Tanque Renault FT 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

Tanque Renault FT 17, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos

http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maFT17.html (1 de 4) [26/11/2009 9:45:36]






Ejemplos de Torreta Berliet, con ametralladora Hotchkins y la otra con el can Puteaux de 37 mm
Historia
Fu el primer tanque real y el mejor de la I gerra mundial, ya que era el primero que posea una torreta totalmente giratria. Se fabricaron 3700,
3177 unidades para el ejrcito francs; 514 fueron entregados al ejrcito de EEUU y tres unidades al ejrcito italiano.
Tanque Renault FT 17, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maFT17.html (2 de 4) [26/11/2009 9:45:36]




MODELO: Renaul FT 17
CAN: Un can Puteaux de 37 mm, en otros modelos el can era sustituido por una
ametralladora de 7, 62 mm
ESPESOR BLINDAJE: de 22 mm
AMETRALLADORAS:1 ametralladoras Hotchkiss de 7,62 mmen modelos sin can.
N DE TRIPULANTES: 2
N DE CARTUCHOS: 2250 de 7,62 mm
PESODEL TANQUE: 6.000 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: Krupp M305 de Petroleo, 4 cilindros y 32 CV con una
velocidad mxima de 7 Km/h .
AUTONOMA: 65 Kmcon el depsito lleno
RADIO: No











Los tanques tenan al principio una torreta redonda; despus una torreta octagonal o una torreta ms redondeada (llamada torrecilla de Berliet ),
en la que se poda montar indistintamente un can de 37 mmPuteaux o una ametralladora Hotchkins de 7.92 mm. En los E.E.U.U. este
tanque fue construido bajo licencia como modelo 1917 (se construyeron 950, 64 de antes del final de la I guerra mundial).
El tanque Renault FT 17 se utiliz tambin en la revolucin rusa, la guerra de Rusia contra Polonia, en el conflicto civil chino y en la guerra civil
espaola.
Posteriormente se sigui utilizando en la II guerra mundial por Polonia, Fitlandia y Francia, aunque en este conflicto los tanques estaban ya
totalmente obsoletos.

En la Guerra Civil Espaola 1936 1939
Al inicio de la contienda existan en Espaa 10 Renault FT 17, veteranos de la guerra de Marruecos, 5 unidades quedaron en manos del
gobierno y otros cinco quedaron en manos de los fascistas sublebados.
La Repblica utiliz estos tanques al inicio de la contienda en el frente de somosierra, aunque el poder tctico de los mismos fu escaso.
Los dos bandos perdieron rpidamente todas las unidades.
En 1937, Polonia vende una partida de 16 tanques a la Repblica Espaola, va Uruguay, para poder evitar el embargo de armas a la Espaa
republicana. Mas tarde Polonia vendio tres partidas ms de carros FT 17 a China, dos de esas partidas volvieron a la Repblica espaola, a un
coste desorbitado debido a las altas comisiones de los intermediarios.
El total de carros FT 17 comprados por los repblicanos fue de 64 unidades, casi la mitad eran de construccin original francesa, otros de
fabricacin polaca que venan con las cadenas de las orugas, modificadas, de menor tamao, lo que confera al tanque mayor velocidad 12 Km/
h y menos vibraciones y ruido, entre estos carros llegaron algunos en la versin FT-17 CWS ( Versin de entrenamiento construido por Polonia
en 1926 en los talleres CWS de Varsovia, sin apenas blindaje, tambin conocido como tanque de hierro).
Todas estas unidades estaban clasificadas como inservibles ya en Polonia y en Espaa llegaron al frente vasco, siendo destruidos o apresados
por los nazionales.
Tanque FT 17 espaol, en la campaa de Marruecos 1922
Tanque Renault FT 17, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maFT17.html (3 de 4) [26/11/2009 9:45:36]




Tanque Renault FT 17, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maFT17.html (4 de 4) [26/11/2009 9:45:36]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta



Tanque Schneider CA-1 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos


http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maschneider.html (1 de 4) [26/11/2009 9:46:48]






Historia
Carro Pesado de Artilleria M 16 CA1
El Schneider CA I, era un carro francs, construido por la Societe Schneider de la Creusot en 1916 y se utiliz por primera vez el 16 de abril de 1917,
durante la I Guerra Mundial.
El Schneider CA 1 modelo 1916 estaba armado con un obs corto de 75 mmy dos ametralladoras Hotchkiss de 8 mm, llevando 96 disparos de 75mm.
Espaa compr 6 tanques Schneider CA-1 a Francia, y les denomin Carro Pesado de Artillera M 16 todos participaron en la guerra de los territorios del
Rif en Marruecos, donde consiguieron cierto xito contra las tribus alzadas.

Tanque Schneider CA-1 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maschneider.html (2 de 4) [26/11/2009 9:46:48]

MODELO: Schneider CA-1 , Carro Pesado de Artillera M16

CAN: Obs corto de 75 mm
ESPESOR BLINDAJE: de 7 mma 16 mm
AMETRALLADORAS: 2 ametralladoras Hotchkiss de 8 mm
N DE TRIPULANTES: 7, Jefe de Carro, conductor, artillero, 2 ametralladores y
2 proveedores.
N DE PROYECTILES: 96 proyectiles de 75 mm
N DE CARTUCHOS:
ALCANCE DE TIRO: 2.100 mts
PESODEL TANQUE: 13.500 kgs
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: Schneider de Gasolina, de 4 cilindros, refrigerado
por agua, 60 CV , con una velocidad de tan solo 6,7 KM/h
AUTONOMA: 80 Kmcon el depsito lleno de 100 litros
Al iniciarse la sublevacin militar fascista las 4 unidades en activo quedaron en el bando republicano y, en los primeros meses de la contienda, tendrn un papel
activo contra el alzamiento militar en algunas capitales, como en el asalto al Cuartel de Montaa de Madrid o el sitio del Alczar de Toledo, donde poco pudieron
hacer, se utilizaron para intentar derribar los muros del Alcazar sin lograr su objetivo.
Meses despus al entrar las tropas franquistas en Toledo encontraron abandonados en sus calles los Scneider CA-1 republicanos, no fueron reparados, ya que
para entonces, se dispona de carros de combate extranjeros mucho ms modernos

En 1936 quedaban 4 unidades en servicio en los parques acorazados en la pennsula.
El 19 de Julio del 36 apareci este Schneider gubernamental en la Plaza de Oriente de Madrid para defender el Palacio ante
un posible ataque fascista.

Los Scneider CA-1 espaoles no participaron en ningn enfrentamiento contra otros carros, la posicin del depsito de combustible, delante del carro, y su
escasa velocidad, lo haca muy vulnerable, pronto quedaron totalmente inservibles, ninguno volvi a utilizarse durante la guerra civil.
Tanque Schneider CA-1 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maschneider.html (3 de 4) [26/11/2009 9:46:48]
RADIO:
Vadeo/pendientes/zanjas/obstculos verticales: m



Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta

Durante los primeros meses del conflicto civil la aparicin de los Schneider apoyando al pueblo y a los milicianos, supuso
una gran ayuda moral para estos, sin embargo la capacidad tctica de estos anticuados tanques fue escasa.


