1. El documento trata sobre temas relacionados a la minería y los hidrocarburos en el Perú. Explica que el Perú no ha adoptado el sistema dominialista-regalista en materia minera, y enumera los órganos administrativos que intervienen en hidrocarburos. También describe las diferencias entre la exploración minera y de hidrocarburos.
2. Incluye preguntas y respuestas sobre diversos temas como los contratos de cesión minera, cateo vs prospección, concesiones, derechos de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas34 páginas
1. El documento trata sobre temas relacionados a la minería y los hidrocarburos en el Perú. Explica que el Perú no ha adoptado el sistema dominialista-regalista en materia minera, y enumera los órganos administrativos que intervienen en hidrocarburos. También describe las diferencias entre la exploración minera y de hidrocarburos.
2. Incluye preguntas y respuestas sobre diversos temas como los contratos de cesión minera, cateo vs prospección, concesiones, derechos de
1. El documento trata sobre temas relacionados a la minería y los hidrocarburos en el Perú. Explica que el Perú no ha adoptado el sistema dominialista-regalista en materia minera, y enumera los órganos administrativos que intervienen en hidrocarburos. También describe las diferencias entre la exploración minera y de hidrocarburos.
2. Incluye preguntas y respuestas sobre diversos temas como los contratos de cesión minera, cateo vs prospección, concesiones, derechos de
1. El documento trata sobre temas relacionados a la minería y los hidrocarburos en el Perú. Explica que el Perú no ha adoptado el sistema dominialista-regalista en materia minera, y enumera los órganos administrativos que intervienen en hidrocarburos. También describe las diferencias entre la exploración minera y de hidrocarburos.
2. Incluye preguntas y respuestas sobre diversos temas como los contratos de cesión minera, cateo vs prospección, concesiones, derechos de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34
1.
CUL ES EL FUNDAMENTO PARA ESTABLECER QUE EL PER NO HA
ADOPTADO EN MATERIA EL SISTEMA DOMINIALISTA- REGALISTA. El fundamento es que, en el sistema dominialista regalista el Estado es tambin propietario de los Yacimientos Mineros y los otorga a los particulares en concesin, pero el concesionario va a pagar a favor del Estado un porcentaje de la produccin a lo que se le denomina regala, algo que en el Per no se hace puesto que el nico impuesto que se paga es por Derecho de Vigencia y no de regala, es por ello que no adopta el sistema dominialista- regalista. 2. CULES SON LOS RGANOS ADMINISTRATIVOS QUE INTERVIENEN EN MATERIA DE HIDROCARBUROS.
1. PERUPETRO S.A. 2. DIRECCIN GENERAL DE HIDROCARBUROS 3. OSNERGMIN 4. PETROPERU S.A.
3. EN UN CONTRATO DE CESIN MINERA, EL CEDIDO O CESIONARIO PUEDE VOLVER A CEDER LA CONCESIN MINERA. SI O NO PORQUE. S, porque el Artculo 170 de la Ley General de Minera, establece que el contrato de cesin minera podr ser transferido en su totalidad a tercero pero con el consentimiento expreso del cedente. 4. QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA EXPLORACIN EN MATERIA MINERA Y LA EXPLORACIN EN MATERIA DE HIDROCARBUROS Que la exploracin en materia minera necesariamente requiere de concesin de Exploracin-Explotacin, mientras en materia de hidrocarburos la exploracin es una actividad LIBRE. 5. DOS DIFERENCIAS Y DOS SEMEJANZAS ENTRE EL CATEO Y LA PROSPECCIN
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS Ambos se centran en la bsqueda de minerales
En el cateo lo que se logra conseguir son INDICIOS, mientras en la prospeccin se consigue CERTEZA
Ambas son actividades LIBRES En el cateo se utilizan instrumentos rudimentarios o artesanales, mientras en la prospeccin se utilizan instrumentos tcnicos de precisin. 6. PORQUE SE DICE QUE LA CONCESIN MINERA, ES UN ACTO ADMINISTRATIVO POR EXCELENCIA.
Es un acto administrativo por excelencia por el cual la administracin pblica minera manifiesta su voluntad de conceder el derecho de explorar- explotar un yacimiento minero, o de realizar actividades de labor general, transporte minero o de beneficio.
7. EN MATERIA DE HIDROCARBUROS ANTE QUE RGANO SE TRAMITA EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER UNA CONCESIN, Y QUE RGANO OTORGA LA CONCESIN. CUL ES LA FORMALIDAD Se tramita: la Direccin General De Hidrocarburos y es otorgada: Ministerio De Energa Y Minas y Su Formalidad: Resolucin Suprema 8. CUANTAS RESOLUCIONES SE EXPIDEN EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO MINERO QUE SE SIGUE PARA OBTENER LA CONCESIN DE BENEFICIO. EXPLIQUE
Dos son las resoluciones de mayor importancia que se expiden en un procedimiento administrativo minero que se sigue para obtener la concesin de beneficio: resolucin que autoriza la construccin de la planta y resolucin que otorga la concesin.
9. CUL ES LA FORMALIDAD POR LA QUE SE OTORGA UNA CONCESIN DE TRANSMISIN DE ENERGA DEFINITIVA La formalidad por la que se va a otorgar una concesin de trasmisin de energa definitiva es: mediante una Resolucin Suprema. 10. CUL ES EL ORIGEN DE HIDROCARBUROS. CUANDO Y DONDE SE PERFORO EL PRIMER POZO DE PETRLEO, TANTO EN EL MUNDO COMO EN EL PER.
Origen: es de origen fsil, fruto de la transformacin de materia orgnica procedente del zooplancton y algas que depositadas en grandes cantidades en fondos anoxicos de mares o zonas lacustres del pasado geolgico, fueron posteriormente enterradas bajo pesadas capas de sedimentos. La transformacin qumica debido al calor y a la presin durante la diagnesis produce en sucesivas etapas desde betn a hidrocarburos cada vez ms ligeros.
Primer pozo en el mundo: fue en Titusville en Pensilvania -estados unidos, se perforo en 1859 por el llamado coronel Drake y se inici con el bum del petrleo Primer pozo en el Per: se perforo en el ao 1863 el 2 de noviembre en zorritos (tumbes) y tuvo una profundidad de 24 metros fue el primer pozo petrolero en Sudamrica.
11. CUL ES LA FORMALIDAD DE LOS CONTRATOS EN MATERIA MINERA? Deben celebrarse por escritura pblica. Inscritos en registro pblico de minera (para que surtan efectos jurdicos frente a terceros.
12. CULES SON LAS FORMAS DE CONCLUSIN DEL PROCEDIMIENTO MINERO ORDINARIO?
Por abandono. Por nulidad. Por oposicin declarada fundada.
13. CUL ES LA DIFERENCIA, ENTRE UN CONTRATO DE LICENCIA Y UN CONTRATO DE SERVICIOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS? Contrato de licencia Contrato de hidrocarburos Los hidrocarburos obtenidos sern de propiedad del contratista. Los hidrocarburos obtenidos sern de propiedad del estado. El contratista pagara una regala equivalente a un porcentaje determinado de la produccin. El estado pagara al contratista una retribucin equivalente a un porcentaje de la produccin. El pago ser en dinero. El pago se realizara en dinero o en especie.
14. CULES SON LOS DERECHOS LABORALES GENERALES DE LOS TRABAJADORES MINEROS?
Remuneracin mnima vital C.T.S. Gratificaciones. Asignacin: asignacin familiar y asignacin por escolaridad. Vacaciones. Jornada laboral de 8 horas. Bonificaciones: por convenio y por ley.
15. QU CLASE DE BIEN CONSTITUYE LA ENERGA, QUE DISPOSITIVO LEGAL LO DISPONE AS? La energa constituye un bien mueble segn lo prescribe el Art. 185 del cdigo penal en su segundo prrafo.
16. LA ACTIVIDAD DE REFINACION EN MATERIA DE HIDROCARBUROS SE DESARROLLA MEDIANTE SISTEMA DE CONTRATOS V O F POR QU?
(F) por que se desarrolla mediante el sistema de concesiones
17. CITE TRES DERECHOS GENERALES DE LOS CONCESIONARIO MINEROS
Derecho a utilizar las aguas con fines mineros Derecho a utilizar los terrenos francos Derecho a utilizar los terrenos eriazos donde se ubica la concesin minera, sin necesidad de formular solicitud al estado
18. QUE BENEFICIO TRIBUTARIO TIENE EL CONCESIONARIO MINERO EN RELACION CON EL I.G.V
La devolucin mediante notas de crdito negociables del crdito fiscal generado en las importaciones Las adquisiciones de ciertos bienes de capital nuevos, que no se hubiesen agotado durante los 6 meses siguientes a la fecha que se anotaron en el registro de compra
19. CUALES SON LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MINERO
Cable carril Faja Tuberas
20. CITE TRES DERECHOS LABORALES ESPECIALES QUE TIENEN LOS TRABAJADORES MINEROS Y CUALES SON OBLIGACIONES PARA EL CONCESIONARIO MINERO
Conocer los riesgos laborales existentes en el lugar de trabajo, que puedan afectar su salud o seguridad. Obtener informacin relativa a su seguridad o salud. Rehabilitacin, cuando sea necesario, los aparatos de prtesis o de correccin o su renovacin por desgaste natural.
