Como Parametrizar Relays ZIV
Como Parametrizar Relays ZIV
Como Parametrizar Relays ZIV
LIDV1112Av01
1.-Objeto: El objeto del presente Contrato es la cesin por parte del Licenciante a favor del Usuario Final de una
Licencia no exclusiva e intransferible para usar los programas informticos contenidos en la memoria del equipo
adquirido y la documentacin que los acompaa, en su caso (denominados en adelante, de forma conjunta, el
"Software"). Dicho uso podr realizarse nicamente en los trminos previstos en la presente Licencia.
2.- Prohibiciones: Queda expresamente prohibido y excluido del mbito de la presente Licencia el que el Usuario
Final realice cualquiera de las actividades siguientes: a) copiar y/o duplicar el Software licenciado (ni siquiera con
el objeto de realizar una copia de seguridad); b) adaptar, modificar, recomponer, descompilar, desmontar y/o separar
el Software licenciado o sus componentes; c) alquilar, vender o ceder el Software o ponerlo a disposicin de
terceros para que realicen cualquiera de las actividades anteriores.
3.- Propiedad del Software: El Usuario Final reconoce que el Software al que se refiere este Contrato es de
exclusiva propiedad del Licenciante. El Usuario Final tan slo adquiere, por medio del presente Contrato y en tanto
en cuanto contine vigente, un derecho de uso no exclusivo e intransferible sobre dicho Software.
5.- Resolucin: La Licencia de Uso se concede por tiempo indefinido a partir de la fecha de entrega del equipo que
contiene el Software. No obstante, el presente Contrato quedar resuelto de pleno derecho y sin necesidad de
requerimiento en el caso de que el Usuario Final incumpla cualquiera de sus condiciones.
6.- Garanta: El Licenciante garantiza que el Software licenciado se corresponde con las especificaciones
contenidas en los manuales de utilizacin del equipo, o con las pactadas expresamente con el usuario final, en su
caso. Dicha garanta slo implica que el Licenciante proceder a reparar o reemplazar el Software que no se ajuste
a dichas especificaciones (siempre que no se trate de defectos menores que no afecten al funcionamiento de los
equipos), quedando expresamente exonerado de toda responsabilidad por los daos y perjuicios que pudieran
derivarse de la inadecuada utilizacin del mismo.
7.- Ley y jurisdiccin aplicable: Las partes acuerdan que el presente contrato se regir de acuerdo con las leyes
espaolas. Ambas partes, con expresa renuncia al fuero que les pudiera corresponder, acuerdan someter todas las
controversias que pudieran surgir en relacin con el presente Contrato a los Juzgados y Tribunales de Bilbao.
ADVERTENC1A
Z I V Aplicaciones y Tecnologa, S.L., es el legtimo propietario de los derechos de autor del presente manual.
Queda expresamente prohibido copiar, ceder o comunicar la totalidad o parte del contenido de este libro, sin
la expresa autorizacin escrita del propietario.
El contenido de este manual de instrucciones tiene una finalidad exclusivamente informativa.
Z I V Aplicaciones y Tecnologa, S.L., no se hace responsable de las consecuencias derivadas del uso unilateral
de la informacin contenida en este manual por terceros.
Tabla de Contenidos
Captulo 1. Descripcin e Inicio
1.1
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.17
1.1.18
1.1.19
Funciones ...................................................................................................
Proteccin diferencial trifsica (3x87 + 3x87/50).........................................
Detector de falta externa .............................................................................
Proteccin de sobreintensidad 3 fases y neutro calculado
independiente para cada devanado (3x 50/51 + 50N/51N) ........................
Proteccin de sobreintensidad de tierra (50G/51G) ....................................
Unidades direccionales (67N) .....................................................................
Proteccin de sobreintensidad de secuencia inversa independiente
para cada devanado (50Q/51Q) ..................................................................
Unidades de sobreintensidad de terciario (50FA) .......................................
Proteccin de sobreintensidad de fases dependiente de la tensin
(3x51V) ........................................................................................................
Proteccin de distancia (21/21N) ................................................................
Unidades complementarias a las unidades de distancia ............................
Supervisin de sobreintensidad para proteccin de distancia (50SUP) .....
Selector de fases .........................................................................................
Detector de fallo de fusible ..........................................................................
Delimitadores de carga (lgica de invasin de carga) ................................
Detector de oscilacin de potencia (68/78) .................................................
Unidades de subtensin de fase (1x27) ......................................................
Unidades de sobretensin de fase (1x59) ...................................................
Unidades de sobretensin de neutro (64 / 59) ............................................
Proteccin de subfrecuencia (81m), sobrefrecuencia (81M) y derivada
de frecuencia (81D) .....................................................................................
Unidades de fallo interruptor independientes para el interruptor de
cada devanado (50/62BF) ...........................................................................
Unidades de imagen trmica independientes para cada devanado
(49/49G) .......................................................................................................
Unidades de faltas a tierra restringidas (87N) .............................................
Proteccin de sobreexcitacin (24) (69V/Hz 59/81) .................................
Unidad de carga fra (Cold-Load Pick-Up) ..................................................
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
1.2.5
1.2.6
1.2.7
1.2.8
1.2.9
1.2.10
1.2.11
1.2.12
1.2.13
Funciones Adicionales..............................................................................
Control local .................................................................................................
Lgica programable .....................................................................................
Puertos y protocolos de comunicaciones ....................................................
Filtro de secuencia homopolar ....................................................................
Adaptacin del grupo de conexin ..............................................................
Compensacin de la toma ...........................................................................
Adaptacin a TIs con diferentes intensidades nominales ..........................
Protecciones propias ...................................................................................
Bloqueo del cierre (86) ................................................................................
Lgica de disparo de los interruptores ........................................................
Vigilancia de los circuitos de maniobra .......................................................
Seleccin de la secuencia de fases ............................................................
Supervisin de los interruptores ..................................................................
1.1.4
1.1.5
1.1.6
1.1.7
1.1.8
1.1.9
1.1.10
1.1.10.a
1.1.10.b
1.1.10.c
1.1.10.d
1.1.10.e
1.1.11
1.1.12
1.1.13
1.1.14
1.1.15
1.1.16
I
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.1-1
1.1-2
1.1-2
1.1-2
1.1-3
1.1-3
1.1-3
1.1-3
1.1-3
1.1-4
1.1-4
1.1-4
1.1-4
1.1-4
1.1-5
1.1-5
1.1-5
1.1-5
1.1-5
1.1-6
1.1-6
1.1-6
1.1-7
1.1-7
1.1-7
1.2-1
1.2-2
1.2-2
1.2-2
1.2-2
1.2-3
1.2-3
1.2-3
1.2-3
1.2-3
1.2-3
1.2-3
1.2-4
1.2-4
Tabla de Contenidos
1.2.14
1.2.15
1.2.16
1.2.17
1.2.18
1.2.19
1.2.20
1.2.21
1.2.22
1.2.23
1.2.24
1.2.25
1.2.26
1.2.27
1.2.28
1.2-4
1.2-4
1.2-4
1.2-4
1.2-5
1.2-5
1.2-5
1.2-5
1.2-5
1.2-5
1.2-6
1.2-6
1.2-6
1.2-7
1.2-7
1.3
1.3.1
1.3.2
1.3.2.a
1.3.3
1.3.3.a
1.3.3.b
1.3.3.c
1.3.3.d
1.3.4
1.3-1
1.3-2
1.3-3
1.3-3
1.3-4
1.3-4
1.3-5
1.3-5
1.3-5
1.3-6
1.4
1.4.1
1.4.2
1.4.3
1.4.4
1.4.4.a
1.4.4.b
1.4.4.c
1.4.5
1.4.5.a
1.4-1
1.4-2
1.4-2
1.4-3
1.4-5
1.4-5
1.4-6
1.4-6
1.4-7
1.4-7
1.5
1.5.1
1.5-1
1.5-2
1.6
1.6.1
1.6.2
1.6.3
1.6.4
1.6.5
1.6.5.a
1.6.5.b
1.6.5.c
1.6-1
1.6-2
1.6-2
1.6-3
1.6-3
1.6-4
1.6-4
1.6-5
1.6-5
II
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tabla de Contenidos
Caractersticas Tcnicas...........................................................................
Tensin de la alimentacin auxiliar .............................................................
Cargas .........................................................................................................
Entradas de intensidad ................................................................................
Entradas de tensin .....................................................................................
Frecuencia ...................................................................................................
Exactitud en la medida ................................................................................
Exactitud del arranque y reposicin de las unidades de diferenciales ........
Exactitud del arranque y reposicin de las unidades de sobreintensidad ..
Exactitud del arranque y reposicin de las unidades de tensin ................
Exactitud del arranque y reposicin de las unidades de frecuencia ...........
Exactitud del arranque de las unidades de distancia (IDV-F) .....................
Repetitividad ................................................................................................
Sobrealcance transitorio ..............................................................................
Entradas digitales ........................................................................................
Salidas auxiliares y salidas de disparo y cierre ...........................................
Entradas de convertidor...............................................................................
Enlace de comunicaciones ..........................................................................
2.1-1
2.1-2
2.1-2
2.1-2
2.1-2
2.1-2
2.1-3
2.1-4
2.1-4
2.1-5
2.1-5
2.1-5
2.1-5
2.1-6
2.1-6
2.1-7
2.1-7
2.1-8
2.2
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.2.5
2.2-1
2.2-2
2.2-2
2.2-3
2.2-4
2.2-4
2.3
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.3.a
2.3.3.b
2.3.3.c
2.3-1
2.3-2
2.3-10
2.3-11
2.3-11
2.3-12
2.3-12
III
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1-1
3.1-2
3.1-3
3.1-5
3.1-9
3.1-10
3.1-10
3.1-10
3.1-10
3.1-11
3.1-12
3.1-13
3.1-14
3.1-15
Tabla de Contenidos
3.1.11.a
3.1.11.b
3.1.12
3.1.12.a
3.1.12.b
3.1.12.c
3.1.12.d
3.1.12.e
3.1.12.f
3.1.13
3.1.14
3.1.15
3.1.16
3.1.17
3.1.17.a
3.1.17.b
3.1-15
3.1-16
3.1-17
3.1-17
3.1-17
3.1-17
3.1-17
3.1-18
3.1-18
3.1-19
3.1-29
3.1-36
3.1-37
3.1-38
3.1-38
3.1-43
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.2.a
3.2.2.b
3.2.3
3.2.3.a
3.2.3.b
3.2.4
3.2.5
3.2.6
3.2-1
3.2-2
3.2-3
3.2-3
3.2-3
3.2-6
3.2-6
3.2-7
3.2-8
3.2-8
3.2-8
3.3
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.3.5
3.3.6
3.3.7
3.3.8
3.3-1
3.3-2
3.3-2
3.3-3
3.3-4
3.3-4
3.3-5
3.3-6
3.3-6
3.4
3.4.1
3.4.2
3.4.2.a
3.4.2.b
3.4.2.c
3.4.2.d
3.4.3
3.4.4
3.4.5
3.4.6
3.4.7
3.4.7.a
3.4.7.b
3.4.8
3.4.9
3.4.10
Unidades de Distancia...............................................................................
Introduccin..................................................................................................
Caracterstica cuadrilateral ..........................................................................
Unidad de reactancia ...................................................................................
Unidad direccional .......................................................................................
Limitador resistivo ........................................................................................
Representacin ............................................................................................
Caracterstica Mho .......................................................................................
Activacin de caractersticas de distancia ...................................................
Lgica de memoria de tensin .....................................................................
Unidades de supervisin hacia adelante y hacia atrs ..............................
Actuacin de unidades de distancia ............................................................
Actuacin de las unidades monofsicas......................................................
Actuacin de unidades bifsicas..................................................................
Distancia escalonada ...................................................................................
Rangos de ajustes de las unidades de distancia.........................................
Entradas digitales y Sucesos de las unidades de distancia ........................
3.4-1
3.4-2
3.4-3
3.4-3
3.4-7
3.4-12
3.4-14
3.4-15
3.4-20
3.4-21
3.4-22
3.4-23
3.4-23
3.4-24
3.4-25
3.4-26
3.4-31
IV
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tabla de Contenidos
3.4.11
3.4.12
3.4.12.a
3.4.12.b
3.4-32
3.4-35
3.4-36
3.4-39
3.5
3.5.1
3.5.2
3.5.2.a
3.5.2.b
3.5-1
3.5-2
3.5-2
3.5-2
3.5.3
3.5.3.a
3.5.4
3.5.4.a
3.5.5
3.5.5.a
3.5.5.b
3.5.5.c
3.5.5.d
3.5.5.e
3.5.6
3.5.7
3.5.8
3.5.9
3.5.9.a
3.5.9.b
3.5.9.c
3.6
3.6.1
3.6.2
3.6.3
3.6.4
3.6.5
3.6.6
3.6.6.a
3.6.7
3.6.8
3.6.8.a
3.6.8.b
3.6.8.c
3.6.9
3.6.10
3.6.11
3.6.11.a
3.6.11.b
3.6.12
3.6.12.a
V
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5-3
3.5-4
3.5-4
3.5-5
3.5-5
3.5-7
3.5-7
3.5-8
3.5-9
3.5-11
3.5-12
3.5-15
3.5-19
3.5-20
3.5-22
3.5-22
3.5-22
3.5-23
3.6-1
3.6-2
3.6-2
3.6-3
3.6-3
3.6-3
3.6-4
3.6-7
3.6-21
3.6-23
3.6-23
3.6-24
3.6-24
3.6-25
3.6-25
3.6-25
3.6-25
3.6-26
3.6-27
3.6-27
Tabla de Contenidos
3.6.12.b
3.6.12.c
3.6.12.d
3.6.13
3.6.14
3.6.15
3.6.16
3.6.16.a
3.6.16.b
3.6.16.c
3.6.16.d
3.6-28
3.6-29
3.6-29
3.6-29
3.6-39
3.6-44
3.6-61
3.6-61
3.6-62
3.6-62
3.6-63
3.7
3.7.1
3.7.2
3.7.3
3.7.4
3.7.5
3.7.6
3.7-1
3.7-2
3.7-3
3.7-4
3.7-4
3.7-5
3.7-5
3.8
3.8.1
3.8.1.a
3.8.2
3.8.2.a
3.8.2.b
3.8.2.c
3.8.3
3.8.4
3.8.5
3.8.6
3.8.7
3.8.7.a
3.8.7.b
3.8-1
3.8-2
3.8-3
3.8-3
3.8-3
3.8-4
3.8-5
3.8-5
3.8-7
3.8-9
3.8-9
3.8-12
3.8-12
3.8-12
3.9
3.9.1
3.9.2
3.9.3
3.9.4
3.9.5
3.9.6
3.9.7
3.9.8
3.9.9
3.9.10
3.9.11
3.9.12
Unidades de Frecuencia............................................................................
Introduccin..................................................................................................
Unidades de sobrefrecuencia ......................................................................
Unidades de subfrecuencia .........................................................................
Unidades de derivada de frecuencia ...........................................................
Bloqueo de las unidades..............................................................................
Unidad de subtensin para bloqueo ............................................................
Lgica de deslastre de cargas .....................................................................
Aplicacin de las unidades de frecuencia....................................................
Rangos de ajuste de frecuencia ..................................................................
Entradas digitales de los mdulos de frecuencia ........................................
Salidas auxiliares y sucesos de los mdulos de frecuencia ........................
Ensayo de las unidades de frecuencia ........................................................
3.9-1
3.9-2
3.9-4
3.9-4
3.9-4
3.9-5
3.9-5
3.9-6
3.9-7
3.9-9
3.9-11
3.9-12
3.9-14
VI
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tabla de Contenidos
3.10
3.10.1
3.10.2
3.10.3
3.10.4
3.10.5
3.10-1
3.10-2
3.10-4
3.10-5
3.10-6
3.10-7
3.11
3.11.1
3.11.2
3.11.3
3.11.4
3.11.5
3.11.6
3.11-1
3.11-2
3.11-6
3.11-7
3.11-9
3.11-10
3.11-11
3.12
3.12.1
3.12.2
3.12.2.a
3.12.3
3.12-1
3.12-2
3.12-3
3.12-4
3.12.4
3.12.5
3.12.6
3.12.7
3.12.8
3.12.9
3.12.10
3.12.11
3.12-5
3.12-5
3.12-6
3.12-7
3.12-9
3.12-9
3.12-10
3.12-11
3.12-12
3.13
3.13.1
3.13.2
3.13.3
3.13.4
3.13.5
3.13.6
3.13-1
3.13-2
3.13-3
3.13-3
3.13-4
3.13-4
3.13-4
3.14
3.14.1
3.14.2
3.14.3
3.14.4
3.14-1
3.14-2
3.14-3
3.14-4
3.14-4
3.15
3.15.1
3.15.2
3.15.2.a
3.15-1
3.15-2
3.15-2
3.15.3
3.15.4
3.15.5
3.15.5.a
3.15.5.b
VII
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.15-2
3.15-2
3.15-2
3.15-2
3.15-3
3.15-3
Tabla de Contenidos
3.15.6
3.15.7
3.15.8
3.16
3.16.1
3.16.2
3.16.3
3.16.4
3.16.5
3.16.6
3.16.7
3.16.8
3.16.9
3.16.10
3.16.11
3.16.11.a
3.16.12
3.16.13
3.16.14
3.17
3.17.1
3.17.2
3.17.3
3.17.4
3.15-3
3.15-3
3.15-4
3.17-1
3.17-2
3.17-2
3.17-2
3.17.5
3.17.6
3.18
3.18.1
3.18.2
3.18.3
3.18.4
3.18-1
3.18-2
3.18-2
3.18-3
3.18-4
3.19
3.19.1
3.19.2
3.19.3
3.19-1
3.19-2
3.19-2
3.19.4
3.19.5
3.19.6
Lgica..........................................................................................................
Introduccin..................................................................................................
Sellado del disparo ......................................................................................
rdenes de apertura y cierre de interruptores. Tiempo de fallo de
apertura y cierre ...........................................................................................
Informe de arranques ...................................................................................
Rangos de ajustes de lgica ........................................................................
Salidas digitales y sucesos de la lgica (mdulo de fallo de rdenes)........
3.19-2
3.19-3
3.19-3
3.19-4
3.20
3.20.1
3.20.2
3.20.3
3.20.4
3.20-1
3.20-2
3.20-2
3.20-4
3.20-4
3.21
3.21.1
3.21.2
3.21-1
3.21-2
3.21-2
3.17-2
3.17-2
3.17-3
VIII
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tabla de Contenidos
3.22
3.22.1
3.22.2
3.22-1
3.22-2
3.22-2
3.23
3.23.1
3.23.2
3.23.3
3.23-1
3.23-2
3.23-2
3.23-2
3.24
3.24.1
3.24.2
3.24.3
3.24-1
3.24-2
3.24-2
3.24-2
3.25
3.25.1
3.25.2
3.25.3
3.25.4
3.25.5
3.25.6
3.25-1
3.25-2
3.25-2
3.25-3
3.25-5
3.25-5
3.26
3.26.1
3.26.2
3.26.2.a
3.26.3
3.26.4
3.26.5
Supervisin de Interruptor........................................................................
Supervisin de interruptor en modelos IDV-A/B/G/H/J/K ............................
Supervisin de interruptor en modelos IDV-D .............................................
Tiempos de operacin del interruptor ..........................................................
Rangos de ajuste de la supervisin de interruptor ......................................
Entradas digitales del mdulo de supervisin de interruptor.......................
Salidas digitales y sucesos del mdulo de supervisin de interruptor ........
3.26-1
3.26-2
3.26-3
3.26-5
3.26-5
3.26-6
3.26-10
3.27
3.27.1
3.27.2
3.27.3
3.27.4
3.27-1
3.27-2
3.27-2
3.27-3
3.28
3.28.1
3.28.2
3.28.3
3.28-1
3.28-2
3.28-3
3.28-4
3.29
3.29.1
3.29.2
3.29.3
3.29.4
3.29.5
3.29-1
3.29-2
3.29-6
3.29-7
3.29-7
3.29-7
IX
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.25-6
3.27-3
Tabla de Contenidos
3.30
3.30.1
3.30.2
3.30.3
3.30.4
3.30.5
3.30-1
3.30-2
3.30-2
3.30-2
3.30-3
3.30-3
3.31
3.31.1
3.31.2
3.31-1
3.31-2
3.31-3
3.32
3.32.1
3.32.2
3.32.3
3.32.4
3.32.5
3.32.6
3.32.7
3.32.8
3.32.9
3.32.10
3.32.11
3.32.12
3.32.13
3.32.14
3.32.15
3.33
3.33.1
3.33.2
3.33.2.a
3.33.2.b
3.33.2.c
3.33.3
3.33.3.a
3.33.3.b
3.33.4
3.33.5
3.34
3.34.1
3.34.2
3.34.3
3.34.3.a
3.35
3.35
3.35.1
3.35.2
3.35.3
3.35.3.a
3.35.3.b
3.35.3.c
Comunicaciones ........................................................................................
Comunicaciones ..........................................................................................
Tipos de comunicacin ................................................................................
Comunicacin con el ZivercomPlus ..........................................................
Sincronizacin por IRIG-B 123 y 003 ..........................................................
Configuracin de Hora UTC/Local ...............................................................
Ajustes de la funcin de IRIG-B ...................................................................
Salidas de la funcin de IRIG-B ...................................................................
3.33-1
3.33-2
3.33-2
3.33-4
3.33-5
3.33-6
3.33-10
3.33-12
3.33-19
3.33-20
3.33-21
3.32-1
3.35-3
3.35-4
3.35-4
3.35-5
3.35-5
3.35-5
3.35-5
X
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tabla de Contenidos
3.35.4
3.35.4.a
3.35.5
3.35.5.a
3.35.5.b
3.35.5.c
3.35.5.d
3.35.5.e
3.35.5.f
3.35.5.g
3.35.5.h
3.35.5.i
3.35.6
3.35.6.a
3.35.6.b
3.35.6.c
3.35.6.d
3.35.6.e
3.35.6.f
3.35.6.g
3.35.7
3.35.7.a
3.35.7.b
3.35.7.c
3.35.7.d
3.35.8
3.35.8.a
3.35.8.b
3.35.8.c
3.35.8.d
3.35.8.e
3.35.9
3.35.10
3.35-6
3.35-6
3.35-7
3.35-8
3.35-8
3.35-9
3.35-10
3.35-10
3.35-10
3.35-11
3.35-12
3.35-13
3.35-14
3.35-14
3.35-14
3.35-15
3.35-17
3.35-18
3.35-20
3.35-20
3.35-23
3.35-23
3.35-23
3.35-25
3.35-25
3.35-27
3.35-28
3.35-28
3.35-28
3.35-29
3.35-30
3.35-32
3.35-39
3.36
3.36.1
3.36.2
3.36.3
3.36.4
3.36-1
3.36-2
3.36-3
3.36-3
3.36-3
3.37
3.37.1
3.37.2
3.37.3
3.37-1
3.37-2
3.37-2
3.37-2
3.38
3.38.1
3.38.2
3.38.3
3.38.4
3.38.5
3.38-1
3.38-2
3.38-2
3.38-2
3.38-3
3.38-3
XI
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tabla de Contenidos
A.
A.1
A.2
A-1
A-2
A-3
B.
B-1
C.
C.1
C.2
C.2.1
C.3
C.3.1
C.4
C.4.1
C.5
C.5.1
C.6
C.6.1
C-1
C-2
C-2
C-2
C-2
C-2
C-3
C-3
C-4
C-4
C-5
C-5
D.
D-1
E.
E.1
E.2
E-1
E-2
E-7
F.
Garanta.......................................................................................................
F-1
XII
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Captulo 1
Descripcin e
Inicio
Contenido
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
Funciones
Funciones Adicionales
Interfaz Local: Display Alfanumrico y Teclado
Interfaz Local: Display Grfico
Seleccin del Modelo
Instalacin y Puesta en Servicio
1.1 Funciones
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
1.1.5
1.1.6
1.1.7
1.1.8
1.1.9
1.1.10
1.1.12
1.1.13
1.1.14
1.1.15
1.1.16
1.1.17
1.1.18
1.1.19
El equipo denominado genricamente IDV integra las funciones de proteccin, control y medida
para las ms distintas aplicaciones de transformadores y autotransformadores de potencia. Son
equipos de la ms avanzada tecnologa digital basados en potentes microprocesadores y
DSPs, que incorporan proteccin diferencial de la mquina, de sobreintensidad, de tensin, de
frecuencia, contra sobreexcitacin y otras.
Los sistemas IDV son de aplicacin en transformadores de potencia, autotransformadores,
motores, generadores o reactancias, donde se requiere una proteccin completa de la posicin.
1.1.1
Todos los modelos incorporan una proteccin diferencial trifsica para deteccin de faltas tanto
internas de la mquina protegida como aquellas producidas dentro de la zona de influencia de
los TIs de la misma. Los modelos IDV-A/G/J incorporan una proteccin para mquinas con dos
devanados, mientras que los modelos IDV-B/D/F/H/K disponen de proteccin para tres
devanados.
La unidad 87T (Diferencial con frenado) considera el nivel de las corrientes circulantes as
como el contenido de armnicos (2, 3, 4 y 5 orden) de las mismas, pudiendo frenar la
operacin de la unidad, evitando operaciones indebidas por errores de medida de los TIs, as
como por los armnicos producidos durante la energizacin (inrush) de la propia mquina o
de una cercana y los cambios de tensin en la red que producen una sobreexcitacin. La
unidad diferencial con frenado de los modelos IDV-D/F presenta hasta cuatro canales trifsicos
de intensidad, lo que le permite efectuar un mayor frenado ante faltas externas en posiciones
de doble interruptor (interruptor y medio o anillo) y, por lo tanto, aumentar su estabilidad.
La unidad 87I (Diferencial instantnea o Diferencial sin frenado) acta ante faltas muy
severas dentro de la zona de influencia de los TIs, no realizando ningn tipo de frenado.
1.1.2
Los modelos IDV-**D incorporan una unidad de deteccin de faltas externas basada, por una
parte, en la relacin entre la intensidad diferencial y de frenado instantneas y, por otra, en la
comparacin direccional de todas las intensidades medidas por el equipo. Dicha unidad permite
aumentar la estabilidad de la unidad diferencial ante faltas externas con saturacin severa de
alguno de los TIs.
1.1.3
Todos los modelos disponen de cuatro unidades de medida de sobreintensidad por cada
devanado de la mquina (tres de fase y una de neutro calculado). Las unidades de fase estn
formadas por dos unidades temporizadas y tres instantneas, con una temporizacin fija
adicional ajustable. Las unidades de neutro calculado estn formadas por dos elementos de
tiempo y dos instantneos, con temporizacin adicional ajustable.
Las unidades de tiempo disponen de un amplio abanico de curvas de actuacin seleccionables
segn normas IEC, IEEE y US: Tiempo Fijo, Moderadamente Inversa, Inversa, Muy Inversa,
Extremadamente Inversa, Inversa de Tiempo Largo, Inversa de Tiempo Corto, RI Inversa, as
como cualquiera de ellas configurada con Lmite de Tiempo, y una de Usuario.
Estos modelos cuentan con sealizacin independiente, para cada unidad, del arranque y
disparo temporizado e instantneo de fase y neutro, que puede ser direccionada a cualquier
seal lgica.
1.1-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.1 Funciones
1.1.4
1.1.5
Todos los modelos, excepto el IDV-F, disponen de la posibilidad de ajustar cualquiera de las
unidades de sobreintensidad de neutro calculado mencionadas anteriormente como unidades
direccionales. Para la polarizacin de la unidad direccional de neutro se emplean las
intensidades de puesta a tierra de la mquina (IG-1 e IG-2), las cuales se pueden asignar para
esta funcin a cualquiera de los devanados existentes.
1.1.6
1.1.7
Los modelos IDV-B/H dispone de una unidad de medida de la sobreintensidad que circula por
el terciario de la mquina, cuya operacin puede estar supeditada a un frenado por 2 y 5
armnicos. Asimismo, dispone de otra unidad de medida de sobreintensidad semejante a la
anterior pero sin posibilidad de frenado y para valores de ajuste de arranque superiores.
Mediante ajuste es posible habilitar o deshabilitar ambas unidades de sobreintensidad con y sin
frenado.
1.1.8
Los modelos IDV-J/K incluyen una unidad instantnea y una temporizada con funcionamiento
dependiente del valor de la tensin. Ambas unidades pueden operar de dos modos: Frenadas
por tensin o Controladas por tensin.
1.1-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.1.9
Los modelos IDV-F incorporan cuatro zonas de proteccin de distancia que pueden ser
aplicadas como proteccin de respaldo ante faltas en la red, aportando una mayor selectividad
que las unidades de sobreintensidad antes descritas. Dichas zonas de distancia pueden ser
asignadas, por ajuste, al primero o segundo devanado.
Cada zona es reversible y dispone de seis elementos de medida independientes; incorpora
ajustes de alcance (Z1) y de compensacin homopolar (K0=Z0/Z1, aplicado a las unidades de
tierra) propios, tanto en mdulo como en argumento, independientes de los correspondientes al
resto de las zonas, lo que proporciona una mayor exactitud de las unidades de medida en
aplicaciones para lneas mixtas. Por otra parte, una misma zona dispone de ajustes de alcance
y limitacin resistiva (caso de seleccionar una caracterstica cuadrilateral) independientes para
unidades de fase y unidades de tierra.
La caracterstica de distancia se puede ajustar como Mho y/o Cuadrilateral de forma
independiente para faltas entre fases y a tierra.
1.1.10
Los modelos IDV-F incorporan una serie de unidades que complementan a las zonas de
distancia tales como:
-
Unidades de supervisin.
Selector de fases.
Detector de fallo fusible.
Delimitador de carga.
Detector de oscilacin de potencia.
1.1.10.a
1.1.10.b
Selector de fases
Los equipos IDV-D/F disponen de Selector de fases. En los equipos IDV-D permite generar las
seales de Falta a Tierra y Falta Bifsica que emplear el Detector de falta. En los equipos
IDV-F el selector de fases permite determinar el tipo de falta con el fin de decidir qu unidades
de distancia deben actuar.
1.1.10.c
Los equipos IDV-F/J/K incluyen un detector de fallo fusible. Esta unidad puede bloquear la
actuacin de las unidades de distancia o de cualquiera de las unidades basadas en tensin si
se detecta la desaparicin de alguna de las tensiones en el secundario de un transformador de
tensin.
1.1-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.1 Funciones
1.1.10.d
Dichos elementos tienen como finalidad evitar disparos ante condiciones de carga elevada.
Bloquean la actuacin de las unidades de distancia mientras la impedancia calculada
permanezca dentro de la caracterstica a ellos asociada.
1.1.10.e
Los modelos IDV-F incorporan una unidad de deteccin de oscilacin de potencia, con la
finalidad de evitar actuaciones indebidas de las unidades de distancia ante oscilaciones de
potencia estables (bloqueo por oscilacin de potencia) y permitir disparos controlados ante
oscilaciones de potencia inestables (disparo por prdida de estabilidad) en aquellos puntos de
la red donde se requiera.
Asimismo, los equipos IDV-F permiten detectar faltas que se originen durante oscilaciones de
potencia, con el fin de desbloquear las unidades de distancia.
1.1.11
Los modelos IDV-A/B disponen de una unidad de subtensin formada por dos elementos
instantneos con una temporizacin adicional fija ajustable. Mediante el ajuste correspondiente
se puede seleccionar si dicha tensin es simple o compuesta as como a qu fase/s
corresponde/n. Se dispone de entradas digitales para el bloqueo del disparo por mnima
tensin. Los modelos IDV-G/H/J/K incluyen unidades de subtensin trifsicas.
1.1.12
Los modelos IDV-A/B disponen de una unidad de sobretensin formada por dos elementos
instantneos con una temporizacin adicional fija ajustable. Mediante el ajuste correspondiente
se puede seleccionar si dicha tensin es simple o compuesta as como a qu fase/s
corresponde/n. Se dispone de entradas digitales para el bloqueo del disparo por mxima
tensin. Los modelos IDV-G/H/J/K incluyen unidades de sobretensin trifsicas.
1.1.13
Los modelos IDV-A/B disponen de una unidad de medida de sobretensin de neutro que toma
la medida de un transformador de tensin conectado en tringulo abierto al equipo. El modelo
IDV-G/H/J/K calcula la tensin de neutro a partir de las tres tensiones de fase medidas. La
unidad de medida est formada por dos elementos instantneos con temporizacin adicional
ajustable. Se dispone de entradas digitales para el bloqueo del disparo por sobretensin de
neutro.
1.1-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.1.14
Los modelos IDV-A/B/G/H/J/K disponen de una entrada analgica de tensin de fase (Vph o
VA dependiendo del modelo) para la obtencin de la frecuencia. Los modelos IDV-A/B/G/H
doce unidades de medida (4 de subfrecuencia, 4 de sobrefrecuencia y 4 de derivada de
frecuencia), mientras que los modelos IDV-J/K incluyen 6 (2 de subfrecuencia, 2 de
sobrefrecuencia y 2 de derivada de frecuencia). Cada una de estas unidades est formada por
un elemento con temporizacin fija ajustable, pudiendo ser ajustado como instantneo.
Se dispone de entradas digitales para el bloqueo del disparo por cualquiera de dichas unidades
de frecuencia.
En el modelo IDV-B/H/K pueden programarse las unidades 1 de subfrecuencia / derivada de
frecuencia y de sobrefrecuencia para realizar un escaln de deslastre de cargas y de
reposicin de las mismas. Para disponer de ms escalones, es necesario emplear la lgica
programable y configurarla empleando las seales generadas por el resto de unidades de
frecuencia.
1.1.15
1.1.16
1.1-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.1 Funciones
1.1.17
1.1.18
1.1.19
Esta funcin tiene por objetivo evitar disparos indeseados en situaciones de re-conexin de
alguno de los interruptores controlados por el equipo cuando se encuentra alimentando a un
conjunto importante de cargas. Para ello, tras seleccionar el interruptor cuyo cierre se quiere
supervisar, se producir de forma automtica el cambio temporal a la tabla 4 de ajustes.
1.1-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.1-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.2 Funciones
Adicionales
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
1.2.5
1.2.6
1.2.7
1.2.8
1.2.9
1.2.10
1.2.11
1.2.12
1.2.13
1.2.14
1.2.15
1.2.16
1.2.17
1.2.18
1.2.19
1.2.20
1.2.21
1.2.22
1.2.23
1.2.24
1.2.25
1.2.26
1.2.27
1.2.28
1.2.1
Control local
Para operar sobre los elementos del sistema configurados en el equipo (bloqueo del cierre,
interruptores, seccionadores, automatismos, unidades de proteccin, local / remoto, tabla activa
de ajustes, etc.) o reponer la sealizacin de operaciones, se dispone de siete botones (seis
totalmente configurables y uno de apertura nicamente para reposicin del bloqueo de cierre)
en el frente del equipo.
1.2.2
Lgica programable
Es posible definir una lgica de operacin para establecer bloqueos, automatismos, lgicas de
control y disparo, jerarquas de mando, etc., a partir de puertas lgicas conjugadas con
cualquier seal capturada o calculada por el equipo.
Los sucesos, informes de falta, registros oscilogrficos, entradas y salidas digitales, HMI y
comunicaciones dispondrn de todas las seales generadas por el equipo en funcin de cmo
haya sido configurada su lgica programable.
El procesado de las seales de entrada genera salidas lgicas que pueden ser direccionadas
hacia las diferentes conexiones existentes entre el IDV y el exterior: contactos de salida,
display, LEDs, comunicaciones, HMI, ...
1.2.3
Los equipos IDV pueden disponer de varios tipos de puertos de comunicaciones en funcin del
modelo seleccionado:
1.2.4
1.2-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.2.5
Por medio de ajuste se compensa el desfase que introduce el grupo de conexin de la mquina
a proteger entre las corrientes primaria y secundaria / terciaria.
1.2.6
Compensacin de la toma
1.2.7
nicamente con ajustar el valor de la intensidad nominal de cada devanado, los equipos IDV
son capaces de proteger adecuadamente mquinas en las que se estn empleando TIs con
diferentes valores nominales en los devanados.
1.2.8
Protecciones propias
Estn disponibles ocho entradas lgicas, asignables a entradas digitales o salidas lgicas
programadas en el equipo, las cuales provocan automticamente el disparo de los interruptores
asociados a la mquina.
El objeto de estas entradas es que sean asociadas a las protecciones propias de la mquina.
1.2.9
Los modelos IDV disponen de la funcin de bloqueo de cierre, cuyo objeto es la activacin de
una seal cuando se produzca el disparo de alguna de las unidades que protegen la mquina.
Por medio de los ajustes correspondientes se puede seleccionar qu unidades provocan la
activacin de dicha seal, as como el bloqueo de la orden de cierre que es posible programar
en el equipo.
Esta seal permanecer activa hasta la recepcin de un comando de reposicin a travs del
HMI, comunicaciones o a travs de una entrada digital.
1.2.10
Para aquellas unidades de proteccin que no actan especficamente ante una falta o peligro
de sobrecarga trmica en la mquina, puede seleccionarse si su activacin provoca
nicamente el disparo del interruptor del devanado al que estn asignadas o provocan el
disparo de todos los interruptores asociados a la mquina.
Quedan fuera de esta lgica las unidades diferenciales, de faltas a tierra restringidas, trmicas
y de sobreexcitacin, as como las actuaciones de las protecciones propias de la mquina. En
el modelo IDV-D la imagen trmica de los canales de tierra (IG-1 e IG-2) permite la seleccin
de disparo del interruptor propio o de todos ellos.
1.2.11
1.2-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.2.12
Es necesario conocer la secuencia de fases del sistema de potencia (ABC o ACB) para poder
calcular adecuadamente las componentes de secuencia, as como los valores de potencias.
Adems, en un rel diferencial en el que los devanados pueden tener diferentes grupos de
conexin, tambin es imprescindible tener en cuenta dicha secuencia para poder realizar la
compensacin correspondiente.
El ajuste de Secuencia de fases informa al equipo de la rotacin real del sistema y,
manteniendo las mismas conexiones de las entradas analgicas de intensidad y tensin
indicadas para las fases A, B y C en el esquema de conexiones externas, se obtiene el correcto
funcionamiento de todas las funciones del equipo.
1.2.13
1.2.14
Simulador integrado
1.2.15
Sealizacin ptica
Los equipos IDV estn dotados de cinco indicadores pticos (LEDs) para los modelos de 2U y
3U de altura y diecisiete para los modelos de 6U de altura, todos ellos localizados en su placa
frontal. Todos los LEDs son configurables, excepto uno, que corresponde a la indicacin de
equipo Disponible.