Tanque Schneider CA-1 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maschneider.html (4 de 4) [26/11/2009 9:46:48]

Carro ligero de infanteria M-36 (Trubia-Naval). en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos

http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/matrubia.html (1 de 4) [26/11/2009 9:47:16]












Un carro netamente espaol, basado en el Renault FT 17 francs, de mediocre diseo en
todos los sentidos, concebido por el Capitn Ruz de Toledo.
En 1926 se termina una serie de cuatro prototipos en la fbrica Asturiana de Trubia, fueron
construidos sobre bastidores de tractor Orion de 1918 adquiridos en Alemania y provistos de
un motor Daimler MV-1574 de 75 cv que impulsaban a 19 Km/h los casi 9.000 Kg del vehculo
ya que tenia un blindaje de 20 mm, tres unidades fueron entregadas al Regimiento de
Trubia 75A Modelo 1926

Carro ligero de infanteria M-36 (Trubia-Naval). en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/matrubia.html (2 de 4) [26/11/2009 9:47:16]
Infantera Miln 32 de Oviedo, al inicio de la Guerra Civil este regimiento secund el Golpe de
Estado Fascista, pasando estas tres undades al bando traidor, el gobierno republicano utiliz
otra de las unidades en este frente, y all combatieron con poca fortuna en ambos bandos.

Carro Ligero de Infantera M-36, o Carro Ligero
Euskadi.

Ms tarde las autoridades armamentsticas republicanas del territorio del Norte, abordaron la
tarea de la fabricacin de un carro espaol, para dotar de unidades acorazadas al Cuerpo de
Ejrcito Vasco, el resultado fue el Carro Ligero de infantera modelo 1936, basado en las
experiencias de la fbrica de armas de Trubia (Asturias) y sobre chasis originalmente
pensados para tractores (Landesa).

Al final, fue en Sestao (Bilbao), en la Sociedad Espaola de Construccin Naval, donde se
fabricaron las 16 unidades, algunas de las cuales no llegaron a participar en combate, tambien
se se les conoca como Carro Ligero Euskadi, o Landesa.
Carro ligero de infanteria M-36 (Trubia-Naval). en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/matrubia.html (3 de 4) [26/11/2009 9:47:16]

Tras la cada de Bilbao en manos fascistas, ces la produccin, el principal inconveniente de
este carro eran sus reducidas dimensiones, ruidoso motor y su casi inexistente sistema de
ventilacin que hacan de este carro un vehculo muy incomodo para sus tripulaciones,
comentando los mismos que "no haba quien pudiera soportar estar encerrado dentro ms de
media hora", otra de sus desventajas fue su baja movilidad fuera de terreno llano.


Estaban armados con 2 ametralladoras Vickers de 7,7 mmo dos DT 7,62 mm. y alguna unidad
con can. Equipados con un motor MAN D-0530 diesel, de 6 cilindros, refrigerado por agua,
alcanzaba los 42 Km/h ya que se haba aligerado el blindaje utilizando un blindaje doble con
cmara de aire, bastante eficaz, pesaba 5.500 Kgs.
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes
autoriza su uso total pblico o privado de las mismas.


Carro ligero de infanteria M-36 (Trubia-Naval). en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/matrubia.html (4 de 4) [26/11/2009 9:47:16]
Tanque T 26B en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos


http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mat26b.html (1 de 4) [26/11/2009 9:48:54]





Historia
Tanque de fabricacin rusa, fue ideado para apoyar a la Infantera rusa en 1931.
El primer modelo el T-26 A estaba basado en el carro ligero ingls Vickers. (armado con dos ametralladoras Vickers 7,62 mm. en dos torres
gemelas).
En 1933 se la URSS equip a los T-26 A con un can de 37 mm., para lo cual fue necesario dotarlo de una nueva torreta de mayor tamao. Se le
llam T-26 B y posea un motor de gasolina GAZ T-26, construido bajo licencia de Armstrong Siddeley, de ocho cilindros, 91 CV a 2.200 r.p.m. y
refrigerado por aire que proporcionaba una velocidad mxima de 35 Km/h.
Tanque T 26B en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mat26b.html (2 de 4) [26/11/2009 9:48:54]



MODELO: T-26 B 1 -Conocido en la GCE como Vickers-
CAN: 44/45 mm, mod. 1932
ESPESOR BLINDAJE: de 7 mma 16mm
AMETRALLADORAS: 1 ametralladora DT coaxial de 7,62 mm, algunos montaban otra
ametralladora de 7,62 mmen la torreta, para defensa antiarea.
SISTEMA DE PUNTERA: Un periscopio tipo Zeiss facilitaba la visin y posea un
sistema de puntera foto-elctrico para poder disparar en movimiento.
N DE TRIPULANTES: 3
N DE PROYECTILES: 120 y en las unidades con radio 60
N DE CARTUCHOS: 1440 de 7,62mm
ALCANCE DE TIRO: 3000 mcon caon de 45 mm
PESODEL TANQUE: 10.000 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: GAZ de gasolina refrigerado por aire, de 91 CV a
2100 rpmcon una velocidad de crucero de 28-30 Km/h en carretera.











Prismticos de fabricacin rusa, utilizados por los comandantes republicanos
La caja de cambios era mecnica de cinco velocidades y una hacia atrs. La caja de cambios engranaba directamente con las ruedas motrices
situadas delante.
La torreta ocupaba la anchura total del casco y estaba armada con un can de 37 mm. en la primera versin y con uno de 45 mm. en la segunda,
que es la que combati en Espaa.
La visin y puntera estaban facilitadas por un periscopio Zeiss y por un complicado sistema de puntera foto-elctrico para el fuego en movimiento,
realizando estas funciones de puntera y fuego el jefe-artillero desde la derecha, mientras que el cargador estaba a la izquierda del arma que tena
culata de apertura semiautomtica.
La municin se almacenaba en fundas situadas alrededor, en las paredes de la torreta.
Los primeros tanques soviticos T 26 llegaron a Espaa en Octubre de 1936, se mont la base de entrenamiento en Archena, junto con los tanques
llegaron los intructores rusos para formar a las tripulaciones espaolas, pero a finales de ese mismo mes, debido a la situacin catica de las fuerzas
republicanas asediadas en Madrid, los instructores rusos recibieron ordenes para entrar en combate como comandantes de carro, as el 29 de
Ocrubre de 1936, la unidad de Arman con 15 T 26B entro en accin contra unidades de carros talo-alemanas en el pueblo toledano de Sesea.
Desde entonces este carro de combate se mostr como el arma ms poderosa del Ejrcito republicano, invulnerable ante las unidades talo
alemanas de Panzers I y CV 33 .
Los generales franquistas ofrecan 500 pts como recompensa por la captura de los T 26B republicanos, llegando a capturar un centenear de ellos
que inmediatamente eran repintados con la bandera nazional y la cruz de san Andrs en la torreta formando parte de las unidades acorazadas
fascistas.

Las dos MG13 de 7,92 mmdel Panzer I resultaban intiles a ms de 100 metros contra la coraza del T 26 B.
Los 13 mmde blindaje del Panzer eran como papel para el can de 45 mmdel T 26 B.
En la Batalla de Sesea un T 26B destruy un tanque italiano CV 33 armado con una ametralladora Breda de 7,62 mmempujandolo por el campo de
batalla hasta tirarlo a un arroyato.



