1) Los directores de cine italianos Lucino Visconti y Federico Fellini se destacaron por sus películas neorrealistas en las décadas de 1940 y 1950.
2) Visconti dirigió películas como La Tierra Tiembla y Rocco y sus hermanos, explorando temas políticos y de clase. Sus películas se caracterizaron por el detalle en la puesta en escena.
3) Fellini comenzó como guionista y luego dirigió filmes autobiográficos como La Strada y La
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas33 páginas
1) Los directores de cine italianos Lucino Visconti y Federico Fellini se destacaron por sus películas neorrealistas en las décadas de 1940 y 1950.
2) Visconti dirigió películas como La Tierra Tiembla y Rocco y sus hermanos, explorando temas políticos y de clase. Sus películas se caracterizaron por el detalle en la puesta en escena.
3) Fellini comenzó como guionista y luego dirigió filmes autobiográficos como La Strada y La
1) Los directores de cine italianos Lucino Visconti y Federico Fellini se destacaron por sus películas neorrealistas en las décadas de 1940 y 1950.
2) Visconti dirigió películas como La Tierra Tiembla y Rocco y sus hermanos, explorando temas políticos y de clase. Sus películas se caracterizaron por el detalle en la puesta en escena.
3) Fellini comenzó como guionista y luego dirigió filmes autobiográficos como La Strada y La
1) Los directores de cine italianos Lucino Visconti y Federico Fellini se destacaron por sus películas neorrealistas en las décadas de 1940 y 1950.
2) Visconti dirigió películas como La Tierra Tiembla y Rocco y sus hermanos, explorando temas políticos y de clase. Sus películas se caracterizaron por el detalle en la puesta en escena.
3) Fellini comenzó como guionista y luego dirigió filmes autobiográficos como La Strada y La
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 33
5 DIRECTORES DE CINE ITALIANO
LUCHINO VISCONTI (1906 - 1976)
BIOGRAFA Como el escritor siciliano Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Visconti tambin era un aristcrata persuadido de ue su clase !a nada ten"a ue #acer en la #istoria, sal$o, ui%&, 'u(ar a ser una clase) *ero, al re$s ue Lampedusa, pro$en"a del +orte, de la Italia ue #ab"a lo(rado la uni,cacin nacional, con su capital de la pera, -il&n) .e a#" su minucioso inters por la #istoria, en el cual tambin con$er(e con el siciliano, tanto ue acaba por ,lmar Il(attopardo en /012, cuando !a Lampedusa no pod"a e$itar ue se usara de 3ondo la m4sica de Verdi) Luc#ino amaba a Verdi, el (ran dramatur(o rom&ntico ue Italia no dio en su literatura !, acaso, uno de los #ombres de teatro m&s robustos del teatral ! teatrero si(lo 5I5) La pera 3ue, para Visconti, bastante m&s ue un (nero6 3ue una cla$e de su dispositi$o dram&tico) A partir de /078 Visconti comen% a escribir en la re$ista Cinema, 3oro de intelectuales anti3ascistas, ue mu! pronto su3rir"a la acometida de la censura) Tras #aber traba'ado con Renoir de nue$o en Tosca 9/07:;, diri(i su primer lar(ometra'e, Ossessione, basada en la no$ela <l cartero siempre llama dos $eces, cu!o autor, =ames -) Cain, no aprob) Tampoco recibi la aceptacin de la censura, #asta el punto de ue el ne(ati$o 3ue destruido por el r(imen 3ascista, aunue el director pudo (uardar una copia) <n /07> se sum a la inau(uracin del neorrealismo italiano con La terra trema, basada en la no$ela de Gio$anni Ver(a I -ala$o(lia ! rodada en escenarios naturales con actores no pro3esionales, ! por la ue Visconti, ue narra la #istoria 'unto con Antonio *ietran(eli ! Antonio Arcidiacono, 3ue nominado al Len de Oro en el Festi$al de Venecia) A partir de Bellissima 9/0?/;, una descarnada #istoria sobre la pobre%a ! el triun3o prota(oni%ada por Anna -a(nani, (anadora de la Cinta de *lata a la me'or actri%, concedida por el @indicato +acional Italiano de *eriodistas Cinemato(r&,cos, Visconti 3ue incorporando el romanticismo a sus #istoriasA @enso 9/0?7; 3ue el punto de partida, pero pronto aparecieron otros t"tulos, como Rocco ! sus #ermanos 9/018;, mutilada sin piedad por la censura) A partir de la no$ela de Gio$anni Testori, Visconti consi(ui en esta pel"cula aunar la tendencia neorrealista con el espect&culo, sin temor a ue el eBceso empaCara nin(una de las escenas) Represin seBual, celos entre #ermanos, $iolacin e incluso asesinato son los in(redientes de una #istoria dura ! con$incente, prota(oni%ada por Alain .elon ! Annie Girardot) Visconti tard dos aCos en terminar <l (atopardo 9/012;, ue (an la *alma de Oro en el Festi$al de Cannes) <n ella el director italiano supo desarrollar un pro3undo an&lisis pol"tico, una de las caracter"sticas 3undamentales de toda su ,lmo(ra3"a6 el persona'e de don Fabri%%io, interpretado por Burt Lancaster, debe asumir el ,n de la aristocracia ! renunciar a sus pri$ile(ios de clase ante el nue$o empu'e de la bur(ues"a) *or otra parte, la pare'a 3ormada por Tancredi @alina 9Alain .elon; ! An(lica, la #i'a de un nue$o bur(us interpretada por Claudia Cardinale, representa la 4nica pare'a 3eli% de toda la ,lmo(ra3"a del director, como s"mbolo ,nal del triun3o de la belle%a ! la 'u$entud reno$adas) Con <l (atopardo Visconti persi(ui la per3eccin en la puesta en escena, (racias al cuidado eB#austi$o de cada detalle ! a una produccin ! 