DIBUJO
DIBUJO
DIBUJO
DESCRIPCION
1. Presencia de cabeza
Cualquier mtodo claro de representar la cabeza. La sola
indicacin de las facciones sin el contorno de la cabeza no asigna el
punto.
2. Presencia de cuello Cualquier indicacin clara del cuello como algo diferenciado de la
cabeza y el tronco. La mera yuxtaposicin de cabeza y tronco no
concede punto.
3. Cuello, dos dimensiones Contorno del cuello como continuacin de la cabeza, del tronco o
de ambos. La lnea del cuello debe fluir dentro de la lnea de la
cabeza o la lnea del tronco. El cuello interpuesto como un pilar entre la
cabeza y el tronco no se asigna el punto a menos que la intencin
hubiese sido mostrar una definida continuidad entre el cuello y la
cabeza o el tronco o ambos, ya sea mediante la inclusin del cuello de
8. Mejillas
9. Presencia de nariz
10. Nariz: dos dimensiones Frente: Asigne un punto a todas las tentativas de representar la
nariz en dos dimensiones, cuando el puente sea ms largo que el
19. Cabello I
20. Cabello II
23.
24.
25.
negativamente.
Perfil: Sea algo ms generoso cuando el tronco y la cabeza han sido
representados de perfil. Si las lneas que forma la parte superior
divergen la base del cuello como para sealar la expansin del pecho,
asigne el punto.
26. Brazos a los costados (u ocupados en alguna actividad o detrs de la espalda)
Frente: Los nios pequeos por lo general representan los brazos
rgidamente extendidos y separados del cuerpo. Asigne este punto
cuando por lo menos uno de los brazos cuelgue al costado del cuerpo,
describiendo un ngulo no mayor de 10 con el eje vertical del tronco,
a menos que los brazos estn ocupados en alguna actividad definida,
como podra ser el transportar algn objeto. Conceda el punto cuando
las manos estn en los bolsillos, sobre las caderas o detrs de la
espalda.
dedos. Esto ltimo ocurrir slo en los dibujos de alta calidad donde
hay un considerable uso de la perspectiva.
31. Representacin de la oposicin del pulgar.
Los dedos deben estar indicados con una clara diferenciacin entre el
pulgar y los dedos restantes. La evaluacin deber muy estricta. Se
asigna el punto si uno de los dedos laterales es evidentemente ms
corto que cualquiera de los otros (compares especialmente con el
meique), o si el ngulo entre este dedo y el ndice es por lo menos dos
veces mayor que el existente entre otros dos dedos cualesquiera, o si
su punto de unin con la mano est claramente ms prximo a la
mueca que las uniones de los dems dedos. Estas condiciones deben
cumplirse en ambas manos cuando las dos estn representadas; una
mano basta si slo se ha dibujado esa mano. Los dedos deben estar