Las Elecciones de Colombia Del 2014
Las Elecciones de Colombia Del 2014
Las Elecciones de Colombia Del 2014
Climtico
ASIGNATURA : Marketing politico.
TEMA : las elecciones de colombia, elecciones del
Parlamento Europeo.
CICLO : VII
DOCENTE : Daniel Alvarado Len
ESTUDIANTE : Jan pool Lpez Yarlequ
2014
TRANBAJO DE MARKETING POLITICO
Las elecciones de Colombia del 2014, tambin una de las elecciones
de Europa en parlamento europeo.
Identificar y analizar el discurso poltico de los candidatos propuesta de
nica de venta
1. Las elecciones de Colombia del 2014
La situacin de cmo estn en Colombia que hay demasiado narcotrfico y
hay guerra interna en Colombia.
SCAR IVN ZULUAGA
scar Ivn Zuluaga Escobar (Pensilvania, Caldas; 3 de febrero de 1959) es un
economista, empresario y poltico colombiano. Se desempe como Ministro
de Hacienda en el segundo perodo de gobierno (2006 - 2010) de lvaro Uribe
Vlez hasta su culminacin el 7 de agosto de 2010. Ha sido concejal (1988-
1990) y alcalde (1990-1992) de su municipio, Pensilvania, dirigente empresarial
y gremial y Senador de la Repblica (2002-2006). Como Senador fue
cofundador del Partido de la U.
En la actualidad es candidato a la Presidencia de la Repblica por el partido
Centro Democrtico (Colombia).
scar Ivn Zuluaga naci en Pensilvania (Caldas), fue el segundo de cuatro
hijos. Su pap Ovidio Zuluaga, era un cantinero en la Rioja, una vereda de
Caldas, era un hombre de pocos recursos que se cas con Carina, hija de Juan
B. Escobar, comerciante y propietario de un negocio en la Calle Real de
Pensilvania, con el que comenz a trabajar. Ovidio, se convirti en un exitoso
comerciante de caf, y ms tarde en un importador de whisky, de especias de
la India y parafina.3
A los seis aos junto a su familia se fue a vivir a Bogot. En la capital su padre
Ovidio mont un negocio de importaciones mientras que su madre Carina se
dedicaba al cuidado de los nios.
De joven scar Ivn iba todas las tardes a ensear el lgebra Baldor en el
Hogar Santa Ana, donde viven mujeres jvenes del campo que llegan a la
cabecera de Pensilvania a estudiar.4
Familia e hijos
Est casado con la administradora de empresas Martha Ligia Martnez, una
costea de ascendencia antioquea, con quien contrajo nupcias el 10 de
octubre de 1987 en Barranquilla.5 Se conocieron en un encuentro nacional de
AIESEC en la Universidad del Norte en Barranquilla.6 Tienen tres hijos David,
Juliana y Esteban.
Juliana su hija se encuentra en Kenia realizando labores sociales.7
Estudios
Egresado del Colegio Liceo de Cervantes de Bogot. Graduado como
economista, con mencin honorifica en la Universidad Javeriana de Bogot. En
1983 gan el Concurso Nacional de Tesis Universitaria convocado por la
Asociacin Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), por su trabajo
"Portafolio de Inversin de Acciones".
Despus adelant un Mster en Finanzas Pblicas en la Universidad de Exeter
en Inglaterra, que finaliz en 1984.
Premios y Reconocimientos
Recibi reconocimiento por ser uno de los 10 Ejecutivos Jvenes
Sobresalientes de Colombia 1997, por parte de la Cmara Junior de Colombia
- Captulo Bogot. A finales de 2007, el Congreso de la Repblica lo eligi
como el Ministro del Ao, del gabinete del presidente Uribe.
A su vez fue seleccionado Caldense del Ao 2006 por el Peridico La Patria
de Manizales
Vida Poltica
Seguidor de las ideas de lvaro Gmez Hurtado, trabaj en su campaa
presidencial en 1974.
Concejo y Alcalda de Pensilvania
Luego de terminados sus estudios inici una destacada carrera como
empresario en la compaa familiar Aceras de Colombia (ACESCO). All
decidi dedicarse a la poltica dentro del movimiento independiente que
lideraba Luis Alfonso Hoyos en Caldas, el Movimiento Cvico por Pensilvania.
Fue elegido concejal de Pensilvania para el bienio 1988-1990. Luego de este
periodo de dos aos fue elegido alcalde de este municipio para el periodo de
1990 a 1992.