3oto(ra3"a esplndidas, en este sentido al(unas de sus pel"culas pueden considerarse un completo tratado de estticaA se dice ue incluso eBi(i ue los armarios estu$ieran llenos de ropa aunue permanecieran cerrados durante las escenas) La pel"cula sir$i tambin para iniciar a Burt Lancaster en el cine europeoA despus traba'ar"a con Bertolucci ! Louis -alle) I(ual ue se #ab"a ocupado de la e$olucin italiana, Visconti acometi el an&lisis de la e$olucin alemana a tra$s de tres t"tulos6 La ca"da de los dioses 9/010;, -uerte en Venecia 9/0>/; ! Luis II de Ba$iera, el re! loco 9/0>2;) <n La ca"da de los dioses, ue le $ali el Oscar al me'or (uin, eBplor el au(e del na%ismo) Basada li(eramente en la 3amilia Drupp, ma(nates del acero en el periodo anterior a la @e(unda Guerra -undial, el presupuesto de la pel"cula se termin a la mitad de su roda'e, pero Visconti les mostr lo ue lle$aba rodado a los productores Al3red Le$! ! <$erEa((ia(, ! stos proporcionaron el resto del dinero para poder terminarla) <l lapso de tiempo dur $arios meses, durante los cuales el prota(onista, .irFBo(arde, se embarc en otras dos pel"culas6 =ustine 9/010; ! O#, G#at a Lo$el!GarH 9/010;) La pel"cula supuso el debut del actor austriaco Eelmut Ber(er, uno de los 3etic#es de Visconti) R<F<R<+CIA .IGITAL FIR-OGRAFA /07: I Obsesin 9Ossessione; /07: I Giorni di (loria /07J I La tierra tiembla 9La terra trema; /0?/ I Bell"sima 9Bellissima; /0?2 I +osotras las mu'eres 9@iamo.onne) <pisodio6 KAnna -a(naniK; /0?7 I @enso 9@enso; /0?> I +oc#es blancas 9Le nottibianc#e; /018 I Rocco ! sus #ermanos 9Rocco e i suoi3ratelli; /01: I Boccaccio >8 9Boccaccio K>8) <pisodio6 K<l traba'oK LKIlla$oroKM; /012 I <l (atopardo 9Il(attopardo; /01? I Ata$ismo imp4dico 9Va(#estelledellKOrsa))); /01> I Las bru'as 9Le stre(#e) <pisodio6 KLa bru'a uemada $i$aK LKLa stre(abruciata $i$aKM; /01> I <l eBtran'ero 9Lo straniero; /010 I La ca"da de los dioses 9La cadutade(lidei; /0>8 I Allaricerca di Tad%io 9documental; /0>/ I -uerte en Venecia 9-orte a Vene%ia; /0>: I Luis II de Ba$iera 9LudNi(; /0>7 I Grupo de 3amilia 9Gruppo di 3ami(lia in un interno; /0>1 I <l inocente 9LKinnocente; <stilo de cinemato(ra3"a de Luc#inoViscoti6 El NEORREALISMO FEDERICO FELLINI (19201993) BIOGRAFA .irector de cine italiano) @u in3ancia, e$ocada posteriormente en pel"culas como Oc#o ! medio ! Amarcord, en (ran parte autobio(r&,cas, transcurri en su ciudad natal, R"mini, donde estudi en la escuela del asilo @an Vincen%o) @us primeras (randes a,ciones, antes de descubrir su pasin por el cine, 3ueron el dibu'o ! la caricatura) A los diecisiete aCos public en una re$ista sus primeras caricaturas, ue representaban a los compaCeros del campamento de $erano de la or(ani%acin 'u$enil del *artido +acional Fascista al ue #ab"a asistido en el $erano de /021) A partir del aCo si(uiente colabor en los semanarios La .omenica del Corriere ! el pol"ticoOsat"rico Porentino 7:8, en los cuales public relatos, $iCetas ! dibu'os, todo ello ba'o el seudnimo de QFellasR) <n /020, 'unto con su madre ! su #ermana, se traslad a Roma con la intencin de cursar estudios de derec#o ! 'urisprudencia en la Sni$ersidad de Roma, estudios ue nunca termin)<n Roma aduiri cierta notoriedad, sobre todo entre los lectores m&s '$enes, (racias a las $iCetas ! los cuentos por entre(as ue public en la re$ista -arco Aurelio) *or auellas 3ec#as, adem&s, conoci al cmico Aldo Fabri%i, con uien colabor intensamente en los aCos si(uientes como autor de (a(s para sus espect&culos de $ariedades) <n /078, tras un bre$e paso por la radio, #i%o su primera incursin en el mundo del celuloide al participar, en calidad de (uionista, en la pel"cula T<l pirata so! !oH, diri(ida por -ario -attoli) Fue el primero de una lar(a lista de ,lmes en los cuales se ocup de preparar el (uin) <n /072 se cas con Giuletta-asina, una 'o$en actri% de teatro) <n mar%o de /07?, el primer ! 4nico #i'o del matrimonio muri a las dos semanas de nacer)Fec#a cla$e para Fellini en su relacin con el cine 3ue /077, aCo en ue conoci a Roberto Rossellini, uno de los m&s importantes directores del neorrealismo italiano) =unto a Rossellini, uien se con$irti en su tutor, colabor como (uionista en Roma, ciudad abierta ! otras pel"culas su!as) <n /0?/ se estren como director, primero codiri(iendo, 'unto a Alberto Lattuada, el ,lme Luces de $ariet, ! posteriormente en su pera prima <l 'eue blanco, basada en una idea de -ic#elan(elo Antonioni) Al aCo si(uiente (an su primer premio6 un Len de *lata por Los in4tiles en la -ostra de Venecia) <n /0?7, ! en auel mismo certamen, (an un Len de *lata por su si(uiente pel"cula, La strada, su primer ,lme de resonancia internacional ! ue le reportar"a, as" mismo, su primer OscarA prota(oni%ada por su esposa, esta reali%acin inicia la transicin del director desde el neorrealismo #acia un cine m&s personal, de marcado tono autobio(r&,co ! repleto de elementos 3ant&sticos) @us si(uientes pel"culas recibieron toda clase de premios internacionales, como la *alma de Oro en el Festi$al de Cannes por La dolce $ita, con la cual obtu$o un importante Bito comercial ! supuso el inicio de su colaboracin con el actor -arcello-astroianni, ue se con$ertir"a en #abitual a partir de entonces) Oc#o ! medio 9/012; marca claramente el comien%o de la se(unda etapa del cine 3elliniano, de eBuberante 3antas"a ! barrouismo ! con un #umor de ras(os surrealistas Giulietta de los esp"ritus 9/01?; ori(in cierta polmica, ue se repetir"a en otras pel"culas, por el imp4dico erotismo ue la atra$iesa ! por la iron"a con ue se trata a s" mismo ! a la sociedad italiana, especialmente la I(lesia) *el"culas como Roma o U la na$e $a marcan la posterior produccin de este cineasta, dueCo de un uni$erso mu! personal ! de un estilo eBtremadamente libre) <n /002, poco antes de su muerte, recibi su uinto Oscar al con'unto de su carrera en una conmo$edora ceremonia en la ue estu$o Panueado por @o,a Loren ! -arcello-astroianni, sus dos m&s clebres actores, ! su esposa, Giulietta -asina) R<F<R+CIA .IGITAL FIR-OGRAFA 9/0?8;Luci del $arietV 9Luces de $ariedades; 9/0?/; Lo sceiccobianco 9<l 'eue blanco; I $itelloni 9Los in4tiles; 9/0?2; LKamore in cittV 9Amor en la ciudad; 9/0?7;La stradaIlbidone 9/0??; 9Almas sin concienciaW<l cuentero; 9/0?