El documento define el presupuesto como el cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica durante un período, generalmente anual. Explica que los presupuestos son herramientas de planificación, coordinación y control que presentan las actividades y metas de una organización en términos financieros. Además, clasifica los presupuestos según su flexibilidad, periodo de tiempo cubierto, área de aplicación y sector económico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas10 páginas
El documento define el presupuesto como el cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica durante un período, generalmente anual. Explica que los presupuestos son herramientas de planificación, coordinación y control que presentan las actividades y metas de una organización en términos financieros. Además, clasifica los presupuestos según su flexibilidad, periodo de tiempo cubierto, área de aplicación y sector económico.
El documento define el presupuesto como el cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica durante un período, generalmente anual. Explica que los presupuestos son herramientas de planificación, coordinación y control que presentan las actividades y metas de una organización en términos financieros. Además, clasifica los presupuestos según su flexibilidad, periodo de tiempo cubierto, área de aplicación y sector económico.
El documento define el presupuesto como el cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica durante un período, generalmente anual. Explica que los presupuestos son herramientas de planificación, coordinación y control que presentan las actividades y metas de una organización en términos financieros. Además, clasifica los presupuestos según su flexibilidad, periodo de tiempo cubierto, área de aplicación y sector económico.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Que es presupuesto.
Se llama presupuesto (budget en ingls) al clculo y negociacin anticipado de los
ingresos y egresos de una actividad econmica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un perodo, por lo general en forma anual. 1 Es un plan de accin dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y trminos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organizacin. Que es presupuesto de empresas. Es una herramienta de planificacin, coordinacin y control de funciones que presentan en trminos cuantitativos las actividades a ser realizada por una organizacin, con el fin de dar el uso ms productivo a sus recursos, para alcanzar determinadas metas. Importancia del presupuesto de empresa Surge como herramienta moderna de planeamiento y control al reflejar el comportamiento de la competencia y de los indicadores econmicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros. 1. Presupuestos: Son tiles en la mayora de las organizaciones como: Utilitaristas (compaas de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeas empresas 1. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organizacin. 2. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos lmites razonables. 3. Sirven como mecanismo para la revisin de polticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca. 4. Facilitan que los miembros de la organizacin 5. Cuantifican en trminos financieros los diversos componentes de su plan total de accin. 6. Las partidas del presupuesto sirven como guas durante la ejecucin de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparacin una vez que se hayan completado los planes y programas. 7. Los procedimientos inducen a los especialistas de asesora a pensar en las necesidades totales de las compaas, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria 8. Los presupuestos sirven como medios de comunicacin entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a travs de niveles sucesivos para su ulterior anlisis.
9. Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relacin con el desenvolvimiento del presupuesto.
Clasificacin de los presupuestos Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber: 1)Segn la flexibilidad, 2)Segn el periodo de tiempo que cubren, 3)Segn el campo de aplicabilidad de la empresa, 4)Segn el sector en el cual se utilicen. 6.1 Segn la flexibilidad 6.1.1 Rgidos, estticos, fijos o asignados Son aquellos que se elaboran para un nico nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variacin que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (econmico, poltico, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector pblico. 6.1.2 Flexibles o variables Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptacin en el campo de la presupuestacin moderna. Son dinmicos adaptativos, pero complicados y costosos. 6.2 Segn el periodo de tiempo 6.2.1 A corto plazo Son los que se realizan para cubrir la planeacin de la organizacin en el ciclo de operaciones de un ao. Este sistema se adapta a los pases con economas inflacionarias. 6.2.2 A largo plazo Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas. 6.3 Segn el campo de aplicacin en la empresa 6.3.1 De operacin o econmicos Tienen en cuenta la planeacin detallada de las actividades que se desarrollarn en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Prdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar: Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, reas geogrficas y productos.
Presupuestos de Produccin: Comnmente se expresan en unidades fsicas. La informacin necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de mquinas, cantidades econmicas a producir y disponibilidad de los materiales.
Presupuesto de Compras Es el presupuesto que prev las compras de materias primas y/o mercancas que se harn durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos. Presupuesto de Costo-Produccin: Algunas veces esta informacin se incluye en el presupuesto de produccin. Al comparar el costo de produccin con el precio de venta, muestra si los mrgenes de utilidad son adecuados.
Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compaa. Debe ser preparado luego de que todas los dems presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el "presupuesto de presupuestos". 6.3.2 Financieros En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos: 1) el de Caja o Tesorera y 2) el de Capital o erogaciones capitalizables. Presupuesto de Tesorera Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fciles de realizar. Se puede llamar tambin presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organizacin necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente. Presupuesto de erogaciones capitalizables Es el que controla, bsicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversin y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo. 6.4 Segn el sector de la economa en el cual se utilizan 6.4.1 Presupuestos del Sector Pblico son los que involucran los planes, polticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio ms efectivo de control del gasto pblico y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignacin de recursos para gastos e inversiones. 6.4.2 Presupuestos del Sector Privado Son los usados por las empresas particulares,. Se conocen tambin como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.
Presupuesto reconducible Conceptos: Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectan a los crditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genricas, especficas y subespecficas que expresamente se sealen en la Ley de Presupuesto y su respectiva Distribucin General de cada ao, para los diferentes organismos. Dichas modificaciones pueden ser consecuencia de:
a- Subestimaciones o sobreestimaciones de los crditos asignados originalmente en la Ley de Presupuesto y en la Distribucin General.
b- Incorporacin de nuevos programas.
c- Reajuste de gastos acordados por el Presidente de la Repblica, con miras a un uso ms racional de los mismos o motivado por situaciones de tipo coyuntural no previstas
d- Alteracin de las metas o volmenes de trabajo en los programas que desarrolla el organismo.
e- Gastos no previstos. Ventajas y desventajas del presupuesto VENTAJAS Cada miembro de la empresa pensar en la consecucin de metas especficas mediante la ejecucin responsable de las diferentes actividades que le fueron asignadas. La direccin de la firma realiza un estudio un estudio temprano de sus problemas y crea entre sus miembros el hbito de analizarlos, discutirlos cuidadosamente antes de tomar decisiones. De manera peridica se replantean las polticas si despus de revisarlas y evaluarlas se concluye que no son adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos. Ayuda a la planeacin adecuada de los costos produccin. Se provoca optimizar resultados mediante el manejo adecuado de los recursos. Se crea la necesidad de idear medidas para utilizar con eficacia los limitados recursos de al empresa, dado el costo de los mismos. Es el sistema ms adecuado para establecer "costos promedios" y permite su comparacin con los costos reales, mide le eficiencia de la administracin en el anlisis de las variaciones y sirve de incentivo para actuar con mayor efectividad. Facilita la vigilancia efectiva de cada una de las funciones y actividades de la empresa.
DESVENTAJAS Sus datos al ser estimados estarn sujetos al juicio o la experiencia de quienes los determinaron. Es slo una herramienta de la gerencia. "Un plan presupuestario se disea para que sirva de gua a la administracin y no para que la suplante". Su implantacin y funcionamiento necesita tiempo, por tanto, sus beneficios se tendrn despus del segundo o tercer periodo cuando se haya ganado experiencia y el personal que participa en su ejecucin est plenamente convencido de las necesidades del mismo. Sistemas presupuestarios El Sistema de Presupuesto es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos tcnicos, que tiene por objeto la formulacin, aprobacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin, de los presupuestos pblicos, segn los programas y proyectos definidos en el marco del Plan General de Desarrollo Econmico y Social de la Repblica. El sistema de presupuesto est conformado por un conjunto de polticas, normas, organismos, recursos y procedimientos, utilizados en las distintas etapas del proceso presupuestario; el cual tiene por objeto prever las fuentes y montos Los sistemas presupuestarios son reductores de incertidumbre, ofrecen a la empresa la oportunidad de planificar, ejecutar y controlar los aspectos financieros de los planes elaborados de una manera sistemtica, integral e integradora de todas las reas de la organizacin. Para la consecucin de los objetivos de la organizacin bajo este entorno cambiante, se requiere pronosticar los eventos y prepararse para ellos, en todos los aspectos: materiales, humanos y financieros. Para comprender del tema estudiado que es El Sistema Presupuestario debemos tener en consideracin dos conceptos primordiales: Qu es un Sistema? es un conjunto de partes lgicamente organizadas e interdependientes, cuyo fin es lograr objetivos y metas que le son comunes. Qu es el Presupuesto? es la estimacin programada, de manera sistemtica, de las condiciones de operacin y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado.