Como alcalde consigui seguro dental para todos los nios del municipio; los
dot con kits escolares; electrific varias veredas; hizo la carretera a Pueblo
Nuevo. Aprovechando sus conexiones empresariales, realiz un foro de
inversionistas en Pensilvania del que surgieron una maquila de calzado y un
taller de confecciones.8
Su gestin en la alcalda mereci reconocimiento del Banco Mundial como
modelo exitoso de descentralizacin y de alianzas entre el sector pblico, la
empresa privada y la comunidad,9 lo que permiti que Zuluaga se diera a
conocer a nivel nacional.
Tras finalizar su mandato de alcalde en 1992, asumi como presidente de la
acerera ACESCO S.A. y se alej temporalmente de la poltica activa.
Senado de la Repblica
Fue el segndo rengln de Luis Alfonso Hoyos que sera el senador ms joven
de Colombia. En 2001 Luis Alfonso Hoyos fue destituido como Senador cuando
era candidato a la Gobernacin de Caldas10 y su movimiento poltico empez
a buscar a un nuevo lder que lo representara en las elecciones legislativas de
Colombia de 2002; opt por Zuluaga, entonces convertido en un influyente lder
gremial. En 2001 dej la presidencia de ACESCO para emprender su campaa
al Senado y con su movimiento se convirti en uno de los principales
defensores de la candidatura de lvaro Uribe Vlez a la Presidencia de
Colombia desde que este tena un 2% de la intencin de voto, y con 82,571
votos obtuvo una de las votaciones ms altas de todo el pas.
Ya en el Senado fue uno de los grandes promotores de las reformas pensional
y laboral que present el Ministro de la Proteccin Social Juan Luis Londoo.
De igual manera present la ley que regula la carrera administrativa, tambin
fue gestor y promotor del Acto Legislativo que permiti la reeleccin
presidencial en Colombia. Posteriormente fue designado por el Congreso
Colombiano como uno de sus representantes para la discusin de los temas
del rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) y el Tratado de Libre
Comercio con los Estados Unidos (TLC). Despus fue el encargado de liderar
la Misin para la Reduccin de la Pobreza y la Desigualdad.
Trabaj en dos ocasiones para formar un partido poltico independiente y de
corte uribista, primero el "Nuevo Partido" en 2003 que no se pudo formar. Una
vez se tramit la reforma que castigaba a los partidos pequeos se uni a
disidentes liberales en 2005, ya con la reeleccin presidencial aprobada, para
fundar el Partido de la U.
Iniciativas en el Senado de la Repblica
El legado legislativo de Oscar Ivn Zuluaga Escobar se identific por su
participacin en las siguientes iniciativas desde el congreso: 11
Expedir normas sobre fabricacin, almacenamiento, transporte,
comercializacin, manipulacin y uso de la plvora (Archivado).12
Regular la igualdad electoral ente los candidatos a la Presidencia de la
Repblica y las dems materias que establece el Acto Legislativo N 02 de
2004 (Sancionado como ley).13
Crear el fondo de pensin mnima del rgimen de ahorro individual con
solidaridad (Archivado).14
Regiones administrativas y de planificacin especial (Archivado).15
Circunscripcin electoral, asamblea departamental, concejo distrital
(Retirado).16
Reformar algunos artculos de la Constitucin Poltica de Colombia para
reeleccin presidencial (Sancionado como ley).17
Dar un tratamiento legal, especial y drstico de prevencin y represin al
secuestro de personas, en los trminos que defina la ley (Archivado).18
Profesiones, atribuciones de la Cmara de Representantes, atribuciones del
contralor, contabilidad de recursos pblicos.19
Presidencia de Uribe
Para las elecciones de 2006 se vincul al segundo gobierno de lvaro Uribe
Vlez como Ministro Consejero de la Presidencia y a partir de 2007 como
Ministro de Hacienda y Crdito Pblico.
La gestin de Zuluaga como Ministro Consejero de la Presidencia se destac
por la solucin del pleito de COMSA. COMSA fue un consorcio privado
integrado en su mayora por socios espaoles al cual se adjudic la
construccin de una de las vas ms importantes de Colombia. Por
incumplimiento de trminos, la Nacin y COMSA iniciaron hace diez aos un
pleito que impeda no slo la construccin de la va sino la liberacin de
recursos fiduciarios por ms de 100,000 millones de pesos. Zuluaga logr
poner de acuerdo a las partes y, con el aval de la Procuradura General de la
Nacin y luego del Tribunal Superior de Cundinamarca, resolvi por la va de la
negociacin un proceso que le significaba enormes prdidas al pas.
