Actividades de Nivelacion Etica y Valores 6° PDF
Actividades de Nivelacion Etica y Valores 6° PDF
Actividades de Nivelacion Etica y Valores 6° PDF
GRADO: 6
TEMAS.
NOMBRE
ANIMAL QUE
ME GUSTA
FRUTA QUE
ME GUSTA
COLOR QUE
PINTARIA EL
AMOR
VALOR QUE
ME DESTACA
Gua No. 2
Estudiante:
Tema: La Sencillez
Curso:
LA SENCILLEZ
Sencillez: Segn la traduccin de varios vocablos hebreos y griegos se traduce como; simple, sincero, limpio, verdadero
o ingenuo. La sencillez denota en la biblia una actitud abierta, libre de duplicidad o ambigedad, pureza y lealtad en la
relacin con el prjimo y con Dios.
Jesucristo amaba la sencillez y nos dejo sus enseanzas:
1. No trat de impresionar a sus oyentes con palabras finas o filosficas
Lucas 21:1-4 ( al sealar a esta viuda pobre con palabras sencillas, tumb toda la
pomposidad y vanagloria de los lderes religiosos de su da).
2. Habl no de cosas complicadas sino de...
a. un campesino sembrando semilla
b. un lirio del campo
c. un pastor buscando una oveja perdida
d. un padre recibiendo a su hijo arrepentido
3. Para ser sus apstoles Jess busc a pescadores, cobradores de impuestos,
campesinos que demostraron mucho su sencillez y prudencia y veces sus faltas.
La cultura de hoy a veces quiere hacernos creer que valemos por nuestra ropa, por nuestros autos, por estar a la moda,
porque somos poderosos, porque podemos humillar. Pero precisamente toda esa cultura es la llave al gran vaco interior
que comienza a caracterizar a nuestra sociedad.
La persona humana esta dotada de inteligencia, cualidades y habilidades. Pero Para qu convertir nuestra vida en una
eterna competencia? De qu sirve estarme comparando constantemente con los dems? El progreso interno, donde
nosotros crecemos es en verdad lo importante.
Por otra parte, con frecuencia se desvirta la imagen de las personas sencillas, hacindolos sinnimo de timidez e
ingenuidad -en el mejor de los casos-, aunque en otras ocasiones se relaciona la idea a la pobreza y la suciedad. Ni lo
uno, ni lo otro. La sencillez no es pobreza ni mendicidad, es tener lo que se necesita pero sin caprichos superficiales.
Ahora bien, el valor de la sencillez tiene distintas manifestaciones Qu hace una persona
para ser sencilla?
Una persona sencilla...
- Utiliza con mesura la palabra, de modo que su lenguaje es apropiado evitando acaparar
las conversaciones para convertirse en el centro de atencin.
- Evita hablar en todo momento de sus logros, aciertos y reconocimientos alcanzados.
- Viste con decoro, sin llegar a ser estrafalario, de acuerdo a la ocasin y procurando usar
aquellas prendas que estn ms de acuerdo a su persona.
- Utiliza aquellos bienes que le son necesarios, evitando el lujo intil o el capricho.
- Su forma de ser, de vestir ser acorde con su circunstancia personal. Un estudiante debe vestirse como estudiante y no
como ejecutivo. Nada sera ms ridculo que un ejecutivo vestido como estudiante.
-Lucha por superarse, tener una forma de vida ms digna, superarse profesionalmente, pero siempre con sencillez.
La persona sencilla no se exalta ni menosprecia, aprecia a las personas por lo que son, lo cual permite un dilogo
amable y una amistad sincera.
El valor de la sencillez nos ayuda a superar el deseo desmedido por sobresalir, sentirnos distinguidos y admirados no
slo por la apariencia externa, sino por nuestro interior, nuestro corazn que es lo que verdaderamente cuenta. Una
persona sencilla gana ms corazones.
La sencillez es cortesa,
la altivez grosera.
Para ti, qu es la sencillez? Crees que viene de adentro o que nacemos todos siendo personas sencillas?
Crees que la sencillez es un valor o una virtud?
Piensas que el medio ambiente representa una parte importante de la sencillez?
Qu color crees que pueda representar el valor de la sencillez?
Busca con ayuda de tus padres lee las siguientes citas bblicas Mt. 11:25, Cor. 1:21, 1 Pedro 3: 3-4 y 1 Timoteo 2:
9-10; qu mensaje me deja y cmo lo aplico para la vida ? y explica que relacin tienen con el valor de la sencillez.
6. Segn el siguiente texto bblico Mateo 10:16 Mirad que Yo os envo como ovejas en medio de lobos. Sed, pues,
prudentes como las serpientes y sencillos como las palomas.
