Maya 1018 M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

MANUAL DE INSTALACIN

OPERACIN Y MANTENIMIENTO



ESTERILIZADORES

USO HOSPITALARIO, FARMACUTICO Y EN LABORATORIO





MARCA

FEHLMEX







MODELOS

MAYA 1015 M / 1018 M










FEHLMEX, S.A. DE C.V. FABRICANTES DE EQUIPOS PARA HOSPITALES Y
LABORATORIOS
AV. Industria, No.244-A, Col. Moctezuma 2 Seccin, Mxico, D.F. C.P. 15500
Tel : +52 55-71-12-96 Fax: +52 55-71-13-79





ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO ESTE EQUIPO LEA COMPLETAMENTE ESTE MANUAL

FEHLMEX

Ofrecemos y garantizamos la seguridad de la mxima higiene de nuestros
equipos en los procesos de salud. Aprovechamos el gran potencial de los
trabajadores que integran esta empresa, para la creacin de diseos funcionales
de fcil operacin y absoluta eficacia.


Cuarenta aos de experiencia respaldan nuestra ingeniera, que unida al
excelente trabajo fabril de los obreros y tcnicos, seguimos logrando el nico y
perdurable fin; obtener nuevas y avanzadas tcnicas de esterilizacin, basadas
en un mejor y ms moderno equipo.


Usted y su personal de mantenimiento, podrn apoyarse en la informacin
que contiene este manual, para realizar el mantenimiento preventivo, a fin de
evitar interrupciones costosas y lograr as extender la vida til del aparato al
mximo posible, obteniendo as un rendimiento total.


FEHLMEX, ofrece el servicio que ms caracteriza nuestra ideologa;
asesora permanente, eficaz y oportuna a sus clientes, ya que contamos con un
equipo de tcnicos preparados y capacitados constantemente en la alta
tecnologa con que cuentan nuestros equipos y as brindarle una mayor
satisfaccin e informacin sobre nuestro plan de mantenimiento preventivo.
Agradecemos a usted la eleccin, de este equipo que es orgullosamente
FEHLMEX, de la mejor manera posible, sirvindole constantemente.


Atentamente

Director General.








CONTENIDO


GARANTA
INTRODUCCIN
ALIMENTACIN Y SUMINISTROS

INSTALACION
SOLICITUD DE PUESTA EN MARCHA
DESEMPAQUE
NIVELACION DE EQUIPO

OPERACION
EL AUTOCLAVE
MONITOREO
GUIA RAPIDA DE MANEJO
PARTES PRINCIPALES

MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO
TABLA DE FALLAS
DATOS TCNICOS





GARANTIA

Certificamos que este equipo est libre de defectos en su fabricacin y
materiales utilizados, falta de componentes y ensambles, con la excepcin del
empaque de la puerta, por un lapso de 24 meses. Nuestra obligacin es limitada
para reparar el instrumento, equipo o partes, despus de la revisin y prueba
dentro del plazo de garanta, despus del envi y que en este lapso se
compruebe el defecto.

Esta garanta no se aplica a ningn instrumento el cual ha sido objeto de mal
uso, negligencia, accidente, instalacin inapropiada o mala aplicacin, tampoco
ser valida a partes y productos, los cuales hayan sido reparados o alterados
fuera de la empresa y/o puestos en marcha sin previa autorizacin de
FEHLMEX.
NOTA:
Si este equipo presenta algn problema y la solucin no esta cubierta por
este manual, contacte inmediatamente con nosotros o nuestro representante.
NO INTENTE REPARARLO USTED MISMO.

Describa la dificultad lo ms claramente posible, adems de incluir el modelo
y numero de parte, para que podamos diagnosticar el problema y proveerle una
solucin pronta.
FEHLMEX declina toda responsabilidad por las posibles inexactitudes del
presente manual debidas a errores de impresin o de trascripcin. Se reserva el
derecho de aportar a sus productos aquellas modificaciones que considere
necesarias o tiles sin perjudicar por ello las caractersticas esenciales del
producto.


G A R A N T I A


A T E N C I N
PARA CONSERVAR SU GARANTIA
ESTE EQUIPO SERA PUESTO EN MARCHA EXCLUSIVAMENTE
POR PERSONAL TCNICO ESPECIALIZADO DE FEHLMEX
ESTE SERVICIO ES SIN CARGO
A T E N T A M E N T E

FEHLMEX
NOTA: EN CASO DE QUE COMPAIAS O PERSONAS AJENAS A
ESTA EMPRESA PONGAN EN MARCHA EL EQUIPO, ESTE
AUTOMATICAMENTE PIERDE SU GARANTIA

TELEFONOS Y FAX EN MXICO D. F.
CONMUTADOR. 51-33-72-00, FAX. 57-62-94-79
SERVICIO. EXT. 119, FAX. EXT. 121
1. El equipo trae incluida esta calcomana como nota para la instalacin del equipo.

