Oliverio Barrera Sanchez - Actividad 4.2
Oliverio Barrera Sanchez - Actividad 4.2
Oliverio Barrera Sanchez - Actividad 4.2
CARACTERIZACIN DE LA CALIDAD
Segn (Menndez & Castellanos, 2011), Kapp plantea que la calidad de una
plataforma e-Learning est dada por cinco caractersticas: Mantenimiento, Compatibilidad,
Usabilidad, Modularidad y Accesibilidad. Al ser evaluadas de forma individual aseguran el
entendimiento de las necesidades tecnolgicas. Cada una de estas caractersticas es crtica
para el xito. Muchas de ellas se traslapan pero si son evaluadas de forma individual aseguran
un completo entendimiento de las necesidades tecnolgicas de una plataforma e-Learning.
Sin embargo Kapp no establece criterios de medicin, dejando a los usuarios su definicin.
lucro, rene a los formadores de la aviacin, los desarrolladores de cursos, los proveedores
de software, diseadores y fabricantes para desarrollar normas, recomendaciones de
tecnologa y anlisis de las mejores prcticas, compartiendo los estndares y realizando
un proceso de certificacin, as mismo los miembros contribuyen a desarrollar las
normas de las tecnologas de la informacin de vanguardia.
Sus objetivos son conseguir una formacin ms rentable, eficiente y sostenible. de
entre todas sus recomendaciones, la gua CMI (computer-managed instruction) es la que ha
tenido ms impacto. (Bligoo)
Los objetivos de la AICC son los siguientes:
1. Asistir en la elaboracin de guas de referencia aeronutica que promueven las
ventajas econmicas y la eficacia de los medios de entrenamiento computarizado.
2. Permitir la interoperabilidad entre los diferentes productos y plataformas de uso de la
tcc
3. Proporcionar un foro abierto para la discusin del entrenamiento de tcc (terapia
cognitivo-conductual) y los sistemas de tecnologa de la formacin en general.
Fue el primer organismo creado para crear un conjunto de normas que permitiese el
intercambio de cursos CBT (Computer Based-Training) entre diferentes sistemas. Las
especificaciones del AICC cubren nueve reas principales, que van desde los objetos de
aprendizaje (LO) hasta los LMS. Normalmente, cuando una compaa dice que cumple con
las especificaciones AICC, significa que cumple con al menos una de estas directivas y
recomendaciones (AGRs):
AGR 01: AICC Publications
AGR 02: Courseware Delivery Stations
AGR 03: Digital Audio
AGR 04: Operating/Windowing System
AGR 05: CBT Peripheral Devices
AGR 06: Computer-Managed Instruction
AGR 07: Courseware Interchange
principales fortalezas y logros del aprendizaje. Describe los documentos y materiales, los
cuales colectivamente sugieren el alcance y la calidad de las actividades del estudiante.
W3C
El Consorcio World Wide Web (W3C) es una comunidad internacional donde
las organizaciones, personal con tiempo completo y el pblico en general trabajan
conjuntamente para desarrollar estndares Web y accesibilidad. Liderado por el inventor de
la Web Tim Berners-Lee, se describen especificaciones de accesibilidad en la web y que
abarcan los LMS.
LMS normas y estndares
Los Sistema de Gestin de Aprendizaje que emplea las TIC para su funcionamiento,
debe entenderse como un Software que media los procesos inmersos en estos sistema. Como
es un Software debe revisarse desde el punto de vista de evaluativo obedeciendo a los
aspectos tcnicos segn la norma ISO/IEC 9126 sin ser tan riguroso. La norma ISO/IEC 9126
busca poder medir la calidad de un programa informtico.
Entendiendo por calidad la propiedad o conjunto de propiedad es inherentes al
software que permiten determinar su valor. Para ello propone la descomposicin del
atributo calidad en otros ms sencillos y fciles de medir. De esta forma se establecen los
requisitos de la calidad de un programa y se consigue un mayor conocimiento del programa
estudiado
MODELO DE CALIDAD ISO/IEC 2500
Es la integracin de las normas ISO/IEC 9126 e ISO 14598, que pretende el
desarrollo de productos de software conforme a su especificacin y evaluacin de calidad.
Define tres vistas para evaluar dicha calidad, la vista interna, relacionada con las propiedades
del software asociadas a las primeras fases del desarrollo (tamao, complejidad, etc.); la vista
externa se enfoca a la validacin del producto en trminos de su efectividad y rapidez, uso de
memoria, etc., la vista de uso se reere a la percepcin del usuario con respecto a la
efectividad del producto para la ejecucin de tareas. Cada vista define una serie de mtricas y
aunque las dos primeras vistas no son relevantes, la vista de uso resulta til desde el punto de
vista del usuario.