Porqu el Seor no orden a sus discpulos que solamente fueran sencillos sino a su vez prudentes? Porqu
uni estas dos actitudes?
7. Lee los siguientes cuentos con ayuda de tus padres:
Un loco en la ciudad
Rosa caprichosa y los animales del jardn
El cohete de papel
realiza un dibujo alusivo al cuento y escribe que enseanza te deja.
Gua No. 3
Estudiante:
Tema: La Solidaridad
Curso:
Solidaridad, camino para vivir el mensaje de Jess
"Jess sali fuera de su propio grupo religioso, social y cultural, para abrazar a toda la raza humana como a sus hermanos y
hermanas, como a sus parientes y vecinos. El mandamiento del Antiguo Testamento de amar al prjimo haba sido interpretado
siempre en el sentido de vivir en solidaridad con aquellos que estaban prximos, los miembros del grupo social (ver Lev. 19, 1618). Esto eventualmente llev a la frase que no est en la Biblia: Ama a tu vecino y odia a tu enemigo . Jess contradice esto
con su buen conocido mandamiento: Ama a tus enemigos . Prjimo es cualquier otro ser humano, inclusive los de fuera del
grupo, los que son tus enemigo, que te odian, los que te ofenden (Lc. 6, 27-35). En otras palabras, el valor para Jess no es la
solidaridad de grupo, sino la solidaridad humana.
Es esta lealtad bsica con la raza humana la que hace de m un cristiano, un seguidor de Jesucristo, que se identific con todos
los seres humanos. Todo lo que hiciereis con el menor de mis hermanos a m lo haris . Descubrir a Cristo o a Dios en otro
ser humano es trascender todas las otras cosas que yo puedo tener en comn con aquella persona y experimentar muy simple
y profundamente la humanidad que tenemos en comn. Esto es amor cristiano, compasin divina, eso es lo que llev al buen
samaritano a hacer lo que hizo con un judo socialmente despreciado. Todos somos hermanos y hermanas y Dios es nuestro
Padre."
Para servir al Reino y colaborar en su construccin, Jess nos invita a vivir el mandamiento del amor. Este amor se concreta en la
vida de todos los das en actitudes compasivas y solidarias hacia los dems, en especial hacia los que sufren o estn marginados de
la sociedad. Muchos textos bblicos del Nuevo Testamento nos explicitan en qu consiste vivir el amor, desde la mirada de Jess:
Para Jess, el amor concreto pasa por la solidaridad con los que tenemos cerca, partiendo de los que sufren y son excluidos de la
sociedad. La prueba de nuestro amor a Dios y la adhesin a su proyecto se verifica por la capacidad de ser solidario con los dems:
compadecerse de su situacin y actuar para cambiarla.
El principio de solidaridad.
-Por medio del ejercicio de la solidaridad cada persona hace un compromiso por llevar a cabo el bien comn y servir a los dems.
-La solidaridad, por lo tanto, significa la voluntad de darnos por el bien de nuestros prjimos.
-La solidaridad no es solo filantropa. Nuestro prjimo no es slo alguien con derechos sino que se convierte en la imagen viva de
Dios Padre, redimido por la sangre de Jesucristo y puesto bajo la permanente accin del Espritu Santo
-La solidaridad es tanto un principio de la vida social como una virtud moral que cada persona debe desarrollar.
La solidaridad trasciende a todas las fronteras: polticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en
cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de una familia al resto de la humanidad.
La solidaridad siempre implica los siguientes puntos:
afecto: la fidelidad del amigo, la comprensin del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o
perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.
2. Compasin: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y
social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazn, mirar de otra manera.
Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empata por el dolor de los otros.
3. Reconocimiento: no toda compasin genera solidaridad, slo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La
solidaridad ad s tiene rostro, la presencia del otro demanda una respuesta.
4. Universalidad: La desnudez del rostro, la indefensin y la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condicin de pobreza
de esfera intimista y privada.
1.
Por qu solidaridad?
1.
2.
Qu dice el texto?
Qu grupos sociales del tiempo de Jess aparecen en este relato?
Cul es la pregunta original del maestro de la Ley?
Cmo es la respuesta de Jess?
Qu nos dice el texto?
Qu significa ser prjimo para Jess? Por qu?
En nuestra sociedad, quines podran ser los
En qu situaciones de hoy se plantean
Qu nos ensea el texto sobre la
personajes de la parbola?
cosas parecidas a este relato?
solidaridad?
Gua No. 4
Estudiante:
Tema: La Gratitud
Curso:
LA GRATITUD
Es un valor por el cual una persona reconoce, interior y exteriormente, los regalos recibidos y trata de
corresponder en algo por lo que recibi. Esencialmente, la gratitud consiste de una disposicin interior,
un corazn agradecido, pero cuando es genuino trata, de alguna forma, de expresarse en palabras y en
obras. Consecuentemente, incluye tres elementos: reconocimiento de que un regalo ha sido recibido;
apreciacin expresado en agradecimiento; y en cuanto sea posible, regresar de alguna manera lo que se
le ha dado de forma gratuita sin ninguna obligacin de parte del dador.