Tanque T 26B en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mat26b.html (3 de 4) [26/11/2009 9:48:54]
AUTONOMA: 190 Kmcon el depsito lleno de 290 litros
RADIO: algunos modelos
Vadeo/pendientes/zanjas/obstculos verticales: 0,8 m/60%/2 m/0,75 m
PRECIODE COMPRA EN 1936: 248.000 PTS, CON RADIO262.000 PTS
Nmero de vehculos T26B adquiridos por la Repblica espaola: 281
1. 15 de Octubre de 1936 en el Puerto de Cartagena Buque Komsomol 50 T26B Mando del
General Krivoshein
2. 30 de Noviembre de 1936 Buque Cabo de Palos 37 T26B Mando del General D.G. Pavlov
3. 30 de Noviembre de 1936 Buque Mar Caribe 19 T26B
4. 6 de Marzo de 1937 Buque Cabo Santo Tom 60 T26B
5. 8 de Marzo de 1937 Buque Darro 40 T26B
6. 7 de Mayo de 1937 Buque Cabo de Palos 50 T26B
7. 13 de Marzo de 1938 Buque Gravelines 25 T26B Ultimas unidades recibidas











Los Nazionales utilizaron caones PK antitanque contra
los T 26B
T 26B con ametralladora antiaerea en Torreta, GCE 1937

Tanque T 26B en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mat26b.html (4 de 4) [26/11/2009 9:48:54]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta



Tanque BT 5 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos

http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabt5.html (1 de 5) [26/11/2009 9:49:56]








MODELO: BT 5 Mod.:
1934, Bystrochodya
Tank o Tanque
rpido, conocido
en la GCE como
tanque pesado
CAN: 44/45 mm, mod.
1932
ESPESOR BLINDAJE: de 7
mma 16mm
AMETRALLADORAS: 1
ametralladora DT coaxial de
7,62 mm,
SISTEMA DE PUNTERA:
Un periscopio tipo Zeiss
facilitaba la visin y posea
un
sistema de puntera foto-
elctrico para poder disparar
en movimiento.
N DE TRIPULANTES: 3
N DE PROYECTILES: 115


Historia
Tanque de fabricacin rusa, fabricado en 1934 en la Factora de Locomotoras "Komintern" (KhPZ 183) de Jarkov y su desarrollo estaba basado en el tanque
Christie T-3 Norteamericano.
El BT-5, fue diseado para maniobras de penetracin profundas y no para apoyar a la infantera, caso del T 26, su principal caracterstica era la de poder usar
Tanque BT 5 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabt5.html (2 de 5) [26/11/2009 9:49:56]
proyectiles y en las
unidades con radio 72
proyectiles.
N DE CARTUCHOS: 2400
cartuchos de 7,62mm
ALCANCE DE TIRO: 3000
mcon caon de 45 mm
PESODEL TANQUE:
11.500 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD
MXIMA: Motor de Aviacin
de gasolina 12 cilindros en
V,
refrigerado por agua,
montado en la parte trasera,
de 350 CV a 2300 rpm, con
una velocidad de crucero sin
cadenas de 70 Km/h en
carretera, con cadenas 52
KM/h.
AUTONOMA: 190 Kmcon
el depsito lleno de 396
litros
RADIO: algunos modelos
VADEO/PENDIENTES/
ZANJAS/OBSTCULOS
VERTICALES: 1,19
m/80%/2,64 m/756 mm
PRECIODE COMPRA EN
1936: 350.000 PTS, CON
RADIO360.000 PTS
NMERODE VEHCULOS
BT-5 ADQUIRIDOS POR LA
REPBLICA ESPAOLA: 50

ruedas o cadenas indistintamente (se cambiaban en 30 minutos), posea una torreta similar a la del T- 26 B, armado con un can de 45 mmy una ametralladora
DT de 7, 62 mm. Fueron considerados por los asesores militares soviticos como los mejores tanques que participaron en la Guerra Civil Espaola. Los BT-5
llegaron a Espaa el 10 de Agosto de 1937 a bordo del buque Cabo San Agustn y fueron encuadrados en el Regimiento de Carros Pesados junto con vehculos
blindados BA-6, con base en Archena. Al mando del coronel Kondraiev, y contaba con el comandante Shikov como segundo jefe.

La llegada de estos magnficos tanques fue tarda para combatir en las decisivas batallas de Belchite y Brunete, entraron por primera vez en accin en la II
ofensiva para liberar Zaragoza . La precipitacin del ataque Republicano, provoc que los carros blindados quedasen enfangados en el barro Los Nazionales
utilizaron artillera antitanque y pesada contra los BT-5, destruyendo y/o apresando 20 BT-5 (imagen inferior izquierda) y matando a casi la totalidad de la
infantera republicana que montaba sobre ellos (tecnica sovitica de Jinetes de carros), un autentico desastre.
Tanque BT 5 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabt5.html (3 de 5) [26/11/2009 9:49:56]



Sin las orugas, el tanque BT 5 poda alcanzar los 70 Km/h, pero con esta configuracin perda traccin, siendo la idonea para realizar desplazamientos
nicamente por carreteras.

Tanque BT 5 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabt5.html (4 de 5) [26/11/2009 9:49:56]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta





Tanque BT 5 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabt5.html (5 de 5) [26/11/2009 9:49:56]
Los Tanques y medios acorazados Republicanos en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos

http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/marepublicanos.htm(1 de 5) [26/11/2009 9:51:01]




En esta seccin se refleja el total de fuerzas
acorazadas que utilizaron las tropas republicanas,
aunque nunca estuvieron en servicio todos a la
vez, el material sovitico lleg poco a poco, para
entonces los M16, CA1 y los FT 17 estaban fuera
de servicio, los blindados espaoles UNL 35 y los
Chevrolet 1937, se fabricaron despues de cesar la
entrega de vehculos por la URSS, por entonces
casi la mitad de las fuerzas acorazadas soviticas
haban sido destruidas o apresadas por el Ejrcito
fascista del General Franco, no estn incluidos los
tiznaos, ni los tractores acorazados y prototipos
por su bajo nmero de unidades y su escaso
poder tctico.







Tanques Republicanos
Carro Ligero de inf. Renault M1917 FT (Francia) 5 +64= 69 UNIDADES
Carro Pesado de Artilleria M16 CA1 (Francia) 4 UNIDADES
Los Tanques y medios acorazados Republicanos en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/marepublicanos.htm(2 de 5) [26/11/2009 9:51:01]

Vehculos Blindados republicanos
Al inicio de la contienda civil espaola (1936 - 1939) participaron activamente autoblindados tanto "oficiales" como artesanales e ineficaces "tiznaos".
Cientos de camiones, autobuses y tractores fueron simplemente blindados con chapas de acero ms o menos gruesas, la mayora fruto de la improvisacin en
los primeros meses de la guerra, eran moles de chapa, que se movan lentamente en terreno llano, sin armamento en la mayora de las ocasiones, decenas de
formas y modelos, resultaron intiles en los campos de batalla, y fue un desperdicio de materiales bsicos, que ms tarde la repblica echara en falta, la nica
excepcin fueron la decena de camiones protegidos montados por Hispano Suiza de Barcelona, y los camiones protegidos de serie utilizados en la guerra de
Marruecos.