>;Le notti di Cabiria 9Las noc#es de Cabiria; 9/018;La .olce Vita 9"d); Boccaccio >8 9Boccaccio K>8; 9/01:; 9/012;Otto e me%%o 9J X; 9/01?;Giulietta de(lispiriti 9Giulietta de los esp"ritus W =ulieta de los esp"ritus; 9/01J;Trepassinel delirio 9Eistorias eBtraordinarias; 9/010; I TVBlocFOnotes di un re(ista 9/010;@at!ricon 9Fellini@at!ricon; 9/0>/;I cloNns 9/0>:;Roma 9Roma de Fellini; 9/0>2;Amarcord 9/0>1;Casano$a 9/0>J;*ro$adKorc#estra 9<nsa!o de oruesta; 9/0J8;La cittVdelledonne 9La ciudad de las mu'eres; 9/0J2;< la na$e $a 9U la na$e $a; 9/0J1;Gin(er e Fred 9Gin(er ! Fred; 9/0J>;Inter$ista 9<ntre$ista; 9/008;La $ocedella luna 9La $o% de la luna; <stilo de cinemato(ra3"a de Federico Felini 6 EL NEORREALISMO MARIO MONICELLI (1915 - 2010) BIOGRAFA -onicelli #i%o su debut o,cial como director en /070, en el ,lme YTotZ cerca casaY, codiri(ida por @te3ano Van%ina) .esde sus inicios, su estilo de ,lmacin demostr ser particularmente Puido) Van%ina ! -onicelli diri(ieron eBitosamente oc#o pel"culas m&s en cuatro aCos, entre las ue se encuentran YGuardie e ladriY ! YTotZ a coloriY) A partir de /0?2, -onicelli traba' solo, sin de'ar de escribir (uiones) Varios de los traba'os de -onicelli son considerados obras maestras del cine italiano) Sn e'emplo de esto es YI solitii(notiY, prota(oni%ada por el comediante TotZ, Vittorio Gassman ! -arcello-astroianni, la cual es considerada la primera obra de la CommediaallKitaliana) YLa (ran (uerraY, estrenada en /0?0, es considerado como su me'or traba'o ! estu$o nominado a un *remio Oscar) <l ,lme (an el Len de Oro ! estu$o prota(oni%ado por Gassman ! Alberto @ordi) La pel"cula 3ue aclamada por la ausencia de acentos retricos 9la tra(edia de la *rimera Guerra -undial toda$"a estaba presente en la mente de los italianos; ! por su sentido tra(icmico ! cortante de #istoria) Otras dos pel"culas de -onicelli estu$ieron nominadas a los *remios Oscar6 YLos compaCerosY ! YLa ra(a%%a con la pistolaY) Otro de sus ,lmes, YLKarmataBrancaleoneY, tambin es clasi,cado entre los me'ores del cine italiano) La pel"cula cuenta la #istoria de un caballero italiano pobre en la <dad -edia desde un punto de $ista cmico) Fue reconocida por los di&lo(os en lat"n macarrnico de Gassman como el caballero escritos por A(e[@carpelli) <l ,lme tu$o una secuela, YBrancaleoneallecrociateY, estrenada en /0>8) <n /0>?, -onicelli diri(i Amicimiei, prota(oni%ado por S(oTo(na%%i ! *#ilippe+oiret) La pel"cula 3ue una de las pel"culas m&s eBitosas en Italia ! 3ue alabada por su me%cla de #umor, iron"a ! sentimiento amar(os) <n /0>J, diri(i YSn bor(#esepiccolopiccoloY, en la cual predomin el drama) @in embar(o, -onicelli re(res a la comedia con la pel"cula de /0J/ YIlmarc#ese del GrilloY) Ambos ,lmes 3ueron prota(oni%ados por Alberto @ordi) <ntre los 4ltimos traba'os de -onicelli se encuentran Y@periamo c#e sia3emminaY 9/0J?;, Y*arentiserpentiY ! YCari 3ottutissimiamiciY) -onicelli tambin traba' para tele$isin ! teatro !, en al(unas ocasiones, como actor ! dramatur(o) R<F<R<+CIA .IGITAL FIR-OGRAFA L< RO@< .<L .<@<RTO 9:881; 9:882, .OCS-<+TAL;FIR<+\<, IL +O@TRO .O-A+I 9:88:, .OCS-<+TAL;L<TT<R< .ALLA *AL<@TI+A 9:88/, .OCS-<+TAL;S+ ALTRO -O+.O ] *O@@IBIL< 9:888, -I+I@<RI<;CO-< ^SA+.O FSORI *IOV< 9/000, .OCS-<+TAL;S+ A-ICO -AGICO6 IL -A<@TRO +I+O ROTA 9/000;*A++I @*ORCEI 9/00>, CORTO-<TRA=<;TO*I .I A**ARTA-<+TO 9/001;<@<RCI\I .I @TIL< 9/00?;FACCIA-O *ARA.I@O 9/007;CARI FOTTSTI@@I-I A-ICI 9/00:;*AR<+TI @<R*<+TI 9/00/;RO@@I+IH RO@@I+IH 9/008;IL -AL< O@CSRO 9/0J0, .OCS-<+TAL;: R<GI@TI *<R /: CITT_ 9/0J0;LA -OGLI< I+G<+SA < IL -ARITO -ALATO 9/0J>;I *ICARI 9/0J1;@*<RIA-O CE< @IA F<--I+A 9/0J?;L< .S< VIT< .I -ATTIA *A@CAL 9/0J7;B<RTOL.O, B<RTOL.I+O <))) CACA@<++O 9/0J:;A-ICI -I<I ATTO II 9/0J/;IL -ARCE<@< .<L GRILLO 9/0J/;CA-<RA .KALB<RGO 9/0>0;T<-*ORAL< RO@U 9/0>0;VIAGGIO CO+ A+ITA 9/0>>;I +SOVI -O@TRI 9/0>>;S+ BORGE<@< *ICCOLO *ICCOLO 9/0>1;@IG+OR< < @IG+ORI, BSO+A+OTT< 9/0>1;CARO -ICE<L< 9/0>?;A-ICI -I<I 9/0>7;RO-A+\O *O*OLAR< 9/0>2;VOGLIA-O I COLO++<LLI 9/0>/;LA -ORTA.<LLA 9/0>/;L< CO**I< 9/0>8;BRA+CAL<O+< ALL< CROCIAT< 9/010;TOE, ] -ORTA LA +O++AH 9/01J;CA*RICCIO ALLKITALIA+A 9/01J;LA RAGA\\A CO+ LA *I@TOLA 9/011;LKAR-ATA BRA+CAL<O+< 9/011;L< FAT< 9/01?;CA@A+OVA K>8 9/017;ALTA I+F<.<LT_ 9/012; 9LO@ CO-*A`<RO@; 9/01:; 9BOCCACCIO >8; 9/018;RI@AT< .I GIOIA 9/0?0;LA GRA+ GS<RRA 9/0?J;LO@ .<@CO+OCI.O@ .< @I<-*R< 9/0?>;*A.R<@ < EI=O@ 9/0?>;IL -<.ICO < LO @TR<GO+< 9/0?1; 9.O+AT<LLA; 9/0??;TOTa < CAROLI+A 9/0??;S+ <RO< .<I +O@TRI T<-*I 9/0?7;*ROIBITO 9/0?2;L< I+F<.<LI 9/0?:;TOTa < L< .O++< 9/0?:;TOTa < I R< .I RO-A 9/0?/;GSAR.I< < LA.RI 9/0?8;] ARRIVATO IL CAVALI<R< 9/0?8;VITA .A CA+I 9/070;TOTa C<RCA CA@A 9/070;AL .IAVOLO LA C<L<BRIT_ 9/02>;*IOGGIA .K<@TAT< 9/02?;I RAGA\\I .<LLA VIA *AAL <stilo de cinemato(ra3"a de -ario -onicelli es 6 LA COMEDIA A LA ITALIA 3 DIRECTORES DE CINE NORTEAMERICANO STANLEY U!RIC (192"#07#26 - 1999#03#07) BIOGRAFIA Comen% a traba'ar como reportero en la re$ista LooF con$irtindose en uno de los 3ot(ra3os m&s presti(iosos del pa"s) <n /0?8 abandon la 3oto(ra3"a ! reali%a su primer cortometra'e, ue rePe'aba un d"a en la $ida de un boBeador 9Galter Cartier;, .a!s o3 ,(#t 9."as de luc#a, /0?8;, un documental de uince minutos ue le compr la RDO *at#) Gracias a ello @tanle! DubricF consi(ui el respaldo de esta compaC"a para #acer el documental Fl!in( *adre 9/0?/;) <l ue se con$ertir"a en uno de los cineastas m&s per3eccionistas ! di3"ciles de la #istoria) Rod su primer lar(o con dinero prestado, -iedo ! deseo 9/0?2;, en el ue el 3ue el encar(ado del (uin, la direccin, la c&mara ! el monta'e) DubricF obtu$o un 3racaso comercial pero buena aco(ida de la cr"tica) @us dos si(uientes pel"culas, <l beso del asesino 9/0??; ! Atraco per3ecto 9/0?1;, tu$ieron idntica aceptacin ! pese a su 3racaso de p4blico, le $alieron un contrato con la SnitedArtists) Fue un director incre"blemente meticuloso en todas sus obras, en las ue in$ert"a un promedio de dos aCos de arduo traba'o) <n /0?0, el ale(ato antiblico @enderos de (loria 9/0?