Diseño de Una Planta Piloto para Produccion de Cal
Diseño de Una Planta Piloto para Produccion de Cal
Diseño de Una Planta Piloto para Produccion de Cal
DEPARTAMENTO DE INGENIERA
Trabajo Aplicativo
Presentado al:
Ing. Romn Justo CALDERN CRDENAS. Facilitador del curso
091B Diseo de Plantas Qumicas I.
Realizado por:
BALDEON ORTIZ, Henry; Alumno del IX ciclo de
Ingeniera Qumica.
INTRODUCCION
El hombre desde la antigedad ha estado lleno de necesidades, las
cuales han sido satisfechas por personas emprendedoras que han
invertido en la creacin o renovacin de bienes o servicios capaces de
cubrir estas necesidades. Para poder llevar a cabo la produccin de
bienes o servicios es necesario realizar un estudio de factibilidad
previo, que es una base slida que permite la toma de decisiones en
referencia al costo de la inversin a travs del tiempo as como el nivel
de recuperacin de la inversin y compara la rentabilidad de invertir en
el proyecto con un costo de oportunidad.
En el presente informe se hace un estudio de factibilidad para la
inversin en una empresa dedicada a la produccin de cal. Para el
estudio de mercado se hace un anlisis de la demanda existente as
como el nivel de participacin que se desea alcanzar, se determina el
mercado objetivo, el precio de venta y la estrategia de mercado para
situar la empresa en la mente del consumidor.
El estudio tcnico nos muestra la capacidad instalada de la planta de
produccin se analizan los
RESUMEN
Este informe trata sobre el sistema de operacin y el proceso que sigue
la piedra caliza para su posterior conversin en cal llevada a cabo en
una empresa piloto propuesta ; el proceso de produccin de cal nos
conlleva a realizar un balance de materia y energa en el horno; para lo
cual es necesario conocer el anlisis qumico promedio de la piedra
caliza, anlisis mineralgico y la humedad que contiene el material as
como de diversas caractersticas de que la materia prima presenta
durante su procesamiento.
Tambin se cuenta como dato de que la ley del producto de calcinacin
es de 85 a 95 % de CaO; con mayor incidencia en 91 % de CaO como
producto y una completa conversin de MgCO 3; estos datos se
consideran de esa manera ya que luego de un estudio preliminar en
diversas plantas de produccin de cal la eficiencia es la que estamos
tomando como informacin valiosa para el diseo.
En el balance de materia se evala la posibilidad de re-circular la cal
impura, pero esto conlleva a una mayor utilizacin de combustible en
el horno y por ende a la mayor utilizacin de combustible.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Determinar un Balance de materia para la produccin de cal.
Determinar un balance de Energa para la produccin de cal.
Dimensionar algunos equipos Tanques de almacenamiento,
horno.
Determinar el potencial econmico en la produccin de cal para
ver la factibilidad econmica.
CAPITULO I
1. MARCO TEORICO
La piedra caliza es usada, directamente en su forma pura, o
indirectamente como cal, en muchas industrias. La produccin de cal es
uno de los procesos qumicos ms antiguo conocido por el hombre, data
de civilizaciones ancestrales como Grecia, Roma y Egipto. Hoy, la cal es
usada en la produccin de cemento, jabn, acero, caucho, productos
farmacuticos, barniz, insecticidas, alimentos para planta, alimentos para
animales, papel, yeso. Muchos tipos de productos, producidos alrededor
del mundo, son, en una forma u otra, producidos empleando cal.
1.1
CAL:
1.2
CaCO3 + H2O
PROCESO DE CALCINADO
1.2.1
Su gran desventaja
combustible
es
su
alto
consumo
de
Verticales
Usados generalmente cuando la cal obtenida no requiere
de una gran pureza
Son ms simples
2NaOH + CaCO3.
Produccin de acetileno
CaO + 2C (coque) CaC2 (carburo)
CaC2 + H2O CHCH (acetileno) + Ca (OH)2
Ablandamiento de aguas
CaO + H2O Ca+2 +2OHOH- + HCO3- CO3-2 + H2O
CO3-2 + Ca2+ CaCO3
CAPITULO II
2. DESCRIPCION DE LA TECNOLOGA
2.1 Calcinacin:
Es el proceso metalrgico que consiste en someter a los
carbonatos a temperaturas altas con el objetivo de producir la cal
(CaO o MgO).
