La Alcachofa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

LA ALCACHOFA

1. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES

Nombre Comn: Alcachofa, Alcachofera, Artichoke.
Nombre Cientfico: Cynara scolymus L.
Familia: Asteraceae.
Hbitat: planta cultivada en muchos lugares del mundo y muy abundante
en el mediterrneo, pocas veces asilvestrada.
Descripcin: planta perenne de hasta 2 m. de altura de familia de las
compuestas. Hojas pinnado-lobuladas de ms de 60 cm. De longitud, con
los lbulos sin espinas y envs tomentoso. Captulos ms vistosos muy
grandes de hasta 15 cm, con las flores azuladas y las brcteas ovales.
Receptculo floral comestible. Planta cultivada en muchos lugares del
mundo y muy abundante en el mediterrneo, pocas veces asilvestrada.
Recoleccin y conservacin de las alcachofas: las alcachofas se
recogern en primavera, cuando estn tiernas. Las hojas se pueden
recoger durante toda su produccin. Debern secarse y guardarse en
bolsitas de tela en un lugar fresco y resguardado de la luz y del polvo.

Propiedades:

Fsicas:

Forma: la parte comestible es la inflorescencia, alargada o achatada,
en forma de rosetn, con hojas verdes superpuestas que parecen
escamas y unidas al vstago. A las brcteas blandas internas y las
porciones blandas del cogollo se les llama de manera coloquial
"corazn de la alcachofa".

Tamao y peso: el tallo es erguido, grueso, acanalado
longitudinalmente y ramificado. Llega al metro de altura y se divide
en ramas que llevan en el extremo grandes inflorescencias de unos
doce centmetros de dimetro cuando alcanzan su mejor tamao. El
peso de la flor vara segn la variedad y el uso culinario, desde
menos de cincuenta gramos hasta unos cien gramos o ms.

Color: hojas y tallo de color verde claro brillante cuando est recin
cosechada.

Sabor: la pulpa de la alcachofa es crujiente (si se toma asada),
suculenta, jugosa, fina, con una combinacin muy acertada de
sabores, dotada de un ligero amargor y un toque final dulce.

ANATOMA DE LA PLANTA
Planta vivaz, que puede considerarse como bianual y trianual,
conservndose como vivaz en cultivos muy abandonados y con notable
decrecimiento de la produccin. Tallos erguidos, gruesos, acanalados
longitudinalmente y ramificados, con ms de un metro de altura.
Sistema Radicular
Extraordinariamente potente, que le permite adaptarse a una extensa gama
de suelos. Se inserta en un rizoma muy desarrollado, en el que se
acumulan las reservas alimenticias que elabora la planta.
Hojas
Largas, pubescentes, grandes de 0,9 a un metro de color verde claro por
encima y algodonosas por debajo. Los nervios centrales estn muy
marcados y el limbo dividido en lbulos laterales, a veces muy profundos en
las hojas basales y mucho menos hundidos en hojas de tallo.
Flores
Terminales muy gruesas, recubiertas por escamas membranosas
imbricadas y carnosas en la base constituyendo la parte comestible.

Fruto
Es un aquenio provisto de vilano, de forma oblonga y color grisceo, que
son considerados como la semilla de la planta, pesando el litro de 600 a
610 gramos y durando de seis a doce aos su facultad germinativa.


