Fundamentos de Terapia Miofuncional Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

02-07-2014

1
Contenidos
Historia de la Motricidad Orofacial
Fundamentos tericos de la Intervencin Miofuncional Oral
Lineamientos teorrico-prcticos en la Terapia Miofuncional Oral
Cuadros Principales a trabajar
Principios de Terapia
Miofuncional Oral
02-07-2014
2
Historia de la Motricidad Orofacial
El rea de la intervencin Miofuncional Oral se vio
potenciada desde el marco conceptual de la teora
de desarrollo facial de Enlow (1984) en la que el
autor le da un rol importante a los tejidos blandos
como una matriz que condiciona el crecimiento de
los elementos seos.
Esto implica en que el estado neuromuscular tanto
a nivel esttico (postural) y dinmico (funciones
estomatognticas) repercuten de forma crtica en
coherencia con los factores genticos y ambientales
en el desarrollo y crecimientocraneofacial
Factores
Genticos
Factores
Ambientales
Estado
funcional
esttico y
dinmico de
OFAs
Tejidos
Blandos
Tejido seo
Elementos
dentales y
oclusin
Terapia Miofuncional Oral
Se define segn Bernard (2000):
Es el conjunto de procedimientos y tcnicas para reeducar patrones musculares
inadecuados"Con referencia a los problemas que se tratan es de resaltar que es un
sistema teraputico que ha sido desarrollado para corregir una musculatura desequilibrada y
hbitos de tragar anormales
02-07-2014
3
Terapia Miofuncional Oral
Segn Gmez (1983) tambin puede definirse como:
Conjunto de sus procedimientos y tcnicas utilizadas en la correccin del
desequilibrio muscular orofacial, creacin de un nuevo comportamiento
muscular normal, reduccin de hbitos nocivos y mejoramiento de la esttica
del paciente
Terapia Miofuncional Oral
Aborda en general los procesos de:
Prevencin Evaluacin Diagnstico
Tratamiento
Multi-
Transdisciplinario
En los aspectos de:
Dinmica
Muscular
Deglucin Respiracin
Masticacin y
ATM
Habla y sus
subprocesos
Parafunciones
Orales
02-07-2014
4
Terapia Miofuncional Oral
Aborda en general los procesos de:
Prevencin Evaluacin Diagnstico
Tratamiento
Multi-
Transdisciplinario
En colaboracin a:
Pediatra Odontopediatra Ortodoncia
Cirujano
Maxilofacial
Otorrinolaringlogo Kinesilogo
Terapia Miofuncional Oral
Segn la Sociedad de Fonoaudiologa de Brasil (SBFa) el campo de Accin del Fonoaudilogo
en Motricidad Orofacial se encuentra ligado a:
Actuacin en los campos de investigacin/estudio, prevencin, evaluacin,
diagnstico, desarrollo, perfeccionamiento, mejoramiento y rehabilitacin de
los aspectos estructurales y funcionales de las regiones Orofacial y cervical
02-07-2014
5
Terapia Miofuncional Oral
Sus objetivos van orientados a:
1. La creacin de una funcin muscular orofacial normal, para ayudar al crecimiento y desarrollo de
la oclusin normal.
2. Instaurar tal normofuncin para facilitar el correcto crecimiento facial
3. Prevenir conductas que puedan interferir con el adecuado crecimiento facial y las repercusiones a
nivel oclusal y funcional
4. Instaurar una correcta dinmica muscular en los distintos rganos fonoarticulatorios relacionados
con las diversas funciones estomatognticas:
1. Respiracin
2. Postura
3. Masticacin
4. Deglucin
5. Habla
Terapia Miofuncional Oral
Descansa en 3 condiciones principales para su desarrollo:
1. La motivacin del paciente es la clave para el xito teraputico
2. El rgimen de tratamiento debe envolver todas las reas de la funcin
muscular que se desarrolla de manera anormal.
3. La nueva conducta aprendida como patrn de los msculos orofaciales, debe
estar firmemente establecida como parte normal de la funcin individual.
02-07-2014
6
Terapia Miofuncional Oral
Existen 3 fases durante la intervencin:
1. Concientizacin
2. Correccin
3. Reforzamiento
Concientizacin
Contempla en primera instancia una explicacin sobre el problema de base:
1. Utilizar lenguaje adecuado al interlocutor.
2. Utilizar modelos y/o grficos.
3. Demostracin directa en el terapeuta.
4. Explicar las complicaciones asociadas: deben ser explicaciones fisiolgicas, concretas.
5. Explicar el objetivo del tratamiento.
6. Explicar la secuencia del tratamiento.
7. Explicar la metodologa del tratamiento: paciente ingresa solo o acompaado.
8. Explicar la estructura de las sesiones.
9. Explicar la participacin familiar.
10. Explicar las obligaciones del paciente.
11. Solicitar los materiales bsicos con los que debe trabajar el paciente en su casa.
02-07-2014
7
Concientizacin
Estrategias a seguir para promover mayor concientizacin:
1. Demostracin en el propio paciente de las funciones alteradas, se plantea como diferencia,
no como error.