1.2.16
Entradas digitales
Los modelos IDV-A/G/J (dos devanados) disponen de 8 entradas digitales, todas ellas
configurables. Con una tarjeta de ampliacin se aumentan stas hasta 25.
Los modelos IDV-B/F/H/K (tres devanados) disponen de 11 entradas digitales, todas ellas
configurables.
Los modelos IDV-D (tres devanados) disponen de 37 entradas digitales, todas ellas
configurables.
1.2.17
Los equipos IDV incorporan la funcin de Supervisin de las entradas digitales. Mediante un
ajuste se puede seleccionar la entrada que servir como habilitacin de las entradas digitales.
En caso de no superar un umbral de tensin mnimo en dicha entrada, las restantes entradas
digitales perdern la validez de las seales recibidas, quedando inhabilitadas.
1.2-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.2.18
Salidas auxiliares
1.2.19
Salidas de disparo
1.2.20
1.2.21
Sincronizacin horaria
El equipo cuenta con un reloj interno con una precisin de 1 milisegundo. Su sincronizacin
puede realizarse a travs de GPS (protocolo IRIG-B 003 y 123) o mediante comunicaciones por
puerto remoto (protocolo PROCOME 3.0 o DNP3).
1.2.22
Capacidad de 1000 anotaciones en memoria no voltil. Las seales que generan los sucesos
son seleccionables por parte del usuario y su anotacin se realiza con una resolucin de 1ms
junto a un mximo de 12 medidas tambin seleccionables.
1.2.23
Informe de faltas
1.2-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.2.24
El histrico de medidas permite obtener hasta doce mximos y doce mnimos de un grupo de
cuatro magnitudes seleccionadas de entre todas las medidas disponibles (capturadas o
calculadas), para cada ventana de tiempo. Esta ventana puede adaptarse a la aplicacin
mediante el ajuste de mscaras de das e intervalos, pudiendo guardar hasta un mximo de
168 registros.
1.2.25
Registro oscilogrfico
La funcin de registro oscilogrfico est compuesta por dos subfunciones distintas: funcin de
captura y funcin de visualizacin. Se registrarn tanto las magnitudes analgicas como las
seales internas y entradas y salidas digitales al equipo, hasta un total de 64 oscilos, en
memoria circular. La frecuencia de muestreo y almacenamiento es de 32 muestras por ciclo,
con 15 segundos de almacenamiento total.
En los equipos IDV-D la frecuencia de muestreo y almacenamiento es seleccionable: 32 16
muestras por ciclo, con 29,5 y 59 segundos de almacenamiento total respectivamente.
El equipo entrega los oscilos en formato COMTRADE 99. Junto con los equipos, se
proporciona un programa de visualizacin y anlisis de los oscilos capturados.
1.2.26
1.2-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.2.27
1.2.28
Autodiagnstico y vigilancia
1.2-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.2-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.3.1
1.3.2
1.3.1
figura 1.3.1:
display alfanumrico
Display en reposo
figura 1.3.2:
teclado
A partir de la pantalla en reposo, las operaciones sobre las funciones que incorporan los
modelos IDV se pueden realizar de dos formas diferentes: utilizando una sola tecla (F2) o
utilizando todo el teclado.
1.3-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.3.2
Para operar sobre los elementos del sistema, tablas de ajuste o unidades de proteccin
configuradas en el equipo se dispone de tres columnas de botones.
La primera columna contiene los botones I y O (O para apertura, I para cierre), as como el
botn (86) de seleccin del Bloqueo de cierre (el botn 86 O servir para reponer el bloqueo de
cierre). Este botn estar acompaado de 1 LED (rojo / verde) que indique el estado del rel de
bloqueo.
1.3.2.a
Botones programables
Las 2 siguientes columnas estn compuestas por seis botones configurables (P1 a P6), para
operar sobre los elementos / unidades que el usuario determine a travs del programa de
comunicaciones, acompaados de un espacio para la visualizacin de la descripcin de la
funcin de dicho botn. Cada uno de estos seis botones dispone, a su vez, de un LED
configurable (rojo / verde) que indica el estado del objeto / funcin asociado a dicho botn. La
funcin de estos botones es la de seleccionar el elemento sobre el que se quiere operar. El
mando sobre el elemento se realiza a travs de los botones I y O.
El sistema de botonera dispone de un bloqueo general configurable desde el HMI y
comunicaciones que le provee de la seguridad necesaria para una correcta actuacin.
figura 1.3.3:
1.3-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.3.3
A continuacin se detallan las funciones de las teclas disponibles, tanto las de funcin
asociadas al display alfanumrico como de las del teclado.
1.3.3.a
Teclado
Tecla de confirmacin
La tecla ENT es utilizada para confirmar una accin: despus de efectuar una
seleccin despus de editar un ajuste o para avanzar para visualizar la totalidad
de los registros. Despus de realizada una operacin (seleccin, cambio de
ajustes, informacin, etc.) se pulsa ENT de nuevo y se accede al nivel
inmediatamente anterior.
Tecla de salida
La tecla ESC se utiliza para salir de una pantalla si no se desea hacer ninguna
modificacin en el ajuste o si se trata, simplemente, de salir de una pantalla de
informacin. En cualquiera de los casos, al pulsar esta tecla el sistema vuelve a la
pantalla inmediatamente anterior.
Teclas de seleccin en el display
Por medio de las teclas de seleccin se avanza o retrocede, en orden correlativo,
a una cualquiera de las opciones existentes dentro de un men o submen.
Cuando hay ms de cuatro opciones dentro de un men, en la esquina inferior
derecha del display aparecer una flecha () indicando la existencia de las
mismas. A estas opciones se acceder mediante la tecla y dejarn de
visualizarse, correlativamente, las opciones situadas en primer lugar.
Aparecer, entonces, en la esquina superior derecha del display, una flecha ()
que indicar, a su vez, la existencia de esas primeras opciones.
La tecla se utiliza tambin para borrar dgitos dentro de un ajuste cuando se
estn efectuando modificaciones en el mismo. Slo tiene esta funcin cuando se
est introduciendo el ajuste.
Tecla de contraste y signo menos (-)
Pulsando esta tecla se obtiene la pantalla que permite ajustar el contraste de
visualizacin en el display. Con las teclas de seleccin se modifica este valor de
contraste: mayor valor = menor contraste.
Tambin, cuando se estn ajustando valores en coma flotante, permite introducir
un signo negativo (-).
1.3-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.3.3.b
1.3.3.c
Las teclas correspondientes a los dgitos (del 0 al 9) permiten una forma de acceso, que
denominaremos acceso directo, a las distintas opciones (ajustes, informacin, medidas, etc.).
Este acceso directo consiste en pulsar sucesivamente los nmeros de identificacin que se
presentan en pantalla precediendo a cada ajuste, u opcin dentro del ajuste, correspondiente.
Otra forma de acceso consiste en desplazarse en los mens mediante las teclas de seleccin y
confirmar despus la opcin seleccionada mediante ENT.
1.3.3.d
Operacin
Ajustes de rango
Los ajustes de rango presentan la siguiente disposicin: el valor operativo del ajuste se
presenta en el lugar sealado por la palabra ACTUAL. El nuevo valor se introduce en la
siguiente lnea, en el lugar sealado por la palabra NUEVO, donde aparece un cursor en
estado intermitente.
Mediante las teclas correspondientes a los dgitos
se edita el nuevo valor, que deber concordar con
el rango que se especifica en la ltima lnea del
display. Si se produce un error al introducir un
valor, se usa la tecla para borrarlo. Una vez
editado el nuevo valor se pulsa ENT para
confirmarlo y salir al men anterior.
Existe un tipo de ajuste que sigue este esquema
pero cuyo rango se limita a las opciones de S y
NO. Las teclas 1 y 0 corresponden en este caso
con los valores S y NO. A continuacin se pulsar
ENT para confirmar el ajuste y volver a la pantalla
anterior.
1.3-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Para salir de un men o de un ajuste que no se desea modificar se pulsar la tecla ESC. Para
salir de una pantalla de informacin se podr pulsar indistintamente ENT o ESC. En todos los
casos se vuelve al men anterior.
1.3.4
Si se hubiera producido algn disparo, el terminal presentara, en primer lugar, los datos acerca
del mismo. Esta informacin se visualizara de la siguiente forma:
En funcin de los distintos tipos de unidades que den disparo, se van creando pantallas
adicionales. El formato siempre es semejante: una lnea de encabezado que indica el tipo de
unidad disparada (por ejemplo, Intensidad Temp), y debajo de ella todas las unidades y fases
actuadas (Temp1 A, Temp1 B, ...). Si se produce el disparo de varias funciones, de modo que
no caben en una sola pantalla, mediante las teclas de seleccin se puede acceder a todas las
que se generen.
Si, por el contrario, no han ocurrido disparos desde la ltima reposicin, no se presentar esta
pantalla.
Para reponer la informacin del ltimo disparo, basta con mantener pulsada la tecla F2 y seguir
las indicaciones del display.
1.3-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.4.1
1.4.2
Generalidades.......................................................................................................... 1.4-2
1.4.3
1.4.4
1.4.4.a
1.4.4.b
1.4.4.c
1.4.5
1.4.5.a
1.4.1
Introduccin
El display grfico se monta nicamente en los modelos 7IDV y este captulo analiza solamente
su funcionamiento y el de las teclas de funcin asociadas a l (figuras 1.4.1 y 1.4.2). Los
ejemplos aqu representados quieren ser ilustrativos de la forma de operacin del display.
Hay que tener en cuenta que aunque existen modelos 7IDV en formato horizontal y vertical, la
funcionalidad del display grfico es idntica en ambos casos.
1.4.2
Generalidades
serigrafa
O
I
DES
SEL
INF
color
roja
verde
azul
gris
gris
figura 1.4.1:
Como se puede ver en la tabla, las tres primera teclas (O, I y DES) son configurables y por lo
tanto ser en la lgica programable donde se defina su funcionalidad. No ocurre as con las
teclas SEL e INF que ya tienen una funcin asignada.
Hay dos opciones de actuar sobre el display grfico: acceder a las pantallas de informacin
mediante la tecla de funcin INF o acceder a los diferentes objetos que constituyen el mmico
para operar sobre ellos a travs de la tecla de funcin SEL. El acceso tanto a las pantallas de
informacin como a los objetos del mmico se realiza de forma secuencial. A partir de cualquier
pantalla de informacin, si no se pulsa de nuevo la tecla INF en un tiempo ajustable se vuelve a
la pantalla de reposo. De igual forma si pasan ms de 10 segundos sin pulsar la tecla SEL la
pantalla vuelve al estado de ningn elemento seleccionado.
Si se pulsa SEL respetando el tiempo de time-out, se selecciona uno por uno cada elemento
del mmico hasta llegar de nuevo a la situacin de ningn elemento seleccionado. El elemento
seleccionado se representa grficamente mediante un smbolo parpadeando. Este smbolo
puede ser creado por el usuario o tomado de las bases de datos del programa, como los
descritos en la figura 1.4.2 (en funcin del estado en que se encuentre).
Es posible seleccionar el orden de las pantallas, as como definir ms de un mmico de posicin
con la indicacin del estado de sus diferentes elementos. Los elementos representados en el
unifilar dependen de la informacin asociada a cada uno de ellos. Toda esa informacin se
define en la configuracin de usuario que se carga en el equipo.
1.4-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.4.3
Estado 1
Estado 2
abierto
cerrado
desconocido (0-0)*
desconocido (1-1)*
abierto
cerrado
enchufado
desenchufado
extrado cerrado
extrado abierto
en servicio
fuera de servicio
en automtico
en manual
en automtico
en manual
Interruptor
Interruptor
Seccionador
Posicin carretn
Posicin carretn
Reenganchador
Automatismo batera
Regulador de tensin
figura 1.4.2:
1.4-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Base
Objeto tipo mando
Objeto tipo 2 estados
Objeto tipo magnitud
Objeto tipo texto
Base
Es la imagen que sirve como partida para el diseo de la pantalla. Puede ser creada por el
usuario o tomada de la base de datos del programa.
Ejemplos de bases pueden ser las partes estticas de una posicin (como las Barras o las
puestas a tierra) o las diferentes celdas en las pantallas de alarmeros.
El objeto tipo mando representa un objeto que puede tomar un nmero de estados que puede
oscilar entre 1 y 16. Adems, presenta la caracterstica de permitir actuar sobre l desde el HMI
grfico siempre y cuando se establezca su atributo como seleccionable.
Un ejemplo es un interruptor con varios estados (Abierto, Cerrado y Desconocido) y con
posibilidad de realizar maniobras como las de apertura o cierre.
figura 1.4.3:
El objeto tipo 2 estados representa un objeto que puede tomar uno de dos estados en funcin
del valor de la seal digital a la que est asociado (Desactivado = seal a 0; Activado = seal a
1). No se puede actuar sobre el objeto desde el HMI grfico y su estado se modifica cuando
cambia el valor de la seal.
Ejemplos de objetos de 2 estados
pueden ser la indicacin de
presencia de tensin o las seales
del alarmero.
figura 1.4.4:
1.4-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Este tipo de objeto permite incluir en el display magnitudes que pueden ser tanto Estticas
(presentes por defecto en el equipo) como de Usuario (creadas en la lgica programable).
1.4.4
Acceso a la informacin
Pulsando la tecla INF se van mostrando en el display grfico, de forma secuencial, las
diferentes pantallas de informacin accesibles.
Es importante recordar que, a partir de cualquiera de las pantallas de informacin, si no se
pulsa de nuevo INF en un tiempo ajustable, se volver a la pantalla de reposo.
Este ajuste de tiempo es accesible nicamente desde el HMI dentro de Configuracin - Conf.
HMI grfico y su rango es de 0 a 60 segundos. Un valor de 0 segundos deshabilita el retorno
automtico a la pantalla de reposo. Tambin se dispone, dentro de la misma opcin, de un
ajuste de Contraste que afecta nicamente al display grfico.
Por defecto, las nicas pantallas que aparecen son las del estado de Salidas Digitales y
Entradas Digitales. Mediante la lgica programable se definen el resto de pantallas y el orden
en el que van a aparecer.
1.4.4.a
Alarmero
ejemplo de alarmero
1.4-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.4.4.b
1.4.4.c
Informacin de la
indicacin de las medidas
figura 1.4.7:
1.4-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.4.5
Las funciones de control se realizan principalmente a travs del display grfico con la ayuda de
las 5 teclas de control descritas con anterioridad.
La actuacin sobre los elementos de la posicin est supeditada a la programacin de un
Mando dentro de la lgica programable y al anlisis realizado por dicha lgica para determinar
si dicha actuacin es factible o no.
1.4.5.a
figura 1.4.8:
Esta seal de bloqueo puede ser cualquier seal digital del equipo. Es decir, tanto predefinida
(como por ejemplo Entradas digitales o Salidas de las unidades de proteccin) como
creada dentro de la lgica programable y resultado de la supervisin de un conjunto de datos.
Una vez que se ha comprobado que la orden se puede ejecutar, el equipo comprueba
mediante la vigilancia de las entradas digitales o seales lgicas internas la correcta ejecucin
de la orden. En caso de que transcurrido un tiempo (seleccionable para cada mando) se
detecte que la orden ha fallado, se genera un mensaje por pantalla correspondiente a FALLO
DE ORDEN de las mismas caractersticas que las sealadas anteriormente. Si la orden se ha
ejecutado correctamente, el equipo no realiza ninguna indicacin al exterior.
1.4-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.5.1
1.5.1
IDV
1
1
Tipo de montaje
7
Con display grfico
3
Formato vertical con teclas programables
Funciones
A
2 Devanados: 3x87 + 3x87/50 + 3x(3x50) Dev.1 y 2 + 2x(3x51)
Dev.1 y 2 + 2x(50N/51N) Dev.1 y 2 + 67N Dev.1 y 2 +
2x(50Q/51Q) Dev.1 y 2 + 2x(50G/51G) Canales 1 y 2 + 2x87N
Canales 1 y 2 + 49 Dev.1 y 2 + 2x27 + 2x59 + 2x64 +
4x(81m/M/D) + 24(V/Hz) + 50BF Dev.1 y 2
B
3 Devanados: 3x87+ 3x87/50 + 3x(3x50) Dev.1, 2 y 3 +
2x(3x51) Dev.1, 2 y 3 + 2x(50N/51N) Dev.1, 2 y 3 + 67N (2
devanados) + 2x(50Q/51Q) Dev.1 y 2 + 2x(50G/51G) Canales 1
y 2 + 50FA (Con y sin frenado por armnicos) + 2x87N Canales
1 y 2 + 49 Dev.1, 2 y 3 + 2x27 + 2x59 + 2x64 + 4x(81m/M/D) +
24(V/Hz) + 50BF Dev.1, 2 y 3
D
Tensin auxiliar
1
24 Vcc / Vca (20%)
10
11
12
J
K
3
4
S
T
Simulador integrado
Simulador integrado + Detector de falta externa
3
6
250 Vcc
125 Vcc (activac. >65%)
[RS232 + USB] [ -- ] [ -- ] [ -- ] [ -- ]
7
8
9
A
E
F
1.5-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
IDV
1
8
10
11
12
10
11
12
A
N
P
03
04
0
1
2
4
1.5-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funciones
87
87/50
50/51
50N/51N
67N
50Q/51Q
50G/51G
87N
49
27
59N/64
59
81M/m
81D
24
50/62BF
50FA
21
60
68/78
87P
1.5-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.6.1
Generalidades.......................................................................................................... 1.6-2
1.6.2
1.6.3
1.6.4
1.6.5
1.6.1
Generalidades
1.6.2
Exactitud
La exactitud obtenida en las pruebas elctricas depende en gran parte de los equipos utilizados
para medicin de magnitudes y de las fuentes de prueba (tensin auxiliar e intensidades y
tensiones de medida). Por lo tanto, las exactitudes indicadas en este manual de instrucciones,
en su apartado de caractersticas tcnicas, slo pueden conseguirse en las condiciones de
referencia normales y con las tolerancias para los ensayos segn las normas UNE 21-136 e
IEC 255, adems de utilizar instrumentacin de exactitud.
La ausencia de armnicos (segn la norma < 2% de distorsin) es particularmente importante
dado que los mismos pueden afectar a la medicin interna del equipo. Podemos indicar que
este equipo, por ejemplo, compuesto de elementos no lineales, se ver afectado de forma
distinta que un ampermetro de c.a. ante la existencia de armnicos, dado que la medicin se
realiza de forma diferente en ambos casos.
Destacaremos que la exactitud con que se realice la prueba depender tanto de los
instrumentos empleados para su medicin como de las fuentes utilizadas. Por lo tanto, las
pruebas realizadas por equipos secundarios son tiles simplemente como mera comprobacin
del funcionamiento del equipo y no de su exactitud.
1.6-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.6.3
Instalacin
Localizacin
El lugar donde se instale el equipo debe cumplir unos requisitos mnimos no slo para
garantizar el correcto funcionamiento del mismo y la mxima duracin de su vida til, sino
tambin para facilitar los trabajos necesarios de puesta en marcha y mantenimiento. Estos
requisitos mnimos son los siguientes:
Ausencia de polvo
Ausencia de humedad
Ausencia de vibraciones
Buena iluminacin
Fcil acceso
Montaje horizontal
Conexin
1.6.4
Inspeccin preliminar
figura 1.6.1:
1.6-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 1.6.2:
1.6.5
Ensayos
1.6.5.a
Ensayo de aislamiento
Modo comn
Cortocircuitar todas las bornas del equipo, excepto las bornas que pertenecen a la fuente de
alimentacin. Adems, la borna de tierra de la caja deber estar desconectada. Aplicar
entonces 2000 Vca durante 1min. 2500 Vca durante 1s entre ese conjunto de bornas y la
masa metlica de la caja. Cuando el equipo dispone de la ampliacin de entradas, salidas y
convertidores, tampoco hay que cortocircuitar las bornas de los convertidores de entrada (ver
plano de conexiones).
Entre grupos
Los grupos de aislamiento estn formados por las entradas de intensidad y tensin (canales
independientes), entradas digitales, salidas auxiliares, convertidores de entradas, contactos de
disparo, contactos de cierre y fuente de alimentacin. Para formar los grupos para realizar el
ensayo ver el esquema de conexiones. Aplicar entonces 2500 Vca durante 1seg. entre cada
pareja de grupos.
Existen condensadores internos que pueden generar una tensin elevada si se retiran
las puntas de prueba de aislamiento sin haber disminuido la tensin de ensayo.
1.6-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.6.5.b
CON1P
H12 - H13
CON2P
H12 - H14
En el modelo IDV-F, la alimentacin debe conectarse tal y como se indica en la tabla siguiente.
VDC PROT
G3(+) - G2(-)
CON1P
H2 - H3
CON2P
H2 - H4
En el modelo IDV-D, la alimentacin debe conectarse tal y como se indica en la tabla siguiente.
VDC PROT
G3(+) - G2(-)
CON1P
G4 G5
CON2P
G4 G6
Comprobar que cuando el equipo se encuentra sin alimentacin, se encuentran cerrados los
contactos designados por CON2P de la tabla mencionada anteriormente, y abiertos los
designados por CON1P. Alimentar a su tensin nominal y comprobar que cambian de estado
los contactos designados por CON1P y CON2P y que se enciende el LED de Disponible.
1.6.5.c
Ensayos de medida
Para esta prueba hay que tener en cuenta que, si se desea evitar disparos durante la misma,
se debern deshabilitar las unidades y evitar el corte de la inyeccin de intensidad y/o tensin
por parte del interruptor. Posteriormente se aplicarn a cada una de las intensidades (de fases
de cada devanado y de tierra) y tensiones (de fase y de neutro) que, a modo de ejemplo, se
indican en la siguiente tabla y se comprobarn las medidas siguientes:
I o V aplicada
I o V medida
X 1%
Fase de I o V
aplicada
Y
Fase de I o V
medida
Y 1
Frec. aplic.
(V>20Vca)
Z
Frec. medida
(V>20Vca)
Z 5 mHz
Nota 1: (modelos IDV-A/B) si se desea comprobar valores de intensidad elevados, se aplicar durante el tiempo
ms corto posible; por ejemplo, para 20A un tiempo inferior a 8 segundos. Para poder visualizar los ngulos es
necesario que est aplicada la tensin de fase, si la referencia de ngulos ajustada es Vph, o la intensidad de la
fase A del devanado 1, si la referencia de ngulos es IADev1. Para poder medir frecuencia es necesario que
est aplicada una tensin de fase (Vph) durante al menos 10 ciclos.
Nota 2: (modelo IDV-F) si se desea comprobar valores de intensidad elevados, se aplicar durante el tiempo
ms corto posible; por ejemplo, para 20A un tiempo inferior a 8 segundos. Para poder visualizar los ngulos es
necesario que est aplicada la tensin de la fase A, si la referencia de ngulos ajustada es VA, o la intensidad
de la fase A del canal 1 (IA-1), si la referencia de ngulos es IA-1. Para poder medir frecuencia es necesario que
est aplicada una tensin de fase (VA, VB VC) durante al menos 10 ciclos.
Nota 3: (modelo IDV-D) si se desea comprobar valores de intensidad elevados, se aplicar durante el tiempo
ms corto posible; por ejemplo, para 20A un tiempo inferior a 8 segundos. Para poder visualizar los ngulos es
necesario que est aplicada la intensidad de la fase A del interruptor 1 (IA-1). Para poder medir frecuencia es
necesario que est aplicada una intensidad de fase en IA-1 o IA-2 durante al menos 10 ciclos.
Nota 4: (modelos IDV-G/H/J/K) si se desea comprobar valores de intensidad elevados, se aplicar durante el
tiempo ms corto posible; por ejemplo, para 20A un tiempo inferior a 8 segundos. Para poder visualizar los
ngulos es necesario que est aplicada la tensin de fase, si la referencia de ngulos ajustada es Va, o la
intensidad de la fase A del devanado 1, si la referencia de ngulos es IADev1. Para poder medir frecuencia es
necesario que est aplicada una tensin de fase (Va) durante al menos 10 ciclos.
1.6-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1.6-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Captulo 2
Datos Tcnicos
y Descripcin
Fsica
Contenido
2.1
2.2
2.3
Caractersticas Tcnicas
Normas y Ensayos Tipo
Arquitectura Fsica
2.1 Caractersticas
Tcnicas
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
2.1.6
2.1.7
2.1.8
2.1.9
2.1.10
2.1.11
2.1.12
2.1.13
2.1.14
2.1.15
2.1.16
2.1.17
2.1.1
Los terminales disponen de dos tipos de fuentes de alimentacin auxiliar cuyo valor es
seleccionable segn el modelo:
24 Vcc (20%)
48 - 250 Vcc/Vca (20%)
Nota: en caso de fallo de la alimentacin auxiliar se admite una interrupcin mxima de 100 ms. a una tensin
de 110 Vcc.
2.1.2
Cargas
En reposo
Mxima
2.1.3
7W
<22
Entradas de intensidad
In = 5 A 1 A
(seleccionable en el equipo)
20 A (en permanencia)
250 A (durante 3 s)
500 A (durante 1 s)
1250 A
<0,2 VA (In = 5 A 1 A)
Capacidad trmica
Limite dinmico
Carga de los circuitos de intensidad
2.1.4
Entradas de tensin
Valor nominal
Capacidad trmica
Un = 50 a 230 Vca
300 Vca (en permanencia)
600 Vca (durante 10s)
0,55 VA (110/120 Vca)
2.1.5
Frecuencia
Rango de funcionamiento
16 - 81 Hz
2.1-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.1.6
Exactitud en la medida
Intensidades diferenciales
1 % 20 mA (el mayor)
para In = 1A y 5
Intensidades de 2, 3, 4 y 5 armnico
1 % 20 mA (el mayor)
para In = 1A y 5A
Intensidades calculadas
neutro, I1, I2 e I0
Tensiones medidas
Tensiones calculadas
Fase-Fase
Neutro, V1, V2 y V0
ngulos
0,5
Factor de potencia
0,013
Frecuencia
0,005 Hz
2.1-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.1.7
Unidades diferenciales
Arranques y reposiciones
(para In = 1A y 5A)
2.1.8
3 % 50mA
del valor terico (el mayor)
Unidades de sobreintensidad
Arranques y reposiciones de fases; neutro
y secuencia inversa (para In = 1A y 5A)
(prueba esttica)
Medida de tiempos
Tiempo fijo
Tiempo Inverso
3 % 10mA
del valor terico (el mayor)
2.1-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.1.9
Medida de tiempos
Tiempo fijo
2.1.10
Unidades de Sobrefrecuencia
Arranques y reposiciones
Unidades de Subfrecuencia
Arranques y reposiciones
Medida de tiempos
Tiempo fijo
2.1.11
Unidades de distancia
Arranque en el ngulo de la lnea
(prueba esttica)
Medida de tiempos
Tiempo fijo
2.1.12
Repetitividad
Tiempo de operacin
2.1-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.1.13
Sobrealcance transitorio
Expresado como: ST =
I I
I
A
x100
2.1.14
Entradas digitales
V. Mxima
48 Vcc
90 Vcc
300 Vcc
300 Vcc
500 Vcc
Carga
50 mW
500 mW
800 mW
800mW
1W
V on
12 Vcc
30 Vcc
75 Vcc
93 Vcc
130 Vcc
V off
9 Vcc
25 Vcc
60 Vcc
83 Vcc
96 Vcc
Las entradas IN3 a IN8 se pueden programar para realizar la de supervisin de los circuitos
de maniobra, existiendo dos rangos diferentes:
Equipos con entradas digitales de 24Vcc: Tensin de supervisin de 24Vcc.
Equipos con entradas digitales de 48Vcc, 125Vcc 250Vcc: Tensin de supervisin de
48Vcc a 250Vcc.
2.1-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.1.15
Contactos (segn modelo) normalmente abiertos para disparo, dos o tres de ellos (segn
modelo) configurables internamente a cerrado, y contactos auxiliares (segn modelo)
normalmente abiertos.
Intensidad (c.c) lmite mxima:
(con carga resistiva)
Intensidad (c.c) en servicio continuo:
(con carga resistiva)
Capacidad de conexin:
Capacidad de corte: (con carga resistiva)
60 A en 1 s
16 A
2.1.16
5000 W
240 W - max. 5 A - (48 Vcc)
110 W (80 Vcc - 250 Vcc)
2500 VA
120 W a 125 Vcc
250 Vcc
100 ms
<150 ms
Entradas de convertidor
511
0,2 % 3A (el mayor)
Convertidores de 4-20mA
Impedancia de entrada
Exactitud en la medida
220
0,2 % 3A (el mayor)
2.1-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.1.17
Enlace de comunicaciones
660 nm
- 16 dBm
- 39 dBm
Pin 5 - GND
Pin 2 - RXD
Pin 3 - TXD
2.1-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Pin 1 - TX+
Pin 2 - TXPin 3 - RX+
Pin 4 - N/C
Pin 5 - N/C
Pin 6 - RXPin 7 - N/C
Pin 8 - N/C
Pin 1 - DCD
Pin 2 - RXD
Pin 3 - TXD
Pin 4 - DTR
Pin 5 - GND
Pin 6 - DSR
Pin 7 - RTS
Pin 8 - CTS
Pin 9 - RI
B: 100pps
1: Onda modulada en amplitud
2: 1kHz/1ms
3: BCD, SBS
41 / 211 / 600
211
10 V
1ms
En el caso de que el equipo est recibiendo seal de IRIG-B para su sincronizacin, estar
denegado el acceso desde el HMI a los ajustes de Fecha y Hora.
Existe la posibilidad de configurar una salida para indicar el estado de recepcin de la seal de
IRIG-B. Esta salida permanecer activa mientras el equipo reciba correctamente dicha seal.
Los equipos IDV tambin estn preparados para indicar tanto la prdida como la recuperacin
de la seal de IRIG-B mediante la generacin de los sucesos asociados a cada una de estas
circunstancias.
(*) Seleccionable internamente por el fabricante
2.1-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.1-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.2.5
2.2.1
Aislamiento
IEC-60255-5
2 kV, 50/60 Hz, durante 1min
IEC-60255-5
R 100 M 5A
R 100 k 5mA
Impulso de tensin
Modo comn (Ent. Analgicas, EDs, SDs y FA):
Modo diferencial (SDs):
Modo diferencial (Fuente de alimentacin):
2.2.2
Compatibilidad electromagntica
Perturbaciones de 1 MHz
Modo comn:
Modo diferencial:
Perturbaciones de transitorios rpidos
IEC-60255-22-4 Clase IV
(UNE 21-136-92/22-4)
(IEC 61000-4-4)
4 kV 10 %
Descargas electrostticas
Por contacto
En el aire
2.2-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Entre conductores:
Entre conductores y tierra:
IEC61000-4-8
Emisiones electromagnticas
radiadas y conducidas
EN55022 (Radiadas)
EN55011 (Conducidas)
2.2.3
Climtico
Temperatura
Trabajo en fro
IEC 60068-2
IEC 60068-2-1
-5 C, 2 horas
IEC 60068-2-1
-10 C, 2 horas
Calor seco
IEC 60068-2-2
+45 C, 2 horas
IEC 60068-2-2
+55 C, 2 horas
Calor hmedo
IEC 60068-2-78
+40 C, 93% humedad relativa,
4 das
Cambios de humedad
Ensayo extendido
Rango de funcionamiento:
De -40 C a + 85 C
Rango de almacenaje:
De -40 C a + 85 C
Humedad:
95 % (sin condensacin)
2.2-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.2.4
Alimentacin
IEC 61131-2
IEC 61131-2
< 0,1
IEC 61131-2 (Ensayo A)
Resistencia a sobrecargas
IEC 60044-1
2.2.5
Mecnico
Vibraciones (sinusoidal)
Choques y sacudidas
Niveles de proteccin externa
Frontal
IEC-60255-21-1 Clase I
IEC-60255-21-2 Clase I
IEC-60529 / IEC 60068-2-75
IP31
IP51 (con tapa protectora)
IP30
IK07
Electrotechnical
Commission
CEI:
Comisin
Electrotcnica
2.2-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.3 Arquitectura
Fsica
2.3.1
Generalidades.......................................................................................................... 2.3-2
2.3.2
2.3.3
2.3.3.a
2.3.3.b
2.3.3.c
2.3.1
Generalidades
Fuente de alimentacin
Mdulo procesador y entradas analgicas
Entradas, salidas digitales y convertidores de entrada
Mdulo de comunicaciones
figura 2.3.1:
figura 2.3.2:
2.3-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Para los modelos de 3U de altura y rack de 19 de ancho, el aspecto externo del equipo 8IDV
es el representado en las figuras 2.3.3 y 2.3.4.
figura 2.3.3:
figura 2.3.4:
2.3-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 2.3.5:
frente de un 3IDV
figura 2.3.6:
trasera de un 3IDV
2.3-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Los modelos 8IDV de 4U de altura y rack de 19 de ancho presentan un frente de las mismas
caractersticas que los modelos presentados anteriormente.
figura 2.3.7:
figura 2.3.8:
2.3-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Los modelos IDV de 4U de altura presentan una placa trasera de similares caractersticas a las
anteriores, con bornas adicionales para ampliacin del nmero de entradas, salidas y
convertidores.
figura 2.3.9:
2.3-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Los modelos 7IDV pueden montarse tambin en formato vertical de 4U de altura y rack de 19
de ancho con un frente de caractersticas especiales y una placa trasera con bornas
adicionales para ampliacin del nmero de entradas, salidas y convertidores. El aspecto
externo del equipo es el representado en las figuras 2.3.10 y 2.3.11.
2.3-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Existen tambin modelos IDV de 6U de altura y rack de 19 de ancho con un frente de las
mismas caractersticas que incorpora una placa trasera con bornas adicionales para ampliacin
del nmero de entradas y salidas digitales. El aspecto externo del equipo es el representado en
las figuras 2.3.12, 2.3.13 y 2.3.14.
2.3-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.3-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Todos los modelos 8IDV de 2U, 3U, 4U y 6U de altura pueden incorporar una tapa frontal de
proteccin que dispone de un pulsador mediante el que se accede a la tecla F2. Los modelos
7IDV de 4U y 6U de altura tambin pueden disponer de la tapa frontal de proteccin, en la que
se aaden 5 pulsadores ms sobre los botones de mando situados al lado del display grfico.
Las figuras 2.3.15 y 2.3.16 presentan la disposicin de la tapa de proteccin y los pulsadores
para los modelos 8IDV de 3U de altura y 7IDV de 4U de altura respectivamente.
2.3.2
Dimensiones
Los equipos estn previstos para su montaje empotrado en panel o en armarios porta-racks. El
color de la caja es gris grafito.
2.3-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.3.3
Elementos de conexin
2.3.3.a
Regletas de bornas
El nmero de conectores de los equipos depende del nmero de entradas / salidas digitales.
Las regletas, adems, se disponen de forma diferente segn el modelo (2U, 3U, 4U 6Ude
altura).
Las regletas estn dispuestas horizontal o verticalmente, segn se indica en las figuras 2.3.2,
2.3.4, 2.3.6, 2.3.9, 2.3.11 y 2.3.14. La disposicin de las bornas por filas, para el modelo de 2U
de altura, es la siguiente:
1 fila en la que se encuentran 2 regleteros con 10 bornas cada uno (20 bornas) para las
entradas de los transformadores de intensidad y tensin, y todos los conectores para
comunicaciones remotas y sincronizacin.
1 fila en la que se encuentran 4 regleteros con 10 bornas cada uno (40 bornas) para las
entradas y salidas digitales y de maniobra y para la alimentacin auxiliar del equipo.
Existe la opcin de ampliar el nmero de entradas y salidas digitales y de aadir dos
convertidores de entrada aadiendo una fila ms con 4 regleteros con 10 bornas cada uno (40
bornas). Al aadir esta fila adicional el equipo crece hasta 3U de altura (ver figura 2.3.4).
La disposicin de las bornas por filas, para el modelo de 3U de altura, es la siguiente:
1 fila en la que se encuentran 2 regleteros con 10 bornas cada uno (20 bornas) para las
entradas de los transformadores de intensidad y tensin, y todos los conectores para
comunicaciones remotas y sincronizacin.
1 fila en la que se encuentran 3 regleteros con 10 bornas (30 bornas) para ampliar el
nmero de entradas de los transformadores de intensidad, entradas y salidas digitales.
1 fila en la que se encuentran 4 regleteros con 10 bornas cada uno (40 bornas) para las
entradas, salidas digitales y de maniobra y para la alimentacin auxiliar del equipo.
En el modelo de 4U de altura, la disposicin de las regletas es la siguiente:
1 fila en la que se encuentran 2 regleteros con 10 bornas cada uno (20 bornas) para las
entradas de los transformadores de intensidad y tensin, y todos los conectores para
comunicaciones remotas y sincronizacin.
1 fila en la que se encuentran 3 regleteros con 10 bornas (30 bornas) para ampliar el
nmero de entradas de los transformadores de intensidad, y para ampliar las entradas y
salidas digitales y de maniobra.
1 fila en la que se encuentran 4 regleteros con 10 bornas cada uno (40 bornas) para las
entradas y salidas digitales y de maniobra y para la alimentacin auxiliar del equipo.
1 fila en la que se encuentran 4 regleteros con 10 bornas cada uno (40 bornas) para
ampliar el nmero de entradas y salidas digitales y aadir dos convertidores de entrada.
2.3-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2.3.3.b
La tarjeta electrnica tiene unos tornillos que debern de ser retirados antes de proceder a la
extraccin antes citada. Siempre que se realice esta operacin, la proteccin deber estar
"fuera de servicio".
