Cool Hunter

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

David Porta Martn-Moreno

2 Diseo Grfco
Gestin del diseo II
Coolhunter
David Porta Martn-Moreno
1
Coolhunters
El trmino fue adoptado en el ao 1997 por el afamado columnista y escritor Malcolm
Gladwell para la revista The New Yorker. En l narraba las ancdotas de Dee Dee Gordon,
cuyo trabajo era introducirse en las actividades que los jovenes realizaban para determi-
nar las tendencias que estos llevaban.
El artculo, llamado The coolhunt deriv en el nacimiento del fenmeno coolhunter, re-
plicado en diferentes partes del mundo. De este fenmeno han derivado, por ejemplo el
fashion jogging de internet, donde las personas intercambian opiniones por la red sobre lo
que debe usarse y lo que no.
El coolhunting bien realizado, aplicando tcnicas sociolgicas, antropolgicas, culturales,
artsticas y de investigacin de mercado es, como su nombre sugiere, un arte, y posible-
mente tambin ciencia, de cazar tendencias. No con el propsito de mejorar el lanza-
miento de un producto ya creado, sino para proveer informacin valiosa acerca de los
gustos y modas a un amplio espectro de industrias de consumo fnal.
As pues, un coolhunter, o tambin llamado cazador de tendencias, es aquella persona
que busca y detecta aquello que es susceptible de convertirse en tendencia ideal para
explotar y comercializar. Es ante todo un investigador social, con una gran capacidad de
anlisis y de cuestinar su entorno, todo ello en pos de situarse un paso ms all de la rea-
lidad presente.
Deben podeer la capacidad de alejarse de la corriente mainstream, y observar en varias
direcciones, estando siempre alerta, abierto y listo para absorber cual esponja, con el fn
de poder leer y entender los signos de la cultura. Es necesario detenerse hasta en el detalle
ms sutil, desde el modo de moverse de la gente hasta el uso de los espacios.
En el libro The tipping point publicado por Malcolm Gladwell en el ao 2000, se aborda-
ba precsamente este tema, el tipping point o aquellas situaciones o detalles que si bien
parecen insignifcantes, al unirse con diferentes aspectos, aumentan su importancia.
En palabras de Gladwell Ese momento mgico en que una idea, tendencia o conucta
social cruza un umbral, se vuelca y se esparce como un incendio forestal.
La actividad bsica del coolhunter es la recoleccin de informacin, principalmente des-
de vas pblicas e internet. Identifcar estilos punteros y minoritarios, y vender su talento
convenciendo a empresas de que dichos estilos son potenciales modas masivas.
Trabajan en agencias de publicidad o empresas de productos de consumo masivo. Se
multiplican por las ciudades rastreando los hbitos de consumo y los estados de nimo en
centros comerciales, pubs, tiendas de diseo... Recopilan la informacin valiosa y elabo-
ran campaas publicitarias que defnen pautas de consumo.
Este fenmeno se est multiplicando en capitales como Hong Kong o Pars, y lo curioso es
la forma de trabajo que tienen, camufandose en el medio ambiente del consumidor, de-
codifcando sus gustos, su forma de pensar, formas de hablar y vestir, para posteriormente
elaborar informes con contenido tan diverso como la indumentaria o la forma del telfono
mvil.
Coolhunter
David Porta Martn-Moreno
2
En primer lugar, es necesario que un coolhunter posea una amplia cultura general, siendo
esta la herramienta clabe para comprender los cambios actuales y los que se sucederan,
Tambin ha de contar con los cinco sentidos bien afnados, lo que le permitir un anlisis
en profundidad de la realidad, buscando estos cambios.
Podramos categorizar a los coolhunter dependiendo de su nivel de compromiso y expe-
rienzia, tal que:
Guru: Obtienen enormes cantidades de dinero por sus informes, son los ms compro-
metidos y suelen poseer una gran experiencia.
Aquellos que observan a pie de calle.
Streetwearers: Viajan a las capitales de vanguardia buscando lo ltimo en street
wear.
Focalizados: Se mueven nicamente en un determinado ambiente y son los mejores
en l.