Figura N1: Partes de la
Alcachofa





















1
2
3
4
Leyenda:
1. Brcteas
2. Corazn
3. Fondo
4. Tallo
Qumicas:
Composicin qumica de las hojas.
Los principios activos que contienen las hojas pertenecen principalmente a
las familias qumicas de los cidos fenlicos, a lactonas sesquiterpnicas
(de sabor amargo) y a los flavonoides:
Lactonas sesquiterpnicas. Cinaropicrina, cinaratriol, grosheimina y
deshidrocinaropicrina.
cidos derivados del cido cinmico. Cinarina, cidos clorognico,
neoclorognico, criptoclorognico, cafeico, cafeilqunico y dicafeilqunico.
Flavonoides. Apigenina, luteolina, hetersidos de luteolina como
escolimsido, cinarotrisido y rutina.
Aceites esenciales. Sesquiterpenos como cariofileno y beta-selineno.
Triterpenos como pseudotaraxasterol.
Taninos.
Polisacridos homogneos como la inulina.
Polisacridos heterogneos como los muclagos.
Esteroides. Beta-sitosterol y estigmasterol.
cidos orgnicos. cidos mlico, lctico y fumrico.
Minerales. Potasio, magnesio, hierro y fsforo.
Los principales componentes de la alcachofa son:
o Cianira (1,5-dicafeilqunico): Principio amargo con propiedades para
el hgado y propiedades diurticas.
o Inulina: Tipo de hidrato de carbono complejo.
o Musclagos
o cidos: cafeolqunico y dicafeilqunico, cafeico, ferlico
o Vitaminas: Niacina, riboflavina, tiamina y vitamina B6.
o Minerales: Hierro, magnesio, fsforo y portasio.
o Flavonoides: cinarsido, cinaropicrina.

Bromatolgicas:
La alcachofa posee una cantidad escasa de caloras, tan slo 17kcal por
cada 100 gramos, pero es una de las hortalizas ms ricas en fibra de
nuestras huertas, aportndonos as una sensacin de plenitud tras la
comida, sin olvidar los beneficios digestivos que nos aporta dicha fibra,
regulando el trnsito intestinal.
Entre las cualidades de la alcachofa, su parte comestible proporciona un
12% de glcidos, cuya sexta parte la constituye un azcar muy peculiar, la
inulina, que la toleran muy bien los diabticos, por lo que se considera un
magnfico alimento para ellos.

Cuadro N1: Composicin por 100 gramos de porcin comestible
Composicin por 100 gramos de
porcin comestible
Energa (Kcal) 21,6
Agua (ml) 82,5
Protenas (g) 2,4
Hidratos carbono (g) 2,9
Fibra (g) 10,8
Potasio (mg) 353
Magnesio (mg) 26
Sodio(Umcg) 47
Calcio (mcg) 58
Fsforo (mcg) 130
Vitamina E (mg) 0,2
Vitamina B1 (mg) 0,14
Vitamina B3 (mg) 0,9
Entre sus propiedades vitamnicas, deben contarse su interesante
presencia de B1, E y B3. El mineral que ms aparece en su composicin es
el potasio y tambin es uno de los vegetales que mayores ndices de
magnesio, fsforo y calcio posee. Debido a los contenidos de estos
minerales, las alcachofas son geniales para el sistema nervioso, tambin
para el digestivo, la proteccin del hgado y el colesterol.

La hoja de la alcachofa contiene magnesio, potasio y esteroles, los cuales
actan en cierta sinergia con la cinarina, una sustancia tanto aromtica
como amarga.

Eso s, la alcachofa presenta una importantsima actividad reguladora de la
secrecin biliar, estando indicada en casos de mala digestin de las grasas,
ictericia e hgado perezoso.

Ayuda a regenerar las clulas hepticas, ayudando a combatir las
sustancias txicas, y puede ser ideal en casos de hgado graso, a la vez
que es capaz de reducir el colesterol alto.

Adems, la alcachofa puede convertirse en un excelente depurativo,
ayudando a nuestro organismo a expulsar las diferentes toxinas y
sustancias que no necesita.

Variedades
La alcachofa se puede cosechar anualmente o mas de una vez. Las
variedades para el primer caso son: Romanesco, Violetto di toscaza,
Spinoso Sardo, Blanca de Tudela, Violet du provence, Green globe,
sampedrino, Gallego, Tiernito, Royal Globe, entre otras.
Las variedades de la alcachofa que se produce una vez al ao podemos
mencionar: Imperial Star, Desert, Emerald, Green Globe Improved, Lorca,
entre otras.

