESGO COMERCIAL. ESTA REFERENCIA SURGE EN EL HECHO DE QUE, A DIFERENCIA DE LAS COBRANZAS DOCUMENTARIAS, AQU" AL MENOS UN BANCO SE CO$OBLIGA AL PAGO 'UNTAMENTE CON EL IMPORTADOR. DE TAL FORMA, EL BENEFICIARIO SIEMPRE HA DE CONTAR CON AL MENOS DOS CO$OBLIGADOS AL PAGO. POR CRDITO DOCUMENTARIO SE ENTIENDE EL INSTRUMENTO MEDIANTE EL CUAL EL EMISOR, GENERALMENTE UN BANCO, ACTUANDO POR CUENTA Y ORDEN DE UN CLIENTE, EL IMPORTADOR, SE COMPROMETE A PAGAR O HACER PAGAR POR UN TERCER, POR LO GENERAL POR INTERMEDIO DE OTRO BANCO, A UN BENEFICIARIO, EL EXPORTADOR, CON SUJECIN A LAS CONDICIONES Y TRMINOS QUE STE INDIQUE, UNA DETERMINADA SUMA DE DINERO O A ACEPTAR O NEGOCIAR LETRAS DE CAMBIO, CONTRA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS EXIGIDOS EN LAS CONDICIONES Y TRMINOS! EN OTROS TRMINOS, UNA DE LAS PARTES .BENEFICIARIO0 DEBER ENTREGAR DETERMINADA DOCUMENTACIN EN TIEMPO Y FORMA. LA OTRA PARTE, CONTRA ESA ENTREGA, SE HA COMPROMETIDO A" PAGAR A LA VISTA AL BENEFICIARIO ACEPTAR Y PAGAR EFECTOS LIBRADOS POR EL BENEFICIARIO AUTORI$AR A OTRO BANCO A QUE PAGUE O ACEPTE TALES EFECTOS AUTORI$AR A OTRO BANCO A QUE NEGOCIE
ATENTO A QUE TANTO LOS CONCEPTOS DE PAGAR, AUTORI$AR A OTRO A PAGAR Y ACEPTAR DOCUMENTOS .V. GR. LETRAS0 NO PRESENTAN MAYOR DIFICULTAD, PRECISO ES EN CAMBIO YA DETALLAR EN QUE CONSISTE EL CONCEPTO DE NEGOCIAR, QUE DESARROLLAREMOS MS ABAJO.
INTERVINIENTES
AL HABLAR DE INTERVINIENTES PRECISO ES ACLARAR QUE SE ENUMERAN DIFERENTES ROLES, PERO QUE ALGUNOS DE ELLOS PUEDEN SER CUMPLIDOS POR EL MISMO BANCO .AS EL BANCO NOTIFICADOR, QUE ASIMISMO PUEDE SER NEGOCIADOR, PAGADOR, ETC.0 ORDENANTE" ES EL SOLICITANTE DE LA APERTURA QUE MATERIALI$A ANTE SU BANCO2 OBVIAMENTE, SE TRATA DEL IMPORTADOR, RESPONSABLE DE TODAS LAS IMPLICACIONES DEL CRDITO. BANCO ABRIDOR" ES LA ENTIDAD BANCARIA DEL PAS DEL IMPORTADOR QUE RECEPCIONA Y CONCRETA LA SOLICITUD DEL ORDENANTE, ABRIENDO O HACIENDO ABRIR EL CRDITO EN FORMA IRREVOCABLE Y DEFINITIVA,