2.2 Reacciones:
Las reacciones se dan a partir de la piedra caliza de alto calcio
dolomita por calcinacin en un horno de calcinacin, donde las
reacciones qumicas son:
CaCO3 (caliza)+calor
CaCO3.MgCO3+calor
MgCO3+calor
CaO +CO2
CaO.MgO (cal)+CO2
MgO+CO2
Nota:
El tipo de material de CaCO3 con las cuales se va a disear
la planta es la calcita.
2.3 Rangos de Produccin:
Dentro de los rangos de operacin para la produccin terica se
toma como base:
con la
son
CAPITULO III
3.1 DIAGRAMA DE BLOQUES
COBUSTIBLE
HORNEADO
4
AIRE
PULVERIZADO
ALMACENADO
5
CALIZA
1
4
COLOCACION DEL QUEMADOR
3
COLOCACION TAPADERA
COMBUSTIBLE
5SE CALIENTA EL HORNO
GASES DE COMBUSTION
6
PROCESO DE QUEMA
7
PROCESO
DE ENFRIAMIENTO
SE QUITA LA TAPADERA9
EMPAQUES
10
DESCARGA Y EMPAQUE DE CAL
CAL EMPAQUETADA
N - 120
LEYENDA
EQUIPOS
B-110
N-120
B - 110
COMPONEN MATERIA
TES
PRIMA (kg)
1
CaCO3
MgCO3
SiO2
Al203
Fe2O3
H2O
Carbono
Hidrogeno
Nitrgeno
Oxigeno
Azufre
CaO
MgO
CO2
SO2
otros
TOTAL
81.8225
0.7703
0.7703
0.0325
1.0935
4.1921
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.3523
90.0335
AIRE (kg)
COMBUSTI
BLE (kg)
GASES DE
COMBUSTI
ON (kg)
0
0
0
0
0
0
0
0
37.5841
12.9059
0
0
0
0
0
0
50.4900
0
0
0
0
0
0
6.7487
0.7798
0.0231
0.0077
0.0154
0
0
0
0
0
7.5747
CAPITULO IV
4.1 BALANCE DE MATERIA:
Base de clculo: 50 kg de produccin por da
Tenemos el anlisis del producto:
0
0
0
0
0
1.1571
0
0
76.8377
3.8876
0
0
0
60.9106
0.8227
0
143.6157
CAL VIVA
(kg)
5
0.5452
0
0.7753
0.3275
1.1027
0
0
0
0
0
0
0
0.3704
0
0
1.3615
4.4826
COMPUESTO
CaO
CaCO3
MgO
SiO2
AL2O3
Fe2O3
Otros
COMPOSICION (%)
91.0346
1.0904
0.7409
1.5506
0.6550
2.2055
2.7231
CaO
56
Peso (Kg)
45.5153
0.5452
0.37045
0.7753
0.3275
1.10275
1.36155
CO2
44
Para la reaccin:
CaCO3 (caliza)+calor
CaO +CO2
MgCO3+calor
MgO+CO2
56 KgCaO producido
81.2773KgCaCO3 reaccionado
KgdeCaCO3 a limentado 81.2773KgCaCO3 reaccionado 0.5452 KgCaCO3 noreaccionado 81.8225 KgCaCO3 a limentado
Determinado el peso de los otros componentes de la caliza a partir del cuadro de anlisis
de la materia prima en la regin Junn:
COMPUESTOS
CaCO3
94.96
MgCO3
0.90
SiO2
0.90
Al203
0.38
Fe2O3
1.28
Otros
1.58
1.58Kgdeotros
1.3523Kgotros3 a limentacion
94
.
96
KgdeCaCO
3
1.28KgdeFe2O3
1.0955KgFe2O3 a limentacion
94
.
96
KgdeCaCO
3
0.90 KgdeMgSiO2
0.7703KgSiO2 a limentacion
94
.
96
KgdeCaCO
3
0.90 KgdeMgCO3
0.7703KgMgCO3 a limentacion
94
.