Centro de costo En las fases del proceso contable de los costos indirectos intervienen los centros de costos. Los centros de costos son unidades contables, es decir cuentas, sobre las cuales se acumulan gastos. Un centro de costos puede abarcar una unidad organizativa tal como un departamento, aunque no necesariamente ha de existir una vinculacin entre centros de costos y unidades organizativas fsicamente identificables. El concepto de centro de costos tiene origen en la necesidad facilitar la contabilizacin de los costos indirectos y de aplicarlos equitativamente sobre los sectores o reas productivas, los cuales en ltima instancia son los que los pagan incorporndolos en el costo de los productos. Debido a que los centros de costo tienen un impacto negativo en la utilidad, son de las primeras divisiones a tomarse en consideracin cuando se llevan a cabo recortes de personal, de presupuesto o reestructuraciones. Las decisiones operativas en un Centro de contacto por ejemplo estn basadas en consideraciones de costos. Inversiones financieras en equipamiento nuevo, tecnologa y personal son difcilmente justificadas ante la Administracin debido a que stas aportan a la utilidad indirectamente y su aportacin es difcilmente cuantificable. Algunas veces se emplean algunas tcnicas para cuantificar los beneficios de un centro de costo y relacionar los costos y beneficios con los de la organizacin como un todo. En un Centro de contacto por ejemplo, para este fin son utilizados indicadores como nivel de servicio, costo por llamada, promedio de la duracin de una llamada. Los Centros de Costos por otro lado sirven a la administracin para tener un mejor control presupuestario, al poder medir a cada departamento o lnea de negocio, poder obtener un estado de resultados por centro de negocios y medir en forma aislada cada unidad de negocio Presupuesto pblico y privado Presupuesto publico Los Presupuestos Pblicos se elaboran con base en la idea de control de gastos, se hace primero una estimacin de los gastos que se han de originar debido a necesidades pblica y despus se planea la forma de cubrirlas, estudiando la aplicacin de ingresos que se recaben de los impuestos, obtencin de emprstitos y la emisin de papel moneda que ocasionara inflacin. Presupuesto privado Los Presupuestos en las empresas privadas primero se deben estimar los ingresos para sobre ello predeterminar su distribucin o aplicacin, lo que ocasiona que la integracin de su control presupuestal sea ms compleja y difcil de solucionar. La diferencia entre ambos existe en la presentacin del control presupuestal gubernamental y privado y la distinta finalidad que ambas entidades persiguen. Es necesario hacer la distincin entre ambos tipos de presupuestos. PRESUPUESTO PUBLICO.- A la fecha an se elaboran los presupuestos pblicos con base en la idea de control de gastos; los gobiernos hacen primero hacen una estimacin de los gastos que se hayan de originar debido a las necesidades pblicas y despus planear la forma en que podrn cubrirlas, estudiando la aplicacin de los ingresos, que habr de provenir de la recabacin de impuestos, de la obtencin de los emprstitos y como ltimo recurso de la emisin de papel moneda lo que necesariamente ocasionara la inflacin. Las entidades gubernamentales, no persiguen en ningn caso la obtencin de utilidades, sus funciones consisten bsicamente en satisfacer las necesidades pblicas de la mejor manera posible. (Este concepto se ve con mayor claridad en la grfica del punto de equilibrio de la entidad gubernamental, que representa que los ingresos y los egresos son iguales. No existiendo perdidas ni utilidades. Tema que se tratar ms adelante) El resultado de la gestin gubernamental se denomina: SUPERAVIT: Si los ingresos son mayores a los egresos. DEFICIT: Si los ingresos son menores a los egresos. PRESUPUESTO PRIVADO.- Las empresas privadas por el contrario, primero deben estimar sus ingresos, para, sobre esta base, predeterminar su distribucin o aplicacin, lo que ocasiona que la integracin de su control presupuestal sea ms compleja y difcil de solucionar. Tradicionalmente, las empresas privadas tienen como fin primordial el logro de utilidades, incluyendo adems otros como el beneficio social, la satisfaccin de las necesidades de la regin. El resultado de la gestin del sector privado denomina: UTILIDAD: Si los ingresos son mayores a los egresos PERDIDA: Si los ingresos son menores a los egresos De lo expuesto, se deduce que la diferencia existente entre la presentacin del control presupuestario gubernamental y el privado, nace de la distinta finalidad que ambas entidades persiguen. Presupuesto familiar Un presupuesto familiar es la herramienta principal que se utiliza para administrar las finanzas personales y para ahorrar dinero. Un presupuesto familiar puede ser simple o detallado, en funcin de tus necesidades. Haz un seguimiento de tus ingresos y gastos durante un mes entero para hacer un presupuesto familiar.
