DISGRAFIA
DISGRAFIA
DISGRAFIA
Es una dificultad especfica para aprender el grafismo correcto de las letras y para escribir en forma legible y en la ubicacin en el espacio grfico. Llamamos disgrfico al que confunde, omite, une y/o invierte slabas o letras de forma incorrecta. Un nio disgrfico es un nio cuya calidad de escritura es deficiente, sin dficit neurolgico o intelectual que puede explicar esta deficiencia. La escritura puede ser deficiente en relacin a la calidad o a la velocidad, o ambas.
CAUSAS DE LA DISGRAFIA
1. CAUSAS DE TIPO MADURATIVO Existen dificultades de tipo neuro-psicolgico que impiden al nio escribir de forma satisfactoria. Trastornos de lateralizacin. Trastornos de deficiencia psicomotora. Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices. Trastornos de organizacin perceptiva. Trastornos de estructuracin y orientacin espacial. Trastornos del esquema corporal Trastornos en la expresin grfica del lenguaje. Dislexia. Tartamudeo grfico.
2. CAUSAS CARACTERIALES. La llamada disgrafa caracterial viene asociada a dificultades perceptivas, motrices, de lateralizacin y es producto de las tensiones psicolgicas del nio. Disgrafa caracterial pura. Disgrafa caracterial mixta. Disgrafas caracteriales reactivas.
3. CAUSAS PEDAGGICAS. Instruccin rgida e inflexible, sin atender a caractersticas individuales. Descuido del diagnstico del grafismo, como mtodo de identificacin de las dificultades. Deficiente orientacin del proceso de adquisicin de destrezas motoras. Orientacin inadecuada al cambiar de la letra script a la letra cursiva. Objetivos demasiado ambiciosos. Materiales inadecuados para la enseanza. Incapacidad para ensear a los zurdos la correcta posicin del papel y los movimientos ms idneos.
4. CAUSAS MIXTAS. Existen algunos sndromes que no se pueden explicar de forma independiente, sino como la suma de factores de forma continuada, tal es el caso del grafoespasmo, cuyos sntomas caractersticos ms importantes son: Crispacin en todo el brazo que escribe, a nivel de dedos y hombro. Fenmenos dolorosos. Detenciones forzosas durante la escritura. Mala coordinacin de los movimientos, con sacudidas y tirones bruscos. Sudoracin a nivel de las palmas. Variacin en la forma de sujetar el lpiz. Rechazo hacia la escritura.
DISGRAFA ADQUIRIDA
DISGRAFAEVOLUTIVA
La digrafas adquiridas no son objeto de este trabajo, pues son aquellas que se producen en sujetos que pierden o empeoran la capacidad de escribir como consecuencia de un accidente o lesin cerebral (Afasias y Agrafias)
La digrafas evolutivas se refieren a aquellos sujetos que experimentan problemas en la escritura sin que haya una razn aparente (inteligencia normal, escolarizacin adecuada, desarrollo perceptivo y psicomotor adecuado, etc.
DISGRAFAS CENTRALES
DISGRAFA SEMNTICA
Dificultad para Escribe tanto escribir palabras irregulares pseudopalabras; como pseudopalabras pero errores derivativos; lexicalizaciones no comprende su significado. DISGRAFA PROFUNDA
DISGRAFA SUPERFICIAL
DISGRAFA FONOLGICA
Incapacidad para escribir Dificultad para pseudopalabras. Errores escribir palasemnticos. Ms dificultad bras con las palabras funcionales irregulares; que con las de contenido. errores ortogrficos; Tambin mayores problemas buena escritura de pseudo- con las abstractas que con las palabras concretas.
DISGRAFAS PERIFRICAS
A NIVEL DE ALGRAFOS Dificultad para seleccionar el tipo de letra que se quiere utilizar. AGRAFA APRXICA Prdida de los patrones motores que controlan la formacin de letras.
DISGRAFA AFERENTE Dificultades perceptivas: prdida de la informacin kinestsica y visual de los movimientos que se ejecutan al escribir.
DISORTOGRAFA Alteracin en la ortografa que afecta a la palabra. Suele estar acompaado de otras alteraciones: discalculia, disgrafa
Disgrafa Motriz
Comprende la relacin entre los sonidos escuchados y que l mismo pronuncia perfectamente, y la representacin grafica de estos sonidos Se manifiesta en: Lentitud, movimientos grficos disociados, signos grficos indiferenciados, manejo incorrecto del lpiz y la postura inadecuada al escribir.
CARCTERSTICAS
MANEJO INCORRECTO DEL LPIZ POSTURA INADECUADA AL ESCRIBIR MOVIMIENTOS GRFICOS DISOCIADOS
DISGRAFAS ESPECFICA Dificultad para reproducir las letras o palabras que no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino en una mala percepcin de las formas, en la desorientacin espacial y temporal, a los trastornos de ritmo. Compromete a toda la motricidad fina.
CARCTERSTICAS
INHABILIDAD
IMPULSIVIDAD
ERRORES FRECUENTES
ROTACIONES INVERSIONES CONFUSIONES OMISIONES AGREGADOS CONTAMINACIONES DISTORCIONES DISOCIACIONES bxd la x al bxp rbo x rbol, Horaa x hora Casase x casas pxq le x el t x d sodado uxn los x sol g x c x soldado
Mala organizacin de la pgina: No dando el texto ninguna impresin de unidad. Los espacios entre lneas y entre palabras son irregulares siendo el conjunto sucio. Torpeza: Aparecen deformaciones y tropiezos. El trazo es de mala calidad, las letras estn retocadas varias veces y las uniones son defectuosas. Desproporciones: Aparecen graves distrofias del grafismo, siendo incoherentes tanto la dimensin como la proporcin del tamao.