96
KgdeCaCO
3
0.38 KgdeAl2O3
0.03252 KgAl2O3 a limentacion
94.96 KgdeCaCO3
Peso
CaCO3
(Kg)
81.8225
MgCO3
0.7703
SiO2
0.7703
Al203
0.03252
Fe2O3
1.0955
Otros
1.3523
CaO +CO 2
44 KgCO2 producido
35.7620 KgCaCO3 producido
KgdeCO2 producido 45.5153KgCaO producido
56 KgCaO
producido
MgCO3+calor
MgO+CO 2
44 KgCO2 producido
0.40749 KgCaCO3 producid
KgdeCO2 producido 0.37045 KgMgO producido
40 KgMgO
producido
COMPOSICIN DE LOS
GASES
CO2
36.1694Kg
H 2O
4.2921Kg
COMPOSICIN DE
LA CALIZA
CaCO3
81.8225Kg
0.7703Kg
MgCO3
HORNO
COMPOSICIN DE
SiO 2
0.7703Kg
CaO
CaCO3
MgO
SiO2
Al2O3
Fe2O3
Otros
TOTAL
Al 2O3
0.03252Kg
Fe 2O3
1.0935Kg
45.5153Kg
0.5452Kg
0.37045Kg
0.7753Kg
0.3275Kg
1.10275Kg
1.3615Kg
49.99Kg
se
4.2.1.1
Flujos de calor en el horno:
La figura muestra los flujos de calor en el horno,
las prdidas de calor por radiacin, conveccin,
conduccin, prdidas de calor en los gases de
escape, prdidas de calor en la descarga de la cal
viva y las prdidas adicionales.
la
la
Donde:
Q: Es el calor de disociacin de la caliza
Xi: Es el nmero de moles
hprod: Es la entalpa de formacin de los productos.
Qdisociacion 43.746
Kcal
mol
mnima
para
la
Qdisociacion
kg _ cal _ producida
kcal
mol
Q
kg _ cal _ producida
0.056
mol
46.746
Q 781.18
kcal
kg _ cal _ producida
Q 781.18
kcal
4.1868kJ
*
kg _ cal _ producida
kcal
Q 3270.644
kJ
kg _ cal _ producida
CAPITULO V
5.1 DISEO DEL HORNO:
5.1.1 CONSIDERACIONES DE DISEO:
En el siguiente captulo se presenta los clculos correspondientes
para el desarrollo del horno. El desarrollo de los clculos est
basado primeramente desde el punto de vista energtico ya que
la necesidad primordial es un bajo consumo energtico lo que
contribuye a la disminucin de los costo de produccin de forma
directa.
Como segundo aspecto de anlisis se toma en cuenta la parte
estructural y los sistemas auxiliares del horno.
5.1.2 DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DEL PROCESO
Debido a que la produccin del horno es de 50 Kg de cal por da
es necesario realizar un balance entre la carga de caliza y la
cantidad de produccin requerida, tomando en cuenta la
siguiente reaccin qumica del carbonato de calcio para producir
la cal viva.
100 KgCaCO3
56 KgCaO
f 1.785
KgCaCO3
KgCaO
KgCaCO3
KgCaO
CP 89.25kgCaCO3 90.13kgCaCO3
Se concluye que para obtener una produccin de 50 kilogramos
de cal viva es necesario suministrar en el horno una carga de
89.25 kilogramos de caliza.
