Casuistica - Nic 12
Casuistica - Nic 12
Casuistica - Nic 12
CONTENIDO
Informe Especial
C1 Impuesto a la Renta Diferido. Aplicacin de la NIC 12 al cierre del Ejercicio
INFORME ESPECIAL
Impuesto a la Renta Diferido
Aplicacin de la NIC 12 al cierre del Ejercicio
El Impuesto a la Renta o Impuesto a las
Ganancias es una partida conformante
del Estado de Ganancias y Prdidas que
representa la parte que le corresponde al
Estado por el "enriquecimiento" obtenido por la empresa durante el periodo.
Teniendo en cuenta que las empresas
elaboran sus estados financieros siguiendo los principios de contabilidad generalmente aceptados, y estos no siempre
coinciden con la aplicacin de principios
tributarios que tienen como principal objetivo la captacin de recursos financieros para la caja fiscal. Es claro que pueda
surgir diferenciacin entre lo contable vs.
lo tributario.
Al respecto, en el presente informe se
abordan las principales consideraciones
vinculadas con el reconocimiento del Impuesto a la Renta diferido producto de
las diferencias temporales que pueden
surgir en el ejercicio, de conformidad con
la NIC 12: Impuesto a la Renta (versin
2009), en adelante NIC 12.
1. Objetivo
El objetivo de la NIC 12 es prescribir el
tratamiento contable aplicable a las consecuencias fiscales que se pudieran producir
por las actividades que realiza una empresa
tal como a continuacin se expresa:
Informativo
Caballero Bustamante
Objetivos de la NIC 12
Cabe indicar que, la NIC 12: Impuesto a la Renta concibe, para propsito de la
misma, al Impuesto a la Renta, como todo
Impuesto (del pas o del exterior en el caso
ESTADOS
FINANCIEROS
Se genera diferencias
temporales o permanentes
DECLARACIN
JURADA
DE IR
C1
Maquinaria
S/.
Costo
200,000
Depreciacin acumulada
(60,000 )
(del periodo y periodos anteriores)
Base Contable
140,000
AGREGADOS Y DEDUCCIONES
Ejemplo:
- Desvalorizacin de Existencias
- Depreciacin Acelerada
Ejemplo:
Multas
RESULTADO
CONTABLE
DIFERENCIAS
PERMANENTES
(No se revierte en
perodos posteriores)
GASTO (INGRESO) TRIBUTARIO
DEL PERODO
=
DIFERENCIAS
TEMPORALES
(Producidas o
revertidas)
% APLICABLE FUTURO
RENTA
(PRDIDA)
TRIBUTARIA
% VIGENTE
IMPUESTO A LA
IMPUESTO
RENTA DIFERIDO
POR PAGAR
(IMPUESTO DIFERIDO) (IMPUESTO CORRIENTE)
Base Tributaria
Monto deducible en el futuro:
i) Como depreciacin o
ii) Costo de enajenacin.
Dado que no se ha aplicado una tasa de depreciacin superior al porcentaje mximo
permitido por el literal b) del artculo 22 del
Reglamento, no se produce diferencia.
Nota:
Los ingresos ordinarios generados por el
uso de la mquina tributan (se cumple el
principio de causalidad).
Las eventuales ganancias que se obtendran por su venta son tambin objeto de
tributacin.
Las eventuales prdidas por venta son tributariamente deducibles.
BASE TRIBUTARIA DEL PASIVO
C2
Relacionado con
un ingreso no
gravado.
Su valor contable.
Caso Prctico N 1
Una empresa tiene dentro de sus activos una maquinaria con costo de S/. 200,000
adquirida hace tres aos, que fue puesta en
funcionamiento inmediatamente. Su valor
contable (en libros) neto de la depreciacin
acumulada correspondiente a la fecha es
S/. 140,000. El porcentaje de depreciacin
aplicable asciende a 8%.
Caso Prctico N 2
Recibo por Honorarios por pagar
S/.
Base Tributaria
300.00
Importe pendiente de pago a la fecha de vencimiento de la DDJJ anual que ser deducible en
el ejercicio en el cual se realice el pago. Ello, de
conformidad con lo dispuesto por la 48 Disposicin Transitoria y Final del TUO de la LIR.
Activos
Base
Tributaria
Pasivos
Informativo
Caballero Bustamante
INFORME ESPECIAL
butario diferido) o Imponible (generando
as un pasivo tributario diferido).
