Interiores Estatutos 2014 PDF
Interiores Estatutos 2014 PDF
Interiores Estatutos 2014 PDF
ndice
4
4
4
5
5
6
7
7
8
8
10
10
10
13
15
19
21
21
22
22
23
ndice
25
25
25
26
28
27
27
28
28
31
31
31
Artculos Transitorios
32
REPBLICA MEXICANA
29
30
Ttulo I
Ttulo I
Nombre, Fundamento de su Organizacin,
Principios, Objetivos y Medios
Captulo 1. Del nombre
Artculo 1. El nombre bblico de nuestra Asociacin Religiosa es Iglesia
de Dios (1 Corintios 1:2; 10:32 y Glatas 1:13).
Artculo 2. Al nombre bblico Iglesia de Dios debe acompaarse,
inmediatamente despus y entre parntesis, el trmino (7 da) y las
siglas A. R., quedando as: Iglesia de Dios (7 da) A. R., que es como
se usar oficialmente.
Respecto al trmino (7 da), debe entenderse que no es parte del
nombre bblico, sino que alude a un fundamento de nuestra doctrina y
se usar para distinguirla de otras asociaciones religiosas.
Las siglas A. R., dispuestas por la Secretara de Gobernacin, significan:
Asociacin Religiosa y deben agregarse al nombre por ser una Asociacin
constituida jurdicamente.
Artculo 3. La Iglesia de Dios (7 da) A. R. en la Repblica Mexicana, est
afiliada a la organizacin internacional, representada por el Congreso
Ministerial Internacional de la Iglesia de Dios (Sptimo Da).
Captulo 2. De su fundamento
Artculo 4. De acuerdo con el Plan Divino, la Iglesia de Dios fue fundada
por nuestro Seor Jesucristo, como sigue:
1. Dios es la Roca de los siglos y, por tanto, su fundamento (Deuteronomio
32:4; 2 Samuel 22:2, 3 y Mateo 16:17, 18).
2. Cristo, Piedra Angular y Cabeza de la Iglesia (Efesios 2:20; Colosenses 1:18).
3. Ministerio guiado por el Espritu Santo, colaboradores en la expansin
del Evangelio y edificacin de la Iglesia (Efesios 4:11-13).
REPBLICA MEXICANA
Ttulo I
TITULO II
Ttulo II
Duracin y domicilio
Captulo 1. De su duracin y domicilio
Artculo 8. La Iglesia de Dios (7 da) A. R., siendo una Institucin de origen
y motivacin divina, de acuerdo con las promesas del Seor Jesucristo,
es de duracin ilimitada (Mateo 16:18; 28:20; Efesios 5:23).
Artculo 9. La Administracin de la Iglesia de Dios (7 da) A. R., en los
Estados Unidos Mexicanos tiene su sede en Av. Universidad No. 205, Col.
Buena Vista, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62130 y con representacin en
los Estados de la Repblica Mexicana y el Distrito Federal.
REPBLICA MEXICANA
Ttulo III
Ttulo III
Membreca
Captulo 1. De sus miembros
Artculo 10. Son miembros de la Iglesia de Dios (7 da) A. R. toda persona
fsica que acepta a Jesucristo como su Seor y Salvador, confirmndolo
con la prctica del Bautismo y acepta obedecer el Fundamento Doctrinal,
as como los Acuerdos Conciliares, Estatutos, Reglamentos, Manuales y
dems documentos expedidos conforme a lo establecido por su normatividad interna.
Artculo 11. Los derechos y deberes que tienen los miembros de la
Iglesia de Dios (7 da) A. R., son:
a) Derechos, segn la normatividad interna:
1. Participar en todas las actividades programadas y autorizadas por
sus dirigentes.
2. Ser atendidos por los Pastores en sus problemas y necesidades
espirituales, recibiendo enseanza, consejo y orientacin (Hechos
20:28; 1 Timoteo 5:3-16 y Santiago 1:27).
3. Ser instruidos en la doctrina de las Sagradas Escrituras, as como
en la forma de vivir una vida cristiana para alcanzar las promesas
de Dios (Mateo 28:20).
4. Ser elegibles para miembros del Consejo Local, ser parte de una
Directiva de Sociedad o Departamentos de la Iglesia (Salmo 101:6).
