Informe 1
Informe 1
Informe 1
Las Mareas
1.1. Definicin
La marea es el alza o descenso diario o dos veces al da del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. El efecto de la primera es ms importante, a pesar de que la Luna es mucho ms pequea que el Sol, debido a la proximidad de la Luna a la Tierra comparada con la distancia entre la Tierra y el Sol.
De no existir el fenmeno de las mareas, el agua del mar tendra un nivel prcticamente constante que llamamos nivel medio del mar. Sin embargo, debido a la existencia de mareas, el nivel del agua alcanza, en su movimiento de ascenso, una altura mxima que se llama pleamar. La mnima altura alcanzada, dando lugar a la menor profundidad de agua, es la bajamar. La diferencia de altura entre la pleamar y la bajamar se llama amplitud de la marea, Amp, (o, tambin, carrera de la marea). Para un mismo lugar de la Tierra, la amplitud de la marea vara de un da a otro puesto que la altura alcanzada por el agua depende de las posiciones relativas de la Tierra, el Sol y la Luna dando lugar a mareas vivas o muertas. El ritmo de la creciente y de la vaciante, es decir, la velocidad a la que sube o baja la marea, no es uniforme. As, partiendo de la bajamar, la marea
comienza inicialmente a subir lentamente para despus subir ms deprisa hasta que se alcanza aproximadamente la mitad de la altura de la pleamar siguiente. Entonces el ritmo de subida disminuye hasta que se alcanza el mximo nivel del agua en la pleamar y la creciente cesa. Durante un cierto periodo de tiempo no se aprecia movimiento alguno en el nivel del agua para despus comenzar la vaciante de manera similar en cuanto al ritmo al que se produce. El periodo de tiempo en la pleamar o en la bajamar durante el que no se observa movimiento en el nivel del agua se llama repunte de marea.
1.2.
Tipos de mareas
Puesto que la causa de las mareas es la atraccin gravitatoria ejercida por la Luna y el Sol, la situacin relativa de estos dos astros con respecto a la Tierra en un momento dado har que sus respectivas atracciones se sumen, dando lugar a mareas ms pronunciadas de lo habitual, o, por el contrario, puede ocasionar que las respectivas atracciones se compensen parcialmente dando lugar a mareas menos pronunciadas de lo habitual. No es de extraar, por tanto, que la altura mxima que alcanzar el agua (pleamar) un determinado da est de alguna manera relacionada con la fase en la que se encuentre la Luna. Adems, puesto que las rbitas de la Luna y el Sol sobre la esfera celeste no se encuentran exactamente sobre el mismo plano y cada uno de estos astros tarda un tiempo diferente en recorrer su rbita (un ao el Sol y un mes la Luna), resultar que habr momentos en que la suma de ambas atracciones es ms efectiva o la compensacin de ambas es ms completa. Distinguimos as entre mareas vivas y mareas muertas que describimos brevemente a continuacin.
Donde;
Con los datos obtenidos se realizo el anlisis armonico de mareas en la rutina de matlab T_Tide otorgada por el profesor, con el cual se obtuvo la representacin grafica que esta a continuacin:
Como se puede observar la figura es similar a la figura esto dice que se puede realizar una buena aproximacin de los distintos niveles de marea que se presentan durante el mes de marzo del 2013. Adems de la rutina se obtuvo el NMM. (nivel medio del mar) el cual es de 3.0989 metros.
-. Seleccionar otro mes en el mismo lugar y comparar las mediciones del nivel del mar con la marea predicha.
5 Se seleciono el mes de julio del 2012 para asi una comparacin invierno verano.
Z0: 2.9149 m Las componentes armnicas obtenidas son las siguientes Componente Amplitud (m) HM2 0.6311 HS2 0.2502 HN2 0.1869 HK1 0.2320 HO1 0.1186 As tenemos que el NRS= 1.4961 m Con los resultados obtenidos tenemos que en el mes de julio del 2012 obtuvimos un menor NRS por esto para realizar un estudio de mareas seria aconsejable realizar estudios de un ao ya que la variacin del NRS entre julio del 2012 y marzo del 2013 es de 0.7923 m.