Cuadro N2: Variedad
de Alcachofa
Semiperenne










Cuadro N3: Variedad
de Alcachofa
Anual
S
E
M
I
P
E
R
E
N
N
E

Italia Romanesco

Violetto di toscana
Spinoso Sardo
Bianco Tarantino
Espaa Blanca de Tudela
Francia
Violet du provence
Cams
Castel
Heyrois Blanc
USA Green Globe
Mxico, Colombia
y Chile
Royal Globe

Argentina
Sampedrino
Gallego
Gringo
Per
Criolla
Green Globe
A
N
U
A
L
E
S

USA
Imperial Star
Desert
Emerald
Green Globe Improved
Israel Talpiot
Espaa
Lorca
A-104
A-106
A-107
Italia Violetto di Sicilia






Figura N2: Alcachofa Green Globe Figura N3: Alcachofa Green
Globe Improved



Figura N4: Alcachofa A-106 Figura N5: Alcachofa Imperial
Per
Imperial Star
A-106
Lorca
Star
Figura N6: Alcachofa Romanesco Figura N7: Alcachofa Tudela



2. U
S
O
S

A

N
I
VEL INDUSTRIAL. PRODUCTORES POTENCIALES, RENDIMIENTOS.

Productores Potenciales:
Unos 20 pases producen alcachofa siendo Italia, el ms grande productor,
seguida de Espaa, Francia, Argentina, Estados Unidos, Chile. El rea
mundial bordea las 120,000 hectreas. El Per se ubica entre los ltimos
lugares la mayor parte concentrada en la zona de Concepcin, en el
departamento de Junn sobre los 3,300 m.s.n.m., situacin nica en el
mundo.

La variedad comercial ms importante es la Green Globe, de tamao
grande, forma globosa, color verde y sin espinas.

La alcachofa se exporta en fresco y su versatilidad permite procesarla de
diferentes formas.

Cuadro N4: Produccin de alcachofas Ao 2008

PRODUCCIN DE ALCACHOFAS
AO 2008
Pas Toneladas Pas Toneladas
Italia 483561 Turqua 36320
Espaa 203900 Argelia 34289
Egipto 176372 Grecia 21300
Per 126100 Tnez 18000
Argentina 90000 Irn 10000
China 66000 Siria 7070
Marruecos 60190 Israel 3229
Estados Unidos 51890 Chipre 2669
Francia 44234 Rumania 2200
Chile 38000 Uzbekistn 1700


Produccin de Alcachofas en el Per

Segn la fuente del Ministerio de Agricultura (MINAG), Direccin General de
investigacin Agraria y Direccin General de Planificacin Agraria (DGIA-
DGPA), los Valles que destacan en cuanto a hectreas cultivadas, el 72%
de la produccin de alcachofa se concentra en la Costa, siendo La Libertad,
Lima, ncash e Ica las de mayor concentracin; mientras que en la Sierra,
este cultivo se produce en Junn y Apurmac.
Hace unos 10 aos, la superficie cosechada de alcachofa fue de 200 ha con
una produccin de 1881 tm.; al ao 2003 se increment a 2430 ha, con una
produccin de 23 308 tm; mientras que el ao 2005, aumentaron a 3175 ha.
ADEX report que en condiciones favorables, durante el ao 2006, la
superficie sembrada fue, aproximadamente, de 8000 ha.
El nivel de rendimiento promedio por hectrea al ao 2005, fue de 15,30
tm/ha; estos niveles de rendimiento promedio nacional ubica al Per entre
uno de los principales pases con rendimientos superiores a otros pases
del mundo, ubicndose en el tercer lugar despus de Egipto y Estados
Unidos. De acuerdo a las proyecciones de PROMPEX, se estima que al ao
2006, la productividad mejorar esperando una cosecha en promedio de 18
tm/ha.
En cuanto a la cosecha, se puede comparar al Per con los principales
pases productores de Europa, Estados Unidos y Latinoamrica, donde la
estacionalidad es muy marcada; mientras que en el Per las cosechas se
realizan durante todo el ao, en el resto de pases es bien marcada la
estacionalidad, este hecho le da competitividad a nuestro producto, puesto
que la demanda se incrementa en los meses donde no hay produccin en
los otros pases.


