Las Emosiones
Las Emosiones
Las Emosiones
INTRODUCCION:
Las emociones son reacciones subjetivas al ambiente que van acompaadas por
respuestas neuronales y hormonales.
Generalmente se experimentan como
agradables o desagradables y se consideran reacciones adaptativas que afectan
nuestra manera de pensar.
Las tres teoras ms importantes sobre las emociones se basan en la fisiologa, las
cogniciones y la interaccin de factores fsicos y mentales.
1.- La teora de James Lange.- sugiere que basamos nuestros sentimientos en
sensaciones fsicas, como el aumento del ritmo cardaco y las contracciones
musculares.
2.- La teora de Cannon-Bard.- subraya que los sentimientos son puramente
cognitivos, ya que las reacciones fsicas son las mismas para emociones diferentes y
no se puede distinguir una emocin de otra basndose en las seales fisiolgicas.
3.- La teora de Schacher-Singer.-mantiene que las emociones son debidas a la
evaluacin cognitiva de un acontecimiento, pero tambin a las respuestas corporales,
la persona nota los cambios fisiolgicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y
denomina sus emociones de acuerdo con ambos tipos de Observaciones.
OBJETIVOS:
1.- incentivar en el estudiante
DESARROLLO:
EMOCIONES BASICAS:
Son realizadas por mltiples estmulos. Constituyen un mecanismo filogentico muy
antiguo. Se activa la conducta de escape, evitacin o lucha.
Entre las que tenemos:
MIEDO
ALEGRIA
SORPRESA
IRA
TRISTEZA
ASCO
MIEDO.-Es la ms primitiva reaccin a la amenaza de dao o muerte. Es como un
sensor que avisa del riesgo vital.
ALEGRIA.-La alegra se vivencia como una experiencia positiva, placentera y
reforzante, acompaada de sentimientos de placer, confort y bienestar. La mente y el
cuerpo se hallan en equilibrio posibilitando una sensacin de relajacin y un
incremento de la autoestima
IRA.- Est basada en la idea de que hemos sido indignamente ofendidos, lo que
produce una sensacin de dolor y un deseo de venganza
TRISTEZA.- La valoracin de la tristeza est relacionado con la prdida o el fracaso,
actual o posible, de una meta valiosa, sea sta un objeto o una persona. Tambin
puede expresarse cuando una persona cercana tiene una prdida. Puede cubrir
experiencias del pasado, presente o futuro.
EMOCIONES SOCIALES O SECUNDARIAS
CULPA
VERGENZA
ORGULLO
ENAMORAMIENTO
CELOS
ENVIDIA
EMPATIA
CARACTERISTICAS GENERALES:
-Son emociones secundarias, derivadas o complejas
-Exigen requisitos cognitivos (nocin del yo, autoconciencia)
-Juega un papel importante el aspecto socio-afectivo
-Freud: fruto de la internalizacin de la aprobacin-reprobacin parental
-Son emociones sociales: depende de lo considerado correcto o incorrecto
-Surgen en contextos interpersonales
-Conllevan tendencias de accin con implicaciones interpersonales
VERGENZA Y CULPA: Se deben a factores ntimos que provocan estas emociones
negativas.
ORGULLO.- Evaluacin de las propias acciones, pensamientos o sentimientos como
xitos o fallos en relacin con una serie de normas, reglas y metas.
ENAMORAMIENTO.-Es una de las emociones ms intensas, que constituye una fase
del amor. Constituira (Fischer 1998) un sistema emocional asociado a circuitos
distintivos de actividad cerebral activados por estmulos especficos.
Amor fraternal
Amor parental
Amor romntico
Amor de amistad
CELOS.-Es la percepcin de que una relacin significativa est amenazada y puede
llegar a desaparecer, deteriorarse como consecuencia de una tercera persona
Los celos es una emocin compleja, que est compuesta al menos de tres emociones
bsicas: ira, tristeza y miedo.
Tipos de celos:
1.- celos romnticos
2.- celos de amistad
3.- celos sospechosos: amenaza incierta
4.- celos patolgicos: conviccin o creencia anormal (infundada) de que su pareja
sexual es o le ser infiel
ENVIDIA.-Deseo vehemente de poseer algo de que se carece y lo disfrutan otros, que
se acompaa de un deseo de quien posee ese algo lo pierda o se vea perjudicado
Se relaciona con resentimiento por la sensacin de injusticia, hostilidad y sentimientos
de inferioridad. Es crucial el proceso de comparacin para que aparezca la envidia
de la vida son aprendidos. Desde pequeos podemos ver como para un nio no est
tan bien visto llorar y expresar sus emociones como en una nia, adems a los
varones se les exige ser ms valientes, seguros de s mismos. Tambin podemos
observar como, segn las culturas, las mujeres son menos valoradas, tanto en el
mbito personal como en el laboral, lo cual es el origen de opresiones y malos tratos.
Todo esto lo adquirimos sin darnos cuenta ya desde el momento en que venimos al
mundo: nos comportamos como nos han "enseado" a comportarnos. Quererse a uno
mismo, ser ms generoso con los dems, aceptar los fracasos, no todo depende de lo
que hemos heredado, por lo que hemos de ser capaces de seguir aprendiendo y
mejorando nuestras actitudes da a da, aprender a ser ms inteligentes
emocionalmente, en definitiva a ser ms felices.
BIBLIOGRAFA:
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Barcelona. Kairos.
Reeve, J. (1994). Motivacin y emocin. Madrid. Mc Graw Hill.
Vila, J., Fernndez, M. (1990). Activacin y conducta. Madrid. Alhambra.