>;, prota(oni%ado por DirF .ou(las, consi(ui el (ran premio de la cr"tica en Bruselas) .urante el roda'e conoci a C#ristiane, con la ue se cas ! de la ue no se separ #asta su muerte) <n /018 <spartaco, con un presupuesto de /: millones de dlares ! un reparto estelar, obtu$o un Bito arrasador, al ue si(uieron Lolita 9/01:;, basada en la no$ela de Vladimir +aboFo$A Tel3ono ro'o6 $olamos #acia -osc4 9/017;A :88/, una odisea del espacio 9/01J;, un #ito del cine de ciencia ,ccinA la 3uturista ! $iolenta La naran'a mec&nica 9/0>/;, a partir de la no$ela de Ant#on! Bur(essA Barr! Lindon 9/0>?;A <l resplandor 9/0J8;, se(4n el relato de @tep#en Din(A ! La c#aueta met&lica 9/0J>;, sobre la (uerra de Vietnam) @tanle! DubricF controlaba todo el proceso de produccin de sus traba'os, super$isa el dobla'e de sus pel"culas a otros idiomas, ! sal$o ocasiones eBcepcionales, nunca permiti ue se pro!ecten por tele$isin) Adem&s, al abordar cualuier tipo de (nero, dota a sus pel"culas de una 3uer%a creati$a ue lo libera de la dependencia de los (randes estudios) Fue candidato al Oscar en $arias ocasiones ! lo recibi en /01J por los me'ores e3ectos $isuales en su pel"cula :88/6 Sna odisea del espacio) @tanle! DubricF 3alleci el > de mar%o de /000 en Earpenden, Eert3ords#ire, In(laterra, de un ataue al cora%n cuando daba los 4ltimos toues a <!esNides#ut, su 4ltimo traba'o, en el ue participaron con +icole Didman ! Tom Cruise) R<F<R<+CIA .IGITAL FIR-OGRAFA /0? / DAY OF THE FIGHT FLYING PADRE /0? 2 FEAR AND DESIRE THE SEAFARERS /0? ? KILLER'S KISS /0? 1 THE KILLING /0? > PATHS OF GLORY /01 8 SPARTACUS /01 : LOLITA /01 7 DR. STRANGELOVE /01 J 2001: A SPACE ODYSSEY /0> / A CLOCKWORK ORANGE /0> ? BARRY LYNDON /0J 8 THE SHINING /0J > FULL METAL JACKET /00 0 EYES WIDE SHUT <stilo de cinemato(ra3"a de @tanle! DubricF es6 EL CONTEM$ORANEO STEVEN S$IEL!ER% !IO%RAF&A Comen% a rodar cortos a comien%os de los aCos 18 9debutando con un ,lm del Oeste titulado bT#eLastGunc; #asta ue a los /J aCos diri(i ! escribi su primer lar(ometra'e, bFireli(#tc 9/017;, eBtenso t"tulo de cienciaO,ccin basado en una #istoria ideada por su #ermana +anc! 9uien tambin aparece como actri% en la pel"cula; ue consi(ui ser pro!ectado comercialmente en un cine de *#oeniB, ciudad en la ue residi durante su 'u$entud) <n el aCo /01? sus padres se di$orciaron ! @pielber(, uien siempre mantu$o en esta primera etapa de su $ida una relacin distanciada con su padre, se mud con su madre ! #ermanas a Cali3ornia) <n Los An(eles @te$en @pielber( intent in(resar sin Bito en la Sni$ersidad de @out#ern Cali3ornia para estudiar Cinemato(ra3"a) Tras dos tentati$as in3ructuosas, lo(r ser admitido en la Sni$ersidad del <stado de Cali3ornia en Lon( Beac#, centro de menor presti(io ue su primera opcin del ue sali en /01J sin #aber ,nali%ado la carrera) <n el aCo :88: recibi ,nalmente su diploma de (raduacin) <n /010 estren bAmblinc 9/010;, un corto ue (an un premio en el Festi$al de Atlanta ! consi(ui llamar la atencin de la Sni$ersal, uien le o3reci un contrato para traba'ar en su apartado tele$isi$o, consi(uiendo diri(ir a =oan CraN3ord en la serie b+i(#tGaller!c) <l t"tulo del cortometra'e bAmblinc posteriormente bauti%ar"a su primera productora cinemato(r&,ca) .urante ,nales de la dcada de los 18 ! comien%os de los aCos >8, @te$en rod b&sicamente cortometra'es, episodios de series ! tele,lmes, entre ellos uno prota(oni%ado por el popular persona'e bColomboc 9/0>/;) <l tele,lm b<l diablo sobre ruedasc 9/0>/; 9b.uelc en su $ersin ori(inal;, inPuenciado por el cine de Al3red Eitc#cocF, 3ue estrenado en pantalla (rande en muc#os pa"ses europeos) La pel"cula tu$o eBcelentes cr"ticas ! toda$"a #o! permanece como uno de sus me'ores ,lms ! un e'emplo de su dominio del suspense) @u primer lar(ometra'e cinemato(r&,co bo,cialc 3ue bLoca e$asinc 9/0>7;, drama prota(oni%ado por GoldieEaNn ! Ben =o#nson ue le $ali un (alardn al me'or (uin en el Festi$al de Cannes) R<F<R<+CIA .IGITAL FIR-OGRAFA Ao Pelcula 1964 Firelight 1968 Amblin' 1971 El diablo sobre ruedas 1972 SomethingEvil 1974 TheSugarland Express 1975 Tiburn 1977 CloseEncounters of theThirdKind 1978 Locos por ellos 1979 !" 1980 The #lues #rothers Frenos rotos$ coches locos 1981 Continental Divide En busca del arca perdida 1982 E%T%$ el extraterrestre &oltergeist 1983 T'ilight(one) The*ovie
<stilo Cinemato(r&,co de @te$en @pielber( es6 SU ESTILO
ES MUY VARIADO FRANCIS FORD CO$$OLA BIOGRAFA Guionista, productor ! director estadounidense, nacido en .etroit, -ic#i(an, ! 3ormado en la Sni$ersidad de Eo3stra, donde obtu$o una licenciatura en teatro en /018, ! en la escuela de cine de la Sni$ersidad de Cali3ornia de Los An(eles 9SCLA;) @iendo a4n estudiante en esta 4ltima, comen% a traba'ar para Ro(er Corman, destacado director ! productor de pel"culas de serie B) *or auel tiempo diri(i tambin su primera pel"cula pro3esional) Sn aCo antes #ab"a #ec#o una pel"cula documental .ementia /2 9/012;, en Irlanda, ! escrito di$ersos (uiones para la @e$enArtists*roductions) Coppola pronto ser"a conocido en el mundo entero por sus (uiones ! la direccin de Ua eres un (ran muc#ac#o 9/011; ! Llue$e sobre mi cora%n 9/010;, ue produ'o con su recin 3undada productora \oetrope@tudios) Gan un Oscar al me'or (uin por *atton 9/0>8;) .esde entonces, traba'ando con su propia productora O$arias $eces al borde de la bancarrotaO o para al(una de las (randes, como la *aramount o la Sni$ersal, se #a con$ertido en uno de los directores americanos contempor&neos m&s polmicos) <l *adrino 9/0>:;, se con$irti en un t"tulo m"tico, de los m&s aclamados del cine estadounidense) A pesar de cr"ticas ad$ersas ocasionales, ! de al(unos sonados 3racasos comerciales 9despus Cora%onada, /0J/, tu$o ue $ender sus estudios;, Coppola #a conse(uido el Bito internacional ! $arios oscars por sus traba'os, entre los ue destacan La con$ersacin 9/0>2;, <l *adrino, se(unda parte 9/0>7;, su antiepope!a sobre la (uerra de Vietnam Apocal!psenoN 9/0>J;, Rebeldes 9/0J2;, La le! de la calle 9/0J2;, Cotton club 9/0J7;, *e((!