5. Votar para elegir a los miembros del Consejo Local y de Departamentos Locales.
6. Ser informados de los Acuerdos Conciliares y de las actividades
que se desarrollan a nivel Internacional, Nacional, Distrital y Sectorial, de los diferentes Departamentos y Sociedades de la Iglesia
(Hechos 15:27-31).
7. Ser promovido a formar parte del Ministerio, segn la normatividad
interna.
8. Participar e intervenir en asuntos relacionados a su Iglesia Local.
9. Cambiar su membreca a otra Iglesia Local solicitando carta de
traslado segn la normatividad interna.
b) Deberes:
1. Cumplir fielmente con los requisitos de su membreca.
2. Predicar el Evangelio donde fuere necesario.
3. Participar de los puestos administrativos y ministerios que se le
encomienden, de acuerdo a sus dones.
4. Acatar y difundir el Fundamento Doctrinal de la Iglesia de Dios
(7 da) A. R.
5. Reconocer como autoridad al Pastorado y Ministerio de la Iglesia.
6. Acatar los Acuerdos Conciliares.
7. Colaborar en el cuidado de los bienes muebles e inmuebles en
donde se encuentre establecida la Iglesia Local.
8. Ser fiel y constante en sus aportaciones de diezmos, ofrendas y primicias.
REPBLICA MEXICANA
Ttulo IV
Ttulo IV
De su forma de administracin:
Concilio Ministerial, Consejo de Administracin,
Consejo Ejecutivo General y Sobreveedor de Distrito
Captulo 1. De su forma de administracin
Artculo 12. La Administracin de la Iglesia de Dios (7 da) A. R. en los
Estados Unidos Mexicanos se integra bajo el siguiente orden:
1. Concilio Ministerial
2. Consejo de Administracin
3. Consejo Ejecutivo General
4. Sobreveedor de Distrito
5. Pastorado
6. Consejo Local (como representacin de la membreca de la Iglesia
Local y auxiliar administrativo del Pastor).
Cada uno de ellos se regir de acuerdo a la normatividad interna.
10
REPBLICA MEXICANA
11
12
Ttulo IV
13
14
Ttulo IV
15
16
Ttulo IV
4. Informar en cada Concilio y en cada reunin ordinaria del Consejo de Administracin sobre el estado actual de la Iglesia, en los siguientes aspectos.
a) Cumplimiento de los objetivos en la implementacin del Plan
Nacional.
b) Estadsticas actualizadas
c) Finanzas
d) Aplicacin de Resoluciones del Concilio y del Consejo de Administracin.
5. Proporcionar capacitacin al personal administrativo y al pastorado.
6. Supervisar el trabajo de los Sobreveedores de Distrito, Directores
Nacionales de Sociedades y de Departamentos.
7. Coordinar los diferentes Programas de Actividades.
8. Aplicar la Disciplina Ministerial, conforme a los presentes Estatutos
y a la normatividad interna.
9. Atender todo asunto administrativo y toda apelacin que le sea presentada
por inconformarse a una resolucin tomada por el Sobreveedor.
10. Supervisar que los Sobreveedores apoyen a los Ministros de Culto, responsables de las Iglesias Locales, a fin de regularizar la situacin legal
de los inmuebles en donde se encuentren establecidos los templos.
Artculo 34. El Consejo Ejecutivo General, en su conjunto o individualmente, tiene la representacin legal y administrativa de la Iglesia de
Dios (7 da) A. R., por lo que podr celebrar todos los actos de dominio
que sean compatibles con su objeto, entendindose stos, los sealados
por el Artculo 2554 del Cdigo Civil y sus correlativos en los Estados de
la Repblica; sin embargo, tratndose de actos de dominio y en virtud a
su naturaleza, se requiere autorizacin por escrito del Consejo de Administracin y previa opinin jurdica por escrito.
