Tesis Alvaro Muñoz
Tesis Alvaro Muñoz
Tesis Alvaro Muñoz
TESIS DE GRADO
INGENIERO MECNICO
Presentada por:
GUAYAQUIL ECUADOR
Ao: 2013
AGRADECIMIENTO
hermanos
por
objetivos.
esta
Martnez
Lozano,
DEDICATORIA
TRIBUNAL DE GRADUACIN
____________________
Dr. Kleber Barcia V, Ph.D.
DECANO DE LA FIMCP
PRESIDENTE
_________________________
Ing. Ernesto Martnez L.
DIRECTOR
_______________________
Ing. Federico Camacho B.
VOCAL
DECLARACIN EXPRESA
de
Grado,
me
esta
corresponde
misma
POLITCNICA
la
ESCUELA SUPERIOR
DEL LITORAL
_________________________
Alvaro Xavier Muoz Vinueza
II
RESUMEN
Quevedo,
provincia
de
Los
Ros,
se
construye
una
central
III
Objetivos Generales
Elaborar y poner en prctica un plan de aseguramiento de la calidad, el cual
incluya procedimientos de inspecciones y pruebas, basados en el cdigo de
construccin aplicado, que garanticen la calidad del montaje realizado.
Objetivos Especficos
Metodologa
En el desarrollo de la tesis se establece los parmetros para realizar la
instalacin, inspeccin y pruebas de un sistema de tuberas cumpliendo los
requisitos estipulados en los cdigos de construccin aplicables, elaborando
un plan de aseguramiento de la calidad, que cubra los siguientes puntos:
IV
procedimientos
de
calificacin
de
soldadores,
Resultados esperados
Obtener la documentacin referente a la ejecucin de los puntos presentados
en el plan de aseguramiento de calidad, cumpliendo los requisitos de los
cdigos establecidos; de esta manera validar la instalacin e incrementar la
confiabilidad de la integridad de los sistemas de tuberas existentes en la
central turbo - generadora.
NDICE GENERAL
Pg.
RESUMEN.. II
NDICE GENERAL V
ABREVIATURAS. IX
SIMBOLOGA. X
NDICE DE FIGURAS. XI
NDICE DE TABLAS.. XII
INTRODUCCIN1
CAPTULO 1
1. CONSIDERACIONES GENERALES.. 3
1.1. Importancia de las centrales turbogeneradoras en ECUADOR. 4
1.2. Caractersticas de la central.5
1.2.1. Unidades Turbo - Generadoras6
1.2.2. Servicios Auxiliares 8
1.3. Cdigos de construccin aplicables. 14
1.3.1. General.. 14
1.3.2. ANSI... 15
1.3.3. ASME. 16
1.3.4. ASTM. 17
1.3.5. SSPC. 18
VI
CAPTULO 2
2. PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.. 19
2.1. Introduccin a cdigos de construccin aplicables.19
2.1.1. ANSI/ASME B31.3. 20
2.1.2. ASME BPV IX. 22
2.1.3. ASTM SECCIN 6 24
2.2. Elaboracin de un plan de aseguramiento de calidad26
2.2.1. Preparacin de un plan de calidad. 26
2.2.2. Elaboracin de un plan de inspecciones.. 27
CAPTULO 3
3. PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIN Y MONTAJE DE
SISTEMAS DE TUBERAS. . 30
3.1. Requisitos previos al montaje de sistemas de tuberas 30
3.2. Recepcin de materiales y electrodos de soldadura. 32
3.3. Montaje de tuberas. 40
3.3.1. Materiales 40
3.3.2. Prefabricado en taller 43
3.3.3. Instalacin en sitio 45
3.4. Soldadura de sistemas de tuberas.. 47
3.4.1. Especificacin de procedimientos de soldadura. 48
3.4.2. Calificacin de procedimientos de soldadura52
3.4.3. Especificacin de procedimientos estndares de
soldadura 66
VII
CAPTULO 4