Fue nombrado en Marzo de 2007 Ministro de Hacienda y Crdito Pblico,
posicin desde la cual tuvo que manejar difciles crisis de la tasa de cambio y
presiones inflacionarias altas, fruto del contexto mundial de escasez de
alimentos y de la crisis financiera internacional de 2008. Sin embargo, a pesar
de estas dificultades, Zuluaga enfrent con xito la crisis, razn por la cual el
Congreso lo eligi como Ministro del Ao en dos oportunidades y fue
reconocido como el Mejor Ministro de Latinoamrica en el 2009 por la revista
Emerging Markets del grupo Euromoney. Como Ministro tambin consolid
procesos de colocacin de bonos de deuda en el exterior, la capitalizacin de
ECOPETROL y la reduccin del desempleo. Lider, adems, la aprobacin del
Marco Fiscal de Mediano Plazo para trazar una senda de sostenibilidad en las
finanzas pblicas. Durante su paso por el Ministerio de Hacienda tambin le
correspondi el turno de presidir la Junta de Gobernadores del Banco
Interamericano de Desarrollo durante la celebracin de los 50 aos de la
institucin. Como presidente de la Junta, contribuy a la reeleccin del
colombiano Luis Alberto Moreno como Presidente Ejecutivo del Banco y logr
aprobar en tiempo rcord la novena capitalizacin del BID en su historia, por un
total de US 70.000 millones.20
Por su labor como Ministro de Hacienda y Crdito Pblico fue nombrado el
Mejor Ministro de Latinoamrica por la revista Emerging Markets del grupo
Euromoney, galardn que le fue entregado durante la Asamblea Anual del
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial el 4 de Octubre de 2009 en
Estambul
Propuesta de nica de venta:
Lema: el camino hacia la paz
Mi propuesta de gobierno busca recuperar los valores de nuestra sociedad
colombiana: proteger la vida; fomentar el pluralismo y la inclusin de
afrocolombianos e indgenas; amparar a la familia como ncleo de la
sociedad; garantizar la igualdad de oportunidades para la mujer;
administrar los dineros pblicos con honradez; y cuidar el medio ambiente
como generador de riqueza.
De la mano de todos los colombianos vamos a construir un pas seguro para
tener oportunidades.
Seguridad con justicia: el camino hacia la paz
Colombia necesita recuperar la poltica de seguridad democrtica y
complementarla con una justicia eficaz. La verdadera paz se construye con
ms seguridad y ms justicia, no a partir de impunidad y privilegios polticos
para los violentos.
Combatiremos sin cuartel el micro trfico, la extorsin, los delitos urbanos y el
terrorismo. La seguridad ser el eje de mi gobierno porque un pas seguro es
un pas capaz de pensar en grande.
Educacin: el camino de las oportunidades
Todos los nios merecen una educacin de igual calidad y por eso haremos la
gran revolucin educativa poniendo en marcha la jornada nica, de 8 de la
maana a 4 de la tarde, en todos los colegios pblicos del pas, con
alimentacin garantizada. De la mano de los docentes vamos a mejorar la
calidad, especialmente en lector-escritura, matemticas, ciencias y bilingismo,
y le daremos un nuevo impulso al deporte y a la cultura.
Vamos a fortalecer el SENA para dar formacin tcnica desde el bachillerato y
educar jvenes emprendedores e innovadores. Mi compromiso es que todos
los bachilleres de Colombia tengan acceso a una educacin superior de
calidad.
Desarrollo local: Colombia, pas de regiones
Trabajaremos de la mano de los gobiernos regionales para crear empresas en
el campo, del que viven 11 millones de colombianos. Y le daremos especial
impulso a la industria para generar ms empleos formales de calidad
promoviendo cadenas productivas (clusters) en cada regin. Ejecutaremos las
obras de infraestructura que realmente necesitan las regiones, especialmente
en vas y vivienda. Con apoyo decidido del Estado a la industria y al agro
vamos lograr que el progreso econmico llegue a todo el territorio nacional.
Salud: para vivir dignamente
Vamos a despolitizar el sistema de salud para que su eje central sea la calidad
y oportunidad en la prestacin del servicio al paciente. Le apostaremos a la
prevencin, reduciremos el costo de los medicamentos y aumentaremos el
nmero de especialistas. Crearemos un nuevo sistema de informacin que
blinde contra la corrupcin y permita pedir citas sin tener que madrugar a hacer
colas eternas.
Promoveremos una verdadera inclusin para los 4 millones de colombianos en
condicin de discapacidad. Brindaremos especial proteccin a los 2 millones de
ancianos que viven en la indigencia a travs de un apoyo econmico directo.
Transparencia: estado austero y ejecutor
Liderar un gobierno que ejecute con honradez, eficiencia y sin derroche.
Tendremos un dilogo permanente con los ciudadanos, poniendo la cara y
resolviendo problemas. Estimularemos la participacin y la veedura popular
para luchar contra la corrupcin. Propondremos reducir el tamao del Congreso
en al menos un 20% para dar ejemplo de austeridad.
