Sek Ergonomia Aplicada Owas-Rula-Reba Vi - 2012
Sek Ergonomia Aplicada Owas-Rula-Reba Vi - 2012
Sek Ergonomia Aplicada Owas-Rula-Reba Vi - 2012
MODULO VI
Preparado por: Ing. Edgar Monroy Mster de Ergonomia ergoseguridad@yahoo.com MARZO/2012
METODO OWAS
CLASIFICACION DE POSTURAS 700 trabajadores fueron fotografiados adoptando sus posturas usuales. Todas fueron analizadas y descompuestas en sus elementos principales y se le asigno un cdigo a c/u de las posiciones de estos elementos:
1. Espalda
1. Recta 2. Doblada 3. Recta y torcida 4. Doblada y torcida.
METODO OWAS
CLASIFICACION DE POSTURAS
3. Extremidad Inferior:
1. Sentado 2. Peso soportado en dos piernas rectas 3. Peso soportado en una pierna recta 4. Peso soportado en dos piernas dobladas 5.Peso soportado en una pierna doblada 6. Peso soportado en una pierna, arrodillado 7. Caminando
METODO OWAS
CLASIFICACION DE POSTURAS Adems de las posiciones de los tres elementos del cuerpo, se considero tambin la carga manipulada o fuerza aplicada, quedando de la siguiente manera: Carga / Fuerza: 1. Menor a 10 Kg. 2. 10 - 20 Kg. 3. Mayor de 20 Kg. Con lo anterior cualquier postura se defini con la asignacin de los dgitos de cada uno de los elementos expuestos. Por Ej: la postura 2132 significa: Espalda doblada, brazos por debajo del nivel de hombros, peso soportado en piernas dobladas y cargando o manipulando una carga de mas de 10 Kg. El numero total de posturas fue de 84.
METODO OWAS
EVALUACIN DE LA TENSIN POSTURAL La siguiente fase consiste en llevar a cabo la evaluacin de la tensin musculoesqueletica de las posturas laborales clasificadas.
En una escala de cuatro puntos, se clasificaron el conjunto de posturas en trminos de tensin e incomodidad. La escala se defini como sigue: 1= La postura se siente como normal 2= La postura causa sensacin de fatiga despus de la jornada de trabajo. 3= La postura se siente particularmente estresante y el trabajador esta usualmente cansado despus de la jornada de trabajo. 4= La postura parece causar dolor y cansancio al poco tiempo de haber iniciado el trabajo. Un grupo de expertos en ergonoma usaron una escala de seis puntos: 1= Muy poco estrs fsico 2= Poco estrs fsico 3= Casi severo pero aun poco estrs. 4= Estrs algo severo 5= Estrs severo 6= Estrs muy severo Las 84 posturas fueron evaluadas con los tres niveles de carga: sin carga, 10 Kg. promedio y 20 Kg o mas en promedio.
En el diagrama se muestra la clasificacin de posturas en 4 categoras. Considerar que la duracin de una postura determinada, su frecuencia y efectos de cualquier secuencia de varias posturas, no fueron tomados en cuenta.
METODO OWAS
TRABAJADOR INVESTIGADOR ESPALDA BRAZO DURACION (min) INTERVALO (min) No. DE OBSERVACIONES OBSERVACION (min) PIERNAS USO DE FUERZA
1
1 1 1 2 3 2 1 2 3 3 1 2 3 4 1 2 3 NO TRABAJO 1 1 1 2 2 3 1 2 2 2 3 4 PAUSA 2 1 1 1 2 2 3 1 2 2 3 3 4 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2
2
2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 3 3 3 1 1 1 3 3 3 1 1 1 3 4 4 1 1 1 1 2 2 3 1 1 2 2 3 3
3
2 1 1 1 2 3 3 1 1 3 2 3 3 3 1 1 1 3 3 3 2 2 3 3 4 4 1 2 2 2 3 3 4 3 4 4 4 4 4
4
2 2 2 2 3 4 4 3 4 4 4 4 4 3 2 2 3 3 4 4 3 4 4 4 4 4 1 2 2 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4
5
2 2 2 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 2 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 2 3 4 1 3 4 4 4 4
6
2 1 1 1 2 3 4 1 3 4 4 4 4 3 1 1 1 2 4 4 1 3 4 4 4 4 1 1 1 1 3 2 2 1 1 1 2 2 2
7
2 1 1 1 3 3 3 1 1 1 3 3 3 3 1 1 2 3 4 4 1 1 1 4 4 4
1 3
3 4 1 3 3 3 4 4
ESPERA
SIN OBSERVACION
CATEGORIA
METODO OWAS
INDICACIONES DE MEDIDAS CORRECTIVAS De la clasificacin de posturas se establecieron cuatro categoras segn la urgencia de implementacin de medidas correctiva:
Categora
1. 2.
