Finalidad Del Mantenimiento Industrial
Finalidad Del Mantenimiento Industrial
Finalidad Del Mantenimiento Industrial
Curva de la baera.
La curva de la baera, es un grfica que representa los fallos durante el perodo de vida til de un
sistema o mquina. Se llama as porque tiene la forma una baera cortada a lo largo.
La vida til es la duracin estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la
funcin para la cual ha sido creado. Normalmente se calcula en horas de duracin.
Cuando se refiere a obras de ingeniera, como carreteras, puentes, represas, etc., se calcula en
aos, sobre todo para efectos de su amortizacin, ya que en general estas obras continan
prestando utilidad mucho ms all del tiempo estimado como vida til para el anlisis de factibilidad
econmica.
Figura 1 Grafica de Baera.
La Primera Generacin
La Primera Generacin cubre el periodo hasta la II Guerra Mundial. En esos das la industria no
estaba muy mecanizada, por lo que los periodos de paradas no importaban mucho. La maquinaria
era sencilla y en la mayora de los casos diseada para un propsito determinado. Esto hacia que
fuera fiable y fcil de reparar. Como resultado, no se necesitaban sistemas de mantenimiento.
Complicados, y la necesidad de personal calificado era menor que ahora.
La Segunda Generacin
Durante la Segunda Guerra Mundial las cosas cambiaron drsticamente. Los tiempos de la Guerra
aumentaron la necesidad de productos de toda clase mientras que la mano de obra industrial baj de
forma considerable. Esto llev a la necesidad de un aumento de mecanizacin. Hacia el ao 1950 se
haban construido mquinas de todo tipo y cada vez ms complejas. La industria haba comenzado a
depender de ellas.
Al aumentar esta dependencia, el tiempo improductivo de una mquina se hizo ms patente. Esto
llev a la idea de que los fallos de la maquinaria se podan y deban de prevenir, lo que dio como
resultado el nacimiento del concepto del mantenimiento preventivo. En el ao 1960 esto se basaba
primordialmente en la revisin completa del material a intervalos fijos.
El costo del mantenimiento comenz tambin a elevarse mucho en relacin con los otros costes de
funcionamiento. Como resultado se comenzaron a implantar sistemas de control y planificacin del
mantenimiento. Estos han ayudado a poner el mantenimiento bajo control, y se han establecido
ahora como parte de la prctica del mismo.
La Tercera Generacin.
Desde mediados de los aos setenta, el proceso de cambio en la industria ha cobrado incluso
velocidades ms altas. Los cambios pueden clasificarse bajo los ttulos de nuevas expectativas,
nueva investigacin y nuevas tcnicas.
Nuevas Expectativas: El crecimiento continuo de la mecanizacin significa que los periodos
improductivos tienen un efecto ms importante en la produccin, costo total y servicio al cliente. Esto
se hace ms patente con el movimiento mundial hacia los sistemas de produccin justo a tiempo,
en el que los reducidos niveles de stock en curso hacen que pequeas averas puedan causar el
paro de toda una planta. Esta consideracin est creando fuertes demandas en la funcin del
mantenimiento.
Una automatizacin ms extensa significa que hay una relacin ms estrecha entre la condicin de la
maquinaria y la calidad del producto. Al mismo tiempo, se estn elevando continuamente los
estndares de calidad. Esto crea mayores demandas en la funcin del mantenimiento.
Otra caracterstica en el aumento de la mecanizacin es que cada vez son ms serias las
consecuencias de los fallos de una planta para la seguridad y/o el medio ambiente. Al mismo tiempo
los estndares en estos dos campos tambin estn mejorando en respuesta a un mayor inters del
personal gerente, los sindicatos, los medios de informacin y el gobierno. Tambin esto ejerce
influencia sobre el mantenimiento.
Finalmente, el coste del mantenimiento todava est en aumento, en trminos absolutos y en
proporcin a los gastos totales. En algunas industrias, es ahora el segundo gasto operativo de coste
ms alto y en algunos casos incluso el primero. Como resultado de esto, en solo treinta aos lo que
antes no supona casi ningn gasto se ha convertido en la prioridad de control de coste ms
importante.
Nueva Investigacin: Mucho ms all de las mejores expectativas, la nueva investigacin est
cambiando nuestras creencias ms bsicas acerca del mantenimiento. En particular, se hace
aparente ahora que hay una menor conexin entre el tiempo que lleva una mquina funcionando y
sus posibilidades de falla.