5.1.3 DISTRIBUCIN DE LA CARGA
Existen varios aspectos que influyen en la composicin qumica
de la caliza y en la posterior obtencin de la cal viva, la que no
kcal
4.1868kJ
*
kg _ cal _ producida
kcal
Q 3270.644
kJ
kg _ cal _ producida
los
0.8749C 0.1011H 2 0.003 N 2 0.001O2 0.02 S 1.134(O2 3.762 N 2 ) 0.8749CO2 0.1011H 2O 0.02 SO2 0.189O2 4.2691N 2
a
c
Donde:
a : Es el nmero de moles de aire
c : Es el nmero de moles de combustible
Reemplazando los valores se tiene que:
a 1.134 * 4.762moles _ de _ aire
c
1mol _ combustible
a
moles _ de _ aire
5 .4
c
mol _ combustible
a WA A
*
c WC C
Donde:
WA : Es el peso molecular del aire
WC : Es el peso molecular del combustible
Los pesos moleculares de aire y el combustible se
presentan a continuacin:
WA 28.85
kg
kmol
kg
kmol
WC (0.8749 *1*12 00.1011* 2 *1 0.003 * 2 *14 0.001* 2 *16 0.02 *1* 32)
WC 11.457
kg
kmol
kg
kmol
a WA
28.85
kg _ aire
5.4 *
c WC
11.457 kg _ combustible
A
kg _ aire
13.6
C
kg _ combustible
Q min
HHV * mc
Donde:
kJ
kg _ cal _ producida
HHV : Es el
kJ
kg _ combustible
valor
calrico
del
combustible
mc : Es la cantidad de combustible [ kg ]
n : Es la eficiencia trmica.
Por tanto la cantidad de combustible para la produccin
de 50 kilogramos de cal viva es:
kJ
* 50kg _ cal
kg _ cal
mc
kJ
4.24 X 10 4
* 0.5
kg _ combustible
3270.644
mc 7.7137 kg _ combustible
5.2 DIMENSIONAMIENTO DEL HORNO
Para el clculo de las dimensiones efectivas se toman las siguientes
consideraciones:
m _ caliza
_ caliza
Donde:
V: Es el volumen de cada columna
m caliza: Es la capacidad del proceso
caliza : Es la densidad de la piedra caliza
50kg
kg
1350 3
m
V 0.037m 3
Adems:
* 2 * h
V
4
h 2
Mediante la solucin de las ecuaciones
dimensiones efectivas de cada columna:
se
obtienen
las
3 2V
2V
2 * 0.037
0.286m
h 0.573m
ZONA DE
CALCINACION
ZONA DE
ENFRIAMIENTO
0.423m
0.15m
Zona de calcinacin
549.71x10 7
K 90.57 x10 3
kg
m3
W
mK
Pr 0.689
Ecuaciones para el clculo del nmero de Reynolds
dp 3 * f * ( s f ) * g
2
Donde:
Re : Es el nmero de Reynolds.
: Es el factor de flujo en una cama de slido.
dp : Es el tamao promedio de la piedra caliza 4 cm.
s : Es la densidad de la caliza.
g : Gravedad 9.8m/s2
Con los datos anteriores se calcula el nmero de Reynolds
6.628 x107
Re (1135.7 0.0408 * 6.628 x10 7 ) 0.5 33.7
Re 1611.09
NuD 22.93
NuD * k
dp
h 51.91
La transferencia de calor por conveccin viene dada por la
siguiente ecuacin:
q h * As * (T Ts )
R2 R1e
2* *K *L (TS 1 TS 2 )
q
R2 0.143 * e
2* *2.0*0.573(1000 250)
5870.84
R2 0.358m
Consideraciones de diseo:
Transferencia de calor en estado estable
Transferencia de calor en las paredes de un cilindro.
Efectos despreciables de la resistencia de contacto.
Prdidas de calor por radiacin con el exterior
despreciable.
La temperatura Ts1 es 65C.
La conductividad trmica del acero es 69.5W/mK.
R2 R1e
2* *K *L (TS 1 TS 2 )
q
R2 0.358 * e
2* *69.5*0.573( 6545)
5870.84
R2 0.4022
El espesor de la capa de acero es de 4.42 mm, se toma una placa
de acero 515 grado 60, material recomendado para recipientes
sujetos a presin interna cercana a la atmosfrica y
temperaturas entre 800 y 1300C.
CAPITULO VI
6.1 SELECCIN DE EQUIPOS
6.1.1 SELECCIN DEL QUEMADOR
El propsito de cualquier quemador de combustibles lquidos es
preparar el combustible para el quemado en la combustin. Para
garantizar el propsito del quemador, existen dos fases
fundamentales que se deben cumplir en el proceso:
El combustible debe ser atomizado, es decir debe ser separado
en partculas muy finas.
El combustible se debe mezclar con el aire, con la finalidad de
que este pueda combustionarse.