Entre el 2000 y el 2006 la produccin de alcachofa creci en promedio
74,5% anual, haciendo que dicho cultivo sea el de mayor crecimiento en
los ltimos aos.
En 1999 las reas sembradas fueron de 100 has., mientras que para el
2006 se consigui sembrar 6.762 has. Este incremento en las reas se ha
visto impulsado por los estudios realizados para aumentar la produccin y el
rendimiento de la alcachofa. Dichos estudios permitieron la siembra de las
variedades Green Globe,
Imperial Star y Blanca de Tudela, las cuales mostraron una buena
adaptacin a las tierras peruanas y son las preferidas para la elaboracin
de conservas destinadas al mercado externo. Cabe mencionar que pese a
que la alcachofa criolla serrana con espinas no es muy difundida en el
mercado interno, su cultivo se desarrolla principalmente en la sierra del pas
y es utilizada para el consumo en fresco.



Figura N8: Produccin de Alcachofa en el Per


E
m
p
r
e
s
a
s

P
r
o
d
u
c
t
o
r
a

y

E
xportadoras:

o Agricola Viru S.A.
o Danper Trujillo S.A.C.,
o Campo Sol S.A.
o Trillium Agro del Per,
o Procesadora S.A.C.
o Agro Industrias Backus

3. DISPONER DE 1 KG DE ALCACHOFA PARA DETERMINAR EL % DE
RECUPERACIN Y DE RENDIMIENTO DEL MATERIAL NUTRIENTE
HUMANO.

Se tom como base referencial un kilo de alcachofa y se observ que tres
unidades de alcachofas frescas equivalen a un kg, obtenindose los
siguientes resultados:

o 250 gr de fondos
o 300 gr de corazones
o 450 gr de hojas y tallos

4. ELEGIR UN DETERMINADO PRODUCTO Y PROCESO DE
CONSERVACIN A NIVEL INDUSTRIAL.

CONSERVAS DE ALCACHOFA

Proceso de Acopio de las alcachofas

Manejo del producto en el campo
Durante la cosecha una vez que los trabajadores de campo han llenado las
canastas, las llevarn a una zona bajo sombra (centro de acopio.) En este
lugar se encontrar un pesador previamente capacitado, quien se
encargar de controlar la preseleccin realizada en cuanto a tamao,
estado del producto y corte de tallo; volver a seleccionar y pesar el
producto.
Se acumularn las alcachofas destinadas a la industria bajo sombra, de
preferencia tapadas; el pesador deber mojarlas con una manguera de
agua fra hasta que haya un volumen suficiente para que sean
transportadas a la planta de produccin.
Transporte del campo a la planta de produccin
Durante la cosecha pasar el camin por los centros de acopio y recoger
el producto para transportarlo a la planta de produccin lo antes posible,
con el fin de minimizar la prdida de humedad de las alcachofas; este
transporte se har en camiones alquilados de la zona.
Pesado y descarga del camin
Al llegar el camin a la planta de manejo post cosecha se descargarn las
jabas en la zona de recepcin y se controlar el peso del producto que
ingresa, posteriormente las alcachofas sern seleccionadas y clasificadas.
Lavado
Luego de seleccionadas y clasificadas las alcachofas se procede al lavado
de las mismas. Se reduce el revestimiento mucilaginoso y la tierra que
llevan adheridos considerados fuentes principales de la contaminacin
bacteriana.
El lavado se realiza de diversas formas y puede llevarse a cabo con
maquinaria especialmente diseada para el alimento en cuestin.
Normalmente los alimentos se someten a un rociado con agua a gran
presin o se sumergen en corrientes de agua a la vez que se mueven
mediante una cinta transportadora, por agitacin con paletas o mediante
agitadores de tornillo. La flotacin se utiliza corrientemente como sistema
de eliminacin de cantos, suciedad y materia extraa pesada para lo cual el
alimento se lleva a bandejas colectoras en las que el material ms denso va
al fondo. Las materias extraas de menor peso generalmente se eliminan
dejndolas que floten en los tanques.
Almacenamiento refrigerado
Para evitar el deterioro de las alcachofas estas sern almacenadas hasta el
momento que sean usadas en el proceso productivo. El almacenamiento de
las alcachofas frescas ser dentro de una cmara frigorfica; la temperatura
promedio ser de 0C, con una humedad relativa de 90-95%. En estas
condiciones el producto dura entre 2 a 3 semanas.

