Trastornos Depresivos
Trastornos Depresivos
Trastornos Depresivos
DEL NIMO
DRA. SANDRA MOGLIA
PSIQUIATRA ADULTOS
SEPTIEMBRE 2014
IMPORTANCIA
Epidemiologa: 10-30% presenta un trastorno del
nimo.
El pronstico de la depresin mayor es uno de los
mejores entre las enfermedades mdicas de gravedad
similar.
ETIOPATOGENIA: MULTIFACTORIAL
1.
Vulnerabilidad biolgica.
2.
3.
Desencadenantes
psicosociales.
4.
Condicin fisiolgica
general.
5.
Rasgos y organizacin de
la personalidad
CLASIFICACIONES
DSM IV-TR:
A.
Trastornos depresivos:
1.
2.
3.
Trastornos Bipolares
B.
1.
2.
3.
4.
C.
Trastorno Bipolar I
Trastorno Bipolar II,
Trastorno Ciclotmico
Trastorno Bipolar no clasificado
CLASIFICACIONES
1.
CIE 10
Episodio manaco (hipomana y mana).
2.
3.
4.
5.
TRASTORNOS DEPRESIVOS
DEFINICIN
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencia en Chile:
- Mujeres: 9% Depresin Mayor -Hombres: 6,4% Depresin Mayor
8% Distimia
3,5 % Distimia
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
En mujeres:
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
EPIDEMIOLOGA
remiten
La severidad
persistencia.
del
episodio
inicial,
parece
predecir
la
CLNICA
Sntomas Afectivos
La tristeza patolgica, o
tristeza vital, humor
depresivo o humor disfrico
La ansiedad
La irritabilidad
La anestesia del
sentimiento o la
incapacidad de expresar
otros sentimientos .
La apata, un estado
generalizado de indiferencia
o desinters.
CLNICA
Sntomas Cognitivos
Enlentecimiento, dificultad de ideacin o de generar ideas,
disminucin general para pensar y concentrarse (inhibicin del
pensamiento), y a menudo la indecisin, las dudas, los
escrpulos morales y la monotona de las ideas.
El contenido del pensamiento se caracteriza por una tonalidad
pesimista, de preocupaciones, rumiaciones negativas,
autodesvalorizacin.
Sntomas Conductuales
CLNICA
Sntomas Somticos
Alteracin del ritmo circadiano del humor
(empeoramiento matutino y mejora vespertina).
Alteracin del sueo ( insomnio de conciliacin,
mantener el sueo o despertar precoz ).
Cefaleas , algias musculares generalizadas y
poliartralgias atpicas, sntomas gastrointestinales,
prdida de la libido, trastornos del equilibrio,
sudoracin, palpitaciones y/o parestesias.
Alteraciones de los
sentimientos vitales y
sensoriales
Alteraciones del
pensamiento/cognitivas
Alteraciones vegetativas
Alteraciones de la conducta
Inhibicin psicomotora
Inquietud/agitacin
psicomotora.
Aislamiento social,
retraimiento emocional,
conducta autoltica.
Empeoramiento matutino,
despertar precoz, influencia
estacional.
LA
Tendr
importantes
alteraciones
en
su
funcionamiento, destacndose la inhibicin o
agitacin psicomotora marcada, prominentes
sentimientos de inutilidad y/o culpa y alto riesgo
de suicidio.
Los sntomas neurovegetativos, como prdida de
peso y disminucin marcada de la capacidad para
dormir estn presentes.
Presentarn los tres sntomas 1, 2 y 3 y sntomas
adicionales de la lista por lo menos en un total de
ocho.
DISTIMIA
CRITERIOS DIAGNSTICOS
DISTIMIA
PARA LA
Se considera que una persona padece un trastorno distmico o una distimia cuando
presenta las siguientes caractersticas clnicas:
A. Estado de nimo crnicamente depresivo la mayor parte del da de la mayora de los
das, manifestado por el sujeto u observado por los dems, durante al menos 2 aos. En
los nios y adolescentes el estado de nimo puede ser irritable y la duracin debe ser de
al menos 1 ao.
B. Presencia, mientras est deprimido, de dos (o ms) de los siguientes sntomas:
1) prdida o aumento de apetito, 2) insomnio o hipersomnia, 3) falta de energa o fatiga, 4)
baja autoestima, 5) dificultades para concentrarse o para tomar decisiones, 6)
sentimientos de desesperanza
C. Durante el perodo de 2 aos (1 ao en nios y adolescentes) de la alteracin, el sujeto
no ha estado sin sntomas de los Criterios A y B durante ms de 2 meses seguidos.
D. No ha habido ningn episodio depresivo mayor durante los primeros 2 aos de la
alteracin (1 ao para nios y adolescentes); por ejemplo, la alteracin no se explica
mejor por la presencia de un trastorno depresivo mayor crnico o un trastorno depresivo
mayor, en remisin parcial.
E. Nunca ha habido un episodio manaco, un episodio mixto o un episodio hipomaniaco y
nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotmico.
F. La alteracin no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psictico
crnico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante.
G. Los sntomas no son debidos a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej.,
una droga, un medicamento) o a enfermedad mdica (p. ej., hipotiroidismo).
H. Los sntomas causan un malestar clnicamente significativo o deterioro social, laboral o
de otras reas importantes de la actividad del individuo.
Se denomina distimia de comienzo temprano si comenz antes de los 21 aos y de comienzo
tardo si lo hizo despus de esa edad.
DISTIMIA/DEPRESIN MAYOR
T. De personalidad
Inicio variable
Tristeza Ansiedad
Bsqueda del contacto
Ausencia de trastornos marcados
de la motricidad
Empeoramiento vespertino
Insomnio inicial
Ideas deliroides ausentes
Continuidad biogrfica
Curso continuo (fluctuaciones)
Escasas Respuesta relativa a
antidepresivos y negativa a TEC
Psicoterapia indicada
Personalidad melanclica
Inicio brusco
Tristeza Anhedonia Indiferencia Prdida
de humor
Abatimiento, arreactividad, ideacin
lenta, pensamientos negativos y
rumiaciones obsesivoides
Inhibicin psicomotriz Sensacin de
impotencia ,rendimiento muy
disminuido
Despersonalizacin rara
Deseo de muerte
Mejora vespertina Despertar precoz
No crisis de pnico
Posible ideas deliroides
Ruptura biogrfica
Curso fsico
Respuesta antidepresivos, TEC
TRASTORNO DEPRESIVO NO
ESPECIFICADO
La categora del trastorno depresivo no especificado
incluye los trastornos con sntomas depresivos que no
cumplen los criterios para trastorno depresivo mayor:
1.
2.
3.
RECURRENCIA
PATRN ESTACIONAL
El patrn de depresin estacional se caracteriza por una
relacin temporal regular entre la aparicin y remisin de
los sntomas y perodos concretos del ao.
COMPLICACIONES
DIAGNSTICO DIFERENCIAL
El diagnstico diferencial de la depresin debe
establecerse fundamentalmente con otros
trastornos psquicos (Esquizofrenia, patologa
orgnica, trastornos de personalidad, etc.) y con
las condiciones mdicas que pueden acompaarse
de sntomas afectivos.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTOS ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
Aumento de peso.
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
Erupciones cutneas
INDICACIONES DE DERIVACIN
La gran mayora de los pacientes deprimidos pueden ser manejados
correctamente en forma ambulatoria.
Pero OJO en