COMPROMETINDOSE ANTE EL BANCO CORRESPONSAL O PAGADOR DEL REEMBOLSO O PAGO DE LA CARTA DE CRDITO. EL BANCO ABRIDOR ASUME EL RIESGO CREDITICIO DE LA INSOLVENCIA DEL IMPORTADOR, Y POR LO TANTO, EL IMPORTE DEL CRDITO DOCUMENTARIO VA A TENER UNA RELACIN DIRECTA CON LA CAPACIDAD CREDITICIA DEL ORDENANTE. BANCO NOTIFICADOR" ES LA ENTIDAD BANCARIA DEL PAS VENDEDOR QUE ACTA POR CUENTA Y ORDEN DEL BANCO ABRIDOR, NOTIFICANDO EL CRDITO DOCUMENTARIO AL BENEFICIARIO Y ASUMIENDO LAS RESPONSABILIDADES INHERENTES A LAS CARACTERSTICAS DEL MISMO BANCO NEGOCIADOR" ES LA ENTIDAD BANCARIA UBICADA GENERALMENTE EN LA MISMA PLA$A DEL BANCO CORRESPONSAL QUE EFECTA EL PAGO O LA NEGOCIACIN DE LA CARTA DE CRDITO, OBVIAMENTE PUEDE SER TAMBIN EL MISMO BANCO CORRESPONSAL, Y COMNMENTE LO ES. MS ABAJO PROFUNDI$AREMOS EL CONCEPTO DE NEGOCIAR, A FIN DE QUE QUEDE CLARA LA FUNCIN DEL BANCO NEGOCIADOR. BENEFICIARIO" ES EL VENDEDOR O EXPORTADOR QUE PERCIBIR EL IMPORTE DE LA CARTA DE CRDITO EN LA MEDIDA QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE LA MISMA. BANCO REEMBOLSADOR" ES EL BANCO DESIGNADO POR EL EMISOR PAR QUE ANTE EL REQUERIMIENTO DEL BANCO NEGOCIADOR ABONE A DICHO BANCO EL IMPORTE DE LA NEGOCIACIN EFECTUADA AL AMPARO DE LA CARTA DE CRDITO. ES UTILI$ADO CUANDO EL BANCO EMISOR NO TIENE CUENTA EN EL BANCO EN EL QUE SE ENCUENTRA RESTRINGIDA LA OPERACIN. EN EL CASO DE UTILI$ARSE, EL BANCO EMISOR COMUNICA AL REEMBOLSADOR QUE RECIBIR UN PEDIDO DE FONDOS POR PARTE DE UN BANCO DESIGNADO EL QUE DEBER SER ATENDIDO. EL REEMBOLSADOR ABONAR AL BANCO DESIGNADO Y COMUNICAR AL EMISOR QUE HA EFECTUADO EL PAGO OPORTUNAMENTE AUTORI$ADO. UNA VE$ QUE LOS FONDOS SEAN RECIBIDOS POR EL BANCO DESIGNADO SERN ACREDITADOS ENTREGADOS AL BENEFICIARIO SEGN LAS INSTRUCCIONES QUE IMPARTA.
CRDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE NOTIFICADO EN ESTA CLASE DE CRDITO EL EXPORTADOR SE ENCUENTRA AMPARADO POR LA SOLVENCIA COMERCIAL DEL IMPORTADOR Y DEL BANCO ABRIDOR DE LA CARTA DE CRDITO, PERO NO AS POR EL BANCO DE SU PLA$A QUE NO ASUME COMPROMISO ALGUNO. CRDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE CONFIRMADO LA CONFIRMACIN DE UN CRDITO DOCUMENTARIO ES UN ACTO QUE REALI$A EL BANCO NOTIFICADOR #BANCO DEL EXPORTADOR% GENERALMENTE A PEDIDO DEL BANCO EMISOR POR EL CUAL ASUME EL COMPROMISO DE PAGO HACIA EL BENEFICIARIO EN LOS MISMOS TRMINOS QUE EL BANCO ABRIDOR. EL BANCO CONFIRMANTE EVALA EL RIESGO CREDITICIO QUE ASUME EN FUNCIN DE LA SOLVENCIA DEL BANCO ABRIDOR
