El documento presenta información sobre cuatro personas notables: Atala Valenzuela, una periodista, escritora y activista social guatemalteca; David Vela, abogado, periodista y fundador de museos guatemalteco; Flavio Herrera, poeta y novelista guatemalteco; y Enrique Gómez Carrillo, periodista, escritor y diplomático guatemalteco-español. Resume sus logros profesionales y obras publicadas de forma concisa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas
El documento presenta información sobre cuatro personas notables: Atala Valenzuela, una periodista, escritora y activista social guatemalteca; David Vela, abogado, periodista y fundador de museos guatemalteco; Flavio Herrera, poeta y novelista guatemalteco; y Enrique Gómez Carrillo, periodista, escritor y diplomático guatemalteco-español. Resume sus logros profesionales y obras publicadas de forma concisa.
El documento presenta información sobre cuatro personas notables: Atala Valenzuela, una periodista, escritora y activista social guatemalteca; David Vela, abogado, periodista y fundador de museos guatemalteco; Flavio Herrera, poeta y novelista guatemalteco; y Enrique Gómez Carrillo, periodista, escritor y diplomático guatemalteco-español. Resume sus logros profesionales y obras publicadas de forma concisa.
El documento presenta información sobre cuatro personas notables: Atala Valenzuela, una periodista, escritora y activista social guatemalteca; David Vela, abogado, periodista y fundador de museos guatemalteco; Flavio Herrera, poeta y novelista guatemalteco; y Enrique Gómez Carrillo, periodista, escritor y diplomático guatemalteco-español. Resume sus logros profesionales y obras publicadas de forma concisa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ATALA VALENZUELA
Estamos ante una dama de actividad polifactica, que comprende el
periodismo, la literatura, la accin social, la ejecucin de altos cargos, y es madre ejemplar. Paradigma en el mantenimiento de la armona familiar, luchadora cvica y viajera, ha culminado el periplo de cincuenta aos de periodismo, y mantuvo en pie, durante treinta aos, un programa radial Dilogos en su Hogar, acerca del nio y la familia. Ha publicado varios libros de poemas: Latitudes del Alma, prologado por Flavio Herrera; Alas en la Sombra, Estacin de Amor, prologado por Angelina Acua, Tiempo en el Exilio, Zoolgico Lrico, con prefacio del profesor y poeta Manuel Chavarra Flores; Peregrinaje Lrico, con prlogo de Irina Darle. En el ramo del ensayo ha publicado comentarios acerca de la poetisa Emily Dickinson, el Nobel Miguel ngel Asturias, Juana Ibarbouruou, Mara Cruz y Dolores Montenegro. Su obra contina en la prosa: Leyendas de Centro Amrica y en Angelina Acua: Intensa Sensitiva Universal Ha concurrido a congresos mundiales acerca de los derechos de la mujer o de la mujer periodista, en Washington, Mxico, Per, Panam, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Colombia, y en pases de Centroamrica. Ha realizado viajes de observacin por Egipto, Grecia, Turqua, Estados Unidos, Irak, Israel, Italia, Francia, Jamaica, Espaa, Cuba y Uruguay. Joven viuda del doctor y lder poltico Fernando Arce Behrens, desaparecido durante el conflicto armado interno, en el ao 1966. Supo enfrentar la adversidad y asumir su cruz, al hacer de madre ejemplar en la brillante carrera de sus hijos, los prestigiados profesionales universitarios, Eduardo Arce Valenzuela, abogado y notario, y Alfredo Arce Valenzuela, ingeniero civil.
David Vela (1901-1992) Naci en la ciudad de Guatemala, el 25 de febrero de 1901. Realiz sus estudios de bachillerato en el Instituto de Varones de Oriente (1918), se gradu de Abogado y Notario en 1926, de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asimismo, en 1952, la Escuela Centroamericana de Periodismo, adscrita a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, le reconoci el titulo de Periodista Profesional.
Literariamente hablando, pertenece a llamada Generacin de 1920. Fue coautor del himno universitario La Chalana; fungi como primer presidente de la Asociacin de Estudiantes El Derecho (1920) y fue uno de los iniciadores del deporte universitario en 1922. Su nombre, tambin, figura entre los fundadores de la Universidad Popular. Sus actividades periodsticas quedaron plasmadas en rganos divulgativos como redactor de El Estudiante, editor y redactor de las revistas Electra (1922) y Studium (1920). El museo del Libro Antiguo en la ciudad de Antigua Guatemala fue fundado por David Vela y Rigoberto Bran Azmitia el 16 de marzo de 1956. Ambos personajes realizaron grandes esfuerzos por preservar estos tesoros impresos. Uno de sus libros Pginas vividas, contiene varios ensayos entre los que destacan Evocacin de Palma, Guatemala de la Asuncin, ndole del guatemalteco, La nia de Guatemala, Discusin del trmino folklore, El mito de Coln, Noticia sobre la marimba y sobre la geneonoma maya-quich. Flavio Herrera (Ciudad de Guatemala, 1895 - 1968) Poeta y narrador guatemalteco, representante del criollismo en su pas. Formado en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central de la capital guatemalteca, en 1918 se licenci en derecho por la Universidad Manuel Estrada Cabrera. Como poeta, Flavio Herrera constituye una de las figuras sobresalientes de la lrica guatemalteca. Buena parte de su poesa consiste en haikus, forma caracterstica de la lrica nipona de temtica espiritual y caracterizada por la sntesis, la rapidez y el lirismo, de la que fue un excelente exponente. Como novelista manifest un estilo rotundo, de luminosas metforas, de imgenes audaces y de exuberante y plena expresin, que corresponda a su concepto del trpico. De su obra narrativa destacanLa lente opaca (1921), El tigre (1932), La tempestad(1935), Siete pjaros de iris (1935), Poniente de sirenas(1937) y Caos (1949).
Enrique Gmez Carrillo Enrique Gmez Tible, mejor conocido como Enrique Gmez Carrillo(ciudad de Guatemala, 27 de febrero de 1873 - Pars, 29 de noviembre de1927), fue un crtico literario, escritor, periodista y diplomticoguatemalteco. Escribi alrededor de 80 libros, de gneros variados, aunque destacan principalmente sus crnicas, en las que ejercit una prosa realmente modernista. Es famoso tambin por su vida bohemia y viajera. Naci en la Ciudad de Guatemala el 27 de febrero de 1,873. Sus padres fueron los ciudadanos espaoles Agustn Gmez Carrillo y Josefina Tible. En 1,881 la familia Gmez viaja a Espaa y cuando regresa a Amrica se fija en Santa Tecla, en El Salvador, porque no les agradaban los mtodos de gobierno del General Presidente Justo Rufino Barrios. La familia regres a Guatemala despus de la muerte de Barrios, ocurrida en 1,885. Desde su llegada a Europa, Carrillo envi sus artculos de crtica y opinin a El Liberal, prestigioso diario espaol. 1. La Primera Guerra Mundial: durante los primeros tres aos de la Gran Guerra, fungi como corresponsal de El Liberal, y gracias a sus detalladas crnicas, producto de su valor al acercarse a pocos metros de las lneas alemanas, el pblico espaol conoci los horrores del frente. Un compendio de sus artculos se encuentra en sus obras: Crnica de la Guerra (1,915) Reflejos de la Tragedia (1,915) En las Trincheras (1,916) En el Corazn de la Tragedia (1,916) La Gesta de la Legin (1,918; esta obra relata la historia de los voluntarios espaoles e hispanoamericanos en la Legin Extranjera francesa en frica durante la guerra).