El Cuento Venezolano y Latinoamericano Eider
El Cuento Venezolano y Latinoamericano Eider
El Cuento Venezolano y Latinoamericano Eider
Características
A los 22 años tras abandonar los estudios universitarios, fundó junto con
Luis Urbaneja Achelphol y Pedro César Domínici, la revista Cosmópolis
(1894-1895), publicación que es considerada como la iniciadora del
movimiento modernista en la literatura venezolana. Entre 1895 y 1907,
fue colaborador de El Cojo ilustrado donde publicó una serie de cuentos,
entre ellos "El diente roto" considerado como un clásico del género.
En 1896, publicó su primer libro titulado Palabras, una recopilación de
ensayos sobre arte y educación. De 1897 a 1899, se desempeñó como
cónsul de Venezuela en Southampton, teniendo a su cargo durante este
tiempo la sección "Letras latinoamericanas" de la revista Mercure de
France, editada en París.
Biografía
Su madre fue Emilia Nuñez Márquez y su padre Pedro Coll Otero, quien
era dueño de una importante imprenta llamada "Bolívar", donde desde
joven se involucra con diferentes escritores de la época. Pariente del
poeta Jacinto Gutiérrez Coll. En la Imprenta Bolívar, tuvo contacto en su
juventud con algunos de los más importantes escritores de la época. Las
narraciones y cuentos infantiles que le relataba su vieja aya Marcolina,
despertaron según él mismo, su interés por las letras. La primaria la
cursó en el colegio La Paz de Caracas, dirigido por Guillermo Tell
Villegas. A los 22 años tras abandonar los estudios universitarios
Obras
"El diente roto" (1890), existe una similitud muy grande entre este cuento
y la obra del escritor Jerzy Kosinski "Desde el Jardín". El problema es
que "El diente roto" es mucho más antiguo y el mencionado escritor
-Kosinski- fue criticado en ocasiones por plagio. Es muy evidente la
similitud de los personajes, inclusive de cómo se va desarrollando la
historia.
El hijo
Cargos públicos
Julio cortazar
Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza
gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco
tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio. A los cuatro
años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, en el
sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única
hermana.
Biografía
Julio Cortázar nació accidentalmente en Bruselas en 1914, su padre era
funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, se desempeñaba en esa
representación diplomática como agregado comercial.
Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza
gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco
tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio. A los cuatro
años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, en el
sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única
hermana.
Cuentos
Bestiario, 1951
Octaedro, 1974
Alguien que anda por ahí, 1977
Deshoras, 1982
Prosas
Novelas
Rayuela, 1963
Otros
Territorios, 1978
Silvalandia, 1984
Epistolario
Horacio Quiroga
Familia
Trayectoria
Horacio Quiroga está considerado como uno de los escritores que abrió el
camino del relato en Latinoamérica, ya en su tiempo, fuera considerado "el
primer cuentista en lengua castellana". Ejerció una gran influencia en toda
una generación de escritores.
En 1909 contrajo matrimonio con Ana María Cirés y se fueron a vivir a San
Ignacio. Dos años después es nombrado juez de Paz. En el año 1915 se
suicidó su mujer. Regresó a Buenos Aires en 1916.
En 1948 se casó con Clara Aparicio, con la que tendrá varios hijos. En 1952
obtuvo varias becas concedidas por el Centro Mexicano de Escritores, lo
que le permitió dejar su empleo en una empresa fabricante de neumáticos y
publicar en 1953 El llano en llamas, y, posteriormente, en 1955 La que será
su obra maestra y una de las grandes obras de la literatura universal: Pedro
Páramo, publicada en 1955.
Su carrera se abre en la poesía, dentro del ámbito del modernismo, con Los
arrecifes de coral (1901), obra sin mayor consecuencia.
Suicidio