ESTE TIPO DE OPERACIONES GENERALMENTE PONE EN MANIFIESTO EL DESEO DEL IMPORTADOR DE QUE LAS MERCADERAS NO TENGAN OTRO ORIGEN QUE DEL BENEFICIARIO DE LA OPERACIN Y SIGNIFICA QUE, TANTO LOS DERECHOS QUE OTORGA LA CARTA DE CRDITO AL BENEFICIARIO .POR EJEMPLO COBRAR LA OPERACIN0 CUANTO LAS OBLIGACIONES QUE IMPONE .POR EJEMPLO, PRESENTAR EN TIEMPO Y FORMA LA DOCUMENTACIN DE EMBARQUE SOLICITADA0 NO PUEDEN SER CEDIDOS A NADIE. DEBE DIFERENCIARSE LA IMPOSIBILIDAD DE CEDER LA CARTA DE CR&DITO, CON LA POSIBILIDAD DE CEDER EL PRODUCTO DE LA CARTA DE CR&DITO. EN EL CRDITO DOCUMENTARIO INTRANSFERIBLE EL BENEFICIARIO NO TIENE POSIBILIDAD DE TRANSFERIR A OTRO U OTROS LA NEGOCIACIN PRESENTADO AL BANCO PAGADOR UNA CARTA DE CESIN COMO FORMA DE BRINDAR SEGURIDADES A UN TERCERO .CONFORME SE DETALLA EN EL ARTCULO ,( DE LA UCP0 DE ESA FORMA, POR EJEMPLO, SI ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA CARTA DE CRDITO INTRANSFERIBLE, PODR EL BENEFICIARIO PEDIR A UN TERCERO QUE PRODU$CA LA MERCADERA, PERO LUEGO LA MISMA DEBER SER FACTURADA ANTE EL COMPRADOR POR EL BENEFICIARIO. EL TERCERO SE ASEGURA QUE COBRAR, POR LA CARTA QUE EL BENEFICIARIO PRESENTE A SU BANCO PIDIENDO QUE EL PRODUCIDO DE LA CARTA DE CRDITO LE SEA ABONADO DIRECTAMENTE A ESE TERCERO .QUE ES QUIN, EN DEFINITIVA, PRODUJO LA MERCADERA0. CRDITO DOCUMENTARIO IRREVOCABLE TRANSFERIBLE ESTOS CRDITOS PUEDEN SER TRANSFERIDOS POR EL BENEFICIARIO ORIGINAL EN FORMA PARCIAL O TOTAL A FAVOR DE UNO O MS SEGUNDOS BENEFICIARIOS NICAMENTE UNA SOLA VE$. LAS CONDICIONES Y TRMINOS DE LA CARTA DE CRDITO DEBEN SUBSISTIR PARA L O LOS SEGUNDOS BENEFICIARIOS, SALVO EL MONTO, PRECIO UNITARIO Y7O PLA$O DE VALIDE$ QUE PUEDEN SER REDUCIDOS POR EL PRIMERO BENEFICIARIO. SOLO ES POSIBLE TRANSFERIR A MS DE UN BENEFICIARIO CUANDO LA CARTA DE CRDITO PERMITE EMBARQUES PARCIALES. ES IMPORTANTE QUE LA CONDICIN DE TRANSFERIBLE DEBE FIGURAR EXPRESAMENTE, NO ACONSEJA LA BROCHURE EMPLEAR TRMINOS TALES COMO DIVISIBLE, FRACCIONABLE, TRANSMISIBLE. SEGN LA POSIBILIDAD DEL BENEFICIARIO DE NEGOCIAR LA DOCUMENTACIN, PODEMOS CLASIFICAR LOS CRDITOS EN ABIERTOS Y RESTRINGIDOS" EN MATERIA DE TRANSFERENCIA RIGE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. SI NADA DICEN, EL PRINCIPIO SER PERMITIR LA TRANSFERENCIA POR UNA SOLA VEZ #ART. +, INC. G DE LAS UCP%. EL DE