En 1937 la Comisin de
Industrias de Guerra de
Catalua encarg la
fabricacin del tanque a la
empresa "Maquinaria
Moderna para
Construcciones y Obras
Pblicas, S.A.E." de San
Sadurn de Noya. El
proyecto estaba basado en
el tractor Benach. Armaba
una ametralladora Hotchkiss
de 7 mm, su peso era de 4,7
toneladas y su motor SEFA,
renda una potencia de 43
CV.
El proyecto no pas de la
simple produccin de los
prototipos (2 de la versin
armada y 6 de tractor de
artillera)
































Carro ligero de infanteria M-36 (Trubia-Naval) 1+16= 17 unidades
Carro Ligero de Infanteria T-26 B (USSR) 281 UNIDADES
Carro Medio Rapido BT-5 (USSR) 50 UNIDADES
Los Tanques y medios acorazados Republicanos en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/marepublicanos.htm(3 de 5) [26/11/2009 9:51:01]

Su utilizacion era para apoyo de la infantera, de exploracin, puesto de mando avanzado y algunos modelos como los BA 3/6 dignos y temidos oponentes de los
Panzer I, y los CV 33!35.
La principal ventaja de estos blindados sobre los tanques era el precio relativamente barato sobre los carros, y su principal inconveniente era la escasa
proteccin de sus tripulantes.


Los 4 Tanques Schneider CA 1 y los 5 Renault FT 17 junto con las
Autoametralladoras Bilbao eran vehculos que ya pertenecan a la
Repblica Espaola, antes del inicio del golpe de estado franquista, el
resto fueron adquiridos o fabricados durante el transcurso de la
contienda.



















Autoametralladora Blindado Bilbao Modelo 1932 (Espaa) 47 UNIDADES
Autoametralladora Ligera FA-1 (USSR) 20 UNIDADES
Autoblindado BA-3, BA-6 (USSR) 80 UNIDADES




Autoametralladora UNL=Union Naval de Levante (Espaa) 120 UNIDADES
Chevrolet 1937 Autoametralladora Blindado Medio (Espaa) 70 UNIDADES
Los Tanques y medios acorazados Republicanos en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/marepublicanos.htm(4 de 5) [26/11/2009 9:51:01]




Los Tanques y medios acorazados Republicanos en la Guerra Civil Espaola, por Capitn Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/marepublicanos.htm(5 de 5) [26/11/2009 9:51:01]

Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes
autoriza su uso total pblico o privado de las mismas.


Autoametralladora BILBAO, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos

http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabilbao.htm(1 de 4) [26/11/2009 9:51:33]

Autoametralladora BILBAO, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabilbao.htm(2 de 4) [26/11/2009 9:51:33]
Historia
La Denominacin oficial de esta autoametralladora construda en Espaa desde 1932 a 1936 fue "MGautomotor", aunque fue conocida como vehculo blindado Bilbao Mod: 1932.
A comienzos de 1931 el nuevo gobierno de la segunda repblica consider la necesidad de reforzar y de ampliar al Cuerpo de la Seguridad, debido sobre todo, a los
recientes acontecimientos violentos entre bandas de pistoleros de la patronal y los sindicatos. En consecuencia el Gobierno de la II Repblica cre un nuevo Cuerpo de Policia
La Guardia de Asalto con fecha de 30/1/1932.
El Cuerpo de Guardia de Asalto estaba formado por unidades motorizadas de asalto y antidisturbios, armadas con pistolas ametralladoras tipo Mauser, fusiles,
ametralladoras Hotkings y morteros.
Se organizaron inicialmente 14 grupos de Asalto (18 en 1934) cada uno constaba de 3 compaas de apoyo y 1 de especialistas. Cada compaa de especialistas tena,
una seccin de morteros, e inicialmente una seccin motorizada de 3 vehculos blindados. Los vehculos blindados eran del tipo Bilbao, construidos por la empresa
ferroviaria (SECN) Sestao, (Bilbao).
El diseo haba sido producido por un ingeniero de SECN en colaboracin con un Capitn de Ingenieros de la Guardia de Asalto.

El vehculo sobre el que se dise el Bilbao era el Dodge 4x2 de 1930 fabricado en Detroit, E.E.U.U. se aprovecho el chsis, el motor, la caja de cambio, y las
ruedas, modificandose en Sestao los guardabarros, las luces y el parachoques delantero de la carrocera del vehculo.
Se reforz el chasis con vigas, y se soldaron las planchas de acero sobre stas, formando la estructura del cuerpo. El vehculo resultante tena un aspecto robusto, aunque
el blindaje era debil.
Dispona de 2 asientos delanteros para el comandante y el conductor y 2 asientos abatibles para el resto del equipo. Dispona de 2 puertas de acceso, y 6 ventanas blindadas a
lo largo del frente y de los lados, ms una sptima ventana de la parte posterior. El casco posterior fue agrandado con un compartimiento para el equipaje y los repuestos. En
el centro del techo estaba una torreta ciliacute;ndrica completamente rotatoria, con escotilla y un zcalo para una ametralladora Hotchkiss de 7 mmMod.: 1924 MMG.



El Bilbao fue fabricado en 2 series, la primera de 36 vehculos, todos entregados a las 18 compaas del Cuerpo de Asalto , y a una segunda serie de 14 vehculos entregados a
MODELO: Autoametralladora BILBAO
CAN: No tiene
ESPESOR BLINDAJE: de 3 mm
AMETRALLADORAS: 1 ametralladora Hotkings de 7 mm.
N DE TRIPULANTES: 2
N DE CARTUCHOS:
ALCANCE DE TIRO:
PESODEL TANQUE: 4.800 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: Motor de 6 cilindrosChrysler, refrigerado por agua,
63HP, con una velocidad de crucero de 50 Km/h en carretera.
AUTONOMA:
RADIO:
zanjas/obstculos verticales:

Autoametralladora BILBAO, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabilbao.htm(3 de 4) [26/11/2009 9:51:33]






la seccin de caballera de la Guardia de Asalto Grupo de autoametralladoras, en agosto de 1936, 2 Bilbao fueron devueltos a la fbrica de Sestao.





Autoametralladora BILBAO, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mabilbao.htm(4 de 4) [26/11/2009 9:51:33]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta


FAI y FAI M en la Guerra Civil Espaola, por CApitan Cogollos


http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mafai.htm(1 de 5) [26/11/2009 9:52:42]


Historia
La fabricacin del FAI, uno de los vehculos blindados ms producidos en serie de la historia sovitica, comenz con un contrato entre el gobierno sovitico y la corporacin de
FAI y FAI M en la Guerra Civil Espaola, por CApitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mafai.htm(2 de 5) [26/11/2009 9:52:42]






