Trabajo Práctico de Los Piojos.
Trabajo Práctico de Los Piojos.
Trabajo Práctico de Los Piojos.
Los Piojos es una banda de rock argentina formada por amigos principalmente de El Palomar. Actualmente la banda se encuentra en un receso por tiempo indeterminado.
Historia El comienzo Los Piojos se formaron hacia fines de !"" entre un grupo de amigos de #arios barrios $ comen%aron su carrera tocando en pubs de la %ona oeste del &ran Buenos Aires. 'n ese entonces la banda estaba conformada por Andr(s )iro *artne% en la #o%, arm+nica $ guitarra, ,aniel -Piti- Fern.nde% en guitarra $ coros, *iguel /ngel -*ick$- 0odrgue% en bajo $ coros, ,aniel Buira en batera $ percusi+n, Pablo &uerra en guitarra $ coros , Lisa ,i )ione en los teclados $ *artn Staffolani en el sa1o. Su m2sica tiene fuertes influencias del folclore rioplatense 3fundamentalmente, tango $ candombe4 $ de los grandes de la historia del 0ock como son los 0olling Stones. A principios de los a5os 6!7 Los Piojos #isitaban los pe8ue5os escenarios del rock porte5o $ bonaerense como el 9eatro Arle8uines, &raf :eppelin de )iudad ;ardn, *a Baker, donde Andr(s )iro cant+ por primera #e%, La Pla%a del A#i+n en )iudad ;ardn. <na noche en Boa =ista Los Piojos tu#ieron como in#itado de lujo a Ska$ Beilinson, guitarrista de Patricio 0e$ $ sus 0edonditos de 0icota, despu(s de ser se5alados como la banda re#elaci+n del a5o por estos. Fechas inol#idables fueron las de =illa &esell en el #erano de !"! > !!7. 'n la costa actuaron ? #eces en @ noches. Los Piojos dorman en cuartitos de chapa, en camas marineras llenas de pulgas. Pero #ali+ la penaA los #ieron casi 77 personas por recital. 'ran shoBs pe8ue5os, para poca gente 3muchos espectadores eran amigos de la banda4, pero inol#idables para a8uellas C7, D7 personas 8ue siguieron a su banda desde el comien%o. Los temas 8ue se tocaban eran desde temas propios, como -A$ 8ue mara#illa-, hasta co#ers de los 0olling Stones. E fue en esos tiempos tambi(n cuando fueron marcando el sonido caracterstico de a8uella banda 8ue $a asomaba en los barrios. A mediados de !! , sin disco publicado toda#a, fueron in#itados a participar del Festi#al de *2sica Antirracista de Pases del 9ercer *undo en Pars. All compartieron escenario con grupos de *al, Burkina Faso, *arruecos, )uba, 'spa5a $ hasta Francia, en este 2ltimo caso representado por *ano Fegra. 'sta oportunidad fue un gran salto para la banda. Debut en los estudios La ilusi+n de grabar su primer disco $a #ena rondando en sus cabe%as. Ea los seguan chicos de #arios colegios de )apital. 'ntre ellos uno de orientaci+n musical, el 'snaola, 8ue tena entre sus alumnos a &usta#o -9a#o- Gupinski, 8ue tocaba en un grupo llamado Los Sabuesos $ conoca a la banda por8ue su no#ia era de )iudad ;ardn. Hl pas+ a reempla%ar al #iolero Pablo &uerra, 8ue finalmente se incorpor+ a los )aballeros de la Iuema. La idea para el primer disco fue utili%ar todo lo compuesto entre el J"" $ el J!K, todo lo 8ue hacan en #i#o, lo conocido. Fue la primera e1periencia en grabaciones de estudio. E fue en el in#ierno de !!K, entre junio $ agosto, cuando por fin entraron a estudios en ,el )ielito 0(cords. 'n ese corto lapso registraron
)hac tu chac, su primer disco. Hste logr+ llamar la atenci+n, gracias a su #ariedad, por un lado -Los *ocosos- $ la #ersi+n rockera del tango -Eira $ira-, $ por otro las rom.nticas -9an s+lo- $ -A #ecesmostrando su parte sensible 8ue siempre lucen con orgullo. Los Piojos trataban de tocar todos los fines de semana, $ no les fue nada mal. 'l a5o !!? se caracteri%+ por la gran cantidad de presentaciones en #i#o, inclu$endo una gira por el interior 8ue los lle#+ a Baha Blanca, 0osario $ *ar del Plata. Sus shoBs tambi(n cambiaron. Ea empe%aban a colgarse las primeras banderas, los m.s desaforados in#adan el escenario para bailar con Andr(s )iro, las chicas del p2blico se reno#aban fecha a fecha $ los pogos crecan cada #e% m.s. A a a el salto al !"ito
A$ a$ a$, el segundo disco de la banda, aparece a finales de !!L. Fue el primer trabajo con el Alfredo 9oth $ Adri.n Bilbao como guas. 'llos les imprimieron una buena dosis de trabajo, haci(ndolos ensa$ar un mes antes de entrar al estudio. Algunas cosas haba 8ue adaptar. 'l tema 8ue le da nombre al disco duraba en #i#o entre 8uince $ #einte minutos, $ no poda grabarse de esa forma. La formaci+n tampoco era la misma, gracias a la deserci+n de la teclista Lisa ,i )ione, el 8uinteto 8ued+ conformado porA Andr(s )iro *artne% en #o% $ arm+nica, ,aniel -Piti- Fern.nde% con la guitarra $ en coros, *iguel /ngel -*ick$- 0odrgue% en el bajo $ en coros, &usta#o H. Gupinski en guitarras $ coros $ ,aniel Buira en la batera $ percusi+n. 'ste segundo disco de Los Piojos fue dedicado a ,iego Armando *aradona. Faca un amor. )omo lan%amiento del disco filman un #ideo clip para el tema -Babilonia-. A partir de ah, tanto el personal estilo del grupo como las interesantes letras de Andr(s )iro *artne%, comien%an a trascender las fronteras $ sus temas, a sonar en radios no alternati#as. La escenografa en los escenarios, trabajada para cada fecha, $a era costumbre. 'l color rojo del segundo disco, -A$ a$ a$-, llenaba los ojos. 'n una (poca, los subterr.neos de Buenos Aires musicali%aban un spot propio con el tema )hac tu chac.
La consagraci#n !!C fue el a5o 8ue marc+ a Los Piojos para siempre. 0eaparecieron con un tercer .lbum 8ue los puso al frente de las #entas $ los ojos de todo el mundo del rock. 9ercer arco, grabado entre junio $ julio, fue el primer disco donde llegaron al estudio a completar temas. Ea empe%aban a sufrir el karma del m2sicoA el del contrato musical. 's8uina libertad $ el tanga%o &ris se terminaron sobre la hora. 'l disco fue presentado para la prensa en el 9eatro Arpegios. Apenas un par de decenas de periodistas asistieron al e#ento $ se lle#aron de regalo uno de los discos m.s e1itosos de los J!7. ,e fondo, mientras los in#itados charlaban con los m2sicos, despu(s de la conferencia de prensa, sonaba el primer corte elegidoA 'l farolito. 'ste disco fue disco de oro en pocos das $ no tard+ en llegar al doble platino. -'l farolito-, fue
cabe%a de ranking en #arias radios $ el #ideo clip de -*arad+-, tema dedicado a ,iego Armando *aradona, lleg+ a los top ten de *9=, posici+n a la cual tambi(n lleg+ el #ideo clip de -=erano ,el 6!K-. Lo 8ue las #entas $ los comentarios anticipaban, no tard+ en confirmarse. Llegaba un nue#o ritmo, a punto de e1plotar. 'so deri#+ en los primeros Mbras para la banda. 'l momento de Los Piojos haba llegado. Luego #inieron dos microestadios de Ferro en no#iembre $ tres Mbras m.s al filo del J!D. 'n estos recitales, por supuesto, todos completamente llenos, comen%+ a darse eso de ritual 8ue s+lo entienden los 8ue alguna #e% #ieron a la banda en directo. Mtro acontecimiento lleg+ a principios de !!DA en julio, dos conciertos a sala llena con#ocaron a m.s de 7.777 personas en el *icroestadio de 0.cing de A#ellaneda. 'n no#iembre, en el microestadio del Par8ue Sarmiento, se dieron cita m.s de D777 fans dejando claro 8ue la banda est. incorporada a las ligas ma$ores del rock nacional. Azul ,urante este tiempo, apareci+ -A%ul-, el cuarto disco de la banda, 8ue fue editado a comien%os de !!". 'ste trabajo, en el cual profundi%an otros ritmos rioplatenses como el candombe $ la murga, fue presentado en #i#o en el Par8ue Sarmiento $ en el estadio de All Bo$s. ,espu(s lleg+ -0itual-, el 8uinto disco de Los Piojos, $ el primero en #i#o, fue grabado durante los das D, " $ ! de ma$o de !!! en el shoB 8ue la banda reali%+ en el 'stadio de Mbras, conmemorando sus 7 a5os de tra$ectoria. 'ste a5o lo cerraron con un recital gratuito ante 77.777 personas en la ciudad de La Plata. Para el a5o K777, Los Piojos perdieron a uno de sus integrantes, $a 8ue se produjo el alejamiento definiti#o del baterista de la banda ,aniel Buira 3reempla%ado por Sebasti.n )ardero4 8ue se retir+ despu(s de una pelea con &usta#o. La banda se repuso de la p(rdida $ en los primeros das de julio del a5o K777 reali%aron la Septriloga en obras, donde tocaron #arios in#itados, como La 0enga, ,i#ididos $ =iejas locas. Luego comen%aron la grabaci+n de -=erde Paisaje ,el Nnfierno-, el siguiente .lbum, 8ue se lan%+ el KD de octubre del K777 $ fue presentado en el estado de Atlanta, el C de diciembre. Luego de una serie de denuncias de #ecinos del barrio de =illa )respo por los ruidos molestos 8ue ocasionaba el shoB la banda se tu#o 8ue mudar al estadio de Hurac.n. A finales del K77K lan%aron -Huracanes en luna plateada-, con ! temas registrados en los shoBs del 'stadio de Hurac.n, en el Luna Park, en el Polideporti#o de &imnasia $ 'sgrima de La Plata, en 0osario, en )+rdoba $ en *endo%a. 'n el K77? fueron el n2mero principal del tercer Festi#al )os8un, salieron de gira por 'spa5a $ grabaron -*.8uina ,e Sangre-, estrenado el da L de no#iembre. La canci+n -)omo Al- alcan%+ un (1ito importante, sonando en todas las radios del pas. 'n diciembre cumplieron el sue5o de cual8uier banda grande 8ue es tocar en el 'stadio de 0i#er Plate, ante D7.777 personas donde repasaron durante m.s de tres horas los temas m.s importantes de la banda. 'n el a5o K77L comen%aron su a5o tocando en el Patidromo de *ar del Plata $ en el )os8uin 0ock, cerrando la cuarta $ 2ltima noche. ,ieron dos shoBs masi#os en el estadio de =(le% Sarsfield los das KK $ K@ de ma$o 3La fecha real era el KK de ma$o pero se tu#o 8ue suspender por llu#ia4, para luego de una mini gira por el interior del pas tocar en octubre en el Iuilmes 0ock en la cancha de Ferro brindando un shoB impresionante. 'l KD de no#iembre en el 'stadio Onico de La Plata congregaron a @@.777 personas dando
