Contratos de Petroleo
Contratos de Petroleo
Contratos de Petroleo
1. Introduccin
La importancia de los hidrocarburos no ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones industriales a
mediados del siglo XIX., es as que son la mayor fuente de energa ms importante de la sociedad actual.
Los hidrocarburos, son muy tiles para el ser humano toda vez que son empleados como combustible y
materia prima para la industria qumica. El petrleo y sus derivados son utilizados para fabricar medicinas,
fertilizantes, objetos de plstico, materiales de construccin, pinturas o textiles y para generar electricidad,
proporcionan fuerza, calor y luz; lubrican las maquinarias y de ellos se obtiene el alquitrn para asfaltar la
superficie de las carreteras; entre muchos productos.
Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martn de Porres, con especialidad en el Derecho Corporativo.
Miembro del Centro de Estudios de Derecho de Minera, Energa y Recursos Hdricos CEDEMIN.
2. Contratos petroleros
2.1. Definicin:
Para efectos del desarrollo del presente artculo, hemos elaborado la siguiente definicin de Contratos
Petroleros:
Los Contratos Petroleros son el acuerdo de voluntades entre una empresa de hidrocarburos y el
Estado, mediante el cual se generan obligaciones y derechos para ambas partes, respecto a las
actividades de exploracin, explotacin o ambas enfocadas al recurso natural hidrocarburfero
especfico, sea petrleo o gas natural; fijndose de esa manera un marco general para las actividades
a ser desarrolladas.
De la definicin anterior, hemos enfatizado el aspecto ms bsico de los contratos en general, debido a
que dentro del desarrollo del presente artculo encontraremos que la esencia de la explotacin de los
recursos hidrocarburferos depender esencialmente de lo acordado por la empresa de hidrocarburos con
el Estado, siendo un derecho constantemente dinmico, en el cual las partes no solo se regirn por las
normas procedimentales, sino que tambin harn uso de su habilidad jurdica para acordar disposiciones
que brinden un beneficio mutuo.
2.2. Aspectos generales:
Qu es una empresa de hidrocarburos?
Es una persona natural o jurdica, nacional o extranjera, que desarrolla actividades de exploracin y/o
explotacin de hidrocarburos, para lo cual cuenta con los recursos tcnicos y financieros adecuados y en
su organizacin empresarial debe contar con profesionales altamente calificados para dichas actividades.2
Las empresas extranjeras, para operar en el pas deben establecer sucursales o crear una nueva sociedad
en el Per conforme a Ley3, fijar domicilio en Lima, nombrar mandatario4 de nacionalidad peruana y
celebrar contratos con PERUPETRO, para lo cual deben estar previamente calificadas.
La calificacin se realiza de conformidad con una norma que regula el procedimiento a ser aplicable, as
como las exigencias del Estado Peruano como parmetros establecidos.
2.3. Sujetos Intervinientes:
Los Sujetos intervinientes en los contratos Petroleros son: (i) El contratante, quien es PERUPETRO, en
representacin del Estado Peruano y (ii) El Contratista, en el caso de contratos de servicios o el
Licenciatario, en el caso de Contratos de Licencia.
PERUPETRO6, es la empresa estatal de derecho privado del Sector Energa y Minas encargada de
promover, negociar, celebrar y supervisar en su calidad de
Exploracin y Explotacin en el marco de los contratos suscritos al amparo de la Ley No. 26221 o
de los Decretos Leyes No 22774 y No. 22775.
De acuerdo a la Ley Orgnica de Hidrocarburos, aprobada mediante Decreto Supremo No. 042-2005-EM,
(en adelante, LOH) los contratos para las actividades de exploracin y explotacin de hidrocarburos se
pueden realizar bajo dos formas:
(i)
Contrato de Licencia
(ii)
Contrato de Servicios
Esta definicin ha sido establecida en el Reglamento de las Actividades de Exploracin y Explotacin de Hidrocarburos, aprobado
mediante Decreto Supremo No. 032-2004-EM.