Los quemadores se seleccionan de acuerdo al tipo de
combustible que van a quemar, es decir las caractersticas del
quemador dependen del tipo de combustible.
6.1.1.1 Aspectos de seleccin
6.1.1.1.1 La llama
Se define como el medio gaseoso en el que se
desarrollan las reacciones de combustin; aqu es
donde el combustible y el comburente se encuentran
mezclados y en reaccin.
La llama puede adoptar diferentes formas, segn el
medio tcnico, y tambin la forma del quemador.
6.1.1.1.2 Frente de llama
El frente de llama es la zona que marca la separacin
entre el gas quemado y el gas sin quemar. Aqu es
donde tienen lugar las reacciones de oxidacin
principales. El espesor del frente de llama puede ir
desde menos de 1mm hasta ocupar totalmente la
cmara de combustin.
6.1.1.1.3 La propagacin de la llama
La propagacin de la llama es el desplazamiento de
sta a travs de la masa gaseosa. Se efecta esta
propagacin en el frente de llama. La velocidad de
propagacin va a depender de la transmisin de calor
entre la llama y las zonas contiguas (gases quemados
la
temperatura
de
ignicin,
entonces
de
la
llama
con
la
entrada
de
inferiores
la
de
ignicin.
La
se
combustin
denomina
o
temperatura
temperatura
terica
de
de
combustin
combustin
estequiomtrica
con
mezcla
muchos
casos
llega
con
valorar
de
modo
adiabtica
de
combustin.
Esta
Masa
Masa
Masa
Masa
total
Comb./cada
Comb./car
Comb./ho
Comb./quem
Comb.
(Kg-
torre
ga
ador
(Kg-comb.)
(Kg-comb.)
ra
(Kg-
7.7137
0.16
comb.)
7.7137
comb.)
0.64
(Kg-comb.)
0.64
Q m* Cp
Reemplazando los valores se tiene que:
0
Q 0.64
kg comb.
kJ
* 4.24 * 10 4
hora
kg. comb.
kJ
hora
kJ
1hora
*
hora 3600 seg
Q 27136
Q 27136
0
Q 7.537W
Donde:
Q = Potencia calrica
m
=Masa
de
combustible
que
utiliza
un
dimensionar
el
sistema
de
6.60 x10 4 *
m 3 1000litros
*
hora
1m 3
0.66 LPH
En base al resultado obtenido se selecciona el
quemador UNIGRESS
8001 ZL, las especificaciones se presentan a
continuacin:
Rango de control: 5-0.5 l/h.
Dimetro de la lanza: 76.1 mm.
Presin de trabajo: 9 - 36 bar. (130-522) psi
7.7137
kg comb.
*
969
kg comb / m 3
7.96 x10 3 *
m 3 1000litros
*
hora
1m 3
7.96litros
El tanque de suministro diario debe tener una capacidad de 8
litros de combustible.
CAPITULO VII
7.1 ANALISIS ECONOMICO:
1) CAPACIDAD:
18000 kg/ao
BASES:
100
TASA DE PRODUCCIN:
% CAP
S/. 1.75/
kg
2) PRECIO
DE VENTAS:
3) MATERIAS PRIMAS:
CALIZA
COMBUSTIBLE
RELACION UNITARIA
1.8kg/kg de cal
COSTO UNITARIO
S/. 0.10/ kg de caliza
0.15kg/kg de cal
.
Mat. Prima Total:
Mano de Obra Directa:
Mantenimiento:
Servicios:
Gastos Adicionales de Fbrica:7200
Depreciacin:
54
Impuestos y Seguros:
240
Empaque:
Sub Costo de Produccin:
Investigacin:
Gastos de Ventas:
Gastos Administrativos:
@ S/. 0.06 PRODUCCION
..
COSTO TOTAL DE PRODUCCIN
Costo Fijo: .:
Costo Variable:
720
RESUMEN:
Ventas Netas:
Costos de produc.
Ganancias:
Ant. Imp.
Desp. Imp.
Depreciacin: .
CRITERIO DE RENTABILIDAD:
Ant. Imp.
Desp. Imp.
Reembolso
R.I. %......