De manera enunciativa y no limitativa, el Consejo Ejecutivo General,
en conjunto o individualmente, tendr las facultades sealadas en los
Artculos 2554 y 2587 del Cdigo Civil para el Distrito Federal y sus correlativos en los dems Estados de la Repblica, siendo stas:
1. Poder General para Administrar los negocios y bienes de la Asociacin.
2. Poder para pleitos y cobranzas, con todas las facultades generales
y las especiales que requieren de clusulas especiales sin limitacin
alguna, sealando, entre otras facultades, las siguientes:
a) Para desistir y aceptar desistimiento en toda clase de juicios e
instancias, inclusive el Amparo
REPBLICA MEXICANA
17
b) Para transigir
c) Para comprometer en rbitros
d) Para absolver y articular posiciones
e) Para recusar
f) Para hacer cesiones
g) Para recibir pagos
h) Para promover toda clase de denuncias o querellas en el orden
criminal, actuando como coadyuvante del Ministerio Pblico hasta
obtener la reparacin de los daos causados; para otorgar el perdn
del ofendido, pudiendo igualmente comparecer a las audiencias
de conciliacin y, en general, ejercer todos los derechos y acciones
en juicios y procedimientos laborales.
3. Otorgar, revocar, renovar y sustituir poderes generales y especiales.
4. Nombrar a un Licenciado en Derecho como Apoderado Legal de la
Asociacin, con las facultades que considere convenientes.
5. Representar a la Asociacin Religiosa, Iglesia de Dios (7 da) ante los
trabajadores, sindicatos y autoridades del trabajo, ya sean locales o
federales, en trminos del Artculo 11 de la Ley Federal del Trabajo.
6. Avalar, certificar, girar, librar, emitir, endosar, aceptar o por cualquier
otro ttulo suscribir ttulos de crdito, en trminos de lo dispuesto por
el Artculo 9 de la Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito.
Artculo 35. Todo acto jurdico que celebre la Asociacin Religiosa, Iglesia
de Dios (7 da) A. R. y sus asociados, esto es, todas y cada una de sus Iglesias Locales ubicadas en la Repblica Mexicana, ser a travs del Consejo
Ejecutivo General en conjunto o por separado, as como por las personas
a las cuales se les haya conferido facultades especiales o generales en los
trminos sealados por los Artculos 2554, 2555 del Cdigo Civil para el
Distrito Federal y sus correlativos en los Estados de la Repblica.
18
Ttulo IV
REPBLICA MEXICANA
19
20
Ttulo V
Ttulo V
De los Ministros Asociados y Ministros de Culto
REPBLICA MEXICANA
21
22
Ttulo V
23
24
Ttulo VI
Ttulo VI
Iglesia local y Misiones
Captulo 1. De la Iglesia local
Artculo 60. Se considera Iglesia Local, aquella congregacin que:
1. Est constituida por miembros y simpatizantes.
2. Est conformada la representacin de la Iglesia por un Consejo Local.
3. Es administrada directamente por el Sobreveedor de Distrito.
4. Opera bajo el Plan Nacional aprobado.
5. Tiene un Pastor titular (Ministro Asociado o Ministro de Culto).
6. Cumple con la Doctrina, Estatutos y Acuerdos Conciliares Vigentes.
7. Est comprometida econmicamente con el Distrito y la Iglesia Nacionalmente.
Artculo 61. Para todo lo relativo a la Iglesia Local consultar el Manual
de la Iglesia de Dios (7 da) A. R. y el Manual de Procedimiento del Sobreveedor de Distrito.
REPBLICA MEXICANA
25
Ttulo VII
Ttulo VII
Extranjeros
Captulo 1. De los Ministros de culto extranjeros
Artculo 64. Para el caso de que algn extranjero solicite ejercer el Ministerio dentro de territorio nacional, deber previamente comprobar su
legal internacin y permanencia en el pas, y que su calidad migratoria
no le impida la realizacin de actividades de tipo religioso, debindose
sujetar a lo dispuesto por la Ley de Migracin y su Reglamento, as como
a lo sealado por la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos
y dems legislacin aplicable. Asimismo, sujetarse a lo dispuesto en los
presentes Estatutos.
26
Ttulo VIII
Ttulo VIII
Finanzas nacionales
Captulo I. De las finanzas nacionales
Artculo 65. Los Ingresos de la Iglesia de Dios (7 da) A. R. para el sostenimiento de su administracin nacional, son: el porcentaje de diezmos
aprobado por el Concilio Ministerial y toda clase de donativos de sus
miembros, simpatizantes y personas morales.
Artculo 66. La distribucin econmica se har segn el presupuesto de
egresos aprobado por el Consejo de Administracin.