Entre los ejemplos del Evangelio resalta la historia de los diez leprosos (Lucas 17). Solo uno regres a
darle gracias a Jess por su curacin milagrosa. Jess lo puso por ejemplo y se entristeci por los otros
nueve. Sin duda la gratitud es necesaria para entrar en una autntica relacin con Dios o con la persona
que nos haya agraciado. La gratitud debe tomar las expresiones adecuada, no segn la expectacin
de uno u otro sino en la forma que mas convenga para fortalecer la relacin que Dios desea establecer
entre las personas. Cuando se refiere a gratitud para con Dios, no debe ser menos que adoracin y
consagracin de la vida entera a su amor y su servicio.
A lo largo de nuestra vida nos rodeamos de personas por
quienes tenemos especial estima, preferencia o cario
por "todo" lo que nos han dado: padres, maestros, cnyuge,
amigos, jefes... El motivo de nuestro agradecimiento se debe
al "desinters" que tuvieron a pesar del cansancio y la rutina.
Nos dieron su tiempo, o su cuidado.
No debemos olvidar
que nuestro agradecimiento debe surgir de un corazn
grande.
No siempre contamos con la presencia de alguien
conocido para salir de un apuro, resolver un percance o un
pequeo accidente
Viviendo el valor
El valor de la gratitud se ejerce cuando una persona
experimenta aprecio y reconocimiento por otra que le prest
ayuda. No consiste, necesariamente, en pagar ese favor con
otro igual, sino en mostrar afecto y guardar en la memoria
ese acto de generosidad. Ms que centrarse en la utilidad
prctica del servicio recibido, pondera la actitud amable de
quien lo hizo.
Aprende a dar las gracias
Ya hemos visto qu es la responsabilidad: aplicarnos con dedicacin a lo que nos corresponde; por
ejemplo, que el seor barrendero limpie la calle sin dejar un solo papel. Ya vimos tambin qu es la
generosidad: cuando damos ms all de lo que nos corresponde. Por ejemplo, el maestro que se preocupa
por explicarnos de nuevo lo que todos ya entendieron.
La alegra que esos favores despiertan en nuestro corazn se llama gratitud. Se manifiesta hacia afuera
cuando decimos gracias con una sonrisa, cuando le hacemos saber a la persona que nos ayud lo
importante que fue para nosotros ese detalle inesperado (no importa si fue un objeto, un consejo o un
pauelo desechable cuando nos vieron llorar). Pero la gratitud no se reduce a una palabra ni se queda en
la superficie: enriquece y transforma nuestra vida cuando mantenemos presente ese acto de afecto para
con nosotros. A travs de ella nos sabemos queridos por los dems. A travs de ella, sabemos querer a
los dems.
Para la vida diaria
Aprende a usar la frmula que no falla. Por favor indica que pedimos algo especial. Gracias indica que
reconocemos la ayuda.
Piensa y reconoce todo aquello que recibes de los dems. Exprsalo a tu estilo: con palabras, con un
abrazo, con una carta.
Ve construyendo una cadena de favores: cuando tu recibas uno, haz otro, y pide a esa persona que siga
extendiendo la red de ayuda y gratitud.
No agradezcas slo los bienes materiales. La ayuda que va ms all de los objetos es tal vez la ms
valiosa.
Por el camino de la gratitud
Vence tu orgullo, piensa en quienes te han dado la mano a lo largo de la vida. Comprende que te
ayudaron a ser quien eres.
La gratitud no es un intercambio de objetos: t me diste, yo te di. Significa, ms bien, t te esforzarte
por m, yo estoy dispuesto a hacerlo por ti.
No slo hay que dar las gracias a quienes estn vivos y cerca de nosotros. Reconoce en tu corazn a
quienes te ayudaron aunque no vivan o se encuentren lejos.
ACTIVIDAD: Reflexiona
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Busca en la biblia el texto Lucas 17: 1-15, como expresan la gratitud a Jess y qu enseanza me
deja par mi vida.
8. Busca un cuento sobre la gratitud, realiza un dibujo del mismo y escribe que mensaje me deja para
la vida.
9. Cul es el antivalor de la gratitud ? explica como se manifiesta.
10. Cmo hay que manifestar la gratitud a Jesucristo por lo que ha hecho por nosotros?
11. Busca la cancin Gracias a la Vida y pgala en tu cuaderno, explica que mensaje quiere transmitir.
12. Escribe 3 mensajes de gratitud hacia tus padres, compaeros y profesores.
7.