2. El equipo es entregado al cliente en un empaque de madera y cubierto con plstico de
alta resistencia que protege el equipo contra el polvo, humedad, etc.

3. El Cliente deber desempacar y quitar el guacal de madera as como el plstico y
poner el equipo en el rea o lugar donde ser instalado.

4. FEHLMEX nicamente realizar la conexin y la puesta en marcha del
equipo, tambin capacitar al personal que vaya a operar el equipo.



G A R A N T I A

INTRODUCCIN

LOS EQUIPOS FEHLMEX ESTN FABRICADOS CON LA MAS AVANZADA
TECNOLOGA QUE SE REQUIERE EN LA ACTUALIDAD, DISEADOS PENSANDO EN SU
SEGURIDAD, ECONOMA Y PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE, NO REQUIEREN DE
MUCHO MANTENIMIENTO.

ESTE MANUAL LE INFORMARA DETALLADAMENTE SOBRE CADA UNA DE LAS
OPERACIONES QUE HAY QUE EFECTUAR DESPUS DE DETERMINADO TIEMPO, LO
QUE LE DAR LA SEGURIDAD DE UN SERVICIO SIN INTERRUPCIONES.

LOS SERVICIOS DE: CONSERVACIN Y MANTENIMIENTO DEBERN REALIZARSE POR
CUALQUIER TCNICO CALIFICADO Y CERTIFICADO POR FEHLMEX.

LA INFORMACIN DE CUANDO LE CORRESPONDE EFECTUAR EL SIGUIENTE
SERVICIO A SU EQUIPO, LA PODR OBSERVAR EN LOS PERIODOS INDICADOS EN
ESTE MANUAL.

ESTE MANUAL DE INSTALACIN, OPERACIN Y MANTENIMIENTO LE INDICA COMO
OPERAR SU EQUIPO

LO HA LEDO USTED COMPLETAMENTE?


CERTIFICADO DE GARANTA PARA EQUIPOS NUEVOS

LA GARANTA COMIENZA EL DA DE LA ENTREGA AL CLIENTE Y TIENE UNA DURACIN
DE ______________________ MESES.

LA GARANTA SE OTORGA AL EQUIPO Y NO AL USUARIO. ESTO SIGNIFICA QUE LA
GARANTA CONSERVA SU VALIDEZ NO OBSTANTE QUE EL PROPIETARIO ORIGINAL
HAYA CAMBIADO EL SITIO DEL EQUIPO SIEMPRE QUE ESTO SE HAYA HECHO CON
PERSONAL CALIFICADO Y CERTIFICADO POR FEHLMEX

1. EL DERECHO A LA CORRECCIN DE DEFECTOS SOLO PODR HACERSE VALER
ANTE FEHLMEX Y/O CUALQUIER CONCESIONARIO DE FEHLMEX. LA
RECLAMACIN DEBER EFECTUARSE INMEDIATAMENTE DESPUS DE
CONSTATAR EL DEFECTO EN CUESTIN
2. LA GARANTA COMPRENDE: LA REPARACIN DE LAS PARTES Y/O
COMPONENTES O SUSTITUCIN DE PIEZAS, SEGN LO REQUIERAN LAS
EXIGENCIAS TCNICAS, AS COMO LOS COSTOS QUE POR MANO DE OBRA SE
ORIGINEN

G A R A N T I A



3. LA GARANTA CUBRE LAS SIGUIENTES REFACCIONES HASTA UN MXIMO DE 30
DAS. EMPAQUE DE LA PUERTA, FILTROS DE AIRE, FOCOS Y FUSIBLES.

4. ENSEGUIDA SE DESCRIBE LO QUE NO ESTA CUBIERTO POR LA GARANTA YA
QUE ESTOS DAOS PUEDEN CONSIDERARSE COMO PROVOCADOS POR
INFLUENCIAS EXTERNAS DE LAS CUALES NO SE PUEDE HACER RESPONSABLE
EL FABRICANTE. ---ROTURA O ASTILLAMIENTO DE MICAS DE MANMETROS,
---ROTURA O AGRIETAMIENTO DE MICAS DE LEXAN DE
CONTROL,
DETERIORO MANCHAS EN LA CAMARA DEBIDO A LA ALTA CANTIDAD DE SALES
SUSPENDIDAS ( AGUA DURA ),
---DAOS A LA PINTURA, PARTES CROMADAS Y OXIDACIN DEBIDO A IMPACTOS
O GOLPES DE CUALQUIER NATURALEZA, POLVOS O DESECHOS INDUSTRIALES,
SALES MINERALES, AGUA ESTANCADA O CONDENSADA Y PRODUCTOS
QUMICOS O ORGNICOS,
---MANTENER EL EQUIPO SIN CUBRIR ESTANDO A LA INTEMPERIE,
NO CUMPLIR CON EL MANTENIMIENTO Y EL CAMBIO PROGRAMADO DE PIEZAS
PARTES NECESARIAS COMO CONSECUENCIA DEL USO NORMAL DEL EQUIPO.