21. QU DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UNA SOCIEDAD CONTRACTUAL O CONVENCIONAL Y UNA SOCIEDAD MINERA LEGAL?
22. QUIN CONSTITUYE LA SOCIEDAD MINERA LEGAL Y CUL ES LA FORMALIDAD? La constituye de oficio el Estado, especficamente el Presidente del Consejo directivo del INGEMETN., mediante resolucin de presidencia, la misma que debe inscribirse en el registro Pblico de Minera y el nico que puede adoptar es el de Sociedad de Responsabilidad Limitada. 23. POR QU LA CONCESIN MINERA NO ES UNA AUTORIZACIN, LICENCIA O UN PERMISO? Porque estas tres figuras tienen como caractersticas principales el ser temporales y que ya existe un derecho preexistente (ejm: como la licencia de construccin que implica que el derecho ya existe y que solicita la licencia porque ya es propietario), en cambio la Concesin es indefinida y no implica un derecho preexistente pues con el solo petitorio el concesionario an no tiene derecho por lo tanto no puede explotar ni ejercer ninguna otra actividad. Es por ello que la concesin nunca ser una autorizacin, licencia o permiso. 24. EN MATERIA DE CONTRATOS EN HIDROCARBUROS QUIN ES EL CONTRATANTE Y QUIN PUEDE SER EL CONTRATISTA? CONTRATANTE: el contratante en este caso es el Estado quien ha creado una persona jurdica para actuar por l, pues esta empresa acta con el IUSIMPERIUM que tiene todo Estado, esta persona jurdica es denominada PERPETRO S.A.
sociedad contractual o concensual se constituye por voluntad de las partes, existe elelemento afefcctio sociatis (deseo de estar jutnos). pueden optar por cualquier tipo socierario establecido en la Ley Genral de Sociedades. Se puede constituir en cualquier momento socedad minera legal Se constituye por mandato de ley y no existe el afecctio sociatis. solo puede constituirse en una sociedad de REsponsabiliddad Limitada Se constituye slo despus de que dos o ms personas hayan resultado titulares de una misma consecin y no hayan constituido una sociedad contractual o convencional dentro del plaxo ley (30 das) CONTRATISTA: el contratista puede ser una persona natural, persona jurdica, persona nacional o extranjera siempre que se encuentren debidamente inscritos. Dichas empresas pasan por una calificacin que contiene 3 requisitos: calificacin econmica, jurdico legal y tecnolgica. Tiene una vigencia de 2 aos, es decir que si no contrata en este tiempo, deber pasar por una nueva calificacin. 25. SI EL TITULAR DE UNA CONCESIN MINERA HIPOTECADA, PIERDE LA CONCESIN POR CADUCIDAD O NULIDAD. QU SUCEDE CON EL ACREEDOR HIPOTECARIO? Si, la concesin caduca o es nula, el Estado notifica al acreedor para poder adjudicarse el bien, tiene un plazo de 30 das para subrogarse luego tiene 180 das para cumplir con las obligaciones. Cabe mencionar que en la hipoteca no se la figura del Pacto Comisorio, si no que se adjunta por mandato de ley. 26. CUL ES LA FINALIDAD DE LA PUBLICACIN DEL PETITORIO MINERO?
- Que otras personas que quieran peticionar la misma zona o parte de ella se abstengan - Que hagan conocer que el rea se encuentra restringida - Que terceras personas que tengan causas de oposicin por razones que se pueden ver afectados presenten algn tipo de recurso impugnatorio y ejerza su derecho de contradiccin.
27. CULES SON LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS QUE TIENE EL CONCESIONARIO MINERO RESPECTO AL IMPUESTO PREDIAL?
- Inafectacin del Impuesto Predial (slo del terreno donde est la concesin)
28. CULES SON LOS SISTEMAS DE LABOR GENERAL Y DE EXPLOTACIN MINERA?
- Labor General: Desage (en tajo abierto y cerrado),; ventilacin (tajo cerrado); Izaje (Tajo Cerrado) - Explotacin minera: en tajo abierto (mineral en superficie o casi casi), y a tajo cerrado (mineral en rocas)
29. CULES SON LOS PRINCIPIOS MINEROS Y EN QUE CONSISTEN? EXPLIQUE BREVEMENTE - Principio Dominialista: Estado es propietario del yacimiento aunque el suelo sea propiedad de otra persona, sea que estos sean declarados o ignorados, segn este principio los yacimientos son imprescriptibles, inalienables, no se enajenan. - Principio de Utilidad Pblica: Minera prevalece sobre otra actividad econmica en nuestro pas, porque genera grandes ingresos al fisco y trabajo. Lo percibido beneficia a la sociedad. - Principio de Prioridad: Primero en el tiempo, primero en el derecho - Principio de Mesura Obligatoria: Toda concesin debe tener medida, en minera se usa la hectrea que agrupadas en 100 dan una cuadrcula (por eso nuestra carta nacional est dividida en cuadriculas). Mnimo peticionable es 1 cuadrcula y mximo 10 cuadrculas - Principio de Amparo por el trabajo: cuando el estado otorga concesin minera, es con la condicin que trabaje la mina, para ello el estado impone obligaciones a los concesionarios que si no se cumplen llevan a que se extinga la concesin (pago del derecho de vigencia, PMA, Pago de penalidad y de regalas mineras).
30. EN QUE CONSISTE EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE VIDA DE LOS TRABAJADORES MINEROS? Es el que cubre los accidentes de trabajo o enfermedad que se producen como consecuencia del trabajo minero, pero hay que tener en cuenta, que este tipo de seguros cubre incluso en los casos en los que la enfermedad se presente aos ms tarde, esto porque hay enfermedades que presentan efectos a posteriori de terminado el vnculo laboral, pero que nacen cuando se daba este (EPOC, etc). 31. EN EL PROCEDIMIENTO MINERO QUE SE SIGUE PARA OBTENER LA CONCESIN DE LABOR GENERAL, QUIENES CONFORMAN LA JUNTA DE CONCESIONES, QUIEN PRESIDE Y QUE ASUNTO O ASUNTOS DECIDE DICHA JUNTA.
La Junta de Concesiones lo conforman los titulares de las Concesiones Mineras en favor de los cuales se solicita la Labor General. Lo preside el Director General de Minera. Deciden sobre la ejecucin de la obra y el aprovechamiento de los servicios.
32. ANTE QUE RGANO ESPECFICO SE TRAMITA EL PROCEDIMIENTO MINERO ORDINARIO, Y QUIEN ES EL QUE OTORGA LA CONCESIN DE E-E.
Se tramita ante la Direccin de Concesiones Mineras Otorga el INGEMMET, a travs del Presidente del Consejo Directivo por medio de una Resolucin de Presidencia.