2.3.3.c
Cableado
2.3-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Captulo 3
Funciones y
Principios de
Operacin
Contenido
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
3.11
3.12
3.13
3.14
3.15
3.16
3.17
3.18
3.19
3.20
3.21
3.22
3.23
3.24
3.25
3.26
3.27
3.28
3.29
3.30
3.31
3.32
3.33
3.34
3.35
3.36
3.37
3.38
Unidad Diferencial
Detectores de Falta
Detector de Falta Externa
Unidades de Distancia
Unidades Complementarias a las Unidades de Distancia
Unidades de Sobreintensidad
Unidades Direccionales
Unidades de Tensin
Unidades de Frecuencia
Unidad de Fallo de Interruptor
Unidad de Imagen Trmica
Unidad de Faltas a Tierra Restringidas
Unidad de Sobreexcitacin
Unidad de Carga Fra
Ajustes de Configuracin
Ajustes Generales
Ajustes de Grupos de Conexin
Detector de Interruptor Abierto
Lgica
Bloqueo de Cierre
Lgica de Disparo de los Interruptores
Permisos de Disparo
Protecciones Propias de la Mquina
Disparo programable
Supervisin de los Circuitos de Maniobra
Supervisin de Interruptor
Supervisin de la Tensin de Alimentacin
Cambio de Tabla de Ajuste
Registro de Sucesos
Informe de Falta
Histrico de Medidas
Registro Oscilogrfico
Entradas, Salidas y Sealizacin ptica
Lgica Programable
Comunicaciones
Simulador Integrado
Frecuencia de Muestreo Adaptativa
Cdigos de Alarma
3.1 Unidad
Diferencial
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.1.5
3.1.6
3.1.7
3.1.8
3.1.9
3.1.10
3.1.14
3.1.15
3.1.16
3.1.17
3.1.1
Introduccin
Las unidades diferenciales monofsicas implementadas dentro de los equipos IDV estn
formadas por un conjunto de elementos de proceso de seal, medida y decisin que operan en
un amplio abanico de niveles de falta, manteniendo un alto grado de seguridad para faltas
externas.
El equipo consta de dos tipos de unidades diferenciales, las unidades diferenciales con frenado
y las unidades diferenciales instantneas o sin frenado. Cada una de las unidades diferenciales
con frenado proporciona una salida con caracterstica de respuesta de frenado porcentual y
cada una de las unidades diferenciales instantneas otra salida con un ajuste alto de deteccin
de intensidad diferencial, no sometido a ningn tipo de frenado, para la deteccin de faltas
severas.
La unidad diferencial de los equipos IDV-A/B/G/H/J/K operar con las intensidades medidas
InA, InB, InC, (n=1,2 para el IDV-A/G/J y n=1,2,3 para el IDV-B/H/K), compensndolas
adecuadamente mediante los ajustes de Grupo de conexin, Toma y Filtro homopolar
correspondientes al Devanado n (ver apartado 3.1.4, 3.1.5 y 3.1.6). En los equipos IDV-D/F,
que presentan hasta 4 canales por fase, con el fin de proteger mquinas de dos o tres
devanados instaladas en posiciones de doble interruptor (configuraciones de interruptor y
medio o de anillo), la unidad diferencial compensar las intensidades medidas InA, InB, InC
(n=1,2,3,4), en base a los ajustes de Grupo de conexin, Toma y Filtro homopolar
correspondientes al devanado asociado a dichos canales. Para ello, tendr en cuenta los
ajustes de Configuracin Intensidad Devanado 1, Intensidad Devanado 2, Intensidad
Devanado 3 (ver apartado 3.16.7). Si, por ejemplo, el ajuste Intensidad Devanado 1 vale
I1+I2 y el ajuste Intensidad Devanado 2 vale I3, los ajustes de Grupo de conexin, Toma y
Filtro homopolar que se emplearn para los canales I1 e I2 sern los del Devanado 1 y para
el canal I3 sern los del Devanado 2.
3.1-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.2
Intensidad diferencial
Se define como intensidad diferencial a la suma algebraica de los valores instantneos de las
intensidades que circulan por las fases del mismo nombre de todos los devanados soportados
por el equipo (ya que la polaridad de los TIs de todos los devanados es la misma cuando la
intensidad fluye hacia el transformador; para ms informacin, ver el anexo de esquemas y
planos de conexiones). A partir de ella se obtiene la magnitud de operacin de la unidad
diferencial. Esta magnitud puede visualizarse de 2 formas: en veces la toma de referencia o
multiplicada por la toma de referencia (ver ajuste Medida Intensidad diferencial, dentro del
grupo de ajustes generales).
I 1A I 2A I 3A
+
+
t1
t2
t3
I diffA =
x toma de referencia:
I
I
I
I diffA = 1A + 2A + 3A
t
t
t3
2
1
.t ref
donde:
I diffA
I 1A , I 2A , I 3A
t1 , t 2 , t 3
t ref
I diffB =
I 1B I 2B I 3B
+
+
t1
t2
t3
I diffC =
I 1C I 2C I 3C
+
+
t1
t2
t3
x toma de referencia:
I
I
I
I diffB = 1B + 2B + 3B
t
t
t3
2
1
I
I
I
I diffC = 1C + 2C + 3C
t
t
t3
2
1
.t ref
3.1-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
t ref
Las ecuaciones anteriores recogen el caso general de un equipo con tres devanados. Cuando
se trate de un modelo con dos devanados no se tendr en cuenta lo relativo al tercer
devanado:
Veces la toma de referencia:
IdiffA =
I1A I 2A
+
t1
t2
I diffB =
I 1B I 2B
+
t1
t2
I diffC =
I 1C I 2C
+
t1
t2
x toma de referencia:
I
I
I diffA = 1A + 2A t ref
t2
t1
I
I
I diffB = 1B + 2B t ref
t2
t1
I
I
I diffC = 1C + 2C t ref
t2
t1
IdiffA =
I
I
I
I
+ 2A + 3A + 4A
t1
t2
t3
t4
1A
IdiffB =
I1B I2B 1B
I
I
+
+
+ 2B
t1 t 2 t 3 t 4
IdiffC =
x toma de referencia:
I
I
I
I
IdiffA = 1A + 2A + 3A + 4A t ref
t2
t3
t4
t1
I
I
I
I
I
I
I
I
IdiffB = 1B + 2B + 3B + 4B t re IdiffC = 1C + 2C + 3C + 4C t ref
t2
t3
t4
t3
t4
t1 t 2
t1
donde:
tj
t ref
3.1-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.3
x toma de referencia:
I restA =
I jA
j =1
tj
I diffA ( veces.toma )
2
I jA
j =1
tj
donde:
I restB =
I jB
j =1
tj
I diffB ( veces.toma )
I restC =
I jC
j =1
tj
I diffC ( veces.toma )
2
x toma de referencia:
3
I restB =
j =1
I jB
tj
I jC
j =1
tj
Las ecuaciones anteriores recogen el caso general de un equipo con tres devanados. Cuando
se trate de un modelo con dos devanados no se tendr en cuenta lo relativo al tercer
devanado, es decir, j toma los valores 1 y 2.
3.1-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
En los modelos IDV-D/F la intensidad de frenado ser aquella que atraviesa la zona de
proteccin delimitada por todos los TIs que alimentan al equipo. Las ecuaciones que definen
dicha intensidad sern las siguientes:
Veces la toma de referencia:
IrestA =
IjA
j =1
tj
IdiffA (veces.toma )
IrestB =
IjB
j =1
tj
IdiffB (veces.toma )
IrestC =
IjC
j=1
tj
IdiffC (veces.toma )
2
x toma de referencia:
IrestA =
IjA
j =1
tj
IrestB =
IjB
j=1
tj
IrestC =
IjC
j =1
tj
donde:
tj
IdiffA , IdiffB , IdiffC
t ref
3.1-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I restA =
I jA
j=1
tj
x toma de referencia:
I restA =
I jA
j=1
tj
t ref
donde:
3.1-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I restB =
I jB
j =1
tj
I restC =
I jC
j =1
tj
x toma de referencia:
I restB =
I jB
j=1
tj
I restC =
t ref
I jC
j=1
tj
t ref
Las ecuaciones anteriores recogen el caso general de un equipo con tres devanados. Cuando
se trate de un modelo con dos devanados, no se tendr en cuenta lo relativo al tercer
devanado, es decir, j toma los valores 1 y 2.
En los modelos IDV-D/F las ecuaciones que definen el segundo clculo de la intensidad de
frenado sern las siguientes:
Veces la toma de referencia:
IrestA =
IjA
j =1
tj
IrestB =
IjB
j =1
tj
IrestC =
IjC
j =1
tj
x toma de referencia:
IrestA =
IjA
j =1
tj
t ref
IrestB =
IjB
j =1
tj
t ref
IrestC =
IjC
j =1
tj
t ref
donde:
tj
t ref
3.1-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.4
Fasores de
salida
IA
Ia
IC
IB
Ic
1 (30)
Ic
Ib
Ic
IA
IC
2 (60)
Ic
3 (90)
Ia
IB
Ib
Ic
IA
IC
Ia
Ib
IB
IA
IB
Ib
4 (120)
Ia
Ic
IA
IC
Ib
IB
IC
0 (0)
Ia
IA
IC
Grupo
Horario
5 (150)
Ib
IB
Ia
Transformacin
de fasores
a=A
b=B
c=C
Fasores de
entrada
a = (A - C) / 3
b = (B - A) / 3
c = (C - B) / 3
Ib
IA
IC
IC
Ic
Ib
IB
Ia
IC
a=B
b=C
c=A
Ia
9 (270)
a = (C - B) / 3
b = (A - C) / 3
c = (B - A) / 3
10 (300)
a = -B
b = -C
c = -A
11 (330)
a = (A - B) / 3
b = (B - C) / 3
c = (C - A) / 3
Ib
Ic
IB
Ia
IA
IC
a=C
b=A
c=B
Ic
Ia
IA
a = (B - A) / 3
b = (C - B) / 3
c = (A - C) / 3
8 (240)
Ic
IB
IC
a = (C - A) / 3
b = (A - B) / 3
c = (B - C) / 3
Ib
IA
Ib
IB
Ic
Transformacin
de fasores
a = -A
b = -B
c = -C
7 (210)
Ia
IA
a = (B - C) / 3
b = (C - A) / 3
c = (A - B) / 3
6 (180)
Ib
IB
IC
Grupo
Horario
Ic
Ia
IB
IA
a = -C
b = -A
c = -B
Fasores de
salida
Estas transformaciones asumen un sistema con rotacin de fases ABC. En caso de ser ACB,
nicamente hay que intercambiar todas las designaciones B (b) y C (c). Para ms informacin
sobre rotacin del sistema, ver el apartado 3.16.4, Secuencia de fases.
3.1-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.5
Igualacin de la toma
3.1.6
Las intensidades homopolares pueden circular por los devanados en Estrella o Zig-Zag y, por
lo tanto, aparecern en las intensidades de lnea correspondientes a esos devanados. Por el
contrario, las mismas intensidades no pueden circular a travs de los devanados en Tringulo,
no apareciendo en las intensidades de lnea conectadas a ellos.
Cuando se produce una falta a tierra en el lado de la mquina correspondiente a un devanado
en Estrella, con el neutro puesto a tierra, las intensidades de lnea contienen una componente
de secuencia homopolar. Si alguno de los otros devanados es un Tringulo, dado que las
intensidades de lnea correspondientes carecen de la componente homopolar, aparecer una
intensidad diferencial neta si no se toman las medidas oportunas.
El mismo problema aparece cuando, dentro de la zona de proteccin del rel y asociadas a
devanados en Tringulo, existen reactancias de puesta a tierra con el objeto de obtener fuentes
de secuencia homopolar. En estas situaciones, la simple compensacin del grupo de conexin
no es suficiente y hay que tomar medidas especficas para eliminar la componente homopolar
presente en las intensidades de entrada.
Para resolver estos casos sin la adicin de transformadores intermedios se aade un Filtro de
secuencia homopolar en la proteccin, que podr ser anulado por el usuario mediante ajuste.
3.1.7
Devanado de referencia
Los equipos IDV disponen de un ajuste, denominado Devanado de referencia (dentro del
grupo de ajustes de proteccin de la unidad diferencial) , que permite seleccionar un devanado
de la mquina y visualizar las intensidades diferenciales y las de frenado, tanto en el display del
HMI como al recogerlas por comunicaciones, multiplicadas por la toma ajustada para dicho
devanado (si se selecciona en el ajuste Medida Intensidad diferencial la opcin de x toma de
referencia, dentro del grupo de ajustes generales) .
Este ajuste slo tiene efectos sobre la visualizacin y en ningn caso sobre los clculos
internos de la proteccin.
3.1.8
Una vez compensados todos los efectos perturbadores (grupo de conexin, igualacin de toma
y filtro homopolar) se obtienen, para cada devanado y fase, un conjunto de corrientes que han
sido normalizadas en mdulo y corregidas en fase, con lo que puede procederse a su suma
algebraica sin temor a obtener falsos valores diferenciales.
La magnitud de operacin (Idiff) se obtiene extrayendo la componente fundamental de la
intensidad diferencial calculada y calculando su valor eficaz a partir de los fasores que la
definen.
3.1-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.9
figura 3.1.1:
Para mayores intensidades de paso los desequilibrios son mayores y se necesita una mayor
cantidad de intensidad diferencial para obtener la operacin de la unidad. La pendiente 1 se
suele utilizar para compensar errores de medida de los transformadores de intensidad y errores
debidos a la igualacin de las tomas. La pendiente 2 proporciona seguridad ante saturacin de
transformadores de intensidad debido a faltas severas externas.
Los coeficientes de multiplicacin y , definidos entre los valores N y M y de M en adelante,
de la corriente de paso, son ajustables y se denominan Coeficientes de frenado porcentual
(Pendiente 1 y Pendiente 2).
El parmetro Io constituye la Sensibilidad diferencial de la unidad, ya que determina el valor
mnimo de intensidad diferencial necesario para obtener la operacin de la unidad. Este valor
de la sensibilidad es un ajuste que en el IDV se debe configurar en veces la toma de referencia.
3.1-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.10
figura 3.1.2:
3.1-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I diff = I diff
frenado
porcentual
+ I diff
. = I diff
frenado
armni cos
frenado
porcentual
I diff .harm
k
3.1.10.a
3.1-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.10.b
El frenado o bloqueo por armnicos puede retrasar el disparo de la unidad diferencial ante
faltas internas con saturacin de algn TI, dada la contaminacin armnica que presenta la
onda de intensidad diferencial en ese caso. Con el fin de no aadir retrasos innecesarios,
existe la posibilidad de no aplicar continuamente el frenado o bloqueo. Para ello es necesario
poner los ajustes de Frenado y Bloqueo por armnicos en modo Dinmico.
Los modelos IDV-**D-****00*** e IDV-**F-****00*** emplean, para la inhibicin del frenado y
bloqueo por armnicos, nicamente las intensidades medidas, actuando exclusivamente sobre
el frenado y bloqueo por 2 y 4 armnicos (el bloqueo o frenado por 3 y 5 armnico siempre
est operativo si se encuentra habilitado) que aplicarn solamente durante la energizacin del
transformador y durante situaciones de inrush que se generen como consecuencia del
despeje de una falta externa. El frenado o bloqueo por armnicos pares se emplear en las
siguientes condiciones:
-
3.1-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.11
Operacin
3.1.11.a
Se utiliza para faltas internas severas en las que interesa despejar la falta lo ms rpido
posible.
Esta salida se obtiene por comparacin de la intensidad diferencial con un nivel ajustable
(ajuste de arranque de intensidad diferencial instantnea, que se debe configurar en veces la
toma de referencia), sin clculo de la caracterstica de frenado porcentual. Esta salida es la
denominada Salida instantnea; su nivel de operacin se ajusta varias veces por encima de la
intensidad nominal del transformador para asegurar una operacin sin frenado para niveles
altos de intensidad diferencial. El arranque de esta unidad se realiza al 100% y la reposicin se
ha de producir al 95% del valor de arranque calculado.
3.1-15
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.11.b
0,8*Io
0,5*Iarmnico/Karmnico
donde esta ltima divisin puede ser I2armonico/k2, I3erarmonico/k3, I4armonico/k4 o I5armonico/k5, siendo k
el ajuste de la pendiente de frenado por armnicos.
Dispone de temporizacin ajustable de operacin para obtener disparos temporizados si as se
requiere.
Tiene la posibilidad de programar una entrada de Bloqueo de disparo, lo que impide la
actuacin de la unidad si esta entrada se activa antes de que se genere el disparo. Si se activa
despus del disparo, ste se repone. Para poder usar esta lgica de bloqueos se debe
programar la entrada definida como Bloqueo de disparo unidad diferencial con frenado. En
los modelos IDV-**D o IDV-**F, la activacin del detector de falta externa puede bloquear la
unidad diferencial con frenado si se pone a S el ajuste de Permiso de bloqueo por detector
de falta externa en unidad diferencial con frenado. Por otra parte, el disparo de la unidad
diferencial con frenado en una fase requiere la activacin del detector de falta correspondiente
a dicha fase.
3.1-16
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.12
Recomendacin de ajustes
En los siguientes puntos se describen algunas recomendaciones para los ajustes de la Unidad
diferencial.
3.1.12.a
Los equipos IDV incorporan dos frmulas para el clculo de la intensidad de frenado,
seleccionables por ajuste: Ifre1 = (I1+I2-Id)/2 e Ifre2 = (I1+I2)/2. Mientras la intensidad
diferencial en una falta externa al transformador sea pequea, la primera intensidad de frenado
ser similar a la segunda. Sin embargo, en una falta interna a la mquina, la primera magnitud
de frenado ser bastante inferior que la segunda (si la influencia de la carga es despreciable, al
estar las intensidades que circulan por todos los devanados en fase, la primera intensidad de
frenado ser nula). De esa forma, el compromiso entre seguridad y obediencia que mantiene la
primera frmula de frenado es mejor que el correspondiente a la segunda. No obstante, hay
que tener en cuenta que, cuando se generan intensidades diferenciales importantes en faltas
externas como consecuencia, por ejemplo, de la saturacin algn TI, la primera intensidad de
frenado ser menor que la segunda, lo que implica una reduccin en la seguridad. En cualquier
caso, si se habilita el Detector de falta externa (ver punto 3.3), el cual proporciona una gran
estabilidad de la Unidad diferencial ante faltas externas con saturacin de algun TI, se
recomienda el uso de la primera frmula de intensidad de frenado, dado que sta incrementa la
obediencia durante faltas internas a la mquina.
3.1.12.b
Sensibilidad
3.1.12.c
3.1.12.d
3.1-17
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.12.e
Un valor del 20% tanto para el frenado como para el bloqueo por 2 y 5 armnicos suele ser
suficiente para detectar condiciones de inrush y de sobreexcitacin, respectivamente. No
obstante, hay que tener en cuenta que, en los nuevos transformadores de potencia, la
intensidad de magnetizacin durante una situacin de inrush puede presentar porcentajes de
2 armnico por debajo del 20%. En ese caso es necesario reducir el ajuste de Bloqueo o de
Frenado por dicho armnico. Otra opcin, aplicable nicamente al frenado, es la de habilitar el
Frenado por 4 armnico, tambin presente en la intensidad diferencial durante una situacin
de inrush. De esa forma se incrementar el frenado total por armnicos.
La opcin del Bloqueo cruzado (ver punto 3.1.10.a) tambin incrementa la seguridad de la
unidad diferencial. Se recomienda el uso de la lgica Dos de tres con el fin de mantener una
obediencia adecuada.
El frenado o bloqueo por 3er armnico no es aplicable cuando el transformador presenta alguna
conexin en tringulo, dado que sta acta como filtro de dicho armnico.
3.1.12.f
Dado que la Unidad diferencial instantnea no presenta ni frenado ni bloqueo por armnicos,
su valor de arranque deber ser mayor que la mxima intensidad diferencial generada en una
situacin de saturacin del transformador de potencia. La situacin ms desfavorable suele ser
la energizacin del mismo. La mxima intensidad de magnetizacin durante dicha situacin se
dar cuando el flujo sea mximo. Teniendo en cuenta una mxima componente de continua del
flujo (2*nominal: cierre en el paso por cero de la tensin) y un mximo flujo remanente (0,8*
nominal), el flujo de operacin mximo puede llegar a ser igual a 2,8* nominal. Si se conoce la
curva de magnetizacin de la mquina se podr obtener la intensidad de magnetizacin
correspondiente a dicho valor de flujo. El arranque de la Unidad diferencial instantnea deber
ser superior a dicha intensidad. Se suele emplear un valor de 8 pu.
3.1-18
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.13
Ejemplo 1
figura 3.1.3:
Clculo de tomas
Para poder determinar la toma del rel, se calculan las intensidades primarias correspondientes
a la potencia mxima de la mquina, para cada devanado, por medio de la frmula:
Intensidad =
PotenciaMxima(kVA)
Tensin(kV) 3
3.1-19
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Is (C) = 750
240 = 3,14 A
793,6
Is (B) = 240 = 3,30 A
Is (D) = 718
240 = 2,99 A
4,45 A
3,14 A En las posiciones de toma de 43,7 kV y 48,3 kV: 3,14 A
Intensidad diferencial
La diferencia entre el ajuste y el valor de la intensidad diferencial es el siguiente:
Lado de AT 130 kV (A):
Lado de MT:
Posicin de toma mnima: 43,7 kV (B): Intensidad diferencial = 3,30 - 3,14 = 0,16 A
Posicin de toma media: 46 kV (C): Intensidad diferencial = 3,14 - 3,14 = 0 A
Posicin de toma mxima: 48,3 kV (D): Intensidad diferencial = 3,14 - 2,99 = 0,15 A
Intensidad de paso
Se define como la menor de las intensidades (si se ajusta el Tipo de intensidad de frenado: 1
- Ifr: (I1+I2-Id)/2, dentro del grupo de ajustes de proteccin de la unidad diferencial), cuando
stas circulan en el mismo sentido:
Toma mnima: 43,7 kV (B): 3,30 A
Toma media: 46 kV (C):
3,14 A
Toma mxima: 48,3 kV (D): 2,99 A
Error de ajuste
Se define como el cociente entre la intensidad diferencial y la intensidad de paso:
0,16
Toma mnima: 43,7 kV (B): 3,30 = 0,048 ; 4,8 %
0 =0
Toma media: 46 kV (C): 3,14
0,15
Toma mxima: 48,3 kV (D): 2,99 = 0,05 ; 5 %
3.1-20
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Clculo de la pendiente 1
Para determinar la pendiente se tendr en cuenta: el error de los transformadores de
intensidad, el error de las diferentes tomas (debido a la regulacin) y la intensidad en vaco.
Error de los T.I:
Intensidad de vaco:
Error de ajuste:
Error del equipo:
Total:
22%
Ajuste recomendado:
25%
Clculo de la pendiente 2
La segunda pendiente deber ajustarse en base a la mxima intensidad diferencial generada,
en una falta externa, como consecuencia de la saturacin de alguno de los TIs y a la intensidad
de frenado correspondiente. Se recomienda un valor de ajuste del 75%.
El punto de inicio de dicha pendiente lo determinar la mnima intensidad de frenado para la
cual alguno de los TIs puede llegar a saturarse.
Sensibilidad
La sensibilidad diferencial se recomienda ajustarla al 30% del valor de la toma del devanado
que se tome como referencia. En nuestro caso ser el 30% del devanado primario:
Este ajuste se debe introducir en veces la toma de referencia, directamente el valor de dicho
ajuste es por lo tanto 0,3. Este valor equivale a un valor en amperios de 0,3 x 4,45 A = 1,34 A.
Unidad instantnea
Se recomienda un ajuste de 5 a 10 veces el valor de la toma (del devanado de referencia) y el
tiempo de operacin en 20ms.
Frenado de 2, 3, 4 y 5 armnico
Se recomienda un ajuste para el 2, 3, 4 y 5 armnico: 20%
Filtro homopolar
No es necesario activar el Filtro Homopolar ya que, ante una falta a tierra fuera de la mquina,
por estar ambos devanados conectados en Estrella puesta a tierra, circular intensidad de
secuencia homopolar por los dos. Por esta razn, la unidad diferencial no medir una falsa
intensidad diferencial que le hubiera hecho disparar ante una falta externa.
En cualquier caso, si estuvieran activos los filtros homopolares en ambos devanados, el
funcionamiento del equipo seguira siendo el correcto, no disparando ante una falta externa.
3.1-21
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Grupo de conexin
El equipo IDV realiza internamente la compensacin de los ngulos. Para ello, y a travs del
HMI, se introducir el grupo de conexin de cada devanado, el ndice horario y el filtro
homopolar:
Devanado # 1
Y
Conexin en estrella
NO
Filtro homopolar
Devanado # 2
Conexin en estrella
ndice horario
Filtro homopolar
Y
0
NO
Ejemplo 2
figura 3.1.4:
Clculo de tomas
Para poder determinar la toma del rel se calculan las intensidades primarias correspondientes
a la potencia mxima de la mquina, para cada devanado, por medio de la frmula:
Intensidad =
PotenciaMxima(kVA)
Tensin(kV) 3
Para este caso tomaremos los valores mnimo, medio y mximo de las tomas:
Lado de AT (132 kV) (A):
Posicin de toma media: 132 kV (A): IA = 40.000 kVA = 175,16 A
132 kV . 3
Posicin de toma mxima: 145,2 kV (B): IB = 40.000 kVA = 159,23 A
145,2 kV . 3
Posicin de toma mnima: 118,8 kV (C): IC = 40.000 kVA = 194,24 A
118,8 kV . 3
Lado de MT. Calculamos el valor de la toma: ID = 40.000 kVA = 1154,70 A
20 kV . 3
La relacin de los transformadores de intensidad es:
Lado de AT (132 kV): 400 / 5 A ; RT.I = 80
Lado de MT (20 kV): 1200 / 5 A ; RT.I = 240
3.1-22
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Las intensidades vistas por el rel, para las distintas tomas, sern las siguientes:
Is (A) =
175,16
80 = 2,1895 A
Is (C) =
Is (B) =
194,24
80 = 2,428 A
159,23
80 = 1,9903 A
Is (D) =
1154,70
= 4,81 A
240
(Lado MT)
Intensidad diferencial
La diferencia entre el ajuste y el valor de la intensidad diferencial es la siguiente:
Lado de AT:
Posicin de toma mnima: 118,8 kV (C) Intensidad diferencial = 2,428 - 2,19 = 0,238 A
Posicin de toma media: 132 kV (A)
Intensidad diferencial = 2,19 - 2,1895 = 0,0005 A
Posicin de toma mxima: 145,2 kV (B) Intensidad diferencial = 2,19 - 1,9903 = 0,197 A
Lado de MT: Intensidad diferencial = 4,81 - 4,81 = 0 A
Intensidad de paso
Se define como la menor de las intensidades cuando stas circulan en el mismo sentido (si se
ajusta el Tipo de intensidad de frenado: 1 - Ifr: (I1+I2-Id)/2, dentro del grupo de ajustes de
proteccin de la unidad diferencial):
Toma mnima:
Toma media:
Toma mxima:
118,8 kV (C):2,42 A
132 kV (A):2,19 A
145,2 kV (B): 1,99A
Error de ajuste
Definimos como el cociente entre la intensidad diferencial y la intensidad de paso:
0,238
Toma mnima: 118,8 kV (C): 2,42 = 0,098 ; 9,8 %
0 =0
Toma media: 132 kV (A): 2,19
0,197
Toma mxima: 145,2 kV (B): 1,99 = 0,099 ; 9,9 %
3.1-23
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Clculo de la pendiente 1
Para determinar la pendiente se tendr en cuenta: el error de los transformadores de
intensidad, el error de las diferentes tomas (debido a la regulacin) y la intensidad en vaco.
Error de los T.I:
Intensidad de vaco:
Error de ajuste:
Error del equipo:
10%
2%
9,9%
5%
Total:
26,9%
3.1-24
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Devanado # 2
Conexin en tringulo
ndice horario
Filtro homopolar
D
11
NO
Ejemplo 3
figura 3.1.5:
Clculo de tomas
Las tomas del rel son intensidades base secundarias que permiten que la Unidad diferencial
opere con intensidades por unidad, comparables entre s. Aunque en este transformador el
tercer devanado tiene una potencia menor que la correspondiente al resto de devanados, el
clculo de la toma correspondiente a dicho devanado deber efectuarse con la potencia base
considerada para calcular las tomas de los otros devanados. Como norma general, para el
clculo de las tomas se tomar, para cualquier devanado, la mxima potencia de la mquina.
Para poder determinar la toma del rel, se calculan las intensidades primarias correspondientes
a la potencia mxima de la mquina, para cada devanado, por medio de la frmula:
Intensidad =
PotenciaMxima(kVA)
Tensin(kV) 3
3.1-25
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
641,5
Is (C) = 200 = 3,20 A
714,5
Is (D) = 200 = 3,57 A
0,66 A
2,73 A
3,20 A (se considera la posicin de toma media)
Intensidad diferencial
La diferencia entre el ajuste y el valor de la intensidad diferencial es el siguiente:
Lado de 220 kV (A):
Lado de 132 kV (B):
Lado de 45 kV:
Posicin de toma mnima:
Posicin de toma media:
Posicin de toma mxima:
3.1-26
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Intensidad de paso
Se define como la menor de las intensidades (si se ajusta el Tipo de intensidad de frenado:
1 - Ifr: (I1+I2-Id)/2, dentro del grupo de ajustes de proteccin de la unidad diferencial), cuando
stas circulan en el mismo sentido:
Toma mnima:
Toma media:
Toma mxima:
40,4 kV (D):3,57 A
45 kV (C):3,20 A
49,6 kV (D):2,91 A
Error de ajuste
Definimos como el cociente entre la intensidad diferencial y la intensidad de paso:
0,37
Toma mnima: 40,4 kV (B): 3,57 = 0,103 ; 10,3 %
0 =0
Toma media: 45 kV (C): 3,20
0,29
Toma mxima: 49,6 kV (D): 2,91 = 0,099 ; 9,9 %
Clculo de la pendiente 1
Para determinar la pendiente se tendr en cuenta: el error de los transformadores de
intensidad, el error de las diferentes tomas (debido a la regulacin) y la intensidad en vaco.
Error de los T.I:
Intensidad de vaco:
Error de ajuste:
Error del equipo:
10%
2%
10,3%
5%
Total:
27,3%
3.1-27
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Unidad instantnea
Se recomienda un ajuste de 5 a 10 veces el valor de la toma (del devanado de referencia) y
un tiempo de operacin de 20ms.
Frenado de 2, 3, 4 y 5 armnico
Se recomienda un ajuste para el 2, 3, 4 y 5 armnico: 20%
Filtro homopolar
No es necesario activar el Filtro homopolar ya que, ante una falta a tierra fuera de la mquina,
por estar ambos devanados conectados en Estrella puesta a tierra, circular intensidad de
secuencia homopolar por los dos. Por esta razn, la Unidad diferencial no medir una falsa
intensidad diferencial que le hubiera hecho disparar ante una falta externa.
En cualquier caso, si estuvieran activos los filtros homopolares en ambos devanados, el
funcionamiento del equipo seguira siendo el correcto, no disparando ante una falta externa.
Grupo de conexin
El equipo IDV realiza internamente la compensacin de los ngulos. Para ello, y a travs del
HMI, se introducir el grupo de conexin de cada devanado, el ndice horario y el filtro
homopolar:
Devanado # 1
Y
Conexin en estrella
NO
Filtro homopolar
Devanado # 2
Conexin en estrella
ndice horario
Filtro homopolar
Y
0
NO
Devanado # 3
Y
Conexin en estrella
0
ndice horario
NO
Filtro homopolar
3.1-28
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.14
Ajuste
Tipo de Intensidad de Frenado
Devanado de referencia para medidas
Valor de toma Devanado 1
Valor de toma Devanado 2
Valor de toma Devanado 3
Rango
0 - Ifren = (I1+I2-Id)/2
1 - Ifren = (I1+I2)/2
1-3
(0,02 - 2,5) In
(0,02 - 2,5) In
(0,02 - 2,5) In
Paso
Por defecto
0 - (I1+I2-Id)/2
1
0,01 A
0,01 A
0,01 A
1
1 In
1 In
1 In
Paso
Por defecto
NO
0,3
40%
1
40%
10
S
0,4
S
0,4
S
0,4
S
0,4
0
0: OR
Rango
S / NO
(0,15 - 1) veces la toma
5 - 100%
(0 - 2) veces la toma
(25 - 200%)
(2 - 20) veces la toma
S / NO
0,05 - 0,80
S / NO
0,05 - 0,80
S / NO
0,05 - 0,80
S / NO
0,05 - 0,80
0 - 300 s
0: OR
1: AND
2: 2 DE 3 (IDV-**D-****10***)
0,05 - 300 s
S / NO
5 - 100%
S / NO
5 - 100%
S / NO
5 - 100%
S / NO
5 - 100%
0: Continuo
1: Dinmico
0: Continuo
1: Dinmico
0 - 300 s
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01 s
0,01 s
1%
1%
1%
1%
0,1s
NO
20%
NO
20%
NO
20%
NO
20%
0: Continuo
0: Continuo
0,01 s
80 s
S / NO
S / NO
NO
3.1-29
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0,01
0,01%
0,01
0,01%
0,01
Rango
S / NO
(1 - 20) veces la toma
0 - 300 s
S / NO
Paso
0,01
0,01 s
Por defecto
NO
1
0s
S
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
4 - PERM BLQ CIERRE
5 - SALIDAS DE DISP.
6 - LOGICA
7 - SUPERV. INTERRUP.
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
0 - DIFERENCIAL
1 - DETECTOR FALTA EXT
2 - DEVANADO 1
3 - DEVANADO 2
4 - DEVANADO 3
5 - DIRECCIONAL
6 - INTENSIDAD TIERRA
7 - TERCIARIO
8 - TENSION
9 - FRECUENCIA
10 - CARGA FRIA
11 - F. TIERRA RESTR.
12 - SOBREEXCITACION
0 - DIFERENCIAL
1 - DETECTOR FALTA EXT
2 - DEVANADO 1
3 - DEVANADO 2
4 - DEVANADO 3
5 - DIRECCIONAL
6 - INTENSIDAD TIERRA
7 - TERCIARIO
8 - TENSION
9 - FRECUENCIA
10 - CARGA FRIA
11 - F. TIERRA RESTR.
12 - SOBREEXCITACION
3.1-30
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - PERMISO DIFERENCIAL
1 - SENSIBILIDAD DIF.
2 - PENDIENTE 1
3 - INIC PENDIENTE 1
4 - PENDIENTE 2
5 - INIC PENDIENTE 2
6 - BLOQ DET FALTA EXT
7 - PERM FRENADO ARM2
8 - FRENADO ARM 2
9 - PERM FRENADO ARM3
10 - FRENADO ARM 3
11 - PERM FRENADO ARM4
12 - FRENADO ARM 4
13 - PERM FRENADO ARM5
14 - FRENADO ARM 5
15 - TMPO DIFERENCIAL
16 - FRENADO 2 Y 4 ARM
17 - TIPO BLOQUEO ARM
18 - TMPO BLOQUEO OR
19 - PERM BLOQ ARM 2
20 - ARR BLOQUEO ARM2
21 - PERM BLOQ ARM 3
22 - ARR BLOQUEO ARM3
23 - PERM BLOQ ARM 4
24 - ARR BLOQUEO ARM4
25 - PERM BLOQ ARM 5
26 - ARR BLOQUEO ARM5
27 - BLOQUEO 2 Y 4 ARM
28 - TIEMPO INHIBICION
3.1-31
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
3.1-32
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - PERMISO DIFERENCIAL
1 - SENSIBILIDAD DIF.
2 - PENDIENTE 1
3 - INIC PENDIENTE 1
4 - PENDIENTE 2
5 - INIC PENDIENTE 2
6 - BLOQ DET FALTA EXT
7 - PERM FRENADO ARM2
8 - FRENADO ARM 2
9 - PERM FRENADO ARM3
10 - FRENADO ARM 3
11 - PERM FRENADO ARM4
12 - FRENADO ARM 4
13 - PERM FRENADO ARM5
14 - FRENADO ARM 5
15 - TMPO DIFERENCIAL
16 - FRENADO 2 Y 4 ARM
17 - TIPO BLOQUEO ARM
18 - TMPO BLOQUEO OR
19 - PERM BLOQ ARM 2
20 - ARR BLOQUEO ARM2
21 - PERM BLOQ ARM 3
22 - ARR BLOQUEO ARM3
23 - PERM BLOQ ARM 4
24 - ARR BLOQUEO ARM4
25 - PERM BLOQ ARM 5
26 - ARR BLOQUEO ARM5
27 - BLOQUEO 2 Y 4 ARM
28 - TIEMPO INHIBICION
3.1-33
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
4 - PERM BLQ CIERRE
5 - SALIDAS DE DISP.
6 - LOGICA
7 - SUPERV. INTERRUP.
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12 - CONTROL
0 - FALLO FUSIBLE
1 - DIFERENCIAL
0 - FALLO FUSIBLE
1 - DIFERENCIAL
3.1-34
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - PERMISO DIFERENCIAL
1 - SENSIBILIDAD DIF.
2 - PENDIENTE 1
3 - INIC PENDIENTE 1
4 - PENDIENTE 2
5 - INIC PENDIENTE 2
6 - BLOQ DET FALTA EXT
7 - PERM FRENADO ARM2
8 - FRENADO ARM 2
9 - PERM FRENADO ARM3
10 - FRENADO ARM 3
11 - PERM FRENADO ARM4
12 - FRENADO ARM 4
13 - PERM FRENADO ARM5
14 - FRENADO ARM 5
15 - TMPO DIFERENCIAL
16 - FRENADO ARMONICOS
17 - TIPO BLOQUEO ARM
18 - TIEMPO BLQ CRUZADO
19 - PERM BLOQ ARM 2
20 - ARR BLOQUEO ARM2
21 - PERM BLOQ ARM 3
22 - ARR BLOQUEO ARM3
23 - PERM BLOQ ARM 4
24 - ARR BLOQUEO ARM4
25 - PERM BLOQ ARM 5
26 - ARR BLOQUEO ARM5
27 - BLOQUEO ARMONICOS
28 - TIEMPO INHIBICION
29 - INH B/F ARM CON V
3.1-35
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.15
Nombre
Descripcin
ENBL_87R
ENBL_87U
INBLK_87R
INBLK_87U
IN_HAR_CON
Funcin
La
activacin
de
estas
entradas pone en servicio las
unidades diferenciales. Se
pueden asignar a entradas
digitales por nivel o a mandos
desde
el
protocolo
de
comunicaciones o desde el
HMI. El valor por defecto de
estas entradas lgicas es un
1.
La activacin de la entrada
antes de que se genere el
disparo impide la actuacin de
la unidad. Si se activa
despus del disparo, ste se
repone.
La activacin de esta entrada
habilita el modo continuo de
frenado
y
bloqueo
por
armnicos,
independientemente del modo seleccionado
por ajuste.