5. NO PODR OTORGARSE LA GARANTA EN LOS SIGUIENTES CASOS:
SI EL EQUIPO FUE REPARADO POR ALGUNA EMPRESA O PARTICULAR QUE NO
ESTE EXPRESAMENTE AUTORIZADO POR FEHLMEX S. A. DE C. V. PARA
PRESTAR EL SERVICIO DEL MISMO,
---SI EN EL EQUIPO SE HAN PRODUCIDO DAOS POR FALTA DE AGUA,
ELECTRICIDAD POR NEGLIGENCIA, DESCUIDO U OMISIN DEL PROPIETARIO O
USUARIO,
---SI EL EQUIPO HA SIDO MODIFICADO O ALTERADO DE MANERA NO
AUTORIZADA POR FEHLMEX S. A. DE C. V. ,
---SI EL EQUIPO FUE OBJETO DE: TRATO INEXPERTO, NEGLIGENTE,
ACCIDENTES (VOLCADURAS, CADAS, ETC.) Y EMPLEO CON VIOLENCIA,
---SI NO SE HAN RESPETADO LAS
INDICACIONES DEL MANUAL DE INSTALACIN, OPERACIN Y MANTENIMIENTO
RESPECTO A LOS INSTRUCTIVOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO,
---SI AL EQUIPO NO SE LE HAN EFECTUADO LOS SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO CON LA PERIODICIDAD
SEALADOS EN EL CARNET DE SERVICIO POR PERSONAL CALIFICADO Y
CERTIFICADO POR FEHLMEX


G A R A N T I A


6. FEHLMEX SU CONCESIONARIO DEBER SATISFACER TODA
RECLAMACIN FUNDADA DENTRO DE LOS PRIMEROS 30 DAS SIGUIENTES A LA
FECHA EN QUE LE FUE PRESENTADA, SALVO QUE SEA ESTRICTAMENTE
NECESARIO UN PLAZO MAYOR.

CUALQUIER INFORMACIN ADICIONAL, LE SUGERIMOS CONSULTAR CON EL
ASESOR DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO DE FEHLMEX


SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO

EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEBE REALIZARSE DE ACUERDO
AL MANUAL, SE RECOMIENDA REALIZARSE CADA 6 MESES, A MAS TARDAR DESPUS
DE LA PUESTA EN MARCHA O DEL ULTIMO MANTENIMIENTO.

MEDIANTE LA REALIZACIN DE ESTE SERVICIO, SE PUEDE GARANTIZAR UN
OPTIMO FUNCIONAMIENTO DE SU EQUIPO,

NOTA SE RECOMIENDA QUE SE REVISEN LOS SUMINISTROS COMO, CALIDAD
DEL AGUA, ENERGA ELCTRICA, DRENAJES, E INSTALACIONES DONDE SE
ENCUENTRE EL EQUIPO POR LO MENOS UNA VEZ AL MES.


ATENTAMENTE
FEHLMEX







INTRODUCCION

Este esterilizador esta diseado para cubrir un amplio campo de aplicaciones
en Clnicas, Hospitales y Centros Mdicos, as como Industrias Farmacutica y
Biotecnolgica, etc.,. El autoclave opera con vapor saturado como agente de
esterilizacin y tiene un rango de temperatura de 110 @ 134 C (230 @ 273F), y
una presin de 0.13 @ 2.1 Kg/cm (2 @ 34 PSI). Los ciclos sern de acuerdo
con el material que va ha ser procesado.

El autoclave esta construido con acero inoxidable, adems esta equipado con
vlvulas de seguridad.

La unidad de control Vlvula Mltiple garantiza la segura operacin del ciclo.

Los principales parmetros fsicos del proceso, presin y temperatura son
controlados.
El control frontal, permite al operador determinar los principales parmetros del
proceso de la esterilizacin: Tiempos de Esterilizacin, Expulsin, Secado.












A T E N C I N



Antes de poner en operacin este equipo de vapor autogenerado es muy
importante revisar la calidad del agua que se va a suministrar al equipo sea la
correspondiente.