4. Diferencias temporales
Son las divergencias que existen entre el
importe en libros de un activo o un pasivo, y el
valor que constituye la base fiscal de los mismos. Las diferencias temporales pueden ser:
DEDUCIBLE
TIPO DE
DIFEREN-
CIA TEMPORAL
an lugar a menores
D
pagos de impuestos
en ejercicios futuros.
GRAVABLE
Originan montos
gravables en
ejercicios
futuros
BASE
BASE
DIFERENCIA
CONTABLE > TRIBUTARIA = DEDUCIBLE
PASIVO PASIVO (Activo tributario
diferido)
Informativo
Caballero Bustamante
Situaciones
Tipo de Partida que
a presentarse
Diferencia se genera
B.C. Activo > B.T. Activo Diferencia Pasivo Tribu (Revaluacin positiva)
Gravable tario Diferido
B.C. Activo < B.T. Activo Diferencia Activo Tribu (Revaluacin negativa) Deducible tario Diferido
SITUACIONES
Provisiones por deudas de cobranza dudosa, que incumplen los requisitos legales.
Existencias
BASE
BASE DIFERENCIA
CONTABLE < TRIBUTARIA = DEDUCIBLE
ACTIVO ACTIVO (Pasivo tributario
diferido)
Activos Fijos
Tangibles
OTROS
Desvalorizacin de existencias.
OTROS
OTROS
Revaluacin voluntaria
Reversin de la Diferencia Temporal va
Depreciacin del mayor valor (Adicin).
C3
SITUACIONES
Amortizacin de Intangibles de duracin ilimitada; que para efectos contables tienen vida til finita (Adicin).
La amortizacin de llaves, marcas, patentes, procedimientos de fabricacin, juanillos y otros activos similares).
Otros
Sumas no pagadas antes de la presentacin de la Declaracin Jurada, resultndole aplicable el inciso l) y v).
OTROS
Provisiones Diversas
Activos Intangibles
C4
Cabe sealar que el reconocimiento de un activo por impuesto diferido proceder en la medida en
que resulte probable que la entidad
disponga de ganancias fiscales fu1ra. quincena, ENERO 2011
REVISTA DE ASESORA ESPECIALIZADA
Activos y
Pasivos
Tributarios
Diferidos
Activo
(Pasivo)
Tributario
Inicial
Monto resultante considerando la tasa que se espera aplicar en el perodo en que se realice (o liquide) teniendo en
cuenta las normas vigentes o sustancialmente vigente, segn su uso o empleo.
Posterior
No se descuentan.
Se revisan los Activos Tributarios a fin de deducirlos si
se espera no generar las suficientes utilidades gravables
o para revertir las disminuciones si las condiciones cambian.
Diferido
Informativo
Caballero Bustamante
INFORME ESPECIAL
las utilidades. Se desea saber el tratamiento
contable a otorgar en funcin a la NIC 12.
Solucin
No necesariamente un activo tributario
diferido (en adelante, ATD) proviene de las
diferencias temporales, es posible tambin
que sta provenga de prdidas tributarias no
utilizadas. De esta forma se deber reconocer
un ATD en la medida que sea probable que
las utilidades gravables futuras sean suficientes para poder aplicar las prdidas. En un caso
como el presentado, la empresa deber pronosticar si se espera en los prximos cuatro
(4) ejercicios fecha de prescripcin del derecho de conformidad con lo dispuesto por el
literal a) del artculo 50 del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta obtener renta imponible
suficiente que permita aplicar la totalidad de
la prdida. En todo caso slo se reconocer
hasta el importe probable en que se determine que la prdida tributaria sea utilizada.