Proceso de elaboracin de conservas de alcachofa

Pelado y cortado de alcachofas
Se realiza en una mquina de movimiento continuo tipo circular con
estaciones mltiples de alimentacin, apta para alcachofa cocida o
alcachofa en fresco alimentada por 120 unidades por minuto.
La mquina peladora realiza las siguientes operaciones:
o Corte inferior del tallo.
o Posicionamiento automtico de la alcachofa.
o Torneado de dos alcachofas a la vez.
o Corte superior, despunte de hojas.
o Descarga de tallos, despunte y limpieza superficial de las hojas ya
separadas de los corazones.
o Expulsin de corazones y residuos de alcachofas.
Perfilado de corazones de alcachofa en fresco
Sirve para dar forma de corazn y se utiliza una mquina construida
ntegramente en acero inoxidable para el segmentado de corazones de
alcachofas.
Escaldado
Los corazones se colocan en mallas y se escaldan en agua caliente o vapor
a 87,5 - 95 C o exponindolos al vapor fluente. El escaldado persigue
diferentes objetivos:
o Eliminacin de los gases respiratorios que reduciran el vaco del
envase si se liberasen durante el procesado.
o Inhibir las reacciones enzimticas que podran ocurrir durante el
perodo previo al tratamiento trmico que llevan a un efecto adverso
en la calidad y valor nutritivo del producto.
o Retraccin del producto que permite as un llenado adecuado del
recipiente.
o Una limpieza ulterior del producto.
o Hidratacin, antes del escaldado de ciertos productos desecados
que no estn completamente rehidratados.
Se utilizar un escaldador giratorio de inmersin continua cuya base se
sumerge en agua caliente.
Envasado
Los envases pueden llenarse mecnicamente o a mano, proceso que
necesita ser cuidadosamente controlado. Este hecho debe tenerse en
cuenta no slo en lo que respecta al peso bruto del material que se incluye
en cada lata.
Aparte del aspecto econmico para el productor o consumidor, la
introduccin del peso correcto de material influye poderosamente en las
dems operaciones del envasado.
Se realiza el envasado con una solucin en salmuera. Es conveniente el
llenado de los envases inmediatamente despus de la preparacin del
producto para evitar su contaminacin y favorecer la temperatura de
cerrado.
Se utilizarn envases de vidrio de kg, 1 kg y 3 kg; segn los estndares
establecidos por la Unin Europea y los Estados Unidos
Evacuacin
Una operacin esencial del envasado es la expulsin del aire del envase
antes de cerrarla. Es necesaria por las siguientes razones:
o Disminucin de fugas debidas a la tensin del envase, motivada por
la expansin del aire durante el calentamiento.
o Expulsin del oxgeno, que acelera la corrosin interna.
o Creacin de un vaco cuando el envase se ha enfriado. Los envases
con tapas abombadas deben considerarse peligrosas; es necesario
asegurarse que las tapas permanecen planas o ligeramente
cncavas al variar levemente la temperatura de almacenamiento o la
presin baromtrica.
Otras ventajas adicionales conseguidas con el vaco son la prevencin
de la oxidacin y la conservacin del contenido en vitamina C.
En este caso pasaremos los frascos por un exhauster, donde se caliente
el lquido de gobierno (salmuera), que adems de eliminar las burbujas
de aire que se forman al llenarlos, dilata el lquido permitiendo un cierre
hermtico del envase, que al enfriarse produce vaco en su interior.
Pasteurizado
Se introducen los frascos de alcachofas en una autoclave, la cual es
cerrada y calentada con vapor a 104C durante 22 minutos: Concluido
este tiempo se espera que la temperatura interior de la autoclave
disminuya a 90C para proceder a su apertura e inmediato retiro de los
frascos. En la lnea se tendrn 3 autoclaves de 1m
3
con capacidad para
120 frascos de 1Kg cada uno. Este proceso nos da un rendimiento
mximo de procesamiento de 2,5 TM por turno de trabajo.
Luego los frascos son pasados en un bao de agua fra, con la finalidad
de producir un choque trmico y as garantizar las condiciones de
esterilidad del producto final. El enfriamiento se lleva a cabo en un taque
de 4,4 m
3
.
Etiquetado
Tal como su nombre lo indica en esta parte del proceso se colocar la
etiqueta del producto final en los frascos ya preparados para la venta.
Se utilizar una etiquetadora lineal automtica autoadhesiva, dotada de
dos cabezales que pueden realizar un etiquetado simple o doble.