por terminado un a5o e1celente, pero con aliciente de una operaci+n por parte de )iro 8ue iba a mantener la banda por un tiempo alejado de los escenarios. ,urante casi ! meses donde se rumore+ la separaci+n de la banda $ problemas entre el cantante Andr(s )iro $ el resto de los m2sicos lo cual fue negado cuando anunciaron dos shoBs en <ni+n de Santa Fe $ su presentaci+n en el Pepsi *usic. )erraron el K77@ en la cancha de Boca ;uniors ante D7.777 personas recordando temas actuales $ los hits 8ue marcaron su historia. Adem.s presentaron ? temas del pr+1imo ), 3<no de ellos no editado en el ), -)i#ili%aci+n- -Llega 'l 9ren- los otros K fueron -Buenos ,as Palomar- E -Ho$ 's Ho$-4 'n octubre de K77Csacan su primer ,=,, llamado -Fantasmas Pele.ndole Al =iento- 3Frase de la canci+n -)ruel-4, con una recopilaci+n de lo mejor de las presentaciones en el 'stadio de Boca ;uniors 3K77@4, en Mbras al aire libre 3Pepsi *usic K77@4 $ en el 'stadio Onico La Plata 3K77L4, m.s una #ersi+n de P)ruelQ de !!K en la Facultad de )iencias Sociales, backstages de la grabaci+n de P*.8uina de sangreQ $ el #ideo con las jugadas de ,iego 8ue siempre ponen cuando tocan P*arad+Q. 'l K77D los encontr+ inaugurando una mini gira por *endo%a 3 D mar%o4, San Luis 3K! de mar%o4 $ =illa *ara 3? de mar%o4 antes de #ol#er al estadio de 0i#er Plate, en el marco del Iuilmes 0ock el da L de abril acompa5ado de bandas como Gapanga, 'l 9ri, Mjos ,el Brujo 3'spa5a, abucheados por el p2blico4 e Nnto1icados. 9odo ante la atenta mirada de @7.777 fan.ticos. 'l da ? de ma$o aparece el segundo ,=, del grupo llamado -,esde Lejos Fo Se =e- el cual inclu$e entre otros temas -'l Farolito-, -)ruel-, -9an Solo- $ -)omo Al- con im.genes de los shoBs en los estadios de 0i#er Plate 3K77?4, Iuilmes 0ock 3K77L4 $ =(le% Sarsfield 3K77L4. $ira Ci%ilizaci#n &''( 'l D de agosto se lan%+ a la #enta el no#eno disco de Los Piojos. Lo presentaron en la A#enida )orrientes ante miles de personas. 0ecorrieron )apital Federal con un cami+n mostrando todo su nue#o material $ algunos antiguos temas. Sali+ desde )orrientes $ )allao $ termin+ en el Mbelisco con -9an Solo-. La presentaci+n oficial de -)i#ili%aci+n- fue en el Polideporti#o de *ar del Plata los das D $ " de agosto. Luego, una gira por todo el pas, 8ue los lle#+ por 0o &allegos, Mla#arra, 0osario, )+rdoba, La Plata, Baha Blanca, Feu8u(n, 0o )uarto, recorriendo todo el interior del pas. Cierre de la gira Ci%ilizaci#n &''( Los Piojos despidieron el K77D en La Plata con un ritual inol#idable para los ?@ mil piojosos 8ue all estu#ieron $ tambi(n para la banda. 's 8ue los problemas con la intendencia de La Plata haban amagado con empa5ar la #elada, pero esto no ocurri+. A pesar de haber tenido 8ue cambiar de escenario en s+lo una semana, de 8ue la intendencia no ha$a cumplido ni una sola de las promesas 8ua haba hecho $ de 8ue mucha gente se #io perjudicada por la reprogramaci+n, pudo #i#irse una fiesta. Fueron casi tres horas de canciones de todos los discos, aun8ue en rigor ha$a sido la presentaci+n platense de -)i#ili%aci+n-. )omo en toda la gira, la puesta en escena fue espectacular $ con#irti+ el recital en un #erdadero shoB, como iba a pasar con sus futuras presentaciones a partir de ac.. Hubo in#itadosA Mscar
0ighi de Bersuit =ergarabat 3en -Ll(#atelo-4 $ 9uc.n Bosa de Atta8ue DD en #arios temas de -)i#ili%aci+n-, disco en el 8ue particip+ en la producci+n. -*uchas gracias, buenas noches La Plata. Iueremos decirles 8ue ho$ estamos ac. por respeto a ustedes $ por8ue creo 8ue, al igual 8ue ustedes, amamos esto 8ue son Los Piojos. E ninguna cuesti+n poltica lo #a a poder e#itar. La decisi+n de no tocar fue nuestra por8ue sentimos 8ue no (ramos bien#enidos. 0eci(n despu(s 8ue a#isamos a los medios aparecieron de la Nntendencia. Se nos hi%o una cantidad de promesas 8ue no se cumplieron. *uchsimas gracias por todo este amor- 'stas fueron las palabras de )iro antes de comen%ar el recital. $ira Ci%ilizaci#n &'') 'l K77" lo comen%aron en el marco del sol $ la pla$a. <na #e% m.s #ol#ieron para *ar del Plata, $ all miles de personas agitaron al ritmo de los mejores cl.sicos piojosos. 'l 7 de febrero #ol#ieron a )+rdoba, para cerrar el festi#al m.s importante de nuestro rock localA el )os8un 0ock. Fueron nominados a los Premios &ardel K77" en los rubros P*ejor /lbum &rupo de 0ockQR P*ejor ,ise5o de PortadaQ, P*ejor ,=,Q, PNngeniera de &rabaci+nQ, P)anci+n de A5oQ 3por SPacfico4 $ P/lbum del A5oQ. 'l @ de abril llegaron por tercera #e% a ri#er, en el marco del festi#al Iuilmes 0ock $ tu#o como sorpresa, la in#itaci+n de su e1 baterista ,aniel Buira, 8uien no tocaba con ellos desde hacia " a5os, toco con su grupo de murga, La )hilinga, con un estadio repleto. Luego del shoB en el 'stadio de 0i#er, decidieron tocar en el Luna Park, fechas para esos 60ituales6, como los denominan ellos a sus recitales, fueronA S.bado !, ,omingo K7 $ lunes K de abril, con todas las localidades agotadas para todas las fechas. Luego de tocar en el mtico estadio partieron rumbo a las tierras del #iejo continente, presentaron el disco en 'spa5a. Los Piojos se presentaron dos #eces en 'spa5a, el T $ el K de ma$oA Primero en el Festi#al =i5a 0ock 3en Albacete4 $ al da siguiente en la Sala Assaig de *allorca. La #uelta a la Argentina los encontr+ en la pro#incia de Santa Fe, donde se presentaron en la ciudad de 0osario 3'stadio cubierto de FeBellJs Mld Bo$s4 los das ! $ 7 de ma$o. 'n septiembre de K77", se alejo del grupo ,aniel Piti Fern.nde% su reempla%ante seria la #o% del grupo )atimbao de reggae, ;uanchi Bisio. Iuien debutara como guitarrista en el Uillie ,i1on, ubicado en la ciudad de 0osario, totalmente repleto de gente. A finales de septiembre, emprendieron un #iaje a 'uropa, para hacer la gira europea, $ se presentaron en Alemania, 'spa5a e Ntalia. Luego de una gran repercusi+n en el #iejo continente, #ol#ieron a la Argentina, para presentarse, $a en no#iembre, en el Iuilmes 0ock de 0osario 3Santa Fe4, 'n el 'stadio )ocomarolla 3)orrientes4, en Feu8u(n $ )aleta Mli#ia. Cierre de la gira Ci%ilizaci#n &'')
Luego de hacer los shoBs en 0osario, )orrientes, Feu8u(n $ )aleta Mli#ia anunciaron L Luna Park, para los das 7, , K, " $ de diciembre, haciendo record por ser la banda 8ue ma$or #eces se present+ en a5o, hicieron presentaciones en el estadio.
Fue#amente el nue#o a5o, los encontr+ en la ciudad de *ar del Plata, para hacer la primera presentaci+n de sus K7 a5os, con todas las entradas agotadas. Luego de su presentaci+n en *ar del Plata, partiran hacia )+rdoba, para cerrar el )os8uin 0ock K77!. Luego se presentaran en el estadio de 0i#er Plate, en el marco del festi#al Iuilmes 0ock, el da L de abril, con CC.777 personas. A mediados de K77!, Los Piojos anuncian un parate indefinido, mal llamado por la prensa como -'l <ltimo 0itual-, estando pre#isto su 2ltimo recital para el L de ma$o en el )lub )iudad de Buenos Aires. Sin embargo por la #elocidad con 8ue se agotaron las entradas el shoB se mud+ al 'stadio de 0i#er Plate, donde se despidieron el ?7 de ma$o ante D7.777 personas.
Integrantes
Primera +ormaci#n Andr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica, guitarra $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarras $ coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo $ coros4 ,aniel Buira 3batera $ percusi+n4 Pablo &uerra 3guitarras $ coros4 Lisa ,i )ione 3teclados4 *artn Staffolani 3sa1o4
,egunda +ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica, guitarra $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarras $ coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo $ coros4 ,aniel Buira 3batera $ percusi+n4 &usta#o H. Gupinski 3guitarras $ coros4
Tercera +ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica, guitarra $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarras $ coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo $ coros4 &usta#o H. Gupinski 3guitarras $ coros4 Sebasti.n )ardero 3batera $ percusi+n4 +ormaci#n ActualAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica, guitarra $ coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo $ coros4 &usta#o H. Gupinski 3guitarras $ coros4 Sebasti.n )ardero 3batera $ percusi+n4 ;uanchi Bisio 3guitarra $ coros4
Andr!s Ciro .art/nez 0%oz1 guitarras1 arm#nica2 +ec3a de nacimientode enero de !C".
Barrio de nacimiento- -)apital Federal 3Hospital Ntaliano4-. Escuelas a las 4ue 5ue- -;ardnA Gids House, =illa del Par8ue. PrimariaA 0. 0i#arola, =illa del Par8ueR )olegio FV K" de )iudad ;ardn, Palomar. SecundariaA Bernardino 0i#ada#ia, )iudad ;ardn, Palomar.Cu6ndo comenz# con la m7sica- -)uando a los K a5os mi #iejo me regal+ una Arm+nica, 8ue ho$ est. en el museo de *aradona-. 8urdo o diestro- -,iestro-. Bandas 4ue integr#- -Los Piojos-. $ru9os o solistas 5a%oritos- -Los 0olling Stones, ,a#id BoBie, Ngg$ Pop, Lou 0eed, Los Beatles, Pappo, *oris, Sumo, Le+n &ieco, 0ub(n 0ada. $ )arlos &ardel.In5luencias musicales- -Las de arriba en ma$or o menor medida-. Instrumentos 4ue usa- -&uitarra Fender 9elecaster. Arm+nicas de blues 3Hohner o Lee Mskar4-. :inc3a de- -Boca ;uniors-.
:obbies 5uera de la m7sica- -Leer historia. ;ugar al f2tbol. Hacer asado para la familia. ;ugar al )on8uerors con amigos.Lugar del mundo 5a%orito- -)ual8uiera donde me sienta bien. Buenos Aires a #eces, Londres, Hamburgo, *(1ico, *onte#ideo, una pla$a del )aribe. E m.s.;na canci#n de Los Piojos- -W)ruelX... no s(...;n disco de Los Piojos- -'l pr+1imo-. ;n ritual de Los Piojos- -'l pr+1imo. E Mbras cuando #ino ,iego por primera #e%. E 0i#er, $ Boca. E un pub de Flores, cuando salados, un bobalic+n grandote me manoteaba el micr+fono $ el batero se caa de borracho. Fo haba ni escenario...-.
$usta%o <Ta%o= >u9ins?i 3guitarra, bandone+n, coros4 +ec3a de nacimiento- " enero de !DL. Barrio de nacimiento- -Fac en Palermo, pero so$ de 'l Palomar por adopci+n.Escuelas a las 4ue 5ue- -PrimariaA a la =icente Fidel L+pe%, de Palermo. E secundariaA al ;uan Pedro 'snaola, de orientaci+n musical-. Cu6ndo comenz# con la m7sica- -A los ! a5os, cuando agarr( la guitarra de mi #iejo, 8ue era pianista. )omo so$ %urdo, enseguida le cambi( las cuerdas $ arran8u(.8urdo o diestro- -So$ %urdo mental-. Bandas 4ue integr#- -Los Sabuesos $ Los Piojos-. $ru9os o solistas 5a%oritos- -Sumo, ,i#ididos, Las Pelotas, Los 0olling Stones, Los <mbanda, Los Beatles. ;imi Hendri1, Ste#ie 0a$ =aughan, Peteco )arabajal, Bob *arle$, Bob ,$lan $ Feil Eoung, entre tantos otros pr+ceres-. In5luencias musicales- -Aldo *acrina, el guitarrista de Los Pel#isR Francisco 0i#era, 8ue fue mi profe de guitarraR el )hango Faras &+me% 3padre4 $ mi #iejo, 8ue fue el primero 8ue me ense5+ algo real en la m2sica-. Instrumentos 4ue usa- -&uitarras &ibson, &retsch $ Harmon$ Fender. Bandone+n AA-. :inc3a de- -0i#er Plate. E del Nnter, por el Pupi :anetti-. :obbies 5uera de la m7sica- -'l f2tbol. E so$ coleccionista de elementos de la historia del tango $ del f2tbol. E de cosas de deportes. 9ambi(n de figuritas #iejas de f2tbol-, Lugar del mundo 5a%orito- -Amsterdam, adem.s de la Sierras de )+rdoba, 8ue son para irse a #i#ir-. ;na canci#n de Los Piojos- -9odo pasa-.