Nivel de estrs
Posturas no dainas Trabajo involucra posturas con efectos estresantes importantes Trabajo involucra posturas con efectos estresantes muy importantes Trabajo involucra posturas con efectos dainos obvios
Grado de urgencia
No requiere medida Medidas correctivas implementadas en el futuro cercano Medidas correctivas implementadas lo mas pronto posible Medidas correctivas implementadas inmediatamente
3.
4.
METODO OWAS
APLICACIN DEL METODO OWAS OWAS como herramienta de estudio y la informacin se recolecta a manera de muestreo.
Las posturas laborales son observadas a intervalos regulares y clasificadas en alguna de las 84 posibilidades basadas en la posicin momentnea de la espalda, brazos y piernas.
Las observaciones son registradas en la hoja diseada para tal fin. Una vez concluida la recoleccin de observaciones se realiza un anlisis ergonmico del mismo trabajo haciendo nfasis en las posiciones criticas registradas. La necesidad de estudiar las posturas laborales esta basada en: 1. Las malas posturas distorsionan la forma normal de realizar el trabajo o son causa de cansancio o dolor. (Ing. Industrial) 2. Las malas posturas estn relacionadas con accidentes. (Ing. De Seguridad) 3. Las malas posturas son dainas para la salud. (Los responsables de la salud)
RULA (Rapid upper limb assessment) mtodo de evaluacin para usarse en investigaciones ergonmicas de lugares de trabajo donde se han reportado desordenes musculoesqueleticos de extremidad superior.
Herramienta que permite el anlisis biomecnico y de carga postural de todo el cuerpo con nfasis en cuello, tronco y extremidad superior. Requiere poco tiempo para su realizacin y sus resultados dan un indicador del nivel de intervencin requerido para reducir el riesgo de dolor por el esfuerzo fsico en el operador.
Este mtodo es la base para un estudio ergonmico mas amplio. Aplicacin en la industria de la confeccin. Evaluando operadores realizando tareas como: corte usando dados de costura, costura a maquina, inspeccin y empaque. En estudios de malas posturas adoptadas, fuerzas requeridas y acciones musculares de operadores de computadoras y operadores de la industria manufacturera.
METODO RULA
OBJETIVOS
1 Proveer de un mtodo para identificacin rpida del riesgo a desordenes de extremidad superior relacionados con el trabajo. 2 Identificar el esfuerzo muscular que esta asociado con la postura laboral, la aplicacin de fuerza y la realizacin de trabajo esttico o repetitivo, y determinar cual puede contribuir a la generacin de fatiga muscular. 3 Proveer de resultados que puedan incorporarse en un estudio ergonmico mas amplio que cubra aspectos epidemiolgicos, fsicos, mentales, ambientales y organizacionales.
METODO RULA
Hace uso de diagramas del cuerpo y de 3 tablas para proveer el indicador de exposicin a estos factores de riesgo que son: Numero de movimientos Trabajo muscular esttico Fuerza Postura laboral determinada por la estacin de trabajo Tiempo trabajado sin una pausa de descanso
METODO RULA METODOLOGIA Paso 1. Observacin y seleccin de posturas a Evaluar. La evaluacin con RULA representa un momento en el ciclo de trabajo y es importante observar posturas que se adoptan al realizar tareas previas a las posturas seleccionadas para su evaluacin. Seleccione la postura mantenida por el periodo mas largo de tiempo o por la que parezca la peor postura(s) adoptada. Cuando el ciclo de trabajo es largo o las posturas son variadas, puede ser mas apropiado realizar el anlisis a intervalos regulares. Si la evaluacin se hace a intervalos regulares durante la jornada de trabajo se podr determinar la proporcin de tiempo adoptado en varias posturas.