PASTA DE FONDOS DE ALCACHOFA CONGELADO

Procedimiento:

Materia Prima (Fondos):
Se tiene como materia prima un kilogramo de alcachofa, para ello tenemos que
retirar los fondos para poder procesarlos en pasta, quitando primero las brcteas,
corazn y el tallo obteniendo finalmente los fondos, y los sumergimos en agua
para que no sufran pardeamiento.
Pre coccin:
Ya teniendo los fondos de las alcachofas se lleva a una olla con agua con el fin de
hacerlo hervir por tiempo de 20 minutos, fijndonos que estas estuviesen limpias.
Pulpeado:
Luego de trascurrido los 20 minutos de pre coccin retiramos a una fuente los
fondos de alcachofa para pasar a licuarlo con 137 ml de agua.
Tratamiento Trmico
Esta operacin consiste en llevar al fuego la pasta obtenida por un tiempo de 8
minutos.
Envasado
Se envasa en un recipiente de vidrio que tengue una tapa con cierre hermtico.
Congelado
La pasta envasada llevamos a la refrigeradora con el fin de consrvalos por varios
das.
Almacenamiento
Se almacena a una temperatura de 8C a una humedad relativa de 95 a 98 % y el
tiempo que puede durar en conservacin es de 3 a 5 semanas
5. DISEAR EL DIAGRAMA DE FLUJO Y BLOQUES

Grfico N1: Flujograma del Proceso de Elaboracin de Alcachofa en
Conserva



















PELADO
ENVASADO
CORTADO
TAMAO
PERFILADO
ESCALDADO
EVACUADO
Alcachofas Frescas
Agua
Vapor
Salmuera
PASTEURIZADO
ETIQUETADO
ALCACHOFAS
EN CONSERVAS
Vapor
Etiquetas

Grfico N2: Flujograma del Proceso de Elaboracin de Pasta de Fondos
de
Alcachofa Congelado




















Tapas
FONDOS
ENVASADO
PRE-COCCIN
TRATAMIENTO TRMICO
PULPEADO
ALMACENAJE
CONGELADO
T=ebullicin, t=20 min
T=ebullicin, t=8 min

6. ELEGIR UN DETERMINADO ENVASE TIPO EXPORTACIN PARA
EXPORTAR 4 TM.


Alcachofa en conserva

El producto que se ofrece son los corazones y fondos de alcachofas
procesadas y envasadas en salmuera y marinadas, tomando en cuenta las
especificaciones de los clientes, pudiendo utilizarse enteros (alcachofines) y
en cuartos.

