Comentario Sobre Laberinto de Fortuna de Juan de Mena

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Laberinto de Fortuna. Juan de Mena.

1. Biografa del autor.


Juan de Mena naci en Crdoba en 1411. No sabemos mucho de la vida del autor pero s nos han llegado
noticias en las que se nos informa de que estudi en Salamanca ! posteriormente! en "talia ba#o la
proteccin de Juan de $orquemada. %l regresar! el re Juan "" le nombr Secretario de Cartas &atinas. 'n
agradecimiento! Juan de Mena le dedic su obra m(s famosa)Laberinto de Fortuna *1444+. 'ste buen amigo
del Marqu,s de Santillana reali- una importante labor literaria traduciendo Ilias latina! de autor annimo!
con el nombre de Ilada en romance. Juan de Mena se cas con una mu#er cua identidad ha suscitado
cierta controversia en la crtica. .o en da! se acepta que tuvo dos esposas/ su 0ltimo matrimonio apenas
dur un a1o pues el autor falleci al poco tiempo en $orrelaguna en 1423.
2. Contexto literario de la obra.
.asta la segunda mitad del siglo 4"5! la poesa haba sido compuesta en gallego6portugu,s! mientras que el castellano se
destinaba a otros menesteres. Slo a partir de mediados de dicho siglo comen-ar(n los trovadores cultos a utili-arlo en sus
poemas. 'stas composiciones nos han llegado en unas recopilaciones llamadas cancioneros! siendo los m(s importantes
el Cancionero de Baena y el Cancionero de Estiga. Juan de Mena! como escritor culto que fue! recibe la influencia de los
grandes poetas cl(sicos) 7vidio! 5irgilio! &ucano de otros m(s cercanos a su momento histrico! como 8etrarca! 9ante o
:ocaccio. Laberinto de Fortuna *1444+ es el poma ,pico culto m(s importante de toda la literatura de este periodo. 'n su
,poca! casi todos los escritores coinciden en alabar esta maravillosa obra. 8osteriormente! escritores como Juan de 5ald,s
recha-ar( en su Dilogo de la lengua *12;2+ la arcaica sinta<is de la que hace gala la obra. % Juan de Mena! adem(s! se le
atribue la autora del primer acto de La celestina *12=>+ de ?ernando de @o#as! quien afirm haber encontrado el primer acto
que! tras haberlo ledo! tanto le gust que decidi continuarlo. Sin embargo! la crtica desecha tal idea en la actualidad.
3. Comentario de la obra.
% lo largo de sus AB> coplas de arte maor! el autor muestra cmo la ?ortuna la 8rovidencia influen en la vida de los
hombres. 'ste gran poema de corte alegrico no es una lectura f(cil pues su oscuro estilo 6motivado por la pretensin de
crear un castellano latini-ado! como veremos m(s adelante6 por los numerosos elementos cultos que contiene puede llegar
a desesperar al lector poco instruido.
'l poema comien-a con el poeta en el palacio de ?ortuna en donde contempla tres grandes ruedas que simboli-an las distintas
edades del hombre. 9os est(n quedas *la del pasado la del futuro+ mientras que la rueda del presente siempre est(
girando. 'n cada una de estas ruedas se distinguen varios crculos que corresponden a determinadas virtudes vicios.
:as(ndose en la disposicin de estas ruedas crculos! el poeta determina la estructura del Laberinto de Fortuna ! qui-(! sea
,ste el momento en el que m(s se percibe la influencia del autor de la Divina comedia. $ras la lectura de la obra! podramos
pensar que se trata de una mera sucesin de episodios aparentemente incone<os pero no es as. Cno de los m(s firmes
propsitos de Juan de Mena era el de inspirar el sentimiento de una Castilla fuerte unida ! como se1ala John D. Cummins!
al sentimiento de unidad poltica se le une la potenciacin del castellano como lengua de uso cultura. %s! en el momento en
el que Juan de Mena escribe la obra! el castellano no se considera todava! a pesar de los esfuer-os de %lfonso 4! el Sabio!
una lengua de cultura como lo pueda ser el griego o el latn. Sin embargo! no estamos ante un autor que pretenda
revolucionar el castellano! por el contrario! imita las construcciones sint(cticas latinas con la pretensin de elaborar un
lengua#e que asimile la grande-a estilstica del latn. 'n la ,poca! muchas de estas construcciones voces latinas debieron
resultar notablemente e<tra1as para quien leeseLaberinto de fortuna. %dem(s! resulta desconcertante el uso que el autor
hace de otra clase de palabras! ,stas de ndole vulgar! que chocan con el fuerte espritu latini-ante del te<to. Con todo! la
pretensin culta de Mena hace que la acumulacin de recursos e<presivos le otorgue a la obra un car(cter recargado *a veces
en e<ceso+. 9e entre estos recursos destacaremos las construcciones absolutas! la utili-acin de perfrasis! el hip,rbaton
gran cantidad de citas que nos remiten al mundo antiguo. 'n palabras de Jos, Darca &pe-! el estilo de la obra se resume en
tres palabras) Evigor! cultismo sonoridad. 'l arte de Juan de Mena ofrece una vigorosa fuer-a e<presiva sobre todo cuando
se aplica a escenas intensamente dram(ticasF.
%unque el Laberinto de fortuna no posee la densidad de la poesa de 9ante! lo cierto es que la belle-a de sus estrofas !
muchos de sus pasa#es revelan una actitud crtica nada desde1able ante los problemas de su tiempo. %s! el poema se mueve
en tres planos distintos! el filosfico en el que sobresale el tema de la ?ortuna la 8rovidencia en la vida de los hombres!
aunque el fin 0ltimo del hombre es la voluntad de 9ios! no la de la ?ortuna! lo que nos lleva al segundo plano! el (mbito
religioso. ?inalmente! el tercer plano est( encuadrado en el (mbito poltico) se propone conseguir el apoo del re para Juan
de &una fomentar la idea de una monarqua fuerte! pues el autor piensa que la patente divisin de poder en el seno de la
noble-a impeda concentrar el poder militar contra la dominacin (rabe.
Laberinto de Fortuna fue el gran poema de su tiempo/ obra densa oscura para el lector actual que requerir( de una buena
edicin crtica si ,ste desea comprenderlo mnimamente. Con todo! es ,sta una obra imprescindible en el haber literario de
cualquier interesado por los cl(sicos! ahora que tanto se habla de volver a ellos visto lo visto en el panorama literario espa1ol.
Miguel Gngel Darca Duerra para 8ortal Solidario
Tambin puedes visitar para mayor ampliacin: http://es.wikipedia.org/wiki/Laberinto_de_Fortuna

También podría gustarte