METODO RULA METODOLOGIA Paso 2. Registro y calificacin de las posturas Calificar la postura de cada parte del cuerpo en los grupos A y B (ver diagramas 1 y 2) y registrar los valores en los cuadros correspondientes de la hoja de puntajes (diagrama 3). Si la actividad involucra las dos extremidades superiores, registrar por separado para la izquierda y derecha en los cuadros con diagonal y seguir los pasos 3 y 4 para evaluarlos separadamente.
Para ambos grupos A y B, registre el uso de msculos y de fuerza o carga experimentada utilizando las definiciones en los cuadros 1 y 2 calificacion uso de musculos fuerza y carga. Anote estos datos en los cuadros respectivos de la hoja de registro
DIAGRAMA 1
GRUPO A MIEMBROS SUPERIORES
POSICION DEL BRAZO Adicione 1. Si el hombro esta levantado. Adiciones 1. S el brazo esta en abduccin. Reste1. Si el peso del brazo esta soportado. POSICION DEL ANTEBRAZO 1 2 2 3 4 90+
20
20
Hacia delante y arriba 2 Adicione 1. Si en el rea de trabajo los brazos se cruzan 100+ hacia adentro o hacia afuera de la lnea media de el cuerpo.
60-100 MUECA 1
0 - 60 2 15 +1 3 15+ +1 +1 +1
GIRO DE LA MUECA
Pronacin y supinacin alrededor de la postura neutral.
DIAGRAMA 2 GRUPO B PARTES DEL CUERPO CUELLO Adicione 1 si el cuello esta girado Adicione 1 si el cuello esta inclinado hacia un lado TRONCO Adicione 1 si el tronco esta girado Adicione 1 si el tronco esta inclinado hacia un lado 0 - 10 10 - 20 20+ En extensin
0 20 60
20 60+
PIERNAS
1 2 3 1.Tambien s el tronco esta bien soportado y sentado. 1. Si las piernas y los pies 2. Si NO estn bien soportados y en una postura balanceada
METODO RULA
.Paso 3. Codificacin de la calificacin de las posturas La calificacin de las posturas se encuentran en las tablas A y B.
METODOLOGIA
Con la calificacin de posturas del grupo A y con la tabla A se determina la calificacin A y al agregar a este ultimo el correspondiente al uso de msculos y de fuerza, se calcula el valor C.
Se repite el mismo proceso, ahora con las calificaciones del grupo B y la tabla B para estimar el valor D.
TABLA A CALIFICACION DE POSTURA MIEMBRO SUPERIOR BRAZO ANTE BRA ZO 1 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 1 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 6 7 8 9 PUNTAJE POSTURA MUECA 2 3 4 GIRO GIRO 1 2 1 2 2 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 9
1 GIRO 2 2 2 3 3 3 4 3 4 4 4 4 4 5 6 6 7 8 9
GIRO 1 3 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 6 6 7 7 8 9 9 2 3 3 4 4 4 5 5 5 5 5 5 6 7 7 8 9 9 9
PUNTAJE PUNTAJE POSTURA TRONCO POSTURA 1 2 3 4 5 6 CUELLO PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS PIERNAS 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7 2 2 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 7 4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8 5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 6 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9
CUADROS 1 Y 2 CALIFICACION USO DE MUSCULOS FUERZA Y CARGA PUNTAJE USO MUSCULOS De un puntaje de 1 si la postura es: Esttica mantenida, Ej: sostenida por mas de 1 minuto Repetitiva mas de 4 veces / minuto 0. 1. Cuando 2 10 Kg la carga carga o o fuerza fuerza es intermiten menor te de 2Kg. < 2 Kg repetida De un puntaje de 0 cuando NO se da ninguna de estas dos condiciones
2. 3. 2 10 Kg 10 Kg o ms carga carga esttica esttica 10 Kg fuerza o 2 10 Kg carga repetida carga o Golpe o fuerza fuerza aplicada en repetida forma rpida
TABLA C GRAN CALIFICACION CALIFICACION D (CUELLO, TRONCO, PIERNA) 1 2 3 4 5 CALIFICACION 1 1 2 3 3 4 (MIEM 2 2 2 3 4 4 BRO SUPE 3 3 3 3 4 4 RIOR) 4 3 3 3 4 5 5 4 4 4 5 6 6 4 4 5 6 6 7 5 5 6 6 7 8+ 5 5 6 7 7
6 5 5 5 6 7 7 7 7 5 5 6 6 7 7 7 7
7+
METODO RULA
Paso 4. Calculo del GRAN VALOR y del nivel de ACCION. El GRAN VALOR se calcula usando los valores calificados en C y D y la tabla C.