2. Evidenciar el error, enfatizando en lo positivo de su reconocimiento.
3. Involucrar a la familia en la tarea.
4. Demostracin en el terapeuta de la funcin adecuada v/s el error que comete el paciente.
5. El paciente debe identificar las conductas realizadas por el terapeuta como erradas o
correctas.
Correccin
Al indicar anteriormente qu alteraciones funcionales reconocer, se procede adems a
ensear estrategias y ejercicios para poder combatir y corregir el aspecto alterado.
EL tipo de manejo en correccin se divide en dos tipos:
1. Superar o Habilitar: Criterio que prima en toda intervencin, en el que se buscan superar las
dificultades encontradas ya que las mismas se atribuyen a un plano funcional.
2. Compensar: Debido a que las alteraciones abarcan un plano estructural, el trabajo se
orientan en contener y mantener un rendimiento funcional adecuado, sin poder atacar
finalmente la causas del problema. En el caso de las alteraciones que han repercutido en el
plano seo, como el crecimientodel paladar, se aplica esto.
02-07-2014
8
Reforzamiento
Una vez que el paciente ha conseguido un patrn correcto, deber ser reforzado; su
estabilizacin se lograr con ejercicios adecuados hasta que la accin refleja condicionada
haya establecidola accincorrecta.
Terapia Miofuncional Oral
Estas 3 etapas fundamentalmente hilan procesos entrecruzados que pueden
resumirse tambin de esta forma:
1. Reeducacin motriz de todos los msculos afectados.
2. Aprendizaje del nuevo modelo y de los reflejos correspondientes.
3. Concientizacin del nuevo esquema.
4. Iniciar la enseanza del uso muscular.
5. Realizar el Tratamiento en funciones alteradas como respiracin, deglucin, articulacin, etc.
Instaurando fundamentalmente los esquemas adecuados para ducha funcin
02-07-2014
9
Terapia Miofuncional Oral
Ventajas Generales a nivel Conductual que se adquieren:
1. En oclusin dentaria adquirir una oclusin planificada.
2. Alcanzar una respiracin correcta.
3. Lograr desprender las fuerzas musculares inadecuadas por la lengua en zonas
4. inapropiadas.
5. Impedir la movilizacin de piezas dentarias.
Terapia Miofuncional Oral
Existen Consideraciones Importantes a la hora de realizar la intervencin, las
que ayudarn a la efectividad de la misma:
Si bien mientras antes mejor, hay que reconocer dificultades en colaboracin a edades
menores a 5 aos
Trabajar a edades tempranas ataca en la instauracin de los hbitos y parafunciones
Edad del paciente
Se requieren la colaboracin y motivacin
En nios ms pequeos se apela a lo llamativo de las actividades
En nios mayores y desde adolescentes en adelante se apela al rol funcional del trabajo
Motivacin del
Nio
Los familiares son claves como colaboradores e incluso co-terapeutas
Es necesario mantenerlos enterados de los pasos a seguir y conscientes de las dificultades
de las intervenciones
Colaboracin de la
Familia
02-07-2014
10
Terapia Miofuncional Oral
Principales reas de Manejo (sin mencionar las posibles etiologas):
1. Alteraciones estructurales/funcionales de la oclusin
2. Alteraciones de la postura orofacial y cervical
3. Alteraciones en las funciones estomatognticas de:
1. Respiracin
2. Deglucin
3. Masticacin
4. Habla
Terapia Miofuncional Oral
Alteraciones Estructurales/funcionales a nivel de oclusin:
1. Alteraciones Congnitas (deformaciones craneofaciales, Fisura Labial, micrognatia, etc.)
2. Alteraciones Dentomaxilares (maloclusiones)
3. Malos Hbitos Orales (succin de mamadera, chupete, objetos, interposicin de lengua o
labio inferior)
4. Bruxismo
02-07-2014
11
Terapia Miofuncional Oral
Alteraciones de la postura orofacial y cervical:
1. Tono aumentado/disminuido
2. Competencia Labial
3. Relacin y alineacin ceflica-cervical
Terapia Miofuncional Oral
Alteraciones en las Funciones Estomatognticas:
1. Respiracin:
1. Causas Orgnicas-obstructivas
2. Parafuncin o Mal Hbito
2. Deglucin
1. Deglucin Atpica
2. Disfagia Orofarngea de tipo Mecnica o Nuerognica
3. Masticacin
1. Alteraciones Dentomaxilares
2. Disfuncin Temporomandibular
3. Falta de piezas dentales
4. Coordinacin Neuromotriz
4. Habla
1. Alteraciones en articulacin por limitantes funcionales
2. Alteraciones de la articulacin por limitaciones orgnicas (puntos especficos)
3. Alteraciones de la resonancia y compensaciones asociadas
02-07-2014
12
Terapia Miofuncional Oral
Respiracin:
Se debe tener en cuenta la etiologa, en general en caso de haber un cuadro obstructivo no es
recomendable iniciar una terapia sin un plan de higiene nasal adecuado (nebulizacin,
prevencin, uso de medicamentos, etc.)
