Formaciones Geológicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tena, Formacin

(K3Te) (Kappeler en
Ribadeneira, 1942). [Oriente].
Fm. Post Napo que alcanza una
potencia de ms de 1000m en la
parte central y disminuye hasta
270 m hacia los bordes. La
localidad tipo corresponde a
afloramientos en los alrededores
de Tena. Sus capas rojas
constituyen la cubierta normal y
ubicua de la Fm. Napo en todo el
Oriente. Forma una capa casi
continua desde la frontera con
Colombia hasta la
correspondiente con el Per. La
litologa principal corresponde a
arcillas abigarradas pardo rojizas .
La coloracin roja se acenta en
la superficie. Las arcillas son
margosas a arenosas y varan
desde macizas a laminadas. El
contacto Napo-Tena es
aparentemente concordante y se
seala por un brusco cambio de
facies que corresponde a un hiato
erosional (Tschopp, 1953).
Fsiles generalmente escasos
indican una edad Satoniana o
Campaniana para las capas
superiores (Bristow y Hoffstetter,
1977). El conjunto de fauna y
flora indica una sedimentacin de
agua dulce a salobre,

(K3Te) (Kappeler en Ribadeneira,


1942). [Oriente]. Fm. Post Napo que
alcanza una potencia de ms de
1000m en la parte central y
disminuye hasta 270 m hacia los
bordes. La localidad tipo corresponde
a afloramientos en los alrededores de
Tena. Sus capas rojas constituyen la
cubierta normal y ubicua de la Fm.
Napo en todo el Oriente. Forma una
capa casi continua desde la frontera
con Colombia hasta la
correspondiente con el Per. La
litologa principal corresponde a
arcillas abigarradas pardo rojizas . La
coloracin roja se acenta en la
superficie. Las arcillas son margosas
a arenosas y varan desde macizas a
laminadas. El contacto Napo-Tena es
aparentemente concordante y se
seala por un brusco cambio de
facies que corresponde a un hiato
erosional (Tschopp, 1953). Fsiles
generalmente escasos indican una
edad Satoniana o Campaniana para
las capas superiores (Bristow y
Hoffstetter, 1977). El conjunto de
fauna y flora indica una
sedimentacin de agua dulce a
salobre, con breves ingresos
marinos.

Chapiza, Unidad

(J2K1Ch) (Goldschmid, K.T. en


Ribadeneira, 1942). [Oriente].
Comprende una sucesin de
sedimentos continentales clsticos,
no metamorfizados, de bajo
buzamiento, sobreyacidos por la
Unidad Misahuall. Forma parte de la
Cordillera Cutuc donde sobreyace a
la Fm. Santiago. En dicha cordillera
aflora como pizarras y areniscas,
grises y rosadas, con finos horizontes
de anhidrita, dolomita y yeso
(Tschopp, 1953). Hay fuerte
evidencia de que al menos parte de
la secuencia es equivalente a la
Formacin Santiago En las dos
unidades hay canales turbidticos de
10 a 20 m de profundidad y 100 m de
ancho que contienen material
pobremente sorteado rico en
volcanoclastos (Litherland et al.,
1994). La localidad tipo se localiza
entre los ros Chapiza y Yapi y a lo
largo del ro Chapiza, unos 28 km al
NNW del pueblo de Yaupi.

(K2Ho) (Watson y Sinclair, 1927).


[Oriente]. Aflora a lo largo del Ro
Holln que desemboca en el
Misahuall, 8 km al E de Tena. Es una
arenisca de grano medio a grueso,
maciza o con estratificacin cruzada,
con intercalaciones escasas de
lutitas arenosas, localmente
micceas o carbonatadas. Son
relativamente comunes las
impregnaciones de asfalto. Es parte
de los reservorios petroleros
principales del Oriente. Acompaa
generalmente a la Fm Napo
suprayacente. En el flanco E de la
Sierra Cutuc descansa en
discordancia angular sobre la Fm.
Chapiza, en el W de la misma sierra

Holln, Formacin

yace sobre la Formacin Santiago y


en varios ros aparece encima de la
Fm. Misahuall. Alcanza hasta 200m
de espesor. Estudios palinolgicos
sealan la base de edad Aptiana y la
mayora de la formacin data del
Albiano. Una serie de lavas y
piroclastos que comprende
esencialmente la parte inferior de la
formacin podran ser del Cretcico
inferior.

También podría gustarte