Estos son los 5 caminos para una Colombia segura y con oportunidades. Los
invito a que juntos la hagamos posible!.
Juan Manuel. Santos
a firma de la paz, segn esta campaa, aportara dos puntos de crecimiento del
PIB, es decir, de 4,5 por ciento a 6,5 por ciento. Clculos de Santos
Presidente sealan que en cuatro aos eso representara 15 billones de pesos,
que permitiran llegar a 25 millones de personas afiliadas al sistema de salud.
Se triplicara el presupuesto de las universidades pblicas, se construiran 300
mil viviendas gratis; se les pagara la pensin a 1 milln de colombianos
(pensin promedio de 1,1 millones), afirma un documento de esta campaa.
En educacin, tienen claro que, solo la jornada nica, es decir pasar de cuatro
a ocho horas acadmicas, implicara un gasto de 2,5 puntos del PIB, unos 15
billones. Se anunci que se impulsar la construccin de 1,2 millones de
viviendas nuevas. El costo sera de 16 billones que incluira una destinacin
para el subsidio a la tasa de inters. De este total, 12 billones iran a la
construccin de 300.000 casas gratis. Para la industria, se planea inyectarle
recursos a INNpulsa (8 billones), promover nuevos sectores de transformacin
productiva (PTP), invertir en modernizar y formalizar las pymes; desarrollar
cadenas de valor desde las regiones y atacar el contrabando.
Aumentar la deuda pblica es la principal opcin de financiamiento. Esto,
aprovechando las ventajas de crdito externo a mayores plazos, argumentando
la importancia del posconflicto para el pas. Todo esto se empieza a aterrizar,
una vez el candidato sea reelegido, dijo un asesor de la campaa.
Para la campaa de Juan Manuel Santos, la desindustrializacin no fue un lo
exclusivo de Colombia. La crisis mundial golpe el comercio de bienes
transables. Proponen bajar los costos de la energa, los laborales, la carga
tributaria, los costos logsticos. Tambin, impulsar la compra bienes de capital
sin IVA, intensificar la formacin de talento humano, y que Bancldex sea el
banco de desarrollo.
2. Las elecciones de Europa en parlamento europeo 2014
La idea que tiene el parlamento Europeo Accin, Reaccin, Decisin
Los problemas que tiene Europa
Estas es la situacin que viven los Europeos, como muestra se tiene una
encuesta de los ltimos aos de los ciudadanos espaoles de Madrid que
totalmente han perdido la confianza en las elecciones parlamentarias dado as
como la mala gobernacin como efecto es la crisis econmica Europea.
Por lo cual nace un grupo de jvenes que tiene como agrupacin tendr mi
voto cambiar Europa ellos se unen con el fin de analizar los problemas que
tiene los europeos y que solucin darle a esto problemas. Sus armas es la
redes sociales que reforma necesita Europa.
El partido Equo da una explicacin por que estamos as es por la crisis
polticas han sido el problema para Europa, el amputa con pensamiento
socialista.
Nace como partido poltico Equo y como identidad que sostiene en la
defensa, la democracia participativa, la justicia social, la equidad y los
Derechos Humanos para todo los Europeo su pensamiento de esta
partido es socialista. Trabajamos para la formacin de un amplio movimiento
sociopoltico que promueva soluciones viables a los grandes desafos de
nuestro tiempo y para ofrecer un cauce de participacin poltica para todos
aquellos que no se resignan a contemplar pasivamente la actual situacin. Una
formacin capaz de dar una respuesta de forma participativa a las demandas
ciudanas y que, frente a los partidos tradicionales, se propone recuperar el
sentido de la poltica como un instrumento de transformacin y gestin colectiva.
Las elecciones al Parlamento Europeo del 2014
Las elecciones al Parlamento Europeo del 2014 en Espaa se celebraron el
domingo 25 de mayo de 2014. Fueron convocadas el 1 de abril, tras publicarse
en el BOE el Real Decreto firmado el 28 de marzo por el Rey J uan Carlos I y
el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, previa deliberacin del Consejo de
Ministros. De acuerdo con las leyes y los tratados firmados por Espaa, en
dichas elecciones, organizadas por el Ministerio del Interior, se elegiran los
representantes de la ciudadana espaola en el Parlamento Europeo. De
acuerdo con el Tratado de Lisboa de 2007, en vigor, Espaa mantendra los 54
diputados de que dispone en la actualidad.