La dureza total al calcio debe ser de cero si esto no se cumple, el
funcionamiento ptimo del esterilizador se reducir ya que se generarn
problemas por acumulacin de sarro e incrustaciones de calcio en las
tuberas, as como tapar y bloquear la vlvula mltiple, vlvula de alivio,
vlvulas de drenaje.

Para prevenir cualquier irregularidad como las indicadas anteriormente se
recomienda emplear agua desmineralizada.

FEHLMEX no se hace responsable por los daos causados al
equipo debido al suministro de agua de mala calidad en el esterilizador.

Esta advertencia es valida aun en el periodo de garanta del equipo.









ALIMENTACIN Y SUMINISTROS

La alimentacin elctrica del autoclave ser de las siguientes caractersticas.

127 V 60 hz. Dos fases y tierra fsica.
Proteccin: Con interruptor termo magntico de dos polos cable de salida
al autoclave del No. 10 AWS siempre que no exceda los 3 m
(118).


El suministro de agua desmineralizada para el equipo, ser de las siguientes
caractersticas.

Conductividad <15 s/cm
PH 5 @ 7
Dureza <0.002 mmol/l
Apariencia incolora, limpia sin sedimentos, sin material suspendido

Cualquier desviacin a estas instrucciones puede evitar un funcionamiento correcto del equipo.

Evite colocar los suministros y drenajes debajo del equipo

Si tiene alguna duda comunquese al departamento de servicio de FEHLMEX donde se
le darn instrucciones especiales de instalacin en caso de que las requiera.

FEHLMEX no se har responsable de cualquier mal funcionamiento o avera causada
por a una mala instalacin o falla en los suministros.


SERIE MAYA
SUMINISTRO
ELCTRICO
CONSUMO
DE
CORRIENTE
PROTECCIN
TERMO
MAGNETICA
CONSUMO
ELCTRICO
DESP. DE CALOR
CONSUMO DE
AGUA
DESMINERALI
ZADA
1018 M
110 V 60 Hz
2 ~
+TIERRA FISICA.

15 A

2 x 20 A

1.5 kWh/h

1,231kW

0.2 l
por ciclo
















INSTALACIN

EL EQUIPO SE ENTREGA CUBIERTO POR UN PLSTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD Y
POLVO, A DEMAS ES EMPACADO CON MADERA. AL RECIBIR EL EQUIPO VERIFIQUE QUE
TANTO EL PLASTICO COMO EL EMPAQUE DE MADERA SE ENCUENTREN EN BUEN
ESTADO.

Quite el empaque de madera y la cubierta plstica siguiendo la secuencia sugerida, evite
daarlo.

Asegrese de que el equipo no presenta ninguna seal de haber sido maltratado o
golpeado, adems verifique no le falten piezas.

De ser necesario puede solicitar que personal Tcnico de FEHLMEX este presente
para auxiliarlo tcnicamente, siempre y cuando se hallan colocado y terminado todos los
suministros solicitados en la GUIA MECANICA y el equipo se ponga en marcha
inmediatamente.

Todas las preparaciones que se piden en la GUIA MECANICA y en la hoja de
SUMINISTROS Y CONSUMOS debern ser realizadas por el CLIENTE hasta donde estar
el equipo. Una vez completados estos requerimientos, traslade el equipo al sitio donde
ser instalado definitivamente.

Los suministros debern cumplir con los requerimientos de calidad y cantidad especificados,
as como, las recomendaciones especiales que el Departamento de Servicio de
FEHLMEX realice al momento de la puesta en marcha.

Una vez colocado el equipo en el lugar definitivo, adems de haber reunido todos los
requerimientos solicitados por FEHLMEX dentro de esta gua, deber completar los
datos contenidos en la SOLICITUD DE PUESTA EN MARCHA (desprenda las dos hojas
correspondientes) y enviarla va fax al Departamento de Servicio de FEHLMEX.

Comunquese con nosotros 24 horas despus de haber enviado y confirmado el fax de la
SOLICITUD DE PUESTA EN MARCHA, para que se le asigne un Nmero de Folio a dicha
solicitud.

FEHLMEX es responsable nicamente de la conexin final puesta en marcha del
equipo y capacitacin del personal usuario y de mantenimiento en una sola visita.

Si por causas ajenas a FEHLMEX es necesario realizar otra visita, esta se har con
cargo al cliente.

Para cualquier aclaracin comunquese al Departamento de Servicio de FEHLMEX.