33. CONTRA LO RESUELTO POR EL CONSEJO DE MINERA YA NO CABE RECURSO IMPUGNATORIO ALGUNO V O F PORQUE.
Las resoluciones que expide el Concejo De Minera agotan la va administrativa. Pero contra estas resoluciones que expide el Consejo De Minera, ya no cabe recurso administrativo pero si puede ser cuestionada en Va Judicial, va la Accin Contenciosa Administrativa, En consecuencia es verdadero porque si cabe recurso Impugnatorio, a travs de la va judicial. Va la Accin Contenciosa Administrativa,
34. CUAL ES LA CONSECUENCIA SI UNA PERSONA IMPEDIDA OBTIENE UNA CONCESIN. Se le declara NULA y lo adquirido pasara al Estado sin costo alguno. 35. EN QUE CONSISTE EL DERECHO LABORAL ESPECIAL DE PARTICIPACIN DE UTILIDADES QUE TIENE EL TRABAJADOR MINERO, Y CUANTO ES LA REMUNERACIN MININA VITAL DE ESTE. El trabajador minero debe percibir una fraccin de la utilidad que obtuvo la empresa durante un periodo respectivo de un ao que este comprende desde el primero de enero al 31 de diciembre. En cuanto a su remuneracin mnima vital, el ingreso del trabajador minero no podr ser inferior al monto que resulte de aplicar un veinticinco por ciento (25%) adicional a la Remuneracin Mnima Vital vigente en la oportunidad de pago. Este derecho alcanza a los trabajadores empleados y obreros de la actividad minera, incluido el personal que labora a travs de contratistas y subcontratistas. 36. DENTRO DE QUE PLAZO SE PUEDE DECLARAR LA NULIDAD DE UNA CONCESIN MINERA EN SEDE ADMINISTRATIVA, Y EN QU PLAZO EN SEDE JUDICIAL Sede administrativa: 1 aos Sede judicial: 2 aos 37. COMO SE DISTRIBUYE EL DERECHO DE VIGENCIA 75% de lo recaudado a la Municipalidad Distrital o Municipalidades Distritales donde se encuentra localizado el petitorio o concesin afecta para la ejecucin de programas de inversin y desarrollo en sus respectivas circunscripciones; en caso de que el petitorio o concesin afecta se ubicare en 2 o ms Municipalidades Distritales, la distribucin se efectuar en partes iguales. 20% de lo recaudado al INGEMMET 5% de lo recaudado para el MEM, para los fines de mantenimiento y desarrollo del sistema de informacin Minero- metalrgico. 38. EN QU CASOS PUEDE DECLARASE EL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL QUE SE SIGUE PARA OBTENER LA CONCESIN DE BENEFICIO Cuando no se publica de los 30 das y Cuando no se devuelve dentro de 30 das. 39. CULES SON LAS OBLIGACIONES QUE TIENE EL COMPRADOR DE MINERALES El comprador debe cumplir dos obligaciones: - verificar que el comprador se encuentre autorizado para vender. - verificar el origen de las sustancias minerales. Si el comprador verifica estas dos obligaciones no tendr ninguna responsabilidad, caso contrario se sujetara a las responsabilidades de ley sea civil o penal. 40. EL CONCESIONARIO MINERO QUE PERDI LA CONCESIN MINERA POR NULIDAD TENDR DERECHO A QUE SE LE DEVUELVA EL MONTO DE LAS INVERSIONES QUE EFECTU EN ELLA V O F POR QU? FALSO, porque cuando se declara la nulidad el concesionario no tiene derecho a reembolso, solo puede retirar las partes accesorias, ms no las partes integrantes porque forman parte del bien, y al retirarlas pueden daarse. 41. COMO SE RELACIONA EL DERECHO MINERO CON EL DERECHO COMERCIAL? - En lo referente a la constitucin de sociedades mineras, ya sea convencionales o legales, se debe recurrir a la Ley General de Sociedades (puesto que el TUO de Minera no contiene normas especficas sobre sociedades). - Se relaciona por lo referente a los ttulos valores, en lo pertinente a la etapa de comercializacin de minerales se recurre al cheque, a la letra de cambio, pagar, warrant, etc. - Para solicitar el procedimiento concursal, cuando un concesionario minero haya cado en falencia econmica, por lo que el o sus acreedores pueden solicitar el inicio del procedimiento concursal. - En el derecho minero se puede recurrir a los contratos mercantiles modernos como el leasing, joint venture, consorcio, contrato de asociacin en participacin, etc. 42. CUAL ES LA UNIDAD DE MEDIDA EN EL DERECHO MINERO? CUAL ES LO MINIMO Y MAXIMO QUE SE PUEDE PETICIONAR? EXCEPCIONES. - La unidad de medida en el derecho minero es la HECTAREA, las mismas que agrupadas en un numero de cien dan lugar a una CUADRICULA. - Lo mnimo que se puede peticionar es una cuadricula, es decir 100 hectreas, y lo mximo son diez cuadriculas, es decir, 1000 hectreas. EXCEPCIONES - Cuando se peticione en el mar territorial, lo mnimo es 100 hectreas y lo mximo 1000. - En zonas urbanas se puede peticionar como mnimo 10 hectreas y mximo 1000. - En zonas de frontera, si una cuadricula se encuentra parte en el Per y parte en otro pas solo se podr peticionar la parte que se encuentra en el Per y en zonas de traslape, por ser cuadriculas que se ubican entre dos zonas, se podr peticionar nicamente la parte que se encuentra en una zona, permitindose peticionar por debajo del mnimo. - Los pequeos mineros no pueden ser titulares de ms de 2000 hectreas ya sea que se encuentren peticionadas u otorgadas en concesin. - Para el caso de los mineros artesanales, no pueden ser titulares de ms de 1000 hectreas ya sea que se encuentren peticionadas u otorgadas en concesin. 43. RESPECTO A LA SENTENCIA DEL TC SOBRE REGALIAS MINERAS, EN RELACION AL DERECHO DE IGUALDAD, QUE ALEGO EL DEMANDANTE, QUE ALEGO EL DEMANDADO Y QUE RESOLVIO EL TC? ALEGATOS DEL DEMANDANTE La forma como se ha establecido la regala minera es discriminatoria, por las siguientes razones: a) si fuera vlido imponer regalas en una actividad donde el Estado autoriza la explotacin de un bien sobre el cual la Nacin goza de ciertos derechos en su origen, tendra que hacerlo en todas las actividades econmicas en las que dicha situacin se presenta, como son las telecomunicaciones, energa, hidrocarburos, educacin transporte, etc., lo cual no ha ocurrido; b) porque excluye del pago a los pequeos productores y a quienes ejercen actividad extractiva y de transformacin a concentrados que no sean titulares de concesin; y c) porque establece que el porcentaje de contraprestacin vara segn el valor que resulta de la cantidad de concentrados. ALEGATOS DEL DEMANDADO La ley establece un tratamiento de igualdad a los iguales y de desigualdad a los desiguales. No podra generalizarse la regala a todas las actividades econmicas, ya que por su naturaleza no todas se abocan a la explotacin de recursos naturales; incluso dentro de la misma actividad minera existen caractersticas dismiles, por lo que se ha considerado pertinente establecer el pago en base a rangos, as como el pago de 0% a los pequeos productores y mineros artesanales. DECISION DEL TC Se hace la precisin de dos categoras constitucionales que son: la diferenciacin, que se encuentra constitucionalmente admitida, atendiendo a que no todo trato desigual es discriminatorio; es decir, se estar frente a una diferenciacin cuando el trato desigual se funde en causas objetivas y razonable. Por el contrario, cuando esa desigualdad de trato no sea ni razonable ni proporcional, estaremos frente a una discriminacin y por tanto frente a una desigualdad de trato constitucionalmente intolerable. Es por ello que en atencin al caso se hace el test de razonabilidad, resultando que la Ley de Regala Minera no es discriminatoria, no resultando vulnerado el principio de igualdad. 44. CUAL ES LA SOLUCION EN CASO DE QUE DOS PERSONAS SOLICITEN LA CONCESIN DEFINITIVA DE ENERGIA? Si dos personas solicitan la concesin definitiva de energa, tendr derecho de preferencia aquella persona que tenga una concesin temporal, de no ser as se tendr en cuenta el siguiente orden para otorgar la concesin: - El que tenga el mejor programa de adecuacin de impacto ambiental. - El que tenga mayor tecnologa. - El que tenga mayor capacidad econmica. En su defecto ser el primero que haya presentado su solicitud. 45. EN QUE CASOS SE DECLARA INADMISIBLE, IMPROCEDENTE Y CUANDO SE RECHAZA UN PETITORIO DE EXPLORACION- EXPLOTACION? 46. CUAL ES LA FORMALIDAD DE LOS CONTRATOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS? Estos deben de celebrarse por escritura pblica, pero si deben ser aprobados mediante Decreto Supremo refrendado por los ministros de Economa y finanzas y de energa y minas. Cualquier modificacin de los contratos debe hacerse con la misma formalidad. 47. EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SOBRE INTERNACION DE MINA AJENA, ASI COMO EN EL PROCEDIMIENTO DE OPOSICION AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO, CUAL ES LA PRUEBA IDONEA PARA ACREDITAR ESTOS HECHOS. La prueba idnea es: - Inspeccin - Pericia de replanteamiento que coordenadas UTM, dentro de la pericia est el relacionamiento topogrfico. 48. EN QUE CASOS PUEDE CAER EN ABANDONO UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO MINERO DE EXPLORACION Y EXPLOTACION - Cuando no se adjunten las publicaciones - Cuando no se lleve a cabo las publicaciones - Cuando no se impulse el procedimiento dentro de los treinta das. 49. CUALES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN CONCESIONARIO DE EXPLORACION Y EXPLOTACION PARA SOLICITAR LA CONSTITUCION DE UNA U.E.A? El titular de dos o ms concesiones de exploracin- explotacin, puede solicitar el agrupamiento de las mismas, o la acumulacin de estas, o la conformacin de unidades econmicas administrativas, para lo cual debe cumplir los siguientes requisitos: - Que presente una solicitud ante el rgano competente de estado, en este caso ante el INGEMMENT - Que demuestre encontrarse al da en el pago de sus obligaciones tributarias y administrativas. - Que las concesiones sean colindantes entre s. - Que las concesiones pertenezcan o correspondan al mismo titular. - Que las concesiones sean de la misma naturaleza, es decir todas deben ser metlicas o todas no metlicas. Al conformar una UEA el titular de la UEA debe cumplir sus obligaciones ya no por cada concesin sino por la UEA, as mismo le permitir trabajar o explotar el yacimiento en forma ordenada. 50. CITE TRES OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS CONCESIONARIOS MINEROS Las principales son: - El pago del derecho de tramite - La acreditacin de la produccin mnima anual - El pago de la penalidad en caso de que no se cumpla con acreditar la produccin mnima anual - El pago de regala minera. 51. EXPLIQUE EN QU CONSISTEN LOS CONTRATOS DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA
Mediante el rgimen de estabilidad tributaria, el titular de la actividad minera o el concesionario queda sujeto nicamente al rgimen tributario a la fecha de aprobacin de su programa de inversin, no sindole aplicable ningn tributo que se cree con posterioridad.