Artculo 67. El Tesorero General, miembro del Consejo Ejecutivo General,
no podr emplear el dinero que se le confa para su uso personal.
Artculo 68. El manejo de dinero ser a travs de cuentas bancarias a
nombre de la Asociacin Religiosa con firmas mancomunadas del Consejo
Ejecutivo General, bajo el sistema de dos firmas de tres.
Artculo 69. El Tesorero General administrar oportunamente las ayudas
por servicios religiosos asignadas a los colaboradores administrativos.
Artculo 70. Se efectuar una auditora bienal a las finanzas de la Administracin Nacional, por parte de un auditor externo, presentando el
resultado de la misma al Concilio Ministerial.
REPBLICA MEXICANA
27
Ttulo IX
Ttulo IX
Sanciones y Recursos
Captulo 1. De las sanciones a miembros
Artculo 71. A cualquier miembro de la Iglesia de Dios (7 da) A. R. se
le podr quitar su membreca por las siguientes causas:
1. Por apostatar contra la doctrina de Cristo (2 Juan 1:9,10).
2. Por atentar contra el Ministerio de la Iglesia.
3. Por manifestar y/o persistir en una conducta indecorosa plenamente
comprobada (1 Corintios 5:11). Debe entenderse el trmino conducta
indecorosa como:
a) Todo acto de inmoralidad sexual (fornicacin, adulterio, prostitucin, prcticas homosexuales, incesto, pornografa, paidofilia,
violacin, seduccin o acoso sexual y cualesquiera otras conductas
que contravengan el diseo divino del matrimonio mongamo y
heterosexual).
b) Incumplimiento en sus compromisos econmicos, en el mbito
familiar, eclesial y secular.
c) Fraude a la iglesia y/o terceros.
d) Actos que fomenten la participacin en prcticas de idolatra.
e) Vocabulario indecente y maldiciente.
f) Problemas de adiccin (alcoholismo, drogadiccin y otros).
g) Actos de robo y despojo contra los derechos de terceros.
h) Violencia verbal o fsica.
4. Por causar divisiones en la Iglesia (Tito 3:10,11).
5. Por no asistir continuamente, sin causa justificada, durante un ao
a la iglesia local que pertenezca.
Artculo 72. Las sanciones a un miembro o asociado de la iglesia que
haya incurrido en una de las faltas sealadas en el Artculo anterior, las
aplicar la congregacin a la que pertenezca, en reunin de membreca,
presidida por el Pastor. Dicha reunin deber ser autorizada por escrito
por la Sobreveedura de Distrito.
En todo proceso disciplinario se proceder como seala el evangelio de
Mateo 18:15-18.
28
REPBLICA MEXICANA
29
30
Ttulo X
Ttulo X
Estatutos y Reformas
Captulo 1. De los Estatutos
Artculo 81. Los presentes Estatutos rigen a la Iglesia de Dios (7 da)
A. R. Toda disposicin, Reglamentos y Manuales se sujetarn a ellos.
Todo lo no previsto en el presente Estatuto, estar sujeto a lo dispuesto
en la normatividad interna.
REPBLICA MEXICANA
31
Artculos Transitorios
Artculo Primero. Los presentes Estatutos fueron reformados por el
Concilio Ministerial celebrado los das 14 al 20 de julio de 2013, en la
Ciudad de Cuernavaca, Morelos (Mxico).
Artculo Segundo. Los presentes Estatutos entrarn en vigor 30 das
despus de concluido el Concilio Ministerial, para dar tiempo en que se
solicite la toma de nota ante la SEGOB, con excepcin de lo relativo al
Artculo 24 del Consejo de Administracin, el cual entrar su vigencia
pasados 90 das de concluido el Concilio Ministerial, para que d tiempo
a que pueda integrarse el Consejo de Administracin.
Distribuido por La Verdad Presente, Agencia Editorial de la Iglesia de Dios (7 da) A. R., Registro
Constitutivo SGAR/9/93. Expedido por la Secretara de Gobernacin. Domicilio: Av. Universidad No.
205 Col. Buenavista C. P. 62130, Cuernavaca, Mor. Tel. 01(777)102 01 35, fax: 01(777) 311 05 70.
Correo electrnico: editorial@iglesia7d.org.mx, Pgina Web: http//www.iglesia7d.org.mx
Edicin 2013
32