SOLICITUD DE PUESTA EN MARCHA

DATOS DEL CLIENTE
CLIENTE:
DIRECCION:
CALLE No. COLONIA COD. POSTAL

MUNICIPIO ENTIDAD FEDERATIVA LOCALIDAD
SOLICITADO POR: CARGO:
DEPARTAMENTO: TELEFONO:
FAX: FECHA: HORA:
DATOS DEL EQUIPO
EQUIPO: MARCA:
MODELO: No. DE SERIE:
Por medio de este documento le informo a FEHLMEX; que el equipo se encuentra en el sitio final, donde ser instalado. Por
consiguiente, solicito se proceda con la programacin de la conexin final de este equipo, as tambin de la puesta en marcha y la
capacitacin al personal usuario y de mantenimiento.

Estimado cliente:
Para poder ofrecerle un mejor servicio, deber asegurarse que sus instalaciones y suministros cumplan con los requerimientos solicitados
en la Gua Mecnica y por el Departamento de Servicio de FEHLMEX, ya que las siguientes condiciones causarn a usted un costo
adicional en el servicio y reposicin de partes con base a los precios vigentes de tiempo y materiales.

Las instalaciones no renen por completo los requerimientos establecidos en la Gua Mecnica y por el Departamento de Servicio
de FEHLMEX. (Suministros, Descargas y Materiales)

Cualquier reparacin y/o cambio de piezas daadas debido a alteraciones, accidentes y negligencia de uso de accesorios o aditamentos,
causando mal funcionamiento del equipo o cualquier otra causa imputable a las personas que tienen acceso al equipo.

Favor de llenar con letra de molde legible.
Enviar va fax al Departamento de Servicio de FEHLMEX, esta hoja y el cuestionario de Instalaciones y suministros.










___________________________
Nombre y Firma del Solicitante
Sello:









INSTALACIONES Y SUMINISTROS


1. INTERRUPTOR PREVIO: Este interruptor debe ir colocado cerca del equipo (lo mas cerca posible), pero no en el equipo y debe haber
acceso libre y fcil a este. Anote en el recuadro la capacidad en amperes de la proteccin que ha colocado.
Interruptor Termo magntico: Interruptor de Cuchillas: Otro:


2. CABLEADO: Anote el calibre de cable instalado y marque con una X el estado del mismo.
Fase(s)
Neutro
Tierra fsica Nuevo ---------[ ]
Usado ---------[ ]


3. SUMINISTRO DE AGUA DESMINERALIZADA. Esta agua se suministra al generador de vapor para lograr una mayor pureza del vapor
generado. Este punto aplica nicamente para los equipos de Vapor Autogenerado y Mixtos.
de tubera [mm] Presin [Kg/cm
2
] Cuenta con Deposito? Capacidad en Litros

Si No




4. DRENAJE.
de tubera [mm] Altura del piso [mm] Material



5. ESPACIO DE MANTENIMIENTO. El equipo debe contar con espacios suficientes los cuales permitan se mueva una persona con
facilidad para llevar a cabo las actividades de mantenimiento.
Frente [m] Atrs [m] Izquierda [m] Derecha [m]






___________________________
Nombre y Firma del Solicitante
Sello:






















DESEMPAQUE


EL EQUIPO SE ENTREGA EN EMPAQUE DE MADERA Y EMPAQUE INTERIOR DE
CARTON Y PROTEGIDO POR PLASTICO RESISTENTE A LA HUMEDAD Y POLVO.


QUITE LA MADERA DE LA FORMA SEALADA, ABRA LA CAJA DE CARTON Y SAQUE EL
EQUIPO, COLOQUELO SOBRE UNA SUPERFICIO PLANA Y NIVELADA.


EL EQUIPO ESTARA CORRECTAMENTE COLOCADO SI SE COLOCA EN UNA
SUPERFICIE NIVELADA.
VERIFIQUE LA CANTIDAD DE AGUA QUE CONTIENE LA CAMARA HASTA LA MARCA DE
NIVEL DE AGUA (DENTRO DE LA CAMARA), SEA DE NO MENOS DE TRES LITROS








































EL AUTOCLAVE



La tubera del autoclave opera con vlvulas manuales para vapor, las cuales controlan el
flujo que entra y sale de la cmara, adems contiene una vlvula de salida de aire.

Las funciones de las vlvulas son como sigue:

Vlvula Mltiple
Permite la entrada de agua proveniente del deposito a la cmara, para generar vapor.
Permite la expulsin hacia el depsito de agua, del vapor y del agua restante hacindolo
pasar previamente por un condensador.


Vlvula de Alivio
Permite la salida de aire de la cmara de esterilizacin.

Vlvula de Seguridad
Expulsa el vapor de la cmara en el remoto caso de tener una sobre presin

Vlvula de Drenaje
Permite la salida del agua del deposito del agua para mantenerlo limpio.