;n disco de Los Piojos- -9ercer arco-. ;n ritual de Los Piojos- -'l Boca con llu#ia-
,ebasti6n <Roger= Cardero 3batera, percusi+n4 +ec3a de nacimiento- KL de mar%o de !DC. Barrio de nacimiento- )aballito. Escuelas a las 4ue 5ue- -San ;os( de )ala%ans-. Cu6ndo comenz# con la m7sica- -A los D a5os-. 8urdo o diestro- -:urdo-. Bandas 4ue integr#- -<n tro en el primario, $ en el secundario bandas de rock como La )olilla $ )olor A%ul. ,espu(s to8u( con Horacio Fonto#a, Luis Salinas $ Los Piojos-. $ru9os o solistas 5a%oritos- -A)>,), Li#ing )olour, Los 0olling Stones, Los Beatles $ ;ames BroBn-. In5luencias musicales- -Los Beatles, A)>,), ja%% en cantidad, funk un mont+n-. Instrumentos 4ue usa- -Batera, percusi+n $ piano-. :inc3a de- -Boca ;uniors-. :obbies 5uera de la m7sica- -;ugar al tenis-. Lugar del mundo 5a%orito- -)uba-. ;na canci#n de Los Piojos- -)anci+n de cuna-. ;n disco de Los Piojos- -=erde paisaje del infierno-. ;n ritual de Los Piojos- -*i primer shoB con la banda, en Santa Fe-
.iguel ngel <.ic? = Rodr/guez 3bajo, coros4 +ec3a de nacimiento- 7 de abril de !C". Barrio de nacimiento- =illa Bosch. Escuelas a las 4ue 5ue- -Al N.).'.A, de ;os( Nngenieros-. Cu6ndo comenz# con la m7sica- -A los " a5os-. 8urdo o diestro- -:urdo de pierna $ diestro de mano-. Bandas 4ue integr#- -Los Piojos-. $ru9os o solistas 5a%oritos- -Sumo, 9he )lash, Los Beatles, Los 0olling Stones, Led :eppelin, Los 0edondos, PappoYs Blues, Pescado 0abioso, Las Pelotas, ,i#ididos...-. In5luencias musicales- -,iego Arnedo como bajista, Sumo, Los 0olling Stones, Los Beatles $ Aston -Famil$ *an- Barrett, el bajista de Bob *arle$-. Instrumentos 4ue usa- -B.sicamente Fender ;a%% Bass $ Fender Precission Bass. E e8uipos Ampeg S=9-. :inc3a de- -0i#er Plate-. :obbies 5uera de la m7sica- -*e gusta mucho la imagen digital, la fotografa $ los deportes, en general para despejarme, como el tenis $ el f2tbol.Lugar del mundo 5a%orito- -San *arcos Sierra, )+rdoba-. ;na canci#n de Los Piojos- -9odo pasa, Lu% de marfil, )ruel... casi todas, me da placer tocarlas todas...;n disco de Los Piojos- -A todos les tengo cari5o, pero YA$ a$ a$Y, es un inicio, una subida de escal+n...;n ritual de Los Piojos- -La seguidilla de Mbras 8ue deri#+ en Y0itualZ, con la #isita del ,iego-.
<Juanc3i= Bisio 3guitarra, coros4 +ec3a de nacimiento- ? de diciembre de !" . Barrio de nacimiento- Fac en el Sanatorio Anchorena 3)apital4, #i#o en F25e% $ me cri( en Saa#edra. Escuelas a las 4ue 5ue- PrimarioA 'scuela FT ?, 0icardo *onner San% 3Saa#edra4. SecundarioA Nnstituto )er#antes 3Florida4. Cu6ndo comenz# con la m7sica- -A los ! a5os 8uera estudiar guitarra $, como mi abuelo era pianista, segu el consejo de mi #ieja $ empec( a tomar clases de piano con (l. A los 7 empec( con las clases de guitarra por el barrio mientras segua estudiando m2sica con mi abuelo-. 8urdo o diestro- -:urdo para escribir, derecho para tocar la #iola 3por decreto de mi hermano, cuando manote.bamos una guitarra ol#idadsima abajo de la cama de mis #iejos4-. Bandas 4ue integr#- -*i primer banda de 0ock n6 0oll fue =iento Seco, pero no tocamos m.s 8ue en un cumplea5os para amigos $ un a5o nue#o para la flia. ,espu(s #inieron Los &allos 0ojos, Surco, BigBambu>0oots Lions, $ )atimbao, con 8uienes editamos nuestro primer disco $ seguimos tocando. 9ambi(n particip( en pro$ectos como Audire o *P-. $ru9os o solistas 5a%oritos- '1tranjerosA Los Stones, Beatles, Geith 0ichards, Lennon, *c)artne$, Ste#ie 0a$ =aughan, Ste#ie Uonder, 'ric )lapton, Bob *arle$, Peter 9osh, ;aco Pastorius... FacionalesA Seru &iran, )harl$, Los 0edondos, Sumo, ,i#ididos... entre otros-. In5luencias musicales- -9odos los de arriba, $ muchos m.s...mi abuelo *ito &arca, $ todos los profesores 8ue me transmitieron 8ue hacer m2sica #a m.s all. de c+mo mo#er los dedos-. Instrumentos 4ue usa- -Fender 9elecaster $ Stratocaster, 'piphone Les Paul )ustom, Ac2stica Eamaha 3esa misma 8ue manoteaba de abajo de la cama de mis #iejos4-. :inc3a de- -Boca ;uniors 3con la%os sanguneos en Par8ue Nndependencia, 0osario4-. :obbies 5uera de la m7sica- -Pedalear hasta alg2n espacio #erde, #iajar, asada%o con amigos. *e lle#o bien con la tecnologa, as 8ue paso bastante tiempo en la P) haciendo de todo-. Lugar en el mundo 5a%orito- -=illa 'lisa 3'ntre 0os4, Forte Argentino, )uba, Amsterdam-. ;na canci#n de Los Piojos- -<na para cada da-. ;n disco de Los Piojos- -9odos-. ;n ritual de Los Piojos- -,esde el publico, <n obras de -0itual- 8ue #i# desde la popular con una amiga. Ho$ en da todos los 8ue pasaron $ los 8ue #endr.n-.
'1 integrantes ,aniel Buira Fue el baterista de la banda desde sus orgenes hasta !!!
,aniel Fern.nde% Daniel <Piti= +ern6ndez 0guitarra1 coros2 +ec3a de nacimientode mar%o de !D .
Barrio de nacimiento- )aseros. Escuelas a las 4ue 5ue- -Fui-. Cu6ndo comenz# con la m7sica- -'n la adolescencia.8urdo o diestro- -,iestroBandas 4ue integr#- -Los Piojos-. $ru9os o solistas 5a%oritos- -Geith 0ichards [ 9he '1pensi#e Uines, Sumo $ todas las bandas 8ue me hicieron emocionar $ bailar.In5luencias musicales- -\dem anterior.Instrumentos 4ue usa- -'l(ctricosA los cl.sicos de Fender $ &ibson. Ac2sticosA los 8ue consigo cuando #iajo.:inc3a de- -'studiantes de )aseros-.
:obbies 5uera de la m7sica- -Leer no#elas policiales. Arthur )onan ,o$le es mi fa#orito.Lugar del mundo 5a%orito- -Las Sierras de )+rdoba $ Buenos Aires.;na canci#n de Los Piojos- -Lu% de marfil, 0uleta $ )ruel.;n disco de Los Piojos- -9odos-. ;n ritual de Los Piojos- -'l pr+1imo-
Discogra5/a
's el T ), de estudio de la banda argentina Los Piojos. 'l disco fue grabado $ me%clado por Los Piojos $ Adri.n 0i#arola entre junio $ agosto de !!K en los estudios ,el )ielito 0(cords. La idea para el primer disco fue utili%ar todo lo compuesto entre el ]"" $ el J!K, todo lo 8ue hacan en #i#o, lo conocido.
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 ,aniel Buira 3batera, percusi+n $ coros4 $rabado mezclado 9or Los Piojos $ Adri.n 0i#arola entre junio $ agosto de !!K en los estudios ,el )ielito 0(cords. Duraci#n- L@ min. Discogr65ica- ,BF Producido 9or- Los Piojos Publicaci#n- !!? Arte de ta9a- Nsol Lista de temas
9an solo Ll(#atelo )hac tu chac )ancheros Los mocosos A #eces Blues del traje gris Eira ^ Eira Pega ^ pega Siempre bajando )ruel
:istoria del 9iojo'l piojo apareci+ por primera #e% en una serie de afiches pintados a mano para un shoB en el bar AlBa$s de )iudad ;ardn. Fue creado por Sil#io S8uillari, primer dise5ador $ escenogr.fo de la banda. Alg2n 8ue otro piojoso conser#a estos afiches como premio de haber sido testigos de inicio de esta historia. 'l piojo tena rasgos similares a los de la actualidad $ dejaba asomar su frente $ las orejas con una mirada penetrante $ segura, como cada paso 8ue empe%aban a dar Los Piojos. ,e inmediato se acomod+ al circuito de shoB del grupo $ empe%+ a sufrir mutaciones 8ue fueron d.ndole forma hasta lograr una cara mas definida, para darse a conocer como el Logo de Los Piojos. 9oda#a, despu(s de casi #einte a5os, se conser#a la imagen del primer piojito pintado en aerosol en una pared de )iudad ;ardn, por Sil#io S8uillari $ Pablo &uerra 3por entonces guitarrista del grupo4. Lleg+ P)hac 9u )hacP$, si bien no tu#o una aparici+n en el disco, $a se empe%aba a #er en las primeras remeras de los primeros fans. A partir de ah, surgi+ el gran cambio $ se transform+ en un Piojo con )uerpo 8ue sostena una bomba en su mano derecha. 'sta imagen se fue desarrollando hasta la salida del segundo trabajo discogr.fico, PA$ a$ a$ P, donde se con#irti+ en un Piojo Luchador con una espada en lugar de la bomba, para combatir a los monstruos de la tapa.
Fue el primer trabajo con el Alfredo 9oth $ Adri.n Bilbao como guas. 'llos les imprimieron una buena dosis de trabajo, haci(ndolos ensa$ar un mes antes de entrar al estudio. Algunas cosas haba 8ue adaptar.
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 ,aniel Buira 3batera, percusi+n $ coros4 $rabado mezclado en !!L en ,el )ielito 0(cords Publicado- !!L Producci#n art/stica- Alfredo 9oth Arte de ta9a- Nsol Duraci#n- @? minutos Discogr65ica- 0BG
Lista de Temas . Arco K. Babilonia ?. A$ a$ a$ L. Pistolas @. Angelito C. *anise D. _imenita ". Ando &anas 3Llora llora4 !. Fumigator 7. *u$ despacito . 's sentir K. 9e dira ?. Arco NN :istoria del Piojo'ste piojo se hi%o por inspiraci+n de )iro a partir de dise5os de Sil#io e Nsol. )iro se reuni+ con la reali%adora de la tapa anterior ^la dibujante $ pintora Nsol^ $ tomando esos monstruos 8ue ella haba reali%ado en forma similar en alguna pintura los combinaron rodeando al piojo de Sil#io en actitud agresi#a. Por primera $ 2nica #e% el piojo tiene cuerpo. Fue tan fuerte la imagen central $ su protagonismo 8ue r.pidamente se me%cl+ con la gente $ los trapos de distintos lugares, para participar de los P0ituales en 0ojo $ FegroQ, acordes al segundo disco, 8ue se #i#an en el 8uerido Arpegios, lugar al 8ue Los Piojos ^como su p2blico^ adoptaron como si fuera propio. 'l piojo se defini+ como un estandarte de la banda, 8ue sin dudas haba subido un escal+n importantsimo.
