Seminario Habilidades Psicolingüísticas Siii
Seminario Habilidades Psicolingüísticas Siii
Seminario Habilidades Psicolingüísticas Siii
FACULTAD DE ODONTOLOGA
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGA
UNIDAD DE PEDIATRA
HABILIDADES PSICOLINGSTICAS
Alumna
Docentes Supervisores
Internado clnico
Temuco Chile
Peditrico
2014
I.
Introduccin
Las habilidades psicolingsticas, refieren el uso del lenguaje como medio para
comunicarse con otros, adquirir los procesos de lectura y escritura, comprensin e
interpretacin de situaciones de la vida diaria. Pues bien, un dficits en estas habilidades
conllevar a que stos nios presenten un posterior fracaso a nivel escolar, situacin que
muchas veces se traduce en alumnos que presentan un trastorno especfico del lenguaje
(TEL).
se llama
Las habilidades
psicolingsticas refieren el uso del lenguaje como medio para comunicarse con otros,
adquirir los procesos de lectura y escritura, comprensin e interpretacin de situaciones
de la vida diaria. (Vargas, J. M., 2006).
Algunas
de
las
habilidades
psicolingsticas
mencionadas
por
diferentes
reciben de sus padres, familiares y hermanos y luego en la interaccin con otros nios y
adultos en los ambientes escolares. (Rubio, C., et cols., 2013).
Estas habilidades independientemente de si son consideradas como interactivas o
precursoras de las habilidades lingsticas, influencian poderosamente al lenguaje y a las
habilidades de aprendizaje. (Blanco, S., et. cols., 2008).
Habilidades Psicolingsticas y Desarrollo del Lenguaje.
Las corrientes cognitivistas postulan que el lenguaje se deriva del desarrollo cognitivo
general mientras que teoras interaccionistas prefieren adoptar la postura de relaciones
recprocas entre ambos procesos. Estas discusiones son permanentes en la literatura
especializada aportando cada uno de ellos con datos que avalan sus correspondientes
posturas. (Silva, D., 2005).
Ms all de quien tiene la razn, se ha encontrado frecuentemente que menores con
trastornos de lenguaje presentan tambin habilidades psicolingsticas deficitarias. Es as
que se han encontrado deficiencias en fluidez verbal, habilidades de integracin auditiva,
memoria secuencial auditiva y asociaciones semnticas. Tambin podemos acotar que se
han encontrado relaciones directas en menores con trastorno de lenguaje y las
habilidades de memoria, almacenamiento y velocidad de procesamiento de la informacin
verbal. (Silva, D., 2005).
Muchos de los procesos involucrados son necesarios para el adecuado desarrollo del
lenguaje, es as como las deficiencias en memoria impide procesar frases y oraciones de
metra creciente. Tambin una memoria restringida dificulta un adecuado almacenamiento
de informacin, por ejemplo, almacenar nuevo vocabulario, lo anterior es solo uno de
muchos ejemplos citados en la literatura. (Silva, D., 2005).
las
habilidades
Aumento de vocabulario.
Autoestima alta.
Desarrollo de la independencia.
Mejoramiento en conducta.
BENEFICIOS SOCIALES
Mayor socializacin.
Comunicacin asertiva.
Subpruebas
Proceso
representativo
Canal auditivo-
Comprensin
verbal
o accidentalmente
y relacionarlo
con
Organizacin
Expresin
se ve.
Comprensin visual: Se relaciona con la habilidad del
Comprensin
respuesta
motora
indicativa.
Esta
habilidad
la
bsqueda
de
semejanzas
al
Organizacin
Expresin
Subpruebas
Proceso
Canal auditivo-
Organizacin
verbal
automtico
de
palabras,
nmeros,
indicaciones,
Organizacin
anlisis
sntesis
silbico,
mediante
la
Canal visual
Organizacin
III.
Marco Referencial
Dentro de la revisin bibliogrfica, mediante el anlisis de un estudio realizado el
Subtest
Puntaje
<30
30-42
>42
<30
30-42
>42
Comprensin auditiva
23
22
Comprensin visual
21
24
21
27
Asociacin auditiva
12
17
23
14
15
23
Asociacin visual
22
18
Integracin visual
13
16
10
18
Expresin verbal
18
16
12
Integracin gramatical
24
11
17
Expresin motora
21
13
14
Se observa que los nios con TEL tienen un rendimiento inferior al de los nios
con desarrollo tpico del lenguaje en todos los subtests estudiados. Pese a lo anterior, en
el grupo de nios con TEL es posible observar puntajes iguales o superiores a la media
esperada en las pruebas de Comprensin Visual, Asociacin Visual, Expresin Verbal y
Expresin Motora, siendo este ltimo el ms alto. Para este mismo grupo, se observan
como puntajes ms dbiles los obtenidos en las pruebas de Asociacin Auditiva,
Integracin Visual, Memoria Secuencial Auditiva y de Integracin Gramatical, destacando
sta como la ms baja.
IV.
Conclusiones
La psicolingstica da cuenta de cmo comprendemos los enunciados o discursos
V.
Bibliografa