4. INSPECCIONES Y PRUEBAS SOBRE LOS SISTEMAS DE
TUBERAS 96
4.1. Inspeccin de juntas soldadas. 96
4.1.1. Inspeccin visual.. 98
4.1.2. Inspeccin radiogrfica.. 103
4.1.3. Inspeccin por tintas penetrantes. 115
4.1.4. Criterios de aceptacin.. 119
4.2. Procedimientos para liberacin de sistemas de tuberas 122
4.2.1. Pruebas de presin de sistemas de tuberas. 122
4.2.2. Limpieza de sistemas de tuberas 130
4.3. Pruebas sobre sistemas de proteccin superficial.. 140
4.3.1. Medicin de perfil de anclaje. 140
4.3.2. Medicin de espesores de pelcula hmeda.. 146
4.3.3. Medicin de espesores de pelcula seca 153
4.3.4. Pruebas de adherencia.. 158
VIII
CAPTULO 5
5. EJECUCIN DE PLAN SE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y
REGISTRO DE RESULTADOS.. 166
5.1. Inspecciones realizadas sobre juntas soldadas167
5.2. Reportes de pruebas sobre tuberas.. 167
5.3. Reportes de ensayos sobre sistemas de proteccin superficial.168
CAPTULO 6
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 169
APNDICES
BIBLIOGRAFA
IX
ABREVIATURAS
AC
Corriente alterna
ANSI
API
ASME
ASTM
BPV
DC
Corriente directa
DO
Diesel oil
GTAW
HFO
IQI
P&ID
PPS
PQR
RF
Cara rugosa
SMAW
SP
Preparacin superficial
SSPC
SWPS
WPQ
WPS
SIMBOLOGA
C
F
m
cSt
d
D
deg
f
ft2
Hz
in
kPa
KWh
m2
mill
mm
MW
Pd
psi
Pt
R
Re
Sd
St
T
t
TBN
Tw
Ug
V
W
y
Grados centgrados
Grados Fahrenheit
Micrmetro
Centi stoke
Distancia de la fuente de radiacin a la soldadura
Distancia del objeto lado fuente a la pelcula
Grados
Tamao de la fuente
Pies cuadrados
Hertz
Pulgadas
Kilo pascales
Kilo vatio hora
Metros cuadrados
Milesima de pulgada
Milimetros
Mega vatios
Dimetro interior de la tubera (mm)
Presin de diseo
Libras por pulgada cuadrada
Presin de prueba
Radio
Nmero de Reynolds
Resistencia de material a la temperatura de diseo
Resistencia de material a la temperatura de prueba
Espesor de cupn de prueba
Espesor de material de aporte
Alcalinidad
Espesor de material base
Penumbra geomtrica
Velocidad promedio de flujo (m/s)
Altura de la cara transversal del cupn
Espesor de cupones cortados
Viscosidad cinemtica (cSt)
XI
NDICE DE FIGURAS
Figura 1.1
Figura 1.2
Figura 1.3
Figura 1.4
Figura 3.1
Figura 3.2
Figura 3.3
Figura 3.4
Figura 3.5
Figura 3.6
Figura 4.1
Figura 4.2
Figura 4.3
Figura 4.4
Figura 4.5
Figura 4.6
Figura 4.7
XII
NDICE DE TABLAS
Tabla 1
Tabla 2
Tabla 3
Tabla 4
Tabla 5
Tabla 6
Tabla 7
Tabla 8
Tabla 9
Tabla 10
Tabla 11
Tabla 12
Tabla 13
Tabla 14
Tabla 15
Tabla 16
Tabla 17
Tabla 18
Tabla 19
Tabla 20
Tabla 21
Tabla 22
Tabla 23
Tabla 24
Tabla 25
Tabla 26
Tabla 27
Tabla 28
Tabla 29
Tabla 30
Tabla 31
XIII
Tabla 32
Tabla 33
Tabla 34
INTRODUCCIN
Las tuberas usadas para el transporte de los fluidos antes indicados incluyen
tubera ASTM A53, y ASTM A106 para aplicaciones de alta temperatura,
debido a los parmetros del proyecto se requiere que la fabricacin se realice
en un corto tiempo y que los sistemas de tuberas instalados presenten el
menor nmero de fallas durante la ejecucin del trabajo.
Inspeccin de materiales.
Calificacin de soldadores.