CONCEPTO DE NEGOCIACIN
DICE EL ARTCULO '* II DE LA BROCHURE
NEGOCIAR SIGNIFICA HACER ENTREGA DEL VALOR DE LOS EFECTOS Y-O DOCUMENTOS POR PARTE DEL BANCO AUTORIZADO A NEGOCIAR. EL SIMPLE EXAMEN DE LOS DOCUMENTOS SIN HACER ENTREGA DE SU VALOR NO CONSTITUYE UNA NEGOCIACIN PODRAMOS HABER DICHO QUE BANCO NOMINADO Y BANCO NEGOCIADOR SIN SINNIMOS, PERO PREFERIMOS, ATENTO LOS TRMINOS POCO CLAROS DE LA BROCHURE AL RESPECTO, RESTRINGIR EL CONCEPTO DE BANCO NOMINADO AL QUE BANCO AL QUE SE LE HAN OTORGADO FUNCIONES DE REVISAR LA DOCUMENTACIN, Y DE NEGOCIADOR AL QUE, CONTRA LA RECEPCIN DE LA DOCUMENTACIN ASUME UN COMPROMISO DE PAGO. Y DECIMOS COMPROMISO DE PAGO! Y NO PAGO! DADO QUE EL COMPROMISO DE PAGO PUEDE PLASMARSE A TRAVS DEL PAGO COMPROMISO DE PAGO DIFERIDO ACEPTACIN DE LETRA NEGOCIACIN DE LETRA
NO SE DEBE CONFUNDIR LA NEGOCIACIN, ESE DAR VALOR A QUE REFIERE LA BROCHURE, CON LA NEGOCIACIN DE LA LETRA DE CAMBIO LA NEGOCIACIN DE LA LETRA DE CAMBIO SE REFIERE A UNA DE LAS FORMAS EN QUE EL BANCO PUEDE CUMPLIR SU COMPROMISO DE PAGO, Y ES ACEPTAR ESA LETRA SIN RETORNO, ESTO ES, ACEPTAR UNA LETRA DE CAMBIO PERO ASUMIENDO EL HECHO DE QUE, ANTE SU IMPAGO, SE VER IMPOSIBILITADO DE ACCIONAR CONTRA QUIN LE CEDI EL TITULO .EJ. ENDOSO SIN RETORNO! ES UN TIPO PARTICULAR DE ENDOSO QUE TRANSMITE LOS DERECHOS DE UN DOCUMENTO CAMBIARIO, PERO NO OTORGA FACULTADES DE ACCIONAR CONTRA QUIEN LO HAYA ENDOSADO. UN CASO DE OPERACIONES DONDE SE REALI$A ESTE ENDOSO SIN RETORNO ES EL FORFAITING0 POR TANTO, EL BANCO NEGOCIADOR DA VALOR AL RECIBIR LA DOCUMENTACIN. TAL DAR VALOR IMPLICA ASUMIR UN COMPROMISO DE PAGO. AHORA BIEN, COMO NO SE ENCUENTRA PERSONALMENTE OBLIGADO, EL BANCO NEGOCIADOR ESTARA REALI$ANDO VOLUNTARIAMENTE UN PAGO POR SUBROGACIN, Y EN BASE A ELLO, SUBSISTIRA A FAVOR DEL BANCO NEGOCIADOR LA ACCIN DE REGRESO, SIN PERJUICIO ADEMS, DE LA EVENTUALIDAD DE EFECTUARLA ADICIONALMENTE BAJO EXPRESA RESERVA O FORMAL GARANTA DEL BENEFICIO POR DISCREPANCIAS EXISTENTES EN LOS DOCUMENTOS.
