Resumen EN BUSCA DE SOLUCIONES
Resumen EN BUSCA DE SOLUCIONES
Resumen EN BUSCA DE SOLUCIONES
7.
caractersticas
la posicin y
10)
Utilizacin de la influencia de las relaciones
interpersonales y cuestionamiento de la presunta
tradicional objetiva y neutralidad del terapeuta
1. La influencia es un elemento inherente a todo contacto
humano
2. El accionar del terapeuta incluye necesariamente este hecho
de la vida, pero va mucho ms lejos: es un especialista en
influir sobre la personas.
3. La responsabilidad primordial es buscar y aplicar medios
efectivos y apropiados de persuasin.
11)
Finalizacin
INTERVENCIONES Capitulo # 5
Intervencin la eficacia de este enfoque no reside solo en los recursos tcnicos
directamente relacionados con el cambio de la solucin intentada , sino
tambin en un conjunto de estrategias dirigidas a persuadir al paciente y a la
familia para que lleven a cabo las prescripciones del equipo.
La intervencin se ubica al final de la entrevista y consta fundamentalmente de
una redefinicin a la que se suman tareas para realizar en casa.
B.1 Teora del cambio
Los integrantes del MRI distinguen entre cambio 1* y cambio 2*. El primero
comprende cambios dentro de la misma clase de soluciones intentadas, que
nicamente contribuyen al mantenimiento del sntoma. El cambio 2 supone la
creacin de una nueva clase de intentos de solucin, lo que reduce y/o hace
desaparecer la sintomatologa.
B.2 Metas y estrategias teraputicas
El MRI pide a los pacientes y a sus familias que definan las metas concretas
que quieren conseguir con el tratamiento, de forma que el trabajo teraputico
se oriente, tanto por parte del terapeuta como parte de los pacientes, a la
consecucin de dichos objetivos.
Estrategias que debe seguir el terapeuta:
1. Definicin operativa de los objetivos que se pretende lograr con el
tratamiento.
2. Eleccin de un cambio mnimo seguido de una planificacin que facilite
el inicio de un efecto de irradiacin
3. La estrategia efectiva se aparta 180 del impulso bsico o clase de
soluciones intentadas hasta entonces. Es importante destacar que nunca
se debe pedir a las personas que no hagan nada, sino que hagan algo
diferente, en general lo opuesto a lo que venan haciendo.
4. Utilizacin de la postura del paciente- lenguaje, sistema de valores,
actitud ante el problema, la terapia y el terapeuta- para persuadirle de
que lleve a cabo la intervencin sugerida por el equipo.
Cesa de ser trivial en el momento en que nos demos cuenta de que un cambio
cero se refieren necesariamente a ambos niveles de cambio.
D) La propiedad d del grupo, se refiere al hecho de que la combinacin de
cualquier miembro del grupo con su reciproco o con su opuesto da el
miembro de identidad.
Pero bajo una perspectiva algo menos superficial resulta fcil apreciar que el
mundo de nuestra experiencia estformado por parejas de contrarios.
En los asuntos humanos cotidianos, el eventual reconocimiento de este cambio
cero puede hacer que las mentes ms sobrias lleguen a la triste conclusin
siguiente <Probablemente habramos hecho mejor dejando las cosas tal como
estaban.>
Pero esta conclusin no constituye en modo alguno la regla general; lo ms
frecuente es que el peculiar efecto <cero> del miembro de identidad sea an
ms importante, debido a su <invisibilidad.>
Un sistema que pase por todos sus posibles cambios internos (sea cual fuere
su nmero) sin que se verifique en l un cambio sistmico, es decir: un cambio
puede considerarse como enzarzado en un juego sin fin.
Los juegos sin fin son precisamente lo que su propio nombre indica: son
interminables en el sentido de que no contienen en si condiciones para su
propia terminacin. La terminacin no constituye parte del juego, no es un
miembro de dicho grupo; la terminacin es meta con respecto al juego, es de
un tipo lgico diferente a cualquier movimiento.
El hecho innegable de que, muy lejos de ser imposible, el cambio constituye un
fenmeno que se da cotidianamente.
Los organismos sociales son capaces de autorrectificacin.
La aparicin del cambio es considerada corrientemente como algo
incontrolable e incluso incompresible, como un salto cuntico, una sbita
iluminacin que sobreviene de modo impredictible al final de un prolongado
parte mental y emocional, con frecuencia frustrante.
Koestler ha introducido el concepto de bisociacin es el hecho de percibir una
situacin o una idea en dos sistemas de referencia consistentes en si mismos
pero habitualmente incompatibles.
El cambio resulta introducido en el sistema desde el exterior y por tanto no es
algo familiar o inteligible en trminos de las vicisitudes de cambio.
Visto desde fuera del sistema, supone meramente un cambio de las premisas.
Este grupo de premisas puede estar a su vez sometido a la invariabilidad del
grupo y cualquier cambio de dichas premisas ha de ser por tanto introducido a
partir de un nivel an ms elevado.