DESCRIPCIN Y FUNCIONES DEL PANEL


Focos Indicadores

1.- ESTERILIZANDO: Se enciende cuando la Vlvula Mltiple se coloca en esterilizar y hay tiempo
remanente en el reloj

2.- SECANDO: Se enciende cuando la Vlvula Mltiple se coloca en esterilizar y hay tiempo
remanente en el reloj


Perillas de comando

RELOJ-MINUTOS Con esta perilla se selecciona el tiempo de esterilizacin y tambin el
tiempo de secado, a la que la carga debe se expuesto.

TEMPERATURA Con esta perilla se selecciona la temperatura de esterilizacin a la que de
acuerdo con la carga se deber exponer.

VLVULA MLTIPLE Con esta perilla se controla las etapas del ciclo segn va
ocurriendo:

A colocarla en la posicin de entrada de agua principiara el ciclo deberemos esperar en esta posicin
hasta que el agua alcance la marca que para ese fin esta dentro de la cmara (ver gua rpida de manejo)

Al colocarla en la posicin de esterilizar dejara de entrar agua y cerrando la puerta empezara a generar
vapor (ver gua rpida de manejo)

Al colocarla en la posicin de secado con la cmara con presin expulsara el vapor y el agua utilizada en
la esterilizacin y con tiempo de esterilizacin calentara la carga para secarla. (ver gua rpida de manejo)

Una vez terminado el tiempo de secado (o de expulsin) se colocara la perilla en la posicin neutra de
secado marcada con 0. (ver gua rpida de manejo)


ENCENDIDO / APAGADO

Este es un interruptor del equipo cuando esta el equipo en operacin se vera encendido
el led verde.

MANOMETRO

Indica la presin de la cmara de esterilizacin



MONITOREO


EN ESTE EQUIPO SE PUEDE ESTERILIZAR TODA CLASE DE MATERIALES QUE NO SEAN SENSIBLES A
LA HUMEDAD Y AL CALOR QUE GENERA LA ESTERILIZACIN CON VAPOR COMO AGENTE
ESTERILIZANTE.


A continuacin se recomiendan tiempos de Esterilizacin y Secado, para diferentes materiales:




Material


Tiempo de esterilizacin

Tiempo de secado

Temperatura


Instrumental sin envoltura


30 minutos

5 minutos

121

Instrumental envuelto en papel (paquetes)


45 minutos

15 minutos

121

Instrumental envuelto en textiles (paquetes)


55 minutos

20 minutos

121

Textiles en general (paquetes)


60 minutos

20 minutos

121

Instrumental sin envoltura


20 minutos

05 minutos

134

Instrumental envuelto en papel (paquetes)


25 minutos

15 minutos

134

Instrumental envuelto en textiles (paquetes)


30 minutos

20 minutos

134

Textiles en general (paquetes)


35 minutos

20 minutos

134

Agua


30 minutos

00minutos

121


Estos tiempos se designaron en base a cargas normalizadas promedio con cargas al 100% de la capacidad

La separacin entre paquetes deber ser cuando menos de 25.40mm [1.000]

Los contenedores de agua se recomienda sean de mximo de 1 litro llenos a dos terceras partes de su capacidad

Evite colocar paquetes sobre paquetes.

Si tiene una carga mixta (instrumental y textiles) coloque el instrumental abajo.





GUIA RAPIDA DE MANEJO



1. Abra completamente la puerta (gire el volante en sentido contrario a las manecillas del
reloj para abrir hasta que llegue a tope suavemente)
2. Accione el interruptor de encendido-apagado
3. Seleccione la temperatura
4. Gire la perilla de control del ciclo (en sentido a las manecillas del reloj) a la posicin de
entrada de agua
5. Espere a que llegue el nivel del agua hasta la marca
6. Gire la perilla de control del ciclo a la posicin de esterilizar
7. Cargue el equipo con el material a esterilizar
8. Cierre la puerta girando el volante en sentido de las manecillas del control hasta que el
mecanismo se vuelva rgido
9. Gire la perilla de reloj-minutos (en sentido a las manecillas del reloj) a la posicin
correcta segn sea la carga
10. Verifique que se encienda el foco de esterilizando
11. Espere a que el tiempo termine, la perilla del reloj-minutos regresara a cero (sonara
una campanilla)
12. Gire la perilla de control de ciclo (en sentido de las manecillas del reloj) a la posicin de
secado
13. Espere a que el manmetro de cmara marque 0
14. Abra la puerta girando el volante en sentido contrario de las manecillas del reloj hasta
que llegue a ligeramente a tope (no la abra completamente)
15. Gire la perilla de reloj-minutos (en sentido a las manecillas del reloj) a la posicin
correcta segn sea la carga para dar el tiempo de secado
16. Verifique que se encienda el foco de secando
17. Espere a que el tiempo termine, la perilla del reloj-minutos regresara a cero (sonara
una campanilla)
18. Gire la perilla de control de ciclo (en sentido de las manecillas del reloj) a la posicin de
0
19. Abra completamente la puerta
20. Saque la carga