'l disco fue presentado para la prensa en el 9eatro Arpegios. 'st. incluido en la Lista de los 77 mejores .lbumes del rock argentino seg2n la re#ista 0olling Stone
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 ,aniel Buira 3batera, percusi+n $ coros4 $rabado mezclado en junio $ julio de !!C en ,el )ielito 0(cords. Producci#n art/stica- Alfredo 9oth Arte de ta9a- ,iego Perrotta Publicaci#n- !!C Discogr65ica- ,BF
Lista de Temas
's8uina Libertad 9a1i Bo$ 'l Farolito Shup^Shup Al atardecer Iu( decs ,on6t sa$ tomorroB 9odo pasa Nntro *arad+ *arad+ &ris *u(#elo =erano del 6!K
:istoria del PiojoLleg+ !!C $ con (l P9ercer arcoQ. 'l piojo $a era de la gente $ con cada disco entendimos 8ue deba llegar uno nue#o. 0ecuerda Sil#io S8uillariA P<na noche de junio en el 'studio ,el )ielito, mientras se grababa ]'s8uina LibertadJ, )iro $ *ick$ pidieron 8ue este piojo tu#iera una e1presi+n m.s PguerreraQ. As fue 8ue Pocho 3manager de la banda4 propuso 8ue se abriera su boca $ dejara mostrar los dientes 8ue asomarian junto a su sonrisa.Q 'n el entrepiso del estudio, sobre un #iejo escritorio de formica blanca, esa misma noche naci+ un nue#o piojo.
'ste trabajo, en el cual profundi%an otros ritmos rioplatenses como el candombe $ la murga, fue presentado en #i#o en el Par8ue Sarmiento $ en el estadio de All Bo$s.
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 ,aniel Buira 3batera, percusi+n $ coros4 $rabado mezclado entre febrero $ mar%o de !!" en ,el )ielito 0(cords. Producci#n art/stica- Alfredo 9oth. Arte de ta9aA Hern.n Berm2de%. Dise@o $r65icoA ;imena ,a% Ferreira. Publicaci#n- !!" Duraci#n- C@ minutos Discogr65ica- ,BF.
Lista de temas-
=als Nnicial
'l Balneario de los doctores crotos &enius A #er cuando ,esde lejos no se #e Sucio )an 'l re$ del blues E 8uem.s Agua Buenos tiempos &o negro go <oh pa pa pa Iuemado *urguita Ml#idate Finale
:istoria del Piojo<n cuarto disco, PA%ulQ, $ un piojo m.s. 'ste fue otro dise5o de Sil#io S8uillari compartido con Hern.n Berm2de%, 8uien llegaba a Los Piojos como escen+grafo. 'l nue#o logo tena un hacha%o en el ojo N%8uierdo 3'n referencia al canto de PFlorQ en el P9rucoQ $ a la frase^lema de -)hac tu chac-4.
Ritual es el @T ), de la banda argentina Los Piojos. &rabado en el estudio m+#il de ,el )ielito 0(cords los das D $ " de ma$o de !!! en el 'stadio Mbras $ el @ $ K? de enero de el mismo a5o en el Autocine de =illa &esell.
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 ,aniel Buira 3batera, percusi+n $ coros4 $rabado en el estudio m+#il de ,el )ielito 0(cords los das D $ " de ma$o de !!! en el 'stadio Mbras $ el @ $ K? de enero de el mismo a5o en el Autocine de =illa &esell. Producido editado 9or- 'l Farolito ,iscos. Arte de ta9a- Hern.n Berm2de%. Dise@o $r65ico- ;imena ,a% Ferreira Publicaci#n- !!! Duraci#n- D minutos Lista de temas-
Ml#idate 3$a #es4 )hac tu chac ,esde lejos no se #e A$ a$ a$ Angelito Agua Arco 9an solo Nntro *arad+ *arad+ Ando &anas 3Llora llora4 )ruel 9odo pasa Around and Around> :apatos de gamu%a a%ul 's s+lo rock and rol
:istoria del 9iojo'n !!! lleg+ el momento de plasmar todos los rituales en un solo P0itualQ. 'ra coherente 8ue este piojo se #istiera acorde $ apareciera con una m.scara para la ocasi+n. 'sta m.scara est. inspirada en las utili%adas para las festi#idades de la pacha^mama en el norte argentino. Fue desarrollado por Herman Berm2de%.
's el CT disco de estudio de Los Piojos, grabado en agosto de K777 en los 'studios Panda de Buenos Aires, $ fue presentado en el estado de Atlanta, el C de diciembre. Luego de una serie de denuncias de #ecinos del barrio de =illa )respo por los ruidos molestos 8ue ocasionaba el shoB, la banda se tu#o 8ue mudar al estadio de Hurac.n
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 Sebasti.n -0oger- )ardero 3batera, percusi+n4 $rabado en agosto de K777 en los 'studios Panda de Buenos Aires Producci#n art/stica- Andr(s )iro *artne% Dibujos Arte- Hern.n Berm2de%, Gatja *artne% de la Presa, Piti. +otogra5/as- *icki, Piti, Fora Le%ano, Hern.n Berm2de% $ Sebasti.n Glein. Publicado- KD de octubre del K777 Duraci#n- C7 minutos. Discogr65ica- 'l farolito discos.
Lista de Temas-
*ara $ ;os( Labios de seda Lu% de marfil =ine hasta a8u &lobali%aci+n Fijate 0eggae rojo $ negro 0uleta *orella
:istoria del Piojo9iempo de cambios para Los Piojos. Q=erde Paisaje del NnfiernoQ trajo un piojo con su boca mu$ abierta, se5al de grito, de bronca o de placer $ emoci+n, tan opuesto en con#i#encia como 8ue en un lugar tan #erde $ placentero, tambi(n pueda e1istir el mismo Nnfierno`
:uracanes en luna 9lateada es el DT ), de Los Piojos, el segundo en #i#o, grabado entre junio de K77 $ septiembre de K77K. )on ! temas registrados en los shoBs del 'stadio de Hurac.n, en el Luna Park, en el )lub de &imnasia $ 'sgrima La Plata, en 0osario, en )+rdoba $ en *endo%a.
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 Sebasti.n -0oger- )ardero 3batera, percusi+n4 $rabado entre junio de K77 $ septiembre de K77K en el estadio de Hurac.n, el Luna Park, Polideporti#o &'LP, 'stadio FMB 30osario4, Pajas Blancas 3)+rdoba4, )amping Lu% $ Fuer%a 3*endo%a4, 0uca )he
3Feu8u(n4. Producci#n art/stica- Andr(s )iro *artne%. Arte de ta9a- Los Piojos Publicado- K77K Discogra5/a- 'l farolito ,iscos. Duraci#n- !C minutos. Lista de temas: CD A
Ll(#atelo Pensar en nada 3)on Le+n &ieco $ Pappo4 'l Farolito E 8ue m.s Fijate *orella 3)on 0icardo *ollo4 &enius 'l balneario de los doctores crotos Little red rooster
:istoria del PiojoHuracanes en Luna Plateada, el segundo $ doble en #i#o, lo encontr+ a Hern.n Berm2de% creando un piojo tambi(n inspirado por )iro como un #estigio de un piojo 8ue haba llegado a la luna. *uchos lo dieron por muerto` por su imagen cada#(rica. Pero no falt+ en tatuajes de la gente.
Mcta#o disco de la banda, segundo de oro. &rabado, me%clado $ masteri%ado por /l#aro =illagra en agosto $ septiembre de K77? en el 'studio ,el Abasto al Pasto $ 'studio Panda. 'l octa#o disco de la banda del Palomar se asemeja a una postal musical de la #ida cotidiana. Su estilo rockero barrial sencillo se complementa a la perfecci+n con una producci+n cada #e% m.s prolija $ fresca. 'ste disco fue el m.s #endido del K77?.
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 Sebasti.n -0oger- )ardero 3batera, percusi+n4 $rabado1 mezclado masterizado 9or /l#aro =illagra en agosto $ septiembre de K77? en el 'studio ,el Abasto al Pasto $ 'studio Panda. Producci#n art/stica- Alfredo 9oth $ Andr(s )iro *artne%. Arte de ta9a- Santiago Alonso > Ficol.s Uhelan Publicaci#n- Mctubre del K77? Duraci#n- @D minutos Discogr65ica- 'l farolito ,iscos Lista de Temas-
7 . Fantasma 7K. &uadalupe 7?. )omo Al 7L. Langostas 7@. Sudestada 7C. *otumbo 7D. 'ntrando 'n 9u )iudad
7". Amor ,e Perros 7!. Solo E 'n Pa% 7. ,ientes ,e )ordero . Al ,esierto K. )anci+n ,e )una ?. Fo Pares
:istoria del PiojoLa P*.8uina de sangreQ se pona en marcha $ llegaba una est(tica diferente 8ue acompa5aba a la Pagina Ueb de Los Piojos $ un piojo m.s P)ibern(ticoQ. )reaci+n de Ficol.s Uhelan $ Santiago Alonso. Sera el piojo 8ue saludara a la multitud de D?.777 piojosos 8ue llenaron 0i#er
Fo#eno disco de la banda, tercero de oro. Ha$ un concepto musical $ lrico a lo largo de las ? canciones 8ue lo componen 8ue resulta mu$ interesante $ atracti#o a los odos. &rabado por /l#aro =illagra $ *artn Bosa en 'studio -,el Abasto al pasto a *onsterland- $ -'l Farolito 'studio-. Lo presentaron en la A#enida )orrientes ante miles de personas. 0ecorrieron )apital Federal con un cami+n mostrando todo su nue#o material $ algunos antiguos temas. Sali+ desde )orrientes $ )allao $ termin+ en el Mbelisco con -9an Solo-. La presentaci+n oficial de -)i#ili%aci+n- fue en el Polideporti#o de *ar del Plata los das D $ " de Agosto.
+ormaci#nAndr(s )iro *artne% 3#o%, arm+nica $ coros4 ,aniel -Piti- Fern.nde% 3guitarra4 &usta#o -9a#o- Gupinski 3guitarra, coros4 *iguel /ngel -*icki- 0odrgue% 3bajo, coros4 Sebasti.n -0oger- )ardero 3batera, percusi+n4
$rabado 9or /l#aro =illagra $ *artn Bosa en 'studio -,el Abasto al pasto a *onsterland- $ -'l Farolito 'studio.ezclado masterizado 9or /l#aro =illagra en -,el Abasto a *onsterland-. Producci#n Art/stica- Alfredo 9oth $ Pablo &u$ot. 9emas ? $ L coproducidos con *artn Bosa. 9emas 7 $ ? producidos por *artn Bosa $ Los Piojos. Producci#n $eneral- 'l Farolito ,iscos. Arte de Ta9a dise@o gr65ico- ;imena ,a% Ferreira Producci#n $r65ica- ,iego 0usso Asistencia en dise@o gr65icoA )orina Scardamaglia para #ia creati#a ,ise5o de piojoA Sil#io S8uillari +otos de Ta9a e interiores- Sebasti.n Glein. +otos Centrales gru9ales- Sebasti.n Glein, *ick$ 0odrgue% $ ;ime ,a% Ferreira. Publicaci#nA D de agosto del K77D Duraci#n- @@ minutos. Lista de Temas-
7 . *anjar 7K. Pacfico 7?. )i#ili%aci+n 7L. Bicho ,e )iudad 7@. Pollo =iejo 7C. )ruces E Flores 7D. ,ifcil 7". <n Buen ,a 7!. Basta ,e Penas 7. <nbekannt . Salitral K. Ho$ 's Ho$ ?. Buenos ,as Palomar
:istoria del PiojoPasaron cuatro a5os, mediaba el K77D $ la espera dio el regreso a un Piojo de otra ci#ili%aci+n, estilo oriental, chino, o japon(s, con algo de samurai en actitud e1pectante, 8ue reencontr+ a su creador original, Sil#io S8uillari, con Los Piojos en un disco lleno de mensajes $ una grafica re#olucionaria.
LO, PIOJO, A B BALCEARIO DE LO, DOCTORE, CROTO, & B PACD+ICO E B EL +AROLITO F B BIC:O DE CI;DAD G B ACDO $ACA, 0LLORA LLORA2 H B CIIILI8ACIJC ( B CO.O ALD ) B DI+DCIL * B .ACJAR A' B .ARADJ AA B DE,DE LEJO, CO ,E IE A& B TODO PA,A AE B TAC ,OLO AF B A$;A AG B IERACO DEL K*& .