CONCEPTO DE DISCREPANCIAS
CUANDO LA DOCUMENTACIN ENTREGADA POR EL EXPORTADOR CONTIENE DIFERENCIAS RESPECTO DE AQUELLA QUE FUERA SOLICITADA AL MOMENTO DE APERTURARSE LA CARTA DE CRDITO .YA SEA POR SER DIFERENTE EN NMERO A LA PEDIDA, POR CONTENER TRMINOS DISMILES RESPECTO DE AQUELLOS SOLICITADOS, O POR HABER SIDO ENTREGADA FUERA DE TRMINO0 NOS ENCONTRAMOS EN PRESENCIA DE DISCREPANCIAS. AL RECIBIR LOS DOCUMENTOS COMERCIALES, EL BANCO ENCARGADO DE REVISAR LOS MISMOS .BANCO EMISOR, Y7O CONFIRMADOR Y7O DESIGNADO0, DEBE DETERMINAR, EN BASE A TALES DOCUMENTOS SOLAMENTE, SU APARENTE CONFORMIDAD CON LOS TRMINOS DEL CRDITO. SI LOS DOCUMENTOS NO ESTUVIERAN CONFECCIONADOS CONFORME LOS TRMINOS Y CONDICIONES DEL CRDITO, LOS BANCOS PODRN NEGARSE A ADMITIRLOS. SI EL BANCO EMISOR DE LA CARTA DE CRDITO ENTIENDE QUE LOS DOCUMENTOS NO ESTN DE ACUERDO CON LOS TRMINOS Y CONDICIONES DEL CRDITO, PUEDE PONERSE EN CONTACTO CON EL ORDENANTE PARA SOLICITAR SU CONFORMIDAD A PESAR DE LAS DISCREPANCIAS. ESTE TRMITE DEBE SER REALI$ADO DENTRO DEL PERODO CON QUE CUENTAN LOS BANCOS PARA REVISAR LA DOCUMENTACIN, ESTO ES, COMO MXIMO SIETE DAS HBILES. DEBE QUEDAR CLARO QUE EL PLAZO M XIMO CON QUE CUENTAN LOS BANCOS PARA ACEPTAR LA DOCUMENTACIN O ACUSAR DISCREPANCIAS ES DE SIETE D"AS H BILES CONTANDO A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE RECIBEN LA DOCUMENTACIN ESTA INTERPRETACIN DE LAS DISCREPANCIAS PODA DAR LUGAR A SITUACIONES HARTO INJUSTAS, DONDE ALGN BANCO, ESCUDNDOSE EN ALGUNA DIFERENCIA NIMIA PRETENDIERA EVADIRSE DE SU OBLIGACIN DE PAGO. ES POR
ELLO QUE LA BROCHURE /,-, EN SU ARTCULO )3 HA VENIDO A ACLARAR QUE LOS MEROS ERRORES ORTOGRFICOS O MECANOGRFICOS QUE NO PUEDAN LLEVAR LUGAR A DUDAS SOBRE LA OPERACIN, NO CONSTITUYEN DISCREPANCIAS. EN CAMBIO, AQUELLOS ERRORES MATERIALES QUE PUDIERAN GENERAR DUDAS EN LA INTERPRETACIN S. PINSESE, POR EJEMPLO PEUGEOT ,*- O PEUGEOT -*,.