52. EN QU CASOS SE CONSTITUYE UNA SOCIEDAD MINERA LEGAL
Cuando dos o ms personas hayan resultado titulares de una misma concesin, y no hayan constituido una sociedad contractual o convencional dentro del plazo de ley (30 das). Los casos son los siguientes: Por Razn De Petitorio: Cuando dos o ms personas han presentado un petitorio en forma conjunta y han logrado obtener la concesin. Por Razn De Sucesin: Cuando una persona natural fallece y deja varios herederos convirtindose estos en cotitulares. Por Razn De Transferencia Parcial: Cuando el concesionario transfiere el 50% de la concesin llegando a existir dos o ms cotitulares. Por Razn De Superposicin De Concesiones: Cuando a dos personas se les ha otorgado la concesin sobre la misma rea y han trascurrido ms de 90 das de publicada la ltima concesin y no hubo oposicin
53. DESCRIBA BREVEMENTE EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER UNA CONCESIN DE LABOR GENERAL
1) La solicitud se presenta a la direccin general de minera (DGM) 2) Dentro de los 10 das (DGM) notificar a los titulares de las concesiones mineras en favor de los cuales se solicita la labor general, para la realizacin de una Junta de Concesionarios 3) primera citacin, dentro de un plazo no mayor de quince (15) das hbiles de efectuada la citacin 4) en segunda citacin, de un plazo no mayor de treinta (30) das hbiles. 5) Aprobada la ejecucin de la obra por la Junta, la (DGM) otorgar el ttulo de la concesin y transcribir la resolucin al Registro Pblico de Minera para que proceda a abrir la partida correspondiente a la concesin de labor general.
54. CUL ES EL MXIMO RGANO EN MATERIA MINERA, SE PUEDE CUESTIONAR LA DECISIN QUE ADOPTE, S O NO PORQUE.
El mximo rgano es el CONSEJO DE MINERA con l se agota la va administrativa, se puede cuestionar judicialmente a travs de la va contenciosa administrativa. 55. QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE EL PRINCIPIO DOMINIALISTAS Y EL PRINCIPIO DE ACCESIN CUAL RIGE EN EL PER EN MATERIA MINERA, QU OPININ LE MERECE. PRINCIPIO DOMINIALISTA.-segn este principio el estado es el propietario de los yacimientos mineros, ya sean ignorados o declarados, propiedad que es inalienable e imprescriptible. Este Rige al Per en el Art.66 de la constitucin poltica del Per. PRINCIPIO DE ACCESIN.- se consideran a los yacimientos mineros como accesorio del suelo superficial, por lo que el dominio de las minas radica en el titular o propietario del suelo.
56. QUIN ES EL RGANO COMPETENTE PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE USO DE TERRENO ERIAZO, Y CUANDO PROCEDE DICHA SOLICITUD? Artculo 136.- La solicitud para el uso minero de terrenos eriazos fuera del permetro de la concesin, se presentar ante el Registro Pblico de Minera con informacin similar a la requerida para el petitorio de concesiones mineras, acompaado de un croquis del permetro del rea solicitada la que estar encerrada dentro de una poligonal referida a coordenadas UTM. El Jefe del Registro Pblico de Minera sealar da y hora para una diligencia de inspeccin ocular en la que se verificar las coordenadas UTM del terreno y se comprobar su condicin de eriazo. Cumplido esos requisitos el Jefe del Registro Pblico de Minera autorizar el uso minero del terreno eriazo. 57. SI UNA PERSONA DESEA TENER LA CALIDAD DE PEQUEO MINERO O MINERO ARTESANAL O RUDIMENTARIO, QUE REQUISITO DEBE CUMPLIR. CULES SON LOS REQUISITOS PARA ACREDITAR LA CONDICIN DE pequeo minero? En virtud al Decreto Supremo N 005-2009-EM, para acreditarse como PM el solicitante debe presentar el formulario de Declaracin Jurada Bienal. Este formulario debe contener lo siguiente: a) En caso de que el solicitante sea una persona natural: nombre completo, nmero de DNI, nmero de RUC, domicilio y correo electrnico; de ser el caso, el nombre y nmero de DNI de su cnyuge. En virtud al Decreto Supremo N 005-2009-EM, para acreditarse como PM el solicitante debe presentar el formulario de Declaracin Jurada Bienal. Este formulario debe contener lo siguiente (ver tambin el cuadro 1): b) En virtud al Decreto Supremo N 005-2009-EM, para acreditarse como PM el solicitante debe presentar el formulario de Declaracin Jurada Bienal. Este formulario debe contener lo siguiente (ver tambin el cuadro 1): c) Declaracin de que el solicitante tiene la intencin de dedicarse habitualmente a la explotacin y/o beneficio directo de minerales y, en caso de tratarse de una persona jurdica, declarar que la misma se encuentra conformada por personas naturales, salvo en el caso de las cooperativas o centrales de cooperativas que cumplan lo establecido en el artculo 2 de la Ley de Formalizacin y Promocin de la Pequea Produccin Minera (PPM) y de la Produccin Minera Artesanal (PMA). d) Copia del comprobante de depsito del derecho de tramitacin en la correspondiente cuenta bancaria. Cules Son Los Requisitos Para Acreditar La Condicin De Minero Artesanal (MA)? En virtud al Decreto Supremo N 005-2009-EM, para acreditarse como minero artesanal, el solicitante debe presentar el formulario de Declaracin Jurada Bienal. Este formulario debe contener lo siguiente. a) En caso de que el solicitante sea una persona natural: nombre completo, nmero de DNI, nmero de RUC, domicilio y correo electrnico; de ser el caso, el nombre y nmero de DNI de su cnyuge. En caso de que el solicitante sea una persona jurdica: denominacin, nmero de RUC, copia de inscripcin en la Sunarp, domicilio, correo electrnico y vigencia del poder de su representante legal; adems, nombre y nmero de DNI de este y datos registrales referidos al otorgamiento de facultades. b) Listado de todos los derechos mineros cuyas reas deben ser computadas para efecto de su calificacin identificndolos por su nombre, sustancia, cdigo nico y copia de la inscripcin registral correspondiente, c) En caso de que la solicitud haya sido sustentada en la celebracin de un contrato de explotacin, se debe indicar los datos de inscripcin de dicho contrato e identificar los derechos mineros de terceros, sealando su nombre, el cdigo nico de la concesin minera y el nombre, DNI o RUC y domicilio de su titular y sus datos de inscripcin. d) Tratndose de personas naturales, incluir la declaracin de que se dedican a la actividad minera artesanal como medio de sustento; en el caso de personas jurdicas, la declaracin de que las actividades realizadas son el medio de sustento para los socios que la integran. Asimismo, en ambos casos se deber declarar que las actividades mineras son realizadas mediante equipos bsicos y mtodos manuales. e) La calificacin de PMA procede solamente respecto de los derechos mineros, capacidad instalada y actividades mineras artesanales realizadas en el mbito de circunscripcin provincial o de circunscripciones provinciales colindantes sobre las que se extienden sus actividades. f) Copia del comprobante de depsito del derecho de tramitacin en la correspondiente cuenta bancaria. 58. CUL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CONTRATO DE JOENT VENTURE, UN CONTRATO DE CONSORCIO Y UN CONTRATO DE ASOCIACIN EN PARTICIPACIN. JOENT VENTURE CONSORCIO ASOACIN EN PARTICIPACIN LAS PARTES TRABAJAN CONJUNTAMENTE LAS PARTES SE PUEDEN DIVIDIR LAS TAREAS EL ASOCIADO EFECTA EL APORTE AL ASOCIANTE Y ESTE ES QUIEN DESARROLLA LA ACTIVIDAD LAS CONDICIONES SON ESTABLECIDAS POR LAS PARTES LAS PARTES SE SOMETEN A LAS DISPOSICIONES QUE ESTBLECE LA LEY LAS PARTES SE SOMETEN A LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECE LA LEY
59. LAS CONCESIONES MINERAS SE PUEDEN TRANSFERIR EN FORMA PARCIAL, SI O NO PORQUE. EXPLIQUE Si, ya que el derecho de transferencia es un derecho que les asiste a los socios de una concesin minera por tanto ellos podrn transferir sus participaciones de la concesin. Se precisa que dicha transferencia equivaldr a un contrato de compra- venta 60. Cules son los principales rganos administrativos que intervienen en materia de energa. La direccin General de Electricidad, El OSINERGMIN, LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS Y EL C.O.E.S 61. LA DIFERENCIA ENTRE UNA CONCESIN DE ENERGA TEMPORAL Y UNA CONCESIN DE ENERGA DEFINITIVA Es que la concesin de energa temporal, que se otorga por dos aos, renovables por dos aos ms pero por nica vez, se otorga para realizar estudios o proyectos relacionados con cualquiera de las tres actividades: generacin, trasmisin y distribucin; y la definitiva se otorga para siempre y es para ejecutar cualquiera de las tres actividades que son las de generacin, trasmisin y distribucin. 62. EXTINCION DE UN CONTRATO DE HIDROCARBUROS: a) Al vencimiento del plazo contractual. b) Por acuerdo entre las partes. c) Por mandato inapelable del Poder Judicial o Tribunal Arbitral. d) Por las causales que las partes acuerden en el Contrato. e) Al trmino de la fase de exploracin, sin que el Contratista haya hecho Declaracin de Descubrimiento Comercial y no est vigente un perodo de retencin. 63. DIFERENCIASENTRE SOCIEDAD MINERA CONTRACTUAL Y SOCIEDAD MINERA LEGAL. SOCIEDAD MINERA CONTRACTUAL SOCIEDAD MINERA LEGAL Nacen de la voluntad de las partes (affecctio societatis) La ley impone y obliga su constitucin. Adoptan cualquier tipo societarios Solo pueden formar una S.R.L Se crea cuando dos o ms personas resultan titulares de una misma concesin y constituyen una sociedad contractual dentro del plazo de 30 das. Se crea cuando dos o ms personas resultan titulares de una misma concesin y no constituyen una sociedad contractual dentro del plazo de 30 das. Lo constituyen las partes. Lo constituye el Presidente del Consejo del INGEMENT.