Con una participacin del 45,84%, las elecciones fueron ganadas por el Partido
Popular con el 26,06% de los votos y 16 escaos frente al 23% de los votos y
14 escaos del Partido Socialista Obrero Espaol. Adems, otras 8
candidaturas obtuvieron representacin en la cmara, entrando por primera vez
Podemos, liderado por Pablo Iglesias Turrin y fundado meses antes,
Ciudadanos-Partido de la Ciudadana y Primavera Europea, adems de
L'Esquerra pel Dret a Decidir y Los Pueblos Deciden, que formaban parte de la
candidatura Europa de los Pueblos - Verdes de las elecciones de 2009.
Candidaturas
De acuerdo con lo dispuesto en el artculo 214 de la Ley Orgnica 5/1985, de
19 de junio, del Rgimen Electoral General, 4 existe una nica circunscripcin
sin umbral electoral (porcentaje mnimo para ser adjudicatario de escaos), a
diferencia de las elecciones generales en las que es del 3% y en las locales del
5%.
Adems, tal y como sucede para las elecciones generales, los partidos polticos
que desearan presentar su candidatura a las elecciones al Parlamento
Europeo, deben obtener un respaldo de 15.000 firmas de electores o 50 cargos
electos (Diputados, Senadores, Diputados espaoles del Parlamento Europeo,
miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autnomas o
miembros de las Corporaciones Locales) segn el artculo 220 de la ley
electoral.
En total, la Junta Electoral Central public en el Boletn Oficial del Estado
(BOE), 39 candidaturas proclamadas entre partidos, coaliciones y agrupaciones
de electores, cuatro ms que en las elecciones al Parlamento Europeo de
2009.6 Si bien, y segn el artculo 222 de la LOREG,7 los partidos y
coaliciones pueden solicitar que en cada comunidad autnoma se exponga en
las papeletas nicamente los nombres de los candidatos y suplentes miembros
del partido en la regin, as como su propia denominacin, sigla y smbolo.
Miguel Arias Caete (partido popular)
Miguel Arias Caete (Madrid, 24 de febrero de 1950) es un poltico espaol
miembro del Partido Popular 2 y Ministro de Agricultura, Alimentacin y Medio
Ambiente del Gobierno de Espaa desde el 22 de diciembre de 2011.3 El 9 de
abril de 2014 fue seleccionado por su partido para encabezar la lista electoral al
Parlamento Europeo 4 y ces de su cargo como ministro el 28 de abril de ese
mismo ao. Anteriormente ya haba ocupado ese mismo cargo entre los aos
2000 y 2004.
Carrera poltica
Miembro de Alianza Popular, fue parlamentario autonmico andaluz entre 1982
y 1986. Fue senador en las legislaturas V y VII por la circunscripcin de Cdiz.
Miembro del Parlamento Europeo entre 1986 y 1999, periodo durante el cual
fue presidente de las comisiones de Agricultura y de Poltica Regional. En las
elecciones locales de 1995, fue elegido concejal de Cdiz, permaneciendo en
el Ayuntamiento hasta 2000. En dicho ao fue nombrado ministro de
Agricultura y Pesca por Jos Mara Aznar, permaneciendo en el cargo hasta su
cese tras las elecciones generales de 2004, siendo elegido diputado por Cdiz.
Tambin en 2004 fue nombrado adems secretario de economa del PP.
Fue diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados dentro del Grupo
Popular, presidiendo la comisin parlamentaria mixta para la Unin Europea.
En el XVI Congreso Nacional del PP acaecido en Valencia fue elegido
presidente del comit electoral nacional del partido. En las elecciones
generales de 2011 fue de nuevo elegido diputado por Madrid.
Ministro de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente
El 22 de diciembre de 2011 Mariano Rajoy lo nombr Ministro de Agricultura,
Alimentacin y Medio Ambiente del Gobierno de Espaa. A las dos semanas
de tomar posesin del cargo anunci que iba a proponer una reforma "muy
profunda" de la Ley de Costas, una ley que el anterior gobierno del Partido
Popular de Jos Mara Aznar aplic mientras estuvo en el poder (y del que
Arias Caete form parte), para autorizar nuevos usos en la primera lnea de la
costa y as "poner en valor" el litoral, adems de prorrogar las concesiones ya
existentes.
Entre sus principales actuaciones estos dos aos destaca la aplicacin en
Espaa de la Poltica Agrcola Comn (PAC). Caete ha destacado los 47.000
millones de euros conseguidos por Espaa para el periodo 2014-2020 y ha
subrayado que el modelo de aplicacin de la PAC permitir a todos los
sectores agrarios y ganaderos seguir siendo competitivos.
Adems, Caete ha impulsado el proyecto de mejora de la cadena alimentaria
y la norma de calidad de los productos ibricos, que es una apuesta por la
calidad, la transparencia y la informacin a los consumidores.