IN_INH_2_4_RST
IN_INH_3_5_RST
IN_INH_2_4_BLK
IN_INH_3_5_BLK
3.1-36
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1.16
Nombre
PU_87R_A
PU_87R_B
PU_87R_C
PU_87U_A
PU_87U_B
PU_87U_C
OUT_87R_A
OUT_87R_B
OUT_87R_C
OUT_87U_A
OUT_87U_B
OUT_87U_C
INH_2_4_RST
INH_3_5_RST
INH_2_4_BLK
INH_3_5_BLK
BLK_HARM_A
BLK_HARM_B
Descripcin
Arranque unidad diferencial con frenado fase A
Arranque unidad diferencial con frenado fase B
Arranque unidad diferencial con frenado fase C
Arranque unidad diferencial sin frenado fase A
Arranque unidad diferencial sin frenado fase B
Arranque unidad diferencial sin frenado fase C
Disparo unidad diferencial con frenado fase A
Disparo unidad diferencial con frenado fase B
Disparo unidad diferencial con frenado fase C
Disparo unidad diferencial sin frenado fase A
Disparo unidad diferencial sin frenado fase B
Disparo unidad diferencial sin frenado fase C
Disparo enmascarado unidad diferencial con
frenado fase A
Disparo enmascarado unidad diferencial con
frenado fase B
Disparo enmascarado unidad diferencial con
frenado fase C
Disparo enmascarado unidad diferencial sin
frenado fase A
Disparo enmascarado unidad diferencial sin
frenado fase B
Disparo enmascarado unidad diferencial sin
frenado fase C
Inhibicin frenado por 2 y 4 armnicos (IDV-**D)
Inhibicin frenado por 3 y 5 armnicos (IDV-**D)
Inhibicin bloqueo por 2 y 4 armnicos (IDV-**D)
Inhibicin bloqueo por 3 y 5 armnicos (IDV-**D)
Bloqueo por armnicos diferencial fase A
Bloqueo por armnicos diferencial fase B
BLK_HARM_C
2_4_INH_RST
2_4_INH_BLK
OUT_87R_AM
OUT_87R_BM
OUT_87R_CM
OUT_87U_AM
OUT_87U_BM
OUT_87U_CM
87R_ENBLD
87U_ENBLD
ENBL_87R
ENBL_87U
INBLK_87R
INBLK_87U
3.1-37
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Disparo de
diferenciales.
las
unidades
3.1.17
3.1.17.a
Sensibilidad
Arranque
Reposicin
x t 3%
0,77 x t 0,83 x t
3.1-38
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Aplicar intensidad a frecuencia nominal por la fase A del devanado #1 y por la fase A del
devanado #2, desfasada 180 respecto a la anterior.
I1 I 2
I
I
+
)( 1 2 )
t1 t 2
t1 t 2
I
=
= 2 (en veces la toma de referencia)
2
t2
(
I rest
I1 I 2
I
I
+
).t ( 1 2 ).t ref
t1 t 2 ref
t1 t 2
I
=
= 2 .t ref (x toma de referencia)
2
t2
(
I rest
I diff = (
I1 I 2
I diff = (
I1 I 2
) .t ref (x toma de referencia)
t1 t 2
I1 I 2
I
I
=0 1 = 2
t1 t 2
t1
t2
A partir de dicho valor inicial (Idiff=0), se aumenta lentamente la intensidad por el devanado #1 y
se comprueba el valor de arranque de la unidad.
Para cada zona de la grfica se puede calcular el valor de intensidad por el devanado #2
(despejando de la frmula siguiente, explicada anteriormente, la intensidad del devanado 2:
I rest =
I2
), la cual se mantendr fija durante la prueba (con N=0,5 veces toma, M=10 veces
t2
I2 <
t2
2
zona II:
t2
< I 2 < 10t 2
2
3.1-39
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
zona III:
10t 2 < I 2
figura 3.1.7:
Comprobar que la intensidad de operacin est dentro del margen indicado en la tabla 3.1-4.
Tabla 3.1-4:Intensidad de operacin
Int. Dev. #2
aplicada
I2 < t2/2
Arranque (x t ref)
(Irest en valores multiplicados por la toma del devanado de referencia)
Idiff>I0 , tref
(x toma de referencia)
Nota: I0 es un ajuste que se
configura en el IDV en veces la
toma de referencia
Min: I1 = 0,95 (I 0 +
Mx: I1 = 1,05 (I 0 +
Min: I1 = 0,95 (I 0 +
Mx: I1 = 1,05 (I 0 +
0,95 I 2
t2
1,05 I 2
t2
0,95 I 2
).t 1
Idiff < 0,8 I0 tref
). t1
(1 + ) 0,5 ) t1
t2
1,05 I 2
t2
(1,05 + ) 0,5 ) t1
I
10t2<I2
Reposicin
(x t ref)
2
2
I
Mx: I1 = 1,05 (I 0 + 9,5 10 + 2,1
).t1
).t1
3.1-40
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I0 = 0,5
= 0,2
Para estos ajustes y una intensidad I2 (desfasada 180 respecto I1), la intensidad de frenado
ser:
Irest = I2
La unidad arrancar cuando I1 alcance los valores indicados en la tabla 3.1-5.
Tabla 3.1-5:Valores de arranque de la unidad
Int. dev#2
aplicada
Arranque
(x t ref)
I1 Arranque mnimo
I1 Arranque mximo
I2 < 0,5 A
Idiff>0,5 A
Idiff >0,4+0,2 I2
10 A<I2
Idiff>I2 - 7,6
I rest
x toma de referencia:
I1 I 2
)
+
t
t2
.t ref
= 1
2
(
I rest
Aplicar una intensidad con componente del segundo armnico por una de las tres fases de un
devanado (correspondiente a una intensidad de frenado que est en la zona I). La componente
armnica se mantendr constante y se ir subiendo la componente fundamental, la cual est
aplicada al mismo devanado en paralelo con la componente de 2 armnico, hasta que se
produzca el arranque. Comprobar que dicho arranque se produce para el valor de intensidad
diferencial indicado en la tabla siguiente. Posteriormente se reduce la intensidad hasta la
reposicin de la unidad.
3.1-41
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Comprobar que dicha reposicin se produce para el valor de intensidad diferencial indicado en
la tabla.
Tabla 3.1-6:Valores de arranque y reposicin del frenado por armnicos
Idiff arranque mnima
(x t ref)
0,95 I 2 t ref
It
(I
.
t
+
)
0
ref
t ref
k2
t
It
(I 0 .t ref
t ref
Reposicin
(x t ref)
1,05 I 2 t ref
+
k2 )
t
I .t
< 0,8 I 0 .t ref
t ref
t ref
I
0,5 2
k2
t
donde:
t :ajuste de valor de toma del devanado por donde se aplica la intensidad.
tref :es el valor del ajuste de la toma del devanado de referencia
I2 :intensidad de 2 armnico.
I:intensidad fundamental aplicada.
k2 :ajuste de pendiente de frenado 2 armnico.
I0:ajuste de sensibilidad (veces la toma de referencia).
figura 3.1.8:
3.1-42
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Aplicar en las entradas de fase A del devanado #1 una intensidad de un 20% mayor que el
ajuste de Sensibilidad. El tiempo de actuacin deber corresponder con 5% 25ms (el que
sea mayor) del valor de ajuste de tiempo seleccionado. Hay que tener en cuenta que el ajuste a
0ms tendr un tiempo de actuacin de aproximadamente 30ms.
3.1.17.b
Arranque
El ensayo se puede realizar aplicando una intensidad a una de las fases (A, B o C) del primer
devanado. Comprobar que la unidad arranca y se repone dentro del margen indicado en la
tabla 3.1-7.
Tabla 3.1-7: Valor de arranque y reposicin (Unidad diferencial sin frenado)
Ajuste
Idiff
X (veces t ref)
Arranque
x=
Reposicin
I1
I 1 = x t1 5%
t1
0,95 x t 1
Ensayo de tiempos
Considerar el esquema de conexin de la figura 3.1.4. Aplicar en las entradas de fase A del
devanado #1 una intensidad de un 20% mayor que el valor calculado para el arranque. El
tiempo de actuacin deber corresponder con 5% 25ms (el que sea mayor) del valor de
ajuste de Tiempo seleccionado. Hay que tener en cuenta que el ajuste a 0ms tendr un tiempo
de actuacin de aproximadamente 30ms.
3.1-43
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.1-44
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.2 Detectores de
Falta
3.2.1
3.2.2
3.2.5
3.2.6
3.2.1
figura 3.2.1:
figura 3.2.2:
3.2-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.2.2
Las unidades de distancia de los modelos IDV-F presentan un Detector de falta encargado de
supervisar su actuacin (ver apartado 3.5.8, Distancia escalonada). Dicha unidad emplea como
magnitudes de operacin las intensidades de secuencia del devanado elegido para incorporar
la proteccin de distancia (ver captulo 3.4), segn dos algoritmos:
3.2.2.a
Las condiciones que activan este detector de falta son las siguientes:
Un incremento en el valor eficaz de la intensidad de secuencia homopolar con
respecto al valor de dos ciclos antes superior a 0,04*In A (indicativo de faltas a tierra).
Un incremento en el valor eficaz de la intensidad de secuencia inversa con respecto al
valor de dos ciclos antes superior a 0,04*In A (indicativo de faltas entre fases).
Un incremento porcentual, en valor absoluto, en el valor eficaz de la intensidad de
secuencia directa, con respecto al valor de dos ciclos antes superior al 25% (indicativo
de cualquier falta).
La activacin del Detector de falta en base a los incrementos antes comentados permanecer
sellada durante dos ciclos, puesto que la comparacin se efecta con magnitudes
memorizadas dos ciclos antes. No obstante, se incluye un tiempo de reposicin adicional de 30
ms.
3.2.2.b
3.2-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
El diagrama de operacin de la unidad de deteccin de falta aparece en las figuras 3.2.3, 3.2.4
y 3.2.5.
figura 3.2.3:
3.2-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 3.2.4:
figura 3.2.5:
3.2-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.2.3
figura 3.2.6:
3.2.3.a
Las condiciones que activan este detector de falta son las siguientes:
Un incremento en el valor eficaz de la intensidad de secuencia homopolar con
respecto al valor de dos ciclos antes superior a 0,04*In A (indicativo de faltas a tierra).
Un incremento en el valor eficaz de la intensidad de secuencia inversa con respecto al
valor de dos ciclos antes superior a 0,04*In A (indicativo de faltas entre fases).
Un incremento porcentual, en valor absoluto, en el valor eficaz de la intensidad de
secuencia directa, con respecto al valor de dos ciclos antes superior al 25% (indicativo
de cualquier falta).
La activacin del Detector de falta en base a los incrementos antes comentados permanecer
sellada durante dos ciclos, puesto que la comparacin se efecta con magnitudes
memorizadas dos ciclos antes. No obstante, se incluye un tiempo de reposicin adicional de 30
ms.
3.2-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.2.3.b
figura 3.2.7:
3.2-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.2.4
Inicio de falta
La activacin de cualquiera de los detectores de falta antes descritos genera la seal de Inicio
de falta. Dicha seal define el instante de almacenamiento de las intensidades de prefalta
empleadas por el Detector de falta externa (ver captulo 3.3).
figura 3.2.8:
3.2.5
3.2.6
Nombre
Descripcin
FDDIFA
FDDIFB
FDDIFC
FDDIF
FDDIST
FD
FS
Funcin
Activacin del Detector de
falta asociado a la unidad
diferencial para la fase A
Activacin del Detector de
falta asociado a la unidad
diferencial para la fase B
Activacin del Detector de
falta asociado a la unidad
diferencial para la fase C
Activacin del Detector de
falta asociado a la unidad
diferencial
(OR
de
la
activacin en las tres fases)
Activacin del Detector de
falta asociado a las unidades
de distancia.
Activacin del Detector de
falta asociado a las unidades
de Sobreintensidad.
Seal que indica el inicio de
la falta.
3.2-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.3 Detector de
Falta Externa
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.3.5
3.3.6
3.3.7
3.3.8
3.3.1
Principios de operacin
La saturacin muy severa de un transformador de intensidad puede generar, ante una falta
externa, valores de intensidad diferencial y de frenado que provoquen el disparo de la unidad
diferencial, a pesar de incorporar sta una caracterstica porcentual de doble pendiente. Con el
fin de aumentar la seguridad de la misma, los modelos IDV-**D/F incorporan una unidad de
deteccin de falta externa que permite bloquear las unidades diferenciales. Dicha unidad est
formada por tres subunidades:
-
3.3.2
Esta unidad compara las intensidades instantneas diferencial y de frenado. Cuando la falta es
externa, si ningn TI est saturado, la intensidad diferencial instantnea ser prcticamente
nula. Como consecuencia de los errores de los TIs, la operacin del cambiador de tomas, la
intensidad de magnetizacin, los errores del rel, etc., el lugar geomtrico del punto (idif, ifre),
donde idif e ifre representan las intensidades instantneas diferencial y de frenado
respectivamente, no ser el eje de abscisas, sino una recta de pendiente igual al porcentaje de
error introducido por los factores antes citados: idif<k*ifre, donde k es un parmetro interno (no
ajustable) que representa dicho porcentaje de error.
Cuando se produce una falta que hace saturar a un TI, existir un tiempo, desde el momento
de ocurrencia de la misma, hasta que el TI satura. Durante ese tiempo, si la falta es externa, se
cumplir la relacin idif<k*ifre. La activacin de dicha condicin durante un nmero de muestras
consecutivas activar la seal de Falta externa por unidad diferencial con valores
instantneos. Si la falta es interna, la condicin idif<k*ifre no se cumplir ni siquiera en el
tramo de la onda sin saturar, por lo que nunca se activar la seal anterior.
La unidad diferencial con valores instantneos solamente comprobar la condicin idif<k*ifre
cuando se active la seal de Inicio de falta (ver 3.2). Por otra parte, solamente considerar
aquellos valores de intensidad de frenado que superen el ajuste de sensibilidad y que sean
crecientes.
Si la falta es polifsica y los periodos sin saturacin de los TIs asociados a las tres fases no
coinciden exactamente, se generar una falsa intensidad homopolar incluso durante dichos
periodos. La aplicacin del filtro homopolar genera, en esos periodos, una importante
intensidad diferencial, por lo que la condicin idif<k*Ifre deja de cumplirse. La unidad diferencial
con valores instantneos deber operar con la informacin disponible desde la incidencia de la
falta hasta la primera saturacin de un TI. Una vez activada la seal de falta externa, sta se
mantendr sellada durante todo el tiempo de duracin de la falta. En situaciones de faltas
evolutivas externas-internas, las unidades de comparacin direccional descritas a continuacin
sern las encargadas de detectar que la falta es interna.
La unidad diferencial con valores instantneos operar fase a fase.
3.3-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.3.3
Esta unidad compara el ngulo de cada intensidad de fase con el ngulo de la suma del resto
de las intensidades de la misma fase. Es decir, compara el ngulo de IX-n (X=A, B, C; n=1, 2,
4
3, 4) con el ngulo de IX-i con in.
i=1
Cuando la falta es externa las dos intensidades comparadas estarn en contrafase, mientras
que si la falta es interna ambas intensidades tendern a estar en fase. La unidad de
comparacin direccional de fases presentar el siguiente algoritmo:
4
IX-i)<270
i=1 (i n)
IX-i)<90
i=1 (i n)
El algoritmo anterior podra activar la seal de falta externa ante faltas internas con outfeed
(faltas con mucha carga y alimentacin dbil en el extremo receptor de carga). Con el fin de
evitar la situacin anterior, existe un umbral mnimo para que una intensidad sea considerada
en el criterio direccional. Dicho umbral viene fijado por el ajuste Nivel de intensidad, que
deber tomar valores por encima de la mxima carga que puede circular por el transformador.
La unidad de comparacin direccional de fases slo operar cuando se active la seal de
Inicio de falta.
Para faltas externas con saturacin muy severa de algn TI, como consecuencia de la
habilitacin de los filtros homopolares, puede ocurrir que la unidad de comparacin direccional
asociada a alguna de las fases sanas active la seal de falta interna. Con el fin de evitar dicha
condicin, cuando se habilita algn filtro homopolar, la unidad de comparacin direccional
opera con una lgica dos de tres: si dos fases activan la seal de falta externa, la tercera fase
la activar tambin, aunque la comparacin de ngulos le indique lo contrario. Cabe destacar
que, en una falta monofsica interna, los filtros homopolares darn lugar a la activacin de la
seal de falta interna en alguna de las fases sanas, lo que impedir que se cumpla la lgica
dos de tres antes comentada.
La unidad de comparacin direccional de fases operar, obviamente, con intensidades
compensadas, en base a los ajustes de Toma, Grupo de conexin y Filtro homopolar.
3.3-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.3.4
Esta unidad compara los ngulos de las intensidades de secuencia directa de falta pura
medidas por todos los canales trifsicos del equipo (I1-1, I1-2, I1-3 e I1-4 en los modelos IDVF/D y I1DEV1, I1DEV2 e I1DEV3 en los modelos IDV-A/B/G/H/J/K). Para obtener la
componente de falta pura de dicha intensidad, el equipo elimina la intensidad de prefalta,
almacenada dos ciclos antes de la activacin del inicio de la falta (ver 3.2, Detectores de Falta).
El uso de intensidades de falta pura elimina la influencia de la carga, lo que permite generar
decisiones direccionales correctas ante faltas internas con outfeed.
La obtencin de la componente de secuencia directa de falta pura requiere el almacenamiento
de la intensidad de prefalta, magnitud no disponible en situaciones de cierre sobre falta. El
detector de falta externa supervisar el mdulo de todas las intensidades de prefalta
guardadas. Si todos los mdulos se encuentran por debajo del ajuste Intensidad interruptor
abierto, utilizado por el Detector de interruptor abierto (ver 3.18), la comparacin direccional
pasar a efectuarse con intensidades de secuencia inversa. Este ltimo algoritmo presenta la
limitacin de no poder actuar ante faltas trifsicas.
De todas las intensidades consideradas por la unidad de comparacin direccional de secuencia
directa (secuencia directa de falta pura o secuencia inversa, dependiendo de las condiciones)
se descartarn aquellas cuyo mdulo no supere un umbral mnimo.
La unidad de comparacin direccional de secuencia directa activar la seal de Falta externa
cuando alguna de las intensidades consideradas por el algoritmo se encuentre en contrafase
con respecto al resto. Para ello, deber formar un ngulo mayor que 90 y menor que 270 con
respecto al resto. Si todas las intensidades consideradas en el criterio direccional tienden a
estar en fase (desfases entre ellas mayores que 270 y menores que 90), la unidad activar la
condicin de falta interna.
La unidad de comparacin direccional de secuencia directa operar, obviamente, con
intensidades compensadas, en base a los ajustes de Toma, Grupo de conexin y Filtro
homopolar.
3.3.5
La activacin de la condicin de falta externa por al menos dos de las tres unidades antes
descritas permite bloquear la actuacin de las unidades diferenciales con frenado e instantnea
si se ponen a S los correspondientes ajustes de Permiso de bloqueo por detector de falta
externa.
Nota: La mayora de las pruebas automticas que efectan los equipos de inyeccin para probar el
funcionamiento de una caracterstica diferencial con frenado aplican intensidades en dos devanados
desfasadas entre s 180. Dicha prueba activara continuamente las seales de falta externa generadas por las
unidades de comparacin direccional por lo que, si se pone a SI el ajuste de bloqueo de la unidad diferencial
por detector de falta externa, sta nunca podra disparar. Las faltas inyectadas por los equipos de prueba se
corresponden con faltas internas (dado que generan intensidad diferencial) con efecto de outfeed. La unidad
de comparacin direccional de fases no detectara la condicin de falta externa si se elige un umbral de
intensidad adecuado. Sin embargo la unidad de comparacin direccional de secuencia directa activara
continuamente la seal de falta externa. Esto no ocurrira si la prueba inyectara un valor de prefalta coherente
con la intensidad de falta (aqul que genere intensidades de falta pura en ambos devanados prcticamente en
fase). Si no se inyecta prefalta o se inyecta un valor de prefalta irreal, para una falta interna, con respecto al
valor de falta, se debe inhabilitar el permiso de bloqueo por detector de falta externa para la unidad diferencial.
3.3-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.3.6
Ajuste
Habilitacin de la unidad (Permiso)
Nivel mnimo de intensidad
Rango
S / NO
0,1 - 20 veces toma
Paso
0,01
Por defecto
S
1
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - DISTANCIA
...
8 - DETECTOR FALTA EXT
...
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - HABILITACION
1 - NIVEL MIN INTENS
3.3-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
3.3.7
Nombre
Descripcin
ENBL_EXTFLT
3.3.8
Funcin
La activacin de esta entrada
pone en servicio el detector
de falta externa. Se pueden
asignar a entradas digitales
por nivel o a mandos desde el
protocolo de comunicaciones
o desde el HMI. El valor por
defecto de estas entradas
lgicas es un 1.
Nombre
Descripcin
EXT_DIFI_A
EXT_DIFI_B
EXT_DIFI_C
EXT_CDIR_PS
INT_CDIR_PS
EXT_CDIR_A
EXT_CDIR_B
EXT_CDIR_C
Funcin
Condicin de falta externa en
la fase A detectada por la
unidad diferencial con valores
instantneos.
Condicin de falta externa en
la fase B detectada por la
unidad diferencial con valores
instantneos.
Condicin de falta externa en
la fase C detectada por la
unidad diferencial con valores
instantneos
Condicin de falta externa
detectada por la unidad de
comparacin direccional de
secuencia directa.
Condicin de falta interna
detectada por la unidad de
comparacin direccional de
secuencia directa.
Condicin de falta externa en
la fase A detectada por la
unidad
de
comparacin
direccional de fases.
Condicin de falta externa en
la fase B detectada por la
unidad
de
comparacin
direccional de fases.
Condicin de falta externa en
la fase C detectada por la
unidad
de
comparacin
direccional de fases.
3.3-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
INT_CDIR_A
INT_CDIR_B
INT_CDIR_C
3.3-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Condicin de falta interna en
la fase A detectada por la
unidad
de
comparacin
direccional de fases.
Condicin de falta interna en
la fase B detectada por la
unidad
de
comparacin
direccional de fases.
Condicin de falta interna en
la fase C detectada por la
unidad
de
comparacin
direccional de fases.
3.3-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4 Unidades de
Distancia
3.4.1
3.4.2
3.4.4
3.4.5
3.4.6
3.4.7
3.4.9
3.4.10
3.4.11
3.4.12
3.4.1
Introduccin
Los equipos IDV-F incorporan cuatro zonas de proteccin de distancia que pueden ser
aplicadas como proteccin de respaldo ante faltas en la red, aportando una mayor selectividad
que las convencionales unidades de sobreintensidad. Las unidades de distancia operarn en
base a las tensiones medidas VA, VB y VC y a las intensidades obtenidas para el devanado 1
(IADEV1, IBDEV1, ICDEV1) o para el devanado 2 (IADEV2, IBDEV2, ICDEV2) en funcin del
ajuste general Devanado Distancia (opciones Devanado 1 o Devanado 2). Por ello, para que
dichas unidades operen correctamente es necesario que las tensiones medidas por el equipo
pertenezcan al devanado elegido para incorporar la proteccin de distancia. Las intensidades
asociadas a cada devanado se obtendrn se obtendrn a partir de las intensidades medidas
por los canales IAm, IBm, ICm (m=1, 2, 3, 4), en base a los ajustes de configuracin Intensidad
Devanado 1, Intensidad Devanado 2 e Intensidad Devanado 3 (ver apartado 3.1.7).
La direccin de actuacin de cada zona de distancia puede ajustarse individualmente por
medio del ajuste de Direccin el cual presenta las siguientes opciones:
-
Dado que el valor Adelante del ajuste de Direccin implica una vigilancia hacia fuera de la
mquina, las unidades de distancia operarn con las intensidades asociadas al devanado
elegido para incorporar dicha funcin cambiadas de signo.
Cada zona dispone de seis unidades de medida independientes (una para cada tipo de falta),
las cuales operan sobre un fasor de operacin y un fasor de polarizacin obtenidos a partir de
los fasores elementales de intensidades y tensiones de fase y de los ajustes relativos a las
caractersticas de la lnea protegida.
Las unidades de medida para faltas a tierra efectan una compensacin de la impedancia de
retorno con el fin de evaluar una impedancia directamente proporcional a la impedancia de
secuencia positiva de la lnea. Dicha compensacin se efecta en base al factor K0 definido
como:
K0 = Z0 / Z1donde Z0 y Z1 son las impedancias de secuencia cero y directa respectivamente,
correspondientes a cada zona de distancia.
Cada zona dispone de ajustes de alcance (impedancia de secuencia directa) y de
compensacin homopolar (K0 = Z0 / Z1) propios, tanto en mdulo como en argumento,
independientes de los correspondientes al resto de las zonas. Dicha independencia
proporciona una mayor exactitud en las unidades de medida para aplicaciones en lneas
mixtas. Por otra parte, una misma zona dispone de ajustes de alcance y limitacin resistiva
(caso de seleccionar una caracterstica cuadrilateral) independientes para unidades de fase y
unidades de tierra.
La caracterstica de distancia puede ser seleccionada de forma independiente para la deteccin
de faltas a tierra y para la deteccin de faltas entre fases, mediante los ajustes Caracterstica
Tierra y Caracterstica Fases respectivamente, los cuales presentan las siguientes opciones:
Caracterstica Cuadrilateral
Caracterstica Mho
Mho y Cuadrilateral
Mho o Cuadrilateral
3.4-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.2
Caracterstica cuadrilateral
3.4.2.a
Unidad de reactancia
Las unidades de reactancia del IDV-F estn polarizadas por un fasor que, en sistemas
homogneos, es paralelo a la intensidad que circula por la impedancia de defecto. Este tipo de
polarizacin compensa la influencia de la carga, eliminando los sobrealcances y subalcances
que sta produce ante faltas resistivas con aportacin remota, por introducir un desfase entre
las intensidades local y remota.
La falta de homogeneidad de un sistema introduce un desfase adicional entre las intensidades
local y remota, pudiendo dar lugar, asimismo, a sobrealcances y subalcances que no podrn
ser compensados por el uso del fasor de polarizacin. Para eliminarlos, el IDV-F introduce una
compensacin en el comparador de fase de la caracterstica de reactancia de zona 1, calculada
a partir de las impedancias del sistema. Esta compensacin, equivalente a una inclinacin de la
caracterstica y por eso denominada ngulo de basculamiento, slo se aplica cuando la
caracterstica se ajusta hacia delante y durante un tiempo ajustable (Tiempo de
basculamiento) tras la activacin del detector de falta asociado a las unidades de distancia
(ver 3.2.2); transcurrido este tiempo la caracterstica vuelve a su posicin normal.
En la tabla que se muestra a continuacin se detallan los fasores de operacin y polarizacin
que intervienen en cada una de las unidades de medida de Reactancia, as como el criterio de
operacin aplicado.
Tabla 3.4-1: Caracterstica de reactancia
Unidad
Fop
Fpol
Ib2 Ib - Ibpf
CG
AB
Iab - Iabpf
BC
Ibc - Ibcpf
CA
Ica - Icapf
AG
BG
Ia2 Ia - Iapf
Ic2 Ic - Icpf
3.4-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Criterio
Z1n
Z0n
K0n =
Z0n
Z1n
Tensiones de fase.
Tensiones entre fases (Va-Vb), (Vb-Vc), (Vc-Va).
Impedancia de alcance de secuencia directa asociada a la zona n.
Impedancia de alcance de secuencia cero asociada a la zona n.
Factor de compensacin homopolar para la zona n.
Las intensidades de prefalta se almacenan dos ciclos antes del instante de activacin del
Detector de falta asociado a las unidades de distancia (ver 3.2.2). Los valores de dichas
intensidades son comparados porcentualmente con los valores de las intensidades de falta,
con el fin de asegurar que las magnitudes almacenadas provienen de una condicin de carga.
Las magnitudes de prefalta son consideradas nicamente mientras se mantenga activado el
Detector de falta asociado a las unidades de distancia y no est activa la seal de Condicin
de bloqueo por oscilacin de potencia (ver 3.5.5).
Las unidades de medida de Reactancia para faltas a tierra estn polarizadas normalmente por
intensidad de secuencia inversa dado su paralelismo con la intensidad que circula por la
resistencia de falta. Sin embargo, dicho paralelismo no podr asegurarse en determinadas
condiciones, tales como la evolucin de una falta monofsica a bifsica a tierra (mientras el
selector de fases todava no haya indicado falta bifsica a tierra) o ante faltas bifsicas a tierra
(cuando se haya permitido la actuacin de una unidad monofsica, ya sea porque el ajuste
Fase en retraso se ha puesto a S o porque se ha activado alguna de las entradas de permiso
de actuacin de las unidades AG, BG CG -ver apartado 3.4.7, Actuacin de unidades de
distancia-). En esos casos, la intensidad de secuencia inversa es reemplazada por la
intensidad de fase de falta (eliminada la componente de carga), la cual s que estar en fase
con la cada de tensin en la resistencia de defecto. En las figuras 3.4.1 y 3.4.2 se muestra un
plano de tensiones en el que se ha incluido una lnea de Reactancia para faltas a tierra
asociada a la zona 1.
3.4-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Sin embargo la aportacin del extremo remoto origina un giro que hace mover al punto F
hasta el lugar que muestra la figura (se ha supuesto un flujo de carga proveniente del extremo
remoto).
La caracterstica C1 (representada en condiciones en que no existe aportacin desde el otro
extremo) se transforma en C2, girando el ngulo y manteniendo al punto F dentro de la zona
de operacin. El giro de la caracterstica de Reactancia tiende a compensar el que sufre la
cada de tensin en la impedancia de falta, vista por el rel, evitando tanto el sobrealcance
como el subalcance.
En la figura 3.4.2 se muestra una caracterstica de Reactancia sobre un sistema sin carga
(desfase nulo entre fuentes local y remota) pero no homogneo.
En este caso la cada de tensin en la
falta es vista por el rel con un giro
debido a la falta de homogeneidad del
sistema. El ngulo de basculamiento
hace que la caracterstica aplicada no
sea la C1 sino la C2, con lo cual se
evita el sobrealcance del rel durante
el tiempo de basculamiento ajustado
(iniciado por la activacin del detector
de falta asociado a las unidades de
distancia),
permitiendo
a
las
protecciones adyacentes despejar la
falta. El ngulo es calculado por el
IDV-F a partir de las impedancias de
lnea, fuente y paralelo equivalente.
figura 3.4.2:
3.4-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Ieq1
Tensin de fase
RF
IF
Fpol
Z11
En las figuras 3.4.3 y 3.4.4 se muestra un plano de tensiones en el que se ha incluido una lnea
de Reactancia para faltas entre fases asociada a la zona 1.
En la figura 3.4.3 se muestra la lnea
de Reactancia para un sistema
homogneo y con carga. De forma
similar
al
caso
comentado
anteriormente,
para
faltas
monofsicas a tierra, se puede
observar el giro que experimenta la
lnea de reactancia con el fin de
compensar el subalcance derivado de
la existencia de un flujo de carga
proveniente del extremo remoto.
figura 3.4.3:
figura 3.4.4:
3.4-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
RF
IF
Fpol
Z11
3.4.2.b
Unidad direccional
Los equipos IDV-F presentan una unidad direccional para cada tipo de falta, comn a las cuatro
zonas. Dichas unidades direccionales estn polarizadas por la tensin de secuencia directa
(con memoria cuando sta sea necesaria) correspondiente a la fase o fases consideradas, lo
cual proporciona un comportamiento:
Variable: el uso de la tensin de secuencia directa produce un desplazamiento de la
unidad direccional hacia atrs, cuando la falta es hacia delante, proporcional al valor de
la impedancia de fuente local. Dicho comportamiento es debido a que la tensin de
secuencia directa involucra la fase o fases sanas.
Dinmico: el uso de la memoria de tensin produce un desplazamiento temporal (segn
la duracin de dicha memoria) hacia atrs de la unidad direccional, en el caso de faltas
hacia delante, tambin proporcional al valor de la impedancia de fuente local.
Ambas caractersticas permiten a la unidad direccional tomar decisiones de direccin correctas
ante faltas muy cercanas (con tensin muy baja) y ante inversiones de tensin que pudieran
darse en lneas con compensacin serie.
La tensin memorizada se emplea cuando as lo indique la lgica de memoria de tensin (ver
3.4.5).
En la siguiente tabla se detallan los fasores de operacin y polarizacin que intervienen en
cada una de las unidades direccionales, as como el criterio de operacin aplicado.
Tabla 3.4-2: Unidad direccional
Unidad
Fop
Fpol
AG
Ia
Ib
Ic
Va1M
Vb1M
Vc1M
Vab1M
BC
Iab
Ibc
CA
Ica
BG
CG
AB
Criterio
Vbc1M
Vca1M
3.4-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
En las figuras 3.4.5 y 3.4.6 se muestra la Unidad direccional para faltas a tierra (caracterstica
C3). Por efecto del sistema de polarizacin utilizado, se puede observar que dicha unidad
direccional no pasa por el origen sino que est desplazada hacia abajo segn un vector que
depende de la impedancia de fuente local. Este efecto permite que faltas hacia delante muy
cercanas, con valores de tensin muy bajos (que se siten muy cerca del origen) sean vistas
en la direccin de disparo. Incluso para faltas hacia delante en lneas con compensacin serie
que aparezcan en el tercer cuadrante por el efecto de la reactancia negativa de los
condensadores, la unidad direccional seguir indicando direccin de disparo.
Es importante destacar que el efecto anterior no implica una prdida de direccionalidad, dado
que para faltas en contradireccin la unidad direccional se desplaza hacia delante, segn un
vector proporcional a la suma de impedancias de lnea y fuente remota. Dicho desplazamiento
se puede observar en la figura 3.4.7.
En la figura 3.4.5 se muestra la
unidad direccional en el momento de
incidencia de una falta hacia delante,
en la que, por efecto de la memoria,
se
aplica
como
tensin
de
polarizacin la tensin de secuencia
positiva que exista previamente a la
falta. Como se puede ver, el
desplazamiento que experimenta
dicha unidad viene dado por el vector.
figura 3.4.5:
3.4-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 3.4.6:
figura 3.4.7:
3.4-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I(Ia , Ib , Ic )
I 1
Icarga
Tensin de fase
V1
(*) Los vectores desplazamiento definidos anteriormente se han deducido considerando que los factores de
compensacin asociados a la lnea, fuente local y fuente remota son iguales.
En las figuras 3.4.8 y 3.4.9, se muestra la Unidad direccional para faltas entre fases
(caracterstica C3). Dichas figuras se han dibujado para una falta hacia delante. Si la falta fuera
en contradireccin, la unidad direccional aparecera desplazada hacia arriba, con una
disposicin similar a la dibujada en la figura 3.4.7, correspondiente a una falta monofsica.
En la figura 3.4.8 se muestra la
unidad direccional en el momento de
incidencia
de
la
falta.
El
desplazamiento que experimenta por
el efecto de la memoria viene dado
por el vector:
ZSL (I Icarga )
figura 3.4.8:
3.4-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
ZSL (I I1 )
figura 3.4.9:
V1
3.4-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.2.c
Limitador resistivo
El equipo IDV-F dispone de seis unidades de limitacin resistiva (uno para cada tipo de falta)
por zona. Los alcances de los limitadores resistivos para faltas a tierra y para faltas entre fases
son independientes, siendo ambos ajustes propios de cada zona.
En la siguiente tabla se detallan los fasores de operacin y polarizacin que intervienen en
cada uno de los limitadores resistivos, as como el criterio de operacin aplicado.
Tabla 3.4-3: Limitador resistivo
Caracterstica eje R>0
Fpol
Unidad
Fop
AG
Ia RGn Va
Ia RGn
BG
Ib RGn Vb
CG
Ic RGn Vc
Ib RGn
Ic RGn
AG
Ia RGn Va
Ia RGn
BG
CG
Ib RGn Vb
Ic RGn Vc
Ib RGn
Ic RGn
Unidad
Fop
AB
Iab RPn
BC
CA
Ibc RPn
Ica RPn
AB
Iab RPn
BC
Ibc RPn
Ica RPn
Criterio
Criterio
CA
Va , Vb , Vc
Vab , Vbc , Vca
RGn
RPn
n
bucn
3.4-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Los limitadores resistivos para faltas a tierra emplean como fasor de polarizacin la intensidad
de fase, pues sta generalmente se aproxima ms a la intensidad que circula por resistencia de
falta que la intensidad equivalente.
En la figura 3.4.10 se representan los limitadores resistivos para faltas a tierra asociados a la
zona 1.
Ambas
caractersticas,
C4 y C5, forman el
ngulo de la impedancia
de bucle de zona 1 con
respecto al eje que
define la intensidad de
fase, por lo que formarn
el
ngulo
de
la
impedancia de alcance
de secuencia directa de
dicha zona con respecto
al eje definido por la
intensidad equivalente.
figura 3.4.10: diagrama de los limitadores resistivos para faltas a tierra
La inclinacin que presentan los limitadores resistivos proporciona una misma cobertura
resistiva en toda la longitud de lnea abarcada por cada zona.
3.4-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.2.d
Representacin
En la figura 3.4.12 se ve
la representacin de la
caracterstica
cuadrilateral para faltas a tierra
en un plano de tensiones
referido a la intensidad
equivalente. Para pasar
a
un
plano
de
impedancias habra que
dividir todos los vectores
por dicha intensidad.
3.4-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.3
Caracterstica Mho
Las caractersticas Mho del IDV-F estn polarizadas por la tensin de secuencia directa (con
memoria, cuando sta sea necesaria) correspondiente a la fase o fases consideradas, lo cual
proporciona un comportamiento similar al ya comentado para la unidad direccional asociada a
la caracterstica cuadrilateral:
Variable: el uso de la tensin de secuencia directa produce una expansin hacia atrs
de la caracterstica, cuando la falta es hacia delante, proporcional al valor de la
impedancia de fuente local. Dicho comportamiento es debido a que la tensin de
secuencia directa involucra la fase o fases sanas.
Dinmico: el uso de la memoria de tensin produce una expansin temporal (segn la
duracin de dicha memoria) hacia atrs de la caracterstica, en el caso de faltas hacia
delante, tambin proporcional al valor de la impedancia de fuente local.
Dicho comportamiento permite a la caracterstica Mho actuar correctamente ante faltas muy
cercanas (con tensin muy baja) y ante inversiones de tensin que pudieran darse en lneas
con compensacin serie.
La tensin memorizada se emplea cuando as lo indique la lgica de memoria de tensin (ver
apartado 3.4.5).
En la tabla que se muestra a continuacin se detallan los fasores de operacin y polarizacin
que intervienen en cada una de las unidades de medida Mho, as como el criterio de operacin
aplicado.