CAPTULO 1
1. CONSIDERACIONES GENERALES
Una central generadora de energa es una instalacin que tiene como
funcin transformar energa potencial en trabajo.
equipos
auxiliares,
incluyendo
los
cuartos de
control,
son
TABLA 1
DATOS PRINCIPALES DEL MOTOR
tem
Tipo
Numero de cilindros
Dimetro interior del cilindro
Carrera
Potencia por cilindro
Revoluciones
Direccin de rotacin
Medio de enfriamiento:
- Chaqueta del cilindro
- Pistn
- Enfriador de aire
Sistema de arranque
Descripcin
De cuatro tiempos, de accin
simple, con turbocargadores e
intercooler
9
210 mm
320 mm
200 kW
720 rpm
Anti horario
- Agua de enfriamiento
- Aceite lubricante
- Agua de enfriamiento
Aire comprimido (presin
mxima 30 bar)
10
11
tanque
de
expansin es dar
cabida
a la
12
de
condensado
recupera
recoge
la
pueden
calor insuficiente.
resultar
en la
transferencia
de
13
14
cuyo
uso
afecta
los
materiales,
instalacin,
1.3.1 General
Cdigos referentes a tubera proporcionan criterios de diseo
especficos como cargas internas y externas a las cuales
estn sometidas las tuberas, as tambin como criterios para
la fabricacin, instalacin y pruebas de muchos aspectos del
sistema de tuberas.
15
Los
estndares
proporcionan
criterios
especficos
Estndares
dimensionales
proporcionan
control
para
fabricantes
funcionen
bajo
las
mismas
1.3.2 ANSI
El ANSI es una entidad de Estados Unidos, la cual trabaja
como
instituto
nacional
de
coordinacin
para
la
16
programas
administrar
de
certificacin;
los procedimientos
reconocimiento
la
establecer,
difundir
aprobacin
de
normas
en los
1.3.3 ASME
El ASME es una sociedad que promueve las tcnicas y
ciencias relacionadas con la ingeniera y la construccin
mecnica con fines cientficos.
de
la tubera de
secciones de publicacin:
presin tiene
las
siguientes
17
B31.4.
Pipeline
Transpiration
Systems
for
Liquid
B31.5.
Refrigeration
Piping
and
Heat
Transfer
Components
1.3.4 ASTM
El ASTM INTERNATIONAL en una sociedad cuyo objetivo es
la elaboracin de estndares sobre las caractersticas y
funcionamiento de diversos materiales, productos, otros
estndares y servicios, desarrollar y publicar informacin
para promover la comprensin y el avance de la tecnologa y
asegurar la calidad y la seguridad de los productos y los
servicios.
18
1.3.5 SSPC
SSPC es una asociacin enfocada en la proteccin y
preservacin del concreto, acero y otras estructuras y
superficies industriales y marinas a travs del uso de
recubrimientos industriales de alto desempeo, adems es
una fuente de informacin primaria sobre preparacin
superficial, seleccin de sistemas de proteccin superficial,
aplicacin de recubrimientos, regulaciones ambientales y
tpicos sobre salud y seguridad que intervienen en la
industria de proteccin superficial.
CAPTULO 2
2. ELABORACIN DE UN PLAN DE ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
2.1 Introduccin a Cdigo de Construccin Aplicables.
Para la elaboracin del plan de aseguramiento de calidad, es
necesario tener presente las referencias aplicables, y los criterios de
aceptacin para las inspecciones y pruebas realizadas sobre los
sistemas a ser instalados. Dado los requisitos del proyecto y los
objetivos presentados en esta tesis, los cdigos de construccin y
estndares a utilizar en el plan consisten principalmente del cdigo
ANSI/ASME B31.3 para la instalacin de sistemas de tuberas,
cdigo
ASME
BPV
seccin
IX
para la
especificacin de
20
B31.5:
tuberas
de
refrigeracin
refrigerantes
secundarios.
21
incluyendo estaciones de
compresin, regulacin
22
Caera,
cabezales,
tuberas
de
distribucin
23
(WPS),
del
registro
de
calificacin
de
24
Apndices no mandatorios.
Apndices mandatorios.