METODOLOGIA
Una vez encontrado el GRAN VALOR, este se compara con el nivel de ACCION segn lista posterior.
Los niveles de Accin representan una gua solamente. En la mayora de los casos la gua se usara como una ayuda eficaz para el control de cualquier riesgo identificado y los niveles de accin conducen, generalmente, a una investigacin mas detallada.
METODO RULA NIVEL DE ACCION 1 Un GRAN VALOR de 1 o 2 indica que la postura es aceptable siempre y cuando no sea adoptada por periodos largos. NIVEL DE ACCION 2 Un GRAN VALOR de 3 o 4 indica que se requiere de mayor investigacin y que probablemente se necesiten algunos cambios. NIVEL DE ACCION 3 Un GRAN VALOR de 5 o 6 indica mayor investigacin y que se requieren cambios en el futuro cercano. NIVEL DE ACCION 4 Un GRAN VALOR de 7 o mas indica mayor investigacin y que se requieren cambios inmediatamente.
NIVELES DE ACCION
ANTEBRA ZO
Use tabla A
Uso msculos
Fuerza
CALIFICACION C
MUECA
Izquierdo
GIRO MUECA
Use tabla C
Derecho
B
CUELLO
GRAN PUNTAJE
Uso Msculo
Fuerza
PIERNAS CALIFICACION D
BRAZO
3 4
ANTEBRAZO
2 3 1 MUECA 3 4
GIRO MUECA
4 6
1 1
0 1
5 8
IZQ DER
4 2
7 7
CUELLO
4 3 2
TRONCO
PIERNAS
METODO REBA
Objetivos
Desarrollar un sistema de anlisis postural sensible para riesgos musculoesquelticos en una variedad de tareas. Dividir el cuerpo en segmentos para codificarlos individualmente, con referencia a los planos de movimiento. Suministrar un sistema de puntuacin para la actividad muscular debida a posturas estticas, dinmicas, inestables o por cambios rpidos de la postura. Incluir tambin una variable de agarre para evaluar la manipulacin manual de cargas. Dar un nivel de accin a travs de la puntuacin final con una indicacin de urgencia. Requerir el mnimo equipamiento
Erguido
0-20 flexin 0-20 extensin 20-60 flexin >20 extensin > 60 flexin
METODO REBA
Grupo A EVALUACION DE LA POSICION DEL CUELLO
Movimiento
Puntuacin
Correccin
0-20 flexin
20 flexin o extensin
METODO REBA
Grupo A EVALUACION DE LA POSICION DE LAS PIERNAS
Posicin
Puntuacin
Correccin
Aadir + 1 si hay flexin de rodillas entre 30 y 60 + 2 si las rodillas estn flexionadas ms de 60 (salvo postura sedente)
METODO REBA
Grupo A
METODO REBA
TABLA
Cuello
1 Piernas 1 1 1 2 2 3 4 2 2 3 4 5 6 3 3 4 5 6 7 4 4 5 6 7 8 1 1 3 4 5 6 2 2 4 5 6 7 2 3 3 5 6 7 8 4 4 6 7 8 9 1 3 4 5 6 7 2 3 5 6 7 8 3 3 5 6 7 8 9 4 6 7 8 9 9
Tr on co
2 3 4 5
TABLA CARGA/FUERZA
0 inferior a 5 kg 1 5-10 kg 2 10 kg +1 instauracin rpida o brusca
METODO REBA
Grupo B EVALUACION DE LA POSICION DE BRAZOS
Posicin
Puntuacin
Correccin
2 3 4
Aadir + 1 si hay abduccin o rotacin + 1 elevacin del hombro - 1 si hay apoyo o postura a favor de la gravedad
METODO REBA
Grupo B EVALUACION DE LA POSICION DEL ANTEBRAZO
Puntuacin 1
flexin
METODO REBA
Grupo B EVALUACION DE LA POSICION DE LA MANO
Movimiento
Puntuacin
Correccin
1
Aadir + 1 si hay torsin o desviacin lateral
METODO REBA
Grupo B
El grupo B tiene un total de 36 combinaciones posturales para la parte superior del brazo, parte inferior del brazo y muecas, La puntuacin final de este grupo, tal como se recoge en la tabla B, est entre 0 y 9;
A este resultado se le debe aadir el obtenido de la tabla de agarre, es decir, de 0 a 3 puntos.