@ue se cas 9/0JJ;, TucFer6 un #ombre ! su sueCo 9/0JJ;, <l *adrino, tercera parte 9/008;, ! .r&cula, de Bram@toFer 9/00:;) Adem&s de estos traba'os como director, destaca su aportacin como productor de obras tan importantes como American Gradti 9/0>2;, de Geor(e Lucas, <l corcel ne(ro 9/0>0;, la reconstruccin del ,lm de Abel Gance +apolen 9/0:?;, <l #ombre de C#inatoNn 9/0J:;, de GimGenders, o Do!aanisatsi 9/0J2;, pel"cula eBperimental, sin actores, con m4sica de *#ilip Glass) R<F<R<+CIA .IGITAL FIL-OGRAFA 1962 TonightforSure 1962 The#ellbo+ and the&la+girls 1963 ,ementia - 1963 The Terror 1966 .ou're a #ig #o+/o' 1968 Finian's0ainbo' 1969 The 0ain &eople 1970 &atton 1971 T12 -3 1972 El padrino 1973 American 4raffiti 1974 La conversacin 1974 El padrino 55 1979 Apocal+pse/o' 1982 6nefromthe1eart 1983 The 6utsiders La le+ de la calle 1984 Cotton Club 1986 &egg+Sue4ot*arried 1987 4ardens of Stone 1988 Tuc7er) The*an and his,ream 1989 1istorias de /ueva .or7 1990 El padrino 555 1992 ,r8cula de #ramSto7er 1993 The9un7+'s Christmas 1994 Fran7enstein de *ar+ Shelle+ 1996 9ac7 1997 The0ainma7er 1999 Las v:rgenes suicidas Sleep+1ollo' 2001 C; 2006 *arie Antoinette 2007 .outh<ithout.outh 2009 Tetro 2010 Some'here 2011 6nthe 0oad 2011 T'ixt <stilo de Cinemato(ra3"a de Francis Ford Coppola es 6 LA $ASI'N 3 DIRECTORES DE CINE ES$A(OL $EDRO ALMOD'VAR *edro Almod$ar naci en Cal%ada de Calatra$a 9Ciudad Real; el :? de septiembre de /070) A los diecisiete aCos se traslad a -adrid, ! traba' $arios aCos como empleado de la CompaC"a Tele3nica) .estacado representante del mo$imiento conocido como Kla mo$ida madrileCaK, despus de $arios cortometra'es reali% su primera pel"cula, *epi, Luci, Bom ! otras c#icas del montn 9/0J8;) <n e^u #e #ec#o !o para merecer estof 9/0J7;, su cuarta pel"cula, reali% un retrato memorable de una maltratada, pero indomable, ama de casa, ma(istralmente interpretada por Carmen -aura, ue tambin prota(oni%ar"a sus dos si(uientes producciones, La le! del deseo 9/0J1; ! -u'eres al borde de un ataue de ner$ios 9/0J>;) <sta 4ltima, en la ue abandona su mundo #abitual de persona'es mar(inales, es una 3rentica comedia en la ue rePe'a mu! bien el mundo ! los persona'es de la <spaCa de los aCos oc#enta en pleno boom econmico ! social, la nue$a <spaCa sur(ida tras la muerte del (eneral Francisco Franco) Adem&s de ser uno de los ma!ores Bitos de p4blico de la #istoria del cine espaCol, -u'eres al borde de un ataue de ner$ios 3ue nominada al Oscar en /0JJ a la me'or pel"cula eBtran'era) gtame 9/0J0; ! Tacones le'anos 9/00/;, prota(oni%adas por Victoria Abril, supusieron una nue$a $uelta de tuerca en el mundo de Almod$ar) DiFa 9/002;, #istoria de una coueta mauilladora, interpretada por Vernica Foru, tu$o una dispar aco(ida, por la car(a mis(ina ue se(4n al(unos conten"a) Las pel"culas de Almod$ar, ue tienen normalmente como prota(onistas a persona'es 3emeninos en crisis, aunue de 3uerte car&cter, #an sabido captar los a$atares de la sociedad espaCola de los aCos oc#enta ! no$enta, en la ue se #a pasado de una eu3oria ue parec"a no tener l"mites en los oc#enta, a una crisis de $alores ! a una (ran desorientacin en los no$enta, como rePe'a en su 4ltima reali%acin #asta a#ora, La Por de mi secreto 9/00?;, prota(oni%ada por la actri% -arisa *aredes, en la ue narra la #istoria de una escritora de no$elas rosas, ue a pesar de (o%ar de un (ran Bito pro3esional, su $ida personal es un desastre) *edro Almod$ar tambin #a publicado $arios libros entre los ue destacan Fue(o en las entraCas 9/0J:; ! *att! .ip#usa ! otros teBtos 9/00/; ! su obra #a sido !a ob'eto de $arios estudios, como <l cine de *edro Almod$ar 9/0J0; de +uria Vidal) R<F<R<+CIA .IGITAL Almod$ar de'a la Academia de Cine en protesta por el sistema de $otacin de los Go!a, <l *a"s, > de 3ebrero de :88?) +ominados a los *remios Go!a :8/: RTV<)es T#e +eN UorF Times, T#eRedeemer) QA(ust"n Almod$ar, un (ran productor de cine en la sombraR) <l -undo, :2 de ma!o de :887) QAlmod$ar est& considerado uno de los cien directores m&s poderosos del mundoR) <l -undo, /1 de no$iembre de :888) A$alanc#a sin precedentes contra la (uerra, <l *a"s, /1 de 3ebrero de :882) QAlmod$ar da crdito a un rumor sobre un intento (olpista del **R, en <l -undo, /> de mar%o de :887) <F<, Intelectuales ! artistas crean una plata3orma de apo!o a \apatero, acceso 0 de 3ebrero de :88J) <F<, La *lata3orma de Apo!o a \apatero arremete contra el ** ! los obispos en su presentacin, acceso 0 de 3ebrero de :88J) Almod$ar6 Todo sobre mi dinero) la nacion)es QAlmod$ar6 de oro, con el dinero de todosR 9en espaCol;) Re$ista hpoca 9:1 de octubre de :881;) Consultado el /7 de enero de :88J) Los acti$os de Almod$ar en bolsa, inmobiliarias ! cine suman 1> millones de euros, Libertad .i(ital, :J de 3ebrero de :88J) FIL-OGRAFA 1977 Las manos sucias, de Jean Paul Sartre, con adaptacin de dol!o "ar#illac$% &' (eatro 1978 =;u> hace una chica como t? en un sitio como este@, de )ernando Colo*o% &' 1978 Salom>% &D+' 1978 An hombre llamado Flor de 6toBo, de Pedro ,lea% &' 1980 Arrebato, de -v.n /ulueta &vo0'% 1980 &epi$ Luci$ #om + otras chicas del montn &D+' 1982 Laberinto de pasiones &D+"' 1983 Entre tinieblas &D+' 1984 =;u> he hecho +o para merecer esto@ &D+' 1986 *atador &D+' 1987 La le+ del deseo &D+"' 1988 *uCeres al borde de un ataDue de nervios &D+' 1990 EFtameG &D+' 1991 Tacones leCanos &D+' 1993 Ki7a &D+' 1995 La flor de mi secreto &D+' 1997 Carne tr>mula &D+' 1999 Todo sobre mi madre H,4I 2002 1able con ella &D+' 2004 La mala educacin &D+' 2006 Jolver &D+' 2009 Los abraKos rotos &D+' 2011 La piel Due habito &D+' 2013 Los amantes pasaCeros &D+' <stilo de Cinemato(ra3"a de *edro Almod$ar es6 )UAN ANTONIO !ARDEM BIOGRAFIA .io sus primeros pasos al lado de Berlan(a, codiri(iendo Es !"