Todos los contratos deben ser aprobados por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Economa
y Finanzas y de Energa y Minas. Luego de ser aprobados y suscritos, slo podrn ser modificados por
acuerdo escrito entre las partes y aprobados tambin por Decreto Supremo.
La fecha de inicio de la vigencia de un contrato, normalmente es a los 60 das de la fecha de suscripcin.
La suscripcin de un Contrato de Hidrocarburos no implica el inmediato inicio de actividades, toda vez que
existen una serie de exigencias legales previas que deben ser cumplidas para que ellas procedan, estas
son las correspondientes a los aspectos ambientales y sociales.
Asimismo, los Contratos celebrados al amparo de la LOH, no autorizan al Contratista a explorar ni a
explotar ningn otro recurso natural, estando obligados a informar apropiada y oportunamente acerca de
sus hallazgos a PERUPETRO y a la autoridad competente, especialmente aquellos que sean de carcter
arqueolgico o histrico.
(i)
Los suscribe PERUPETRO con el Licenciatario, otorgndole a este ultimo la autorizacin de explorar y/o
explotar hidrocarburos en el rea del Contrato7 debiendo pagar regalas al Estado Peruano. La regala es
el importe en dinero que el Contratista paga al Estado, a travs de PERUPETRO, por el derecho que el
Estado le otorga para extraer y disponer de los hidrocarburos que se producen en el rea de Contrato y
est en funcin del volumen de produccin y del precio con el que la produccin es valorizada, segn
reglas de mercado.
En los Contratos de Licencia, se exigen generalmente fianzas por cada periodo de la Fase de Exploracin.
El valor de la fianza est en funcin del Programa Mnimo de Trabajo acordado para cada Periodo.
rea definida en los contratos, donde el contratista ejecuta directamente o a travs de sub contratistas, las operaciones de
acuerdo a los trminos en ellos establecidos.
(ii)
Los suscribe PERUPETRO con el Contratista, para que este ltimo ejercite las actividades de exploracin
y explotacin de hidrocarburos en el rea del Contrato, recibiendo una retribucin en funcin a la
Produccin Fiscalizada, es decir a los hidrocarburos producidos y medidos bajo trminos y condiciones
acordados en el contrato.
En los contratos por servicios, la propiedad de los hidrocarburos no es del contratista sino de
PERUPETRO, en representacin del Estado Peruano. Por esta razn, el ingreso del Estado en este caso
est constituido por el importe de la venta de los hidrocarburos producidos menos el importe que el Estado
le paga al Contratista como retribucin.
Este procedimiento est establecido en la Ley Orgnica de Hidrocarburos, aprobada mediante Ley No.
26221.
Por concurso, a travs de procesos de seleccin iniciados desde el ao 2007 y que ha implicado
un incremento importante de contratacin petrolera con mejores condiciones en cuanto a inversin
en prospeccin como pago de regalas.
Esta fase puede tener un plazo de hasta siete (7) aos, contados a partir de la fecha efectiva en cada
contrato, pudiente dividirse en varios periodos.
Adems, se establece que el plazo de esta fase se puede extender hasta por un plazo de tres (3) aos,
siempre que el contrato haya cumplido con el programa mnimo garantizado previsto en el contrato.
(ii)
Los Contratos tienen un periodo de duracin de treinta (30) aos, cuando se explota petrleo y de
cuarenta (40) aos cuando se explota gas natural. Estn incluidas en este tiempo las fases de exploracin
y explotacin.
3. Conclusiones:
Nuestro pas cuenta con yacimientos tanto de petrleo como de gas natural, que se encuentran en
nuestro zcalo marino y en nuestra selva. En ese sentido, considero que el Per debe generar
capacidades humanas que contribuyan a conseguir mejores negociaciones, a efectos de obtener
y aprovechar mejor el beneficio que se tiene en materia de hidrocarburos.
4. Bibliografa:
Gamboa, J. Anlisis de los Contratos del Gas de Camisea. Lima, DAR, octubre 2008.