El importe por el que se reconocer el
Activo Tributario Diferido ser en este caso
la cantidad que se espera dejar de pagar a la
autoridad tributaria y a los trabajadores en
los ejercicios futuros. En este sentido, suponiendo que podr aplicarse en su totalidad,
en primer lugar, se determinar de acuerdo
con las normas tributarias la prdida tributaria arrastrable, en funcin al artculo 50
del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta tal
como a continuacin se muestra:
Prdida Tributaria
13,170
Ms rentas exoneradas o inafectas
0
Prdida Tributaria Compensable
(13,170)
Efectuado lo anterior, el ATD se calcula
de la siguiente forma:
Prdida
Tributaria
no utili
zada:
13,170
Participacin diferida:
13,170x5%=658.50
IR diferido:
[(13,170658.50)x30%]=3,753.45
37
ACTIVO DIFERIDO 4,411.95
371
IR diferido 3,753.45
372
Participacin de
los trabajadores
diferida
658.50
87
PARTICIPACIN DE
LOS TRABAJADORES 658.50
872
Participacin de los
trabajadores - Diferida
88
IMPUESTO A LA RENTA 3,753.45
882
Impuesto a la Renta
Diferido
31/12 Por el reconoci
miento del ATD que se
espera dejar de pagar
en ejercicios futuros a
trabajadores y adminis
tracin tributaria.
De esta forma dentro del Balance General (Estado de Situacin Financiera a partir
del ejercicio 2011) como activo no corriente se mostrara un ATD por el monto de S/.
4,411.95 y en el Estado de Ganancias y Prdidas se mostrara un ingreso de S/. 4,411.95
que reducira el importe de la prdida contable del perodo a S/. 15,458.05 (S/. 19,870
- S/. 4,411.95).
Sin perjuicio de lo manifestado, es pertinente referir que en la Declaracin Jurada
Anual del Impuesto a la Renta (PDT 668 para
el ejercicio 2010), no se va a reflejar en los
Estados Financieros los efectos del asiento
contable realizado, por cuanto en el Estado
de Ganancias y Prdidas no existe una casilla
para este supuesto. Por lo cual, en el PDT solo
se consignar la prdida contable obtenida
ascendente a S/. 13,170 en el casillero 487.
Caso Prctico N 4
DETERMINACIN DEL IMPUESTO A LA
RENTA CON APLICACIN DE LA NIC 12
Enunciado
La empresa FEXSI S.A., dedicada a la comercializacin de prendas de vestir, cuenta
con ms de 20 trabajadores a su cargo, teniendo como utilidad contable del ejercicio
2010 el monto de S/. 1'125,210.00.
Acorde con el anlisis realizado por el
departamento de contabilidad de las cuentas
tanto del balance como de las de resultado
se han efectuado las siguientes observaciones con su correspondiente base legal y
calificacin de diferencia para efectos de la
determinacin del Impuesto a la Renta del
ejercicio 2010:
Detalle
S/.
Base Legal
Diferencias
Utilidad Contable
1'017,411.00
ADICIONES:
Desvalorizacin de existencias
31,050.00
f)
37
x
Temporal
Informativo
Caballero Bustamante
C5
Detalle
S/.
Base Legal
Diferencias
(4)
Gastos no sustentados con comprobante de pago, no obstante resultaba obligatoria su emisin
7,246.16
j)
44
x
Permanente
Multas e Intereses
6,810.00
c)
44
x
Permanente
TOTAL ADICIONES
283,161.96
DEDUCCIONES:
Dividendos percibidos
23,175.00 24-B x
Permanente
TOTAL DEDUCCIONES
29,538.00
Dato Adicional:
Le corresponde a los trabajadores una participacin del 8% de la Renta Neta, que se pagar en el mes de abril antes de la presentacin
de la Declaracin Jurada Anual ejercicio 2010.
Se solicita:
Solucin
En orden a lo solicitado, se desarrolla el
caso tal como se aprecia:
1. Aplicacin de la NIC 12
Base
Particip.
Neto de
IR
Diferencia
Tipo
Rubro
Concepto
Contable
Tributario
(8%)
Particip.
(30%)
Diferencia acumulada
84,375.00
112,500.00
(28,125.00)
Diferencia anterior
16,875.00
(11,250.00) Deducible
(900.00)
(10,350.00)
(3,105.00)
20 Desvalorizacin de existencias
51,750.00
51,750.00
29 Desvalorizacin de existencias
(31,050.00)
0.00
Diferencia
20,700.00
51,750.00
(31,050.00) Deducible
(2,484.00)
(28,566.00)
(8,569.80)
41 Vacaciones
60,000.00
31,400.00
Diferencia
60,000.00
31,400.00
(28,600.00) Deducible
(2,288.00)
(26,312.00)
(7,893.60)
Total Diferencias Deducibles (S/.)