Tambin ha aprobado el acuerdo pesquero UE-Marruecos, que permitir que la
flota espaola vuelva a faenar en esas aguas en los prximos meses. En
materia de Medio Ambiente, destaca su reforma de la Ley de Costas, una
norma que, segn el ministro, resuelve la "mayor parte" de los problemas
pendientes que tena Espaa en la materia.
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido poltico espaol conservador, liberal y
centroderechista fundado en 1989, cuando adopt su denominacin actual, que
sustituy a la de Alianza Popular.10 Definido en sus estatutos como de centro
reformista e inspirado en los valores del humanismo cristiano, 11 cuenta,
segn sus propias estimaciones, con ms de 865 000 afiliados, 12 que lo
convierten en el partido con ms militantes en Espaa.
Tiene su origen en Alianza Popular, partido fundado por Manuel Fraga en 1976.
A l se incorporaron, durante el proceso del IX Congreso de Alianza Popular y
en los meses inmediatamente posteriores, el Partido Liberal13 y la mayora de
cuadros de la Democracia Cristiana.14 El cambio de denominacin a Partido
Popular se aplic respecto del Partido Unido de Alianza Popular, 15 inscrito en
el entonces Registro de Asociaciones Polticas del Ministerio de la Gobernacin
en esa fecha; 16 no sobre la Federacin de Alianza Popular.
En 2005, el Centro Democrtico y Social (CDS) se integr en el PP. El partido
Uni Valenciana se encuentra fusionado tambin desde abril de 2011. El
Partido Popular se present en coalicin en las pasadas elecciones generales
de 2011 con Unin del Pueblo Navarro, el Partido Aragons, Centro Canario
Nacionalista y Extremadura Unida.
Es uno de los dos partidos mayoritarios de Espaa, junto al Partido Socialista
Obrero Espaol. En la actualidad el PP es el partido del Gobierno de Espaa,
tiene mayora absoluta en el Congreso de los Diputados y en el Senado y
gobierna en once comunidades autnomas, as como en Ceuta y Melilla. Es,
con las presidencias de Jos Mara Aznar y Mariano Rajoy, la segunda
formacin que ms aos ha gobernado el pas desde el restablecimiento de la
democracia, por detrs del PSOE.
Tiene delegaciones regionales en cada comunidad autnoma y en varios
pases, integradas en la comunidad espaola de estos, que proporcionan su
apoyo en las cuestiones polticas espaolas e internas (va actividades
independientes y el Consejo de residentes espaoles). En el PP se le
denomina PP Exterior.
Forma parte del Partido Popular Europeo (PPE), de la Internacional Demcrata
de Centro (IDC), y de la Unin Internacional Demcrata (IDU). Su organizacin
juvenil son las Nuevas Generaciones del Partido Popular (NNGG).En el ltimo
congreso del partido (el 17), celebrado el fin de semana del 17 al 19 de febrero
en Sevilla, Mariano Rajoy, despus de haber resultado ganador de las
elecciones generales de noviembre de 2011, fue reelegido como presidente del
partido con el 97% de los votos; Mara Dolores de Cospedal continu como
secretaria general. No se nombr ningn coordinador ni portavoz, slo tres
vicesecretarios: Javier Arenas, virtual "nmero tres" del partido, de Poltica
Territorial; Carlos Floriano, de Organizacin; y Esteban Gonzlez Pons, de
Estudios y Progamas.17
De acuerdo con la contabilidad del partido de los aos 2004 a 2011, su
financiacin procede en un 90 % de subvenciones pblicas, tiene un
endeudamiento de 80 millones de euros y, desde 2005, obtiene beneficios, 40
millones de euros en total
Lema Lo que est en juego es el futuro
Propuesta nica de venta
Su principal discurso Miguel Arias Caete va tener ms fuerza el gobierno
de Espaa que tenga ms o menos , no podemos perder la mejora la
econmica despejar los el futuro de los jvenes y reconstruir el empleo est en
juego el futuro el suyo y de tus hijos , el que deca el futuro es el que vota no
es el que se queda en casa , votar con conciencia para sacar adelante en
Europa su lema lo que est en juego es el futuro la economa y el
empleo.
Las elecciones europeas que se celebrarn en mayo de 2014 brindan a los
votantes la oportunidad de influir en el curso poltico futuro de la Unin Europea
al elegir a los 751 diputados al Parlamento Europeo que representarn sus
intereses durante los prximos cinco aos. Los votantes espaoles acudirn a
las urnas el 25 de mayo para elegir a 54 eurodiputados. Los resultados de los
28 Estados se anunciarn la misma noche. Qu propuestas para la Sociedad
de la Informacin son las de Miguel Arias Caete del Partido Popular? Pocas,
dispersas y, por supuesto, fortalecer la Propiedad Intelectual.
