La autovaloración es un componente esencial de la autoconciencia que permite al individuo evaluar sus potencialidades y plantearse objetivos. Está determinada por la educación y las condiciones de existencia, y juega un papel importante en la autorregulación consciente de la personalidad. Aunque algunos autores ven el nivel de aspiración como parte de la autovaloración, esta se refiere a la representación del presente mientras que el nivel de aspiración se proyecta hacia el futuro. La autovaloración adecuada favorece el desar
La autovaloración es un componente esencial de la autoconciencia que permite al individuo evaluar sus potencialidades y plantearse objetivos. Está determinada por la educación y las condiciones de existencia, y juega un papel importante en la autorregulación consciente de la personalidad. Aunque algunos autores ven el nivel de aspiración como parte de la autovaloración, esta se refiere a la representación del presente mientras que el nivel de aspiración se proyecta hacia el futuro. La autovaloración adecuada favorece el desar
La autovaloración es un componente esencial de la autoconciencia que permite al individuo evaluar sus potencialidades y plantearse objetivos. Está determinada por la educación y las condiciones de existencia, y juega un papel importante en la autorregulación consciente de la personalidad. Aunque algunos autores ven el nivel de aspiración como parte de la autovaloración, esta se refiere a la representación del presente mientras que el nivel de aspiración se proyecta hacia el futuro. La autovaloración adecuada favorece el desar
La autovaloración es un componente esencial de la autoconciencia que permite al individuo evaluar sus potencialidades y plantearse objetivos. Está determinada por la educación y las condiciones de existencia, y juega un papel importante en la autorregulación consciente de la personalidad. Aunque algunos autores ven el nivel de aspiración como parte de la autovaloración, esta se refiere a la representación del presente mientras que el nivel de aspiración se proyecta hacia el futuro. La autovaloración adecuada favorece el desar
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Facultad de Ciencias Mdicas "Julio Trigo Lpez"
Material Docente Complementario
Psicologa Mdica I Tema: Personalidad! "#T$%"L$&"CI$' ( 'I%)L D) "*PI&"CI$'! Lic+ Maida &ancel ,ern-ndez I'T&$D#CCI$': " lo largo del desarrollo de la ciencia psicol.gica/ la auto0aloraci.n 1a sido conce2ida de mu3 di0ersas 4ormas 3 en su an-lisis 1an e5istido di4erentes tendencias+ )n la Psicologa Mar5ista el estudio de la auto0aloraci.n se 2asa en los principios 4undamentales de la teora materialista dialctica de la personalidad/ reconociendo a esta como una organizaci.n sistmica/ 0i0a 3 relati0amente esta2le de las distintas 4ormaciones psicol.gicas 6ue participan acti0amente en la regulaci.n del comportamiento789+ )sta concepci.n en4atiza el car-cter din-mico de la personalidad/ lo 6ue e5plica el inters especial 6ue 1a ad6uirido en los :ltimos a;os el pro2lema de la autorregulaci.n de la acti0idad dentro del -rea de la psicologa de la personalidad+ La auto0aloraci.n/ al igual 6ue el resto de la organizaci.n personol.gica/ est- determinada por la educaci.n del indi0iduo 3 sistema de relaciones/ as como/ por las condiciones concretas de e5istencia+ La auto0aloraci.n/ <unto con otros moti0os superiores 7ideales/ 