,esde lejos no se #e a'stadio =(le% Sarsfieldb A$ a$ a$ a'stadio 0i#er Plateb Iuemado a'stadio 0i#er Plateb )hac tu chac a'stadio 0i#er Plateb
,ientes de cordero a'stadio 0i#er Plateb Ll(#atelo 3:apada4 3)on aaPappob4 a'stadio =(le% Sarsfieldb Amor de perros 3)on *imi *aura4 a'stadio 0i#er Plateb Langostas a'stadio 0i#er Plateb 'l farolito a'stadio =(le% Sarsfieldb )ruel a'stadio Ferrob )omo Ali a'stadio Ferrob Fijate a'stadio 0i#er Plateb )anci+n de cuna a'stadio 0i#er Plateb Fo pares 3)on Pappo4 a'stadio =(le% Sarsfieldb 9an solo a'stadio 0i#er Plateb
Extras
&rabaci+n de Al desierto a'studio ,el )ielito 0(cordsb &rabaci+n de 'ntrando en tu ciudad a'studio ,el )ielito 0(cordsb &rabaci+n de )anci+n de cuna a'studio ,el )ielito 0(cordsb )omo Al a=ideoclipb Partido de metegol 3)on el Pupi :anetti4
Lista de Canciones
Fantasma a'stadio Boca ;uniorsb Babilonia a'stadio Boca ;uniorsb 9e dira a'stadio Boca ;uniorsb 9a1i bo$ a'stadio Boca ;uniorsb Lu% de marfil a'stadio Onico de La Platab Pistolas a'stadio Onico de La Platab Angelito a'stadio Boca ;uniorsb &uadalupe 3)on 0ub(n 0ada4 a'stadio Boca ;uniorsb
Extras
0uleta a'stadio Boca ;uniorsb *edia ca5a a'stadio Mbras al aire libreb *otumbo a'stadio Mbras al aire libreb *arado 3)on ,iego *aradona sobre el escenario4 a'stadio Mbras al aire libreb 'l #iejo 3Homenaje a Pappo4 a'stadio Mbras al aire libreb *orella a'stadio Mbras al aire libreb 9odo pasa a'stadio Boca ;uniorsb E 8ue mas a'stadio Boca ;uniorsb
)ruel aFacultad de )iencias Sociales 3 !! 4b *arado 30ecopilaci+n de de las mejores jugadas de ,iego *aradona4
Relato de Luilmes Roc? I<NL*'S 0M)G L^L^! MLui!n no so@# una %ez 4ue la emoci#n sea todoN )aa el sol en el barrio porte5o de F25e% $ ah nom.s de la cancha de 0i#er, en <daondo $ Libertador, se escuchaba a un grupo de piojosos corear P'l balneario de los doctores crotosQ. Algunos de ellos eran 'liana, de BanfieldR Florencia de *ar del PlataR ,aniela, de )+rdoba )apitalR La, de PalermoR Pan8ue, de )aserosR *atirra, de )hacabucoR *atas de )arlos Pa%, Agus, de )ongresoR 0am+n, de San *iguel $ Puchito de La Plata, una morena 8ue lle#a una remera pintada a mano, con la inscripci+n P)iro miraaameeeQ. 'n c+digo de broma se hacen llamar Pla familia maniseraQ. )uentan, entre todos, 8ue as es como ah $ entonces hacen la Ppre#iaQ cantando hasta 8ue entran todos juntos. 9ambi(n, 8ue juntos #iajan a donde sea 8ue to8uen Los Piojos. PWIue si tenemos banderasX S, por todos lados tenemos banderasQ $ piedra libre para los trapos, en los bolsillos, adentro de una %apatilla, o en una campera. ,obladitas, por si acaso. La familia manisera estaba esperando 8ue fuera el turno de Los Piojos en la tercera fecha del Iuilmes 0ock. 'ntonces, les preguntamos cu.les seran las bandas 8ue tendran 8ue estar en la grilla ideal de un festi#al. 'ntre todos, contestaron 8ue no podran faltar Gapanga, ,i#ididos, Las Pelotas, &uasones, 'l Bordo, )allejeros, La 0enga, el Nndio $ el regreso de =iejas Locas, Ppor8ue si #amos a so5ar, #amos a so5ar en serioQ, indica uno de ellos. E Los Piojos, claro. Ea adentro del estadio, $ bastante adelante en el campo, charlando justo antes de 8ue tocara ,i#ididos, est.n Furia, ;ackie, *atas, *ica $ Agustn. Son de La *atan%a. Su fecha ideal, armada entre todos, incluira a La =ela Puerca, Fo 9e =a a &ustar, La 0enga, Bersuit =ergarabat, )atupecu *achu $ ,i#ididos. )ontentos por estar ah, se5alan 8ue Pel Luna es m.s ntimo, pero #erlos en 0i#er es pura adrenalinaQ. Por otro lado, hacia el fondo del campo, est. Fahuel. 9iene ?7 a5os $ es de 9apiales. Lle#a una remera roja, 8ue se trajo del ritual 8ue Los Piojos dieron en )hile. ,ice 8ue los sigue a todos ladosA P*enos a la gira europea, Mla#arra $ la segunda #e% 8ue hicieron )omodoro, fui a todos. ,esde el ]!@ 8ue los sigo. Son el motor de mi #ida $ de mi adolescenciaQ. 'n su fecha perfecta tocaran su banda cA#es de Paso^ junto a La =ela Puerca, Bersuit, Gapanga $ Los Piojos. E la ra%+n por la 8ue est. tan atr.s en el campo es un reflejo 8ue le 8ued+ luego de haber sobre#i#ido a )roma5+n.
*inutos antes 8ue la banda de 'l Palomar saliera al escenario, )arolina $ ,ami.n, de *or+n $ Lugano, esperan al costado derecho, bastante adelante. 'llos ^8ue se conocieron en un cumplea5os cuando se pusieron a hablar de Los Piojos^ son los pap.s de A%ul, de C meses. Su fecha ideal contara con Los Piojos, ,i#ididos, )allejeros, La K@ $ &uasones. Las luces se apagaron a las KK. Silencio. 9ambores $ gritos. Luces de las estrellas. ,e la oscuridad a la euforia en un segundo, cuando son+ PArcoQ. ,ecenas de banderas flotando en el campo. Fuego en las pantallas 8ue hacan de escenografa. P)hac tu chacQ fue lo 8ue sigui+, en la noche fresca de luna casi llena, como indecisa. Luego, gran parte la cancha de 0i#er c8ue estaba llena^ jugaron el juego de mo#er los bra%os $ aplaudir, el juego 8ue se juega cuando suena PA$ a$ a$Q. Los tambores del )hanguito Faras &+me% supieron colorear el puente. PBuenas noches 0i#erQ, salud+ Andr(s )iro. 'l cantante lle#aba una campera de cuero $ una remera roja con un PC"Q gigante en el frente. P'l Luna Park es mu$ c.lido $ se #e de todos lados, pero esto tiene un clima incomparable. 'sto, esto es impresionanteQ, a5adi+, antes de 8ue siguiera P)i#ili%aci+nQ $ PAngelitoQ. P9odos sabemos 8ue un trope%+n no es cada. E 8ui(n mejor 8ue (lQ, se escuch+ decir al cantante. 'n el estadio a oscuras, un ra$o de lu% daba sobre los botines m.s rockeros de la escena local, 8ue colgaban del micr+fono de )iro. =endra la intro $ luego, P*arad+Q, mientras en las pantallas se #ean las gambetas de gloria del ,iego m.s famoso 8ue supimos conseguir. E un Pel 8ue no salta es un ingl(sQ, para despu(s de terminado el tema, coreado por las plateas $ el campo de 0i#er. Para el tema siguiente, el cantante pidi+ 8ue lo cantaran m.s 8ue de costumbre. E cont+ 8ue cuando lo compuso, en la banda eran adolescentes e1citados. PAhora $a no somos adolescentes. Lo de e1citados`Q, brome+. E entonces son+, cantado por el p2blico $ acompa5ado s+lo por la guitarra de )iro, P9an S+loQ. ,edicado a los piojosos P8ue no podemos #er pero 8ue nos acompa5an siempre, en especial para &on%alo )iroQ, seg2n el cantante, lleg+ PLu% de *arfilQ. Luego, sera el turno de 9a#o para tomar el micr+fono. )ant+ su deliciosa PSudestadaQ, 8ue le dedic+ a Fla#ia, Larita $ Bianca antes de cantarla $ a Piti despu(s de finali%ada. Seguido, #ino *ick$ $ su arrasador P<n buen daQ. )iro retorn+ al micr+fono con PFantasmaQ. Luego #inieron P*anjarQ, P*edia ca5aQ $ P9odo pasaQ. ,espu(s de un par de chistes de sal+n 8ue cont+ el cantante, #ino P,ifcilQ. Seguido, con una intro lenta, como para descifrar, fue el turno de P'l farolitoQ. Ah hubo bre#es impro#isaciones del teclado de )huck$ de NpolaR de los tambores del )hanguito Faras &+me% $ de los parches de 0oger )ardero. E $a delineando el final, PBicho de )iudadQ $ PPacficoQ, 8ue fueron dedicados por )iro a los h(roes de *al#inas. 'ntonces, Ptu#imos la suerte de 8ue no llo#ieraQ, afirm+ el cantante, para luego traer ese fragmento de P'l mendigo de ,ock SudQ, de *oris, 8ue anuncia la llegada de P&eniusQ. 'sa fue una de las #arias canciones 8ue contaron con los #ientos de =ctor Skorupsk$ en el sa1o, Bebe Ferreira en el tromb+n $ ;uan )ru% de <r8ui%a en la trompeta. <n receso, un corte $ una 8uebrada $ el regreso de la banda al escenario dieron inicio a un final con mucha resistencia. P)ruelQ, primero. Luego, un co#er de Ste#ie Uonder, incluido en el nue#o trabajo de )huck$ ,e Npola, donde Andr(s )iro canta. Seguido, $ dedicado a *ario Pergolini cuna especie de presentador durante la jornada^ fue el turno de P0uletaQ. )on un #ideo de unas animaciones como fondo, son+ P*u(#eloQ, donde una pareja subi+ a bailar al escenario, como en los #iejos buenos tiempos. ,espu(s de una elecci+n, el p2blico #ot+ por 8ue fuera P,esde lejos no se #eQ el pr+1imo tema. Ah )iro agarr+ una de las c.maras 8ue lo estaba filmando $ se cal%+ el rol de cameraman, filmando a parte del campo. Ea haban dado las doce cuando una impro#isaci+n de las cuerdas de 9a#o irrumpi+ en el medio de la #ersi+n piojosa de P'l =iejoQ, de Pappo. Seguido, al taco, casi con furia, PAround [ around> :apatos de &amu%a a%ulQ. E como punto final, antes de leer las banderas ^8ue sera una especie de firma, la conclusi+n del ritual^ lleg+ PBuenos das PalomarQ. Las banderas, los trapos 8ue colgaban tanto de las plateas Belgrano, )entenario $ San *artn como de los bra%os de muchos piojosos en el campo fueron ledos rapidsimo, con PFinaleQ, como fondo. All fue cuando Andr(s )iro anunci+ una pr+1ima fecha para el )lub )iudad de Buenos Aires, el pr+1imo L de ma$o. 'l estadio se #aciaba de a poco. Las calles de F25e% se llenaban de piojosos. Por ah pasaba Luli, junto a Facho $ Pancho, dos amigos con los 8ue #ino desde Santa Fe. Luli fue la chica 8ue subi+ a bailar en P*u(#eloQ. ,ice 8ue no sabe c+mo, pero ella saba 8ue ho$, despu(s de tanto seguirlos, de tanto #iajar para #er a su banda, ho$ sera el da 8ue subira a bailar por primera #e%. E as lo hi%o. E as se iba
contenta, con otro shoB grabado en su memoria. )omo las otras sesenta $ cinco miles de almas en un ritual sin calma
Oltimo Ritual E'PG Estadio Ri%er Plate Carta de Los Piojos a los 9iojosos