Este modelo permite detectar fortalezas y debilidades de un sistema y se enfoca en la
toma de decisiones para la compra y comparacin
ESTNDAR ISO/IEC 19796-1
Este es el primer estndar de calidad para el aprendizaje, la educacin y la
capacitacin. Se basa en el Marco de Referencia para la Descripcin de Calidad (RFDQ) y
consta de dos partes: un modelo de procesos como clasicacin de referencia y
un esquema de descripcin para el control de la calidad. El modelo de procesos considera
todo el ciclo de vida del e-Learning y tiene las siguientes caractersticas: integracin,
completitud, apertura, adaptabilidad y unicidad. Adems se divide en siete categoras
(anlisis
de
necesidades,
anlisis
de
marco
de
trabajo,
concepcin/diseo,
en patrones, hacindola objetiva, slo que el nmero de ATs generados puede no cubrir
todas las caractersticas.
EduTools ofrece un marco genrico y un listado de funcionalidades deseables para las
herramientas, haciendo su medicin sencilla mediante una lista de cotejo. Pero su desventaja
radica en la presencia o ausencia de elementos que hacen que se realice una larga revisin de
la calidad del sistema.
La herramienta de cdigo abierto establece una metodologa cuantitativa para aplicar
a la evaluacin de calidad de un sistema LMS, solo que esta medicin es subjetiva y su valor
esta dado en la percepcin global.
La integracin de las normas ISO 9126 e ISO 14598 da como resultado una
metodologa genrica que no involucra elementos de enseanza-aprendizaje, esto lo hace
limitado, aunque su ventaja es que se puede definir una coleccin de caractersticas y la
forma en que sern medidas, estableciendo unos criterios objetivos que evitaran las
valoraciones subjetivas.
En cuanto al modelo ISO/IEC 19796-1, se enfoca mucho en el proceso de
implementacin de un esquema de aprendizaje, haciendo que el LMS no sea parte del
estndar sino parte de un subproceso. Su ventaja radica en que proporciona un documento
enfocado a la generacin de mtricas y mediciones de calidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.
Libro Electrnico Multimedial: Evaluacin de la Calidad de la Tecnologa Educativa.
Captulo IV. Evaluacin de la Calidad del Software Educativo.
Enhancing ISO/lEC 25021 Quality Measure. Elements for wider application within
ISO 25000 series. Dominique, S.-L., & Witold, S. (2000).
Revisin de Modelos para Evaluacin de Software Educativo. Cova, A., Arrieta, X.,
&Duran, J. (2007).
La Calidad en los Sistemas de Gestin del Aprendizaje. Mndez, V., & Domnguez,
C. M.(2011)
Bligoo. (s.f.). http://estandarelearning.bligoo.com. Recuperado el 2 de Noviembre de
2014, de http://estandarelearning.bligoo.com/estandares-e-learning#.VF_QB_mUc4I
Caellas, M. A. (2010). http://www.centrocp.com. Recuperado el 01 de Noviembre de
2014, de http://www.centrocp.com/lms-y-lcms-funcionalidades-y-beneficios/
CEIDC.
Recuperado
(2
el
de
Septiembre
01
de
de
2010).
http://tecnofilos.aprenderapensar.net.
Noviembre
de
2014,
de
http://tecnofilos.aprenderapensar.net/2010/09/02/scorm-frente-a-aicc-%C2%BFque-ventajasy-desventajas-presenta-cada-uno-de-estos-estandares/
Gobierno Venezolano. (s.f.). http://ead.opsu.gob.ve. Recuperado el 01 de Noviembre
de 2014, de http://ead.opsu.gob.ve/OA/R2-UT1-U3%20/paginas/P10.html
Lanzilotti, R., Ardito, C., Costabile, M., & De Ange, A. (2006). eLSE methodology: a
systematic approach to the e-Learning system evaluation. Educational Technology & Society,
9, 4 , 42-53.
Menndez, D. V., & Castellanos, B. M. (2011). La Calidad en los Sistemas de
Gestin del Aprendizaje. Abstraction & Application 4 , 9-25.
Ministerio de Educacion y Ciencia. (s.f.). http://ares.cnice.mec.e. Recuperado el 01 de
Noviembre de 2014, de http://ares.cnice.mec.es/informes/16/contenido/4.htm
PRNewswire-HISPANIC
http://www.prnewswire.com.
PR
WIRE.
Recuperado
el
(28
2
de
de
Octubre
Noviembre
de
de
2014).
2014,
de
http://www.prnewswire.com/news-releases/ims-global-learning-consortium-otorga-el-mayornivel-de-certificacion-al-item-banking-system-de-ets-280703172.html
Wikipedia. (3 de Abril de 2014). http://es.wikipedia.org. Recuperado el 2 de
Noviembre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Advanced_Distributed_Learning