Limitaciones del presupuesto Los bruscos cambios en el medio ambiente, las nuevas disposiciones legales y los acontecimientos mercantiles inesperados tales como huelgas, accidentes pueden sacar de balance al proceso. Entre las principales limitaciones se nombran las siguientes: - Estn basados en estimaciones. - Deben ser adaptados constantemente a cambios importantes que surjan. - Su ejecucin no es automtica, se necesita comprender su importancia. - Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administracin. Las razones por las cuales los presupuestos y la planeacin no tienen ms xito son, entre otras, son las siguientes: 1. La incapacidad de la direccin para comprender su sistema. 2. Los directivos se preocupan por el detalle o tratan de controlar los factores equivocados. 3. La falta de respaldo por parte de la direccin al sistema presupuestal. 4. La direccin general no apoya a la actividad o no participa en esta con sentido. 5. La incapacidad para entender la importancia crtica del papel de los presupuestos en el proceso administrativo. 6. El compromiso excesivo del proceso presupuestal o la indebida dependencia en el mismo, 7. La evaluacin inadecuada y desajustes entre productos y mercados Ejecutar A partir del da 1 de enero de cada ao se inicia la fase de ejecucin del presupuesto, tanto se trate de un presupuesto aprobado definitivamente como de un presupuesto prorrogado.
La fase de ejecucin del presupuesto es aquella en la que a lo largo del ao presupuestario (del 1 de enero a 31 de diciembre) se van obteniendo y recaudando los ingresos y se van realizando los gastos presupuestados. Durante esta fase se pueden producir modificaciones en los ingresos y los gastos en lo aprobado inicialmente en el presupuesto (presupuesto inicial), dando lugar a lo que se conoce como presupuesto definitivo. Las modificaciones que se pueden producir en el presupuesto responden a unas tipologas y elementos definidos concretamente por la normativa de haciendas locales y de estabilidad presupuestaria.
Durante la fase de ejecucin se llevan a cabo los controles necesarios con el fin de poder verificar (y llevar a cabo medidas correctoras si es el caso) el cumplimiento de los objetivos financieros del presupuesto y de la programacin de actuaciones y proyectos prevista.
Una vez finalizado el ejercicio presupuestario, se formulan las cuentas anuales del Ayuntamiento (Cuenta General) y se realizan los informes financieros anuales. Pronosticar Las tcnicas de pronsticos disminuyen la incertidumbre sobre el futuro, permitiendo estructurar planes y acciones congruentes con los objetivos de la organizacin y permiten tambin tomar acciones correctivas apropiadas y a tiempo cuando ocurren situaciones fuera de lo pronosticado. Pronstico. Estimacin anticipada del valor de una variable, por ejemplo: la demanda de un producto. Presupuesto. Valor anticipado de la variable que una compaa est en posibilidad de concretizar, por ejemplo: la cantidad de producto que la compaa decide fabricar en funcin de la demanda y de la capacidad instalada. El conocimiento de las tcnicas de pronsticos es de poco valor a menos que puedan aplicarse efectivamente en el proceso de planeacin de la organizacin. CONTROL PRESUPUESTARIO Es el seguimiento de la ejecucin presupuestaria de Ingresos y Egresos as como de las Metas Presupuestarias establecidas para el Ao Fiscal, respecto al Presupuesto Institucional de Apertura o Modificado, segn sea el caso, con la finalidad de asegurar su cumplimiento y mantener actualizada la informacin relativa a los niveles de la ejecucin, tanto en trminos financieros como fsicos. El Control Presupuestario es permanente y constituye el soporte tcnico para efectuar los trabajos de anlisis y correccin de desviaciones a que se contrae la Fase de Evaluacin Presupuestaria. Planeacin A travs de la planeacin, una persona u organizacin se fija alguna meta y estipula qu pasos debera seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duracin muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas. Estimacin De acuerdo al contexto en el que se lo utilice el trmino estimacin ostentar diferentes referencias. En las matemticas, por ejemplo, la palabra estimacin remite a estimacin estadstica o a la estimacin numrica. La primera refiere al conjunto de tcnicas que permiten dar un valor aproximado acerca del parmetro de una poblacin a partir de los datos que nos proporciona previamente una muestra. Y en el caso de la estimacin numrica, lo que esta nos ayudar a resolver es en lo que respecta a la aproximacin de magnitudes, comprendiendo la estimacin numrica una serie de tcnicas de anlisis numrico que nos permitirn aproximarnos al valor numrico de una expresin matemtica.