Tabla 3.4-4:Caracterstica Mho
Unidad
Fop
Fpol
Vb1M
CG
AB
Vab1M
BC
CA
Vbc1M
Vca1M
AG
BG
Va1M
Vc1M
3.4-15
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Criterio
90 [arg(Fop ) arg(Fpol )] 90
Intensidades entre fases (Ia-Ib), (Ib-Ic), (Ic-Ia) del devanado que incorpora
proteccin de distancia
Intensidad de secuencia homopolar del devanado que incorpora
proteccin de distancia
I0
Va , Vb, Vc
Vab, Vbc , Vca
Z0n
Z1n
Tensiones de fase
Tensiones entre fases (Va-Vb), (Vb-Vc), (Vc-Va)
Tensiones de secuencia directa referidas a cada una de las fases
Tensiones de secuencia directa referidas a cada uno de los pares de
fases
Impedancia de alcance de secuencia directa asociada a la zona n
Impedancia de alcance de secuencia cero asociada a la zona n
Factor de compensacin homopolar para la zona n
En las figuras 3.4.14 y 3.4.15, se muestra la caracterstica Mho para faltas a tierra. Por efecto
del sistema de polarizacin utilizado, el dimetro de la caracterstica no coincide con la longitud
del alcance ajustado sino con la suma vectorial de dicho alcance y un vector funcin de la
impedancia de fuente local. Este efecto permite disparar ante faltas hacia delante muy
cercanas, con valores de tensin muy bajos (que se siten muy cerca del origen) o incluso ante
faltas hacia delante en lneas con compensacin serie que aparezcan en el tercer cuadrante
por el efecto de la reactancia negativa de los condensadores.
De nuevo es importante destacar que el efecto anterior no implica una prdida de
direccionalidad, dado que para faltas en contradireccin la caracterstica Mho experimenta un
desplazamiento hacia delante, segn un vector proporcional a la suma de impedancias de lnea
y fuente remota. Dicho desplazamiento se puede observar en la figura 3.4.16.
En la figura 3.4.14 se muestra la
caracterstica Mho en el momento de
incidencia de una falta hacia delante,
en la que, por efecto de la memoria,
se
aplica
como
tensin
de
polarizacin la tensin de secuencia
directa que exista previamente a la
falta. Como se puede ver, la
expansin que experimenta dicha
caracterstica viene dada por el
vector:
3.4-16
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4-17
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I( Ia , Ib , Ic )
I 1
Icarga
Tensin de fase
V1
(*) Los vectores desplazamiento definidos anteriormente se han deducido considerando que los factores de
compensacin asociados a la lnea, fuente local y fuente remota son iguales.
En las figuras 3.4.17 y 3.4.18, se muestra la caracterstica Mho para faltas entre fases. Dichas
figuras se han dibujado para una falta hacia delante. Si la falta fuera en contradireccin, la
caracterstica Mho aparecera desplazada hacia arriba, con una disposicin similar a la
dibujada en la figura 3.4.16, correspondiente a una falta monofsica.
En la figura 3.4.17 se muestra la
caracterstica Mho en el momento de
incidencia de la falta. La expansin
que experimenta por el efecto de la
memoria viene dado por el vector:
ZSL (I Icarga )
3.4-18
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
ZSL (I I1 )
V1
3.4-19
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.4
3.4-20
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.5
La tensin de secuencia directa con memoria se almacena dos ciclos antes del instante de
activacin del detector de falta asociado a las unidades de distancia.
El uso de la tensin memorizada depender del ajuste Compensacin serie. No obstante, con
independencia de dicho ajuste, la tensin de secuencia directa con memoria se emplea
nicamente si su valor supera 20 V (con el fin de evitar su uso en el momento del cierre del
interruptor en una posicin con el transformador de tensin del lado de lnea, lo que impedira
el disparo) y mientras el detector de falta de las unidades de distancia permanezca activo. La
duracin de dicha memoria, desde el instante en el que es congelada, vendr dada por el
ajuste Duracin memoria.
Si el ajuste de Compensacin serie est a NO, la tensin con memoria sera necesaria
solamente para despejar faltas trifsicas con tensin inferior al umbral mnimo para polarizar
las unidades de distancia (ajuste Umbral tensin, dentro del campo de unidades de distancia).
En ese caso solamente se emplea memoria de tensin cuando la tensin de secuencia directa
(correspondiente a la fase o fases consideradas) est por debajo de 50 V. La tensin con
memoria se emplea aunque la tensin de secuencia directa del momento est por encima del
ajuste Umbral tensin, con el fin de que la caracterstica Mho acte de forma dinmica,
incrementando su cobertura resistiva.
Si el ajuste de Compensacin serie est a S se estar indicando que alguna de las lneas a
proteger presenta compensacin serie. En este tipo de lneas se pueden producir faltas que
lleven asociadas inversiones de tensin, lo cual ocurre cuando la impedancia existente desde
la posicin del transformador de tensin hasta el punto de la falta es capacitiva. Dichas
inversiones de tensin dan lugar a decisiones direccionales errneas, puesto que todas las
unidades direccionales estn diseadas suponiendo relaciones inductivas entre la intensidad
de operacin y la tensin de polarizacin. Las caractersticas de distancia determinan la
direccin de la falta empleando como fasor de polarizacin la tensin de secuencia directa.
Dicha tensin, en la mayora de los casos, no se invierte ante faltas monofsicas o bifsicas,
pero s puede hacerlo ante faltas trifsicas, por lo que es necesario el uso de memoria de dicha
tensin. Cuando el ajuste Compensacin serie se pone a S la tensin de secuencia directa
con memoria se emplea siempre que el detector de falta est activo, independientemente del
nivel de tensin de secuencia directa del momento, puesto que una inversin de dicha tensin
se puede dar con valores relativamente altos de la misma.
El ajuste Duracin memoria podr tomar el valor mximo (80 ciclos) si se esperan faltas en
zonas temporizadas con tensin de secuencia directa inferior a la mnima para polarizar las
unidades de distancia (siempre que las temporizaciones asociadas a dichas zonas sean
menores que 80 ciclos).
En lneas con compensacin serie la duracin de la memoria de tensin deber ser mayor que
el tiempo de despeje de una falta con inversin de tensin, con el fin de mantener, todo ese
tiempo, una decisin direccional correcta.
Con independencia de lo comentado anteriormente, la tensin con memoria nunca se utilizar
cuando est activa la seal Condicin de bloqueo por oscilacin de potencia (ver apartado
3.5.5).
3.4-21
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.6
Adelante
Atrs
Unidad
Iop
Fase A
Fase B
Fase C
Fases AB
Fases BC
Fases CA
Fase A
Fase B
Fase C
Fases AB
Fases BC
Fases CA
Ia
Ib
Ic
Iab
Ibc
Ica
Ia
Ib
Ic
Iab
Ibc
Ica
Salida
Ajuste
arranque
(PU_SP_AG)
(PU_SP_BG)
(PU_SP_CG)
(PU_SP_AB)
(PU_SP_BC)
(PU_SP_CA)
(PU_R_SP_AG)
(PU_R_SP_BG)
(PU_R_SP_CG)
(PU_R_SP_AB)
(PU_R_SP_BC)
(PU_R_SP_CA)
3.4-22
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.7
Las salidas de arranque de las unidades de distancia AG, BG, CG, AB, BC y CA de las zonas
1, 2, 3 y 4, que sern utilizadas en la lgica de Distancia escalonada (ver apartado 3.4.8), se
obtienen combinando las salidas generadas por las caractersticas Mho y Cuadrilateral ya
descritas con las salidas procedentes de las siguientes unidades:
Unidades de supervisin
Selector de fases (ver 3.5.2)
Detector de fallo de fusible (ver 3.5.3)
Delimitador de carga (ver 3.5.4)
3.4.7.a
En la figura 3.4.21 se muestra el diagrama lgico asociado al arranque de las unidades AG,
para una zona n ajustada hacia Adelante. Si el ajuste de direccin de dicha zona fuera Atrs
el diagrama sera similar pero empleando la salida de supervisin de unidades hacia atrs.
Las unidades monofsicas, adems de ante faltas monofsicas, podrn actuar ante faltas
bifsicas a tierra si se dan las siguientes condiciones:
1) Cuando se haya activado alguna de las entradas de permiso de actuacin de las unidades
AG, BG CG. Es conveniente tener en cuenta, a la hora de usar dichas entradas, los efectos
de subalcance y sobrealcance que presentan las unidades monofsicas asociadas a las fases
en retraso y en adelanto respectivamente ante faltas bifsicas a tierra.
2) Cuando se pone a S el ajuste Fase en retraso, el cual permite la solamente la actuacin de
la unidad de medida monofsica asociada a la fase en retraso. En una falta bifsica a tierra la
unidad monofsica en retraso presentar un efecto de subalcance siempre que exista
resistencia de falta entre el punto de unin de las dos fases y tierra. Dicho subalcance ser
tanto mayor cuanto mayor sea esa resistencia a tierra. En ese caso, la unidad de medida
bifsica ser la encargada de disparar correctamente la falta. Sin embargo, para faltas bifsicas
a tierra en las que la resistencia entre el punto de unin de las dos fases y tierra sea nula,
como ocurre con faltas monofsicas simultneas, la unidad monofsica en retraso actuar
correctamente, ayudando a la unidad bifsica a despejar la falta. Es conveniente poner en S
dicho ajuste cuando se esperen resistencias de falta a tierra elevadas (en comparacin con la
impedancia de la lnea) y se opte por la caracterstica Cuadrilateral solamente para faltas
monofsicas. La caracterstica Mho bifsica actuar correctamente en la mayora de las faltas
bifsicas a tierra, puesto que la resistencia entre fases no suele ser elevada (se trata de una
resistencia de arco). Sin embargo, podra subalcanzar ante faltas monofsicas simultneas por
ser elevada la resistencia entre fases. En ese caso, la caracterstica cuadrilateral monofsica
sera la encargada de despejar la falta. Segn lo comentado anteriormente, solamente tendr
sentido poner el ajuste Fase en retraso a S cuando se haya elegido una caracterstica
cuadrilateral para faltas a tierra.
Las unidades monofsicas asociadas a una determinada zona solamente podrn actuar
cuando est activa la Entrada de habilitacin de las unidades de tierra correspondiente a
dicha zona, que se encuentra por defecto a 1.
3.4-23
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.7.b
En la figura 3.4.22 se muestra el diagrama lgico asociado al arranque de las unidades AB,
para una zona n ajustada hacia Adelante. Si el ajuste de direccin de dicha zona fuera
Atrs el diagrama sera similar pero empleando la salida de supervisin de unidades hacia
atrs.
Las unidades bifsicas nunca se activarn ante faltas monofsicas.
Las unidades bifsicas asociadas a una determinada zona solamente podrn actuar cuando
est activa la Entrada de habilitacin de las unidades de fase correspondiente a dicha zona,
que se encuentra por defecto a 1.
3.4-24
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.8
Distancia escalonada
figura 3.4.23: diagrama de bloques del esquema de disparo por distancia escalonada
Una vez temporizados los arranques de las zonas segn los ajustes Tiempo tierra (T_Zn_G) y
Tiempo fases (T_Zn_PH) correspondientes, se producir disparo siempre y cuando los bits
respectivos del ajuste de Mscara de actuacin de zonas estn a 1 (S).
Dado que el ajuste de Mscara de actuacin de zonas permite inhibir el
disparo por las unidades de tierra y fases de las cuatro zonas, debe
asegurarse que en dicho ajuste existe alguna unidad de medida no
enmascarada. En caso contrario, la proteccin estara incapacitada para
disparar por distancia escalonada. Por otra parte, hay que tener en cuenta
que, adems de la mscara de actuacin de zonas, existe una habilitacin
general del disparo por distancia escalonada (ver captulo 3.22, Permisos de disparo). Si
dicha habilitacin est desactivada, el disparo por distancia escalonada no podr
generar un disparo final.
Los tiempos T_RST_EVOLVE y T_RST_EVOLVE_1 evitan la reposicin de los temporizadores
de zona ante faltas evolutivas. Si los ajustes Tiempo tierra y Tiempo fase correspondientes a
la zona 1 valen 0, se anula T_RST_EVOLVE_1.
3.4-25
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Las activaciones de las cuatro zonas podrn bloquearse cuando se active la seal de Bloqueo
por oscilacin de potencia (BPS), que proviene del Detector de oscilacin de potencia,
siempre y cuando los bits correspondientes de la mscara de Bloqueo por oscilacin de
potencia estn a 1 (S). En caso contrario, las zonas se activarn independientemente del
estado de la salida de dicho detector.
El disparo por distancia escalonada se ver bloqueado en condiciones de fallo en los circuitos
de tensin cuando se active la seal Bloqueo por fallo fusible (BLK_FF), que proviene del
Detector de fallo fusible (ver 3.5.3). Por otra parte el disparo por distancia escalonada estar
supeditado a la activacin del detector de falta asociado a las unidades de distancia.
3.4.9
Impedancias de lnea
Ajuste
Mdulo de secuencia directa zona 1
ngulo de secuencia directa zona 1
ngulo de secuencia directa zona 2
ngulo de secuencia directa zona 3
ngulo de secuencia directa zona 4
ngulo de secuencia homopolar zona 1
ngulo de secuencia homopolar zona 2
ngulo de secuencia homopolar zona 3
ngulo de secuencia homopolar zona 4
Factor K0 (zona 1) (*) (comp. sec. homopolar)
Factor K0 zona 2
Factor K0 zona 3
Factor K0 zona 4
Impedancia paralelo equivalente
Ajuste
Mdulo de secuencia directa
ngulo de secuencia directa
Mdulo de secuencia homopolar
ngulo de secuencia homopolar
Impedancia fuente local
Ajuste
Mdulo de secuencia directa
ngulo de secuencia directa
Mdulo de secuencia homopolar
ngulo de secuencia homopolar
Impedancia fuente remota
Ajuste
Mdulo de secuencia directa
ngulo de secuencia directa
Mdulo de secuencia homopolar
ngulo de secuencia homopolar
Rango
Paso
(0,05 - 500) / In
5 - 90
5 - 90
5 - 90
5 - 90
5 - 90
5 - 90
5 - 90
5 - 90
0,50 - 10,00
0,50 - 10,00
0,50 - 10,00
0,50 - 10,00
0,01
1
1
1
1
1
1
1
1
0,01
0,01
0,01
0,01
Rango
Paso
(0,05 - 50.000) / In
5 - 90
0,01
1
(0,05 - 50.000) / In
5 - 90
0,01
1
Rango
Paso
(0,05 - 500) / In
5 - 90
0,01
1
(0,05 - 500) / In
5 - 90
0,01
1
Rango
Paso
(0,05 - 500) / In
5 - 90
0,01
1
(0,05 - 500) / In
5 - 90
0,01
1
Por defecto
6,25 / In
75
75
75
75
75
75
75
75
2
2
2
2
Por defecto
6,25 / In
75
6,25 / In
75
Por defecto
6,25 / In
75
6,25 / In
75
Por defecto
6,25 / In
75
6,25 / In
75
3.4-26
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - IMPEDANCIA LINEA
1 - IMP PARALELO EQUIV
2 - IMP FUENTE LOCAL
3 - IMP FUENTE REMOTA
0 - IMPEDANCIA LINEA
1 - IMP PARALELO EQUIV
2 - IMP FUENTE LOCAL
3 - IMP FUENTE REMOTA
0 - IMPEDANCIA LINEA
1 - IMP PARALELO EQUIV
2 - IMP FUENTE LOCAL
3 - IMP FUENTE REMOTA
0 - IMPEDANCIA LINEA
1 - IMP PARALELO EQUIV
2 - IMP FUENTE LOCAL
3 - IMP FUENTE REMOTA
3.4-27
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - IMPEDANCIA LINEA
1 - IMP PARALELO EQUIV
2 - IMP FUENTE LOCAL
3 - IMP FUENTE REMOTA
Proteccin de distancia
Unidades zona1
Ajuste
Permiso Zona 1
Direccin
Alcance tierra
Alcance fases
Rango
S / NO
Atrs / Adelante
Paso
(0,05 - 500) / In
0,01
(0,05 - 500) / In
Limitacin resistiva faltas a tierra
(0,05 - 500) / In
Limitacin resistiva faltas entre fases
(0,05 - 500) / In
Temporizacin faltas a tierra
0,00 - 300,00 s
Temporizacin faltas entre fases
0,00 - 300,00 s
Tiempo basculamiento
0,00 - 0,50 s
Unidades zonas 2, 3 y 4 (ajustes independientes para cada zona)
Ajuste
Rango
Permiso Zona 2 / 3 / 4
S / NO
Direccin
Atrs / Adelante
Alcance tierra
(0,05 - 500) / In
0,01
0,01
0,01
0,01 s
0,01 s
0,01 s
(0,05 - 500) / In
0,01
(0,05 - 500) / In
(0,05 - 500) / In
0,00 - 300,00 s
0,00 - 300,00 s
0,01
0,01
0,01 s
0,01 s
20 / In
20 / In
Rango
Cuadrilateral
Mho
Cuadrilateral y Mho
Cuadrilateral o Mho
Paso
Por defecto
Mho
Rango
Cuadrilateral
Mho
Cuadrilateral y Mho
Cuadrilateral o Mho
Paso
Por defecto
Mho
Rango
0 - 90
Paso
1
Por defecto
75
Rango
S / NO
Paso
Por defecto
NO
Rango
2 - 80 ciclos
S / NO
Paso
1 ciclo
Por defecto
2 ciclos
NO
Rango
0,1 - 5 V
Paso
0,1 V
Por defecto
1V
Alcance fases
Limitacin resistiva faltas a tierra
Limitacin resistiva faltas entre fases
Temporizacin faltas a tierra
Temporizacin faltas entre fases
Caracterstica faltas a tierra
Ajuste
Tipo de unidad
Paso
Por defecto
S
Adelante
5 / In
5 / In
20 / In
20 / In
0s
0s
0s
Por defecto
S
Adelante
0,01
3.4-28
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Nota: cuando el ajuste de Direccin valga Adelante, las zonas de distancia vigilarn hacia fuera de la
mquina por lo que operarn con las intensidades asociadas al devanado elegido para incorporar dicha
funcin cambiadas de signo.
Rango
Paso
Por defecto
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
0 - UNIDADES ZONA 1
1 - UNIDADES ZONA 2
2 - UNIDADES ZONA 3
3 - UNIDADES ZONA 4
4 - CARAC TIERRA
5 - CARAC FASES
6 - ANGULO CARAC DIREC
7 - FASE RETRASO
8 - COMP SERIE
9 - DURACION MEMORIA
10 - UMBRAL TENSION
11 - MASCARA ZONAS
0 - PERMISO ZONA 1
1 - DIRECCION
2 - ALCANCE TIERRA
3 - ALCANCE FASES
4 - LIMIT RESIS TIERRA
5 - LIMIT RESIS FASES
6 - TIEMPO TIERRA
7 - TIEMPO FASES
8 - TIEMPO BASCUL
3.4-29
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - DISTANCIA
1 - SUPERV DISTANCIA
2 - CIERRE SOBRE FALTA
3 - FALLO FUSIBLE
0 - UNIDADES ZONA 1
1 - UNIDADES ZONA 2
2 - UNIDADES ZONA 3
3 - UNIDADES ZONA 4
4 - CARAC TIERRA
5 - CARAC FASES
6 - ANGULO CARAC DIREC
7 - FASE RETRASO
8 - COMP SERIE
9 - DURACION MEMORIA
10 - UMBRAL TENSION
11 - MASCARA ZONAS
0 - PERMISO ZONA *
1 - DIRECCION
2 - ALCANCE TIERRA
3 - ALCANCE FASES
4 - LIMIT RESIS TIERRA
5 - LIMIT RESIS FASES
6 - TIEMPO TIERRA
7- TIEMPO FASES
Supervisin de distancia
Supervisin unidades
Ajuste
Intensidad monofsicas hacia adelante
Intensidad bifsicas hacia adelante
Intensidad monofsicas hacia atrs
Intensidad bifsicas hacia atrs
Rango
(0,04 - 1,50) In
(0,04 - 1,50) In
(0,04 - 1,50) In
(0,04 - 1,50) In
Paso
0,01 A
0,01 A
0,01 A
0,01 A
Por defecto
0,2 A
0,2 A
0,2 A
0,2 A
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - DISTANCIA
1 SELECTOR FASE
2 - SUPERV DISTANCIA
3 - FALLO FUSIBLE
...
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
3.4-30
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.10
Nombre
ENBL_ZIG
ENBL_ZIIG
ENBL_ZIIIG
ENBL_ZIVG
Descripcin
Entrada de habilitacin unidades tierra zona 1
Entrada de habilitacin unidades tierra zona 2
Entrada de habilitacin unidades tierra zona 3
Entrada de habilitacin unidades tierra zona 4
ENBL_ZIP
ENBL_ZIIP
ENBL_ZIIIP
ENBL_ZIVP
IN_PERMAG
IN_PERMBG
IN_PERMCG
3.4-31
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Su activacin pone en servicio
las unidades de tierra. Se
pueden asignar a entradas
digitales por nivel o a mandos
desde
el
protocolo
de
comunicaciones o desde el
HMI. Su valor por defecto es un
1.
Su activacin pone en servicio
las unidades de fase. Se
pueden asignar a entradas
digitales por nivel o a mandos
desde
el
protocolo
de
comunicaciones o desde el
HMI. Su valor por defecto es un
1.
Su activacin permite la
actuacin de las unidades
monofsicas
independientemente de las salidas del
selector de fases.
3.4.11
Nombre
C_ZI_AG
C_ZI_BG
C_ZI_CG
C_ZI_AB
C_ZI_BC
C_ZI_CA
C_ZII_AG
C_ZII_BG
C_ZII_CG
C_ZII_AB
C_ZII_BC
C_ZII_CA
C_ZIII_AG
C_ZIII_BG
C_ZIII_CG
C_ZIII_AB
C_ZIII_BC
C_ZIII_CA
C_ZIV_AG
C_ZIV_BG
C_ZIV_CG
C_ZIV_AB
C_ZIV_BC
C_ZIV_CA
Descripcin
Caracterstica Zona 1 AG
Caracterstica Zona 1 BG
Caracterstica Zona 1 CG
Caracterstica Zona 1 AB
Caracterstica Zona 1 BC
Caracterstica Zona 1 CA
Caracterstica Zona 2 AG
Caracterstica Zona 2 BG
Caracterstica Zona 2 CG
Caracterstica Zona 2 AB
Caracterstica Zona 2 BC
Caracterstica Zona 2 CA
Caracterstica Zona 3 AG
Caracterstica Zona 3 BG
Caracterstica Zona 3 CG
Caracterstica Zona 3 AB
Caracterstica Zona 3 BC
Caracterstica Zona 3 CA
Caracterstica Zona 4 AG
Caracterstica Zona 4 BG
Caracterstica Zona 4 CG
Caracterstica Zona 4 AB
Caracterstica Zona 4 BC
Caracterstica Zona 4 CA
Funcin
Activacin
de
las
caractersticas de distancia
para las distintas zonas.
3.4-32
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Arranque unidad AG zona 1
Arranque unidad BG zona 1
Arranque unidad CG zona 1
Arranque unidad AG zona 2
Arranque unidad BG zona 2
Arranque unidad CG zona 2
Arranque unidad AG zona 3
Arranque unidad BG zona 3
Arranque unidad CG zona 3
Arranque unidad AG zona 4
Arranque unidad BG zona 4
Arranque unidad CG zona 4
Arranque unidad AB zona 1
Arranque unidad BC zona 1
Arranque unidad CA zona 1
Arranque unidad AB zona 2
Arranque unidad BC zona 2
Arranque unidad CA zona 2
Arranque unidad AB zona 3
Arranque unidad BC zona 3
Arranque unidad CA zona 3
Arranque unidad AB zona 4
Arranque unidad BC zona 4
Arranque unidad CA zona 4
Unidades tierra zona 1 habilitada
Unidades tierra zona 2 habilitada
Unidades tierra zona 3 habilitada
Unidades tierra zona 4 habilitada
Unidades fase zona 1 habilitada
Unidades fase zona 2 habilitada
Unidades fase zona 3 habilitada
Unidades fase zona 4 habilitada
Arranque unidades tierra zona 1
Arranque unidades fase zona 1
Arranque unidades tierra zona 2
Arranque unidades fase zona 2
Arranque unidades tierra zona 3
Arranque unidades fase zona 4
Arranque unidades tierra zona 4
Arranque unidades fase zona 4
Falta zona 1
Falta zona 2
Falta zona 3
Falta zona 4
3.4-33
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Disparo zona 1
Disparo zona 2
Disparo zona 3
Disparo zona 4
Disparo distancia escalonada
TRIP_STP_M
PU_SP_AG
PU_SP_BG
PU_SP_CG
PU_SP_AB
PU_SP_BC
PU_SP_CA
PU_R_SP_AG
PU_R_SP_BG
PU_R_SP_CG
PU_R_SP_AB
PU_R_SP_BC
PU_R_SP_CA
ENBL_ZIG
ENBL_ZIIG
ENBL_ZIIIG
ENBL_ZIVG
ENBL_ZIP
ENBL_ZIIP
ENBL_ZIIIP
ENBL_ZIVP
IN_PERMAG
IN_PERMBG
IN_PERMCG
Funcin
Disparo
por
distancia
escalonada.
Disparo
por
distancia
escalonada tras comprobar su
mscara de disparo.
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.4-34
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4.12
Para hacer el ensayo de las unidades de distancia en primer lugar deshabilitaremos el resto de
unidades de proteccin y a continuacin ajustaremos la unidad segn la siguiente tabla:
Tabla 3.4-8: Ajustes para el ensayo de las unidades de distancia*
Impedancias del sistema
Mdulo secuencia directa impedancia de lnea
ngulos secuencia directa impedancia de lnea zonas 1,2,3 y 4
ngulos secuencia homopolar impedancia de lnea zonas 1,2,3 y 4
Factores K0, K02, K03 y K04
Mdulo secuencia directa impedancia de fuente local
ngulo secuencia directa impedancia de fuente local
Mdulo secuencia homopolar impedancia de fuente local
ngulo secuencia homopolar impedancia de fuente local
Mdulo secuencia directa impedancia de fuente remota
ngulo secuencia directa impedancia de fuente remota
Mdulo secuencia homopolar impedancia de fuente remota
1,20
75
75
3,00
1,00
75
1,00
75
1,00
75
1,00
75
1,00
75
Cuadrilateral
Cuadrilateral
Adelante
Adelante
Adelante
Adelante
Alcance zona 3
Alcance zona 4
4,00
5,00
2,00
4,00
8,00
10,00
2,00
4,00
8,00
10,00
3.4-35
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
1,00
75
1,00
2,00
Unidades de distancia
Tiempo unidades tierra zona 1
Tiempo unidades tierra zona 2
Tiempo unidades tierra zona 3
Tiempo unidades tierra zona 4
Tiempo unidades fase zona 1
Tiempo unidades fase zona 2
Tiempo unidades fase zona 3
Tiempo unidades fase zona 4
Tiempo de basculamiento
ngulo caracterstico para direccional de reactancia
Actuacin fase en retraso en falta bifsica a tierra
Duracin memoria de tensin
0s
0,5 s
1s
1,5 s
0s
0,5 s
1s
1,5 s
0s
75
No
2 ciclos
* Para una In = 5 A
3.4.12.a
Caracterstica cuadrilateral
9,7-10,3
10,82-11,49
11,04-11,73
8,08-8,58
8,08-8,58
9,7-10,3
9,37-9,95
19,4-20,6
21,64-22,98
22,08-23,45
16,17-17,17
16,17-17,17
19,4-20,6
18,74-19,9
38,8-41,2
43,28-45,95
44,17-46,9
32,33-34,33
32,33-34,33
38,8-41,2
37,48-39,8
48,5-51,5
54,09-57,44
55,21-58,63
40,42-42,92
40,42-42,92
48,5-51,5
46,85-49,74
3.4-36
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Para esta prueba se ha utilizado la relacin entre la tensin V para la cual dispara la unidad de
Reactancia, dada una determinada intensidad I en la fase de prueba y siempre y cuando las
intensidades de las fases distintas a la de prueba valgan 0 Aca. Dicha relacin viene dada por
la siguiente expresin:
V =
I Z 1n
sen(a + 1n )
sen( )
2 + K 0n e
j(0 n1n )
En cuanto a la caracterstica del Limitador resistivo, para determinar los puntos de actuacin
se ha utilizado la siguiente expresin para el limitador positivo (R>0):
V =
I RGn sen(bn )
sen(bn )
I RGn sen(bn )
sen( bn )
1n
0 n
bn
K 0n =
Z 0n
Z 1n
a = arg 2 + K 0n e
3.4-37
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Caracterstica MHO
Fase I=0
Fase I=30
Fase I=90
Fase I=120
2,09-2,22
5,72-6,07
7,81-8,29
8,08-8,58
7,81-8,29
5,72-6,07
4,18-4,44
11,43-12,14
15,62-16,58
16,17-17,17
15,62-16,58
11,43-12,14
8,37-8,89
22,86-24,28
31,23-33,16
32,33-34,33
31,23-33,16
22,86-24,28
10,46-11,11
28,58-30,35
39,04-41,45
40,42-42,92
39,04-41,45
28,58-30,35
Para esta prueba se ha utilizado la relacin entre la tensin V de disparo de la unidad MHO
para una determinada intensidad I en la fase de prueba y siempre y cuando las intensidades de
las fases distintas a la de prueba valgan 0 Aca. Dicha relacin viene dada por la siguiente
expresin:
V =
1
3
I Z 1n cos(1n + a ) 2 + K 0 n e
j(0 n1n )
donde:
Z1n
1n
0 n
K 0n =
Z 0n
Z 1n
a = arg 2 + K 0 n e
j( 0 n1n )
3.4-38
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Se preparar el sistema para medir el tiempo entre la inyeccin de la intensidad y el cierre del
contacto de disparo correspondiente.
Se partir de un sistema trifsico equilibrado de tensiones, con mdulo de 65 Vca y ngulos
inductivos de 0, 120 y 240 en las fases A, B y C respectivamente, y de un sistema trifsico
equilibrado de intensidades, con mdulo de 0 Vca y ngulos inductivos de 75, 195 y 315 en
las fases A, B y C respectivamente.
La tensin de la fase bajo prueba se reducir a un valor diferente para cada zona, segn se
indica en la Tabla 3.4-11.
Se elevar entonces el valor eficaz de la intensidad de la fase bajo prueba hasta 5 Aca,
midindose el tiempo entre la inyeccin de la intensidad y el cierre del contacto de disparo de la
fase bajo prueba.
En la Tabla 3.4-11 se indican tambin los mrgenes de tiempos de disparo resultantes para
cada zona.
Tabla 3.4-11: Tiempos de las zonas (faltas monofsicas)
Zona
1
2
3
4
3.4.12.b
Caracterstica cuadrilateral
3.4-39
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
La activacin de cada zona podr estudiarse en los indicadores del display (men Informacin
- Estado - Unidades de Medida - Distancia escalonada) o en la pantalla de estado del
ZivercomPlus (Estado - Unidades - Distancia escalonada). Tambin puede hacerse la
comprobacin configurando las activaciones en salidas auxiliares y comprobando su estado.
Tabla 3.4-12: Ensayo de la caracterstica de reactancia para faltas entre fases
Zona
9,7-10,3
10,82-11,49
6,63-7,03
4,85-5,15
4,85-5,15
9,7-10,3
9,37-9,95
19,4-20,6
21,64-22,98
13,25-14,07
9,7-10,3
9,7-10,3
19,4-20,6
18,74-19,9
38,8-41,2
43,28-45,95
26,5-28,14
19,4-20,6
19,4-20,6
38,8-41,2
37,48-39,8
48,5-51,5
54,09-57,44
33,13-35,18
24,25-25,75
24,25-25,75
48,5-51,5
46,85-49,74
Para esta prueba se ha utilizado la relacin entre el valor de tensin de fase V (y ngulos 0 y
180) de disparo de la caracterstica de reactancia para faltas entre fases y la intensidad de
fase correspondiente, de valor eficaz I (y ngulos 0 y 180 ms un desfase con respecto a la
tensin). Dicha relacin se obtiene a partir de la siguiente expresin:
V = (I Z 1n )
sen(1n )
sen( )
En cuanto a la caracterstica del limitador resistivo, para determinar los puntos de actuacin se
ha utilizado la siguiente expresin, para el limitador positivo:
V =
donde
Z1n
1n
RPn
3.4-40
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Caracterstica MHO
Para este ensayo se utilizarn dos fases (pares AB, BC o CA). En primer lugar, se aplicar una
tensin de 65 Vca y 0 a la primera fase, una tensin de 65 Vca y 180 a la segunda y una
tensin de 65 Vca y 90 a la fase no implicada en la falta.
En la primera fase se aplicar una intensidad de 5 Aca y un ngulo cuyo valor se indica en la
Tabla 3.4-13. A la segunda fase se le aplicar una intensidad de 5 Aca y un ngulo igual al de
la primera fase ms 180.
Se irn disminuyendo paulatina y simultneamente las tensiones de las fases bajo prueba, y se
comprobar que las caractersticas de las diferentes zonas se activan dentro de los rangos de
tensin indicados en la Tabla 3.4-13.
La activacin de cada zona podr estudiarse en los indicadores del display (men Informacin
- Estado - Unidades de Medida - Distancia escalonada) o en la pantalla de estado del
ZivercomPlus (Estado - Unidades - Distancia escalonada). Tambin puede hacerse la
comprobacin configurando las activaciones en salidas auxiliares y comprobando su estado.
Tabla 3.4-13: Ensayo de la caractersticas Mho para faltas entre fases
Zona
Fase I=0
Fase I=30
Fase I=90
Fase I=120
1,26-1,33
3,43-3,64
4,69-4,97
4,85-5,15
4,69-4,97
3,43-3,64
2,51-2,67
6,86-7,28
9,37-9,95
9,7-10,3
9,37-9,95
6,86-7,28
5,02-5,33
13,72-14,57
18,74-19,9
19,4-20,6
18,74-19,9
13,72-14,57
6,28-6,66
17,15-18,21
23,42-24,87
24,25-25,75
23,42-24,87
17,15-18,21
Para esta prueba se ha utilizado la relacin entre el valor de tensin de fase V (y ngulos 0 y
180) de disparo de la caracterstica MHO para faltas entre fases y la intensidad de fase
correspondiente, de valor eficaz I (y ngulos 0 y 180 ms un desfase con respecto a la
tensin). Dicha relacin se obtiene a partir de la siguiente expresin:
V = I Z 1n cos(1n )
donde:
Z1n
1n
3.4-41
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.4-42
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5 Unidades
Complementarias a las
Unidades de Distancia
3.5.1
3.5.2
3.5.7
3.5.8
3.5.9
3.5.1
Introduccin
Las unidades de distancia del equipo IDV-F presentan una serie de unidades complementarias
que operarn, al igual que las primeras, en base a las tensiones medidas VA, VB y VC y a las
intensidades obtenidas para el devanado elegido para incorporar la proteccin de distancia. Por
ello, todas las intensidades, ya sean de fase, fase-fase o de secuencia, a las cuales se hace
referencia en este apartado estarn asociadas al devanado que presenta la funcin de
distancia.
Por otro lado, los modelos IDV-**D presentan nicamente una de estas unidades, el Selector
de Fase, que es utilizado a su vez por el Detector de Falta Externa.
3.5.2
Selector de fases
3.5.2.a
Principios de operacin
Los equipos IDV-F disponen de una unidad de seleccin de fase cuya funcin es determinar el
tipo de falta para generar las salidas que incluyen dicha informacin. Esas salidas sern
utilizadas en la lgica de actuacin de las unidades de distancia (tal y como se vio en la
seccin 3.4.7) para decidir qu unidades de distancia deben actuar.
Los equipos IDV-**D tambin disponen de Selector de Fases, pero en este caso se utiliza para
activar el Detector de Inicio de Falta, que es utilizado, a su vez, por el Detector de Falta
Externa.
La seleccin de las fases en falta est formada bsicamente por dos algoritmos. El primero de
ellos determina si la falta es trifsica (3PH_F), para lo cual debern cumplirse simultneamente
las dos condiciones siguientes:
1. Baja componente de secuencia inversa de intensidad: presencia de una
componente de secuencia inversa de intensidad no superior a 0.05*In A y al 10% de la
componente de secuencia directa de intensidad.
2. Baja componente de secuencia homopolar de intensidad: la presencia de una
componente de secuencia homopolar de intensidad no superior a 0.05*In A y al 8% de
la componente de secuencia directa de intensidad.
Los porcentajes de intensidad de secuencia inversa y homopolar con respecto a la intensidad
de secuencia directa evitan selecciones de fase errneas por desequilibrios derivados del
diferente grado de saturacin que presenten los transformadores de intensidad ante faltas
trifsicas.
En los modelos IDV-F y en condiciones de oscilacin de potencia (CBPS = 1), se incrementan
los porcentajes anteriores hasta un 20% para evitar seleccionar tipos de falta errneos debidos,
adems, a los posibles desequilibrios derivados de la propia oscilacin.
Es importante destacar que la indicacin de falta trifsica viene asociada a una condicin
equilibrada, por lo que se dara tambin en situacin de carga. Sern los detectores de falta
(ver seccin 3.2) asociados a las unidades diferencial, de distancia y de sobreintensidad los
encargados de distinguir una condicin de falta de una de carga.
Si la falta no es trifsica y se cumple la segunda condicin para faltas trifsicas (baja
componente de secuencia homopolar de intensidad), la falta no ser a tierra y, por tanto,
podr considerarse bifsica (2PH_F). Si, en cambio, no se cumple la segunda condicin para
faltas trifsicas (alta componente de secuencia homopolar de intensidad), la falta ser a tierra
y, por tanto, podr considerarse monofsica o bifsica a tierra (GR_F).
3.5-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
En los modelos IDV-F y en caso de que la falta detectada no cumpla las condiciones para
tratarse de una falta trifsica, pasar a ejecutarse el segundo algoritmo del selector de fase,
basado en la comparacin de los argumentos de las secuencias inversa y directa de la
intensidad.
Para determinar las fases en falta se estudiar el ngulo:
En las figuras siguientes aparecen representados los diagramas de ngulo utilizados para la
determinacin de las fases en falta en funcin del ngulo .
figura 3.5.1:
3.5.2.b
3.5.3
3.5.3.a
Principios de operacin
Los equipos IDV-F incluyen un detector de fallo fusible diseado para operar directamente
sobre las unidades de distancia. Los equipos IDV-J/K tambin incluyen dicho detector, cuyas
salidas pueden ser configuradas, mediante la lgica programable, para bloquear cualquier
unidad basada en tensin.