Nota: S desea empezar otro ciclo inmediatamente empiece en el paso No. 3



PARTES PRINCIPALES






























No. Descripcin No. Descripcin
1 Reloj - Minutos 2 Temperatura
3 Manmetro 4
Indicadores (esterilizando, secado,
calentando, puerta )
5
Esterilizar
(secado/entrada de agua)
6
Botn de encendido y apagado


1
3
2
4
5
6













MANTENIMIENTO
LIMPIEZA GENERAL DEL EQUIPO


PRECAUCIN:

Antes de empezar a hacer la limpieza del equipo, asegrese que el equipo se
encuentre totalmente apagado y des-energizado.

DIARIAMENTE:
Verifique el nivel interior del agua del deposito
Limpie el exterior del equipo

SEMANALMENTE: (con el equipo apagado y a temperatura ambiente)
Limpie el empaque de la puerta con un detergente suave, agua y con un trapo o
esponja.
Lave el interior de la cmara del esterilizador y el equipo de carga (parrilla). Use
detergente suave y una esponja.
Enjuague el interior de la cmara con agua, de preferencia agua desmineralizada,
esto evitara manchar la cmara.
Seque el interior de la cmara con un trapo que no deje pelusas o una esponja.


NOTA IMPORTANTE: Nunca use artculos de limpieza, abrasivos cepillos de alambre o
fibra de acero.
Ponga unas gotas de aceite en el perno de la bisagra de la puerta.

NOTA: Adems de estos cuidados, seguir los pasos de la Rutina de Mantenimiento
anexa, de este modo prolongara la vida til de todas las partes del autoclave.



MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Introduccin

Los procedimientos de mantenimiento sugeridos en estas secciones debern
desempearse regularmente en los intervalos indicados. La siguiente gua de frecuencia de
servicio podr ser usada para el seguimiento de mantenimiento; condiciones locales (como
calidad de agua, uso etc.) podrn requerir una frecuencia mayor de mantenimiento que el
indicado, tal registro es prueba til para asegurar el mantenimiento apropiado. Siempre se
debe utilizar partes de reemplazo originales y referirse a la lista de partes del manual del
equipo.
La siguiente gua es una sugerencia de FEHLMEX para mantener adecuadamente el
esterilizador y deber ser modificada de acuerdo con las condiciones de operacin locales de
su equipo.
Algunos procedimientos debern ser efectuados solamente por Tcnicos Calificados.
SERVICIO REQUERIDO (inspeccin bimestral) 1 2 3 4 5 6
1.0 Preparacin para mantenimiento preventivo

1.1 Comentar la operacin del equipo con el personal usuario X X X X X X

1.2 Inspeccionar los registros del equipo para X X X X X X
ver seales de falla o problema.
1.3 Correr un ciclo de prueba para analizar su funcionamiento X X X X X X
1.4 Instalar el equipo de prueba. X X X X X X

1.5 Cortar todos los suministros del hospital y drenar. X X X X X X
todas las lneas hidrulicas.

2.0 Ensamble de puerta (cada puerta en unidades con doble puerta)


2.1 Inspeccionar que la puerta tenga una fcil operacin. X X X X X X

2.2 Inspeccionar el estado del empaque X X X X X X

2.3 Inspeccionar alineacin de la puerta X X X X X X

2.4 Lubricar bisagra y pernos de bisagra X X X X X X

2.5 Inspeccionar faltante de tornillos y su apriete X X X X X X

2.6 Inspeccionar el seguro de puerta X X X X X X

2.7 Ajustar los brazos con el arillo X X X X X X

2.8 Inspeccionar el Diafragma de seguro de puerta X X X X X X


MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1 2 3 4 5 6


2.9 Engrasar baleros, pernos y mecanismo de puerta X X X X X X

Reemplazar cualquier parte daada, gastada o rota. X X X X X X


3.0 Cada vlvula manual

3.1 Inspeccionar que las vlvulas tengan una fcil. X X X X X X
operacin y sello apropiado
3.2 Inspeccionar fugas en vlvulas por el volante y uniones X X X X X X