VPN.
b) Estimacin y proyeccin base para el proyecto Diseo De Una Planta Piloto Para La
Produccin De Cal.
BASES:
0
TASA DE PRODUCCIN:
18000 kg/ao
1) CAPACIDAD:
% CAP
S/. 1.75/ kg
2) PRECIO DE VENTAS:
3) MATERIAS
PRIMAS:
CALIZA
RELACION
1.8kg/kg
de cal UNITARIA
UNITARIO
S/. 0.10/COSTO
kg de caliza
S/. 1.24/kg de comb.
0.15kg/kg de cal
COMBUSTIBLE
20000
Fijo directo:
Materias Primas:.
0
Fijo indirecto:
CALIZA
3240
Fijo total:
3348
20000
Trabajo:
2000
.
TOTAL:
Mat. Prima Total:
6588
Mano de Obra Directa:
7200
Mantenimiento:
54
RESUMEN:
Servicios:
120
Gastos Adicionales de Fbrica:
50
Ventas Netas:
Depreciacin:
100
Costos de produc.
Impuestos y Seguros:
91.2
Ganancias:
Empaque:
21.6
Ant. Imp.
Sub Costo de Produccin:
14224.8
Desp. Imp.
Investigacin:
Depreciacin:
.
Gastos de Ventas:
720
CRITERIO
DE
RENTABILIDAD:
Gastos Administrativos:
..
Ant. Imp.
Desp. Imp.
@ S/. 0.06 PRODUCCION
COSTO TOTAL DE PRODUCCIN
15044.8
Costo Fijo:
.:
Reembolso
Costo Variable:
R.I. %......
VPN.
100
c) Costos de materia prima para el proyecto Diseo De Una Planta Piloto Para La
Produccin De Cal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
1) CAPACIDAD:
18000 kg/ao
BASES:
0
TASA DE PRODUCCIN:
% CAP.
S/. 1.75/ kg
2) PRECIO DE VENTAS:
3) MATERIAS
PRIMAS:
CALIZA
RELACION
1.8kg/kg
de cal UNITARIA
UNITARIO
S/. 0.10/COSTO
kg de caliza
S/. 1.24/kg de comb.
0.15kg/kg de cal
01unid. C/porcin
COMBUSTIBLE
$ 0.08 /porcion C
Materias Primas:.
.
Mat. Prima Total:
Mano de Obra Directa:
Mantenimiento:
0
Servicios:
1440
Gastos Adicionales de Fbrica:
17.5
20%
Depreciacin:
27
50%
Impuestos y Seguros:
0
0%
Empaque:
35%
Sub Costo de Produccin:
Investigacin:
100
100%
Gastos de Ventas:
100%
91.2
Gastos Administrativos:
0
0%
..
1675.7
COSTO TOTAL DE PRODUCCIN
Costo Fijo: .:
100%
Costo Variable:
576
80%
0
0%
RESUMEN:
Ventas Netas:
Costos de produc.
Ganancias:
Ant. Imp.
Desp. Imp.
Depreciacin: .
CRITERIO DE RENTABILIDAD:
Ant. Imp.
Desp. Imp.
Reembolso
R.I. %......
VPN.
2251.7
2251.7
1) CAPACIDAD:
18000 kg/ao
BASES:
100
TASA DE PRODUCCIN:
% CAP
S/. 1.75/ kg
2) PRECIO DE VENTAS:
3) MATERIAS
PRIMAS:
CALIZA
COMBUSTIBLE
RELACION
1.8kg/kg
de cal UNITARIA
UNITARIO
S/. 0.10/COSTO
kg de caliza
0.15kg/kg de cal
01unid. C/porcin
$ 0.08 /porcion C
CALIZA
0
3348
Fijo total:
COMBUSTIBLE
20000
Trabajo:
TOTAL:
.
4 200
Mat. Prima Total:
24200
Mano de Obra Directa:
Mantenimiento:
RESUMEN:
6588
Servicios:
Ventas Netas: 31500
7200
Gastos Adicionales de Fbrica:
50
Costos de produc.
15044.8
Depreciacin:
54
Ganancias: 16445.2
Impuestos y Seguros:
120
Ant. Imp.