(70,900.00)
(5,672.00)
(65,228.00) (19,568.40)
33 Depreciacin Acelerada
47,722.50
47,722.50
39 Depreciacin Acelerada
(9,544.50)
(15,907.50)
Diferencia
38,178.00
31,815.00
6,363.00 Gravable
509.04
5,853.96
1,756.19
Total Diferencias Gravables (S/.)
6,363.00
509.04
5,853.96
1,756.79
2. Determinacin de la Participacin e
Impuesto a la Renta
Utilidad Contable
1'017,411.00
Adiciones
283,161.96
Deducciones
(29,538.00)
Renta Neta
(S/.) 1'271,034.96
Participacin de los
trabajadores en las
utilidades
(8% x 1'271,034.96)
Sub total
Impuesto a la Renta
(30% x 1'169,352.16)
C6
(101,682.80)
1'169,352.16
350,805.65
3. Contabilizacin
registro contable
x
87
DE
PARTICIPACIN
LOS
TRABAJADORES
96,519.84
871
Participacin
de
-
los
trabajadores
96,010.80 (*)
corriente
872
de
Participacin
los
trabajadores
-
diferida
509.04
37
DIFERIDO 5,672.00
ACTIVO
372
Participaciones
de los
trabajadores diferidos
41
REMUNERACIONES Y
PARTICIPACIONES
POR PAGAR 101,682.80
413
Participacin de los
trabajadores por pagar
49
PASIVO DIFERIDO 509.04
491
Impuesto a la Renta
diferido
x/x Por el registro de la
participacin del
perodo.
Informativo
Caballero Bustamante
INFORME ESPECIAL
x
88
IMPUESTO A LA
RENTA
332,993.44
881
Impuesto a la Renta (*)
corriente 331,237.25
882
Impuesto a la Renta
diferido 1,756.19
37
ACTIVO DIFERIDO 19,568.40
371
Impuesto a la Renta
diferido
40
TRIBUTOS, CONTRA
PRESTACIONES Y
APORTES AL SISTEMA
DE PENSIONES Y DE
Y DE SALUD POR
PAGAR 350,805.65
401
Gobierno Central
7.1. Adiciones
Ingresando al PDT N 668 en la opcin Impuesto a la Renta, se
deber acceder al asistente de la casilla N 103 a efectos de poder ingresar cada uno de los conceptos que sern materia de
adicin. Para tal efecto, se seleccionar el tipo de adicin e ingresar a la casilla asistente de cada uno de stos a efectos de elegir
si se trata de una diferencia temporal o permanente, tal como se
muestra en las siguientes pantallas:
Categora
49
PASIVO DIFERIDO 1,756.19
491
Impuesto a la Renta
diferido
x/x Por el Impuesto a
la Renta del periodo
Informativo
Caballero Bustamante
C7
7.2 Deducciones
Al igual que en el rubro anterior, en el asistente de la casilla 105
se deber ingresar los conceptos que sern materia de deduccin, tal como se muestra a continuacin:
C8
(1) Ello equivale a sealar como sigue: "En el presente ejercicio, desde la
perspectiva tributaria, cabe deducir va Declaracin Jurada Anual un
importe mayor que el que se refleja en la contabilidad de la empresa,
por lo que en los posteriores ejercicios se tendr que adicionar el
citado importe anteladamente deducido; por tal razn se alude a una
("Diferencia imponible") un importe que otrora nos benefici en cuanto a su deduccin para efectos de la determinacin del IR (ejemplo
clsico resulta la operacin de leasing cuya depreciacin acelerada
resulta procedente para fines fiscales).
(2) La nica excepcin a esta regla es el caso de revaluaciones con ocasin
de una reorganizacin de empresas en la que de conformidad con
el numeral 1 del artculo 104 de la Ley del Impuesto a la Renta, se
haya optado por pagar el Impuesto a la Renta sobre el mayor valor
y el costo computable; situacin en la cual el bien transferido tendr
para efectos tributarios como costo computable el valor al que fue
revaluado.
(3) El propio prrafo establece una salvedad que no consideramos aplicable al caso materia de consulta.
(4) El gasto adems de cumplir con el principio de causalidad debe estar
sustentado en un comprobante de pago, salvo que conforme con la
RTF N 8534-5-2001 no corresponda an su emisin conforme lo
dispuesto por el artculo 5 del Reglamento de Comprobantes de
Pago. n
Informativo
Caballero Bustamante