64. SI SE DECLARO INADMISIBLE Y NO SE SUBSANO, IMPROCEDENTE O SE RECHAZO EL PETITORIO DE UNA CONCESION DE EXPLORACIN EXPLOTACIN, EL PETICIONANTE PODRA VOLVER A PETICIONAR LA MISMA ZONA, SI O NO PORQUE. Si se puede peticionar, pero tienen que pasar dos aos de haber sido publicados como zonas de admisin de petitorios 65. EN QUE CONSISTE LA JUBILACIN ANTICIPADA DE LOS TRABAJADORES MINEROS Y CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE PUEDA CONCEDER. La edad ordinaria de jubilacin puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, txica o insalubre y acusen elevados ndices de morbilidad o mortalidad.
66. EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA O PLAN DE CIERRE Consiste en el conjunto de actividades a realizar despus que termine la exploracin minera, es decir, despus que la mina cierre; para rehabilitar las reas involucradas y brindar al terreno, las condiciones similares que tuvo antes del desarrollo de la actividad minera. 67. EN EL PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA POR INTERNAMIENTO EN MINA AJENA, SI SE ACREDITA QUE HA EXISTIDO INTERNACIN LA RESOLUCIN QUE DEBE DISPONER? Debe disponer la paralizacin del internamiento, la devolucin del valor de los minerales extrados, y el pago de una indemnizacin si hubiera causado dao. 68. EN QU CONSISTE LA INFORMACIN DE HIDROCARBUROS? Consiste en la refinacin de los hidrocarburos en combustibles, especificaciones y petroqumicos. 69. RIGE EL PRINCIPIO DE PRIORIDAD PARA SOLUCIONAR LA SUPERPOSICIN DE SOLICITUDES EN MATERIA DE ENERGA? S, porque cuando se quiere una concesin definitiva hay 5 opciones para solicitarla y en este caso se da la 5 que trata sobre el principio de prioridad, en donde por el tiempo que interpusieron su petitorio se dar la preferencia primero en el tiempo, primero en el Derecho. 70. NO SE PUEDE CATEAR NI PROSPECCIONAR EN ZONAS URBANAS O DE EXPANSIN URBANA, SALVO AUTORIZACIN EXPRESA DEL ALCALDE MEDIANTE RESOLUCIN DE ALCALDA V O F FALSO, pues la debe autorizar la Municipalidad Provincial mediante Ordenanza Municipal
71. QUE BENEFICIOS TRIBUTARIOS TIENE EL CONCESIONARIO MINERO EN RELACION AL IMPUETSO A LA RENTA EL concesionario minero: tienen derecho a deducir del monto que pagaran como impuesto a la renta, los gastos que efectu por razn de prospeccin, petitorio, y exploracin, dicha deduccin lo realizar a partir del ao en que debe acreditar la produccin mnima anual y en los periodos que establezca el concesionario. 72. EN QUE CONSISTE EL CONTRATO DE OPCION MINERA Es un contrato preparatorio o pre contrato por el cual el titular de una concesin se obliga, incondicional e irrevocablemente, a celebrar en el futuro un contrato definitivo, con un tercero, y ste quede en la opcin de celebrar o no el contrato. 73. QUIEN PUEDE PRESENTAR UNA SOLICITUD DE OPOSICION, ANTE QUE ORGANO SE TRAMITARA La solicitud de oposicin puede ser presentada por cualquier persona natural o jurdica que se considere afectada en su derecho. Se tramitara ante el mismo rgano que viene tramitndose la concesin minera segn el tipo de concesin 74. CUAL ES FACTOR DE REFERENCIA EN VIRTUD DEL CUAL PAGA EL DERECHO DE VIGENCIA UN CONCESIONARIO DE EXPLORACION CONCESION DE EXPLORACION Y EXPLOTACION - El gran minero: 3 dlares por ao y hectrea - El pequeo : 1 dlares por ao y por hectrea - Minero artesanal: 0.5 dolores por ao y por hectrea. CONCESION DE LABOR GENERAL Y TRANSPORTE MIENRO Tratndose de las concesiones de labor general y transporte minero, el factor de referencia es el metro lineal, debiendo pagar el 0.003 % de una UIT por cada metro lineal de labor proyectada o instalada. 75. COMO SE DISTRIBUYE EL CANON MINERO - para el gobierno regional--------25 % - para la municipalidad del departamento-------------40% - para las municipalidades provinciales----------------25% -para las municipalidades locales----------------10%
76. CULES FUERON LAS RAZONES POR LAS QUE SE CRE EL INACC, Y ACTUALMENTE PORQUE RGANO HA SIDO FUSIONADO ESTE RGANO. EXPLIQUE?
Las razones por las que se cre fueron netamente razones administrativas, para que se encargara de la tramitacin de las solicitudes de concesiones mineras, el catastro minero nacional y la administracin del derecho de vigencia y penalidad, para que realice estas funciones con plena seguridad jurdica.. El INACC en el ao 2007 fue fusionado con el INGEMMET, este ltimo absorbi al primero
77. JUAN GOBERNADOR DE LA LIBERTAD HA OBTENIDO UNA CONCESIN CON FECHA 10 DE ABRIL DEL 2008 ESTANDO EN EL EJERCICIO DE SU CARGO LA MISMA QUE HA QUEDADO INSCRITA EL 10 DE MAYO DEL 2008. EN EL MES DE JUNIO HA RENUNCIADO AL CARGO DE GOBERNADOR. PEDRO EL DA DE HOY HA SOLICITADO AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INGEMMET QUE DECLARE LA NULIDAD DE DICHA CONCESIN, CMO RESOLVERA USTED? POR QU.
Dicha nulidad se declarara fundada, ya que el impedimento rige desde que Juan ha sido elegido, designado o nombrado, siendo que a la fecha que se le otorgo la concesin Juan ya estaba ejerciendo su cargo de Gobernador.
78.- PORQUE NORMA HA SIDO DEROGADA LA PRENDA MINERA, Y COMO SE DENOMINA ACTUALMENTE Y SOBRE QUE BIENES PUEDE RECAER
La prenda minera fue derogada por la ley N 28677: Ley de Garanta Mobiliaria. Puede recaer sobre cualquier tipo de bien inmueble como los minerales extrados o las maquinarias y equipos.
79.- TODOS LOS CONCESIONARIOS MINEROS ESTN OBLIGADOS A PAGAR PENALIDAD, S O NO. POR QUE
No, solo estn obligados a pagar una penalidad aquellos concesionarios que no han cumplido con acreditar su Produccin Mnima Anual en el tiempo que la ley establece.
80.- CUAL ES LA FORMALIDAD POR LA QUE SE OTORGA UNA CONCESIN DE DISTRIBUCIN DE ENERGA TEMPORAL.