Las presentaciones que prefieren los clientes son los frascos de vidrio de
460 ml de capacidad (1 lb.) y tarros de hojalata aluminizada de 1 Kg. y 3 Kg.

El empaque final para exportacin de los frascos y latas, son cajas de
cartn conteniendo de 6 unidades de 3 Kg., 12 unidades de 1 Kg. y 24
unidades de 460 g.

Cuadro N5: Tamaos de Envase Tipo Exportacin


Formato Kg. Capacidad ml Peso escurrido mnimo g
Corazones Fondos
1/4 212 115 110
1/2 425 240 220
1 850 480 440
3 2785 1600 -




7. DETERMINAR EL COSTO DE PRODUCCIN Y EL PRECIO DE
VENTA PARA UNA UTILIDAD EMPRESARIAL DE 20%

Balance de Materia Prima y ProductoTerminado

Se tom como base referencial un kilo de alcachofa y se observ que
tres unidades de alcachofas frescas equivalen a un kg, obtenindose los
siguientes resultados:

- 250 gr de fondos
- 300 gr de corazones
- 450 gr de hojas y tallos

Grfico N3: Balance de materia prima y producto terminado












Con estas cantidades se desarroll el experimento para la obtencin de
pasta y extracto, orientada directamente para el consumo humano y la
parte de fibra para la formacin del alimento balanceado



50 kg. de
alcachofa
37.5 kg. de
Corazones, Hojas
y tallos

24.6 kg. de Pasta

12.5 kg. de
Fondos
24.6 kg. de Fibra
75 lt. de extracto
Cuadro N6: Precios por kilogramo y llevados a cantidades unitarias de la
Alcachofa.









Cuadro N7: Anlisis de Costos de Produccin para el procesamiento de l
pasta de alcachofa, extracto y fibra para alimentos
balanceados. (en una jornada de 8 hrs.)


Consideran
do:
- Utili
dad
des
ead
a
del
20%
- 50
Kg.
de alcachofa
- 1 jornada de trabajo.
Alcachofa
Alcachofa
Cantidad
Unidad de
Medida
(Kg)
Precio en
soles (S/.)
Chacra 3 1 1.20
12 1 fondos 4.80
Mercado
Mayorista
3 1 2.00
12 1 fondos 8.00
Verdulera al
por menor
3 1 3.00
12 1 fondos 10.00
CONCEPTOS CANTIDAD
UNIDAD DE
MEDIDA
PRECIO
UNITARIO
s/.
PRECIO
TOTAL S/.
MATERIA PRIMA 50 kg 8 400
Directa (alcachofa)

30 30
Indirecta(insumos)

MANO DE OBRA

Mano de obra indirecta 1 persona


x da 20 20
CARGOS INDIRECTOS

Gastos Administrativos servicios 10 10
Articulos para el
procesamiento y limpieza
bienes 20 20
COSTO TOTAL DE PRODUCCION 480
- 1 persona
- Uso de mquinas y equipamiento domstico
- Luego del procesamiento se obtienen los siguientes resultados:


Cuadro N8: Ingresos por precio de venta.












Cuadro N9: Resumen General del Balance

RESUMEN DEL BALANCE
CONCEPTOS
Ingresos 747.02
Egresos 480
Utilidad Bruta 267.02

Producto
Terminado
Cantidad Unidad
Precio
Unitario
(S/.)
Total (S/.)
Pasta de
alcachofa
24.60 Kg. 22.44 552.02
Extracto 75.00 Lt. 2.00 150.00
Fibra 45.00 Kg. 1.00 45.00
TOTAL DE INGRESOS POR PRECIO DE VENTA 747.02

También podría gustarte