MODELO: FAI y FAI M
CAN: No tiene
ESPESOR BLINDAJE: de 4 a 6 mm
AMETRALLADORAS: 1 ametralladora DT de 7,62 mm,
SISTEMA DE PUNTERA: .
N DE TRIPULANTES: 2
N DE PROYECTILES: .
N DE CARTUCHOS: 1.323 de 7,62mm
ALCANCE DE TIRO:
PESODEL TANQUE: ? Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: El FAI GAZ-A gasolina de 4 cilindros, 42 c. v. que le
conferan 80 Km/h. El FAI MGAZ-M1 gasolina de 4 cilindros, 50 c. v. 90 Km/h
AUTONOMA: FAI 200 KMcon un depsito de 40 litros y el FAI M315 Kmcon un depsito
de 60 litros.
RADIO: algunos modelos de FAI M
VADEO/PENDIENTES/ZANJAS/OBSTCULOS VERTICALES:
Ford de Henrio. El 31 de mayo de 1929, segn ese contrato, Ford era proveer los planos para los automviles civiles Ford-UNo, Ford-AA y Ford-Timken.
Las especificaciones para todos los vehculos eran recalculadas por los ingenieros rusos del sistema mtrico britnico (pulgadas) al sistema mtrico decimal. Despus que todos
los vehculos recibieron nuevos nombres por los constructores soviticos: Ford-UNo - GAZ-A Ford-AA - GAZ-AA Ford-Timkem- GAZ-AAA.
Tras la firma del contrato con Ford, los rusos hicieron varias tentativas de desarrollar un vehculo blindado ligero basado en el chasis del Ford-UNo. La oficina de diseo (Jefe
ingeniero N.I.Dyrenkov) desarroll en principio dos vehculos blindados: el D-8 y el D-12. En 1931, ambos vehculos (D8 Y D 12) fueron aceptados para el servicio, aunque no
satisfacieron las demandas del ejrcito sovitico, al no poseer armamento en todos los lados del vehculo. Consecuentemente, ordenaron a los diseadores desarrollar un casco
nuevo con una torreta armada con rotacin de 360. En 1931-1932, la oficina de diseo de la fbrica de Izhorskiy desarroll el nuevo vehculo.
El vehculo blindado nuevo fue nombrado Ford A Izhorskiy o simplemente FAI.

La produccin en serie del FAI comenz en 1933.
El armamento principal del FAI era una ametralladora de 7,62 mm, montada en una torreta giratoria.
Existi una versin FAI-J, equiados con ruedas de acero y utilizados como coches armados de exploracin del ferrocarril .
FAI y FAI M en la Guerra Civil Espaola, por CApitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mafai.htm(3 de 5) [26/11/2009 9:52:42]











En 1935, en la fbrica de Izhorskiy fue desarrollado un vehculo blindado nuevo, basado en el chasis del automvil M-1. Este nuevo vehculo tena ms sitio para el equipo,
algunos seran equipados con radio. Con los adelantos permitidos por el chasis M-1, la produccin en serie del FAI di paso al vehculo blindado nuevo denominado BA-20.
Sin embargo, despus de iniciada la produccin, del BA 20, cerca de 300 armazones de FAI estaban an almacenados en la fbrica. As pues, los ingenieros soviticos montaron
estos 300 armazones en el chsis M-1.
Este hbrido fue clasificado como el FAI-M. Los FAI, FAI My los BA 20 estaban construidos por soldadura autgena una verdadera innovacin para la poca y todos utilizaban
neumticos rellenos de corcho, pudiendo circular estos vehculos con las ruedas pinchadas.
El FAI M era ms mplio, equipado con un motor ms potente y depsito de combustible con ms capacidad, aunque careca de un blindaje apropiado como su antecesor el FAI,
estaba armado con una torreta con ametralladora DT de 7, 65 mm.
Los FAI y los FAI M, se utilizaron en Espaa durante la guerra civil, en Octubre de 1936 llegaron 10 FAI en el buque LENIN, particip en la batalla de Mlaga, donde se mostraron
muy vulnerables , despus en Noviembre llegaron otras 10 unidades al frente Norte, tambin en el Lenin, la mayora de estos ltimos FAI fueron capturados por el ejrcito traidor
de Franco.
PRECIODE COMPRA EN 1936: , CON RADIO
NMERODE VEHCULOS FAI y FAI MADQUIRIDOS POR LA REPBLICA ESPAOLA:
20 en dos embarques del buque Lenin, llegaron en Octubre y Noviembre de 1936.
FAI y FAI M en la Guerra Civil Espaola, por CApitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mafai.htm(4 de 5) [26/11/2009 9:52:42]





En el BA-20 se eliminaron las cpulas semiesfricas sobre el techo del conductor y copiloto.
El FAI y el FAI Mse diferenciaban tan solo en la parte posterior, siendo el FAI Mms largo al estar montado
sobre el chsis del GAZ A M1.

FAI y FAI M en la Guerra Civil Espaola, por CApitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mafai.htm(5 de 5) [26/11/2009 9:52:42]







Ver + Blindados
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta




Los blindados BA-3 y BA-6 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos


http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/msba6.html (1 de 5) [26/11/2009 9:53:31]





Historia

En 1934 en la fbrica de Izhorskij se inici la produccin del BA-3, el desarrollo del nuevo modelo estaba basado en la caja o habitculo del BA-I ligeramente
modificado, y ste se mont sobre el chasis del Ford Timken al principio, luego se sigui montando sobre el chsis del camin ruso GAZ AAA.
La innovacin principal de este nuevo vehculo era la torreta y su versatil armamento.
El BA-3 recibi la torreta del tanque T-26 B, que tena un blindaje de 9 milmetros con dos armas en tamdemuna ametralladora DT de 7,62mmy el caon de 45
mm, modelo 1932/38 (provedo de 60 proyectiles), tena adems otra DT a la derecha del conductor.
Por primera vez en industria sovitica de vehculos blindados, en un intento por mejorar movilidad, las ruedas posteriores del BA-3 fueron diseadas para poder
Los blindados BA-3 y BA-6 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/msba6.html (2 de 5) [26/11/2009 9:53:31]



MODELO: BA 6
CAN: 44/45 mm, mod. 1932
ESPESOR BLINDAJE: de9 mm
AMETRALLADORAS: 2 ametralladoras DT coaxial de 7,62 mm,
SISTEMA DE PUNTERA: Un periscopio tipo Zeiss facilitaba la visin y posea
un sistema de puntera foto-elctrico para poder disparar en movimiento.
N DE TRIPULANTES: 3
N DE PROYECTILES: 60 proyectiles .
N DE CARTUCHOS: ? de 7,62mm
ALCANCE DE TIRO: 3000 mcon caon de 45 mm
PESODEL TANQUE: 5.120 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: ? 70 Km/h en carretera, con cadenas 45 KM/h.
AUTONOMA:
RADIO: algunos modelos


montar cadenas, y as mejorar la traccin todo terreno. (Cada cadena pesaba 71 kilogramos y las dimensiones de la misma eran 4,5 metros y 18 cmde ancho)

En 1936 la fbrica de Izhorskij desarroll rpidamente un vehculo blindado nuevo, el BA-6 basado en el chsis del camin ruso GAZ AAA.
El casco, la torreta, la ubicacin de la municin, puntos de soldadura y del equipo eran esencialmente los mismos que en el BA-3.
La nica caracterstica visual que lo diferencia del BA-3 es la ausencia de una puerta posterior, de ventanas panormicas posteriores y escotilla en el techo del
conductor, adems al BA 6 se le dot de otra escotilla para facilitar la refrigeracin del motor.
El vehculo blindado BA-6 fue el primero para utilizar los neumticos anti-bala GK, que estaban rellenos de caucho poroso.
Debido a un control ms exaustivo del diseo, el peso del BA-6 disminuy a 5.12 toneladas aumentando de esta manera su autonoma.
Entre 1936 y 1938 la fbrica de Izhorskij produjo 386 vehculos blindados BA-6.

