Confianza en Si Mismo
Confianza en Si Mismo
Confianza en Si Mismo
ACTIVIDAD N 1
"MONONO"
Resumen de la Actividad: Esta actividad comenzar por un teatro de tteres, posteriormente una
se proponga.
Os gust la obra?
Qu mensaje nos dice este teatro, qu habis aprendido?
Por qu Monono no quera entrar en la laguna?
Es que Monono realmente no podra nadar o eran solo ideas que l se hizo?
Qu le faltaba a Monono para poder nadar?
Tena Monono confianza en s mismo?
Conocis a alguien parecido a Monono?
Las respuestas de los nios podrn grabarse para escucharlas ms tarde.
3 Parte
Los nios modelarn y dibujarn a Monono, a sus hermanitos y a la pata Pomponia, despus de
realizados sus trabajos ellos contarn lo que le pas a Monono, apoyndose para ello en sus propios
dibujos.
VALORACIN CRITERIAL
Conducta observada
SI
NO
Comentarios
ACTIVIDAD N 2
"EL CABALLITO ENANO QUE TENA
CONFIANZA EN S MISMO"
El Caballito enano.
Hace mucho tiempo, en un rincn de una finca, naci un caballito negro como el azabache y tan pequeo
que pareca un caballito de juguete. Los pjaros que vivan por all cerca enseguida se alborotaron con la
noticia. Todos vinieron volando para contemplarlo de cerca. (Presentar lmina).
_Pero qu cosa ms mona! Es preciosa esa criatura!_trin_ un pajarito..
_Mi nio se llamar Pirul_dijo su mam.
La infancia del caballito fue muy feliz. Pasaba el tiempo trotando con sus compaeros y aprendiendo a
hablar con una cotorra medio atolondrada, que le repeta de la maana a la noche:_Mam, pap, mam,
pap
Bebiendo en el arroyuelo, mirando salir el sol, galopando a su gusto, por el prado cubierto de clavellinas,
era muy feliz el caballito.
Pasaron tres aos. Todos los dems potricos haban crecido y eran caballos grandes; pero Pirul no; l
segua del mismo tamao, pero saba marchar muy bien, pararse en dos patas, y hasta haba aprendido
a saludar, doblando una rodilla o inclinando la cabeza (Presentar lmina).
Pero; algo muy malo le sucedi una vez. Resulta que Pirul se acerc al corral donde estaban dos
hombres, y oy que uno de ellos deca sealndolo:
_Este caballo tan chiquitico no puede cargar bultos, ni tirar del carretn, ni llevar un jinete. No sirve para
nada.
El caballito se apart de all muy triste. Caminaba lentamente y se alej del corral, dirigindose a la
laguna donde se contempl largo rato, afligido._No valgo nada, se dijo_soy un caballo de trapo. Y llor
largamente.
Y en eso apareci su mam, que le dijo asustada:_Por qu lloras Pirul?
Pirul le cont a su madre lo que haba odo. Su mam, compadecida al ver la pena de su querido hijito,
le dijo dulcemente: _Si eres distinto a los dems caballos, eso no significa que valgas menos. Adems,
cargar bultos no es lo nico que puede hacerse en la vida.
Secndose las lgrimas con la cola, Pirul asegur con desconsuelo:_Pero, mam, es que se burlan de
m. Y no me gusta que se burlen.
_Pues mrchate y reclama tu lugar en otra parte. El mundo es ancho para los que confan en sus
posibilidades, t eres pequeo pero sabes hacer muchas cosas que otros caballos no saben hacer.
Al amanecer de la maana siguiente Pirul se marchaba seguro de que encontrara su felicidad, pues l
era un caballito muy inteligente.
_Adis, mamita.
_Adis Pirul, suerte!, t sabes que puedes triunfar si te esfuerzas en conseguirlo.
Pas un ao, pasaron dos. Casi nadie se acordaba del caballito enano. Solamente su mam no lo
olvidaba, cuando lleg...EL CIRCO AL PUEBLO! Y todos fueron a verlo (Presentar lmina).
_Respetable pblico: tenemos mucho gusto en presentar al gran Piccolino! El caballo ms inteligente
del mundo!
All estaba entre aplausos Piccolino! El gran Piccolino! Que era negro como el azabache, de rizadas
crines y unos ojos grandes y brillantes. Llevaba bridas de tis de oro, penacho de plumas sobre la frente,
y un silln bordado en hilos de plata, y era chiquitico, pero tan chiquitito, y marchaba muy bien y saba
saludar inclinndose y bailar en dos patasy se vea tan seguro de s mismo! Piccolino era el caballito
enano! (Presentar lmina).
2 Parte
En esta segunda parte se ha de realizar el anlisis del cuento, procurando el educador centrar la
atencin de los nios en la confianza de Pirul en s mismo.
