PRACTICA #04.remiendos Artes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRACTICA N 04

TITULO: CORTES DE PAOS, REMIENDOS Y PARCHES


OBJETIVOS:
Que el alumno debe de manipular a la perfeccin todo tipo de corte.
Que el alumno aprenda a remendar un pao.
MATERIALES:

Nylon # 18.

Tijera o cuchilla

Aguja de pescador.
FUNDAMENTO TEORICO:
CORTES DE PAOS
1.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS MALLAS Y LOS NUDOS:


En cualquier tipo de red, el factor mas importante de la misma es el tamao de la
malla y su forma de trabajo, ya que ella gobierna el tipo de peces que queremos
capturar y como se deber aparejar el pao para pescar. Las mallas de las redes se
pueden medir de diferentes formas, por ejm:
Midiendo el largo de uno o mas de los lados; midiendo de un nudo a otro opuesto,
en el sentido de arrastre por sus bordes internos, mediante un calibrador de malla
recomendado por el consejo internacional para la exploracin de mar (ICES).

2.

FORMULA QUE SE UTILIZA PARA CORTAR PAO:

METODOS ADOPTADOS POR LAS PUBLICASIONES DE LA FAO


Hay diferentes formas de cortar los paos. En la prctica, en los paos tejidos a
mano por pescadores y tejedores, solucionan estos problemas por medio de su
experiencia. En los paos tejidos a mano, el sistema de corte o forma del mismo
se realiza a medida que se va tejiendo. En los paos a maquina, es
prcticamente ilimitada la cantidad de formas que se pueden dar a un pao.
Tambien aqu debemos tener en cuenta el sentido de los nudos. A de unificar la
nomenclatura, los trminos y las definiciones, emplearemos lo que FAO da en
su CATALOGE OF FISHING GEAR DESIG (Ao 1972).

Clase de cortes de paos:


- Corte Normal (N): El cual es perpendicular a la direccin general del hilo o
pao.

- cortes transversales (T): El cual es paralelo a la direccin general del hilo en la red o
pao.

- corte Bies (B o AB): Es paralelo a una serie rectilnea de los lados de mallas del pao.
El corte AB (todos lados) es el ms comn.

METO ADOPTADO POR LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO


DE CHILE (CHILE):
Hay cuatro formulas experimentales para determinar la razn de corte de los
diferentes paos que se utilizan en redes de arrastre y cerco. Estas formulas fueron
desarrolladas por T. Fuentes (universidad catlica de Valparaso) y el objetivo fue
obtener un mtodo para corte de paos de redes, cuya razn de corte se obtenga
directamente desde las medidas de la pieza deseada.

Primer caso: Cortes de paos por un solo lado, el otro es derecho. La formula a
aplicar es:
Rc = d (A - a) / 2 (A - a)

Segundo caso: Cuando d

( A-a ), se trabaja con nudos limpios y lados, como

es en redes de cerco. La formula a aplicar es:


Rc = (A a) d / 2d

Tercer caso: Este caso se da en square, dorsos y vientres, es decir, piezas


trapezoidales o paneles, como se en redes de fondo y media agua. Aqu
encontraremos dos variantes. La formula a aplicar es:

Rc = 2d (A - a) / 2 (A a)

Cuarto caso: Aqu se da la forma tradicional de alas de redes de arrastre de


fondo. Ambos costados del pao posen cortes diferentes, pero uno de ellos ya
cortado AB (todos los lados ) as que la formula que aplicaremos es para el otro
lado solamente:
Rc = (A a) / 2d 2 (A a)

UNION DE PAOS
Hay tres mtodos para unir el borde inferior d un pao, con el borde superior de otro
pao, reducindole a su mnima expresin.
METODO I: Aqu se determina el cociente del nmero de mallas de los bordes a unir,
reducindole a su mnima expresin.
Por ejemplo: 140/210 = 2/3
-Esto quiere decir que para unir los paos, se deben
tomar 2
mallas de borde inferior del pao superior por
cada 3 mallas del superior del pao inferior.
METODO II: Aqu establece el cociente de nmero de mallas de los bordes
reducindolos a su mnima expresin.
Por ejemplo: 145/203 = 5/7
-Como en el mtodo I, para cada 5 mallas del pao
superior le corresponden 7 del inferior.
METODO III: Si no se pueden reducir la fraccin resultante en la forma adecuada, se
puede emplear el siguiente procedimiento:
a.- Al borde del pao con mayor nmero de mallas se le resta el nmero de mallas
del borde con menos nmeros de mallas.
b.- Dividir la cantidad de mallas de los bordes de los dos paos por el nmero
obtenido.

c.- Los nmeros enteros indican la forma de unin de los paos, y el numerador de
las fracciones restantes debe ser dividido por 2, que indicara las cantidades de
mallas que se unen mallas a mallas, o sea una del pao superior por una del pao
inferior. Se debe repartir de los extremos del pao el numerador se ignora.
Por ejemplo:

a) 230 160 = 70
b) 160: 70 = 2 20 / 70
230: 70 = 3 20/70
- los nmeros enteros de la fraccin 2 con 20/70 y 3 con 20/70 indican que se deben
tomar 2 mallas del borde del pao superior por 3 mallas del borde inferior.

COMCLUSIONES:
1.

Se debe cortar la red de una manera adecuada para que al remendarlo no alla
problema.

2. Se debe remendar sin que se note el remiendo en el pao.


3. Se debe presentar en un buen estado la red o su pao con su respectivo
remiendo.
4.

El remendar o reparar la red, se realiza con la finalidad de poder economizar y


emplear al mximo las redes de captura de peces.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Artes y mtodos de pesca (S. L. OKONSKI Y L. W. MARTINI) Editora


Hemisferio Sur.
Compendio de artes y aparejos de pesca tomo I, edicin 1997.
Manual de artes y aparejos de pesca. ING. Marco Zapata Cruz.
INTERNET.Google www.fao.com.pe.

Microsoft
Encarta
2008.
1993 2003 Microsoft Corporation.
Reservados
todos los derechos.
.

ANEXOS
Hilos y aguja para coser malla

Malla de 200 paos

Cortes de paos, remiendos y parches

También podría gustarte