Resumiendo, el coolhunter es una mezcla casi perfecta de estratega, inteligencia com-
petitiva, conocedor del marketing, creativo y una buena dosis de patearse la calle. Esta
claro que no todos podemos llegar a ser unos coolhunters destacados, pero si podemos
aportar piezas de observacion al anlisis colaborativo de indicios. Algunas de ellas hijas
de fortuitos episodios de serendipia, bien ocurra en viajes o a partir de un libro. El desafo
est en permanecer alerta. Tan fcil y difcil como eso.
Coolhunter
David Porta Martn-Moreno
3
Malcolm Galdwell
Malcolm T. Gladwell es un repotero canadiense, escritor de xito y conferenciante. Es re-
dactor del The New Yorker desde 1996. A da de hoy ha publicado cuatro libros:
The tipping point (2000)
Blink: The power of thinking without thinking (2005)
Outliers: The story of succes (2008)
What the dog saw: And other adventures (2009)
En sus libros y artculos ofrece una inesperada implicacin de las ciencias sociales en su
investigacin y frecuentemente hace uso de su trabajo academico, mayormente en las
reas de sociologa, psicologa y psicologa social.
Su relacin con el concepto de Coolhunter, como mencionamos en el apartado anterior,
aparece cuando en el ao 97 escribe un artculo en The New Yorker, en el cual hablaba
de Dee Dee Gordon, una coolhunter que rastreba y analizaba a los jvenes en busca de
lo que estos consideraban cool y que era susceptible de ser tendencia.
A partir de este momento, el coolhunting se populariza crendose en algunos ambien-
tes un mito romntico acerca del coolhunter, como si se tratara de un profesional dotado
de cualidades poticas, intuitivo, un tipo de espa que viaja por el mundo, retratando to-
dos y cada uno de los detalles curiosos e innovadores que observa y a partir de los cuales
adivina cules sern los gustos y costumbres de la sociedad a 15 aos.
Al igual que comentabamos anteriormente, la idea de coolhunter aparece asociada en
el primer libro de este afamado columnista. Hablamos de su libro The tipping point.
La idea principal en este libro es, la existencia de un punto de infexin a partir del cual, los
efectos de una idea se potencian al mximo, creando as un cambio signifcativo. El con-
cepto de tippin point, al cual se refere en el libro, busca explicar el momento en que el
detalle insignifcante, al unirse con diferentes aspectos, se vuelve signifcante. Es decir, el
momento en que la idea o tendencia, prende la llama viral de la expansin.
Para poder explicar esta conducta epidmica, Gladwell nos propone tres reglas:
Ley de los pocos: Es la idea de que, en cualquier situacin, cerca del 80% de la ac-
cin ser llevada a cabo por un 20% de los participantes.
Ley de la pegajosidad: Refere a que tan bueno es el mensaje a difundir. Si el produc-
to no satisface y/o atrae al pblico, est destinado a fracasar. No basta con tener
una buena idea, sino que tengan un toque especial que logre relacionarse con las
personas.
Ley del poder del contexto: El comportamiento humano es sensible, perceptible y
fuertemente infuenciable. La epidemia es sensible a las condiciones y circunstan-
cias del tiempo y el lugar en el que ocurre.
De esta forma, podramos concluir que la aparicin de la tendencia y su expansin esta
muy determinada por el contexto en el que surge y de su capacidad conectiva con el
pblico objetivo.
Coolhunter
David Porta Martn-Moreno
4
Bibliografa
http://es.wikipedia.org/wiki/Coolhunting
http://magazine.coolhunting.pro/
http://www.coolhunting.pro/
http://www.trendguide.com/
http://www.emotools.com/contents/articulos-y-blogs/ines-skotnicka-coolhunting-o-co-
mo-entender-y-cazar/
http://suite101.net/article/que-es-el-coolhunting-a62875
http://gladwell.com/the-coolhunt/
http://diario.latercera.com/2012/05/20/01/contenido/tendencias/16-108951-9-malcolm-
gladwell-y-sus-10-ideas-para-comprender-como-funciona-el-exito.shtml
http://en.wikipedia.org/wiki/Malcolm_Gladwell
http://es.wikipedia.org/wiki/The_Tipping_Point
http://imaginetrends.wordpress.com/2010/01/02/%C2%BFexiste-el-coolhunting-1/

También podría gustarte