Se presenta una solicitud de Concesin Temporal dirigida al Director General de Electricidad, una vez aprobada la solicitud se otorgara mediante una Resolucin Ministerial la cual inmediatamente se publicara en el diario Oficial el Peruano por dos das calendarios consecutivos por cuenta del interesado. 81.- CULES SON LOS 3 PROYECTOS DE LEY MS IMPORTANTES QUE EXISTE EN LA MATERIA MINERA? D.LEGISLATIVO 109 en el ao 1981 / LEY DE MINERIA D.LEGISLATIVO 708 en el ao 1991 / LEY DE PROMOCION EN EL SECTOR MINERO TUO LEY GENERAL DE LA MINERIA D.S 014-92-EM/ esta no la deroga a las dems solo que las ordena, es decir es una mezcla de los dos D.L anteriores
82.- EL TRANSPORTE EN MATERIA DE HIDROCARBUROS SE PUEDE DESARROLLAR MEDIANTE LOS SIGUIENTES SISTEMAS Oleoductos: cuando se transporta por tierra Chatas o barcazas: cuando se transporta por ros Gaseoductos: cuando se transporta por mar
83.- EN QUE CONSISTE EL E.I.A Y LOS P.A.M.A DIFERENCIAS ENTRE ELLOS. EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
Es el documento que contiene la evaluacin y descripcin de los aspectos fsico-naturales, biolgicos, socioeconmicos y culturales en el rea de influencia del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del medio, analizar la naturaleza, magnitud y prever los efectos y consecuencias de la realizacin del proyecto, planteando medidas de previsin y control a aplicar para lograr un desarrollo armnico entre las operaciones de la industria minera y el medio ambiente. El EIA es un estudio del ambiente antes de iniciarse el proyecto, con la finalidad de prevenir, aliviar, rehabilitar y controlar el dao que pudiera producir un proyecto. El EIA sirve de referencia para el control de los impactos. Todo nuevo proyecto de obra o actividad, sea de carcter pblico o privado, que pueda provocar impactos al ambiente, requiere de un EIA sujeto a la aprobacin de la autoridad competente. Se tiene un proceso de participacin ciudadana durante su elaboracin hasta su aprobacin. PROGRAMA DE ADECUACION DE MANEJO AMBIENTAL (PAMA)
Al igual que el estudio del impacto ambiental LOS PAMA, son los documentos que deben presentar los concesionarios en donde se detallan los procedimientos tcnicos fsicos y qumicos que van a utilizarse para evitar o disminuir la contaminacin ambiental.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBINTAL (EIA) PROGRAMA DE ADECUACION DE MANEJO AMBIENTAL ( PAMA)
Es el documento donde se refleja, como afectara, o los posibles daos que pueda ocasionar al ambiente producto de una actividad
Es el documento donde establece como evitar, mitigar o contrarrestar la afectacin del ambiente producto de una actividad
84.- A QUE OBLIGACIN AMBIENTAL ESTN LIGADOS LOS PASIVOS AMBIENTALES. EXPLIQUE
Los pasivos ambientales: son las zonas que no han sido cubiertas por el concesionario minero por medio de programas de cierre o plan de cierre y es una de las obligaciones ambientales que debe cumplir el concesionario minero. EL PLAN DE CIERRE es la actividad que busca rehabilitar las reas utilizadas por la minera una vez concluidas las operaciones, para que el terreno tenga condiciones similares a las que existan antes del desarrollo de la actividad minera. Todas las concesiones de exploracin-explotacin, estn obligadas a presentar un programa de cierre que deben contener las actividades a realizar despus de que termine la explotacin minera, es decir despus que la mina cierre. 85.- EN QUE CONSISTE EL CONTRATO DE JOENT- VENTURE EN MATERIA MINERA. Este contrato no es una sociedad sino un negocio jurdico asociativo para un acto nico, especifico, ad-hoc por un plazo determinado o indeterminado en el que las personas aportan bienes o recursos en el caso funcional. La gestin de joent Venture lo realiza cualquiera de las partes o todas ellas. Las utilidades se dividen conforme a lo regulado por las partes. Este contrato debe constar en escritura pblica e inscribirse en el Registro Pblico de minera. Las personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el pas, pueden asociarse entre s mediante el contrato de riesgo compartido (joent - Venture) para realizar dentro del territorio de la republica cualquiera de las actividades mineras sealadas en la ley. Para suscribir un contrato de riesgo compartido es requisito que cuando menos, una de las partes contratantes sea titular de una actividad minera. Los contratos de joent Venture debern contener, adems de las estipulaciones que acuerden las partes, cuando menos: Objeto del contrato Las partes contratantes y sus aportes Plazo del contrato Denominacin El o los representantes, sus facultades y domicilio comn
86. QUE SUCEDE SI SE PRESENTA UN PETITORIO PARA OBTENER UNA CONCESIN DE E-E, Y EL NOMBRE QUE SE LE HA COLOCADO YA EXISTE Si se presenta una peticin para concesin minera con un nombre ya existente. Este petitorio no se podr inscribir en registros pblicos. Tiene que ser obligatoriamente con un nombre nico. 87.- ACTUALMENTE SE EXIGE LA PRESENTACIN DE LA CONSULTA CIUDADANA PREVISA COMO REQUISITO DEL PETITORIO EN LA CONCESIN DE EXPLORACIN- EXPLOTACIN No se exige como requisito la presentacin de la consulta ciudadana previa para el otorgamiento de una concesin. Se exige requisitos formales, ambientales y de acceso al predio superficial. 88.-QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE SERVIDUMBRE Y EXPROPIACIN. SERVIDUMBRE: Facultad que por disposicin legal o del titular de la concesin minera puede imponerse un gravamen. No existe un justiprecio. Es temporal EXPROPIACION: Transferencia forzosa de la titularidad de una concesin minera o del derecho de propiedad. Existe el pago de un justiprecio. Es definitiva. 89.-CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE VIGENCIA Y CANON MINERO DERECHO DE VIGENCIA: Retribucin econmica por el mantenimiento de la concesin. CANON MINERO: Compensacin del estado a los gobiernos regionales y locales respecto a la distribucin de ingresos ya recaudados. 90.-ACTUALMENTE EXISTE EL REGISTRO PUBLICO DE MINERIA, DENTRO DE QUE MINISTERIO, Y CUAL ES SU PRINCIPAL FUNCIN. Si existe, y se encuentra dentro del ministerio de Justicia. Su funcin es: Recaudar, administrar y distribuir el Derecho de vigencia. 91. CULES SON LAS CARACTERSTICAS ESPECIALES O INSTITUCIONES PROPIAS DEL DERECHO MINERO? El ESTADO es el NICO PROPIETARIO de los yacimientos mineros. La Separacin jurdica entresuelo y subsuelo. No se admite la institucin jurdica denominada CO-TITULARIDAD, porque fsicamente es imposible dividir el yacimiento minero y no se conoce exactamente la cantidad de minerales que existen dentro de una zona. No se admite la figura jurdica de la LESIN. La responsabilidad por los daos y perjuicios que se causen a terceros en el ejercicio de la actividad minera (dolo o culpa, caso fortuito o fuerza mayor) es del concesionario. No se admite la figura jurdica del RETRACTO. 92. QU ACTOS JURDICOS IMPLICAN LA TRANSFERENCIA DE LA CONCESION? Compraventa. Donacin. Permuta. Dacin en pago. Aporte Societario. Remate. 93. PEDRO TRABAJADOR DE LA MINERA YANACOCHA HA SOLICITADO UNA CONCESIN A UNA DISTANCCIA DE 9 KILMETROS Y HA OBTENIDO LA CONCECISN CON FECHA 11 DE OCTUBRE DEL 2008. YANACOCHA HA SOLICITADO HOY DA LA NULIDAD DE LA CONCESIN PORQUE PEDRO ERA UNA PERSONA IMPEDIDA CMO RESOLVERA USTED? Uno de los requisitos para declarar la nulidad es el plazo: 1 ao, y en el presente caso entonces ya prescribi, porque solo hay un ao de plazo para declarar la nulidad de la concesin otorgada a Pedro; y ya pasaron 6 aos desde que Pedro obtuvo la concesin. Entonces se declara IMPROCENDENTE LA SOLICITUD DE NULIDAD PROPUESTA POR YANACOCHA. 94. CMO SE RELACIONA EL DERECHO MINERO CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO. Se relacionan porque: El derecho administrativo establece la estructura y organizacin de los rganos administrativos mineros los mismos que se van a encargar de tramitar los procedimientos mineros y otorgar las concesiones mineras. El derecho administrativo regula el rgimen de los funcionarios y servidores que se encargan de la administracin pblica, y que por ende encarnan a los rganos administrativos mineros. Porque de forma supletoria se recurre a la Ley de Procedimientos Administrativo General 27444. Porque la concesin minera que se otorga constituye un ACTO ADMINISTRATIVO. 95CULES SON LAS RAZONES POR LAS QUE NO SE PUDO DAR UNA LEY DE MINERA SINO HASTA DESPES DE 80 AOS DE INDEPENDENCIA, Y CUAL FUE EL HECHO QUE ORIGINO LA DACIN DEL CDIGO DE MINERA? La razn son que exista un grupo de poder que tena a su cargo las minas y no le convena cumplir determinadas reglas, es decir estar parametrado. El hecho que origin la dacin del cdigo de minera de 1901, fue que el estado (poder ejecutivo) encargo a este grupo de poder la dacin de la ley, y como ellos tenan a cargo las minas, la ley que dieron deca que los particulares podan adquirir la propiedad de los yacimientos mineros. 96. CULES SON LOS CDIGOS Y LEYES MINERAS QUE SE HAN DADO EN EL PER Y CUALES ES SU CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE CADA UNA DE ELLAS. El cdigo de minera de 1901:
Es el primer Cdigo de Minera en el Per caracterizado por una mayor simplicidad y claridad respecto a los anteriores dispositivos administrativos. Dicho Cdigo estableci el principio de accesin por el cual el propietario del suelo tambin era propietario de los recursos minerales contenidos en l.
El cdigo de minera de 1950: A diferencia del primero, se establece una distincin entre la propiedad del suelo y el subsuelo. Dicha distincin fue la base del llamado rgimen dominialista en el cual el Estado era el propietario.
Ley general de minera decreto ley Nro. 18880 de 1971: En la actividad minera al declarar la propiedad estatal de los yacimientos mineros como inalienables e imprescriptibles.
Ley general de minera decreto legislativo Nro. 109 de 1981 Fij reglas especficas para la determinacin del tipo de concesin otorgada evitando la superposicin entre las categoras de concesin Simplific el proceso administrativo para obtener la titularidad minera y elimin la caducidad de los derechos mineros por falta de pago del canon. Otorg al Consejo de Minera o Tribunal Administrativo Colegiado la resolucin de los recursos de revisin como ltima instancia administrativa.