3.3 Correr un ciclo manual para probar la operacin de vlvulas X X X X X X

Reemplazar cualquier parte daada, gastada o rota. X X X X X X


6.0 Cada manmetro

6.1 Inspeccionar cada manmetro, no este descalibrado o roto X X X X X X

6.2 inspeccionar fugas en uniones y blocks X X X X X X

6.3 Correr un ciclo manual para probar su funcionamiento. X X X X X X

Reemplazar cualquier parte daada, gastada o rota. X X X X X X



11.0 Generador elctrico de vapor

11.1 Desconectar corriente al generador X X X X X X

11.2 Inspeccionar el cableado y las conexiones, ver fallas y X X X X X X
falsos contactos

Reemplazar cualquier parte daada, gastada o rota. X X X X X X

12.0 Vlvula de seguridad

12.1 Inspeccionar el funcionamiento adecuado. X X X X X X
hermtico de la vlvula

12.2 Correr un ciclo manual para probar su funcionamiento. X X X X X X

Reemplazarla si tiene fuga o por abrirse antes o despus X X X X X X
de su rango de seguridad
13.1 Calibrar temperatura y presin X







MANTENIMIENTO PREVENTIVO


1 2 3 4 5 6



15.0 Prueba final

15.1 Limpiar manchas de suciedad y el polvo de X X X X X X
todos los componentes

15.2 Inspeccionar cableado general, terminales, conexiones X X X X X X
con posibles falsos contactos.

15.3 Trabajar la maquina en cada ciclo y verificar la operacin X X X X X X
apropiada, checar todos los parmetros y reportes.

15.4 Remover todo el equipo de prueba instalado X X X X X X

15.5 Instalar los panel o cubiertas removidas. X X X X X X

(A/R) ----- APLICACION RESTRINGIDA

Nota: Para cualquier duda o comentario al respecto comunicarse con el ASESOR de servicios de FEHLMEX.






















TABLA DE FALLAS


El presente sigue una secuencia lgica desde el punto de vista del usuario siguiendo la lnea que marca un funcionamiento correcto Lea
completamente las instrucciones de la opcin que ms se acerque antes de iniciar la cualquier correccin

Antes de iniciar cualquier accin correctiva asegrese que esta es la indicada.

Algunas de las acciones contempladas en esta gua debern ser nicamente hechas por personal calificado y
experto


El control no enciende
Causa probable
Posible correccin


Interruptor de lnea abierto protegido Accionar el interruptor a la posicin de on
Restablecer el interruptor
Cambiar el fusible
Revise perfectamente las conexiones y los
cables
Interruptor termo magntico principal del equipo
abierto.
Protegido
Accionar el interruptor a la posicin de on
Restablezca el interruptor
Revise perfectamente las conexiones y los
cables
Interruptor en mal estado
Cables de entrada - salida sueltos con falso
contacto
Cambie el interruptor.
Sujete correctamente los cables
Revise perfectamente las conexiones y los
cables
Falta neutro en los suministros Cheque los suministros


El volante de la puerta no gira para poder abrirla

El equipo tiene presin en la cmara Coloque la perilla de control a la posicin de
secado para que expulse toda la presion,
espere algunos minutos e intntelo nuevamente
Esta girando en sentido incorrecto Gire el volante en sentido contrario a las
manecillas del reloj para abrir
Intento abrir la puerta con presin Gire el volante en sentido de las manecillas del
reloj un cuarto de giro e intntelo nuevamente
El seguro esta pegado Gire el volante en sentido de las manecillas del
reloj un poco, e intntelo nuevamente





TABLA DE FALLAS


Causa probable
Posible correccin


El volante gira correctamente y los brazos estn en su posicin pero la puerta
no abre


El equipo tiene vaco Coloque la perilla de control a la posicin de
secado para que expulse toda la presin,
espere algunos minutos e intntelo nuevamente
El empaque se pega en el arillo (solo empaques
no originales)
Aplique mas fuerza para abrir (no use palancas)
con mucha precaucin auxilindose de otra
persona y usando nicamente el volante para
jalar
Cambie el empaque defectuoso por uno
original.


La puerta no llega a su posicin de cerrado y los brazos no entran


El empaque esta fuera de su posicin Abra la puerta y coloque el equipo en su
posicin correcta e intntelo nuevamente
El empaque utilizado no es el original Siempre que utilice que cambie un empaque
nuevo la puerta se tendr que ajustar en los
brazos



No genera vapor tarda mucho en generarlo
Resistencias en mal estado Sustituir las resistencias daadas
Falso contacto en las clemas Revisar y corregir cualquier falso contacto



Estas instrucciones no sustituyen al tcnico capacitado y experto y de ninguna manera son todas las acciones correctivas. Si tiene un
problema y la solucin no esta contemplada en este manual llame acuda al departamento de servicio quien con profecionalizmo le atender
y ayudara de manera amable y oportuna.

También podría gustarte