25
ASTM
Volumen
06.01
Pintura
ensayos
para
pigmentos,
contenido
de
agua,
otros
marinos/
26
27
28
TABLA 2
FORMATO DE PLAN DE INSPECCIN (SIMPLE)
Punto de inspeccin
Mtodo de inspeccin
Criterio de aceptacin
Mtodo de
inspeccin
Frec. de
muestreo
Cdigo de
referencia
Criterio de
aceptacin
29
TABLA 4
FORMATO DE PLAN DE INSPECCIN (COMPLETO)
Punto de
inspeccin
Mtodo de
inspeccin
Frec. de
muestreo
Cdigo de
referencia
Criterio de
aceptacin
Documento
/Registro
CAPTULO 3
3. PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIN Y MONTAJE
DE SISTEMAS DE TUBERAS
31
deber
quedar
documentado.
No
se
ejecutarn
32
Procedencia.
33
Numero de paquete.
34
tuberas, conexiones,
35
36
En
caso
de
que
el
material
necesite
condiciones
de
sometidas a la
Control dimensional
Tolerancias
Material
Extremos
Condiciones de almacenamiento
37
38
ser
39
Varillas de aporte:
Oxidacin
40
3.3.1 Materiales.
Los materiales utilizados en el montaje de tubera estn de
acuerdo a los listados de materiales indicados en los planos
aprobados para construccin, y en concordancia con las
especificaciones del Proyecto.
41
Materiales
que
no
sean
probados
bajo
ninguna
Tubera:
la
trmicamente,
cual
ser
fabricada,
inspeccionada
soldada,
probada
tratada
acorde
al
42
43
3.3.2
Prefabricado en Taller
En los planos aprobados para construccin se debe
presentar los tramos de tubera, de aqu en adelante
denominado spool, a ser fabricados, adems debe indicar
soldaduras o uniones presentes, sean estas de taller
(soldadura realizada fuera de la posicin final de la tubera) o
de campo.
Las
44
sana,
limpia
lisa,
libre
de
escoria
45
46
se
conectan
de
tal
forma
que
mantenga
47
3.4
48
metal
base,
el
metal
de
aporte
ser
usado,
variables
como
no
49
requiere de un
50
TABLA 5
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE
SOLDADURA PRESENTADAS EN EL CDIGO ASME BPV
SECCIN IX
51
TABLA 6:
VARIABLES ESENCIALES POR PROCESO DE SOLDADURA
PRESENTADAS EN EL CDIGO ASME BPV SECCIN IX
metales
de
aporte
otras
variables.
La
52
TABLA 7:
ESPESORES LMITE DE PROCEDIMIENTOS CALIFICADOS
53
TABLA 8
ESPECMENES REQUERIDOS PARA ENSAYOS
Tensin de seccin
reducida
Doblado de cara
Doblado de raz
Doblado de raz
Doblado de cara
Tensin de seccin
reducida
OBTENCIN DE ESPECMENES
Ensayo de tensin
54
Maquinar la menor
cantidad para obtener
superficies planas paralelas
en la seccin reducida W
En materiales ferrosos
estos bordes pueden ser
cortados trmicamente
Borde de la mayor
cara de soldadura
55
(todas
las
muestras
requeridas
para
56
Maquinar para
obtener superf.
planas paralelas
Borde de la mayor
cara de soldadura
57
58
59
debern
ser
probados
cumplir
los
TABLA 9:
DIMENSIONES PARA ESPCIMEN - ENSAYO
DOBLADO LATERAL
60
X
Y
61
62
TABLA 10
DIMENSIONES ESPCIMEN DOBLADO DE RAZ O CARA
T
in (mm)
1
/8 < 1/16 (1.5 < 3)
1
/8 - 3/8 (3 < 10)
>3/8 (10)
Y in (mm)
P-No 23 F-No 23 o
P-No 35
T
1
/8 (3)
1
/8 (3)
63
Metales base
64
Doblado
Cara
Doblado
raz
TABLA 11
DIMENSIONES ESPCIMEN DOBLADO LONGITUDINAL
T
in (mm)
1
/8 < 1/16 (1.5 < 3)
1
/8 - 3/8 (3 < 10)
>3/8 (10)
Y in (mm)
P-No 23 F-No 23 o
P-No 35
T
1
/8 (3)
1
/8 (3)
65
elaborar
un
registro
de
calificacin
de
para
calificacin
de un
66
3.4.3
Especificacin
de
Procedimientos
Estndares
de
Soldadura.
en
los
cuales
se
especifican
requisitos
67
Un cambio en el numero P.