#$ %#&'( 9/0?/;, una eBcelente pel"cula en la ue se pretend"a #acer una radio(ra3"a de la <spaCa de la poca) *articip en el (uin de )B'#*+#*',-. M's/#" M"s0&&1 9/0?:;, de Luis G) Berlan(a, produccin ue le plante los primeros problemas importantes en su carrera6 un en3rentamiento con miembros de S+I+CI, la productora de la ue comen% 3ormando parte como accionista) Fueron aCos en los ue =uan Antonio mostr su ad#esin al *artido Comunista de <spaCa, ,delidad ue mantendr"a #asta el 4ltimo d"a de su $ida) Bardem inici su carrera en solitario 9sin perder la oportunidad de escribir #istorias para otros; con C23'4-s 9/0?2; ! F#&'4#s Ps45s 9/0?7;, pel"culas en las ue demostr, con ciertos deseuilibrios, ue sab"a dar la ima(en apropiada a #istorias tan distantes como el acercamiento al mundo del teatro ! de las compaC"as de repertorio ! la comedia a(ridulce) =uan Antonio 3ue un pro3esional cu!a presencia se #ac"a patente en todos auellos e$entos nacionales e internacionales ! pro!ectos ue buscaban altura intelectual) +o pas desapercibida su asistencia a las Con$ersaciones de @alamanca, celebradas en /0??) All" 3ue donde de' plasmado el 3amoso ! discutible penta(rama sobre los de3ectos del cine espaCol, un cine ue se(4n su opinin era bpol"ticamente ine,ca%, socialmente 3also, intelectualmente "n,mo, estticamente nulo e industrialmente rau"ticoc) Fueron momentos pol"ticamente intensos, en los ue los '$enes buscaban alternati$as al cine ue dominaba el panorama espaCol de la poca) R<F<R<+CIA@ .IGITAL<@ .iario La Verdad)es, reporta'e con entre$ista) FIR-OGRAFIA 9Cortometra'e codiri(ido 'unto a Luis Garc"a Berlan(a, /07J; Ps#- !-" 5* 65#"" 9/0?/;*/'65 Es !"#$ %#&'( 9/0?7;C23'4-s 9/0?7;F#&'4#s !s45s 9/0??;M5#"/# ,# 5* 4'4&'s/ 9/0?1;C&&# M7-" L +#*6*( 9/0?J; S-*/s 9/0?0; L-s '*-4#*/#s 9/01:; N5*4 !s *, 9/012; L-s !'*-s 3#48*'4-s 9/01?; E& 9&/'3- ,: ,# & 65#"" 9/01J; V"'#/;s 9/0>/; L 4-""5!4'2* ,# C0"'s M'&&#" 9/0>2; L 's& 3's/#"'-s 9/0>2; 9/0>>; E& !5#*/# 9/0>0;S'#/# ,:s ,# #*#"- 9/0J:;D'# M0*5*6 9La ad$ertencia; 9/0J?; J"<- 9/0J>;L-"4. 35#"/# ,# 5* !-#/ 9/002;E& $-+#* P'4ss- 9/00>;R#s5&/,- =*& <stilo Cinemato(r&,co es6 )AIME DE ARMI(*N OLIVER BIOGRAFIA Los tpicos sobre los primeros escritos de =aime de ArmiC&n, como los ue #an reca"do sobre otros autores ue #an traba'ado para los medios en las 4ltimas dcadas del 3ranuismo, #an di,cultado el estudio pro3undo de este per"odo) @in embar(o, el papel de ArmiC&n en la cultura espaCola es m&s importante del ue se deri$a de la simpli,cacin a la ue lo #an reducido los tpicos) Vi$e este dramatur(o, (uionista de tele$isin, cineasta ! narrador en la conPuencia de dos pocas) *ol"ticamente si(ni,ca el tr&nsito de la <spaCa del r(imen a la de la constitucin democr&ticaA socialmente, la sustitucin de unos $alores caducos por los ideales de pro(reso ! libertadA culturalmente, la b4sueda de nue$os soportes literarios, ue suponen la incursin de este bcontador de #istoriasc en el terreno de la tele$isin, el teatro ! el cine) =aime de ArmiC&n naci en -adrid el 0 de mar%o de /0:>) Vinculado con el mundo del teatro ! del periodismo desde la cuna, su inclinacin por la literatura ! las tablas se despert en l mu! pronto) <n e3ecto, 3ue #i'o de la actri% Carmen Oli$er, #i'a a su $e% de los comediantes Carmen CobeCa ! Federico Oli$er 9asimismo autor teatral;, ! del periodista Luis de ArmiC&n, redactor de E& H#"&,- ,# M,"', ! (obernador ci$il en Lu(o, Crdoba ! C&di% durante los aCos de la @e(unda Rep4blica 9/;) @u 3amilia uer"a para l una pro3esin estable, ! en parte complaci a los su!os al licenciarse en .erec#o ! al ponerse a traba'ar en la .iputacin de -adridA pero el aCo ! medio ue all" estu$o le proporcion tiempo para escribir una mono(ra3"a ue a4n si(ue $i(ente 9B'-6"%: ,#& 4'"4-; ! para colaborar en re$istas como F-/-s. T#/"- o D:63#. Al mismo tiempo diri("a (rupos de teatro, ! no tard en escribir ! en estrenar obras dram&ticas con re(ularidad) As", despus de una primera pie%a no estrenada, >&+"- *- /'#*# +-&5*/,, obtu$o el premio bCaldern de la Barcac de /0?2 con E+ s'* 3*(* !, tras montar S'*%-*: 4<,, su se(undo estreno, $ol$i a resultar (alardonado con N5#s/"- %*/s3, premio bLope de Ve(ac de /0?1) <se mismo aCo contra'o matrimonio con la actri% <lena @anton'a, ! a tra$s de ella se introdu'o en Tele$isin <spaCola escribiendo como bne(roc, lo ue tampoco era un secreto, en el pro(rama E*/"# *-s-/"s, presentado ! diri(ido por su mu'er) .e a#" arrancan las 3ruct"3eras relaciones de ArmiC&n con el medio tele$isi$o, ue se materiali%an en series como ?"s# 5* +#(. C5#*/-s !" 37-"#s. G&#": ,# 3"',-s. G&#": ,# #s!-ss. M5$#"#s s-&s. C-*=,#*4's. T'#3!- 7 0-". Ls ,-4# 4"s ,# J5*. H's/-"'s ,# & %"'+-&',,... @u ami(o Adol3o -arsillac#, prota(onista de la serie G&#": ,# 3"',-s, le propuso como coO(uionista en la pel"cula E& s#4"#/- ,# M2*'4, ,lme ue diri(i =os -ar"a Foru en /01/) .espus de bdescubrir el cine desde la ma(ia de las salas sin lu%c, en palabras del propio ArmiC&n 9:;, recibi otros encar(os, #asta ue en /010 debut como director en C"-& ,# ,:. C"-& ,# *-40#) A esta pel"cula si(uieron L L-&... ,'4#* @5# *- +'+# s-&. M' @5#"', s#A-"'/. U* 4s/- +"2* #s!A-&. E& 3-" ,#& 4!'/8* B"*,-. E& *',-. L 0-" <"5$. M' 6#*#"&. E& !