Lueridos Piojosos1 5ans1 seguidoresIueremos informarles 8ue a partir del pr+1imo shoB del ?7 de ma$o de K77! en 0i#er Plate, la banda entrar. en un parate. ,espu(s de #einte a5os de carrera $ constante crecimiento, algunos pesares $ muchas grandes alegras, giras m.gicas $ esfor%ados discos, un intenso desgaste nos obliga a parar nue#amente 3como en K77@4. 'ste impasse no tiene pla%os ni condiciones. Los Piojos no se separan. 9ampoco sabemos cuando #ol#er.n a reunirse. Se puede suponer, sin temor a e8ui#ocarse, 8ue la banda se encuentra en el punto m.s alto a ni#el artstico $ de popularidad de toda su historia. )ual8uiera puede decir 8ue es una locura tomar distancia ahora. Frenar. 's un ra%onamiento l+gico. Pero nosotros tenemos otro, 8ui%. no tan -l+gico-, pero mu$ real. Ho$ #i#imos de lo 8ue somos. Ho$ somos lo 8ue hacemos. Fo 8ueremos empe%ar a hacer -como 8u(-. Fo 8ueremos -#i#ir a Los Piojos-. Sera triste fingir espontaneidad donde no la hubiera. Fo nos gustara llegar a una saturaci+n definiti#a. )omo hablamos en reuniones internas, 8ui%. #ol#amos a tocar en seis meses, dos a5os, ocho. Fo lo sabemos. Por fa#or, 8ue no se malentiendaA no es en los shoBs, o en la relaci+n hir#iente con el p2blico, o en el afecto en la calle con los fans en donde reside o nace el cansancio. Fo es en los miles de correos $ cartas. 's el trajn de #einte a5os de con#i#encia lo 8ue pide un descanso... Iueremos decirles a todos 8ue el espritu piojoso seguir. #i#o. 'so ustedes 8ui%. lo sepan mejor 8ue nosotros. )ada tatuaje seguir. lle#.ndonos adonde #a$a. Lo 8ue no 8ueremos es especular. Iueremos hacer m2sica $ arte. E como alguna #e% dijo una canci+n, -si #os 8uer(s estar libre, si 8uer(s alto #olar, 8ue ha$a un hacha%o en tu ojo, pero una flor en tu ojal-. <n abra%o de #einte a5os, enorme, con todo el cora%+n. &racias $ hasta la pr+1ima. Los PiojosQ
Relato del OLTI.O RIT;ALQ Luiz6 no sea1 no sea nada S. Haca fro en la ciudad de Buenos Aires. Fo se le puede pedir otra cosa a este ma$o porte5o, 8ue haba sostenido temperaturas prima#erales hasta das antes de este shoB. 'ncima, llu#ia. 'l cuadro no poda ser mejor pintado. Nncertidumbre $ nostalgiaR clima de adi+s, pero tambi(n de hasta pronto. <n pronto impreciso. )omo fuere, clima de despedida. E ese #iento podrido 8ue no paraba de llo#er. ;uan )ru% estaba con *artn. Llegados de Mli#os $ =icente L+pe%, son amigos del Polimodal. )on sus L $ @ a5os, para ;uan )ru%, esta era la tercera #e% 8ue #ea a Los Piojos en #i#o. Para *artn, la segunda 3W$ la 2ltimaX4. P'stamos tristes por8ue se #an, pero contentos por8ue pudimos #enir. E esperando por el pr+1imo recitalQ, dice ;uan )ru%. P'sperando 8ue #uel#anQ, agrega *artn. Les pregunto si siguen otra banda. *artn contesta PS, los 0edondosQ. E ;uan )ru% a5ade PSumoQ. Eo respondo 8ue no tocan m.s. E ellos dicen 8ue en realidad no, 8ue a Los Piojos es a la 2nica banda 8ue fueron a #er m.s de una #e%. )on respecto a la despedida, ;uan )ru% supone 8ue P'l parate #a a durar dos o tres a5os, para 8ue cada uno tenga su descanso, pueda hacer sus cosas solistasQR $ *artn coincide, aun8ue espera 8ue no sea por mucho m.s tiempo 8ue ese.
Abra%ados, con una bandera como piloto, '%e8uiel de Almagro $ Linda de 9igre, soportan la llu#ia $ bancan el fro. Supongo 8ue son no#ios, pero igual les pregunto para confirmar. PWE c+mo hacenXQ, un tren, un subte $ un colecti#o son una #erdadera prueba de amor. PE`#iajamosQ, responde '%e8uiel. '%e8uiel lle#a un colgante de La 0enga en el cuello. PFue bastante difcil elegir a 8u( recital ir, pero cuando me dijeron 8ue era el 2ltimo, $a se me acab+ la duda. Por8ue es bastante triste dejar de #er una banda 8ue los 2ltimos D a5os estu#e siguiendo a todos lados, #iajando a pro#incias $ juntando la guita mes a mes para poder ir a todos los lugares. E saber 8ue se separan, es un dolor. Pero igual #ineQ. Sobre el tiempo 8ue transcurrir. hasta el regreso, '%e8uiel cree 8ue ser. Pen dos a5os o tres. Por8ue las cosas est.n un poco tensas, me parece. Pero esperemos 8ue #uel#an $ 8ue #uel#an todos. E de paso, 8ue #uel#a ,ani. E no se hagan e1tra5ar tantoQ. *ientras tanto, Linda, 8ue es 8uien pint+ la bandera con su hermana, agregaA Pen realidad no me gustan tanto, pero #ine por8ue es el 2ltimo recital $ a casi todos los recitales iba con mi hermana. Eo los sigo desde el K777, por8ue me los hi%o escuchar ella, 8ue tiene KC $ los sigue desde hace un montona%o. ,espu(s $a no, por8ue ella tu#o al hijo $ se complic+ todo. Ho$ no pudo #enir por8ue no tena con 8ui(n dejarlo. Ahora debe estar llorando. M escuch.ndolo por la radioQ. E ahora, tal #e% le$endo esta cr+nica. <n poco m.s tarde, cuando el cielo toda#a estaba gris claro, me%clados en esa masa dulce $ caliente 8ue es el adelante de todo durante la pre#ia, estaban un mont+n de piojosos agitando para sacudirse del fro. Algunos de ellos eran Antonella, 'l$, Eamila, Luca, *ail(n, Laura, )ecilia, A$el(n, *anuel, =er+nica, Ficol.s. Se conocieron haciendo la fila para entrar, #enidos de San )rist+bal, Par8ue Patricios $ 'scalada. Llegaron a eso de las cinco $ media de la tarde $ esperaron hasta las seis a 8ue se abrieran las puertas de acceso. )oinciden en 8ue siempre llegan temprano para estar lo m.s adelante posible. A ellos tambi(n les pregunt( cu.nto tiempo crean 8ue podra durar este Pparate indefinidoQ. Para Antonella Pno mucho tiempo. E ojal. 8ue no tanto. Para Ficol.s es Palgo 8ue se merecen, pero espero 8ue sea por menos de un a5oQ. 'l$ tambi(n espera 8ue Pdure menos de un a5oQ por8ue si no, no sabe 8u( #a a hacer. Para Eamila, Pocho meses o tal #e% menosQ. *ail(n piensa 8ue P#a a durar menos de un a5oQ. E P)iro te amoQ, desli%a. E A$el(n, 8ue coincide en 8ue #a a ser por menos de un a5o, tambi(n dice amar a )iro. E tambi(n a 9a#o. ,e la selecci+n subK7 8ue agita canciones de pre#ia, se destaca la #o% de *anuel, 8ue piensa 8ue Pnunca #a a parar, siempre #a a seguir. Siempre los #amos a escuchar $ la rueda #a a seguirQ. Ficol.s #ino con su hermano *a1i, de ? a5os, 8ue asiste a su primer recital. E dice 8ue en la semana pre#ia al shoB lo 2nico 8ue pens+ Pfue 8ue en este recital tena 8ue hacer s o s la banderaQ. E cont+A PAs 8ue nos pasamos toda la semana pintando las dos banderas 8ue 8uedaron re buenas. Ngual, las terminamos hace un par de horasQ. As $ todo, todos esperan 8ue no se separen. E lo dicen en tono de pedido. Iue no se separen. E 8ue si #uel#en, lo hagan de la mano de un nue#o disco. PE 8ue #uel#an a lo de antes, a las canciones de antesQ. E $o pienso 8u( n2mero de #e% es la 8ue escucho el PantesQ en ese tono de no perdonar el desarrollo creati#o de una banda. Los chicos tambi(n cuentan c+mo empe%aron a escuchar a la banda. A$el(n dice Pescuch( P=ine hasta a8uQ en la radio $ empec( a buscar los discos anteriores. 'staba en cuarto gradoQ. Ficol.s tambi(n estaba en cuatro grado cuando no recuerda c+mo lleg+ un disco PA$ A$ A$Q a sus manos. Los despido sorteando el p2blico del campo, desli%.ndome entre pilotines de pl.stico $ bolsas de consorcio 8ue hacan de tapados, $ saludo el calor de la muchedumbre para enfrentar fros de los claros 8ue se superpoblaron de piojosos un par de horas despu(s. 0eci(n llegado al *onumental estaba Luciano, de =illa )elina. Luciano es uno de los cabecillas del Foro Fo Mficial de Los Piojos. Fue mencionado algunas #eces en estas cr+nicas $ hasta alguna oportunidad escribi+ una cronologa de un ritual. As 8ue $a est. ducho $ de una diceA PAdem.s de ser el 2ltimo, ho$ cumplo el ritual n2mero @7. Fo s( 8u( #a a ser cuando termine. Ngual, como 8ue no caigo 8ue es el 2ltimo. Por8ue para m se termina ac.. E si #uel#en, no #a a ser lo mismo. Pero esto$ como si fuese un recital m.sQ. P=enamos en el K". Eo #engo de la cancha de )hacarita $ lo sal#( a (l por8ue le 8uisieron pegar en el colecti#o. E $o les dije Peh, $o so$ de )haca $ tambi(n #o$ a #er a Los Piojos, d(jenlo al muchachoQ. 's la #o% de )atriel, de =illa 9esei, 8ue narra c+mo se conoci+ con )ristian, de Lomas de :amora. Por su parte, )ristian, 8ue es de 0i#er $ dice estar en su hogar, a5adeA PSomos de distintos e8uipos, pero ac. somos hermanosQ. <na muestra de 8ue debajo de ese cielo gris, en ese fro cercano al ro, ha$ C@ mil historias. 'stara buensimo escribirlas todas a8u, pero s+lo se pueden contar algunas, elegidas al a%ar. )omo as tambi(n haba C@ mil emociones me%cladas. E toda#a faltaba un mont+n de tiempo hasta 8ue arrancara el shoB. *ientras tanto, cuando los cantos de pre#ia haban entrado en un loop interminable, en la #alla estaban *arcos $ *arina, 8ue llegaron desde '%ei%a ^el barrio^ a las cuatro de la tarde. Al lado, de Flores, ,ami.n $ &isela, 8ue son pap.s de dos piojitas 8ue se 8uedaron en casa. W'mocionesX P9odas juntas. Pero es un baj+n por8ue` $o so$ de Hurlingham $ los #i crecerQ, dice ,ami.n. M &abriel, 8ue #ino de Pompe$a antes de las cuatro para hacer la fila $ llegar al #erdadero adelante de todo. P9engo una me%cla de emociones. =enir ac., sabiendo 8ue es el 2ltimo en mucho tiempo, 8ue #an a pasar un par de a5os largos hasta 8ue #uel#an`no s(. Siento muchas cosasQ. <n momento despu(s, un centenar de globos de colores in#adi+ la superficie de las cabe%as del campo, como una llu#ia de aire encerrado, con el piojo de )i#ili%aci+n $ la inscripci+n P=o$ a lle#arte en m. La Plata, 9apiales, FloridaQ. Fo fue sino hasta las die% de la noche 8ue se apagaron las luces $ el sonido de un helic+ptero irrumpi+ sobre la #o% colecti#a de las C@.777 personas 8ue estaban en cuerpo $ alma en F25e%. Por las pantallas de la escenografa se di#is+ un piojo, 8ue era #arios piojos $ aterri%aba sobre el fondo negro del escenario. E tal #e% fue la primera #e% 8ue antes 8ue salieran, se escuchaba el cantito PLos Piojos no se