TUO de la ley general de minera D.S. Nro. 014- 92-EM DE 1992(texto que contiene las modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo 708 al Decreto Legislativo 109) La Ley General de Minera. Constituye la fuente normativa vigente en materia minera en el pas e incluye en el Decreto Legislativo 109 lo dispuesto en la Ley de Promocin de Inversiones en el Sector Minero promulgada por el Decreto Legislativo 708 del 6 de noviembre de 1991.
97. QUIEN DEBE PAGAR REGALAS MINERAS EXPLIQUE. Son sujetos obligados al pago de la regala minera, los titulares de las concesiones mineras, incluyendo a las empresas integradas que realicen actividades de explotacin de recursos minerales metlicos o no metlicos, o los cesionarios que realizan dichas actividades segn lo establecido en el Ttulo Dcimo Tercero del Texto nico Ordenado de la Ley General de Minera 98.-PORQUE AL ESTADO LE CONVIENE ESTABLECER QUE LAS REGALAS MINERAS NO ES UN TRIBUTO. Porque recibira ms recursos econmicos para el pas. Justificada en la necesidad de la Nacin de recibir beneficios de sus propios recursos antes de que se agoten. 99.-TRES RAZONES POR LAS CUALES LA EXPROPIACIN MINERA SE CONSIDERA INCONSTITUCIONAL. La expropiacin es inconstitucional porque se despoja al propietario de su bien por el solo hecho de que se encontr un yacimiento minero que le pertenece al estado. La expropiacin es inconstitucional ya que se efecta con el fin de facilitar las actividades de una empresa privada y no para realizar un servicio pblico o proteger la seguridad nacional. La expropiacin es inconstitucional porque al propietario del bien no se le da una adecuada indemnizacin . 100.-QUE DISPOSITIVO LEGAL RIGE ACTUALMENTE EN MATERIA DE MINERA COMN, EN MATERIA DE HIDROCARBUROS Y EN MATERIA DE ENERGA Actualmente rige Ley 26221 Ley Orgnica de Hidrocarburos 101. QU REQUISITO DEBE CUMPLIR LAS PERSONAS JURDICAS PARA PODER FORMULAR PETITORIOS? Para que una Persona Jurdica pueda formular petitorio minero requiere lo siguientes; Sealar datos de su inscripcin (partida electrnica). Vigencia de poder de representante legal. Copia de DNI. En el caso que la persona jurdica no est inscrita Presentar copia del cargo de presentacin de la escritura pblica de constitucin Art. 17 del Reglamento de procedimientos mineros 102. QUIN ES EL RGANO ENCARGADO DE DECLARAR LA NULIDAD DE UNA CONCESIN MINERA Y CUL ES LA FORMALIDAD? Concesin de exploracin y explotacin--------------- Gran Minero--- INGEMENT -- RESOLUCION DE PRESIDENCIA Concesin de Exploracin y explotacin ------- Pequeo y artesanal minero - Direccin regional de minera Resolucin Gerencial Art. 129 DS. 14-92 Concesin de Labor General, transporte minero y beneficio ------- Direccin general de Minera-- Resolucin Directoral 103. CITE TRES PROCEDIMIENTOS DONDE LA DIRECCIN DE FISCALIZACIN MINERA EMITA OPININ O DICTAMEN. El cumplimiento de los Contratos de Estabilidad Tributaria. La formacin de Unidades Econmicas Administrativas. La Declaracin Anual Consolidada que debern presentar los titulares de la actividad minera. De acuerdo al Art. 102 del ds 014-92 104. PARA QU TIPO DE CONCESIN MINERA SE DEBE PRESENTAR COMO REQUISITO DEL PETITORIO, EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Art. 17 .i del reglamento de Concesiones de exploracin y explotacin es primero una declaracin jurada de realizar actividades con excelencia ambiental Art. 35.B del reglamento de Concesin de Beneficio, se presenta COPIA DEL CARGO Del ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Art. 40. Concesin de transporte y labor general, no exige EIA 105. COMO CONSIDERA USTED QUE INFLUYE LA MINERA EN NUESTRA ECONOMA Y DESARROLLO DEL PAS. En la economa del pas; La minera representa un promedio del 12 % de nuestro PBI. Es la actividad econmica que permite al estado recaudar ms impuestos En el desarrollo; Dado que requiere personal especializado, desarrolla programas de capacitacin. Contribuyen en Instituciones educativas como SENATI. Crea proyectos sociales para zonas aledaas al yacimiento minero. 106.- ACTUALMENTE SI UNA PERSONA QUIERE FORMULAR UN PETITORIO PARA OBTENER UNA CONCESIN DE EXPLORACIN EXPLOTACIN, SOBRE UN YACIMIENTO MINERO UBICADO EN LA LIBERTAD, ANTE QUE RGANO DEBE PRESENTARLO? - Se deber iniciar el trmite legal ante el Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico (INGEMMET) mediante la presentacin de un petitorio minero. 107.- EL PROGRAMA DE CIERRE O PLAN DE CIERRE, SE EJECUTA DESPUS DE TERMINADA LA EXPLOTACIN DE TODO YACIMIENTO MINERO V o F .AS MISMO ESTE PROGRAMA FENECE UNA VEZ QUE TERMINA LA EXPLOTACIN MINERA V o F: La 1 es FALSO es falso porque el plan se realiza conjuntamente con la actividad de exploracin - explotacin no despus de esta. La 2 es VERDADERO porque una vez que finaliza la actividad fenece el plan. 108.- POR QU EN MATERIA DE HIDROCARBUROS SE HA ADOPTADO EL SISTEMA DOMINIALISTA REGALISTA? Porque el Estado cede mediante CONTRATOS a cambio del pago de una REGALIA. 109.- DIFERENCIAS ENTRE UNA SOCIEDAD MINERA LEGAL Y UNA SOCIEDAD MINERA CONVENCIONAL O CONTRACTUAL SOCIEDAD MINERA LEGAL: nacen o se constituyen en virtud de la LEY tiene como objeto social la actividad minera Es constituida de oficio por el Estado a travs del Jefe del INACC, mediante una resolucin jefatural SOCIEDAD MINERA CONVENCIONAL nacen en virtud de UN CONTRATO DE SOCIEDAD (acto constitutivo). tiene como objeto social, la actividad minera se celebran por escritura publica 110.- QUE DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LA EXPLORACIN EN MATERIA DE HIDROCARBUROS Y EN MATERIA MINERA. EXPLORACION EN MATERIA DE HIDROCARBUROS Actividad por la cual se pretende localizar la acumulacin de petrleo y gas natural Reconoce a travs de un sondeo la presencia e hidrocarburos Utiliza la prospeccin ssmica para identificar a los hidrocarburos
EXPLORACION EN MATERIA MINERA Actividad por la cual se establece las caractersticas del yacimiento minero Es necesaria la concesin para poder desarrollarse Utiliza al cateo y a la prospeccin como mtodos para identificar el yacimiento minero 111.- SI UNA CONCESIN MINERA HIPOTECADA SE EXTINGUE POR CADUCIDAD, QUE DERECHO LE ASISTE AL ACREEDOR HIPOTECARIO PARA QUE NO QUEDE VULNERADO SU DERECHO? Se adjudica la concesin como titular de esta. El estado notifica que al acreedor que el concesionario ha perdido su concesin dndole el plazo de treinta das para adecuarse o subrogarse mediante recurso dirigido al Jefe de la Oficina de Concesiones del Registro Pblico de Minera, con firma legalizada notarialmente, en cuyo caso el Estado proceder a adjudicarle la concesin, incluyendo sus partes integrantes y accesorias, salvo que se hubiese pactado su diferenciacin, por cuyo mrito se entender pagada la obligacin garantizada con la hipoteca. El nuevo titular tendr 180 das a partir de la adjudicacin para adecuarse al cumplimiento de las obligaciones de la concesin. 112.- CULES SON LAS CINCO CAUSAS POR LAS CUALES PUEDE SURGIR LA COTITULARIDAD? 1. Superposicin de concesiones, habiendo transcurrido 90dias desde que se public la concesin 2. Por razn de herencia 3. Por razn de transferencia: cuando transfiere a dos o ms personas. 4. Por transferencia de acciones o derechos : Parcialmente 5. Por razn de petitorio: Cuando varias personas presentan Su petitorio en un solo documento. 113.- QU DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN EIA Y UN PAMA? ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Es el estudio tcnico, de carcter interdisciplinario, que incorporado en el procedimiento de la EIA, est destinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno. Es un documento que debe presentar el titular del proyecto, este estudio deber identificar, describir y valorar de manera apropiada los efectos notables previsibles que la realizacin del proyecto producira sobre los distintos aspectos ambientales. PROGRAMA DE ADECUACIN Y MANEJO AMBIENTAL Un Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental o PAMA, no es igual que un EIA. Mientra que el EIA es aplicable para actividades nuevas o cambios a actividades existentes, el PAMA es requerido para actividades que se encuentran en curso pero que, debido a una nueva norma legal, deben adecuarse a los nuevos requisitos legales. Por lo tanto, si bien el PAMA tendr algunos aspectos similares al EIA, su diferencia principal es que busca establecer una serie de compromisos y un cronograma de actividades que debern ser cumplidos para que la actividad logre cumplir con la nueva legislacin. Es decir, en este caso, lo nuevo es la legislacin, no la actividad. 114.- QU DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN CONTRATO DE JOENT VENTURE, UN CONTRATO DE CONSORCIO Y UN CONTRATO EN ASOCIACIN EN PARTICIPACIN? CONTRATOS JOENT VENTURE CONSORCIO ASOCIACIN EN PARTICIPACIN las empresas cooperan entre s para conseguir un fin sin formar una sociedad Se da con 2 o ms personas que se asocian. La existencia de Dos partes, por un lado el asociado y por otro el asociante.
