RELIGION No.03-6°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL META.

CENTRO EDUCATIVO SAN MIGUEL


DANE: 250568000061
Creado mediante Resolución Nº 2309 de 2014
Aprobación de estudios según Resolución Nº 4575 de 2016.
PUERTO GAITÁN – META.
GUÍA-TALLER No. 03
AÑO GRADO PERIODO ÁREA DOCENTE:
2020 SEXTO (6°) CUARTO EDUC. RELIGIOSA CLAUDIA PATRICIA HERRERA ORJUELA
ESTANDAR: Reconoce en su entorno religioso y eclesial las acciones que se realizan a favor de la persona humana.
DBA
COMPETENCIAS:
 Conceptualizar sobre el deber ser de la iglesia, como entidad encargada de hacer valer la dignidad y los derechos de las
personas.
 Indaga las acciones de las iglesias cristianas en la defensa del ser humano y sus derechos a lo largo de la historia.
TEMAS
1. EL ORIGEN DE LOS SERES.
1.1. La personalidad de Jesús y su relación con el hombre.
LO QUE SABEMOS…

Lee la siguiente situación y desarrolla la actividad que se encuentran al final del texto.

ABUELOS PENSIONADOS, PATROCINAN ABUELOS DESPLAZADOS


Con la sabiduría de la tercera edad, Luzmila Barrera, quien lleva 10 años como pensionada del seguro social,
dice: “uno tiene que ponerse en las condiciones de ellos, que muchas veces no tienen un mendrugo de pan
para llevarse a la boca. Nosotros tenemos como vivir medianamente. Al adulto mayor pobre nadie le tiende la
mano. A mí me agrada mucho no solamente criticar sino también aportar para ayudar a construir este país tan
maltratado. Roberto Alvis, un campesino de 63 años desplazado del Choco, que recorre las calles de Bogotá,
comenta “confió en que esto sea verdad, pues nos hace tantas promesas que no se cumplen, pero si son
los propios pensionados, hay que creerles y que Dios los bendiga”.

Responde.
1. ¿Qué es importante para ti de este testimonio?
2. ¿Qué experiencias similares conoces?
3. ¿Qué hacen en tu comunidad para proteger los derechos de los abuelos?
APRENDAMOS ALGO NUEVO…