68
inspeccionar
la
misma
con
ensayos
69
70
Se
podr
instrucciones
complementar
para
una
proporcionar
SWPS
al
adjuntando
soldador
datos
71
72
sin
respaldo,
no
se
permite
el
paso
de
un
defecto
se
suspende
la
prueba
inmediatamente.
73
Cuando
un
soldador
es
calificado
por
ensayos
no
74
TABLA 12
CALIFICACIN DE DESEMPEO POSICIONES Y
CALIFICADAS
TABLA 13
CALIFICACIN DE DESEMPEO DIMETROS LMITES
CALIFICADOS
Si
los
ensayos
elaborados
sobre
esta
probeta
son
75
para
ese
procedimiento
se
considerar
76
77
3.5.1
debern
ser
tomados
del
cdigo
de
78
79
TABLA 14:
ZONAS AMBIENTALES ACORDE A LA SSPC
80
TABLA 15:
SISTEMAS DE PINTURA RECOMENDADOS PARA LAS
ZONAS AMBIENTALES ACORDE A LA SSPC
81
TABLA 16:
SISTEMAS DE PINTURA TEMPERATURAS LIMITE DE
PROTECCIN
TABLA 17:
SISTEMAS DE PINTURA RESISTENCIA A LA ABRASIN
82
83
TABLA 18
SISTEMAS DE PINTURA PREPARACIN SUPERFICIAL
84
85
homogneo,
segn
las
especificaciones
del
fabricante.
86
TABLA 19:
PUNTO DE ROCO DEL AIRE
debe
ser
frecuentemente
agitada
durante
la
87
El
atomizador
tiene
la
capacidad
de
pulverizar
88
89
90
TABLA 20:
ESPESORES REFERENCIALES PARA DIVERSOS SISTEMAS
91
3.5.4 Galvanizado
Cuando la proteccin superficial requerida sea galvanizado
(hot-dip), esta se realizar en taller, aplicando los siguientes
estndares:
ASTM A385 for Standard Practice for Providing HighQuality Zinc Coatings.
92
la
aplicacin se
har
de
93
TABLA 21:
IDENTIFICACIN DE TUBERAS ACORDE AL CDIGO
ANSI/ASME A13.1
94
aislamiento
trmico
se
usar
el
mismo
mtodo
de
TABLA 22:
TAMAOS DE ETIQUETAS POR DIMETRO DE TUBERA
95
TABLA 23:
DIMENSIONES DE FLECHAS DE IDENTIFICACIN DE TUBERAS
CAPTULO 4
4. INSPECCIONES
PRUEBAS
SOBRE
LOS
SISTEMAS DE TUBERAS
de
construccin
aplicable),
debe
ser
reparada
97
98
aplicables
para
la
inspeccin
visual.
La
99
calidad
pueda
ser
afectada
por
condiciones
discontinuidades
indicaciones
tales
como
son
efectuadas
esmerilando
limando
100
101
acuerdo
al
procedimiento
de
soldadura
correspondiente
Si los materiales a soldar se encuentran hmedos o
mojados.
Soldadura de materiales con espesor de pared igual o
mayor a 13 mm (1/2).
102
103
Lupas
Escuadras
Cinta Mtrica
inspeccin
de
juntas
soldadas usando
radiografa
industrial.
104
Para
aplicaciones
radiogrficas,
se
utilizan
pantallas
105
106
107
Ug = f * d / D [3]
(Ecuacin 4.1)
Donde:
F = Tamao de fuente (tamao focal efectivo)
D = Distancia de la fuente de radiacin a la soldadura
d = Distancia del objeto lado fuente a la pelcula.
TABLA 24
PENUMBRA GEOMTRICA
108
109
y tabla 26
respectivamente:
TABLA 25
CDIGO DE INDICADORES DE CALIDAD DE IMAGEN [10]
110
TABLA 26
SELECCIN DE INDICADORES DE CALIDAD DE IMAGEN
111
112
Las
tcnicas
para
tomar
imgenes
radiogrficas
se
113
114
TABLA 27
TCNICAS DE RADIOGRAFA
Fecha de inspeccin
Nmero de radiografa
115
Nmero de soldador
es
aplicable
para
la
deteccin
de
116
extrao
que
pueda
interferir
esconder
117
118
discontinuidades,
sin
embargo
irregularidades
penetrantes
fluorescentes
la
observacin
se
119
La limpieza se
120
TABLA 28
MTODOS DE EVALUACIN DE IMPERFECCIONES DE
SOLDADURA [1]
y la longitud acumulada de
121
; un
, y una longitud
en
150mm de soldadura.
