10 Autores Guatemaltecos y Mortalidad Infantil
10 Autores Guatemaltecos y Mortalidad Infantil
10 Autores Guatemaltecos y Mortalidad Infantil
Electrónica
Rock N` Roll
Rap
Reggae
Reggaeton
Heavy Metal
Hard Rock
Dance
Música Clásica
Blues
Rock Alternativo
Jazz
Metal Alternativo
Opera Rock
Pop Latino
Baladas
Banda Sonora
Punk
Salsa
AUTORES GUATEMALTECOS
ADRIÁN RECINOS
Adrián Recinos fue un historiador, ensayista y traductor guatemalteco nacido en la ciudad
de Antigua en el año de 1886 y fallecido en 1962. Fue un gran estudioso de
la historia nacional, principalmente de la civilización maya y de los antiguos manuscritos
maya Quichés y Cakchiqueles. Fue él quien realizó la
primera edición al español del Popol Vuh, a partir del manuscrito que halló en
la Biblioteca de Newberry, Chicago, Estados Unidos. Además, tradujo al español el
Memorial de Sololá (también conocido como los Anales de los Cakchiqueles). Fue
docente, diputado y embajador de Guatemala en los Estados unidos y España, y
candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1944.
BIOGRAFIA
Adrián Recinos, hijo de Teodoro M. Recinos y Rafaela Ávila de Recinos, nació el 5 de julio
de 1886 en Antigua Guatemala.1 Se casó con María Palomo y tuvo cinco hijos: Beatrice,
Isabel, Mary, Adrián Jr., y Laura.1 Recinos obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en
1902, y se graduó como abogado y notario en la Escuela de Derecho de Guatemala en
1907. Entró al servicio diplomático en 1908 como Secretario de Legado en El Salvador,
Secretario adjunto del Estado (1910-1920), Ministro de Asuntos Exteriores (1922-1923),
Embajador en España (1923-1925), Presidente de la Asamblea Legislativa (1926),
Embajador en los Estados Unidos (1928-1943). En 1944 fue candidato a la Presidencia de
la República en elecciones ganadas por Juan José Arévalo.
ANGELINA ACUÑA CASTAÑEDA
Angelina Acuña Castañeda, gloriosa representante de la prosa y poesía femenina
guatemalteca, murió a los 101 años de edad, luego de legar al país una voluminosa y
reconocida producción literaria, que fue valorada nacional e internacionalmente.
La hermana en espíritu de Gabriela Mistral, como la llamó la escritora Margarita Carrera,
nació en 1904, en el departamento de Jutiapa, años después vivió en la ciudad capital y
se graduó de maestra de educación primaria y bachiller en ciencias y letras, en el Instituto
Central para Señoritas, Belén, indica una síntesis biográfica de quien hoy fue despedida
de su tránsito terrenal, en el Cementerio General. La escritora fue una de las principales
forjadoras de la poesía hispanoamericana de la primera era del siglo pasado y como una
de las féminas ilustres de su época, por sus éxitos fue denominada "Mujer de las
Américas", indica una reseña de Carrera. Se le conoció también como "Poetisa Excelsa" y
perteneció a la generación de César Brañas, León Aguilera, Humberto Hernández Cobos,
Flavio Herrera y otros que valoraron su pluma, sobre todo por el manejo perfecto del
verso clásico, coinciden biógrafos y críticos literarios. Carrera subrayó que Acuña
Castañeda era maestra en la versificación y que destacó sobre todo en el soneto, por lo
que se constituyó en una digna sucesora de Sor Juana Inés de la Cruz y Gabriela Mistral.
La fecunda literata empezó a escribir en la primera mitad del siglo pasado,
específicamente antes de 1920, y desde entonces recibió múltiples premios, entre éstos la
"Orden del Quetzal" y la "Orden Francisco Marroquín".
Max Henríquez Ureña describe a Enrique Gómez Carrillo como “una de las
personalidades más interesantes del movimiento modernista...” Continúa
Henríquez Ureña con una nota de Rubén Darío cuando éste dirigía el periódico El
Correo de la Tarde en Guatemala. La nota de Darío dice: “jovencito de ojos
brillantes y de cara sensual, dorada de sol de trópico, que hizo entonces ensayos
prometedores”. Desde muy joven causó controversias en los círculos literarios
guatemaltecos. Tanto así que le calificaron por enfant terrible y el presidente le
concedió una pensión por tal que se fuera a Europa.
Hijo de madre belga, era fluente en francés al igual que el español. Tradujo
admirablemente al español algunas obras de los más notables escritores
franceses. Viajo por Europa, donde publicó sus primeras obras. Regresó a
Guatemala en 1895 donde permaneció por un breve período. De vuelta en París
condujo una vida como los oriundos de la Ciudad Sol.
COMPOSITORES DE GUATEMALA
Gripe
Todos la hemos sufrido alguna vez, y aunque existen distintas vacunas, la realidad
es que la gripe se las arregla para evolucionar permanentemente, haciendo que
las vacunas pierdan rápidamente su efecto. Está es una infección viral, que afecta
principalmente a las vías respiratorias, generando fiebre, dolor de cabeza, dolores
musculares, escalofríos, y cansancio en general.
Resfriado
Es también una infección viral, existen más de 100 agentes que lo pueden
producir. Esta infección comienza en las vías respiratorias altas y se extiende
hasta las inferiores. Teniendo efectos también en los ojos y los oídos.