&-3- 4-$-..) Sn total de uince ,lmes en los ue prima la #istoria inslita, el #umor sua$e ! un cierto realismo 3ant&stico no eBento de poes"a) R<F<R<+CIA@ .IGITAL<@ /) QCine de la Flor6 Cine multiuso R 9: de a(osto de /00J;) ) :) QCarmita Oli$er R 9:> de mar%o de /00/;) 2) QC#inorris R 9? de ma!o de /002;) 7) QCine de la Flor6 La Carbonerita R 9/0 de mar%o de /002;) ?) QCine de la Flor6 La pel"cula de la semana R 9J de septiembre de /00>; 1) QLas c&maras tambin tienen las patas ne(ras ! dan cornadas R 97 de ma!o de :8//;) >) FIL-OGRAFIA <rase una $e%))) 9/0?0;, primer espacio in3antil de TV< Cuentos para ma!ores 9/0?0; Gran parada 9/0?0; <l secreto del Bito 9/0?0; Galer"a de maridos 9/0?0; Cuando ellas $eranean 9/018; Galer"a de esposas 9/018; Sna pare'a cualuiera 9/01/; <l persona'e ! su mundo 9/01/; -u'eres solas 9/01/; C#icas en la ciudad 9/01/; La pata del cone'o 9/01:; Tr"o de damas 9/01:i/012; ."a a d"a 9/01:; <l #ombre, ese conocido 9/012; Con,dencias 9/012i/01?; Tiempo ! #ora 9/01?i/011; .el dic#o al #ec#o 9/0>/; Las doce caras de =uan 9/01>; Eistoria de la 3ri$olidad 9/01J; F&bulas 9/01J; .el dic#o al #ec#o 9/0>/; Las doce caras de <$a 9/0>/i/0>:; Tres eran tres 9/0>:i/0>2; @uspiros de <spaCa 9/0>7; Ramn ! Ca'al 9/0J:; Cuentos imposibles 9/0J7; =uncal 9/0J0; Sna (loria nacional 9/00:;) DIRECTORES AR%ENTINOS EDUARDO MI%NO%NA .irector de cine, dramatur(o, no$elista ! (uionista ar(entino, naci el /> de a(osto de /078 en la ciudad de Buenos Aires 9Ar(entina;, 3alleciendo en el mismo lu(ar el 1 de octubre de :881, $"ctima de c&ncer) Comen% su carrera como publicista ! escritor en los aCos setenta ! lle( incluso a recibir premios internacionales por sus no$elas) <Biliado en <spaCa e Italia en los aCos >8Ks, no de' de escribir) Y<n la cola del cocodrilo+ ! +Ti(res ! alondras+, son al(unas de sus obras publicadas en esos aCos) Tambin reali% en Colombia documentales comerciales durante tres aCos) .ebut como director cinemato(r&,co con el lar(ometra'e Y<$ita, uien uiera o"r ue oi(aY 9/0J2;, me%clando im&(enes de arc#i$o con entre$istas a personas ue conocieron a <$a *ern) Lue(o traba' como (uionista ! director de tele$isin, ,lmando documentales de problem&tica social ! la miniserie YEoracio ^uiro(a, entre personas ! persona'esY 9/0J>;) FIL-OGRAFIA E& +'#*/-, :88?A C&#-!/", :882A C"/-*#"-s ,# V'&& I//:, :882 9mediometra'e;A L %56, :88/, basada en su no$ela #omnimaA A,#&, :888A E& %"-, /00JA S-& ,# -/-A-, /001A E& <#s- ,#& -&+',-, /00/ 9tele,lme;A F&-!, /008, sobre el actor Florencio *arra$iciniA E+'/ B@5'#* @5'#" -:" @5# -'6C, /0J2) )UAN )OS- CAM$ANELLA <s un conocido director de cine de ori(en ar(entino, 3amoso por sus pel"culas con 3uerte contenido cultural ! emoti$o) =uan =os Campanella naci el /0 de =ulio de /0?0 en la ciudad autnoma de B5#*-s A'"#s, A"6#*/'*) .esde siempre 3ue atra"do por las artes, por lo ue en cuanto pudo terminar la secundaria ! recibirse intent por todos sus medios el $ia'ar para conse(uir eBperiencia) <sto se debi en parte a ue en ar(entina la capacidad de produccin por su tiempo estaba mu! limitada al t"pico #umor de re$ista ue desarrollan Alberto Olmedo ! bel Gordoc *orcel) As", con la cabe%a llena de ideas ! 3antas"as termin en los Es/,-s U*',-s donde traba' desde aba'o para poder conse(uirse un lu(ar entre los creati$os) Finalmente pudo traba'ar como asistente en bLaN and Order: Criminal Intent una serie policial con un amplio recibimiento en el p4blico) R<F<R<+CIA@ .IGITAL<@ 1' Trailer de la *elicula <l secreto de sus o'os en espaCol 9Video; 2' <l cineasta =uan =os Campanella ! el actor Ricardo .ar"n obtienen la nacionalidad espaCola <l *a"s, /8W2W81) Accedido el /2W/:W/8) 3' , *residencia de la +acin, :J de mar%o de :8/7 4' Eomena'e a di$ersas personalidades en *asos *erdidos 5' Campanella diri(e K<l caballero ! la muerteK 6' Francella ! Campanella en la al3ombra ro'a 9$ideo; Recibido por Almodo$ar ! Tarantino) 7' <l secreto de sus o'os (anador premio me'or pel"cula eBtran'era Oscar :8/8 9$ideo; 8' Ganador del premio (o!a6 <l secreto de sus o'os :8/8 9$ideo; 9' YGo!a6 Y<l secreto de sus o'osY, la me'or pel"cula #ispanoamericanaY 9/? de 3ebrero de :8//; FIL-OGRAFIA /00?6 CB@ @c#oolbreaF @pecial 9TV @eries; 9/ episode;O @tand Sp /00:O/0016 Li3estories6 Families in Crisis 9TV @eries; 91 episodes; :8886 S/"*6#"s D'/0 C*,7, <<) SS), 1 cap"tulos) :88/6 C5&!<&#s, Ar(entina, (uion) :88:6 <d 9TV @eries; 9/ episode; :88:6 <l (uardi&n 9TV @eries;O T#e Innocent 9:88:; :8826 .ra(net 9TV @eries; 9/ episode; :8816 S'E D#6"##s 9<<) SS);, director del /)j cap"tulo) :8816 LD F O",#": S!#4'& V'4/'3s U*'/, /> episodios) :8816 G0 R-4H 9<<) SS);, director del cap"tulo Q=acF meets .ennisR) :8816 V'#*/-s ,# 65, directorO(uionista) :88>6 D". H-5s#, director del cap"tulo /:, temporada 2, QSn d"a, una #abitacinR) :88J6 D". H-5s#, director del cap"tulo 1, temporada 7, QCueste lo ue cuesteR) :8806 D". H-5s#, director del cap"tulo /J, temporada ?, QVen (atitaR) :8/86 D". H-5s#, director del cap"tulo />, temporada 1, QLa ca"da del caballeroR) :8/86 D". H-5s#, director del cap"tulo :8, temporada 1, QLa eleccinR) :8//6 R#4-",*,- #& s0-D ,# A&#$*,"- M-&'*, director ! coO(uionista 9'unto a Ale'andro .olina;) :8//O:8/:6 E& 0-3<"# ,# /5 +',, director, (uionista) :8/76 Ealt and Catc# Fire 9TV @eries; 92 episodes; MARCELO $I(EYRO <studio cine en la Facultad de Bellas Artes de la *lata) Completados sus estudios, se asocia en /0J8 a Luis *uen%o en Cineman"a, productora de cine publicitario ue en mu! poco tiempo se trans3orma en l"der en Latinoamrica) <n /0J7 es *roductor <'ecuti$o de YLa #istoria o,cialY, (anadora del Oscar a la -e'or *el"cula <Btran'era, entre otros innumerables premios) <n /002 debuta en la direccin cinemato(r&,ca con YTan(o 3ero%Y, de la ue tambin es coO(uionista 'unto con A"da BortniF, pel"cula ue en /002 marca un rcord #istrico en Ar(entina de asistencia a las salas, pro$ocando un intenso debate sobre la actitud de la sociedad en los YaCos de plomoY) YCaballos sal$a'esY, su se(unda pel"cula, con casi un milln de espectadores, se con$irti en la se(unda pel"cula m&s $ista en la Ar(entina en /00?) YCeni%as del para"soY, su tercer lar(ometra'e, #a sido producido por Buena Vista International Film *roduction, Artear Ar(entina ! *ata(oniF Film Group) @u estreno se reali% el 2 de a(osto de /00> ! se con$irti en