Guy de Maupassant

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUY DE MAUPASSANT

Henry Ren Albert Guy de Maupassant (Dieppe, 5 de agosto de 1850 -


Pars, 6 de julio de 1893) fue un escritor francs, autor principalmente
de cuentos, aunque escribi seis novelas. Para el historiador del terror
Rafael Llopis, Maupassant, perdido en la segunda mitad del siglo XIX,
se encuentra muy lejano ya del furor del Romanticismo; es una figura
singular, casual y solitaria.

Biografa:
Existe una controversia acerca del lugar exacto de su nacimiento,
generada por el bigrafo fecamps Georges Normandy en 1926. Segn
una primera hiptesis, habra nacido en Fcamp, en el Bout-Menteux,
el 5 de agosto de 1850. Segn la otra hiptesis habra nacido en el
castillo de Miromesnil (Tourville-sur-Arques), a 8 kilmetros de Dieppe,
como establece su partida de nacimiento. No obstante, todo parece
apuntar a que el autntico lugar de nacimiento fue este ltimo.

Su juventud, muy apegada a su madre, Laure Le Poittevin, se desarroll primero en tretat, y ms
adelante en Yvetot, antes de marchar al liceo en Ruan. Maupassant fue admirador y amigo de Gustave
Flaubert al que conoci en 1867. Flaubert, a instancias de la madre del escritor de la cual era amiga de
la infancia, lo tom bajo su proteccin, le abri la puerta de algunos peridicos y le present a Ivn
Turgnev, mile Zola y a los hermanos Goncourt. El escritor se traslad a vivir a Pars tras la derrota
francesa en la guerra franco-prusiana de 1870 y trabaj como funcionario en varios ministerios, hasta
que public en 1880 su primera gran obra, Bola de sebo, en un volumen naturalista preparado por
mile Zola: "Las veladas de Mdan". El relato, de corte fuertemente realista, segn las directrices de
su maestro Flaubert, fue grandemente ponderado por ste.

Esta publicacin permite a Maupassant adquirir una cierta notoriedad en el mundo literario. Ser
finalmente autor de multitud de cuentos y relatos (ms de 300). Sus temas favoritos son los
campesinos normandos, los pequeos burgueses, la mediocridad de los funcionarios, la guerra franco-
prusiana de 1870, las aventuras amorosas o las alucinaciones de la locura: La Casa Tellier (1881), Los
cuentos de la becada (1883), El Horla (1887), a travs de algunos de los cuales se transparentan los
primeros sntomas de su enfermedad.

Son especialmente destacables sus cuentos de terror, gnero en el que es reconocido como maestro,
a la altura de Edgar Allan Poe. En estos cuentos, narrados con un estilo gil y nervioso, repleto de
exclamaciones y signos de interrogacin, se echa de ver la presencia obsesiva de la muerte, el
desvaro y lo sobrenatural: Quin sabe?, La noche, La cabellera o el ya mencionado El Horla, relato
perteneciente al gnero del horror. Segn Rafael Llopis, quien cita al estudioso de lo fantstico Louis
Vax, El terror que expresa en sus cuentos es exclusivamente personal y nace en su mente enferma
como presagio de su prxima desintegracin. [...] Sus cuentos de miedo [...] expresan de algn modo
la protesta desesperada de un hombre que siente cmo su razn se desintegra. Louis Vax establece
una neta diferencia entre Mrime y Maupassant. ste es un enfermo que expresa su angustia; aquel
es un artista que imagina en fro cuentos para asustar. [...] Este temor centrpeto es centrfugo en
Maupassant. "En 'El Horla' -dice Vax- hay al principio una inquietud interior, luego manifestaciones
sobrenaturales reveladas solo a la vctima; por ltimo, tambin el mundo que la rodea es alcanzado
por sus visiones. La enfermedad del alma se convierte en putrefaccin del cosmos".3

Maupassant public asimismo cinco novelas de corte mayormente naturalista: Una vida (1883), la
aclamada Bel-Ami (1885) o Fuerte como la muerte (1889), Pierre y Jean, Mont-Oriol y Nuestro
corazn.

Escribi bajo varios seudnimos: Joseph Prunier en 1875, Guy de Valmont en 1878, Maufrigneuse de
1881 a 1885. Menos conocida es su faceta como cronista de actualidad en los peridicos de la poca
(Le Gaulois, Gil Blas, Le Figaro...) donde escribi numerosas crnicas acerca de mltiples temas:
literatura, poltica, sociedad, etc.

Atacado por graves problemas nerviosos, sntomas de demencia y pnico heredados (reflejados en
varios de sus cuentos como el cuento "Quin sabe", escrito ya en sus ltimos aos de vida) y a
consecuencia de la sfilis, intenta suicidarse el 1 de enero de 1892. El propio escritor lo confes por
escrito: Tengo miedo de m mismo, tengo miedo del miedo, pero, ante todo, tengo miedo de la
espantosa confusin de mi espritu, de mi razn, sobre la cual pierdo el dominio y a la cual turbia un
miedo opaco y misterioso.4 Tras algunos intentos frustrados, en los que utiliz un abrecartas para
degollarse, es internado en la clnica parisina del Doctor Blanche, donde muere un ao ms tarde. Est
enterrado en el cementerio de Montparnasse, en Pars.

Obras
Novelas:
Une vie - (Una vida) (1883)
Bel Ami (1885)
Mont-Oriol (1887)
Pierre et Jean - (Pedro y Juan) (1888)
Fort comme la mort - (Fuerte como la muerte) (1889)
Notre cur - (Nuestro corazn) (1890)
Poesa[editar]
Des Vers (Versos) (1880)

Antologas de cuentos[editar]
La Maison Tellier (1881) [ La casa Tellier ]
Mademoiselle Fifi (1882) [ Mademoiselle Fifi ]
Contes de la bcasse (1883) [ Cuentos de la becada ]

Algunos cuentos cortos
Bola de sebo (1880)
El Horla (1887)
El collar (1884)

También podría gustarte