Cuando alguno de los fusibles del circuito secundario de los transformadores de tensin se
funde, el rel pierde la entrada de tensin correspondiente o, lo que es lo mismo, dicha tensin
vale cero. Como consecuencia, las unidades de distancia pueden actuar, por lo que debe
detectarse tal condicin antes de que se produzca el disparo con el objeto de bloquear las
unidades de medida.
La condicin de fallo de fusible se detecta cuando alguna de las tres tensiones de fase
desciende por debajo de 30 V. Al no involucrar este fenmeno a las intensidades, no se
producir una deteccin de falta, por lo que se utiliza la salida del Detector de falta asociado a
las unidades de distancia en los modelos IDV-F (ver apartado 3.2.2), o la salida de inicio de
falta en los modelos IDV-J/K (ver apartado 3.24), como discriminador.
La apertura del interruptor o interruptores asociados al devanado que incorpora la proteccin
de distancia (o al devanado de referencia en los modelos IDV-J/K) generara una condicin de
fallo fusible si el transformador de tensin se encuentra aguas debajo de dicho/s interruptor/es.
El detector de fallo fusible se bloquea si la seal Interruptor/es devanado n (BRK_Wn_OP)
est activa, siendo n el devanado elegido para la proteccin de distancia (o el devanado de
referencia en los modelos IDV-J/K).
Por otra parte, la unidad de fallo de fusible estar deshabilitada si la intensidad de secuencia
directa est por debajo de 0,02*In A.
La operacin de esta unidad aparece reflejada en la figura 3.5.1.
figura 3.5.3:
3.5-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 3.5.4:
3.5.4
Delimitadores de carga
3.5.4.a
Principios de operacin
Los
equipos
IDV-F
incorporan
unidades delimitadoras de la carga
con el fin de evitar disparos ante una
condicin de carga elevada. Dichas
unidades, como su nombre indica,
delimitan la regin de carga en el
plano
R-X,
segn
las
dos
caractersticas mostradas en la figura
3.5.5, de forma que si la impedancia
calculada por cada unidad de
distancia permanece dentro de dicha
regin se bloquea su actuacin.
figura 3.5.5:
3.5-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Impedancia calculada
Vab
Iab
Vbc
Z=
Ibc
Vca
Z=
Ica
Va
Z=
Ia + I 0 ( K 0 1)
Z=
TRIFSICA AB
BC
CA
AG
BG
Z=
Vb
Ib + I 0 ( K 0 1)
CG
Z=
Vc
Ic + I 0 ( K 0 1)
I0
Va , Vb, Vc
Vab, Vbc, Vca
K0 =
Z0
Z1
3.5-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5.5
3.5.5.a
Descripcin
3.5-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5.5.b
Limitadores resistivos
El equipo IDV-F incorpora tres unidades de limitacin resistiva por zona (externa, media e
interna). Cada unidad de limitacin resistiva est formada por una pareja de limitadores,
izquierdo y derecho, con ajustes independientes de alcance.
En la tabla que se muestra a continuacin se detallan los fasores de operacin y polarizacin
que intervienen en cada uno de los limitadores resistivos, as como el criterio de operacin
aplicado.
Tabla 3.5-1: Limitadores resistivos
Limitador resistivo derecho
Fpol
Unidad
Fop
AB
Unidad
Fop
AB
Iab Rdcho
Iab Rizdo
Criterio
Criterio
Rdcho
Rizdo
A lim
3.5-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5.5.c
Limitadores reactivos
El equipo IDV-F incorpora tres unidades de limitacin reactiva por zona (externa, media e
interna). Cada unidad de limitacin reactiva est formada por una pareja de limitadores,
superior e inferior, con ajustes independientes de alcance.
3.5-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Unidad
Fop
AB
Unidad
Fop
AB
Criterio
90 arg(Fop) arg(Fpol ) 90
Iab Z sup
Criterio
90 arg(Fop) arg(Fpol ) 90
Iab Z inf
La activacin de la zona interna est supeditada a la Habilitacin del disparo por oscilacin
de potencia (ENBL_TRIP_PS).
Por otra parte, existe un nivel mnimo ajustable de intensidad de secuencia directa para la
activacin de las tres zonas (I1 supervisin).
3.5-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5.5.d
En la figura 3.5.8 se
representan, en un plano
R-X, las tres zonas
cuadrilaterales empleadas por el detector de
oscilacin de potencia
junto con dos zonas de
distancia con caracterstica Mho.
Los dos tipos de disparo
por
oscilacin
de
potencia indicados se
comentarn en el punto
siguiente.
figura 3.5.8:
3.5-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Por lo que respecta a la zona interna, la cual solamente se tendr en cuenta cuando se haya
habilitado el disparo por oscilacin de potencia, a continuacin se explica el significado de los
ajustes que la definen:
a. Alcance resistivo (derecho o izquierdo): este ajuste se debe elegir en base al mximo
desfase entre las tensiones de los dos sistemas que interconecta la lnea protegida que
asegura la estabilidad del sistema. Dicho ngulo se obtendr mediante un estudio de
estabilidad. El alcance resistivo derecho est referido a oscilaciones de potencia que
partan de una situacin de carga hacia delante, mientras que el alcance resistivo
izquierdo lo est para oscilaciones que se den a partir de flujos de carga hacia atrs.
b. Alcance de impedancia (superior e inferior): una oscilacin de potencia inestable
cruzar la impedancia de transferencia entre los dos sistemas unidos a travs de la lnea
protegida por un punto denominado centro elctrico del sistema. Dicho punto ser el ms
adecuado para efectuar la separacin entre los dos sistemas y tericamente coincide
con el punto medio de la impedancia de transferencia. Lo normal es que un IDV-F
instalado en el extremo de una lnea est encargado de disparar solamente para
oscilaciones de potencia inestables vistas hacia delante y cuyo centro elctrico se
encuentre en la propia lnea. Esta filosofa se aplicara teniendo en cuenta que las lneas
adyacentes a los extremos local y remoto ya cuentan con protecciones para disparar
ante oscilaciones de potencia inestables que las atraviesen. En ese caso, el alcance
inferior de la zona interna podra ajustarse al valor mnimo y el alcance superior a un
valor igual que la impedancia de la lnea, o un poco inferior, con el fin de no
sobrealcanzar oscilaciones de potencia cuyo centro elctrico se encuentre en una lnea
remota. En el caso de no contar con otras protecciones que disparen ante oscilaciones
con centro elctrico en lneas adyacentes, habra que extender dichos alcances de
impedancia.
3.5.5.e
Operacin
figura 3.5.9:
3.5-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Cuando la impedancia entra en la franja comprendida entre la zona externa y la media se inicia
el temporizador T_PS_1 (Tiempo deteccin oscilacin potencia). Una vez transcurrido ste,
se activa la seal de Condicin de bloqueo por oscilacin de potencia (CBPS). Para evitar
su desactivacin ante la activacin de la zona media, se efecta una realimentacin a travs de
la puerta OR1, de forma que CBPS permanece activa siempre que lo est la zona externa.
T_PS_1 debe ajustarse con un valor menor que el tiempo de transicin a travs de la franja
antes citada de la oscilacin de potencia ms rpida.
La seal CBPS generar la seal BPS (Bloqueo por oscilacin de potencia) siempre que:
1. No se active alguna de las seales de Falta a tierra (GR_F) o Falta bifsica (2PH_F)
procedentes ambas del selector de fase. Estas seales nunca se activarn durante una
oscilacin de potencia, dada la simetra de dicho fenmeno. Su activacin, por tanto,
permite desbloquear las zonas de distancia, bloqueadas por la deteccin de una
oscilacin de potencia, ante faltas desequilibradas. Una vez que se haya activado la
seal BPS, si se activan las seales 2PH_F o GR_F la seal BPS no se desactivar
hasta pasados dos ciclos para, de esta forma, evitar disparos en la zona 1 por haber
estado la impedancia pasando por dicha zona en el momento de detectarse la asimetra
(falta a tierra o falta bifsica).
2. No haya transcurrido el ajuste de tiempo T_RST_BLK_PS (Tiempo reposicin bloqueo
por oscilacin de potencia) que se inicia con la activacin de la seal CBPS. Durante
una oscilacin de potencia la impedancia se est moviendo continuamente, de forma que
si entra en la zona externa debe volver a salir de ella. El tiempo que exista desde la
activacin de la zona externa hasta su desactivacin depende de la velocidad de la
oscilacin de potencia. Si la impedancia permanece dentro de la caracterstica externa
ms tiempo del esperado, se puede concluir que la oscilacin de potencia ha
evolucionado en una falta. El ajuste de tiempo T_RST_BLK_PS debe ser mayor que el
tiempo que tarde la oscilacin de potencia ms lenta en entrar y salir de la caracterstica
externa (por otra parte habra que aadir el tiempo T_PS_1, que es el tiempo que tarda
en activarse la seal CBPS desde la activacin de la caracterstica externa). La finalidad
del ajuste T_RST_BLK_PS es la de desbloquear las zonas de distancia, bloqueadas por
la deteccin de una oscilacin de potencia, ante la aparicin de una falta trifsica, puesto
que ante ella no se activarn las seales de Falta a tierra o Falta bifsica.
En ambos casos, se producir un incremento en la intensidad de secuencia directa, por lo que
se activar el detector de falta, asegurndose el disparo.
Mientras est activa la seal CBPS las unidades de distancia no tendrn en cuenta
intensidades de prefalta ni tensin con memoria, puesto que dichas magnitudes no
correspondern a una situacin de carga y carecern de fiabilidad.
Una vez activada la seal CBPS y si se ha seleccionado la opcin de Disparo por oscilacin
de potencia, la activacin de la zona interna inicia la cuenta del temporizador T_PS_2
(Temporizacin disparo rpido); si sta llega a su fin, se activa la seal CTPS (condicin de
disparo por oscilacin de potencia). En el caso de que el ajuste TYPE_TRIP (Tipo disparo
oscilacin potencia) sea Disparo rpido, la seal CTPS activar directamente TRIP_PS
(Disparo por oscilacin de potencia). En el caso de seleccionar Disparo rpido el
temporizador T_PS_2 deja un margen de tiempo para producir dicho disparo. No obstante, el
temporizador se repondr cuando se desactive la zona interna, por lo que ese tiempo no puede
ser mayor que el tiempo que tarda la impedancia en atravesar dicha zona. El tiempo T_PS_2
sirve como comprobacin adicional de que el movimiento de la impedancia se debe a una
oscilacin de potencia.
En la figura 3.5.8 se pueden ver los dos puntos de disparo posibles ante una oscilacin de
potencia inestable.
3.5-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5.6
Ajuste
Nivel subtensin alimentacin dbil
Rango
15 - 70 V
Paso
0,01 V
Por defecto
45 V
Paso
Por defecto
Rango
SI / NO
SI / NO
0 - 1000 ms
50 ms
Delimitadores de carga
Ajuste
Permiso delimitador de carga
Lmite resistivo rea derecha
Lmite resistivo rea izquierda
Angulo rea derecha
Angulo rea izquierda
Rango
SI / NO
Paso
(0,5 - 500)/In
(0,5 - 500)/In
0 - 90
0 - 90
0,01
0,01
1
1
Por defecto
NO
325 In
325 In
20
20
Rango
S / NO
S / NO
Paso
(0,5 - 500)/In
(0,5 - 500)/In
0,01
0,01
Por defecto
NO
NO
50 In
25 In
(0,5 - 500)/In
(0,5 - 500)/In
0,01
0,01
5 In
50 In
(0,5 - 500)/In
(0,5 - 500)/In
0 - 90
0,01
0,01
1
(0,5 - 500)/In
(0,5 - 500)/In
(0,5 - 500)/In
0,01
0,01
0,01
25 In
5 In
75
50 In
25 In
5 In
(0,5 - 500)/In
(0,5 - 500)/In
0,01
0,01
50 In
25 In
(0,5 - 500)/In
(0,04 - 10) In A
0 - 1,00 s
0,1 - 5 s
Rpido / Lento
0 - 1,00 s
0,02 - 1,00 s
0,01
0,01 A
0,002 s
0,1 s
5 In
0,2 In
0,03 s
1s
Lento
0,05 s
0,05 s
3.5-15
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0,002 s
0,002 s
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
...
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
0 - PERMISO DET FF
1 - PERMISO BLOQ FF
2 - TEMP REPOS ENT FF
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
3.5-16
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Delimitadores de carga
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - DISTANCIA
4 - DELIMITADOR CARGA
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
3.5-17
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
0 - DISTANCIA
5 - OSCILAC POTENCIA
0 - PERMISO DET OP
1 - PERMISO DISP OP
2 - RESIST EXT DCHO
3 - RESIST MED DCHO
4 - RESIST INT DCHO
5 - RESIST EXT IZDO
6 - RESIST MED IZDO
7 - RESIST INT IZDO
8 - ANG LIM RESIST
9 - ALCANCE EXT SUP
10 - ALCANCE MED SUP
11 - ALCANCE INT SUP
12 - ALCANCE EXT INF
13 - ALCANCE MED INF
14 - ALCANCE INT INF
15 - I1 SUPERVISION
16 - TEMP DET OP
17 - TEMP REP BLOQ OP
18 - TIPO DISP OP
19 - TEMP DISP RAPID
20 - TEMP REP COND OP
21 - MASC BLQ OSC POT
0 - PERMISO DET OP
0 - BLOQUEO Z1
1 - BLOQUEO Z2
2 - BLOQUEO Z3
3 - BLOQUEO Z4
3.5-18
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5.7
Nombre
Descripcin
ENBL_FF
IN_FF
Funcin
La activacin de esta entrada
pone en servicio la unidad. Se
puede asignar a una entrada
digital por nivel o a un mando
desde
el
protocolo
de
comunicaciones o desde el
MMI. El valor por defecto de
esta entrada lgica es un 1.
La activacin de esta entrada
genera directamente la salida
de bloqueo por fallo fusible.
ENBL_ENCR
Descripcin
Funcin
Su activacin pone en servicio
la unidad. Se puede asignar a
una entrada digital por nivel o a
un mando desde el protocolo
de comunicaciones o desde el
MMI. El valor por defecto de
esta entrada lgica es un 1.
ENBL_PS
Descripcin
Funcin
Su activacin pone en servicio
la unidad. Se puede asignar a
una entrada digital por nivel o a
un mando desde el protocolo
de comunicaciones o desde el
MMI. El valor por defecto de
esta entrada lgica es un 1.
Nota: el Selector de fases no presenta ninguna entrada digital, ni siquiera de habilitacin, estando siempre en
funcionamiento.
3.5-19
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5.8
Nombre
AG_F
BG_F
CG_F
AB_F
BC_F
CA_F
ABG_F
BCG_F
CAG_F
3PH_F
GR_F
2PH_F
MULTIPH_F
Descripcin
Falta AG
Falta BG
Falta CG
Falta AB
Falta BC
Falta CA
Falta ABG
Falta BCG
Falta CAG
Falta ABC
Falta a tierra
Falta bifsica
Falta multifsica
Funcin
Tabla 3.5-7:Salidas digitales y sucesos de seleccin final del tipo de falta (IDV-**D)
Nombre
GR_F
2PH_F
MULTIPH_F
Descripcin
Falta a tierra
Falta bifsica
Falta multifsica
Funcin
Indicacin del tipo de falta.
Descripcin
Activacin unidad fallo fusible
FF_UN
BLK_FF
FF_ENBLD
ENBL_FF
IN_FF
Funcin
Salida del detector de fallo de
fusible.
Salida
de
bloqueo
por
condicin de fallo de fusible
detectado por la propia unidad.
Salida
de
bloqueo
por
condicin de fallo de fusible
(detectada bien por la propia
unidad o bien por la entrada
digital).
Indicacin de estado de
habilitacin o inhabilitacin de
la unidad.
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
3.5-20
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Activacin delimitadores de carga
ENCR_ENBLD
ENBL_ENCR
Funcin
Salida de activacin de
delimitadores de carga.
Indicacin de estado
habilitacin o inhabilitacin
la unidad.
Lo mismo que para
Entradas Digitales.
los
de
de
las
Descripcin
Activacin zona externa
Activacin zona media
Activacin zona interna
BPS
TRIP_PS
CBPS
CTPS
PS_ENBLD
ENBL_PS
3.5-21
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Activacin de la zona externa.
Activacin de la zona media.
Activacin de la zona interna.
Bloqueo por oscilacin de
potencia.
Disparo por oscilacin de
potencia.
Existen condiciones de bloqueo
por oscilacin de potencia.
Existen condiciones de disparo
por oscilacin de potencia.
Indicacin del estado de
habilitacin o inhabilitacin de
la unidad.
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
3.5.9
3.5.9.a
3.5.9.b
3.5-22
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5.9.c
S
8
6
3
8
6
3
75
Angulo limitadores
Alcance externo superior
Alcance medio superior
10
8
7
10
8
7
0,2 A
0,2 s
5s
Rpido
0,1 s
0,1 s
3.5-23
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Aunque est habilitado el disparo, para esta prueba quedar enmascarado (mscaras de
actuacin de unidades auxiliares en lgica de proteccin).
Se utilizar para la prueba un sistema trifsico de tensiones e intensidades equilibradas de 65
Vca y ngulos inductivos de 0, 120 y 240 y 5 Aca y un desfase (inductivo) respecto a cada
tensin, segn la tabla de pruebas.
Se irn disminuyendo paulatinamente y simultneamente las tensiones de las tres fases, y se
comprobar que los flags Activacin zona externa, Activacin zona media y Activacin
zona interna, se activan dentro de los rangos de tensin indicados para cada zona en la Tabla
3.5-13.
Tabla 3.5-13: Rangos de activacin para las zonas
Zona
EXT
Fase I=0
Fase I=135
38,8 41,2
56 59,47
50,21 53,32
43,28 45,95
MID
29,1 30,9
44,8 47,57
40,17 42,65
32,46 34,46
INT
14,55 15,45
28,11 29,85
35,15 37,32
16,23 17,23
Fase I=180
Zona
EXT
38,8 41,2
Fase I=315
56 59,47
50,21 53,32
43,28 45,95
MID
29,1 30,9
44,8 47,57
40,17 42,65
32,46 34,46
INT
14,55 15,45
28,11 29,85
35,15 37,32
16,23 17,23
Para obtener los valores de arranque de las distintas caractersticas se han utilizado las
siguientes expresiones:
Para
el
limitador Para
el
alcance Para
el
limitador Para
el
alcance
resistivo derecho:
superior:
resistivo izquierdo:
inferior:
Z sup
Z inf
sen( ) Rdcho
sen( ) Rizdo
V =I
V =I
V =I
V =I
cos( )
cos( + 180 )
sen( )
sen( )
Donde:
Z sup
Z inf
Rdcho
Rizdo
3.5-24
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Para realizar esta prueba habilitaremos las unidades de distancia y deshabilitaremos el disparo
por oscilacin de potencia.
Partiremos de una situacin de tensiones e intensidades equilibradas de 65 Vca y ngulos
inductivos de 0, 120 y 240 y 5 Aca y un desfase (inductivo) distinto segn el caso.
Estando en esta situacin y valindonos de los valores obtenidos en la prueba anterior,
haremos caer las tensiones (simultneamente) hasta un valor comprendido entre los valores de
tensin lmite de zonas media y externa, para el ngulo de intensidad que se est utilizando en
cada caso (ver valores en la tabla de la prueba anterior).
Manteniendo esta situacin, se comprobar que se activa el flag de Bloqueo por oscilacin
de potencia una vez transcurrido el tiempo de deteccin oscilacin de potencia.
Inmediatamente despus, se bajarn las tensiones y se incrementarn las intensidades de
modo que la impedancia entre en zona 1. Se comprobar entonces que el bloqueo por
oscilacin de potencia se mantiene hasta que transcurra el Tiempo de reposicin de bloqueo
por oscilacin de potencia (tiempo que empieza a contar en el momento en que se entra en
la caracterstica externa).
Para comprobar que el bloqueo no acta ante faltas trifsicas, partiremos nuevamente de la
situacin inicial: tensiones e intensidades equilibradas de 65 Vca y ngulos inductivos de 0,
120 y 240 y 5 Aca y un desfase (inductivo) distinto segn el caso.
Estando en esta situacin, se pasar directamente a una situacin de falta en zona 1 (esta vez
sin pasar por el estado intermedio). Se comprobar que se produce un disparo por zona 1 y
que no hay bloqueo por oscilacin de potencia.
Para realizar esta prueba se deshabilitarn las unidades de distancia y se habilitar el disparo
por oscilacin de potencia.
Disparo rpido por oscilacin de potencia
Partiremos de una situacin de tensiones e intensidades equilibradas de 65 Vca y ngulos
inductivos de 0, 120 y 240 y 5 Aca y un desfase (inductivo) distinto segn el caso.
Estando en esta situacin y valindonos de los valores obtenidos en la Prueba de activacin
de las caractersticas, haremos caer las tensiones (simultneamente) hasta un valor
comprendido entre los valores de tensin lmite de zonas media y externa, para el ngulo de
intensidad que se est utilizando en cada caso (ver valores en la tabla de la prueba anterior).
Manteniendo esta situacin, se comprobar que se activa el flag de bloqueo por oscilacin de
potencia una vez transcurrido el tiempo de oscilacin de potencia.
Inmediatamente despus, se bajarn las tensiones a un valor que haga que la impedancia
entre en la caracterstica interna de la oscilacin de potencia. Se comprobar entonces que se
produce un disparo por oscilacin de potencia una vez transcurrida la temporizacin de disparo
rpido (aunque previamente se haya entrado en situacin de bloqueo).
3.5-25
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5-26
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6 Unidades de
Sobreintensidad
3.6.1
3.6.2
3.6.3
3.6.4
3.6.5
3.6.6
3.6.8
3.6.9
Control de par (habilitacin del bloqueo del arranque) (IDV-A/B/D/G/H/J/K) ........ 3.6-25
3.6.10
3.6.11
3.6.14
3.6.15
3.6.16
Nota: el nmero de unidades de sobreintensidad depende del nmero de devanados que permita proteger el
equipo (dos devanados el IDV-A/G/J y tres devanados el IDV-B/D/F/H/K).
Nota: las unidades de sobreintensidad dependientes de la tensin solamente estn disponibles en los modelos
IDV-J/K.
Nota: Los equipos IDV-F no incorporan unidades de sobreintensidad de tierra ni de secuencia inversa.
3.6.1
En los equipos IDV-A/B/G/H/J/K las intensidades de los canales IAn, IBn, ICn se corresponden
directamente con las intensidades de fase del devanado n (n=1, 2 en los IDV-A/G/J y n=1, 2, 3
en los IDV-B/H/K). Sin embargo, en los equipos IDV-D/F, las intensidades de fase del
devanado n (n=1, 2, 3) se obtienen a partir de las intensidades medidas por los canales IAm, IBm,
ICm (m=1, 2, 3, 4) en base a los ajustes de configuracin Intensidad devanado n, n=1, 2, 3 (ver
apartado 3.16.7).
3.6.2
3.6-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.3
I N1 = I A1 + I B1 + I C1
I N2 = I A2 + I B2 + I C2
I N 3 = I A3 + I B 3 + I C 3
La actuacin se produce cuando el valor eficaz supera el valor de 1,05 veces el arranque
ajustado, realizndose la reposicin a 1 vez el valor ajustado. Adicionalmente, puede estar
controlada por la unidad direccional, disponiendo del ajuste de control de par.
Cada uno de estos elementos dispone de un temporizador ajustable a la salida que permite la
temporizacin opcional de las unidades instantneas.
3.6.4
I A1 + I B1 1240 + I C1 1120
3
I + I 1240 + I C2 1120
= A2 B2
3
I + I 1240 + I C3 1120
= A3 B3
3
I 21 =
I 22
I 23
3.6.5
Los equipos IDV-A/B/D/H/K disponen de dos canales analgicos de entrada (IG-1 e IG-2) para
medida de las intensidades que puedan circular por las puestas a tierra de la mquina (si las
hay). Cada uno de estos canales analgicos puede asignarse, mediante un ajuste, al devanado
de la mquina que le corresponda. En el caso del modelo IDV-G/J tenemos un canal analgico
de tierra para medida de las intensidades que puedan circular por las puestas a tierra de la
mquina (si las hay). Este canal analgico puede asignarse, mediante un ajuste, al devanado
de la mquina que le corresponda
Para cada entrada analgica de tierra existen dos unidades instantneas no direccionales, su
algoritmo es el mismo que en las anteriores unidades de sobreintensidad, actuando solamente
por el criterio del valor eficaz de la componente fundamental cuando el valor medido supera en
1,05 veces el arranque ajustado, realizndose la reposicin a 1 vez el valor ajustado.
3.6-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.6
En las unidades temporizadas de fase, neutro calculado, secuencia inversa y tierra, el elemento
de sobreintensidad de tiempo realiza su operacin sobre el valor eficaz de la componente
fundamental de las magnitudes ya indicadas para las unidades instantneas.
De fases: intensidades medidas de las fases de cada uno de los devanados.
De neutro calculado: intensidades calculadas a partir de las intensidades de las fases
para cada uno de los devanados (IN1, IN2 e IN3).
De secuencia inversa: intensidades de secuencia inversa de cada uno de los devanados
(I21, I22 e I23).
De tierra: intensidades medidas a travs de los dos canales dedicados a las intensidades
de puesta a tierra.
El arranque tiene lugar cuando el valor medido supera 1,05 veces el valor ajustado,
reponindose a 1 vez su valor.
Las unidades de neutro calculado pueden estar controladas por la unidad direccional,
disponiendo del ajuste de control de par.
La activacin del arranque habilita la funcin de temporizacin que realizar una integracin de
los valores medidos. sta se realiza aplicando incrementos en funcin de la intensidad de
entrada sobre un contador cuyo fin de cuenta determina la actuacin del elemento de tiempo.
Cuando el valor eficaz medido desciende por debajo del arranque ajustado se produce una
reposicin rpida del integrador. La activacin de la salida requiere que el arranque
permanezca actuando durante todo el tiempo de integracin; cualquier reposicin conduce al
integrador a sus condiciones iniciales, de forma que una nueva actuacin inicia la cuenta de
tiempo desde cero.
3.6-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
La caracterstica de tiempo puede seleccionarse entre varios tipos de curvas segn normas
IEC, IEEE (Norma IEEE C37.112-1996) y US:
CURVAS IEC
Curva inversa
Curva muy inversa
Curva extremadamente inversa
Curva inversa de tiempo largo
Curva inversa de tiempo corto
CURVAS IEEE
Curva moderadamente inversa
Curva muy inversa
Curva extremadamente inversa
CURVAS US
Curva moderadamente inversa
Curva inversa
Curva muy inversa
Curva extremadamente inversa
Curva inversa de tiempo corto
3.6-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
LmiteDeSaturacin
> 20 , se garantiza que la curva funcionar para la unidad con dicho ajuste en todo su
AjusteUnidad
LmiteDeSaturacin
< 20 , se garantiza que la curva funcionar para la unidad con dicho ajuste hasta un
AjusteUnidad
nmero de veces la toma igual al valor de la divisin de dicho lmite entre el ajuste correspondiente. Es
decir, para una unidad de tierra ajustada en 12A, la curva ser efectiva hasta
60
= 5 veces el ajuste.
12
Si la intensidad en dicho canal de tierra supera el valor de 60A, el equipo IDV medir dichos 60A y disparar en
el tiempo correspondiente a 5 veces la toma.
Cuando se inyecte una intensidad superior a 20 veces el ajuste, el tiempo de disparo ser el mismo que el
correspondiente a dichas 20 veces.
3.6-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.6.a
Las figuras 3.6.3, 3.6.4, 3.6.5, 3.6.6 y 3.6.7 presentan las curvas inversas segn normas IEC.
t =
IS
0 ,14
0 ,02
I
1
3.6-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I medida
I arranque
t =
13 ,5
I
IS 1
I medida
I arranque
3.6-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
80
t =
IS
I
1
3.6-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I medida
I arranque
t=
120
I
IS 1
I medida
I arranque
3.6-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
t =
0 ,05
I
0 ,04
IS
1
3.6-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I medida
I arranque
Las figuras 3.6.8, 3.6.9, 3.6.10, 3.6.11, 3.6.12, 3.6.13, 3.6.14 y 3.6.15 presentan las curvas
inversas segn normas IEEE y US.
t = 0 ,114 +
0 ,0515
IS
0 ,02
I
1
I medida
I arranque
3.6-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
t = 0 ,491 +
19 ,61
IS
I
1
3.6-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I medida
I arranque
t = 0 ,1217 +
28 ,2
IS
I
1
I medida
I arranque
3.6-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
t = 0 ,0226 +
0 ,0104
IS
0 ,02
I
1
3.6-15
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I medida
I arranque
t = 0 ,180 +
5 ,95
IS
I
1
I medida
I arranque
3.6-16
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
t = 0 ,0963 +
3 ,88
IS
I
1
3.6-17
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I medida
I arranque
t = 0 ,0352 +
5 ,67
IS
I
1
I medida
I arranque
3.6-18
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
t = 0 ,00262 +
0 ,00342
IS
0 ,02
I
1
3.6-19
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
I medida
I arranque
t =
I
S
0 ,339 0 ,236
I medida
I arranque
3.6-20
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.7
3.6-21
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6-22
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.8
Las unidades dependientes de la tensin son unidades de sobreintensidad de fase cuyo nivel
de arranque se reajusta en base a un elemento de mnima tensin. Pueden operar de dos
modos: Frenada por tensin o Controlada por tensin. Los equipos IDV-J/K incluyen una
unidad instantnea (con posibilidad de tiempo fijo) y otra temporizada (con curva de tiempo
seleccionable), pudiendo operar ambas unidades en los dos modos antes citados.
La proteccin de sobreintensidad dependiente de la tensin tiene aplicacin, por una parte,
como proteccin de respaldo en generadores. El cambio en la reactancia sncrona del
generador provoca un decrecimiento en el tiempo de la intensidad de falta. Si sta cae por
debajo de la mxima intensidad de carga, mnimo valor de arranque para una unidad de
sobreintensidad de fases, se producir una reposicin de dicha unidad. La dependencia de la
tensin permite aportar mayor sensibilidad, lo que asegura una correcta distincin entre una
situacin de sobrecarga y una falta.
La proteccin de sobreintensidad dependiente de la tensin tiene aplicacin tambin en
alimentadores muy largos para los cuales la distincin, en base nicamente a la intensidad,
entre una falta bifsica o trifsica lejana y una sobrecarga resulta bastante compleja.
El cambio en el nivel de arranque en las unidades con curva de tiempo producir un cambio de
curva. La unidad calcula el tiempo de disparo correspondiente a la nueva curva y descuenta el
tiempo transcurrido desde el arranque de la unidad.
Las unidades de sobreintensidad dependientes de la tensin emplearn las tensiones fase
cableadas y las intensidades de fase del devanado de referencia (ver ajuste Devanado de
referencia, captulo 3.1).
3.6.8.a
El valor de arranque de la unidad frenada por tensin vara dependiendo del valor de las
tensiones medidas, hacindose ms sensible al disminuir la tensin. Hay una por fase y
depende cada intensidad de las tensiones compuestas como se muestra a continuacin.
Tabla 3.6-1:Unidad frenada por tensin
Intensidad de fase
IA
IB
IC
Tensin de control(Secuencia
de fases ABC)
UAB
UBC
UCA
3.6-23
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Se permite que el ratio de tensin llegue hasta el 90% sin modificar el arranque. Esto es debido
a que pueden aparecer errores de medida inducidos por precisiones en los transformadores,
etc. Si el ratio de tensin baja del 25% el ajuste permanece fijo al 25%.
% de Tensin Nominal
100
90
75
50
25
0
3.6.8.b
Dicha unidad no arranca hasta que la tensin cae por debajo del valor de ajuste de tensin; se
dispone, por tanto, de un ajuste fijo de intensidad de arranque y de tensin de operacin. Hay
una por fase y cada intensidad depende de las tensiones compuestas del mismo modo que lo
indicado para el modo Frenada por tensin.
En este modo es ms fcil coordinarse con las protecciones conectadas aguas abajo.
3.6.8.c
3.6-24
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.9
3.6.10
3.6.11
En la proteccin de mquinas frente a fallos en el despeje de faltas externas hay que ser
siempre cuidadoso a la hora de elegir las unidades de proteccin adecuadas para hacerlo.
Las faltas externas pueden producir daos trmicos o dinmicos, incluso para sistemas con
restriccin en la intensidad de falta o para faltas lejanas de la subestacin. La intensidad de
falta suele ser baja, de 0,5 a 5 veces la intensidad nominal del transformador, mantenindose
normalmente las tensiones altas. Lo que sucede es que la intensidad de falta se suma a la
corriente de carga y supone una fuerte carga trmica para la mquina.
3.6.11.a
3.6-25
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.11.b
Dado que este tipo de unidades de proteccin son insensibles a situaciones de carga
equilibrada y a faltas trifsicas, son especialmente indicadas para transformadores
TRINGULO-ESTRELLA con neutro puesto a tierra. La explicacin es que slo el 58% de la
intensidad del secundario (p.u.) para una falta monofsica a tierra aparece en alguna de las
fases del primario. La proteccin de backup se complica cuando la estrella est puesta a tierra
mediante una impedancia.
Una proteccin de secuencia inversa en el devanado primario puede ajustarse de forma tan
sensible como sea necesario para faltas a tierra o faltas fase-fase.
Adems, esta proteccin se comporta mejor que las de sobreintensidad de fase para faltas
internas a la mquina. La razn es que las sobreintensidades de fase hay que ajustarlas
coordinadas con las del lado de baja y ms altas que las de secuencia inversa para no tener
problemas con cargas desequilibradas.
3.6-26
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.12
3.6.12.a
Esta unidad est formada por un elemento de sobreintensidad instantneo, con temporizacin
adicional ajustable.
La unidad funciona de acuerdo al clculo del valor eficaz de la componente fundamental de la
intensidad de terciario y de las componentes de segundo y quinto armnicos de la misma.
Una vez obtenidas, mediante la aplicacin de la Transformada Discreta de Fourier (DFT o
Discrete Fourier Transformation) a la intensidad de terciario (IT) medida por el canal de
entrada analgico IG-2, las componentes fundamental (IT_1), de segundo armnico (IT_2) y de
quinto armnico (IT_5) se calcula el valor de operacin (OP_1) como la diferencia entre la
medida de la componente fundamental y las componentes de segundo y/o quinto armnicos
multiplicadas por sus constantes de frenado (Kf2 y Kf5).
OP_1 = IT_1 Kf2 IT_2 Kf5 IT_5
3.6.12.b
Esta unidad est formada por un elemento de sobreintensidad instantneo, con temporizacin
adicional ajustable.
La unidad funciona de acuerdo al clculo del valor eficaz de la componente fundamental de la
intensidad de terciario, es decir, es una unidad de sobreintensidad en la que no se tienen en
cuenta los armnicos.
El arranque de la unidad se produce cuando el valor de la componente fundamental (IT_1),
obtenido mediante la aplicacin de la Transformada Discreta de Fourier (DFT o Discrete
Fourier Transformation) a la intensidad de terciario (IT) medida por el canal de entrada
analgico IG-2, supera en 1,05 veces el valor de ajuste y se repone cuando dicho valor
desciende por debajo de valor ajustado.
3.6-28
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.12.c
3.6.12.d
3.6.13
Ajuste
Habilitacin de la unidad (permiso)
Arranque de la unidad
Curva de tiempo
ndice de tiempo de curva inversa
Rango efectivo para las curvas IEC
Rango efectivo para las curvas IEEE/US/RI
Tiempo fijo
Rango
S / NO
(0,02 - 25) In
Ver lista de curvas
0,05 - 10
0,05 - 1
0,1 - 10
0,05 - 300 s
Paso
0,01 A
Por defecto
NO
0,4 In
0,01
0,01
0,01
0,01 s
1
1
1
0,05 s
Rango
S / NO
(0,1 - 5,0) In
Ver lista de curvas
0,05 - 10
0,05 - 1
0,1 - 10
0,05 - 300 s
3.6-29
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Paso
0,1 A
Por defecto
NO
0,4 In
0,01
0,01
0,01
0,01 s
1
1
1
0,05 s
Rango
S / NO
(0,1 - 25) In
Ver lista de curvas
0,05 - 10
0,05 - 1
0,1 - 10
0,05 - 300 s
0: No direccional
1: En direccin
2: En contradireccin
Paso
0,01 A
0,01
0,01
0,01
0,01 s
Por defecto
NO
0,2 In
1
1
1
0,05 s
0
Rango
S / NO
0,01 - 12 A
Ver lista de curvas
0,05 - 10
0,05 - 1
0,1 - 10
0,05 - 1800 s
Paso
0,01 A
Por defecto
NO
1A
0,01
0,01
0,01
0,01 s
1
1
1
0,05 s
Rango
S / NO
(0,02 - 25) In
Ver lista de curvas
0,05 - 10
0,05 - 1
0,1 - 10
0: Frenado V
1: Controlado V
(10- 100) % de Un
0,05 - 300 s
Paso
0,01 A
Por defecto
NO
0,4 In
0,01
0,01
0,01
1
1
1
0: Frenado V
1%
0,01 s
50 %
0,05 s
Rango
S / NO
(0,02 - 30) In
0 - 300 s
Paso
0,01 A
0,01 s
Por defecto
NO
1 In
0s
Rango
S / NO
(0,05 - 30,00) In
0 - 300 s
Paso
0,01 A
0,01 s
Por defecto
NO
2 In
0s
3.6-30
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Rango
S / NO
(0,1 - 25) In
0 - 300 s
0: No direccional
1: En direccin
2: En contradireccin
Paso
0,01 A
0,01 s
Por defecto
NO
1 In
0s
0
Rango
S / NO
0,01 - 50 A
0 - 600 s
Paso
0,01 A
0,01 s
Por defecto
NO
1A
0s
Rango
S / NO
(0,2- 20) In
0: Frenado V
1: Controlado V
(10- 100) % de Un
0,05 - 300 s
Paso
0,1 A
1%
0,01 s
Por defecto
NO
5,00 A
0: Frenado V
50 %
1s
Rango
S / NO
0,05 - 50 A
0,00 - 300 s
0-1
0-1
Paso
0,01 A
0,01 s
0,01
0,01
Por defecto
NO
1A
0s
0
0s
Rango
S / NO
0,05 - 6 A
0,00 - 300 s
3.6-31
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Paso
0,01 A
0,01 s
Por defecto
NO
1A
0
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
1 - DEVANADO 1
2 - DEVANADO 2
3 - DEVANADO 3
...