Tienen apartado especfico: 'Innovacin y progreso: Ciencia para el siglo XXI'
pero tienen poco desarrollo. En todo caso, navegando entre todas, se pueden
extraer las siguientes:
1. Mejorar el acceso de los jvenes a las nuevas tecnologas, en
particular, de aquellos que viven en zonas rurales o menos
desarrolladas.
2. Despliegue del programa Europa Creativa poniendo en valor la cultura y
aumentando la competitividad del sector creativo y cultural europeo y
espaol.
3. Nuevo marco para la proteccin de la produccin de los creadores y sus
derechos de propiedad intelectual ("justa proteccin de los creadores")
4. Apoyar los Cursos en Lnea Masivos y Abiertos, iniciativa aprobada por
la Comisin, para liberar conocimiento y fomentar una docencia y
aprendizaje innovadores a travs de las nuevas tecnologas
5. Sumar en la creacin de empleo TIC
6. Fomentar polticas de economa digital
7. Cumplir con la Agenda Digital Europea
8. Apoyar el aumento de inversin en TIC
9. Impulsar el comercio electrnico
10. Impulsar Horizonte 2020
11. Favorecer las inversiones en capital riesgo con el Banco Europeo de
Inversiones.
Elena Valenciano (partido socialista)
Mara Elena Valenciano Martnez-Orozco (Madrid, 18 de septiembre de 1960)
es una poltica socialista espaola.
Desde el 5 de febrero de 2012 es vicesecretaria general del PSOE tras la
victoria de Alfredo Prez Rubalcaba en el XXXVIII Congreso Federal del PSOE.
Es diputada en el Congreso de los Diputados por Madrid.
Es la candidata nmero 1 del PSOE a las Elecciones Europeas de 2014,
despus de que el 15 de marzo el Comit Federal del PSOE ratificara su lista
electoral.
Es hija del mdico Luis Valenciano Clavel, subsecretario de Sanidad por la
UCD. Estudi en el Liceo Francs de Madrid. Se afili en 1977 (con 17 aos) a
las Juventudes Socialistas de Espaa y un ao ms tarde al Partido Socialista
Obrero Espaol. Comenz las licenciaturas de Derecho y de Ciencias Polticas,
aunque no lleg a finalizar ninguna porque, segn ella misma dijo, 'se aburra
estudiando'. En 1997, form parte del reducido grupo de voluntarios que
acompa a Josep Borrell en su victoriosa campaa en las primarias del PSOE
para la candidatura a las elecciones generales.
Desde 1999 hasta 2008 ha sido miembro del Parlamento Europeo.9 Fue su
primer cargo de responsabilidad pblica en poltica. En la ltima etapa (2008-
2011), fue portavoz de la delegacin socialista espaola. Especializada en
temas europeos e internacionales, es adems vicepresidenta del Partido
Socialista Europeo y presidenta del comit del Mediterrneo de la Internacional
Socialista.
Ha sido miembro del Comit Federal del PSOE entre 2000 y 2004 y form
parte de la Comisin gestora del PSOE que dirigi Manuel Chaves tras la
dimisin de Joaqun Almunia.
En la Ejecutiva Federal del PSOE10 es secretaria de Relaciones
Internacionales desde 2007 y desde el Congreso de Sevilla de 2012 es la
vicesecretaria general del partido; nmero 2 de la ejecutiva que encabeza
Alfredo Prez Rubalcaba.
Tras las elecciones generales de 2008 result elegida diputada en el Congreso
de los Diputados por Madrid, donde ha asumido la portavoz en la Comisin de
Asuntos Exteriores.
Ha compaginado su actividad poltica con su compromiso con los movimientos
sociales y en particular con las asociaciones de mujeres. Ha sido coordinadora
nacional del Lobby Europeo de Mujeres durante 1992 y 1994, vocal del
Movimiento Europeo desde 2004, fundadora y primera presidenta de la
Asociacin Mujeres Jvenes entre 1984 y 1990. Desde 1999 fue presidenta de
la Fundacin Mujeres. En la actualidad es vocal de dicha fundacin.
Actualmente mantiene presencia en las principales redes sociales: Facebook y
Twitter. En marzo de 2013, anunci que abandonaba la red social Twitter por
los insultos y el acoso que sufra su entorno familiar. En esta red social se vio
envuelta en una polmica tras publicar durante el partido Espaa-Francia de la
Eurocopa 2012 un tuit en el llamaba feo a Ribery, el cual tiene la cara
deformada por un accidente de coche que casi le cuesta la vida, recibiendo
graves crticas. En diciembre de 2013 volvi a Twitter despus de que el
Gobierno de Mariano Rajoy anunciara la reforma de la legislacin en materia
de interrupcin voluntaria del embarazo.