0alores/ etc9/ se encuentra entre las 4ormas superiores de autorregulaci.n consciente de la personalidad7=9/ por lo 6ue el pro4esional de la salud necesita tener esto en cuenta al inter0enir para tratar de modi4icar estilos de 0ida 6ue per<udican la salud del indi0iduo+ D)*"&&$LL$: "lgunos autores conci2en la auto0aloraci.n como un ni0el de desarrollo de la autoconciencia> pero/ estudios realizados so2re el desarrollo de esta :ltima/ 1an demostrado 6ue/ desde las primeras etapas de 4ormaci.n de la autoconciencia/ los contenidos 6ue pasan a 4ormar parte de ella tienen matices 0alorati0os/ es decir/ la 4unci.n auto0alorati0a se 4orma paralelamente a la autoconciencia+ )sto a3uda a esclarecer conceptualmente las relaciones entre la autoconciencia 3 la auto0aloraci.n+ La autoconciencia se re4iere al re4le<o consciente/ por parte del 1om2re/ de las cualidades 4sicas 3 ps6uicas propias/ as como/ de su conducta ante lo 6ue le rodea+ La auto0aloraci.n constitu3e un componente esencial de la autoconciencia/ pues le permite al 1om2re e0aluar sus potencialidades de acuerdo a las e5igencias del medio 3 en correspondencia con ello plantearse determinados o2<eti0os+ )l concepto de auto0aloraci.n se re4iere a la dimensi.n 0alorati0o? din-mica de la autoconciencia 7=9+ Los contenidos de la autoconciencia al con0ertirse en e5periencia interna 0alorada con un sentido positi0o o negati0o/ ad6uieren un ni0el din-mico? direccional/ es decir/ comienzan a participar en la autorregulaci.n de la acti0idad+ "ctualmente se reconocen tres 4unciones de la auto0aloraci.n para el desarrollo de la personalidad7@9: Funci.n 0alorati0a: )l su<eto compara las cualidades 6ue el cree poseer tanto con su realizaci.n en la conducta como con las e5igencias de su 0ida 3 aspiraciones 4uturas+ Funci.n autorreguladora: Mediante la auto0aloraci.n el su<eto participa acti0amente en el proceso de autorregulaci.n consciente/ puesto 6ue sus contenidos inter0ienen en la ela2oraci.n de los o2<eti0os 3 planes 4uturos de la personalidad+ Funci.n autoeducati0a: )l su<eto a tra0s de un comple<o proceso de re4le5i.n 0alora sus acciones 3 0i0encias en 4orma de 5ito o 4racaso de sus di4erentes comportamientos 3 se orientar- 1acia nue0os o2<eti0os conscientemente esta2lecidos+ )n la medida en 6ue el su<eto se plantea determinados o2<eti0os conscientes/ analiza cu-les son sus posi2ilidades para lograrlos 3 cu-les son los aspectos de su personalidad 6ue de2e 4ormar o desarrollar para este 4in+ )l contenido de la auto0aloraci.n 4orma una unidad 4uncional indisolu2le con su ni0el de adecuaci.n/ a tal punto 6ue/ la adecuaci.n de la auto0aloraci.n puede estudiarse a partir de sus contenidos+ "l re4erirse a la adecuaci.n de la auto0aloraci.n/ generalmente los autores lo 1an 1ec1o partiendo del criterio de en 6u medida los criterios auto0alorati0os se acercan a las cualidades 3 posi2ilidades reales del indi0iduo 3 la de4inen como so2re0aloraci.n 3 su20aloraci.n+ )l Dr+ Fernando Aonz-lez &e3/ 6uien se 1a dedicado al desarrollo de la psicologa so2re la personalidad/ 3 dentro de ella/ 1a in0estigado la auto0aloraci.n/ al a2ordar la adecuaci.n de la auto0aloraci.n plantea 6ue/ la auto0aloraci.n adecuada de2e incluir 7B9: ? &i6ueza de contenido/ lo 6ue le permite al su<eto orientarse de manera consciente 3 con adecuada pre0isi.n en todas las es4eras de la acti0idad+ ? Fle5i2ilidad/ es decir la