Necesita inscripcin No necesita inscripcin No necesita inscripcin Consta por escrito Consta por escrito Consta por escrito No es una persona jurdica No nace una persona jurdica No es una persona jurdica No cuenta con patrimonio propio. Cada integrante mantiene la propiedad de sus bienes y su Independencia Respondern con el valor de sus aportaciones Es temporal No tiene plazo establecido de duracin Contrato de naturaleza temporal Vencido el plazo del contrato, se liquidan las cuentas de acuerdo a lo establecido en el contrato. Atpico e innominado Regulado Regulado Llevando una contabilidad independiente de los socios o de las partes El consorcio la gestin la asumen tos los que son partes del contrato La gestin corresponde al socio asociante contratantes La gestin se da en conjunto Participacin en conjunto de capitales en la empresa Coordinar con los otros miembros los procedimientos establecidos en el contrato Solo el asociante se vincula con los terceros para la realizacin del negocio Reparten las utilidades La rendicin de cuentas de hace constantemente
Tiene derecho a la rendicin de cuentas del trmino del negocio en cada trmino del ejercicio
No se constituye en un patrimonio separado
Mantener su autonoma y la propiedad de sus bienes.
Los bienes que afecten al cumplimiento de la actividad continan siendo de propiedad exclusiva de estos En el caso de la adquisicin de bienes se rigen por las normas de la copropiedad
En participacin de bienes se consideran del asociante salvo que estn registrados a nombre del asociado
Son responsables frente a terceros de las perdidas Se establecer un rgimen y los sistemas de participacin de las ganancias y prdidas de no hacerlos se entender en partes iguales
Las deudas no excedern el monto de su contribucin
115.- ACTUALMENTE A LOS CUANTOS AOS DEBE LOGRARSE Y A LOS CUANTOS AOS DEBE ACREDITARSE LA PMA QUE SUCEDE SINO SE ACREDITA? LA CONSESION MINERA debe lograrse al vencimiento del dcimo ao, computado a partir del ao siguiente en que se hubiera otorgado la concesin. Deber acreditarse la produccin mnima anual debe acreditarse a partir deL DECIMO PRIMER AO (UNDECIMO AO), computado a partir del ao siguiente en que se hubiera otorgado la concesin. ACREDITACION Liquidacin de ventas (ventas internas). Liquidaciones extendidas por las empresas de comercializacin o beneficio. Si el concesionario no acredita la P.M.A. Deber pagar una penalidad equivalente al 10% de la P.M.A. Pagndose esta en forma adicional al derecho de vigencia. Si al dcimo quinto ao no cumpliese con acreditar la P.M.A. SE DECLARAR LA CADUCIDAD DE LA CONSESION, salvo que la no acreditacin sea por fuerza mayor, caso fortuito o algn hecho no imputable al titular. Para la cual deber pagar su penalidad y acreditando inversiones no manos al 10 veces el monto de la penalidad. Si no acredita la PMA al vigsimo ao, computado a partir del ao siguiente en que se hubiera otorgado la concesin, SE DECLARA INDEFECTIBLEMENTE LA CADUCIDAD. 116. ACTUALMENTE CUAL ES LA CONSECUENCIA SI NO SE PAGA LA PENALIDAD, Y COMO ERA ANTIGUAMENTE. Ahora, la falta de pago de la penalidad durante dos aos consecutivos, constituye causal de caducidad. Antes, el no pago de la penalidad, no haba consecuencia. 117. EL CONTRATO DE JOENT VENTURE ES TPICCO O ATPICO, INOMINADO O NOMINADO? Es tpico, PORQUE EST REGULADO EN UNA LEY (TUO LGM) y nominado porque TIENE UN NOMEN IURIS (Joent Venture contrato de riesgo permitido). 118. EN LOS CONTRATOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS QUIEN PUEDE SER CONTRATISTAS, QUE REQUISITO DEBE CUMPLIR, EXPLIQUE. El contratista, puede ser una P.N. o P.J., previa celebracin del contrato debe ser calificada por PERUPETRO S.A., dicha calificacin (teniendo vigencia 2 aos) se hace desde tres aspectos: tcnico econmico Financiero y legal. 119. EN MATERIA DE ENERGA CUANDO SE EXTINGUE UNA CONCESIN, EXPLIQUE. Por RENUNCIA, mediante el cual puede hacer un titular de una concesin temporal comunicndole al MEN con 30 das de anticipacin, ste ltimo emite una Resolucin Ministerial. En contraste, con el titular de una concesin definitiva deber comunicar no menos de 1 ao de anticipacin al MEN, expidiendo ste ltimo una Resolucin Suprema. Por CADUCIDAD, cuando el titular concesionario se encuentra inmerso en una de las causales sealadas en Ley. - El concesionario no eleva E. Pblica el contrato de concesin en el plazo sealado. - No realiza los estudios y/o ejecuta las obras o instalaciones en los plazos establecidos en el contrato de concesin, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditado. - Deja de operar sus instalaciones injustificadamente por 876 horas acumuladas durante un 1 ao calendario. - El concesionario de generacin o transmisin, estando sancionado no operar sus instalaciones de acuerdo a las normas de coordinacin del COMIT DE OPERADORES ELECTRICOS DEL SISTEMA, salvo autorizacin expresa del MEN por causa justificada - El concesionario de distribucin estando multado no cumple con brindar servicios (obligaciones) en los plazos prescritos y de acuerdo a los estndares de calidad establecidas en el contrato de concesin. - El concesionario de distribucin no acredita la garanta de suministros en el plazo establecido en el inc. B) de del art. 35 de la Ley. 120. CULES SON LOS RGANOS QUE INTERVIENEN EN MATERIA: MINERA, HIDROCARBUROS Y ENERGA. MINERIA: - INGEMMENT. - CONSEJO DE MINERIA. - DIRECCIN GENERAL DE MINERIA. - DIRECCIN DE FISCALIZACIN MINERA. HIDROCARBUROS: - PERUPETRO S.A. - DIRECCIN GENERAL DE HIDROCARBUROS. - OSINERGMIN. - PETROPERU S.A. ELECTRICIDAD: - Direccin General de Electricidad. - OSINERGMIN. - La Comisin de Tarifas Elctricas. - El COES (COMIT DE OPERADORES ELECTRICOS DEL SISTEMA) 121QU DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE ESCORIAS, RELAVES Y DESMONTES QUE SON OS RESIDUOS DE LA MINERA? Escorias.- sustancia vtrea que sobrenada en los minerales fundidos Relaves.-Partculas de minerales que el agua del lave arrastra y mescla con el barro y para ser aprovechados necesitan de un nuevo vale Desmontes.- Fragmentos de maleza y tierra que resultan de limpiar un terreno 122CULES SON LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE UN PEQUEO MINERO Y UN MINERO ARTESANAL? Diferencias: Pequeo minero.- No pueden tener ms de 2000 hectreas ya sean peticionadas o en concesin Paga un dlar por derecho de vigencia por ao y por hectrea Minero artesanal.- No puede tener ms de 1000 hectreas peticionadas o en concesin Paga 0.5 dlares por derecho de vigencia por ao y por hectrea Semejanzas: Pagan 0% de regala minera 123.- SE PUEDE ESTABLECER UN CONTRATO DE LEASING EN MATERIA MINERA? No se puede dar el contrato de leasing (alquiler venta) pues el propietario de los yacimientos es el estado el concesionario no, as pues nadie podra alquilar estos con la opcin de comprarlos a futuro actividades en materia de hidrocarburos. son 5 actividades : EXPLORACION, EXPLOTACIN, REFINACIN, TRANSPORTE Y COMERCIALIZCIN actividades de energia son : GENERACIN, TRANSMISIN Y DISTRIBUCIN O COMERCIALIZACION DE ENERGIA
125 considera usted que los pueblos en donde se desarrolla la mineria se ven favorecidos si o no porque. enuncie tres fundamentos a favor o en contra 125 : respuesta - EL AUMENTO DE LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS COMO MEJORA PARA LA ECONOMA LOCAL. - FLUJO DE INGRESOS QUE SE PRODUCE A PARTIR DE LA COMPRA DE INSUMOS NACIONALES. - BRINDA APOYO SOCIAL A LA COMUNIDAD O REGION. MEJORAS EN LAS ZONAS MINERAS.