0 - DIFERENCIAL
1 - DEVANADO 1
2 - DEVANADO 2
3 - DEVANADO 3
...
0 - SOBREINTENSIDAD
1 - FALLO INTERRUPTOR
2 - IMAGEN TERMICA
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. SEC. INV.
2 - INSTA. NEUTRO
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. SEC. INV.
2 - INSTA. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
2 - UNIDAD 3
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. SEC. INV
2 - INSTA. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. SEC. INV
2 - INSTA. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
...
5 - INTENSIDAD TIERRA
...
0 - DIFERENCIAL
...
5 - INTENSIDAD TIERRA
...
0 - TEMPO. TIERRA
1 - INSTA. TIERRA
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
3.6-32
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
1 - DETECTOR FALTA EXT
2 - DEVANADO 1
3 - DEVANADO 2
4 - DEVANADO 3
...
0 - DIFERENCIAL
1 - DETECTOR FALTA EXT
2 - DEVANADO 1
3 - DEVANADO 2
4 - DEVANADO 3
...
0 - SOBREINTENSIDAD
1 - IMAGEN TERMICA
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. SEC. INV.
2 - INSTA. NEUTRO
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. SEC. INV.
2 - INSTA. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
2 - UNIDAD 3
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. SEC. INV
2 - INSTA. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. SEC. INV
2 - INSTA. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
...
7 - INTENSIDAD TIERRA
...
0 - DIFERENCIAL
...
7 - INTENSIDAD TIERRA
...
0 - TEMPO. TIERRA
1 - INSTA. TIERRA
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
3.6-33
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - DISTANCIA
...
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
...
0 - DISTANCIA
...
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
0 - SOBREINTENSIDAD
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. NEUTRO
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
2 - UNIDAD 3
0 - INSTA. FASES
1 - INSTA. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
1 - DEVANADO 1
2 - DEVANADO 2
3 - DEVANADO 3
...
0 - DIFERENCIAL
1 - DEVANADO 1
2 - DEVANADO 2
3 - DEVANADO 3
...
0 - SOBREINTENSIDAD
1 - FALLO INTERRUPTOR
2 - IMAGEN TERMICA
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. SEC. INV.
2 - TEMPO. NEUTRO
3.6-34
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. SEC. INV.
2 - TEMPO. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. SEC. INV.
2 - TEMPO. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
...
5 - INTENSIDAD TIERRA
...
0 - DIFERENCIAL
...
5 - INTENSIDAD TIERRA
...
0 - TEMPO. TIERRA
1 - INSTA. TIERRA
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
3.6-35
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
1 - DETECTOR FALTA EXT
2 - DEVANADO 1
3 - DEVANADO 2
4 - DEVANADO 3
...
0 - DIFERENCIAL
1 - DETECTOR FALTA EXT
2 - DEVANADO 1
3 - DEVANADO 2
4 - DEVANADO 3
...
0 - SOBREINTENSIDAD
1 - IMAGEN TERMICA
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. SEC. INV.
2 - TEMPO. NEUTRO
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. SEC. INV.
2 - TEMPO. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. SEC. INV.
2 - TEMPO. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. SEC. INV.
2 - TEMPO. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
3.6-36
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
...
7 - INTENSIDAD TIERRA
...
0 - DIFERENCIAL
...
7 - INTENSIDAD TIERRA
...
0 - TEMPO. TIERRA
1 - INSTA. TIERRA
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - DIFERENCIAL
...
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
...
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
...
12- CONTROL
0 - DISTANCIA
...
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
0 - SOBREINTENSIDAD
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPORIZADO
1 - INSTANTANEO
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. NEUTRO
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - TEMPO. FASES
1 - TEMPO. NEUTRO
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
3.6-37
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - DIFERENCIAL
...
6 - TERCIARIO
...
0 - DIFERENCIAL
...
6 - TERCIARIO
...
0 - PERMISO TERC FA
1 - ARRANQUE TERC FA
2 - TIEMPO TERC FA
3 - 2DO ARM TERC FA
4 - 5TO ARM TERC FA
0 - DIFERENCIAL
...
6 - TERCIARIO
...
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
0 - FALLO FUSIBLE
...
8 - TMP DEPENDIENTE V
0 - INSTANTANEO
1 - TEMPORIZADO
0 - FALLO FUSIBLE
...
8 - TMP DEPENDIENTE V
0 - INSTANTANEO
1 - TEMPORIZADO
0 - FALLO FUSIBLE
8 - TMP DEPENDIENTE V
0 - PERM DEPENDIENTE V
1 - MODO DEPENDIENTE V
2 - ARR DEPENDIENTE V
3 - TENSION OPERACION
4 - TMP DEPENDIENTE V
0 - PERM DEPENDIENTE V
1 - MODO DEPENDIENTE V
2 - ARR DEPENDIENTE V
3 - CURVA TEMP FASE
4 - INDICE TEMP FASE
5 - TENSION OPERACION
6 - TIEMPO FIJO FASE
3.6-38
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.14
Nombre
INBLK_IOCPH11
INBLK_IOCPH21
INBLK_IOCPH31
INBLK_IOCPH12
INBLK_IOCPH22
INBLK_IOCPH32
INBLK_IOCPH13
INBLK_IOCPH23
INBLK_IOCPH33
INBLK_IOC_N11
INBLK_IOC_N21
INBLK_IOC_N12
INBLK_IOC_N22
INBLK_IOC_N13
INBLK_IOC_N23
INBLK_IOCNS11
INBLK_IOCNS21
INBLK_IOCNS12
INBLK_IOCNS22
INBLK_IOCNS13
INBLK_IOCNS23
INBLK_IOC_G11
INBLK_IOC_G21
INBLK_IOC_G12
INBLK_IOC_G22
Descripcin
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de tierra canal 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de tierra canal 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de tierra canal 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de tierra canal 2
Funcin
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 3
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 3
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 3
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
3.6-39
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
La activacin de la entrada
antes de que se genere el
disparo impide la actuacin de
la unidad. Si se activa
despus del disparo, ste se
repone.
Descripcin
Entrada de bloqueo de disparo unidad
instantnea dependiente de la tensin
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de neutro calculado devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de neutro calculado devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de neutro calculado devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de neutro calculado devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de neutro calculado devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de neutro calculado devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de secuencia inversa devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de secuencia inversa devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
1 de secuencia inversa devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
2 de secuencia inversa devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
1 de secuencia inversa devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
2 de secuencia inversa devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
1 de tierra canal 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
2 de tierra canal 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
1 de tierra canal 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
2 de tierra canal 2
Entrada de bloqueo de disparo unidad
temporizada dependiente de la tensin
Funcin
La activacin de la entrada
antes de que se genere el
disparo impide la actuacin
de la unidad. Si se activa
despus del disparo, ste se
repone.
3.6-40
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Entrada de anulacin del par unidad instantnea 1
de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del par unidad instantnea 2
de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del par unidad instantnea 1
de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del par unidad instantnea 2
de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
1 de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
2 de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
1 de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
2 de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
1 de neutro calculado devanado 3
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
2 de neutro calculado devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de fases devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de fases devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de fases devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de fases devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de fases devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de fases devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador Unidad
Temporizada 1 de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador Unidad
Temporizada 2 de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de neutro calculado devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de neutro calculado devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de secuencia inversa devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de secuencia inversa devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de secuencia inversa devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de secuencia inversa devanado 2
3.6-41
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Repone
las
funciones
instantneas incluidas en las
unidades y las mantiene a 0
mientras
est
activada.
Estando la unidad configurada
en modo direccional, si el
ajuste
de
supervisin
correspondiente y la entrada
estn activos, se bloquea el
disparo por no determinar
direccin.
Descripcin
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de secuencia inversa devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de secuencia inversa devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de tierra canal 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de tierra canal 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de tierra canal 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 3 de
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 3 de
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 3 de
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
neutro calculado devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
neutro calculado devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
neutro calculado devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
neutro calculado devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
neutro calculado devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
neutro calculado devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
secuencia inversa devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
secuencia inversa devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
secuencia inversa devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
secuencia inversa devanado 2
Funcin
La
activacin
de
estas
entradas pone en servicio la
unidad. Se pueden asignar a
entradas digitales por nivel o a
mandos desde el protocolo de
comunicaciones o desde el
HMI. El valor por defecto de
estas entradas lgicas es un
1.
3.6-42
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Entrada de habilitacin unidad instantnea
secuencia inversa devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea
secuencia inversa devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea
tierra canal 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea
tierra canal 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea
tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea
tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea
dependiente de la tensin
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 3
3.6-43
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
La
activacin
de
estas
entradas pone en servicio la
unidad. Se pueden asignar a
entradas digitales por nivel o a
mandos desde el protocolo de
comunicaciones o desde el
HMI. El valor por defecto de
estas entradas lgicas es un
1.
Descripcin
Entrada de habilitacin unidad temporizada
tierra canal 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
tierra canal 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
dependiente de la tensin
Funcin
1 de
2 de
1 de
2 de
INBLK_3WR
INBLK_3WU
ENBL_3WR
ENBL_3WU
3.6.15
La
activacin
de
estas
entradas pone en servicio la
unidad. Se pueden asignar a
entradas digitales por nivel o a
mandos desde el protocolo de
comunicaciones o desde el
HMI. El valor por defecto de
estas entradas lgicas es un
1.
La activacin de la entrada
antes de que se genere el
disparo impide la actuacin de
la unidad. Si se activa
despus del disparo, ste se
repone.
La activacin de esta entrada
pone en servicio la unidad. Se
pueden asignar a entradas
digitales por nivel o a mandos.
Nombre
PU_IOC_A11
PU_IOC_B11
PU_IOC_C11
PU_IOC_A12
PU_IOC_B12
PU_IOC_C12
PU_IOC_A13
PU_IOC_B13
PU_IOC_C1
PU_IOC_A21
PU_IOC_B21
PU_IOC_C21
PU_IOC_A22
PU_IOC_B22
PU_IOC_C22
PU_IOC_A23
PU_IOC_B23
PU_IOC_C23
PU_IOC_A31
PU_IOC_B31
PU_IOC_C31
PU_IOC_A32
PU_IOC_B32
PU_IOC_C32
Descripcin
Arranque unidad instantnea 1 fase A devanado 1
Arranque unidad instantnea 1 fase B devanado 1
Arranque unidad instantnea 1 fase C devanado 1
Arranque unidad instantnea 1 fase A devanado 2
Arranque unidad instantnea 1 fase B devanado 2
Arranque unidad instantnea 1 fase C devanado 2
Arranque unidad instantnea 1 fase A devanado 3
Arranque unidad instantnea 1 fase B devanado 3
Arranque unidad instantnea 1 fase C devanado 3
Arranque unidad instantnea 2 fase A devanado 1
Arranque unidad instantnea 2 fase B devanado 1
Arranque unidad instantnea 2 fase C devanado 1
Arranque unidad instantnea 2 fase A devanado 2
Arranque unidad instantnea 2 fase B devanado 2
Arranque unidad instantnea 2 fase C devanado 2
Arranque unidad instantnea 2 fase A devanado 3
Arranque unidad instantnea 2 fase B devanado 3
Arranque unidad instantnea 2 fase C devanado 3
Arranque unidad instantnea 3 fase A devanado 1
Arranque unidad instantnea 3 fase B devanado 1
Arranque unidad instantnea 3 fase C devanado 1
Arranque unidad instantnea 3 fase A devanado 2
Arranque unidad instantnea 3 fase B devanado 2
Arranque unidad instantnea 3 fase C devanado 2
Funcin
3.6-44
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Arranque unidad instantnea 3 fase A devanado 3
Arranque unidad instantnea 3 fase B devanado 3
Arranque unidad instantnea 3 fase C devanado 3
Arranque unidad instantnea 1 neutro calculado
devanado 1
Arranque unidad instantnea 1 neutro calculado
devanado 2
Arranque unidad instantnea 1 neutro calculado
devanado 3
Arranque unidad instantnea 2 neutro calculado
devanado 1
Arranque unidad instantnea 2 neutro calculado
devanado 2
Arranque unidad instantnea 2 neutro calculado
devanado 3
Arranque unidad instantnea 1 secuencia inversa
devanado 1
Arranque unidad instantnea 1 secuencia inversa
devanado 2
Arranque unidad instantnea 1 secuencia inversa
devanado 3
Arranque unidad instantnea 2 secuencia inversa
devanado 1
Arranque unidad instantnea 2 secuencia inversa
devanado 2
Arranque unidad instantnea 2 secuencia inversa
devanado 3
Arranque unidad instantnea 1 tierra canal 1
Arranque unidad instantnea 1 tierra canal 2
Arranque unidad instantnea 2 tierra canal 1
Arranque unidad instantnea 2 tierra canal 2
Arranque unidad instantnea dependiente de la
tensin Fase A
Arranque unidad instantnea dependiente de la
tensin Fase B
Arranque unidad instantnea dependiente de la
tensin Fase C
3.6-45
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Arranque unidad temp. 1 fase A devanado 1
Arranque unidad temp. 1 fase B devanado 1
Arranque unidad temp. 1 fase C devanado 1
Arranque unidad temp. 1 fase A devanado 2
Arranque unidad temp. 1 fase B devanado 2
Arranque unidad temp. 1 fase C devanado 2
Arranque unidad temp. 1 fase A devanado 3
Arranque unidad temp. 1 fase B devanado 3
Arranque unidad temp. 1 fase C devanado 3
Arranque unidad temp. 2 fase A devanado 1
Arranque unidad temp. 2 fase B devanado 1
Arranque unidad temp. 2 fase C devanado 1
Arranque unidad temp. 2 fase A devanado 2
Arranque unidad temp. 2 fase B devanado 2
Arranque unidad temp. 2 fase C devanado 2
Arranque unidad temp. 2 fase A devanado 3
Arranque unidad temp. 2 fase B devanado 3
Arranque unidad temp. 2 fase C devanado 3
Arranque unidad temporizada 1 neutro calculado
devanado 1
Arranque unidad temporizada 1 neutro calculado
devanado 2
Arranque unidad temporizada 1 neutro calculado
devanado 3
Arranque unidad temporizada 2 neutro calculado
devanado 1
Arranque unidad temporizada 2 neutro calculado
devanado 2
Arranque unidad temporizada 2 neutro calculado
devanado 3
Arranque unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 1
Arranque unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 2
Arranque unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 3
Arranque unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 1
Arranque unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 2
Arranque unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 3
Funcin
3.6-46
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Arranque unidad temporizada 1 tierra canal 1
Arranque unidad temporizada 1 tierra canal 2
Arranque unidad temporizada 2 tierra canal 1
Arranque unidad temporizada 2 tierra canal 2
Arranque unidad temporizada dependiente de la
tensin Fase A
Arranque unidad temporizada dependiente de la
tensin Fase B
Arranque unidad temporizada dependiente de la
tensin Fase C
Arranque de instantneos (no genera suceso)
Arranque de temporizados (no genera suceso)
Condiciones de arranque unidad instantnea 1
neutro calculado devanado 1
Condiciones de arranque unidad instantnea 1
neutro calculado devanado 2
Condiciones de arranque unidad instantnea 1
neutro calculado devanado 3
Condiciones de arranque unidad instantnea 2
neutro calculado devanado 1
Condiciones de arranque unidad instantnea 2
neutro calculado devanado 2
Condiciones de arranque unidad instantnea 2
neutro calculado devanado 3
Condiciones de arranque unidad temporizada 1
neutro calculado devanado 1
Condiciones de arranque unidad temporizada 1
neutro calculado devanado 2
Condiciones de arranque unidad temporizada 1
neutro calculado devanado 3
Condiciones de arranque unidad temporizada 2
neutro calculado devanado 1
Condiciones de arranque unidad temporizada 2
neutro calculado devanado 2
Condiciones de arranque unidad temporizada 2
neutro calculado devanado 3
3.6-47
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Disparo unidad instantnea 1 fase A devanado 1
Disparo unidad instantnea 1 fase B devanado 1
Disparo unidad instantnea 1 fase C devanado 1
Disparo unidad instantnea 1 fase A devanado 2
Disparo unidad instantnea 1 fase B devanado 2
Disparo unidad instantnea 1 fase C devanado 2
Disparo unidad instantnea 1 fase A devanado 3
Disparo unidad instantnea 1 fase B devanado 3
Disparo unidad instantnea 1 fase C devanado 3
Disparo unidad instantnea 2 fase A devanado 1
Disparo unidad instantnea 2 fase B devanado 1
Disparo unidad instantnea 2 fase C devanado 1
Disparo unidad instantnea 2 fase A devanado 2
Disparo unidad instantnea 2 fase B devanado 2
Disparo unidad instantnea 2 fase C devanado 2
Disparo unidad instantnea 2 fase A devanado 3
Disparo unidad instantnea 2 fase B devanado 3
Disparo unidad instantnea 2 fase C devanado 3
Disparo unidad instantnea 3 fase A devanado 1
Disparo unidad instantnea 3 fase B devanado 1
Disparo unidad instantnea 3 fase C devanado 1
Disparo unidad instantnea 3 fase A devanado 2
Disparo unidad instantnea 3 fase B devanado 2
Disparo unidad instantnea 3 fase C devanado 2
Disparo unidad instantnea 3 fase A devanado 3
Disparo unidad instantnea 3 fase B devanado 3
Disparo unidad instantnea 3 fase C devanado 3
Disparo unidad instantnea 1 neutro calculado
devanado 1
Disparo unidad instantnea 1 neutro calculado
devanado 2
Disparo unidad instantnea 1 neutro calculado
devanado 3
Disparo unidad instantnea 2 neutro calculado
devanado 1
Disparo unidad instantnea 2 neutro calculado
devanado 2
Disparo unidad instantnea 2 neutro calculado
devanado 3
Funcin
3.6-48
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Disparo unidad instantnea 1 secuencia inversa
devanado 1
Disparo unidad instantnea 1 secuencia inversa
devanado 2
Disparo unidad instantnea 1 secuencia inversa
devanado 3
Disparo unidad instantnea 2 secuencia inversa
devanado 1
Disparo unidad instantnea 2 secuencia inversa
devanado 2
Disparo unidad instantnea 2 secuencia inversa
devanado 3
Disparo unidad instantnea 1 tierra canal 1
Disparo unidad instantnea 1 tierra canal 2
Disparo unidad instantnea 2 tierra canal 1
Disparo unidad instantnea 2 tierra canal 2
Disparo unidad instantnea dependiente de la
tensin fase A
Disparo unidad instantnea dependiente de la
tensin fase B
Disparo unidad instantnea dependiente de la
tensin fase C
Disparo unidad temporizada 1 fase A devanado 1
Disparo unidad temporizada 1 fase B devanado 1
Disparo unidad temporizada 1 fase C devanado 1
Disparo unidad temporizada 1 fase A devanado 2
Disparo unidad temporizada 1 fase B devanado 2
Disparo unidad temporizada 1 fase C devanado 2
Disparo unidad temporizada 1 fase A devanado 3
Disparo unidad temporizada 1 fase B devanado 3
Disparo unidad temporizada 1 fase C devanado 3
Disparo unidad temporizada 2 fase A devanado 1
Disparo unidad temporizada 2 fase B devanado 1
Disparo unidad temporizada 2 fase C devanado 1
Disparo unidad temporizada 2 fase A devanado 2
Disparo unidad temporizada 2 fase B devanado 2
Disparo unidad temporizada 2 fase C devanado 2
Disparo unidad temporizada 2 fase A devanado 3
Disparo unidad temporizada 2 fase B devanado 3
Disparo unidad temporizada 2 fase C devanado 3
Disparo unidad temporizada 1 neutro calculado
devanado 1
Disparo unidad temporizada 1 neutro calculado
devanado 2
Disparo unidad temporizada 1 neutro calculado
devanado 3
Disparo unidad temporizada 2 neutro calculado
devanado 1
Disparo unidad temporizada 2 neutro calculado
devanado 2
3.6-49
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Disparo unidad temporizada 2 neutro calculado
devanado 3
Disparo unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 1
Disparo unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 2
Disparo unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 3
Disparo unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 1
Disparo unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 2
Disparo unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 3
Disparo unidad temporizada 1 tierra canal 1
Disparo unidad temporizada 1 tierra canal 2
Disparo unidad temporizada 2 tierra canal 1
Disparo unidad temporizada 2 tierra canal 2
Disparo unidad temporizada dependiente de la
tensin fase A
Disparo unidad temporizada dependiente de la
tensin fase B
Disparo unidad temporizada dependiente de la
tensin fase C
Disparos de instantneos (no genera suceso)
Disparos de temporizados (no genera suceso)
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
A devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
B devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
C devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
A devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
B devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
C devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
A devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
B devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 fase
C devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
A devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
B devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
C devanado 1
Funcin
3.6-50
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
A devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
B devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
C devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
A devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
B devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 fase
C devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
A devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
B devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
C devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
A devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
B devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
C devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
A devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
B devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 3 fase
C devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 1
neutro calculado devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 1
neutro calculado devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 1
neutro calculado devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 2
neutro calculado devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 2
neutro calculado devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 2
neutro calculado devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 1
secuencia inversa devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 1
secuencia inversa devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 1
secuencia inversa devanado 3
3.6-51
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Disparo enmascarado unidad instantnea 2
secuencia inversa devanado 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 2
secuencia inversa devanado 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 2
secuencia inversa devanado 3
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 tierra
canal 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 1 tierra
canal 2
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 tierra
canal 1
Disparo enmascarado unidad instantnea 2 tierra
canal 2
Disparo
enmascarado
unidad
instantnea
dependiente de la tensin fase A
Disparo
enmascarado
unidad
instantnea
dependiente de la tensin fase B
Disparo
enmascarado
unidad
instantnea
dependiente de la tensin fase C
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
A devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
B devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
C devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
A devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
B devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
C devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
A devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
B devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 fase
C devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
A devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
B devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
C devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
A devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
B devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
C devanado 2
Funcin
3.6-52
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
A devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
B devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 fase
C devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 1
neutro calculado devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 1
neutro calculado devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 1
neutro calculado devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 2
neutro calculado devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 2
neutro calculado devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 2
neutro calculado devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 1
secuencia inversa devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 1
secuencia inversa devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 1
secuencia inversa devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 2
secuencia inversa devanado 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 2
secuencia inversa devanado 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 2
secuencia inversa devanado 3
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 tierra
canal 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 1 tierra
canal 2
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 tierra
canal 1
Disparo enmascarado unidad temporizada 2 tierra
canal 2
Disparo enmascarado unidad temporizada
dependiente de la tensin fase A
Disparo enmascarado unidad temporizada
dependiente de la tensin fase B
Disparo enmascarado unidad temporizada
dependiente de la tensin fase C
3.6-53
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de neutro calculado devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de secuencia inversa devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad
de tierra canal 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de tierra canal 1
Entrada bloqueo de disparo unidad
de tierra canal 2
Entrada bloqueo de disparo unidad
de tierra canal 2
Funcin
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 3
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 3
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 3
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
las
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
instantnea 1
instantnea 2
3.6-54
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Entrada de bloqueo de disparo unidad
instantnea dependiente de la tensin
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de fases devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de fases devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de fases devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de neutro calculado devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de neutro calculado devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de neutro calculado devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de neutro calculado devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de neutro calculado devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de neutro calculado devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 1
de secuencia inversa devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada 2
de secuencia inversa devanado 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
1 de secuencia inversa devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
2 de secuencia inversa devanado 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
1 de secuencia inversa devanado 3
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
2 de secuencia inversa devanado 3
3.6-55
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
las
Descripcin
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
1 de tierra canal 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
2 de tierra canal 1
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
1 de tierra canal 2
Entrada bloqueo de disparo unidad temporizada
2 de tierra canal 2
Entrada de bloqueo de disparo unidad
temporizada dependiente de la tensin
Entrada de anulacin del par unidad instantnea 1
de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del par unidad instantnea 2
de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del par unidad instantnea 1
de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del par unidad instantnea 2
de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
1 de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
2 de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
1 de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
2 de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
1 de neutro calculado devanado 3
Entrada de anulacin del par unidad temporizada
2 de neutro calculado devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de fases devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de fases devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de fases devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de fases devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de fases devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de fases devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de neutro calculado devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador Unidad
Temporizada 1 de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador Unidad
Temporizada 2 de neutro calculado devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de neutro calculado devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de neutro calculado devanado 3
Funcin
las
3.6-56
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de secuencia inversa devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de secuencia inversa devanado 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de secuencia inversa devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de secuencia inversa devanado 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de secuencia inversa devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de secuencia inversa devanado 3
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de tierra canal 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de tierra canal 1
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 1 de tierra canal 2
Entrada de anulacin del temporizador unidad
temporizada 2 de tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 3 de
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 3 de
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 3 de
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
neutro calculado devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
neutro calculado devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
neutro calculado devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
neutro calculado devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea 1 de
neutro calculado devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea 2 de
neutro calculado devanado 3
3.6-57
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
las
Descripcin
Entrada de habilitacin unidad instantnea
secuencia inversa devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea
secuencia inversa devanado 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea
secuencia inversa devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea
secuencia inversa devanado 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea
secuencia inversa devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea
secuencia inversa devanado 3
Entrada de habilitacin unidad instantnea
tierra canal 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea
tierra canal 1
Entrada de habilitacin unidad instantnea
tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea
tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad instantnea
dependiente de la tensin
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
fases devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
neutro calculado devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
secuencia inversa devanado 2
Funcin
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
las
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
1 de
2 de
3.6-58
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Entrada de habilitacin unidad temporizada 1 de
secuencia inversa devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada 2 de
secuencia inversa devanado 3
Entrada de habilitacin unidad temporizada 1 de
tierra canal 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada 2 de
tierra canal 1
Entrada de habilitacin unidad temporizada 1 de
tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada 2 de
tierra canal 2
Entrada de habilitacin unidad temporizada
dependiente de la tensin
Unidad instantnea 1 fases devanado 1 habilitada
Unidad instantnea 1 fases devanado 2 habilitada
Unidad instantnea 1 fases devanado 3 habilitada
Unidad instantnea 2 fases devanado 1 habilitada
Unidad instantnea 2 fases devanado 2 habilitada
Unidad instantnea 2 fases devanado 3 habilitada
Unidad instantnea 3 fases devanado 1 habilitada
Unidad instantnea 3 fases devanado 2 habilitada
Unidad instantnea 3 fases devanado 3 habilitada
Unidad instantnea 1 neutro calculado devanado
1 habilitada
Unidad instantnea 1 neutro calculado devanado
2 habilitada
Unidad instantnea 1 neutro calculado devanado
3 habilitada
Un. inst. 2 neutro calculado devanado 1 habilitada
Un. inst. 2 neutro calculado devanado 2 habilitada
Un. inst. 2 neutro calculado devanado 3 habilitada
Un. inst. 1 secuencia inversa devanado 1
habilitada
Un. inst. 1 secuencia inversa devanado 2
habilitada
Un. inst. 1 secuencia inversa devanado 3
habilitada
Un. inst. 2 secuencia inversa devanado 1
habilitada
Un. inst. 2 secuencia inversa devanado 2
habilitada
Un. inst. 2 secuencia inversa devanado 3
habilitada
Unidad instantnea 1 tierra canal 1 habilitada
Unidad instantnea 1 tierra canal 2 habilitada
Unidad instantnea 2 tierra canal 1 habilitada
Unidad instantnea 2 tierra canal 2 habilitada
Unidad instantnea dependiente de la tensin
habilitada
Unidad temp. 1 fases devanado 1 habilitada
3.6-59
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
las
Indicacin de estado de
habilitacin o deshabilitacin
de las unidades de intensidad.
PU_3WR
PU_3WU
TRIP_3WR
TRIP_3WU
TRIP_3WRM
TRIP_3WUM
Descripcin
Unidad temp. 1 fases devanado 2 habilitada
Unidad temp. 1 fases devanado 3 habilitada
Unidad temp. 2 fases devanado 1 habilitada
Unidad temp. 2 fases devanado 2 habilitada
Unidad temp. 2 fases devanado 3 habilitada
Unidad temporizada 1 neutro calculado devanado
1 habilitada
Unidad temporizada 1 neutro calculado devanado
2 habilitada
Unidad temporizada 1 neutro calculado devanado
3 habilitada
Unidad temporizada 2 neutro calculado devanado
1 habilitada
Unidad temporizada 2 neutro calculado devanado
2 habilitada
Unidad temporizada 2 neutro calculado devanado
3 habilitada
Unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 1 habilitada
Unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 2 habilitada
Unidad temporizada 1 secuencia inversa
devanado 3 habilitada
Unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 1 habilitada
Unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 2 habilitada
Unidad temporizada 2 secuencia inversa
devanado 3 habilitada
Unidad temporizada 1 tierra canal 1 habilitada
Unidad temporizada 1 tierra canal 2 habilitada
Unidad temporizada 2 tierra canal 1 habilitada
Unidad temporizada 2 tierra canal 2 habilitada
Unidad temporizada dependiente de la tensin
habilitada
Arranque detector unidad de terciario con frenado
Arranque detector unidad de terciario sin frenado
Disparo detector unidad de terciario con frenado
Disparo detector unidad de terciario sin frenado
Disparo enmascarado un. de terciario con frenado
Disparo enmascarado un. de terciario sin frenado
INBLK_3WR
INBLK_3WU
3WR_ENBLD
3WU_ENBLD
TOC_N11_ENBLD
TOC_N12_ENBLD
TOC_N13_ENBLD
TOC_N21_ENBLD
TOC_N22_ENBLD
TOC_N23_ENBLD
TOCNS11_ENBLD
TOCNS12_ENBLD
TOCNS13_ENBLD
TOCNS21_ENBLD
TOCNS22_ENBLD
TOCNS23_ENBLD
TOC_G11_ENBLD
TOC_G12_ENBLD
TOC_G21_ENBLD
TOC_G22_ENBLD
VTOC_ENBLD
ENBL_3WR
ENBL_3WU
Funcin
Indicacin de estado de
habilitacin o deshabilitacin
de
las
unidades
de
intensidad
las
las
Indicacin de estado de
habilitacin o deshabilitacin
de la unidad.
3.6-60
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6.16
3.6.16.a
Para el ensayo de las unidades se recomienda proceder unidad por unidad, deshabilitando las
que no estn bajo prueba en ese momento. Para realizar esta prueba se recomienda anular la
direccionalidad del equipo para no depender de las tensiones (Habilitacin del bloqueo de
arranque o Control de par en NO). En caso contrario se debern inyectar, para que las
unidades se encuentren en la zona de permiso de disparo.
Arranque y reposicin
Ajustar los valores de arranque deseados para la unidad correspondiente y comprobar su
activacin mediante la actuacin de alguna salida configurada a tal efecto. Tambin se puede
verificar comprobando los flags de arranque del men Informacin - Estado - Unidades. Se
puede comprobar, de igual forma, que si la unidad llega a disparar se activa el flag de disparo
del men mencionado.
Tabla 3.6-4: Arranque y reposicin de las unidades de sobreintensidad
Ajuste de la unidad
X
Arranque
Mximo
1,08 x X
Reposicin
Mnimo
1,02 x X
Mximo
1,03 x X
Mnimo
0,97 x X
En los rangos bajos el intervalo de arranque y reposicin puede extenderse hasta X (5% x In)
mA.
Tiempos de actuacin
Para su comprobacin, utilizar las bornas de disparo (G4-G5-G6-G7) (G8-G9-G10-H1) (C1-C2C3-C4).
figura 3.6.24: esquema de conexin para el ensayo de medida de tiempos (unidades de sobreintensidad)
3.6-61
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tiempo inverso
Para una curva determinada, el tiempo de actuacin vendr dado por el dial seleccionado
(tambin llamado ndice) y la intensidad aplicada (nmero de veces del valor de arranque
ajustado). La tolerancia vendr dada por el resultado de aplicar un margen de error de 1% en
la medida de intensidad. Esto se traduce en un error de 2% 35ms (el que sea mayor) en la
medida de tiempos.
En el modelo IDV se podrn comprobar los tiempos de actuacin para las curvas sealadas en
el apartado 3.6.5 segn normas IEC, IEEE (Norma IEEE C37.112-1996) y US. A estas curvas
se aade la caracterstica Curva RI inversa, utilizada principalmente para coordinacin con
rels electromecnicos.
3.6.16.b
Poner en Fuera de servicio las unidades no ensayadas y En servicio la unidad de terciario sin
frenado por armnicos. Repetir el ensayo empleado para la unidad instantnea de fase.
3.6.16.c
Arranques
Ajustar el arranque de la unidad de terciario con frenado por armnicos en 0,5A y la constante
de frenado por segundo armnico en 0,2. Aplicar en la entrada de terciario (IG-2) una
intensidad cuyo componente de segundo armnico sea cero.
Comprobar que el flag de estado del arranque de la unidad de terciario con frenado por
armnicos se pone a "1", en forma estable, al alcanzar la componente fundamental de la
intensidad un valor comprendido entre 0,509A y 0,541A. Eventualmente tambin se activar el
flag de salida de la unidad de frenado por armnicos y se cerrarn, simultneamente, los
contactos de disparo. Comprobar que la reposicin del flag de arranque se produce para
valores de intensidad comprendidos entre 0,485A y 0,515A. Al reponerse el flag de arranque lo
har el flag de salida.
Repetir el mismo proceso pero inyectando en el terciario una intensidad cuya componente de
segundo armnico sea 5 A.
Comprobar que el flag de estado del arranque de la unidad de terciario con frenado por
armnicos se pone a "1", en forma estable, al alcanzar la componente fundamental de la
intensidad un valor comprendido entre 1,479A y 1,571A. Eventualmente tambin se activar el
flag de salida de la unidad de frenado por armnicos y se cerrarn, simultneamente, los
contactos de disparo. Comprobar que la reposicin del flag de arranque se produce para
valores de intensidad comprendidos entre 1,455A y 1,545A. Al reponerse el flag de arranque lo
har el flag de salida.
3.6-62
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tiempos
Ajustar el arranque de la unidad de terciario con frenado en 0,5 Aac y el tiempo de disparo en
0s. Aplicar una intensidad de 3A de componente fundamental y 1A de segundo armnico,
comprobando que el disparo se produce en 20ms. Ajustar el tiempo de disparo instantneo en
10 s. Aplicar 2 Aac y comprobar que el disparo se produce entre 9,9s y 10,1s.
SI
0: Frenada por V
1A
50% de Un
0,05 s
Arranque y reposicin
Con el ajuste de tensin nominal en 110 Vca, se aplica una tensin por la fase A de 22Vca;
esto representa un 20% de la tensin nominal.
En estas condiciones, se comprueba que inyectando intensidad por la fase A la unidad arranca
en (1,05 * 0,25A) 3%, reponindose para 0,25A 3%.
Se quita la tensin de la fase A y se aplica una tensin por la fase B de 55Vca; esto representa
un 50% de la tensin nominal.
En estas condiciones, se comprueba que inyectando intensidad por la fase B la unidad arranca
en (1,05 * 0,5A) 3%, reponindose para 0,5A 3%.
Y por ltimo, se quita la tensin de la fase B y se aplica una tensin por la fase C de 104,5Vca;
esto representa un 95% de la tensin nominal.
En estas condiciones, se comprueba que inyectando intensidad por la fase C la unidad arranca
en (1,05 * 1A) 3%, reponindose para 1A 3%.
Tiempos de actuacin
3.6-63
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.6-64
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.7 Unidades
Direccionales
3.7.1
3.7.2
3.7.3
3.7.4
3.7.5
3.7.6
3.7.1
Introduccin
Los equipos del tipo IDV-A/B/D/G/H/J/K disponen de una unidad direccional para el neutro
calculado (67N). Esta unidad tiene como misin determinar la direccin del flujo de la
intensidad de operacin para realizar el control de la unidad de sobreintensidad que est
asociada a ella. La direccin se determina por comparacin de su fase con la de una magnitud
de referencia, cuya fase se mantiene con independencia de la direccin del flujo de la
intensidad de operacin.
La unidad direccional tiene el control
sobre
las
unidades
de
sobreintensidad de neutro calculado
siempre que el ajuste de Control de
par sea distinto de cero. Si es igual a
cero el control direccional est
inhibido y da permiso de disparo en
las dos direcciones.
En el caso de tener direccin, se
bloquea el instantneo y temporizado
en contradireccin y se permiten los
instantneos y temporizados en
direccin. En el caso de tener
contradireccin, se bloquean los
instantneos y temporizados en
direccin
y
se
permiten
los
instantneos y temporizados en
contradireccin.
figura 3.7.1: diagrama de bloques de la unidad
direccional de neutro calculado
Para que acten las unidades de sobreintensidad de neutro calculado, primero debe verse
direccin (arrancar la unidad direccional) y posteriormente detectarse un nivel de intensidad
que supere el valor del ajuste de la unidad de sobreintensidad. Si la unidad direccional inhibe la
operacin de la unidad de sobreintensidad, no se iniciar la funcin de temporizacin. Si la
inhibicin se produce una vez iniciada la temporizacin, sta se repondr, de forma que, si la
inhibicin desaparece, la temporizacin se realizar de nuevo desde cero. Un disparo requiere,
en cualquier caso, la realizacin ininterrumpida de la funcin de temporizacin.
En todos los casos, la unidad direccional es capaz de dar permisos y bloqueos para las dos
direcciones (direccin y contradireccin) en funcin del ajuste de Control de par (1 para
disparos en direccin y 2 para disparos en contradireccin). Activada la entrada de Anulacin
del par, no se permite el arranque de la unidad direccional correspondiente.
La operacin de las unidades direccionales de neutro calculado est basada en la utilizacin de
las intensidades de puesta a tierra. Se toma como magnitud de operacin la intensidad de
neutro calculada en cada devanado, utilizndose como magnitud de polarizacin (F_POL)
alguna de las dos intensidades de tierra disponibles en el equipo.