Los blindados BA-3 y BA-6 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/msba6.html (3 de 5) [26/11/2009 9:53:31]
VADEO/PENDIENTES/ZANJAS/OBSTCULOS VERTICALES:
PRECIODE COMPRA EN 1936: , CON RADIO
NMERODE VEHCULOS BA-6 y BA-3 ADQUIRIDOS POR LA REPBLICA ESPAOLA: 80




Los BAI (FAI), los BA-3 y los BA-6 fueron concebidos como vehculos de reconocimiento para las unidades de carros de combate. A pricipios del mes de
Diciembre de 1936 y hasta el cese de la ayuda militar sovitica a la Repblica Espaola en 1938, Espaa recibi un total de 7 BA-I y de 80 BA-3 y BA-6.
Una de las primeras unidades del ejrcito republicano que recibi los vheculos armados fue la 1ra Brigada Armada bajo el mando de D.G.Pavlov.
Esta Brigada particip en las batallas durante la defensa de Madrid en 1937. Las precipitadas tripulaciones de estos vehculos blindados estaban compuestas por
militares soviticos y espaoles, ya que al no terminar la instruccin y ante la urgencia de refuerzos para Madrid, los intructores rusos entraron en accin como
comandantes de carros.
Durante la defensa de Madrid, los BA-3/6 se mostraron muy eficaces destruyendo varios tanques Panzer I y Cv 33 enemigos.

Hacia el verano de 1937, se formo una brigada del vehculos blindados compuesta enteramente por personal del Ejrcito Popular Republicano.
En el Diciembre de 1937, hasta 30 BA-3/6 con tripulacin espaola participaron exitosamente en el avance durante la batalla para reconquistar la ciudad de
Teruel.

Despus de la guerra civil, varios BA-6 permanecieron en el Ejrcito Espaol hasta principios de los aos 50.
Los blindados BA-3 y BA-6 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/msba6.html (4 de 5) [26/11/2009 9:53:31]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta




Los blindados BA-3 y BA-6 en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/msba6.html (5 de 5) [26/11/2009 9:53:31]
Autoametralladora UNL-35, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos


http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maunl35.html (1 de 4) [26/11/2009 9:54:40]


Autoametralladora UNL-35, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maunl35.html (2 de 4) [26/11/2009 9:54:40]




MODELO: Autoametralladora UNL-35
CAN: No tiene
ESPESOR BLINDAJE: de 8 mma 10 mm
AMETRALLADORAS: 2 DT, o 2 Maxim, o 2 ametralladoras independientes MG13 de 7,92 mm.
N DE TRIPULANTES: 3
N DE CARTUCHOS: 1500 aproximadamente.
ALCANCE DE TIRO:
PESODEL TANQUE:
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: VMS spark, 73 hp con una velocidad de 50 Km/h
AUTONOMA: 230 Kmcon el depsito lleno
RADIO:
zanjas/obstculos verticales:

Historia
La necesidad de contar con autoametralladoras durante la G.C.E. y el bloqueo internacional, hicieron que la industria republicana emprendiera la construccin de
un blindado propio a principios de 1937.
El resultado fue un vehculo blindado con mejores caractersticas para el combate que su predecesor FAI , la Autoametralladora UNL-35 fabricada en la factora
Unin Naval de Levante (proyecto n. 35).
Combatieron en el frente y fueron dotacin de las fuerzas del Cuerpo de Seguridad de la Repblica espaola.
Para su fabricacin se conto con el consejero militar sovitico Nicholas Alamov, el cual ya habia trabajado para la Oficina de Diseo del soviet en el proyecto
de los vehculo blindados FAI y BAI.
El diseo y los planos del UNL-35 se proyectaron en la fbrica no 22 de Unin Naval de Levante en Valencia, aunque el vehculo fu producido en la planta de
Altos Hornos de Sagunto, el proyecto fue dirigido por el ingeniero sovitico Adriana Vorobiev.
El chasis del camin ZIS-5 tuvo que ser recortado 140 cmpara adaptarlo a los planos del UNL-35. Las planchas de la coraza del tanque se soldaron con
autgena parcialmente y con remaches.
El acero utilizado para blindar estos vehculos tena un alto contenido del cromo y del nquel, lo que le confera una gran resistencia, sus 10 cmde espesor y la
inclinacin de los planos inferiores en V le daban una notable proteccin contra minas y municin antitanque.
El armamento era de dos ametralladoras, una en la parte delantera al lado del conductor y otra en la torre, mientras que la tripulacin se distribua en conductor y
jefe-tirador, en la parte delantera, y otro tirador en la torreta.
Desde el verano de 1937 hasta comienzos de 1938 se produjeron aproximadamente cinco UNL-35 por mes. Entonces, debido a los bombardeos de la aviacin
franquista, se traslad la produccin a la fbrica Amat (en Elda, provincia de Alicante). En ese mes, la entrega de Tanques y armas de la URSS ces, y para
continuar la produccin del UNL-35 fue necesario adaptar los chasis de otros camiones, principalmente, el del Ford V8 y el del Chevrolet.

Casi inmediatamente despus de de su fabricacin en mayo de 1937 los nuevos UNL-35 se emplearon contra los anarquistas en la rebelin en Barcelona, como
muestra la imagen de abajo.
En dos aos, fueron construidos ms de 120 UNL-35 en 8 series( la mitad basados en el ZIS-5 ).


Autoametralladora UNL-35, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maunl35.html (3 de 4) [26/11/2009 9:54:40]
En la batalla de Teruel mostraron su eficacia con acierto.

Tras la cada de Catalua (en febrero de 1939), cerca de veinte UNL-35 junto con efectivos del ejrcito republicano cruzaron la frontera francesa, los vehculos
fueron requisados y los soldados republicanos recluidos en campos de concentracin.
En 1940, despus de la ocupacin de Francia por Alemania, los UNL-35 fueron repintados y enviados al frente Oriental (luchando cerca de Mosc), donde todas
las unidades fueron destruidas por las unidades soviticas.

Al finalizar la guerra civil, en marzo de 1939 los restantes UNL-35, fueron utilizados para equipar las unidades acorazadas del Ejrcito Espaol hasta el ao 1957.




Estos vehculos fueron empleados en la zona de Levante y Andaluca, formando parte de los ejrcitos de Levante y del Sur, y de la 2.- Divisin de Ingenieros Blindados.
Algunos ejemplares fueron capturados por los nacionales y fueron empleados para reforzar la Agrupacin de Carros de Combate del Sur.




Autoametralladora UNL-35, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maunl35.html (4 de 4) [26/11/2009 9:54:40]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta



Autoametralladora Blindado Medio Chevrilet 1937, en la guerra civil espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/machevrolet.html (1 de 4) [26/11/2009 9:55:49]
AUTOAMETRALLADORA BLINDADOMEDIOCHEVROLET 1937


La Repblica necesitaba un blindado ms potente que el UNL -35, y debido al embargo se decidi por construir uno, para ello utiliz el chsis del Chevrolet SD
Trado 6X4, modelo 1937 de General Motors, nombrandolo como: AUTOAMETRALLADORA BLINDADOMEDIOCHEVROLET 1937 .
Autoametralladora Blindado Medio Chevrilet 1937, en la guerra civil espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/machevrolet.html (2 de 4) [26/11/2009 9:55:49]

Al principio, se dise el vehculo para usar la torreta del UNL 35 armada nicamente con una ametralladora, aunque al final se dot a la torreta con el can de
37 mmPuteaux proveniente de los desechados Renault FT 17 llegados desde Polonia, y en otros la torreta de los T-26 B y los BA-6 averiados con su versatil
can de 45 mm.