CONCEPTO DE TOLERANCIAS
TAMPOCO CUALQUIER DIFERENCIA, POR MNIMA QUE FUERE EN LA CANTIDAD DE MERCADERA MENCIONADA EN LA DOCUMENTACIN, O EN EL MONTO TOTAL DE LA VENTA TORNAN DISCREPANTE LA MISMA. CONFORME ESTABLECE LA BROCHURE -** EN SU ARTCULO +(, SE ESTABLECEN SITUACIONES DONDE PEQUE1AS DIFERENCIAS ENTRE LOS TRMINOS SOLICITADOS EN LA CARTA DE CRDITO Y LA DOCUMENTACIN PRESENTADA POR EL BENEFICIARIO NO TORNAN DISCREPANTE A DICHA DOCUMENTACIN. PODRA ESQUEMATI$ARSE ESTA SITUACIN COMO SE DETALLA EN EL SIGUIENTE CUADRO. PRINCIPIO GENERAL A FALTA DE PACTO EXPRESO DE LAS PARTES PARA QUE NO SE ADMITA TOLERANCIA ALGUNA REDACCIN AMBIGUA EN CUANTO A IMPORTE, CANTIDAD O PRECIO .VG. ALREDEDOR DE!, APROXIMADAMENTE!, ETC. TOLERANCIA DEL -< EN MS O MENOS .INCISO B0 DEBE SER PACTADO EXPRESAMENTE POR LAS PARTES. TOLERANCIA DEL '*< EN MS O MENOS .INCISO A0
NEGOCIACIN
LA NEGOCIACIN ES OTRA DE LAS FORMAS EN QUE EL BANCO PUEDE CUMPLIR SU COMPROMISO DE PAGO. CONSISTE EN ACEPTAR UNA O VARIAS LETRAS DE CAMBIO SIN RETORNO, ESTO ES, ACEPTAR UNA O VARIAS LETRAS DE CAMBIO PERO ASUMIENDO EL HECHO DE QUE RENUNCIA A TODA POSIBILIDAD DE ACCIONAR CONTRA QUIN CEDI EL TTULO .EL
ENDOSO SIN RETORNO! ES UN TIPO PARTICULAR DE ENDOSO QUE TRANSMITE DERECHOS DE UN DOCUMENTO CAMBIARIO, PERO NO OTORGA FACULTADES DE ACCIONAR CONTRA QUIEN LO HAYA ENDOSADO. UN CASO DE OPERACIONES DONDE SE REALI$A ESTE ENDOSO SIN RETORNO ES EL FORFAITING0
D.$ DADO QUE UN STAND BY ES DOCUMENTARIO, LAS OBLIGACIONES DE UN EMISOR DEPENDEN DE LA PRESENTACIN DE DOCUMENTOS Y DE UNA REVISIN A PRIMERA VISTA DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS E.$ DADO QUE UN STAND BY O ENMIENDA ES VINCULANTE AL SER EMITIDO, RESULTA EXIGIBLE FRENTE A UN EMISOR YA SEA QUE EL ORDENANTE HAYA AUTORIZADO O NO DICHA EMISIN, QUE EL EMISOR HAYA RECIBIDO O NO UNA COMISIN O QUE EL BENEFICIARIO HAYA RECIBIDO O NO, O SE HAYA BASADO NO EN EL STAND BY O EN LA ENMIENDA.
)#
CONDICIONES ESENCIALES DE LA OPERACIN Y DOCUMENTACIN NECESARIA QUE HA DE EXIGIR EL CRDITO DOCUMENTARIO. ES IMPORTANTE QUE EXISTA COHERENCIA ENTRE EL ACUERDO COMERCIAL Y LAS CONDICIONES QUE SE ESTABLE$CAN EN LA CARTA DE CRDITO YA QUE, EN CASO CONTRARIO, LA OPERACIN VA A SER RECHA$ADA POR EL EXPORTADOR.
+#