#an> Los Piojos no se #anQ. Adem.s de las pantallas de leds como escenografa, el escenario tena una pasarela desde donde sali+ abrigadsimo, a enfrentar la llo#i%na, Andr(s )iro *artne%, la #o% 8ue todos siguieron con la euforia de una 2ltima #e%. P9e diraQ, $ PBabiloniaQ de A$ A$ A$R $ PLabios de sedaQ, de =erde Paisaje del Nnfierno fueron los temas para empe%ar un ritual memorable como mnimo. PBuenas noches 0i#er Plate. 'sta es una noche especial. W'st.n contentos de haber #enidoXQ, fue lo 8ue dijo )iro como saludo de bien#enida. Las banderas de *erlo, Bur%aco $ &erli eran algunas de las 8ue dan%aban bajo la llu#ia, mientras el bajista *ick$ acompa5aba en la #o% a )iro en P*aniseQ. La P's8uina LibertadQ tambi(n se dobl+ en acordes, al mismo tiempo 8ue el canto PLos Piojos no se #anQ se repeta sin cesar. )on el comien%o cantado por el p2blico, le sigui+ P9an soloQ $ 8ui%. no sea, no sea nada. P&racias por estos K7 a5osQ, dijo )iro. La #elocidad de los dedos de )huck$ a5adi+ una impro#isaci+n del teclado $ otro gambeteo de las cuerdas de 9a#o para acompa5ar uno de los himnos piojosos. PSabemos 8ue ha$ gente 8ue #ino #iajando de todo el pas. &racias a todos por estar ac.Q, agreg+ el cantante, en lo 8ue seran los primeros agradecimientos de una noche llena de demostraciones de afecto. <nas im.genes caleidosc+picas acompa5aron desde las pantallas a PLu% de *arfilQ, hasta 8ue *ick$ tom+ el micr+fono para cantar PFijateQ. PFo me presentaron, pero #o$ a cantar un temaQ, dijo 9a#o antes de entonar su PSudestadaQ, 8ue le dedic+ a Pit$. E Pol( ol(, ol( ol( ol., solo te pido 8ue no dejen de tocarQ, cantaba el p2blico, hasta 8ue cma8uillado como un #iejo brujo, #istiendo una capa negra, reapareci+ )iro en PFantasmaQ. *ientras se sacaba el ma8uillaje, arriba del escenario, con un espejo de asistente, impro#isaron PAround [ around d :apatos de gamu%a a%ulQ, 8ue no estaba en la lista original. Para entonces, $ al comp.s de esos acordes tan %apateables, el clima de efer#escencia para la s(ptima #e% 8ue tocaban en el *onumental haba alcan%ado ni#eles insuperables. E una intensidad 8ue no se palp+ en el shoB anterior, 8ue fue en el mismo lugar, a principios de abril. 'min(, 8ue $a haba dicho presente en los rituales de diciembre en el Luna, #ol#i+ a agitar sus caderas. 'sta #e%, su dan%a .rabe fue al ritmo de P,ifcilQ, arriba de una de las pantallas, por encima de la posici+n en la 8ue estaba la batera de 0oger )ardero. )omo siempre, un trocito de P,ebedeQ, de Sumo, se col+ en P*anjarQ. E luego de una intro en tono de blues, sigui+ PPistolasQ. All se colaron algunos de los integrantes m.s pe8ue5os de la denominada familia piojosa, 8ue luego #ol#eran al escenario para cuando fuera el turno de P)anci+n de cunaQ $ unos dibujos tiernos, de tra%os de cra$+n in#adieran las pantallas. E entonces, el ma$or agradecimiento a todas las #oces de la mano de una sola #o%A PIuiero agradecer los mensajes $ mails de amor $ deseos 8ue recibimosQ, dijo )iro. 'ntonces, in#it+ a Alejandro ,e Lo%a. P'ste muchacho mand+ un mail 8ue es concreto $ representa todos los mails 8ue recibimos. E me gustara 8ue lo comparta con todos ustedesQ. Ah Alejandro le$+ una emoti#a carta donde comprenda el Pparate indefinidoQ, pero tambi(n peda 8ue #uel#an para 8ue (l #i#iera el 8ue sera su ritual n2mero 7 . E si as no se daba, pues bien sera como alguna #e% dijo el Nndio Solari, cit+, Plas despedidas son esos dolores dulcesQ, lea, mientras las manos con las 8ue sostena esa carta temblaban de fro, ner#ios o las dos cosas. Se despidi+ o#acionado por todos los 8ue coincidan con sus palabras. All, Andr(s )iro tom+ una remera 8ue lle#aba el rostro de Beto, a8uel colaborador 8ue en palabras del cantante los Pilumina desde el cieloQ, justo antes de cantar el cl.sico de !!C ^8ue como un buen #ino, sabe cada #e% mejor con el paso del tiempo^ P'l FarolitoQ. <na impro de teclado, percusi+n del )hanguito Faras &+me% $ otra de la batera, mientras 9a#o c8ue #esta su cl.sica remera con la cara de Luca Prodan^ cerraba los ojos para hacer sangrar su guitarra. 'n la #alla, el personal de asistencia retiraba a 8uienes $a no daban m.s. Algunos pedan 8ue los liberaran, 8ue los sacaran de all $ al borde del desma$o, seguan cantando. ,urante el receso, les acercaron agua para beber. E fueron ellos los primeros 8ue di#isaron en la oscuridad del escenario a los integrantes de La )hilinga $ ,ani Buira, su director, 8ue fueron los in#itados para tocar en P=erano del J!KQ. <na #eintena de tambores, $ 9a#o en el bajo para cantarle a ;uan Pedro. La presencia del e1 baterista de la banda, pas+ de los cueros a los parches, para tocar la batera c $ de tanto en tanto, mechar alguna impro#isaci+n^ en P,esde lejos no se #eQ $ P)ruelQ. 'n este 2ltimo, las im.genes pro$ectadas en las pantallas eran anuncios de re#istas del estilo *ec.nica Popular de los a5os J@7. *ientras tanto, ;uanchi Bisio se mostraba mucho m.s suelto 8ue a8uel e1tenso guitarrista 8ue tan tmido estaba en su presentaci+n en sociedad, en el Uillie ,i1on de 0osario, en septiembre pasado. Luego de otro falso P)hau, buenas nochesQ, aun8ue con sabor a final, fue el turno de P)ruelQ. All estu#ieron =ctor Skorupsk$ en el sa1o, Bebe Ferreira en el tromb+n $ ;uan )ru% de <r8ui%a en la trompeta o el tro de #ientos 8ue los acompa5a para salar los temas de manera e1celente. La felicidad del mendigo a orillas del 0iachuelo, pero en un ?7 de ma$o $ P&eniusQ. P9odo lo 8ue se siente en este momento, por parte de la banda $ ma, se los #amos a decir en esta canci+n. *uchas gracias a todos por todoQ, anunci+ )iro a continuaci+n, para dar paso a PPacficoQ, 8ue mostr+ cientos de fotos de distintos tatuajes piojosos en las pantallas. E se confirmaba as el captulo 8ue se inici+ con los shoBs de la &ira )i#ili%aci+nA un reno#ado formato de ritual, donde las pantallas cobraron un rol protag+nico en la puesta en escena. Lo 8ue sigui+ fue P'l Balneario de los ,octores )rotosQ. Ah )iro pase+ por la fosa, desde donde cit+, como es usual, a los bailarines de murga a subir al escenario durante el puente del tema. 9oto, 0odrigo, :e8ui $ *artn sacudieron sus piernas $ se pararon de manos hasta 8ue )iro #ol#i+ del espacio entre el #allado $ el escenario, enmascarada su nuca con el rostro de )arlitos Bal.. E PBuenos ,as PalomarQ, fue lo 8ue sigui+.
Pero antes de cantar PFinaleQ ^$ recitar la m.s nutrida pasada de lista de banderas^ el cantante e1pres+ su #ersi+n de gracias totales al decir Pno ha$ palabras para todos estos a5os $ para todo este amor. Aparte de la familia $ algunos amigos, ustedes han representado todo en nuestras #idas. *uchsimas gracias por estos K7 a5os de un sue5o hecho realidadQ. Banderas de a8u, de all., 8ue al i%arse le#antaron un penetrante perfume a pintura para tela, fueron mencionadas. &rand Bourg, Santa Fe, *erlo, Florencio =arela, Bialet *ass(, )haco, *ar del Plata, *endo%a, )a5uelas estu#ieron citadas al ritmo del tema 8ue cierra A%ul. Luego, )iro agradeci+ Pa todas las bandas 8ue nos acompa5aron. A Los 0edondos, 8ue nos #otaron hace muchoQ $ luego, entre #arias #oces, se enumer+ a Las Pelotas, Sumo, ,i#ididos, )atupecu 3*achu4, La 0enga, La *isisipi, entre otras compa5eras de ruta durante un #iaje de K7 a5os de e1tensi+n. E otro falso final m.s, esta #e%, con un tema dedicado a *ario Pergolini, 8ue desde temprano en la tarde condujo la transmisi+n radial del shoB, desde uno de los dos mangrullos cla#ados en el campo de 0i#er. Fue el turno de P0uletaQ. A pesar de 8ue se haban despedido, le sigui+ P'l #iejoQ, dedicado a Peter, ese rubio cu$o rostro aparece en una de las fotos del arte de )i#ili%aci+n. Peter, e1plicaba )iro, es un amigo alem.n 8ue colabor+ para 8ue la banda de Palomar tocara en Hamburgo por primera #e% 3shoB 8ue tambi(n fue publicado en estas cr+nicas4. E luego, Pchau, buenas nochesQ, de nue#o. *ientras algunos de los presentes se mojaban las mejillas no con llu#ia, si no con l.grimas, $o me preguntaba 8u( pasara por las cabe%as de cada uno de los integrantes de la banda durante ese despedirse. 'ntonces, #ol#ieron $ )iro afirm+ 8ue iban a seguir Phasta 8ue salgan las estrellasQ en ese cielo 8ue asustaba de tan #iolentamente #ioleta 8ue era. E despu(s de reunirse a debatir, el cantante anunci+ PBueno, #amos con PLos *ocososQ, como tercer tema fuera de lo pautado, prolongando as el shoB a m.s de dos horas $ media de duraci+n. Hasta entonces. Habra 8ue #er si no fue un ritual r(cord en e1tensi+n. E fuer%a. Para P*u(#eloQ, subieron cuatro chicas $ dos chicos a mo#erse arriba del escenario, siguiendo a )iro. La primera de ellos, cal%aba una remera con la le$enda PPiojita de *arfilQ. <na santafesina 8ue estaba a los hombros de alg2n caballero piojoso, $ 8ue desde haca #arios temas no paraba de llorar. Hacia el final de la canci+n, )iro tarare+ -Uithin $ou Bithout $ou-, de Los Beatles 3dentro de alg2n tiempo, W#ol#er.n Los Piojos a tocar en la terra%a de su sello discogr.ficoX4 $ agradeci+ a los bailarines $ bailarinas, como as tambi(n a *aru $ a Pocho, dos de los 8ue sostienen la gran ma8uinaria piojosa, 8ue de ninguna manera se limita a los integrantes de la banda. )iro, 9a#o, *ick$, ;uanchi, 0oger, el )hanguito $ )huck$ repartieron p2as, palillos $ listas de temas, saludaron al p2blico 8ue bordeaba las #allas $ se despidieron abra%.ndose al final de la pasarela, mientras 8ue muchos piojosos agitaban sus palmas, como pidiendo 8ue suene PA$ a$ a$Q. =arios minutos m.s tarde, gran parte del p2blico se 8uedaba en sus lugares. <na e1presi+n de deseo para 8ue el final no llegara. E mientras tanto, comentaban los temas 8ue no sonaron cPA$ a$ a$QR P*orellaQR P*arad+QR P<nbekanntQ, los grandes ausentes de la noche, seg2n se escuchaba en los lamentos^ o las %apatillas 8ue se perdieron, o las l.grimas 8ue corrieron. Afuera, las calles del estadio derramaban gente emocionada, sedienta, cansada $ hambrienta, despu(s de tres horas de shoB. Algunos, en b2s8ueda de un pan relleno, una gaseosa o una remera del mercado no oficial. Productos puestos en #enta, impro#isados sobre el asfalto, como kioscos fugaces. ,os horas m.s tarde ^dos colecti#os atiborrados de por medio^ pude #er en la tele#isi+n 8ue el Bebe )ontempomi, desde la repetici+n inmediata a la transmisi+n directa, redundaba en decir 8ue este era un ritual hist+rico, una $ otra #e%. )omo si hubiese habido alguno 8ue no lo fuera. Al mismo tiempo 8ue en Nnternet, algunas entradas seguan en #enta en p.ginas de remates, a precios increbles. E desde La Boca, $o me preguntaba c+mo habran llegado los piojosos 8ue iban colgados de los micros clandestinos, como racimos, al interior del conurbano bonaerense. Ahora escribo esto, en el fro de ma$o, con incertidumbre $ pena. )on desa%+n de domingo multiplicada por ochenta $ siete. Fo s( si ser. la 2ltima #e% 8ue #i#a, sienta $ describa un ritual o si lo #ol#er( a hacer dentro de alg2n tiempo. Nlusa o no, pero piojosa antes 8ue nada, s+lo me 8uedo con el hasta luego. *e 8uedo con el P8ui%. no sea, no sea nadaQ. E hasta luego. Cadia .ansilla R
Letras
.u des9acito ;ardines de calma fero%, un sol de infinita paciencia los locos cantan la canci+n $ aplauden.