UNA PERSONALIDAD QUE SE IDENTIFIQUE CON CRISTO


¿Por qué reacciono de ese modo? ¿Por qué soy así? ¿Podré cambiar? Son algunas de las preguntas que alguna vez pueden
asaltarnos. A veces, nos las planteamos respecto a los demás: ¿por qué tiene ese modo de ser?... Vamos a profundizar sobre estas
cuestiones, mirando a nuestra meta: parecernos cada vez más a Jesucristo, dejándolo obrar en nuestra existencia.
Este proceso abarca todas las dimensiones de la persona, que al divinizarse conserva los rasgos de lo auténticamente humano,
elevándolos según la vocación cristiana. Y es que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre: perfectus Deus, perfectus homo.
En Él contemplamos la figura realizada del ser humano, pues «Cristo Redentor (...) revela plenamente el hombre al mismo hombre.
Tal es ‒si se puede hablar así‒ la dimensión humana del misterio de la Redención. En esta dimensión el hombre vuelve a encontrar la
grandeza, la dignidad y el valor propios de su humanidad».
La nueva vida que hemos recibido en el Bautismo está llamada a crecer hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, al hombre perfecto, a la medida de la plenitud de Cristo.
Si bien lo divino, lo sobrenatural, es el elemento decisivo en la santidad personal, lo que une y armoniza todas las facetas del
hombre, no podemos olvidar que esto incluye, como algo intrínseco y necesario, lo humano: Si aceptamos nuestra responsabilidad
de hijos suyos, Dios nos quiere muy humanos. Que la cabeza toque el cielo, pero que las plantas pisen bien seguras en la tierra. El
precio de vivir en cristiano no es dejar de ser hombres o abdicar del esfuerzo por adquirir esas virtudes que algunos tienen, aun sin
conocer a Cristo. El precio de cada cristiano es la Sangre redentora de Nuestro Señor, que nos quiere -insisto- muy humanos y muy
divinos, con el empeño diario de imitarle a Él, que es "perfectus Deus, perfectus homo".
LA TAREA DE FORMAR EL CARÁCTER
La acción de la gracia en las almas va de la mano con un crecimiento en la madurez humana, en la perfección del carácter. Por eso, al
mismo tiempo que cultiva las virtudes sobrenaturales, un cristiano que busca la santidad procurará alcanzar los hábitos, modos de
hacer y de pensar que caracterizan a alguien como maduro y equilibrado. Se moverá no por un simple afán de perfección, sino para
reflejar la vida de Cristo; por eso, san Josemaría anima a examinarse: —Hijo: ¿dónde está el Cristo que las almas buscan en ti?: ¿en tu
1
soberbia?, ¿en tus deseos de imponerte a los otros?, ¿en esas pequeñeces de carácter en las que no te quieres vencer?, ¿en esa
tozudez?... ¿Está ahí Cristo? —¡¡No!! La respuesta nos da una clave para emprender esta tarea: —De acuerdo: debes tener
personalidad, pero la tuya ha de procurar identificarse con Cristo.
En la propia personalidad influye tanto lo que se hereda y se manifiesta desde el nacimiento, que suele llamarse temperamento,
como aquellos aspectos que se han adquirido por la educación, las decisiones personales, el trato con los demás y con Dios, y otros
muchos factores, que incluso pueden ser inconscientes.
De este modo, existen distintos tipos de personalidades o caracteres ‒extrovertidos o tímidos, fogosos o reservados,
despreocupados o aprensivos, etc.‒, que se expresan en el modo de trabajar, de relacionarse con los demás, de considerar los
acontecimientos diarios.
Estos elementos influyen en la vida moral, al facilitar el desarrollo de ciertas virtudes o, si falta el empeño por moldearlos, la
aparición de defectos: por ejemplo, una personalidad emprendedora puede ayudar a cultivar la laboriosidad, con tal de que al mismo
tiempo se viva una disciplina que evitará el defecto de la inconstancia y del activismo.
Dios cuenta con nuestra personalidad para llevarnos por caminos de santidad. El modo de ser de cada uno es como una tierra fértil
que se ha de cultivar: basta quitar con paciencia y alegría las piedras y malas hierbas que impiden la acción de la gracia, y comenzará
a dar fruto, una parte el ciento, otra el sesenta y otra el treinta.
Los rasgos fundamentales de su personalidad humana, tal como fueron percibidos por sus discípulos e incluso por sus enemigos:
UN HOMBRE LIBRE
Ya desde su adolescencia (cf. Lc 2,41-52) Jesús se manifiesta como un hombre libre frente a todo y frente a todos los que puedan
obstaculizar su misión.
Un hombre con una experiencia religiosa profunda y original. Hay un elemento fundamental en la vida de Jesús: su obediencia radical
y su confianza total en Dios, a quien le llamaba «Abba» («papá»).
Un hombre con una gran sensibilidad. La fortaleza de su carácter se armonizaba con una gran riqueza de sentimientos. Era
sumamente sensible para apreciar las maravillas de la naturaleza: le gustaban los montes y el mar, y se fijaba en la belleza de las
flores y de los pájaros (cf. Mt 6,26-30).
Un hombre para los demás. Jesús dijo que «no había venido a ser servido, sino a servir» (Mc 10,45).
Jesús enseña y realiza la defensa del ser humano, especialmente de los más débiles y excluidos., nos quiere decir que Jesús nunca
abandona él nos quiere tanto y aún más a nosotros como quiere que lo queramos a él y que le abramos las puertas de nuestro
corazón, él nos defiende , él es como un escudo protector , si , realiza nuestra defensa pero también lo hace por las personas más
débiles y excluidas ya que una persona sin estos problemas digamos que puede razonar más sobre sus actos mientras que una
persona se sienta débil y excluida puede hacerse daño como cortarse o suicidarse y por eso necesitan más de las defensa de Jesús.
EJERCITEMOS LO APRENDIDO…

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se encuentran al final del texto.
UNA FIESTA INOLVIDABLE…
A Leidy Andrea, con motivo de cumplir sus quince años, sus padres le ofrecieron una linda fiesta. Su familia adornó la casa con
bombas y flores. En el centro de la mesa colocaron el pastel con 15 velitas. En el momento del brindis, su padre, le dirigió las
siguientes palabras que la emocionaron mucho. “Querremos que sepas que eres nuestro orgullo y de que nos has colmado de muchas
alegrías. Erres un tesoro muy preciado para nosotros. Le agradecemos a Dios el regalo de tu vida y el poder gozar de tu presencia.
Eres una niña alegre, sencilla, acogedora, dotada de una gran sensibilidad, tierna, culta, responsable en todo lo que te propones. Para
nosotros, tus padres y tus hermanos, serás siempre el centro de nuestra vida y la alegría de todos los que te queremos”:
Responde.
a. ¿Cuál de las frases dichas por el padre de Leidy Andrea, te llaman más la atención? Escríbelas.
b. ¿Has tenido la experiencia de apagar las velas en un pastel de cumpleaños? ¿Qué piensas de esta costumbre?
2. Lee el texto bíblico San Mateo 5, 1-12, y desarrolla las siguientes preguntas
a. Saca 2 ideas principales, de ayudar a los demás, como Jesús lo hizo.
b. Construye una sopa de letras, con 10 palabras importantes encontradas en el texto bíblico.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO…

Observa con atención la imagén y responde las siguientes preguntas.

2
1. ¿Qué mensaje te sugiere la pintura de Botero?
2. ¿Qué reacción provoca en ti?
3. En tu opinión..¿Cuál es la intención del pintor en la obra?

FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: de 2020

Con Virtud, Amor y Ciencia: Educación con Excelencia”


Inspección San Miguel, Puerto Gaitán – Meta
Ce.: 317 538 58 95, E-mail: Ce: 317 538 58 96 E-mail: ce.sanmiguel5@gmail.com

También podría gustarte