Se parecen en algo las conductas de Monono y del caballito Enano? Vamos a conversar sobre esto.
Los nios guiados por el educador realizarn un anlisis comparativo entre la actitud de uno y otro
personaje y destacar algunos pasajes del cuento El caballito enano, para ser comentados:
Si eres distinto a los dems caballos, eso no significa que valgas menos.
El mundo es ancho para los que confan en sus posibilidades, t eres pequeo pero sabes hacer
muchas otras cosas que otros no saben hacer
Adems, cargar bultos no es lo nico que puede hacerse en la vida.
El caballito consigui hacer algo bueno porque tena confianza en s mismo.
VALORACIN CRITERIAL
Conducta observada
Supieron analizar los perjuicios de la conducta insegura de
Monono.
Necesitaron ayuda para analizar los perjuicios de la conducta
insegura de Monono.
SI
NO
Comentarios
ACTIVIDAD N 3
"RECITAL PARA UN CABALLITO
ENANO"
Resumen de la Actividad: Se trata de un recital realizado por los nios en homenaje al caballito enano.
Los nios cantarn y recitarn poesas y canciones dedicadas al caballito enano, y finalmente
conversarn sobre las cualidades de este.
Objetivo:
Provocar en los nios emociones y sentimientos positivos hacia los personajes seguros de s mismos.
Desarrollar en los nios habilidades artsticas para la recitacin y el canto.
Procedimientos:
Recitacin
Canto
Conversacin
Recursos materiales: Poesas y canciones cuyo contenido est relacionado con la temtica que se
trabaja en el bloque.
Desarrollo de la actividad:
1Parte
Los nios cantarn o recitarn. A cada nio se le da solo una estrofa que ser la que recitar o cantar.
Esto puede decirse en forma de poesa o cancin.
(La dice el primer nio)
Caballito enano,
llvame a pasear; quiero ver el campo
quiero ver el mar (Bis)
(El segundo nio)
A la verde sombra
de una palma real,
caballito negro podrs descansar
(El tercer nio)
Pirul, Pirulito, Pirulito,
come pan bien tostadito, bebe leche, como azcar
y cogollos y maz.
y se queda chiquitito
Pirulito Pirul (Bis)
(El cuarto nio)
Caballito
Chiquitito
que muy lejos
se march
(El quinto nio)
Caballito,
vuelve pronto
porque aqu
espero yo (Bis)
2 Parte
El educador invitar a todos los nios para que hablen del caballito enano, sus cualidades, y cmo supo
mantener la confianza e s mismo, a pesar de sus limitaciones fsicas.
VALORACIN CRITERIAL
Conducta observada
SI
NO
Comentarios
ACTIVIDAD N 4
"YO SI PUEDO"
SI
NO
Comentarios
ACTIVIDAD N 5
"ADIVINA EL PERSONAJE"
SI
NO
Comentarios
confianza en s mismo.
ACTIVIDAD N 6
EXPERIENCIA CRTICA PARA LA EVALUACIN
DEL BLOQUE
Resumen de la Actividad: Consiste en realizar una serie de preguntas dentro de una conversacin
sobre el tema a los nios para comprobar si se comportan con seguridad o inseguridad en s mismos.
Objetivo: Comprobar si los nios se manifiestan seguros o inseguras en sus posibilidades (confianza
en s mismos).
Procedimientos:
Preguntas y respuestas
Conversacin
Recursos materiales: Textos con las preguntas, grabadora de casetes.
Desarrollo de la actividad:
El educador hace una panormica de lo realizado en actividades anteriores y sugiere conversar al
respecto, para ver que consideran los nios, los cuales se ha de procurar construyan por s mismos sus
conclusiones.
Cundo queris hacer algo que te resulta muy difcil, prefers no hacerlo? Por qu?
No hacis las cosas que puedan salir mal?
Os sucede como el patito Monono que hay momentos en que parece que no se puede hacer las cosas
que s sabe hacer?
Os sents seguro(a) de que todo va a salir bien?
Sois como el Caballito enano? Por qu?
Eres cmo Monono? Explica porqu
Os sents inseguro(a) cuando vais a hacer algo? Por qu?
Las opiniones de los nios podrn grabarse y escucharse otra vez antes de llegar a las conclusiones, as
como guardarse luego de la actividad para posteriores audiciones.
VALORACIN CRITERIAL
Conducta observada
Han enriquecido las nociones que sobre la confianza en s
mismos tenan al inicio de las actividades de este bloque.
Solo han adquirido algunas nociones sobre la conducta segura
o insegura.
Sus respuestas manifiestan que son seguros de si mismos.
Sus respuestas manifiestan que son inseguros.
Supieron argumentar sus respuestas.
Necesitaron ayuda para argumentar sus respuestas.
SI
NO
Comentarios