Los objetivos dirigidos al manejo de Respiracin son:
1. Que el paciente logre identificar las partes involucradas en una respiracin adecuada.
2. Que el paciente logre demostrar una respiracin adecuada
3. Que el paciente logre cuando se le pida una respiracin adecuada
4. Que el paciente logre una respiracin adecuada en otros contextos fuera de la terapia.
Terapia Miofuncional Oral
Secuencia de Intervencin:
1. Concientizacin: reconocer el problema y necesidad de correccin, a partir de la ejercitacin
metdica y diariamente, observar los patrones alterados y poder darse cuenta cuando se
realizan.
2. Correccin: se conocen las estructuras que intervienen en la respiracin, por qu es anormal,
y ensear los hbitos y seales que indicarn que se est realizando una respiracin nasal.
3. Reforzamiento: una vez conocido el esquema general de respiracin nasal (normal) se
reforzar y su estabilizacin se lograr con ejercicios adecuados hasta que este condicin sea
generalizable a contextos fuera del tiempo de terapia.
02-07-2014
13
Terapia Miofuncional Oral
Deglucin:
Se debe considerar los factores de dieta. Si la dieta impuesta en el hogar sigue siendo de
alimentos semislidos o procesados, los resultados sern dificultosos.
Los objetivos dirigidos al manejo de deglucinson:
1. Que el paciente logre identificar las partes involucradas en una deglucin adecuada.
2. Que el paciente logre demostrar una deglucin adecuada.
3. Que el paciente logre cuando se le pida una deglucin adecuada.
4. Que el paciente logre una deglucin adecuada permanentemente.
Terapia Miofuncional Oral
Secuencia de Intervencin:
1. Concientizacin: reconocer el problema y necesidad de correccin, a partir de la ejercitacin
metdica y diariamente, observar los patrones alterados y poder darse cuenta cuando se
realizan.
2. Correccin: se conocen las estructuras que intervienen en la deglucin, el por qu es
anormal y se ensear el tragar normal.
3. Reforzamiento: una vez conocido el tragar normal se reforzar y su estabilizacin se lograr
con ejercicios adecuados hasta que este condicin refleja condicionada se haya establecido
como el tragar adulto.
02-07-2014
14
Terapia Miofuncional Oral
Masticacin:
Al igual que con la deglucin, se debe considerar los factores de dieta. Si la dieta impuesta en el
hogar sigue siendo de alimentos semislidos o procesados, los resultados sern dificultosos. Se
debe tener en cuenta cualquier disfuncin a nivel de ATM.
Los objetivos dirigidos al manejo de masticacinson:
1. Que el paciente logre identificar las partes involucradas en un patrn masticatorio adecuado.
2. Que el paciente logre demostrar una coordinacin adecuada para un patrn masticatorio
eficiente.
3. Que el paciente logre cuando se le pida un patrn masticatorio eficiente
4. Que el paciente logre un patrn masticatorio adecuado y eficiente permanentemente.
Terapia Miofuncional Oral
Secuencia de Intervencin:
1. Concientizacin: reconocer el problema y necesidad de correccin, a partir de la ejercitacin
metdica y diariamente, observar los patrones alterados y poder darse cuenta cuando se
realizan.
2. Correccin: se conocen las estructuras y procesos que intervienen en la masticacin
adecuada, y llevar a cabo la ejercitacin inicial de un patrn masticatorio adecuado
utilizando alimentos slidos que sean de fcil molienda.
3. Reforzamiento: una vez conocido el patrn masticatorio adecuado se reforzar se reforzar
con diversos ejercicios que mejoren la coordinacin motriz a nivel mandibular, labial y
lingual, y que as impacten en que el patrn masticatorio se transfiera a nivel del hogar u
otros ambientas fuera del teraputico.
02-07-2014
15
Terapia Miofuncional Oral
Habla:
En estos casos deben considerarse inicialmente los aspectos Antomo-funcionales implicados en las
alteraciones. Elementos de coordinacin neuromotriz, madurez psicomotora, relacin de desarrollo
lingstico deben ser relativizadas segn el caso.
Los objetivos dirigidos al manejo de habla son:
1. Que el paciente logre identificar los elementos principales implicados en las unidades del habla.
2. Que el paciente logre demostrar una coordinacin para la articulacin adecuada.
3. Que el paciente logre cuando se le pida articular de manera eficiente los fones alterados en
distintos niveles o contextos de complejidad lingstica
4. Que el paciente logre un nivel de articulacin adecuado en distintos contextos lingsticos y
situacionales.

También podría gustarte