METODO REBA
Grupo B TABLA B
Antebrazo 1 Mueca 1 2 3 1 2 2 3
1 2 3
Brazo 4 5 6
1 1 3
4 6 7
2 2 4
5 7 8
2 3 5
5 8 8
1 2 4
5 7 8
2 3 5
6 8 9
3 4 5
7 8 9
AGARRE
0 - Bueno
Buen agarre y fuerza de agarre.
1- Regular
Agarre aceptable.
2 - Malo
Agarre posible pero no aceptable
3 - Inaceptable
Incmodo, sin agarre manual. Aceptable usando otras partes del cuerpo.
METODO REBA RESULTADOS Los resultados A y B se combinan en la Tabla C para dar un total de 144 posibles combinaciones,
Finalmente se aade el resultado de la actividad para dar el resultado final REBA que indicar el nivel de riesgo y el nivel de accin.
En la tabla C, la puntuacin que hace referencia a la actividad (+1) se aade cuando: Una o ms partes del cuerpo permanecen estticas: por ejemplo, sostenidas durante ms de 1 minuto. Repeticiones cortas de una tarea: por ejemplo, ms de cuatro veces por minuto (no se incluye el caminar). Acciones que causen grandes y rpidos cambios posturales. Cuando la postura sea inestable.
METODO REBA
TABLA C
Puntuacin B 1 1 2 3 1 1 2 2 1 2 3 3 1 2 3 4 2 3 3 5 3 4 4 6 3 4 5 7 4 5 6 8 5 6 7 9 6 6 7 10 7 7 8 11 7 7 8 12 7 8 8
4
5 Puntuacin A 6 7 8
3
4 6 7 8
4
4 6 7 8
4
4 6 7 8
4
5 7 8 9
5
6 8 9 10
6
7 8 9 10
7
8 9 9 10
8
8 9 10 10
8
9 10 10 10
9
9 10 11 11
9
9 10 11 11
9
9 10 11 11
9
10 11 12
9
1 0 1 1 1 2
9
1 0 1 1 1 2
9
10 11 12
10
11 11 12
10
11 12 12
10
11 12 12
11
11 12 12
11
12 12 12
11
12 12 12
12
12 12 12
12
12 12 12
12
12 12 12
+1: Una o ms partes del cuerpo estticas, por ej. aguantadas ms de 1 min. Actividad +1: Movimientos repetitivos, por ej. repeticin superior a 4 veces/minuto. +1: Cambios posturales importantes o posturas inestables.
METODO REBA
PUNTUACION FINAL
La puntuacin final REBA estar comprendida en un rango de 1-15, lo que nos indicar el riesgo que supone desarrollar el tipo de tarea analizado y nos indicar los niveles de accin necesarios en cada caso
Nivel de accin 0 1 2 3 4
Intervencin y posterior anlisis No necesario Puede ser necesario Necesario Necesario pronto Actuacin inmediata
METODO REBA
HOJA DE PUNTUACIONES
TRONCO = CUELLO = PIERNAS =
+ TABLA B =
ergoseguridad@yahoo.com