Ms de lo mismo o cuando la solucin es el problema. (TEMA 8)
Por lo general, lo que promueve el cambio es la desviacin con respecto a alguna
norma, es decir, el cambio resulta necesario para restablecer la norma, tanto
como la comodidad como para la propia supervivencia. Si esta accin correctora
resulta insuficiente, la aplicacin de ms de lo mismo da eventualmente lugar al
efecto deseado. Este tipo sencillo y lgico de solucin de problemas no
solamente se aplica a mltiples situaciones de la vida cotidiana, sino que se halla
a si mismo en la raz de miradas de procesos interactivos en fisiologa,
neurologa, fsica, etc.
Una situacin similar es el alcoholismo que constituye un grave problema social.
Se han de establecer por tanto restricciones en cuanto al consumo del alcohol y
cuando ello no basta para eliminar el problema, se ha de llevar el principio de mas
de los mismo hasta su ultima consecuencia: la prohibicin. Este ejemplo sirve as
mismo para ilustrar otro importante punto, a primera vista contradictorio, acerca
del cambio de la situacin de la vida real. En los trminos abstractos de la teora
de grupo (por ejemplo:nmeros enteros, partculas) son concebidos como no
cambiantes en cuanto a sus propiedades particulares; aquello que puede
experimentar considerables cambios en su secuencia, sus relaciones mutuas, etc.
Fenmeno de feedback negativo.
Desde el punto de vista de la teora de los grupos, este proceso homeosttico
posee la cuarta propiedad de grupo, ya que su resultado es el miembro de la
identidad o cambio cero.
Existen fundamentalmente tres modos de enfocar mal las dificultades:
1. Intentar una solucin negando que un problema lo sea en realidad: es
preciso actuar, pero no se emprende tal accin.
2. Se intenta un cambio para eliminar una dificultad que desde el punto de
vista prctico es inmodificable o bien inexistente: se emprende una accin
cuando no se debera emprender.
3. se comete un error de tipificacin lgica y se establece un juego sin fin
cuando se intenta un cambio en una situacin que tan solo puede
cambiarse a partir del nivel lgico inmediatamente superior o bien, se
Una presin para elegir entre dos alternativas, pero se trata de una eleccin
que o bien es ilusoria porque ninguna de las dos es adecuada o, por
cualesquiera otras razones, es imposible en la practica
Heads I win, tails you lose, Si sale cara gano yo, si sale cruz pierdes tu, un
mnimo de atencin para advirtir que as dos alternativas son ilusorias, porque
sobre la base de este acuerdo el otro pierde en los dos casos. No tiene
posibilidad de ganar.
En las perturbaciones de la interaccin familiar puede probarse a menudo que
los padres esperan que su hijo actu con independencia y comiencen a vivir su
propia vida, pero de otra parte, cada paso del hijo en esta direccin es
interpretada como ingratitud, falta de amor y hasta la traicin. Entonces, tanto
si el hijo sigue dependiendo de los padres como si intenta distanciarse de ellos,
nunca hace nada a derechas y es siempre un mal hijo.
Ejemplos muestran que se produce una ilusin de alternativas cuando se da
una eleccin aparente entre dos posibilidades que no son en realidad
contrapuestas sino que a pesar de su oposicin, solo presentan un polo de una
pareja opuesta de un orden superior.
Nacionalsocialismo o caos bolchevique? nos hallamos ante dos conceptos
absolutamente contrapuestos, se sigue obligando moralmente, al parecer
ineludible, de abrazar la alternativa buena y pura, y de rechazar la caticodiablica, y no precisamente que porque no exista una tercera posibilidad, sino
porque no est permitida en el marco ideolgico del eslogan.
Erickson que ya desde nio tuvo que ayudar a su padre en los trabajos de la
granja y que muchas veces su padre creaba una ilusin de alternativas
dejndole, por ejemplo; elegir libremente entra dar de comer primero a los
cerdos o a las gallinas. La ilusin de alternativas se oculta aqu bajo la
pequea e inocente palabra primero; la eleccin no consista, pies si l quera
o no echar de comer a los animales.
La ilusin de alternativas es a menudo una parte esencial de las inducciones,
por ejemplo: Quiere usted entrar en trance ahora o ms tarde? Quiere
usted experimentar la distensin con los ojos abiertos o cerrados? Quiere
usted que su mano derecha se haga ms ligera o ms pesada, o prefiere usted
que se mueva de un lado? O que sea la izquierda la que se mueva?.
No es la disminucin de la cordura lo que hace que ocurre es que la ilusin
bloquea la funcin crtica y analtica.
En un determinado momento de un tratamiento se acentu de forma especial
la posibilidad de una pronta mejora, el efecto puede conseguirse o bien con el
texto claro del lenguaje del hemisferio izquierdo, con mucha mayor
frecuencia.
En esta posibilidad de ser diferentes las realidades subjetivas radica el poder
de las intervenciones teraputicas conocidas como reestructuraciones.