El ABMChevrolet 1937 era un vehculo de dimensiones parecidas al BA 6, el morro igual que en el UNL-35 y la parte trasera con la forma del BA-6, el blindaje
era el mismo que el UNL-35, y los guardabarros los del Chevrolet SD mod.: 1937, las ruedas antibala, macizas.
El diseo era totalmente espaol, y las diferencias tcnicas con el modelo ruso notables, es interesante indicar que a los vehculos BA 3 y BA 6 utilizados en
Espaa, se les cambi el motor GAZ original tras avera por los motores Chevrolet de 85 cv, de General Motors.
Se produjo simultaneamente en dos fbricas, La Hispano Suiza y la General Motors Peninsular de Barcelona comenzando en Mayo de 1937.
La General Motors Peninsular instal la cadena de montaje de camiones y tractores en el ao 1932 en Matar, uno de los encargos del Ejrcito espaol fue un
tractor de artillera para transportar los caones y obuses de 105 mm, G.M. modific su camin Chevrolet SD 4x2 mod. 1937 por medio de un kit 6x4 patentado
por DAF de Einhoven y conocido como Chevrolet Trado patente DAF (sistema de traccin de ruedas gemelas, con posibilidad de montar cadenas sobre las
ruedas traseras, operacin en la que se tardaba 15 minutos).
Autoametralladora Blindado Medio Chevrilet 1937, en la guerra civil espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/machevrolet.html (3 de 4) [26/11/2009 9:55:49]

La produccin fue lenta debido a las interrupciones en los suministros a la II Repblica, fabricando tan solo 4 vehculos al mes. Esta cifra de produccin
disminuy, conforme la repblica espaola perda la guerra.
En total, cerca de 70 vehculos fueron producidos y formaron parte de la 2 divisin de Ingenieros y de los Ejrcitos de Levante y el Sur. Al igual que los UNL-35,
los nazionales capturaron algunos blindados Chevrolet 1937 en Extremadura y Andaluca, que fueron incorporados a la Agrupacin de Carros de Combate, otra
gran cantidad de estos blindados fueron capturados durante la campaa de Catalua (12 de ellos se encontraron sin usar en las instalaciones de la fbrica de
Hispano-Suiza en Barcelona).
En Marzo de 1939, casi al final de la guerra civil espaola, en torno a 10 Autoametralladoras Chevrolet 1937 y sus tripulaciones se escaparon a Francia junto con
blindados UNL 35. Los franceses los utilizaron en la batalla de Dunkirk contra las tropas nazis, tras la caida de Francia al menos dos Autoametralladoras
Blindado medio Chevrolet 1937 fueron reutilizados por los alemanes en 1940, los vehculos fueron repintados y renombrados como LEOPARD y JAGUAR. stos
fueron utilizados en combate durante 1941 contra los soviticos en el frente ruso.
Autoametralladora Blindado Medio Chevrilet 1937, en la guerra civil espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/machevrolet.html (4 de 4) [26/11/2009 9:55:49]


Ms tarde se les quit las torretas y se utilizaron como transportes para los corresponsales de guerra y fotografos durante la II G.M.
Las unidades restantes equiparon a unidades de Caballera del Ejrcito espaol, con algunas modificaciones (eliminacin del can de 35 mm, etc..) hasta su
retirada del servicio en 1957.
En definitiva, un buen blidado espaol, rpido y fiable.

Ametralladora DT, en la Guerra Civil Espaola, La Vaca Libertaria


http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/DT.html (1 de 4) [26/11/2009 9:57:31]











La Guerra Civil Espaola (1936 - 1939) PISTOLAS - La Vaca Libertaria-
Dia, 26 de Noviembre 2009 Dia, 26 de Noviembre 2009
Degtyarev DP 7,62.
Se comenz a fabricar en la URSS en 1928. Usaba el cartucho 7.62 x 54 mmR y era un arma muy fiable, su
mecanismo de cierre estaba accionado a gas. En el ejrcito sovitico se deca que la DP disparaba mejor bajo la
arena, y es que en las pruebas de testeo de la ametralladora, se comprob que sumergida en lodo o tierra percuta
perfectamente los 500 disparos
Pesaba 9,5 kilos, con una cadencia de tiro de 550 dp/m. la velocidad de los proyectiles es de 840 m/s lo que la dotaba
de un alto poder de detencin y tena un alcance eficaz de 800 metros.
Se fabricaron varios modelos la DP para uso de infantera, la versin DT que es la que se mont en los carros, T 26B,
BA 6, BT 5, etc.., a veces se dot a los tanques repblicanos de otra ametralladora en la torreta para defensa
antiarea, tambin se fabric la versin DA para montarla en aviones.

Ametralladora DT, en la Guerra Civil Espaola, La Vaca Libertaria
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/DT.html (2 de 4) [26/11/2009 9:57:31]









En la imagen inferior la versin DT 7,62 que se mont en los tanques rusos que recibi la Repblica. A veces se la
conoce como Modelo DP 27 o DP 28, posteriormente se siguieron fabricando modelos mejorados como la DPM,
versin modernizada de 1943-44 .
La gama de ametralladoras DT estuvieron en servicio en el ejrcito sovitico hasta el ao 1960, en el que fu adoptada
como reglamentaria la ametralladora PK.

En la imagen inferior, Caja de transporte de los cargadores de la ametralladora DP
Ametralladora DT, en la Guerra Civil Espaola, La Vaca Libertaria
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/DT.html (3 de 4) [26/11/2009 9:57:31]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes
autoriza su uso total pblico o privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta




Ametralladora DT, en la Guerra Civil Espaola, La Vaca Libertaria
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/DT.html (4 de 4) [26/11/2009 9:57:31]
Tanque PANZER I PzKpfw I. Negrillo, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos

http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mapanzerI.html (1 de 4) [26/11/2009 10:00:00]





La Modificacin espaola del Panzer I con el can Breda de 20 mm, ha inducido a errores de identificacin, afirmando
algunas fuentes que este vehculo era un Panzer II, hecho totalmente incierto.
Historia
Este tanque alemn se concibi como vehculo ligero de reconocimiento y apoyo a la infantera, en 1.932.
Su diseo y produccin estubieron camuflados como tractor agrcola, ya que segn el tratado de Versalles, Alemania no poda
fabricar tanques.
Fue producido por la empresa Krupp, el diseo estaba basado en la tanqueta Carden-Lloyd britnica. .
Estaba armado con 2 ametralladoras MG13 de 7, 92 mm.
Equipado con un motor de la gasolina Krupp M305 de 4 cilindros con 43 CV, capaz de propulsarlo en 37 kilmetros por hora (23
Tanque PANZER I PzKpfw I. Negrillo, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mapanzerI.html (2 de 4) [26/11/2009 10:00:00]