una de las pel"culas m&s $istas del aCo en Ar(entina, #abiendo superado la ci3ra de los J?8)888 espectadores) Y*lata uemada Y es su cuarto lar(ometra'e) <l (uin, del cual *iCe!ro es coO autor 'unto con -arcelo Fi(ueras, est& inspirado en la eBitosa no$ela #omnima de Ricardo *i(lia 9*remio *laneta /00>;) La pel"cula, ,lmada en las ciudades de Buenos Aires ! -onte$ideo, es una coOproduccin entre Ar(entina 9Oscar Dramer ! Cuatro Cabe%as Films;, <spaCa 9Tornasol; ! Francia 9-andarin;) R<F<R<+CIA@ .IGITAL<@ -arcelo *iCe!ro, @ite o,cialK -arcelo *iCe!ro en Internet -o$ie .atabase M"4#&- P'*#7"- Cine +acional Ar(entinos de Ra%a O$idioLa(os)com FIL-OGRAFIA Is3#& 9:8/2; Ls V'5,s D# L-s J5#+#s 9:880; E& M;/-,- 9:88?; K340/H 9:88:; H's/-"'s D# A"6#*/'* E* V'+- 9:88/; P&/ I5#3, 9:888; C#*'(s D#& P":s- 9/00>; C<&&-s S&+$#s 9/00?; T*6- F#"-( J L L#7#*, D# T*65'/- 9/002; DIRECTORES VENE.OLANOS MARIANA RONDON !IO%RAFIA -ariana Rondn es una creadora $ene%olana, reali%adora con una produccin de cortos ! lar(ometra'es donde se destaca su pel"cula Y*ostales de Lenin(radoY ue 3ue reconocida mundialmente) Rondn tambin incursiona en el campo de las artes $isuales, particularmente con eBploraciones dentro del arte ! la tecnolo("a) <n este campo, su instalacin YLle(aste con la BrisaY se #i%o acreedora de presentaciones ! premios internacionales) Actualmente esta obra 9en su $ersin 2)8 ! reOtitulada6 .os (rados de libertad; se eBpone en los espacios del *eri3rico Caracas W Arte Contempor&neo) <sta instalacin en curso es el ob'eto de esta nota, 'unto a una introduccin sobre su pel"cula Y*ostales de Lenin(radoY) REFERENCIA DI%ITALES /) -ariana Rondn, un ima(inario poli3actico :) *elo -alo (an la Conc#a de Oro en el Festi$al de @an @ebastian FILMO%RAFIA 9:8/2; *elo -alo 9:88>; *ostales de Lenin(rado 9/008; A la media noc#e ! media ALFREDO LU%O !IO%RAFIA Al/0123 L453 es un director de cine $ene%olano nacido en Acari(ua, estado *ortu(uesa, el :/ de abril de /020) <studi bac#illerato en el liceo Lisandro Al$arado, de Baruisimeto, ! se inici en la caricatura ! el periodismo en la re$ista C&#',-s4-!'-, en la ue colaboraron comentarios sobre cine) L/M <n /0?> $ia' a <uropa a estudiar medicina, alo'&ndose en la casa de pensin de la $iuda del poeta napolitano@al$atore .i Giacomo ) <n la biblioteca del poeta se interesa por la literatura ! e$entualmente cambia su inters en la medicina por la cinemato(ra3"a) <studi cine en el Centro <Bperimental de Cinemato(ra3"a de Roma, donde 3ue compaCero del cubano =ulio Garc"a <spinosa ! recibi clases de Vittorio .e @ica ! Cesare \a$attini ) *osteriormente se radic en *ar"s ! se inici en la pintura) Continu su 3ormacin en Alemania Oriental, donde estudi (rabado ! dibu'o en la <scuela @uperior de Grabado ! .ibu'o de Leip%i( ! direccin de cine en la <scuela @uperior de Artes Cinemato(r&,cas de *otsdamO Babelsber() R<F<R<+CIA@ .IGITAL<@ +uestros #acedores de sueCos Carlos *ineda) -i p&(ina de cine $ene%olano) /00J FIL-OGRAFIA /0116 La muerte del t"o) Cm) ,cc) /01>6 .i&lo(o) -edmt) ,cc) 9Alemania;) /0>/6 <l inslito asalto al Ro!al Cit! BanF) Cm) ,cc) /0>26 Asesinato en el Bloue Sno) Cm) ,cc) /0>?6 Los muertos si salen) Lm) ,cc) /0>>6 Los Tracaleros) Lm) ,cc) /0>06 <l reconcomio) Lm) ,cc) /0J76 La #ora del Ti(re) Lm) ,cc) /00J6 Sn tiro en la espalda) Lm) ,cc) AL!ERTO ARVELO !IO%RAFIA Ei'o del *oeta Vene%olano Alberto Ar$elo Ramos ! a su $e% nieto del poeta barins Alberto Ar$elo Torrealba, creador del 3amoso poema YFlorentino ! el .iabloY, <studi #istoria en la Sni$ersidad de Los Andes) <n /0J1 estrena sus dos primeros lar(ometra'esC*,#&s #* & *'#<&, ! L 4*4'2* ,# & 3-*/A) *asan m&s de once aCos antes de ue $uel$a a traba'ar en el cine, cuando se al"a con el productor merideCo AleBis -ontilla para lle$ar a la pantalla (rande U* +', 7 ,-s 3*,,-s, una pel"cula basada en la no$ela #omnima de Fredd! @osa) La obra (an el premio al me'or (uion en el Festi$al de Cine Latinoamericano de +ue$a UorF) Vuel$e a contar con la produccin de -ontilla para su prBimo ,lme, U* 4s 4-* +'s/ & 3", la cual cuenta con la actuacin del espaCol Imanol Arias ! de Leandro Ar$elo) La cinta (ana premios del p4blico en Biarrit%, Euel$a ! Fribur(oA adem&s del *remio Glauber Roc#a en La Eabana) Tambin en :88/ produce ! estrena la miniserie de tele$isin L-s 9&/'3-s, la cual 3ue transmitida por Tele$en) Ar$elo 3ue uno de los creadores, 'unto a =uan Carlos Lpe%) <n el aCo :88? estrena el documental T-4" 7 &540", sobre el sistema de Oruestas =u$eniles de Vene%uela) La cinta (an $arios premios internacionales, como el *remio del *4blico en el Festi$al de Cine de -iami, el *remio al -e'or .ocumental en el Festi$al de Cine Las Americas de Eouston, ! una -encin <special del =urado en el Festi$al de Cine Latino de C#ica(o) Adem&s, en Vene%uela (an *remio al -e'or .ocumental de los *remios A+AC, ! del Festi$al del Cine Vene%olano) <n :881 estrena la cinta de ,ccin H<*. H+*, pel"cula ue utili%a el esuema de produccin del Cine gtomo) La cinta lo(ra importantes premios nacionales, tales como el*remio -unicipal de Cine a la -e'or *el"cula, *remio A+AC al me'or lar(ometra'e de ,ccin ! *remio del -inisterio del *oder *opular para la Cultura a la me'or obra de cine) REFERENCIAS DI%ITALES Bio(ra3"a en el *ortal del Cine ! el Audio$isual Latinoamericano ! CaribeCo Bio(ra3"a en la Base de .atos de *el"culas en Internet Blo(acine FIL-OGRAFIA Ao Pelcula Cargo 2013 Libertador <n roda'e :88 > 1o 2ue tiene el otro *roductor C!rano Fern&nde% Director, 3uioni#ta :88 1 <lipsis *roductor Tocar + luchar Director, 3uioni#ta 2004 1abana$ 1avana Director, 3uioni#ta 2001 Ana casa con vista al mar Director, 3uioni#ta Los ?ltimos &#erie' Co4creador, co4director, productor 1997 Ana vida + dos mandados Director, 3uioni#ta 1986 La cancin de la montaBa Director, 3uioni#ta Candelas en la niebla Director, productor