5. En caso de existir socavacin, la profundidad de la
misma no debe superar 1mm (1/32) o
122
TABLA 29:
ALTURA DE SOBREMONTA PERMITIDA ACORDE AL
ESPESOR DEL METAL BASE
123
124
125
Las
tuberas
conectadas
equipos
pueden
ser
126
127
[1]
(Ecuacin 4.2)
128
[1]
(Ecuacin 4.3)
129
Pt = 1.1 Pd [1]
(Ecuacin 4.4)
130
131
132
La
operacin
de
Lavado,
una
vez
consiste
en
el
133
TABLA 30
MTODOS DE LIMPIEZA POR SISTEMAS DE TUBERAS
134
TABLA 31
MEDIO DE LIMPIEZA POR SISTEMAS DE TUBERAS
135
136
137
considerando
los
relacionadas
con
aspectos
la
legales
preservacin
138
139
Re = V * D / x 1000
(ecuacin 4.5)
140
estas
mediciones
se
pueden
efectuar
en
141
de
reas
(cada
una
de
1in2
de
rea
142
anclaje o
est
u otro abrasivo no
Para
la
aplicacin
de
este
mtodo,
se
seleccionas
143
la
superficie
tratada
sean
enfocadas
simultneamente.
144
145
146
147
La
medicin
de
espesor
de
pelcula
hmeda
de
espesor
de
pelcula
hmeda,
esta
relacin
est
148
son
149
150
Para
la
medicin
se
debe
seleccionar
un
rea
151
con muescas de
152
153
un
sustrato magntico
utilizando
medidores magnticos.
Instrumentos pull-off
154
una
presin
constante
en
la
superficie
con
155
156
caracterizar
una
superficie
[15]
consiste
de
de
dimetro
40
mm
(1.5
in)),
espaciadas
), las 5
40 mm (11/2)
10 m2 (100 ft 2)
157
) seleccionadas
158
se
requiere
establecer
mtodos
para
159
evaluar la
adherencia de
sustratos, o de
un
revestimiento
a diferentes
sustrato
160
161
162
TABLA 32
RESULTADOS DEL ENSAYOS DE ADHERENCIA MTODO A
163
164
TABLA 33
RESULTADOS DEL ENSAYOS DE ADHERENCIA
MTODO B
165
TABLA 34
CLASIFICACIN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE
ADHERENCIA MTODO B [7]
Escala
cualitativa
rea
removida
5B
0%
4B
< 5%
3B
5% - 15%
2B
15% - 35%
1B
35% - 65%
0B
> 65%
CAPTULO 5
5. EJECUCIN DE PLAN SE ASEGURAMIENTO DE
CALIDAD Y REGISTRO DE RESULTADOS
167
168
CAPTULO 6
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Se ha preparado un plan general de aseguramiento de calidad para la
ejecucin del montaje, inspecciones y pruebas de sistemas de tuberas,
el cual conduce a un trabajo exitoso, la integridad de los sistemas y la
generacin de una menor cantidad de no conformidades durante el
desarrollo.
170
Recomendaciones
171
APNDICES
APNDICE A
APNDICE B
REPORTES/CERTIFICADOS DE ENSAYOS DE
FBRICAS (MILL TEST REPORT)
APNDICE C
ESPECIFICACIN DE PROCEDIMIENTOS DE
SOLDADURA
APNDICE D
APNDICE E
RESULTADOS DE INSPECCIONES RADIOGRFICOS
APNDICE F
REPORTE DE PRUEBAS DE PRESIN NEUMTICAS
APNDICE G
APNDICE H
APNDICE I
BIBLIOGRAFA
1.
2.
3.
4.
FOR
WELDING
AND
BRAZING
PROCEDURES,
6.
7.
ASTM INTERNATIONAL,
8.
ASTM
INTERNATIONAL,
4414-95
Standard
Practice
for
B2.1-1-207-
96
(R2007)
Standard
Welding
Procedure
B2.1-1-209
-96
(R2007)
Standard
Welding
Procedure