posi2ilidad de asimilar elementos auto0alorati0os 6ue resulten disonantes con la tendencia general de la personalidad/ as como/ de aceptar resultados 6ue no se correspondan con las e5pectati0as personales+ ? Integridad/ se re4iere a la tendencia de la auto0aloraci.n a mantenerse esta2le/ a pesar de los contenidos disonantes 3 6ue los resultados de la acti0idad no se correspondan con las e5pectati0as del su<eto+ De todo lo anterior se in4iere la importancia de la adecuaci.n para el desarrollo 3 4uncionamiento armonioso de la personalidad/ so2re todo por el papel esencial 6ue <uegan los contenidos auto0alorati0os en la autorregulaci.n consciente de la acti0idad+ &)L"CI$' )'T&) L" "#T$%"L$&"CI$' ( )L 'I%)L D) "*PI&"CI$': Muc1os autores consideran el ni0el de aspiraci.n como un componente de la auto0aloraci.n+ Pero/ sin tenemos en cuenta 6ue/ la esencia del ni0el de aspiraci.n como 4actor din-mico de la personalidad radica en su pro3ecci.n 1acia el 4uturo/ mientras 6ue la auto0aloraci.n nos permite esta2lecer una representaci.n de nuestra propia persona 3 nuestros logros en el presente/ no podemos estar de acuerdo con ese criterio7C9+ )l ni0el de aspiraci.n plantea los nue0os logros a alcanzar/ 3a sea mediata o inmediatamente/ por el 1om2re+ )s el pron.stico de sus posi2les 5itos 3 4racasos+ )5iste una estrec1a interrelaci.n entre auto0aloraci.n 3 el ni0el de aspiraci.n del indi0iduo/ puesto 6ue las aspiraciones/ como se 1a planteado/ se 2asan en la 0aloraci.n 6ue el su<eto 1ace sus posi2ilidades para lograr un determinado o2<eti0o/ 3 al mismo tiempo/ la e4icacia al esta2lecer las aspiraciones/ el 1ec1o de 6ue el indi0iduo o2tenga o no los logros a 6ue aspira2a/ condiciona 6ue la auto0aloraci.n se mantenga esta2le o se modi4i6ue+ Consideramos necesario esclarecer 6ue/ el ni0el de aspiraci.n no solo est- condicionado por la auto0aloraci.n/ sino tam2in por la moti0aci.n del su<eto/ pues no 2asta con 6ue el indi0iduo se 0alore con las posi2ilidades necesarias para lograr un o2<eti0o/ sino 6ue es necesario 6ue el indi0iduo se sienta moti0ado para el logro de este o2<eti0o 7nadie se propone o2tener algo 6ue no le interese9+ C$'CL#*I$')*: La auto0aloraci.n tiene gran peso en el desarrollo arm.nico de la personalidad 3 en la e4icacia al proponerse el indi0iduo determinado ni0el de aspiraciones/ por lo 6ue el pro4esional de la salud en su la2or educati0a/ encaminada a promocionar la salud 3 pre0enir las en4ermedades de2e tratar de 4omentar el desarrollo de una auto0aloraci.n adecuada como 4uente de satis4acci.n/ 2ienestar 3 de un ni0el de aspiraci.n adecuado/ lo 6ue no solo 4a0orece el 2ienestar del indi0iduo/ sino e0ita las 4rustraciones 6ue puedan aparecer una auto0aloraci.n inadecuada+ &)F)&)'CI"* DIDLI$A&"FIC"*: 8+? Aonz-lez &e3 F/ Personalidad/ salud 3 modo de 0ida!/ #'"M/ M5ico/ 8EEC+ =+? Colecti0o de "utores/ Psicologa de la personalidad!/ )ditorial Ciencias *ociales/ C+ de la ,a2ana/ 8EFB+ @+? Daz "+ 3 Colino */ )studio preliminar so2re la relaci.n entre el espacio 4sico psicol.gico de los adolescentes 3 su auto0aloraci.n!/ Facultad de Psicologa/ #,/ 8EEE+ B+? Colecti0o de "utores/ In0estigaciones de la personalidad en Cu2a!/ )ditorial Ciencias *ociales/ C+ De la ,a2ana/ 8EFG+ C+? Colecti0o de "utores/ "lgunas cuestiones te.ricas 3 metodol.gicas so2re el estudio de la personalidad!/ )ditorial Pue2lo 3 )ducaci.n/ C+ de la ,a2ana/ 8EF=+