Nuevas Tcnicas: Ha habido un aumento explosivo en los nuevos conceptos y tcnicas del
mantenimiento. Se cuentan ahora centenares de ellos, y surgen ms cada vez. Estos incluyen:
Anlisis de Falla
El anlisis de falla consiste en la recopilacin y almacenamiento de toda la informacin necesaria
referente a las fallas sucedidas en los equipos para utilizarla en futuros estudios y anlisis
estadsticos que permiten conocer el comportamiento de las fallas que presenta determinado equipo.
Fallas Tempranas
Ocurren al principio de la vida til y constituyen un porcentaje pequeo del total de fallas. Pueden ser
causadas por problemas de materiales, de diseo o de montaje.
Fallas adultas
Son las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida til. Son derivadas de las condiciones
de operacin y se presentan ms lentamente que las anteriores (suciedad en un filtro de aire,
cambios de rodamientos de una mquina, etc.).
Fallas tardas
Representan una pequea fraccin de las fallas totales, aparecen en forma lenta y ocurren en la
etapa final de la vida del bien (envejecimiento de la aislacin de un pequeo motor elctrico, perdida
de flujo luminoso de una lampara, etc.
Inspecciones:
Visitas al equipo para averiguar el estado en que encuentra. Se pueden realizar con el equipo
funcionando o detenido, con instrumentos sencillos o complejos. El objetivo es hacer un diagnstico
de la situacin y preparar medidas acordes. Con ocasin de la inspeccin se pueden realizar
pequeas tareas de conservacin o servicios. Estas tareas de inspeccin son el corazn del
Mantenimiento Preventivo.
Ajustes:
Acciones que restablecen el equipo a un estado de funcionamiento que ha perdido debido a las
condiciones operacionales. Se restablecen medidas, tolerancias, ajustes a valores originales
perdidos debidos al uso. Se ajusta la tensin de correas, la tolerancia entre piezas en movimiento, el
alineamiento de ejes, la corriente de partida, el voltaje de alimentacin, la presin de aire o gases de
proceso, etc.
Cambios:
Acciones de reemplazo de piezas, repuestos, subconjuntos que han perdido sus condiciones
operacionales o que han fallado.
Reparaciones:
Acciones para corregir defectos producidos por fallas o deterioros que impiden seguir funcionando en
forma adecuada. Las correcciones son de todo tipo: mecnicas, elctricas, hidrulicas, electrnicas.
Pueden ser programadas o no programadas. Siempre implican reconstruir parcial o totalmente un
elemento de una mquina, mecanismo o sistema que ha perdido su condicin operacional.
Lubricacin:
Accin destinada a rellenar niveles de lubricantes o grasas en depsitos o contenedores de
lubricantes o a reemplazarlo cuando ha perdido sus condiciones fsicas y funcionales.
Servicio:
Accin destinada a facilitar o permitir la operacin contina de una mquina o sistema como el
relleno de niveles de lquidos o gases de operacin, el aseo, el relleno o alimentacin de
combustibles, el destape de ductos, el despeje de vas de acceso.
Reparaciones generales:
Son reparaciones que implican el equipo completo o un subconjunto importante que se somete a
diversas correcciones de todos sus elementos en una misma oportunidad. Se suele conocer como
overhaul. Los paros de planta suelen ser trabajos de este tipo porque implican intervenir
contemporneamente mecanismos muy diversos de una misma instalacin productiva o de servicios.
ACTIVIDADES
DEL
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
DESDE
LA
PARTE
ADMINISTRATIVA
Planear proyectos a mediano y a largo plazo de las acciones de mantenimiento que dan
direccin a la industria.
La planeacin ayuda y mejora la ejecucin del mantenimiento y la produccin en la
industria
El seguir un proceso preestablecido y planificado.
La planeacin del mejoramiento continuo
Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante.
Programacin de las actividades de mantenimiento en tiempo.
La programacin del mantenimiento de acuerdo a su urgencia, disponibilidad del
equipo, y material necesario.
Se realiza un buen control de inventarios y una actualizacin continua; para esto es
necesario calcular, elaborar y controlar los presupuestos.
Realizar reportes donde se informa el desempeo de los equipos o mquinas
dentro de la industria y el modelo de mantenimiento que se le aplica.
ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO DESDE LA PARTE TCNICA
Medir
Estadstica
Conocimientos bsicos de mecnica, elctrica, electrnica, qumica, informatico.etc
Uso de tecnologa como sensores, programas informticos
Medicin de la amplitud de la vibracin: Da un valor global del desplazamiento o
velocidad de la vibracin. Cuando la vibracin sobrepasa el valor preestablecido el
equipo debe ser revisado.
Acciones de cambio en los diseos a fin de mejorar la Confiabilidad y la
Mantenibilidad.
Inspecciones.
Reparaciones generales.
Acciones de Reemplazo de Equipos.
Acciones de Reemplazo de Equipos.