MODELO: PANZER I A y B PzKpfw I. -Negrillo-
CAN: No tiene
ESPESOR BLINDAJE: de 6mma 13mm
AMETRALLADORAS: 2 ametralladoras independientes MG13 de 7,92 mm.
N. DE TRIPULANTES: 2
N. DE CARTUCHOS: 2250 de 7,92mm
ALCANCE DE TIRO: 150 mmximo de perforacin contra el carro T26B
PESODEL TANQUE: 5.400 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: Krupp M305 de Gasolina, 4 cilindros y 57 CV con una
velocidad de crucero de 37 Km/h en carretera.
AUTONOMA: 120 Kmcon el depsito lleno
RADIO: Fug2
zanjas/obstculos verticales: 1,75 m/0,42 m


mph) en buen terreno, y tena una autonoma de 145 kilmetros (90 millas).
El Panzer PzKpfw IB tena un motor Maybach NL38TR de 6 cilindros con 100 CV, que te daban una velocidad superior a los 40
kilmetros por hora (25 mph), y una autonoma de 170 kilmetros (105 millas) pero a diferencia del Paner I solo tena una
ametralladora MG
El blindaje era suficiente contra balas de rifle y la mayora de calibres de ametralladora, pero totalmente ineficaz contra
municin disparada por rifles antitanque o cualquier otra arma contracarro como el can de 45 mmde los tanques
republicanos T26B.
En 1936 llegan a Espaa 41 unidades de Panzer I A, con ellos se organiza un batallon de dos compaias que es enviado al
Frente de Madrid el 27 de Octubre de ese ao al mando del comandante Pujales Carrasco, entra en combate el 1 de Noviembre
y ocupa Villamantilla, Villanueva de Perales y Brunete; sin embargo sufre su primer reves en enfrentamientos con los tanques
soviticos T 26 B
El total de vehculos PzKpfw I y PKpfw IB adquiridos por los nazionales fu de 180 tanques y estaban comandados por el Mayor
WilhelmRitter von Thoma, todos los Panzer I estaban integrando la Legin Cndor alemana. Este tanque se mostr muy eficaz
al inicio de la contienda contra los malarmados milicianos, sin embargo ms tarde se mostr inutil en el enfrentamiento con los
tanques republicanos.
Las tropas nazis de la Legin Cndor sabedores de esto, suplieron el uso de tanques por el de la artillera contracarro, y
aviones alemanes, diezmando en ocasiones las formaciones republicanas de T 26B.
El Panzer I, era conocido por los republicanos como Negrillo por el color gris oscuro de la pintura de los mismos a su llegada a
Espaa.
Posteriormente en el segundo semestre de 1938 se equip algunas unidades con el can antiareo italiano BREDA mod.
35 de 20 mm, en las fbricas de tanques de Bilbao tras la cada de la ciudad, tal y como puede observarse en la fotografa
de la izquierda.


Tanque PANZER I PzKpfw I. Negrillo, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mapanzerI.html (3 de 4) [26/11/2009 10:00:00]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta





Tanque PANZER I PzKpfw I. Negrillo, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/mapanzerI.html (4 de 4) [26/11/2009 10:00:00]
Tanque FIAT ANSALDO CV 33/35, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos


http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maCV33.html (1 de 4) [30/11/2009 9:52:42]




Historia
Desde 1933, la fbrica de vehculos Fiat-Ansaldo, radicada en Gnova (Italia), desarroll un carro ligero
de apoyo a la infantera, el CV 33 (L3/33), Carro Veloce, seguido, dos aos ms tarde, del CV 35
(L3/35), con un motor mejorado y dos ametralladoras en vez de una que llevaba el CV 33.
El Cv 33/35 era tan ligero que es propiamente una tanqueta, con este nombre se conoci al tanque
Tanque FIAT ANSALDO CV 33/35, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maCV33.html (2 de 4) [30/11/2009 9:52:42]



MODELO: FIAT ANSALDO CV 33/35
CAN: En algunos prototipos un BRERA de 20 mm, sin ametralladoras.
ESPESOR BLINDAJE: de 13 mm.
AMETRALLADORAS: 1 ametralladora BREDA de 8 mmen CV 33 y en CV35 dos BREDA
de 8mmo 2 MGde 6,5 mm.
N DE TRIPULANTES: 2
N DE CARTUCHOS: 3.320 cartuchos.
PESODEL TANQUE: 3.300 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MXIMA: Motor Fiat-SPA de 4 cilindros y 43 CV, de gasolina
que lo dotan de una velocidad mxima de 43 Km/h.
AUTONOMA: 100 kmel CV33 y 150 Kmel CV35con el depsito lleno
RADIO: No



Uniforme de carrista italiano,
posteriormente tras la GCE, el casco
sera el reglamentario en el Ejrcito
espaol
italiano durante la GCE, recibi su prueba de fuego durante la campaa de Etiopa (1935) y ms tarde
en Espaa (1936-39).
Mientras que en la campaa de Abisinia, a pesar de la escasa capacidad y potencia de fuego de las
ametralladoras, el CV 33 haba demostrado la fiabilidad como tanque de apoyo a la infantera, sobre
todo en terreno montaoso, sin embargo su utilizacin en Espaa durante la batalla de Guadalajara, fue
un fiasco para las unidades italianas de tanques (" Corpo Truppe Volontarie " o " CTV ", en apoyo del
general Franco). Los CV 33/35 carecan de un blindaje apropiado y potencia de fuego suficientes contra
los tanques republicanos T 26B, por otro lado las inclemencias meteorolgicas con fuertes lluvias, les
inmovilizaron en el fango y la escasa visibilidad impidi una adecuada cobertura area, fueron una presa
perfecta para las armas contracarro y las fuerza acorazadas republicanas.
Los generales italianos y franquistas decidieron equipar algunos carros CV 33 con caones de 20 mm
BREDA, pero estos nuevos prototipos no mejoraron los defectos del tanque.


Tanque FIAT ANSALDO CV 33/35, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maCV33.html (3 de 4) [30/11/2009 9:52:42]



Tambien existi una versin lanzallamas utilizada durante la GCE, ( En la Batalla de Sesea, Toledo, en
los encuentros entre CV 33 y T 26, los tanques italianos cayeron bajo el fuego de 45 mmde los tanques
republicanos, sin embargo un tanque CV 33 lanzallamas perteneciente a la Legin se utiliz contra un T
26 B con las cadenas averiadas por la explosin de un obus nazional que haba penetrado hasta el
pueblo de Yuncos, el T 26 estaba protegido tras una tpia, destras de sta el CV 33 lo abras junto con
sus tres tripulantes) la versin lanzallamas sera utilizada ms asiduamente durante la II GM.
Los tanques Fiat Ansaldo CV 33/35 supervivientes se quedaron en Espaa al trmino de la contienda
dotando los Regimientos de Dragones de Caballera del ejrcito fascista victorioso del general Franco.









Tanque FIAT ANSALDO CV 33/35, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/maCV33.html (4 de 4) [30/11/2009 9:52:42]
Todas las imgenes de esta web, estn basadas en fotografas reales de la poca, el autor de estas imgenes autoriza su uso total pblico o
privado de las mismas.
Esta pgina es un homenaje a todos los que dieron su vida y/o libertad, en defensa de la Repblica espaola y la democrcia. Encuesta


Blindado Lancia IZ y Lancia IZM, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/malanciaimz.html (1 de 3) [30/11/2009 9:55:13]
Blindado Lancia IZ y Lancia IZM, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/malanciaimz.html (2 de 3) [30/11/2009 9:55:13]
Blindado Lancia IZ y Lancia IZM, en la Guerra Civil Espaola, por Capitan Cogollos
http://usuarios.lycos.es/cvbarahona/malanciaimz.html (3 de 3) [30/11/2009 9:55:13]

También podría gustarte