Empaque:
16116.29
Desp. Imp.
Sub Costo de Produccin:
100.
Depreciacin:
Investigacin:10% DL 10 ao V.U.
100
Gastos de Ventas:
CRITERIO DE RENTABILIDAD:
2% C.F.D.
91.2
Gastos Administrativos:
100
Ant. Imp.
Desp. Imp.
21.6
@ $ 0.0143/porcin
..
COSTO TOTAL DE PRODUCCIN
14224.8
Costo Fijo: .:
Costo Variable:
2,02
Reembolso
R.I.49,29
%......
VPN.
720
25,63
S/./kg
24200/16445.2= 1.47
24200/ 16116.29 = 1.5
3,9
15044.8
0,8286
2251.7
1 086,6
0,1415
12793.1
0,6271
Proyectista:
Fecha: 07 08 11
Mtodo de depreciacin: Lnea recta
VAN: $ 50043.816
Taza de descuento:
10%
1.
Tasa de impuesto:
3.
2.
TIR: 47,5%
19%
3%
4.
0.097
TMAR : 20 %
AO
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
INGRESOS COSTO
COSTO
POR
VARIABLE FIJO
VENTA
GANANCIA DEPRECIACI
ANTES DE
N
IMPUESTOS
GANANCIA
S QUE
IMPUESTOS
PAGAN
IMPUESTOS
31500
31500
31500
31500
31500
31500
31500
31500
31500
31500
20650.38
15455.85
10261.32
8529.81
6798.3
6798.3
6798.3
8529.81
10261.32
11992.83
18170.38
12975.85
7781.32
6049.81
4318.3
4318.3
4318.3
6049.81
7781.32
9512.83
3463.02
8657.55
13852.08
15583.59
17315.1
17315.1
17315.1
15583.59
13852.08
12120.57
1 086,6
1 086,6
1 086,6
1 086,6
1 086,6
1 086,6
1 086,6
1 086,6
1 086,6
1 086,6
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
CONCLUSIONES:
Se diseo una planta piloto de produccin de cal satisfactoriamente de
donde se puede evaluar los aspectos importantes y concluir que es
factible el diseo de una planta piloto de produccin de cal.
Se determin el balance de materia en una planta de produccin de
cal.
Se determin el balance de energa en una planta de produccin de
cal.
Se dimension los equipos presentes en la operacin donde se obtuvo
los siguientes resultados:
o
Para el horno:
3452.3722
2465.4115
1478.4508
1149.4639
820.477
820.477
820.477
1149.4639
1478.4508
1807.4377
0.286m
h 0.573m
o
o
8001
ZL,
las
especificaciones
se
presentan
continuacin:
Rango de control: 5-0.5 l/h.
Dimetro de la lanza: 76.1 mm.
Presin de trabajo: 9 - 36 bar. (130-522) psi
El tanque de suministro diario debe tener una capacidad de 8
litros de combustible
presenta a continuacin:
El Capital Fijo Directo es
S/. 20 000.
El valor actual neto S/. 50043.816 este valor indica que el
o
o
proyecto es rentable.
El perodo de recuperacin de capital es 1.5 aos
La TIR es 47,5%, segn la regla de decisin el proyecto es
conveniente ya que el TIR hallado es mayor que nuestra tasa de
inters de mercado.
La relacin de B/C es 0,097 lo cual hace que el proyecto sea ms
rentable
BIBLIOGRAFA
3.
INCROPERA
F,
Fundamentos
de
Transferencia
de
Calor,
Edicin,
Editorial Prentice Hall, Mxico, 1999.
4.- HOUGEN, WATSON Y RAGATS Principios de los procesos Qumicos.
Edit . Reverte S.A U.S.A. 1986.
5.- www.calhidra.com.mx/Lsosindustriales.html#acero
6.- www.qualical.com
7.wwwces.iisc.ernet.in/energy/HC27079/HDL/spanish/sk01ms/sk01ms09.
html
8.- wwwcalalbors.com.ar/historial.htm
9.- www.quiminet.com.mx/sh9/sh_armRsDFarmaasd.htm
6.3 ANEXOS:
Figura 3: Mortero
FUENTE: ERECOS