3er y 4to Control de Lectura de Rosanvallon
3er y 4to Control de Lectura de Rosanvallon
3er y 4to Control de Lectura de Rosanvallon
examinar una conducta o una accin, prolongando el ejercicio de una sospecha y haciendo
necesario que se llegue a una conclusin definitiva"1
Cuando Rosanvallon destaca la prueba de un juicio, no lo reduce al ejercicio de un poder
judicial autnomo sino que est ligado en profundidad a la idea de un juzgamiento de los
gobernantes por la sociedad, entendiendo que los ciudadanos quieren alcanzar como jueces
lo que consideran no haber podido alcanzar como electores. Este es la tercera modalidad o
estadio de lo que el autor considera como "Contrademocracia".
Otro aspecto que rescata el autor de las actividades del ciudadano juez, cuando este hace
parte de un jurado civil, es la de restablecer o modificar el espritu de la ley en la
formulacin de los veredictos. En este caso se trata de una actividad correctora.
Despus de revisar en retrospectiva el papel del enjuiciamiento a los gobernantes en
diferentes sociedades y en distintas pocas, Rosanvallon encuentra en este el poder de las
minoras, de los dominados o de los electores para examinar, responsabilizar o revocar el
mandato de los funcionarios electos. Tanto los tribunales del pueblo en Atenas, como en
otras circunstancias histricas, confirman que estos procedimientos permiten considerar el
juicio como forma poltica en la que los ciudadanos participan no solo de un acto
deliberativo, sino tambin como productores de normas.
Esta dimensin de la contrademocracia toma vital importancia con el desplazamiento en
nuestros das de lo poltico a lo penal, en donde las actuaciones polticas, cada vez ms
difciles de imputar polticamente, conllevan una responsabilidad penal. Puede decirse,
entonces, que nos encontramos en el paso de las democracias de confrontacin y de
representacin a las de imputacin, lo cual conlleva a un aumento de poder de los jueces, en
lo que se ha denominado gobierno de los jueces.
A travs del anlisis presentado, creo que la lectura de Rosanvallon est ms vigente que
nunca, estos dos estadios de la contrademocracia: soberana de control y el pueblo juez, son
vitales para la defensa de esta forma de gobierno. Sin embargo, haciendo referencia a lo
ocurrido los ltimos das en nuestro pas, creo que estos mtodos en su momento, resultarn
poco viables, ya que se duda de lo "democrtico" de este gobierno, creo que en los ltimos
aos no ha habido semejante evidencia de despotismo y abuso de poder, as como la
indudable parcialidad de los poderes "pblicos". Prueba de esto: declaraciones de los
poderes desconociendo la ley, presidente de la Asamblea Nacional negando derecho de
palabra a diputados electos por voluntad popular, etc. En los ltimos das, se ha
manifestado la verdadera cara de los "herederos del chavismo", y su mano dura, para as
radicalizar la "revolucin bolivariana" que no es nada ms y nada menos que la
colonizacin cubana.
1Rosanvallon, Pierre, La Contrademocracia-La poltica en la era de la
desconfianza. Editoral Manantial, Buenos Aires, Pg.191.