En la escritura de estos nios encontramos SIEMPRE: a) Mala organizacin de la pgina: La pgina est mal organizada, no dando el texto ninguna impresin de unidad. Los espacios entre lneas y entre palabras son irregulares siendo el conjunto sucio. b) Torpeza: Aparecen deformaciones y tropiezos. El trazo es de mala calidad, las letras estn retocadas varias veces y las uniones son defectuosas. c) Desproporciones: Aparecen graves distrofias del grafismo, siendo incoherentes tanto la dimensin como la proporcin del tamao.
Adems de las caractersticas anteriores, habitualmente encontraremos: Visin de conjunto sucia. Lneas rotas, fluctuantes, descendentes o retocadas. Palabras apretadas. Espacio irregular entre palabras. Ausencia de mrgenes o mrgenes irregulares. Trazos de mala calidad. Rellenos de valos y bucles. Arqueos o angulaciones en determinadas letras.
Retoques en los puntos de unin. Sacudidas. Finales prolongados. Irregularidades de dimensin. Zonas mal diferenciadas. Letras atrofiadas. Escritura demasiado pequea/grande. Escritura demasiado extendida/encogida.
Escritura de un nio disgrfico de 11 aoscaracterizado por relajacin- negligencia pequea, rebajada movimiento flotante marca el paso de modo impreciso curva marcada lneas descendentes o irregulares, sinuosas letras atrofiadas dimensiones irregulares
Muestra de escritura de un nio de 11 aos perteneciente al grupo Impulsivos Precipitacin, sacudidas, prolongaciones largas, desorganizacin general de la pgina lneas fluctuantes
Escritura de un nio de 10 aos. trazos torpes escritura espaciada mala calidad del trazo mrgenes reducidos lneas muy sinuosas desproporciones espacios blancos que aparecen de modo irregular mala distribucin de espacios
Muestra de escritura de un nio de 10 aos encuadrada dentro del grupo. Aparentemente no tienen nada de disgrficos, porque mantienen las formas a costa de una lentitud importante bsqueda de precisin, control y organizacin monotona, falta de movimiento escritura recta, gran regularidad precisin y exactitud en todo mantienen la lnea recta enorme lentitud
DIAGNSTICO ESCOLAR
TRAZADO
FLUIDEZ
FORMA
LEGIBILIDAD
SIGNIFICADO
En forma temprana a los 7u 8 aos de edad: Muestra un dibujo pobre y un descenso en las pruebas que evalan copia de figuras geomtricas. Le cuesta apoyar la letra sobre el rengln, los trazos curvos y las uniones de letra cursiva. Su escritura posee errores de formas y proporciones entre las letras. Cuando escribe concentrado lo hace en forma legible. Sus trazados son de mala calidad; entrecortados ,con retoques, con tropiezos (levanta el lpiz numerosas veces). l mismo no entiende lo que escribi.
No le gusta dibujar y es torpe para hacerlo. No le gusta armar rompecabezas ni tareas que requieren de motricidad fina. Muestra dificultad en conceptos de geometra. Afecta la velocidad de escritura y la legibilidad.. Est presente en otros trastornos, generalmente cuando hay dificultades motrices. Es comn en dislexias, trastorno no-verbal . Afecta la velocidad de escritura y la legibilidad. Es hereditaria. Hay personas de la familia con semejantes dificultades.
COPIADO
DICTADOS
CMO AYUDAR AL NIO DISGRFICO? Corregir la disgrafa no consiste en que el nio no escriba mucho, sino que vaya venciendo las dificultades una escritura adecuada. El nio disgrfico tiene una actitud negativa hacia la escritura y en ocasiones, un autentico rechazo hacia la misma, por eso se propone actividades amenas y ldicas.
Trabajar sobre las posibilidades que ofrece la escritura, como forma de que surja en el nio el deseo por la actividad. Procurar que el nio logre el mximo de eficacia con el mnimo esfuerzo. Permitir la escritura en imprenta mayscula o script. No hacer pasar escrituras desprolijas. Exigir legibilidad pero no prolijidad. Dar ms tiempo en actividades de escritura, pero fomentando mejorar la velocidad de la escritura y la calidad de la letra. Evitar dictar o copiar del pizarrn. Dar actividades en fotocopias y que no exijan excesiva escritura. Tomar en forma oral. Explicitar y felicitar cuando su escritura sea legible.
Aspectos que se deben tomar en cuenta para corregir la disgrafa. El nio debe contar con el reconocimiento y control del esquema corporal, as como la coordinacin del mismo. Se debe trabajar la percepcin visual. Se debe estimular la coordinacin visomotriz Se deben reforzar los movimientos que intervienen en el grafismo (movimientos ondulados y tambin rectilineos) Mejorar las habilidades de presin, fluidez, frenado. Corregir la postura corporal al escribir. Corregir la postura de los brazos, dedos y manos al realizar la actividad de escritura, as como cuidar la direccin del papel.
Psicomotricidad global
VISOMOTRICIDAD
GRAFOMOTRICIDAD
GRAFOESCRITURA
ACTIVIDADES
CAM
DO
TAR
SIM
PU PA PA EM CO JAR
COM
TO
PA
CA
MEN
TI
PLI
EM
QUE