EL BANCO ABRIDOR COMUNICA A UN BANCO CORRESPONSAL, USUALMENTE VA S5IFT 6EN ESTE CASO SE TRATARA DE UN MENSAJE MT 8** 6 LA APERTURA DE LA CARTA DE CRDITO. ESTE LTIMO PUEDE ASUMIR LA FIGURA DE NOTIFICADOR, CONFIRMANTE, NEGOCIADOR, PAGADOR, SEGN LO INDIQUE EL MISMO CRDITO. EL BANCO NOTIFICADOR AVISA AL EXPORTADOR DE LA EXISTENCIA DE LA CARTA DE CRDITO Y LO INFORMA DE SUS CONDICIONES, EN CASO DE SER REQUERIDO EN LA MISMA, CONFIRMA LA CARTA DE CRDITO. EL EXPORTADOR VERIFICA QUE EL CONTENIDO DE LA CARTA DE CRDITO COINCIDA CON LO PACTADO PRECEDENTEMENTE EN EL CONTRATO COMERCIAL. EMBARCA Y DESPACHA LA MERCADERA HACIA EL PAS DEL IMPORTADOR Y RENE LA DOCUMENTACIN EXIGIDA EN LA CARTA DE CRDITO. UNA VE$ PRODUCIDO EL EMBARQUE DE LA MERCADERA, EL EXPORTADOR ENTREGA AL BANCO NOTIFICADOR Y7O CONFIRMADOR LA DOCUMENTACIN DE EMBARQUE Y COMERCIAL, REQUERIDA EN LA CARTA DE CRDITO. EL BANCO REVISA LA DOCUMENTACIN SI LE CORRESPONDE Y, EN CASO DE NO EXISTIR DISCREPANCIA CON LAS EXIGENCIAS DE LA CARTA DE CRDITO, REMITE LA DOCUMENTACIN AL BANCO EMISOR DE LA CARTA, SOLICITANDO REEMBOLSO O DEBITANDO EL IMPORTE DE LA CARTA DE CRDITO MS COMISIONES Y GASTOS. EL BANCO EMISOR REVISA LA DOCUMENTACIN RECIBIDA, LA ENTREGA AL IMPORTADOR PARA QUE STE PROCEDA AL DESPACHO DE LA MERCADERA, Y DEBITA DE SU CUENTA LOS GASTOS Y COMISIONES Y EN LOS CASOS DE CRDITO SEA PAGADERO A LA VISTA, EL IMPORTE DEL MISMO. EL BANCO NOTIFICADOR7CONFIRMADOR, UNA VE$ D POR CONFORME LA DOCUMENTACIN ENTREGADA POR EL EXPORTADOR Y UNA VE$ QUE VERIFICA QUE HA PERCIBIDO EL IMPORTE DE LA CARTA DE CRDITO DEL BANCO EMISOR, PROCEDE A ABONAR LA MISMA AL EXPORTADOR PREVIA DEDUCCIN DE SUS COMISIONES Y GASTOS.
,# -#
/# 8#
3#
(#
CR&DITO DOCUMENTARIO
EXPORTADOR , ' IMPORTADOR ) 8 CUADRO TOMADO EN BASE A MATERIAL DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. '0 )0 +0 BANCO AVISADOR O CONFIRMANTE + / BANCO EMISOR ,0 ACUERDO COMERCIAL ENTRE IMPORTADOR Y EXPORTADOR EL IMPORTADOR SOLICITA A SU BANCO LA APERTURA DEL CRDITO DOCUMENTARIO O CARTA DE CRDITO LUEGO DEL ANLISIS CREDITICIO, EL BANCO EMISOR REMITE LA CARTA DE CRDITO AL BANCO DEL EXPORTADOR EL BANCO DEL EXPORTADOR VERIFICA TODOS LOS TRMINOS Y CONDICIONES COMO AS TAMBIN LA AUTENTICIDAD DEL MENSAJE Y DA A VISO A BENEFICIARIO
-0 EL BENEFICIARIO VERIFICA QUE LOS TRMINOS Y CONDICIONES SEAN LOS PACTADOS CON SU CLIENTE Y PROCEDE AL EMBARQUE DE LA MERCADERA2 POSTERIORMENTE PRESENTE A SU BANCO LA DOCUMENTACIN REQUERIDA EN LA CARTA DE CRDITO /0 EL BANCO AVISADOR REMITE LOS DOCUMENTOS AL EMISOR. EN CASO DE HABER SIDO BANCO NEGOCIADOR O CONFIRMANTE, PREVIO A LA REMISIN HAR UNA REVISIN PORMENORI$ADA DE LOS MISMOS. EN AMBOS CASOS, CONJUNTAMENTE CON AL REMISIN EFECTA LA SOLICITUD DE REEMBOLSO DE ACUERDO A LOS TRMINOS DE LA CARTA DE CRDITO. 80 EL BANCO EMISOR, REVISA LA DOCUMENTACIN RECIBIDA Y DE SER ACEPTADA LA ENTREGA AL BENEFICIARIO CONTRA PAGO O CONTRA COMPROMISO DE PAGO SI FUESE PAGADERA A PLA$O.