Actividad en el Parlamento Europeo (1999-2008)
En los 9 aos de actividad en el Parlamento Europeo (1999-2008), form parte
de diversas comisiones y trabaj activamente en numerosos informes e
iniciativas parlamentarias. Como portavoz de la Subcomisin de Derechos
Humanos, elabor el informe Dilogos y Consultas sobre Derechos Humanos
de la UE con Terceros Pases.18 Como miembro titular de la Comisin de
Asuntos Exteriores y de la Comisin de Desarrollo y Cooperacin, ha formado
parte de la Comisin Temporal sobre la Supuesta Utilizacin de Pases
Europeos por la CIA para el Transporte y la Detencin Ilegal de Presos.
Ha sido tambin miembro de la Delegacin Parlamentaria frica, Caribe y
Pacfico (ACP), en cuyo seno ha sido autora del informe Progreso de la
Educacin Primaria de las Nias en estas regiones del mundo. Como miembro
de la Comisin de Derechos de la Mujer e Igualdad de Gnero, ha elaborado
un informe sobre la mutilacin genital femenina y ha sido ponente de otro sobre
la lucha contra el trfico de mujeres.
Adems, fue autora de un informe de opinin sobre el Plan de trabajo para la
igualdad entre mujeres y hombres 2006-2010 (7-11-2006) y de dos
declaraciones por escrito sobre trata y explotacin sexual de mujeres y nios:
Declaracin por escrito sobre la necesidad de poner fin a la relacin entre
viajeros de negocios y la trata de mujeres y nios forzados a prostituirse (24-
10-2005) y Declaracin por escrito sobre la trata de mujeres para la prostitucin
en la Unin Europea (10-3-2008).
Particip en la Comisin del PE sobre los vuelos de la CIA denunciando y
pidiendo que se investigara la detencin y transporte ilegal de presos; mantuvo
una oposicin activa contra la invasin de Iraq y denunci reiteradamente las
vulneraciones de derechos humanos en la crcel de Guantnamo. Fue
portavoz de la subcomisin de Derechos Humanos y elabor numerosos
informes sobre la discriminacin de la mujer en todo el mundo. Promovi la
declaracin del 22 de febrero como da por la igualdad salarial entre hombres y
mujeres.
Lema: T mueves Europa.
Propuesta nica de venta
Como se nica de venta 'Ciencia, Tecnologa, Innovacin y Cultura' desde
punto socialista. Las elecciones europeas que se celebrarn en mayo de 2014
brindan a los votantes la oportunidad de influir en el curso poltico futuro de la
Unin Europea al elegir a los 751 diputados al Parlamento Europeo que
representarn sus intereses durante los prximos cinco aos. Los votantes
espaoles acudirn a las urnas el 25 de mayo para elegir a 54 eurodiputados.
Los resultados de los 28 Estados se anunciarn la misma noche. Qu
propuestas para la Sociedad de la Informacin son las de Elena Valenciano del
Partido Socialista Obrero Espaol? Un programa no rpidamente accesible en
la web pero que desarrolla con mayor concrecin que otros partidos la parte
TIC aunque con menos medidas. Cules son? , Bajo el ttulo de '100 Medidas'
estn las propuestas del PSOE y en ellas, el apartado 'Ciencia, Tecnologa,
Innovacin y Cultura' que contiene:
1. Una Europa que se meta a saco en un Plan de empleo juvenil.
2. A igual trabajo, igual salario para hombres y mujeres.
3. Recapitalizar el Banco de Inversiones para que impulse un plan de apoyo a
las Pymes europeas.
4. Flexibilizar el calendario de cumplimiento del dficit a un ritmo que no genere
ms sufrimiento social.
5. Una ley europea que proteja a las mujeres de la violencia que no cesa y
asesina.
6. Un salario mnimo europeo, sobre todo para los pases con mayor tasa de
desempleo.
7. De dnde sale el dinero para todo ese programa? De una verdadera Tasa a
las transacciones financieras.
8. La lucha contra el fraude fiscal en la UE. UN BILLON DE EUROS.
9. Aumentar el presupuesto de la UE como defendieron los socialistas en el
Parlamento Europeo.
10. Que las empresas cumplan con la fiscalidad del pas europeo en el que
tengan sede.
11. Una Europa solidaria y eficaz. Solidaria con las personas que necesitan una
vida nueva fuera de sus pases.
12. Una Europa eficaz contra los traficantes de personas.
13. Una Europa con voz fuerte y unida; defensora a ultranza de la libertad, la
democracia y los derechos humanos en todo el mundo.