Se acercan de a uno, de a dos, se #a formando una ronda. <na enfermera tetona imita a una estrella de rock. Se ren $ del pared+n el eco aplaude contento. 'l #iejo dice 8ue est. bien, #amos adentro. Andr(s #en por fa#or, acompa5ame un po8uito, dice uno, s+lo dame la mano. *u$ despacito, sobre el abismo, #olar(... ;ardines de calma fero%, un sol de infinita paciencia los locos cantan su canci+n $ aplauden. Se acercan de a uno, de a dos, se #a formando la ronda. <na enfermera gritona imita a una estrella de rock. Se ren $ del pared+n el eco aplaude contento. 'l #iejo dice 8ue est. bien, #amos adentro. Andr(s #en por fa#or, acompa5ame un po8uito, dice uno, s+lo dame la mano. *u$ despacito, sobre el abismo, #olar(. 30epite4 Abajo el sol, abajo el sol, $o #er. Abajo el sol, abajo el sol, llo#er. *u$ despacito, #olar(. Sobre el abismo, -La escena transcurre en los jardines de un hospital psi8ui.trico. Los locos est.n reunidos bajo el sol, cantando $ aplaudiendo. <na enfermera gritona los acompa5a. 'l da es uno como todos los dem.s. 'st. despejado $ no hace fro, un da perfecto para estar afuera. Ho$ el tema es la m2sica. Los #isita una banda mu$ famosa 8ue hace un mini recital ac2stico al aire libre. 9odos est.n felices $ el shoB contin2a horas, incluso despu(s de 8ue los m2sicos terminan su repertorio. La enfermera imita a una estrella de rock. )anta, gira, salta. <no de ellos obser#a el ir $ #enir de sus prominentes pechos 8ue bailan descontrolados. 'l da es una fiesta $ parece no tener fin. Pero entonces la sonrisa se corta. 'ntra un #iejo a la escena, es del personal del hospital $ el encargado de controlar 8ue todo est( normalmente bien $ 8ue nada se salga del cronograma. Antes de 8ue esto ocurra, decide concluir la reuni+n. Los hace ir adentro, en orden, a comer $ luego dormir. Los m2sicos los #en marcharse con una profunda triste%a. Son como ni5os 8ue sus madres mandan a la cama. Fi5os 8ue 8uieren jugar eternamente bajo un sol tambi(n eterno. <n sol 8ue no les diga PnoQ, 8ue los deje seguir imitando estrellas de rock. <n muchacho se separa del grupo. 's el mismo 8ue obser#aba con especial atenci+n a la enfermera, esa especie de mam. para todos, la amiga 8ue los entiende $ acompa5a siempre. Se acerca con algo de timide%, pero tambi(n decidido, hacia el cantante. Le toma las manos, $ le pide 8ue se 8uede, 8ue le haga compa5a, 8ue el da toda#a no termine. PS+lo dame la manoQ. 'n el jardn de la locura el tiempo transcurre despacio. Fadie tiene ninguna prisa, todos 8uieren di#ertirse en esa burbuja de mundo aparte. La triste%a se siente en el aire, en el pecho, en la garganta, se huele $ te inunda en lo m.s profundo. Fo se entiende nada. 'sas risas, ese sol brillante, los gritos $ aplausos` *u$ despacito se asoma el otro lado, la soledad, la amarga triste%a, la necesidad. *u$ despacito Andr(s empie%a a #olar por ese abismo de risas $ l.grimas, se mete en ese mundo de mentira, de juguetes, de nubes $ pasto, $ tan real. *u$ despacito sostiene la mano 8ue no lo deja ir, 8ue le aprieta, 8ue le ruega, 8ue le pide por fa#or. *u$ despacito el sol de infinita paciencia se oculta tras nubes negras e ine#itablemente comien%a a llo#er. La escena se cubre de agua $ nadie #e m.s.-
CancindeCuna Iuiero 8ue te duermas como un sol, Iue se acuesta en un campo de trigo. 9engo a8ui en mi pecho un cora%+n, Ngualito al hueco de tu ombligo. Sabes 8uien temblaba, cuando ibas a nacer, Sab(s 8ue pens(, 8ue por ah no ibas a poder, Sab(s 8uien te puso en el pecho de mam., ooh ,ebe ser 8ue me pediste un dia una canci+n, Iue fuera del cora%+n, ah te #a, =amos a correr un rato 8ue ha$ tiempo nom.s, Ha$ tiempo nom.s, todo el tiempo. Funca nadie me dio tanta lu%, Para nadie fui tan importante, Funca 8uise #er tan lejos al dolor, )on #erte crecer tengo bastante. ,ientes asomando $ dibujos en la piel, 9odas las ma5anas mi motor #os encend(s, *il relojes no marcan las horas como #os, ohe ,ebe ser 8ue me pediste un dia una canci+n, Iue fuera del cora%+n, ah te #a, =amos a correr un rato 8ue ha$ tiempo nom.s, Ha$ tiempo nom.s, todo el tiempo. =amos a besar la nie#e $ #amos a #olar, =amos a besar, este cielo, Fada, nada, nunca nada nos #a a separar, Somos una llama en el in#ierno. Le pedi al se5or Iue me diera un amor Funca pense sera tan profundo. Luz De Marfil Lu% de marfil de marfil super delgado te partir.s cuando todo ha$a acabado ho$ sosten(s esa lu% en la mirada lu% de marfil todo lo dem.s no es nada. )ambia la piel $ la deja en el espejo debe seguir d.ndole duro $ parejo. Fo #a a cambiar aun8ue el bobo se lo pida lu% de marfil $a se trepan las hormigas. Las monta5as pueden acercarse, cuando el da, se deshace #i tus ojos con el fuego enfrente, barcos sin tiempo, por la corriente cuida siempre esa lu% de marfil, 8ue te acompa5e hasta las puertas del fin $ buena suerte, de #erdad, 8ue tengas todo lo 8ue no te supe dar. Lu% de marfil` Las monta5as pueden acercarse`
fA$e ,onde #a $ donde #a $ donde #a mi lu%, $ #a, mi lu%. Fantasma =o$ cru%ando las paredes de tu casa Eo se bien lo 8ue pensas lo 8ue te pasa Ho$ te 8uise #er tu sombra en el espejo =engo para amarte desde un mundo #iejo 9al #e% #as a estar sac.ndote la ropa La pista se esta cambi.ndose de copa Ea no llames ni a ese cura ni esa bruja arpa Por8ue en esta casa siempre ser.s ma Eo se lo 8ue paso Por eso esto$ ac. Solo un fantasma so$ *e emborracho con la esencia de tus #inos E comparto tus cigarros asesinos Para cuando estas bailando entre la gente 'l mundo es tu mundo $ solo esta en tu mente Eo se lo 8ue paso Por eso esto$ ac. Solo un fantasma so$ )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue estamos juntos ho$ otra #e% )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue estamos juntos ho$ otra #e% Eo so$ el espiritu 8ue ronda en tu casa Eo se lo 8ue pensas $ lo 8ue te pasa )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces )he, che, decime por8ue con un fantasma solo lo haces
Pistolas 9anto tanto te cuidabas $ ahora est.s escofinada Fadie te fue a #er *e acuerdo cuando bailabas me acuerdo 8ue ni mirabas Funca entend bien <n escote 8ue termina cuando empie%a la cada ,e alg2n otario sin red Fo te sal#o el da en 8ue salas, discutan $ el bot+n 9ir+ $ $a #es. )emento caliente al piso rosa la pared 8ue te hi%o
Aullar como un beb(. ;ubilados de un derecho 8ue cortaron como helecho 'l techo hi%o caer Solos, $ otra #e% sin nada despu(s de haber dado entrada Sin salida a la #eje% 0etumban las #enas los muchachos $ las nenas a la carga Mtra #e%. Pistolas 8ue se disparan solas )ados, todos desconocidos Bastones, 8ue pegan sin ra%ones La muerte es una cuesti+n de suerte 's as, no ha$ m.s 8ue hablar 9e #a salir, por donde no esperaste. Iue se maten nom.s, 8ue se maten nom.s Iue se maten nom.s en el gran buenos aires 'n la parte de atr.s H.ganse su ghetto, 8u(dense en su barrio E 8ue no se ajuste el cintur+n de rosario Santiago del estero, peleando su dinero Pongamos policas 8ue se maten nom.s Iue se maten nom.s Iui%.s no sea el #ino...
odo Pasa 'n la ciudad gris, bares $ caf(s ten(s 8ue ol#idar, nena, no pod(s era un escritor, se la daba de... era un usador de tu buena fe E justo pens(, pens( por pensar, $o 8ue estaba ac. nena, donde est(s, Wc+mo, c+mo estasX se1$ o#erol en el restoran, pero (l no te espera (l no te espera $ no ol#id.s E #es 8ue esta triste%a no puede ser 8ue algo mejor tiene 8ue haber algo por donde salir a andar
,ale ,olores no llores dale ,olores no llores dale ,olores no llores nooo uuouo ,ale ,olores no llores dale ,olores no llores dale ,olores no llores nooo uuouo Ser#ido #a tu amor Ma Ma Ma Ser#ido #a tu amor Ma Ma Ma Ser#ido #a tu amor Ma Ma Ma Ser#ido #a... aaa Si #iene $ entra por esa puerta, a$, $o me muero fantasma o no, #os en (l $ (l en #os E brillo loco en la bandeja est.n tus ojos negros pero $a basta $a basta sabemos 8ue termin+... uouo ,ale ,olores no llores dale ,olores no llores dale ,olores no llores nooo uuouo ,ale ,olores no llores dale ,olores no llores dale ,olores no llores nooo uuouo <oo uouo... todo pasa... todo pasa... todo pasa... todo pasa...
COCCL;,IJC 'legimos a Los Piojos, debido a 8ue es nuestra banda preferida, si bien no lo seguimos desde sus comien%os, contamos con un gran fanatismo $ admiraci+n por la misma. Fos gustan mucho sus letras, su carisma, su presencia en el escenario, $ su #o% caracterstica. <na de las cosas 8ue m.s nos apasiona de (l, es su destre%a con la arm+nica, si bien no es el mejor armonicista de la Argentina, tiene un estilo caracterstico de los doblajes de las notas, $ sus impro#isaciones en p2blico, adem.s de ser el 2nico representante de tocar el Himno Facional Argentino con la misma.
9iene un carisma especial en el p2blico, transmite alegra $ di#ersi+n. Sus letras hablan de la realidad, de problemas polticos, sociales $ humanos. E m.s 8ue nada, tomamos sus letras como m(todo de refle1i+n, $a 8ue tiene una gran filosofa escondida en sus met.foras. Los Piojos al igual 8ue otras bandas como Los 0edondos, La 0enga, $ Soda, como otras tantas, es mu$ seguida por los rockeros Argentinos $ mu$ popular, representando a una gran parte del rock nacional. Sus rituales son masi#os, $ se definen por ser alegres, con costumbres $ ritos del ambiente piojoso. Fosotras tu#imos la suerte de ir al Oltimo 0itual, 8ue fue realmente increble, a pesar de 8ue no lo seguimos desde hace mucho tiempo nos emocionamos $ disfrutamos al m.1imo el recital. E como dice )iro` eran .ILE, DE AL.A, EC ;C RIT;AL ,IC CAL.AQ