Debido a que puede haber hasta tres devanados y solamente se dispone de dos canales de
tierra, stos se pueden asignar por ajuste a cualquiera de los devanados. Caso de no
asignarse los canales de tierra a ningn devanado, las unidades de neutro calculado
funcionarn siempre como no direccionales, independientemente del ajuste del Control de
par. En este caso, el devanado que no disponga de canal de tierra no ser direccional. Por
esta razn, hay disponibles dos unidades direccionales, la primera se polariza con la intensidad
de tierra 1 (IG-1) mientras que la segunda lo hace con la intensidad de tierra 2 (IG-2).
3.7-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.7.2
Las unidades direccionales disponen de una entrada lgica, que puede ser conectada a alguna
de las entradas digitales usando la capacidad de programacin de stas, cuya funcin es la de
invertir la direccin de disparo: s se encuentra en reposo la direccin de disparo es la indicada
en los esquemas anteriores; si se activa, la direccin de disparo pasa a ser la contraria.
3.7-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.7.3
Ajuste
Bloqueo por falta de polarizacin
Rango
S / NO
Paso
Por defecto
NO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
...
0 - DIFERENCIAL
4 - DIRECCIONAL
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
...
0 - DIFERENCIAL
6 - DIRECCIONAL
MOD. IDV-A/B/G/H
0 - DIFERENCIAL
...
4 - DIRECCIONAL
...
MOD. IDV-D
3.7.4
0 - DIFERENCIAL
...
6 - DIRECCIONAL
...
Nombre
INH_DIR_NG1
INH_DIR_NG2
ININV_TRIP_G1
ININV_TRIP_G2
Descripcin
Inhibicin direccional de neutro respecto a canal
1 de tierras
Inhibicin direccional de neutro respecto a canal
2 de tierras
Inversin de la direccin de disparo de neutro
respecto a canal 1 de tierras
Inversin de la direccin de disparo de neutro
respecto a canal 2 de tierras
Funcin
Su activacin convierte a la
unidad en no direccional.
Si la entrada est en reposo, la
zona de operacin es la
indicada en este captulo. Si se
activa, sta se invierte.
3.7-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.7.5
Nombre
INH_DIR_NG1
INH_DIR_NG2
ININV_TRIP_G1
ININV_TRIP_G2
RD_NG1
RD_NG2
DIR_NG1
DIR_NG2
3.7.6
Descripcin
Inhibicin direccional de neutro respecto a canal
1 de tierras
Inhibicin direccional de neutro respecto a canal
2 de tierras
Inversin de la direccin de disparo de neutro
respecto a canal 1 de tierras
Inversin de la direccin de disparo de neutro
respecto a canal 2 de tierras
Contradireccin de neutro respecto a canal 1 de
tierras
Contradireccin de neutro respecto a canal 2 de
tierras
Direccin de neutro respecto a canal 1 de
tierras
Direccin de neutro respecto a canal 2 de
tierras
Funcin
Este ensayo se realiza con los dos canales de tierra, que han de asignarse a dos devanados
del equipo y realizar las pruebas que a continuacin se describen. Comprobar que el ajuste de
Habilitacin de la unidad est a S y el de Control de par est en Direccin antes de realizar
la prueba, as como que la entrada de inversin de direccionalidad no est operativa.
El ensayo se puede realizar con la fase Ia de un devanado y con IG asignada al mismo. En la
siguiente tabla se presenta la situacin en la cual el equipo debe dar permiso de direccin.
Para comprobar si el equipo est viendo direccin o no se debe ir al men de Informacin Estado - Unidades de medida - Sobreintensidad - Int. direccional y contrastar los estados
de los flags correspondientes a la fase ensayada.
Tabla 3.7-3: Direccionalidad de Neutro por IG
I APLICADA
I APLICADA
Ia=1A 180
IG=1A 0
3.7-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.7-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.8 Unidades de
Tensin
3.8.1
3.8.4
3.8.5
3.8.6
3.8.7
3.8.1
Unidades de subtensin
AND: la unidad (27F) dispara cuando las tres unidades de subtensin asociadas (VA,
VB y VC) cumplen la condicin de disparo.
OR: la unidad (27F) dispara cuando alguna de las tres unidades de subtensin
asociadas (VA, VB o VC) cumple la condicin de disparo.
Para una determinada unidad de subtensin, el arranque tiene lugar cuando el valor eficaz
medido es igual o menor que una vez el valor ajustado; la reposicin se realiza con un valor
porcentual seleccionable (superior) sobre el ajuste.
El arranque de la unidad de subtensin habilita la funcin de temporizacin. sta se realiza
aplicando incrementos sobre un contador cuyo fin de cuenta determina la actuacin del
elemento de tiempo. El ajuste de tiempo incluido permite seleccionar una temporizacin a
Tiempo fijo.
Cuando el valor eficaz medido sobrepasa el arranque ajustado se produce una reposicin
rpida del integrador. La activacin de la salida requiere que el arranque permanezca actuando
durante todo el tiempo de integracin. Cualquier reposicin conduce al integrador a sus
condiciones iniciales, de forma que una nueva actuacin inicia la cuenta de tiempo desde cero.
Existe la posibilidad de asignar una entrada fsica a la seal lgica de Bloqueo de la salida de
disparo de las unidades de subtensin de fases, consiguiendo la desactivacin de la salida
en el caso de que esta seal se active.
3.8-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.8.1.a
3.8.2
Unidades de sobretensin
3.8.2.a
Al igual que las unidades de subtensin de fase, estas unidades estn asociadas a la entrada
analgica de tensin de fase VPH en los modelos IDV-A/B y a las entradas VA, VB y VC en los
modelos IDV-G/H/J/K. Para una determinada unidad de sobretensin, el arranque tiene lugar
cuando el valor eficaz medido es igual o mayor que una vez el valor ajustado; la reposicin se
realiza con un valor porcentual seleccionable (inferior) sobre el ajuste.
Las unidades de sobretensin de los modelos IDV-G/H/J/K tienen una lgica asociada
controlable por medio de un ajuste en el que se selecciona el tipo de actuacin entre las
siguientes posibilidades (ver figura 3.8.2):
AND: la unidad (59F) dispara cuando las tres unidades de subtensin asociadas (VA,
VB y VC) cumplen la condicin de disparo.
OR: la unidad (59F) dispara cuando alguna de las tres unidades de subtensin
asociadas (VA, VB o VC) cumple la condicin de disparo.
3.8-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.8.2.b
V N = V A + VB + VC
La salida ajustable de este detector es la seal de arranque de las unidades (59N1 y 59N2),
que inicializa un temporizador ajustable, cuya salida, combinada con la seal lgica de bloqueo
de la unidad, en la puerta AND se toma como salida de la unidad.
figura 3.8.1:
El arranque de cada unidad se produce cuando el valor eficaz de la tensin homopolar supera
una vez el valor de arranque ajustado; la reposicin se realiza con un valor porcentual
seleccionable (inferior) sobre el ajuste.
Las unidades 64_1 y 64_2 tienen la posibilidad de programar unas entradas de Bloqueo de
disparo, lo que impide la actuacin de la unidad si esta entrada se activa antes de que se
genere el disparo. Si se activa despus del disparo, ste se repone. Para poder usar esta
lgica de bloqueos, se deben programar las entradas definidas como Bloqueo de disparo.
Las caractersticas de estas unidades son idnticas a las indicadas para las unidades 59N1 y
59N2, con la salvedad de que la tensin de neutro se obtiene directamente a travs de una
conexin de TT en tringulo abierto. Para ello, el equipo posee una entrada analgica de
tensin especfica (VN).
3.8-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.8.2.c
3.8.3
figura 3.8.2:
La salida activacin de sobre / subtensin del diagrama de la figura se corresponde con las
salidas de disparo enmascarado trifsico de las unidades 1 y 2 de sobre y subtensin. Esto
significa que sus correspondientes mscaras de disparo afectan a estas seales, las cuales
estn direccionadas al disparo de la proteccin.
3.8-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 3.8.3:
3.8-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.8.4
Ajuste
Reposicin un. de subtensin de fase
Reposicin un. de sobretensin de fase
Reposicin un. de sobretensin de neutro
Rango
101 - 150 % del ajuste
50 - 99 % del ajuste
50 - 99 % del ajuste
Paso
1%
1%
1%
Por defecto
105 %
95 %
95 %
Paso
Por defecto
NO
Rango
S / NO
Fase Fase
Fase - Tierra
20 - 300 V
0 - 300 s
OR / AND
Fase - Tierra
0,01 V
0,01 s
70 V
0s
OR
Paso
Por defecto
NO
10 V
0s
Rango
S / NO
2 - 150 V
0 - 300 s
0,01 V
0,01 s
Rango
S / NO
Fase Fase
Fase - Tierra
10 - 300 V
0 - 300 s
OR / AND
Paso
Fase - Tierra
0,01 V
0,01 s
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
3 - PROTECCION
0 - DIFERENCIAL
7 - TENSION
0 - REPOSICION TENSION
1 - SOBRETEN. FASES
2 - SOBRETEN. NEUTRO
3 - SUBTEN. FASES
Reposicin de tensin
0 - REPOSICION TENSION
1 - SOBRETEN. FASES
2 - SOBRETEN. NEUTRO
3 - SUBTEN. FASES
0 - REPOS SUBTEN. F.
1 - REPOS SOBRET. F.
2 - REPOS SOBRET. N.
3.8-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Por defecto
NO
0 - DIFERENCIAL
7 - TENSION
40 V
0s
OR
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - PERMISO SOBRET. F.
1 - ARRANQ SOBRET. F.
2 - TIEMPO SOBRET. F.
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - PERMISO SOBRET. F.
1 - TIPO TENSION
2 - ARRANQ SOBRET. F.
2 - TIEMPO SOBRET. F.
2 - LOGICA SOBRET. F.
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - PERMISO SOBRET. N.
1 - ARRANQ SOBRET. N.
2 - TIEMPO SOBRET. N.
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - PERMISO SUBTEN. F.
1 - ARRANQ SUBTEN. F.
2 - TIEMPO SUBTEN. F.
Sobretensin de neutro
0 - REPOSICION TENSION
1 - SOBRETEN. FASES
2 - SOBRETEN. NEUTRO
3 - SUBTEN. FASES
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - PERMISO SUBTEN. F.
1 - TIPO TENSION
2 - ARRANQ SUBTEN. F.
2 - TIEMPO SUBTEN. F.
2 - LOGICA SUBTEN. F.
3.8-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.8.5
Nombre
INBLK_UV1_PH
INBLK_UV2_PH
INBLK_OV1_PH
INBLK_OV2_PH
INBLK_OV1_N
INBLK_OV2_N
ENBL_UV1_PH
ENBL_UV2_PH
ENBL_OV1_PH
ENBL_OV2_PH
ENBL_OV1_N
ENBL_OV2_N
3.8.6
Descripcin
Entrada bloqueo unidad 1 subtensin fases
Entrada bloqueo unidad 2 subtensin fases
Entrada bloqueo unidad 1 sobretensin fases
Entrada bloqueo unidad 2 sobretensin fases
Entrada bloqueo unidad 1 sobretensin neutro
Entrada bloqueo unidad 2 sobretensin neutro
Entrada de habilitacin unidad 1 subtensin
fases
Entrada de habilitacin unidad 2 subtensin
fases
Entrada de habilitacin unidad 1 sobretensin
fases
Entrada de habilitacin unidad 2 sobretensin
fases
Entrada de habilitacin unidad 1 sobretensin
neutro
Entrada de habilitacin unidad 2 sobretensin
neutro
Funcin
La activacin de la entrada
antes de que se genere el
disparo impide la actuacin de
la unidad. Si se activa
despus del disparo, ste se
repone.
La
activacin
de
estas
entradas pone en servicio la
unidad. Se pueden asignar a
entradas digitales por nivel o a
mandos desde el protocolo de
comunicaciones o desde el
HMI. El valor por defecto de
estas entradas lgicas es un
1.
Nombre
PU_IUV1_A
PU_IUV2_A
PU_IUV1_B
PU_IUV2_B
PU_IUV1_C
PU_IUV2_C
PU_IUV1_3PH
PU_IUV2_3PH
PU_IUV1_PH
PU_IUV2_PH
PU_OV1_A
PU_OV2_A
PU_OV1_B
PU_OV2_B
Descripcin
Arranque unidad subtensin fase A 1 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad subtensin fase A 2 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad subtensin fase B 1 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad subtensin fase B 2 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad subtensin fase C 1 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad subtensin fase C 2 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad subtensin trifsica 1 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad subtensin trifsica 2 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad 1 subtensin fases (IDV-A/B)
Arranque unidad 2 subtensin fases (IDV-A/B)
Arranque unidad sobretensin fase A 1 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad sobretensin fase A 2 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad sobretensin fase B 1 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad sobretensin fase B 2 (IDVG/H/J/K)
3.8-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Arranque unidad sobretensin fase C 1 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad sobretensin fase C 2 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad sobretensin trifsica 1 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad sobretensin trifsica 2 (IDVG/H/J/K)
Arranque unidad 1 sobretensin fases (IDV-A/B)
Arranque unidad 2 sobretensin fases (IDV-A/B)
Arranque unidad 1 sobretensin neutro
Arranque unidad 2 sobretensin neutro
Disparo unidad subtensin fase A 1 (IDV-G/H/J/K)
Disparo unidad subtensin fase A 2 (IDV-G/H/J/K)
Disparo unidad subtensin fase B 1 (IDV-G/H/J/K)
Disparo unidad subtensin fase B 2 (IDV-G/H/J/K)
Disparo unidad subtensin fase C 1 (IDV-G/H/J/K)
Disparo unidad subtensin fase C 2 (IDV-G/H/J/K)
Disparo unidad subtensin trifsica 1 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad subtensin trifsica 2 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad 1 subtensin fases (IDV-A/B)
Disparo unidad 2 subtensin fases (IDV-A/B)
Disparo unidad sobretensin fase A 1 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad sobretensin fase A 2 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad sobretensin fase B 1 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad sobretensin fase B 2 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad sobretensin fase C 1 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad sobretensin fase C 2 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad sobretensin trifsica 1 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad sobretensin trifsica 2 (IDVG/H/J/K)
Disparo unidad 1 sobretensin fases (IDV-A/B)
Disparo unidad 2 sobretensin fases (IDV-A/B)
Disparo unidad 1 sobretensin neutro
Disparo unidad 2 sobretensin neutro
Disparo enmascarado unidad 1 subtensin
trifsica (IDV-G/H/J/K)
Disparo enmascarado unidad 2 subtensin
trifsica (IDV-G/H/J/K)
Disparo enmascarado unidad 1 subtensin fases
(IDV-A/B)
Funcin
Arranque de las unidades de
subtensin y sobretensin e
inicio de la cuenta de tiempo.
Los arranques trifsicos son
los que se generan tras la
lgica AND u OR elegida.
3.8-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Disparo enmascarado unidad 2 subtensin fases
(IDV-A/B)
Disparo enmascarado unidad 1 sobretensin
trifsica (IDV-G/H/J/K)
Disparo enmascarado unidad 2 sobretensin
trifsica (IDV-G/H/J/K)
Disparo enmascarado unidad 1 sobretensin
fases (IDV-A/B)
Disparo enmascarado unidad 2 sobretensin
fases (IDV-A/B)
Disparo enmascarado unidad 1 sobretensin
neutro
Disparo enmascarado unidad 2 sobretensin
neutro
Unidad 1 subtensin fases habilitada
Unidad 2 subtensin fases habilitada
Unidad 1 sobretensin fases habilitada
Unidad 2 sobretensin fases habilitada
Unidad 1 sobretensin neutro habilitada
Unidad 2 sobretensin neutro habilitada
Entrada bloqueo unidad 1 subtensin fases
Entrada bloqueo unidad 2 subtensin fases
Entrada bloqueo unidad 1 sobretensin fases
Entrada bloqueo unidad 2 sobretensin fases
Entrada bloqueo unidad 1 sobretensin neutro
Entrada bloqueo unidad 2 sobretensin neutro
Entrada de habilitacin unidad 1 subtensin
fases
Entrada de habilitacin unidad 2 subtensin
fases
Entrada de habilitacin unidad 1 sobretensin
fases
Entrada de habilitacin unidad 2 sobretensin
fases
Entrada de habilitacin unidad 1 sobretensin
neutro
Entrada de habilitacin unidad 2 sobretensin
neutro
Entrada bloqueo unidad 1 subtensin fases
Entrada bloqueo unidad 2 subtensin fases
Entrada bloqueo unidad 1 sobretensin fases
Entrada bloqueo unidad 2 sobretensin fases
Entrada bloqueo unidad 1 sobretensin neutro
Entrada bloqueo unidad 2 sobretensin neutro
3.8-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
las
las
Entrada
fases
Entrada
fases
Entrada
fases
Entrada
fases
Entrada
neutro
Entrada
neutro
Descripcin
de habilitacin unidad 1 subtensin
Funcin
las
3.8.7
3.8.7.a
Arranque y reposicin
Arranque
Mximo
1,03 x X
Mnimo
0,97 x X
Reposicin
Mximo
(Ajuste rep + 0,03) x X
Mnimo
(Ajuste rep - 0,03) x X
Donde el valor Ajuste rep corresponde al valor del ajuste en tanto por uno de la Reposicin
de la unidad correspondiente a las unidades de sobretensin.
Tiempos de actuacin
Para su comprobacin utilizar las bornas de disparo (G4-G5-G6-G7) (G8-G9-G10-H1) (C1-C2C3-C4). [Ver figura 3.8.4].
3.8.7.b
3.8-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Arranque y reposicin
Arranque
Mximo
1,03 x X
Mnimo
0,97 x X
Reposicin
Mximo
(Ajuste rep + 0,03) x X
Mnimo
(Ajuste rep - 0,03) x X
Donde el valor Ajuste rep corresponde al valor del ajuste en tanto por uno de la Reposicin
de la unidad correspondiente a las unidades de subtensin.
Tiempos de actuacin
Para su comprobacin utilizar las bornas de disparo (G4-G5-G6-G7) (G8-G9-G10-H1) (C1-C2C3-C4). [Ver figura 3.8.4].
figura 3.8.4:
3.8-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.8-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.9 Unidades de
Frecuencia
3.9.1
3.9.2
3.9.3
3.9.4
3.9.5
3.9.6
3.9.7
3.9.8
3.9.9
3.9.10
3.9.11
3.9.12
3.9.1
Introduccin
3.9-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tanto el deslastre de cargas como sus ajustes, slo estn disponibles en el modelo IDV-B/H/K
(3 devanados).
Todas las unidades tienen un contador de deshabilitacin. Este contador, de aproximadamente
50 milisegundos, acta cuando, estando la unidad disparada, se deshabilita la funcin, ya sea
por la tensin de inhibicin, por ajuste o por apertura del interruptor.
Todas las unidades estn compuestas por un mdulo temporizado ajustable a instantneo, el
cual dispone de los ajustes de Arranque y Tiempo.
En la figura 3.9.1 puede verse el diagrama de bloques representativo de una de las unidades
de frecuencia.
Asociado al bloque de deteccin de nivel existe un ajuste que corresponde al valor de
arranque: si la unidad es la de sobrefrecuencia y el valor medido supera en una determinada
cantidad el valor de ajuste, la unidad arranca; si la unidad es la de subfrecuencia, arranca si el
valor medido es menor que el valor de ajuste en una determinada cantidad.
La activacin del arranque habilita la funcin de temporizacin. sta se realiza aplicando
incrementos sobre un contador cuyo fin de cuenta determina la actuacin del elemento de
tiempo.
figura 3.9.1:
3.9-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.9.2
Unidades de sobrefrecuencia
3.9.3
Unidades de subfrecuencia
3.9.4
3.9-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 3.9.2:
3.9.5
Cada una de las unidades de frecuencia dispone de una entrada lgica de Bloqueo. La
activacin de dicha entrada impide la activacin de la salida de la unidad de frecuencia
correspondiente, como se muestra en la figura 3.9.1. Estas entradas lgicas pueden asociarse
a entradas fsicas del rel mediante el ajuste de Configuracin de entradas.
3.9.6
3.9-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.9.7
El equipo IDV ofrece un automatismo que permite realizar 1 escaln de deslastre y reposicin
de cargas. Se puede seleccionar que las unidades de frecuencia 1 acten emparejadas, la de
subfrecuencia 1 o derivada de frecuencia 1 con la de sobrefrecuencia 1, para efectuar un
automatismo de deslastre y reposicin de cargas. El deslastre de cargas slo se encuentra
disponible en el modelo de 3 devanados ya que aunque se deslastren cargas en un devanado
(2 o 3) seguirn 2 devanados funcionando.
Para disponer de ms escalones, es necesario emplear la lgica programable y configurarla
mediante las seales generadas por el resto de unidades de frecuencia. La razn es que el
automatismo diseado contempla la posicin del interruptor, siendo este interruptor el que
pertenezca al devanado de deslastre ajustado. Caso de configurarse ms escalones, podr
optarse por seguir un esquema de funcionamiento semejante requiriendo la informacin de la
posicin de otros interruptores o podr elegirse una lgica completamente diferente. A
continuacin se describe la lgica del automatismo para las unidades de frecuencia 1:
Las rdenes de cierre (CLOSE) y de apertura (OPEN) se podrn dar siempre y cuando el
permiso de reposicin de cargas (Mslr) est ajustado en S y las unidades de frecuencia no
estn bloqueadas (INBLK). La actuacin de la unidad de mxima frecuencia viene
condicionada por la previa actuacin de la unidad de mnima frecuencia o derivada de
frecuencia (TRIP_U) y por el estado de interruptor abierto (IN_BKR), tal y como se indica en el
diagrama lgico de la figura 3.9.3.
La seal TRIP_U no es una salida lgica del mdulo de deslastre de cargas ni genera suceso;
para disponer de ella, se ha de generar en la lgica programable.
Despus de que el equipo genere la orden de cierre, porque ha existido subfrecuencia o ha
actuado la derivada de frecuencia y el interruptor ha abierto, ste repone la condicin de otro
posible cierre.
figura 3.9.3:
3.9-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.9.8
Las variaciones de frecuencia son originadas por un balance incorrecto entre generacin y
carga que, generalmente, es originado por los siguientes motivos:
Divisin del sistema en partes.
Desequilibrio entre carga y generacin, por falta de previsin o programacin deficiente.
Prdida de generacin, disparo de barras o lneas de interconexin importantes.
La frecuencia es un indicador fiable de una situacin de sobrecarga. Cualquier descenso de
frecuencia es causado por un exceso de cargas y, ante esta situacin, es necesaria la
utilizacin de rels de subfrecuencia para realizar un deslastre de cargas, equilibrar de esta
forma la generacin con el consumo y evitar un mayor colapso del sistema. Cuando la
frecuencia recupera su valor nominal y el sistema elctrico se estabiliza, se realiza una
reposicin de las cargas que han sido deslastradas. Esta operacin de reposicin se lleva a
cabo por medio del rel de sobrefrecuencia.
Una disminucin de frecuencia produce inestabilidad en el sistema elctrico y puede daar los
generadores. Sin embargo, el mayor peligro se encuentra en las turbinas de vapor. Si vara la
velocidad de giro de la turbina, se producen vibraciones y, como consecuencia, los alabes
sufrirn fatiga mecnica; al ser un deterioro acumulativo, el problema se ver incrementado
cada vez que la turbina se encuentre ante una situacin de subfrecuencia.
Cuando la variacin de frecuencia es pequea, el desequilibrio puede ser corregido actuando
en la regulacin de los generadores, pero en caso de grandes variaciones de la frecuencia, el
generador no puede corregirla, por lo que la frecuencia comienza a disminuir, corrindose el
riesgo de que disparen los grupos de generacin. Si esta bajada de frecuencia no se corrige,
se entra en un proceso irreversible, que conduce a un apagn general.
En situaciones de fuerte dficit de generacin, la nica forma de recuperar el equilibrio es la
desconexin selectiva de cargas. La desconexin de cargas se suele realizar cuando la
frecuencia ha disminuido por debajo de unos valores fijos con el fin de dar tiempo a la reaccin
de los grupos de generacin ante bajadas de frecuencia mediante la accin de los reguladores
de velocidad. Hay que destacar que cuando la bajada de frecuencia es muy rpida esta accin
no es lo suficientemente eficaz, siendo necesario desconectar cargas en funcin de la variacin
de la frecuencia respecto del tiempo, es decir, mediante el clculo y operacin en base a la
derivada de la frecuencia respecto del tiempo.
3.9-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 3.9.4:
3.9-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.9.9
Ajuste
Inhibicin por mnima tensin
Tiempo de activacin
Tiempo de reposicin
Permiso deslastre un. de frecuencia 1 (IDVB/H/K)
Seleccin del tipo de deslastre (IDV-B/H/K)
Devanado de deslastre (IDV-B/H/K)
Rango
2 - 150 V
3 - 30 semiciclos
0 - 10 ciclos
S / NO
0 - Subfrecuencia
1 - Derivada de frec.
2-3
Paso
1V
1 semiciclo
1 ciclo
Por defecto
40 V
6 semiciclos
0 ciclos
NO
0
Paso
Por defecto
NO
70 Hz
0s
2s
Unidades de sobrefrecuencia 1, 2, 3 y 4
Ajuste
Habilitacin de la unidad
Arranque de la unidad
Temporizacin de la unidad
Tiempo de reposicin
Rango
S / NO
40 - 70 Hz
0,00 - 300 s
0,00 - 300 s
0,01 Hz
0,01 s
0,01 s
Unidades de subfrecuencia 1, 2, 3 y 4
Ajuste
Habilitacin de la unidad
Arranque de la unidad
Temporizacin de la unidad
Tiempo de reposicin
Rango
S / NO
40 - 70 Hz
0,00 - 300 s
0,00 - 300 s
Paso
0,01 Hz
0,01 s
0,01 s
Por defecto
NO
40 Hz
0s
2s
Rango
S / NO
40 - 70 Hz
(-10) - (-0,1) Hz/s
0,00 - 300 s
0,00 - 300 s
3.9-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Paso
0,01 Hz
0,01 Hz/s
0,01 s
0,01 s
Por defecto
No
40 Hz
-1 Hz/s
0s
2s
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
3 - PROTECCION
0 - DIFERENCIAL
8 - FRECUENCIA
0 - TEN. INHIBICION
1 - TIEMPO ACTIVACION
2 - TIEMPO REPOSICION
3 - PERM.DESLASTRE F1
4 - TIPO DESLASTRE
5 - DESLASTRE #DEV
6 - SOBREFRECUENCIA
7 - SUBFRECUENCIA
8 - DERIVADA FRECUENC.
0 - DIFERENCIAL
8 - FRECUENCIA
Sobrefrecuencia
0 - TEN. INHIBICION
1 - TIEMPO ACTIVACION
2 - TIEMPO REPOSICION
3 - PERM.DESLASTRE F1
4 - TIPO DESLASTRE
5 - DESLASTRE #DEV
6 - SOBREFRECUENCIA
7 - SUBFRECUENCIA
8 - DERIVADA FRECUENC.
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
2 - UNIDAD 3(*)
3 - UNIDAD 4(*)
0 - PERM. SOBREFREC.
1 - ARR. SOBREFREC.
2 - TIEMPO SOBREFREC.
3 - TIEMPO REPOSICION
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
2 - UNIDAD 3(*)
3 - UNIDAD 4(*)
0 - PERM. SUBFREC.
1 - ARR. SUBFREC.
2 - TIEMPO SUBFREC.
3 - TIEMPO REPOSICION
Subfrecuencia
0 - TEN. INHIBICION
1 - TIEMPO ACTIVACION
2 - TIEMPO REPOSICION
3 - PERM.DESLASTRE F1
4 - TIPO DESLASTRE
5 - DESLASTRE #DEV
6 - SOBREFRECUENCIA
7 - SUBFRECUENCIA
8 - DERIVADA FRECUENC.
3.9-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Derivada de frecuencia
0 - TEN. INHIBICION
1 - TIEMPO ACTIVACION
2 - TIEMPO REPOSICION
3 - PERM.DESLASTRE F1
4 - TIPO DESLASTRE
5 - DESLASTRE #DEV
6 - SOBREFRECUENCIA
7 - SUBFRECUENCIA
8 - DERIVADA FRECUENC.
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
2 - UNIDAD 3(*)
3 - UNIDAD 4(*)
3.9.10
Nombre
INBLK_OF1
INBLK_OF2
INBLK_OF3
INBLK_OF4
INBLK_UF1
INBLK_UF2
INBLK_UF3
INBLK_UF4
INBLK_ROC1
INBLK_ROC2
INBLK_ROC3
INBLK_ROC4
ENBL_OF1
ENBL_OF2
ENBL_OF3
ENBL_OF4
ENBL_UF1
ENBL_UF2
ENBL_UF3
ENBL_UF4
ENBL_ROC1
ENBL_ROC2
ENBL_ROC3
ENBL_ROC4
Descripcin
Entrada bloqueo unidad sobrefrecuencia 1
Entrada bloqueo unidad sobrefrecuencia 2
Entrada bloqueo unidad sobrefrecuencia 3
Entrada bloqueo unidad sobrefrecuencia 4
Entrada bloqueo unidad subfrecuencia 1
Entrada bloqueo unidad subfrecuencia 2
Entrada bloqueo unidad subfrecuencia 3
Entrada bloqueo unidad subfrecuencia 4
Entrada bloqueo unidad derivada frecuencia 1
Entrada bloqueo unidad derivada frecuencia 2
Entrada bloqueo unidad derivada frecuencia 3
Entrada bloqueo unidad derivada frecuencia 4
Entrada de habilitacin unidad sobrefrecuencia 1
Entrada de habilitacin unidad sobrefrecuencia 2
Entrada de habilitacin unidad sobrefrecuencia 3
Entrada de habilitacin unidad sobrefrecuencia 4
Entrada de habilitacin unidad subfrecuencia 1
Entrada de habilitacin unidad subfrecuencia 2
Entrada de habilitacin unidad subfrecuencia 3
Entrada de habilitacin unidad subfrecuencia 4
Entrada de habilitacin unidad derivada
frecuencia 1
Entrada de habilitacin unidad derivada
frecuencia 2
Entrada de habilitacin unidad derivada
frecuencia 3
Entrada de habilitacin unidad derivada
frecuencia 4
3.9-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
La activacin de la entrada
antes de que se genere el
disparo impide la actuacin de
la unidad. Si se activa despus
del disparo, ste se repone.
3.9.11
Nombre
PU_OF1
PU_OF2
PU_OF3
PU_OF4
PU_UF1
PU_UF2
PU_UF3
PU_UF4
PU_ROC1
PU_ROC2
PU_ROC3
PU_ROC4
TRIP_OF1
TRIP_OF2
TRIP_OF3
TRIP_OF4
TRIP_UF1
TRIP_UF2
TRIP_UF3
TRIP_UF4
TRIP_ROC1
TRIP_ROC2
TRIP_ROC3
TRIP_ROC4
CLS_LS1
TRIP_OF1M
TRIP_OF2M
TRIP_OF3M
TRIP_OF4M
TRIP_UF1M
TRIP_UF2M
TRIP_UF3M
TRIP_UF4M
TRIP_ROC1M
TRIP_ROC2M
TRIP_ROC3M
TRIP_ROC4M
Descripcin
Arranque unidad sobrefrecuencia 1
Arranque unidad sobrefrecuencia 2
Arranque unidad sobrefrecuencia 3
Arranque unidad sobrefrecuencia 4
Arranque unidad subfrecuencia 1
Arranque unidad subfrecuencia 2
Arranque unidad subfrecuencia 3
Arranque unidad subfrecuencia 4
Arranque unidad derivada frecuencia 1
Arranque unidad derivada frecuencia 2
Arranque unidad derivada frecuencia 3
Arranque unidad derivada frecuencia 4
Disparo unidad sobrefrecuencia 1
Disparo unidad sobrefrecuencia 2
Disparo unidad sobrefrecuencia 3
Disparo unidad sobrefrecuencia 4
Disparo unidad subfrecuencia 1
Disparo unidad subfrecuencia 2
Disparo unidad subfrecuencia 3
Disparo unidad subfrecuencia 4
Disparo unidad derivada frecuencia 1
Disparo unidad derivada frecuencia 2
Disparo unidad derivada frecuencia 3
Disparo unidad derivada frecuencia 4
Funcin
Cierre de la unidad 1 de
sobrefrecuencia cuando est
configurada para deslastre de
cargas.
3.9-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
CLS_LS1M
INBLK_OF1
INBLK_OF2
INBLK_OF3
INBLK_OF4
INBLK_UF1
INBLK_UF2
INBLK_UF3
INBLK_UF4
INBLK_ROC1
INBLK_ROC2
INBLK_ROC3
INBLK_ROC4
ENBL_OF1
ENBL_OF2
ENBL_OF3
ENBL_OF4
ENBL_UF1
ENBL_UF2
ENBL_UF3
ENBL_UF4
ENBL_ROC1
ENBL_ROC2
ENBL_ROC3
ENBL_ROC4
OF1_ENBLD
OF2_ENBLD
OF3_ENBLD
OF4_ENBLD
UF1_ENBLD
UF2_ENBLD
UF3_ENBLD
UF4_ENBLD
ROC1_ENBLD
ROC2_ENBLD
ROC3_ENBLD
ROC4_ENBLD
BLK_MIN_V
Descripcin
Reposicin de carga enmascarada tras
deslastre 1
Entrada bloqueo unidad sobrefrecuencia 1
Entrada bloqueo unidad sobrefrecuencia 2
Entrada bloqueo unidad sobrefrecuencia 3
Entrada bloqueo unidad sobrefrecuencia 4
Entrada bloqueo unidad subfrecuencia 1
Entrada bloqueo unidad subfrecuencia 2
Entrada bloqueo unidad subfrecuencia 3
Entrada bloqueo unidad subfrecuencia 4
Entrada bloqueo unidad derivada frecuencia 1
Entrada bloqueo unidad derivada frecuencia 2
Entrada bloqueo unidad derivada frecuencia 3
Entrada bloqueo unidad derivada frecuencia 4
Entrada de habilitacin unidad sobrefrecuencia 1
Entrada de habilitacin unidad sobrefrecuencia 2
Entrada de habilitacin unidad sobrefrecuencia 3
Entrada de habilitacin unidad sobrefrecuencia 4
Entrada de habilitacin unidad subfrecuencia 1
Entrada de habilitacin unidad subfrecuencia 2
Entrada de habilitacin unidad subfrecuencia 3
Entrada de habilitacin unidad subfrecuencia 4
Entrada de habilitacin unidad derivada
frecuencia 1
Entrada de habilitacin unidad derivada
frecuencia 2
Entrada de habilitacin unidad derivada
frecuencia 3
Entrada de habilitacin unidad derivada
frecuencia 4
Unidad sobrefrecuencia 1 habilitada
Unidad sobrefrecuencia 2 habilitada
Unidad sobrefrecuencia 3 habilitada
Unidad sobrefrecuencia 4 habilitada
Unidad subfrecuencia 1 habilitada
Unidad subfrecuencia 2 habilitada
Unidad subfrecuencia 3 habilitada
Unidad subfrecuencia 4 habilitada
Unidad derivada frecuencia 1 habilitada
Unidad derivada frecuencia 2 habilitada
Unidad derivada frecuencia 3 habilitada
Unidad derivada frecuencia 4 habilitada
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Indicacin de estado de
habilitacin o deshabilitacin
de las unidades de frecuencia.
3.9-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Cierre de la unidad 1 de
sobrefrecuencia cuando est
configurada para deslastre de
cargas
afectado
por
su
correspondiente mscara.
3.9.12
En funcin de cmo estn ajustadas las unidades de frecuencia (mxima o mnima), comprobar
que los arranques y reposiciones se encuentran dentro de los mrgenes sealados en las
Tablas 3.9-3 y 3.9.4 para su tensin nominal.
Tabla 3.9-3: Arranque y reposicin de las unidades de sobrefrecuencia
Ajuste
XHz
Arranque
A_MIN
X - 0,005Hz
Reposicin
A_MAX
X + 0,005Hz
R_MIN
(X - 0,01Hz) + 0,005Hz
R_MAX
(X - 0,01Hz) - 0,005Hz
Arranque
A_MIN
X + 0,005Hz
Reposicin
A_MAX
X - 0,005Hz
R_MIN
(X + 0,01Hz) - 0,005Hz
R_MAX
(X + 0,01Hz) + 0,005Hz
Reposicin de la tensin
Comprobar que las unidades de frecuencia se reponen dentro del margen sealado en la Tabla
3.9-5 para el valor de tensin ajustado X.
Tabla 3.9-5:Reposicin de la tensin
Ajuste
X
Arranque
MAX
1,03 x X
Reposicin
MIN
0,97 x X
MAX
1,08 x X
MIN
1,02 x X
Tiempos de actuacin
3.9-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Configurar las unidades de derivada de frecuencia con los siguientes valores de actuacin:
Unidad 81D1:
Unidad 81D2:
Unidad 81D3:
Unidad 81D4:
0,5 Hz/s
0,7 Hz/s
0,9 Hz/s
1 Hz/s
3.9-15
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.9-16
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.10.1
3.10.2
3.10.3
3.10.4
3.10.5
3.10.1
Introduccin
figura 3.10.1: diagrama de bloques de la unidad de fallo de interruptor (una unidad para cada devanado)
La seal de Inicio de fallo de interruptor (I_BF) se activa ante una orden de disparo generada
por la propia proteccin (TRIP) o por una proteccin externa (EXT_TRIP). Una vez activada la
seal I_BF, y si existe intensidad mayor o igual que la ajustada (seal P_CUR activa), se inicia
la cuenta del tiempo de fallo de interruptor (T_BF). Si este tiempo transcurre antes de que
desaparezca I_BF, indicando la reposicin de las condiciones de inicio del fallo de interruptor, o
desaparezca P_CUR, indicando que ha dejado de circular intensidad por la lnea, se activar la
salida OUT_BF.
3.10-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Los modelos IDV-J/K incluyen funcin de redisparo. En ellos, la seal PU_BF no solamente
arranca el temporizador T_BF sino que tambin arranca el temporizador T_RETRIP. Una vez
que finaliza este ltimo temporizador se activa la seal RETRIP cuya finalidad es la de enviar
una nueva orden de disparo al interruptor fallido antes de generar la orden de Fallo de
interruptor (OUT_BF). Obviamente, el tiempo de redisparo ajustado debe ser menor que el
tiempo de fallo de interruptor. Los modelos IDV-J/K incluyen, adems, una deteccin de fallo
de interruptor sin sobreintensidad de fase. Las seales de disparo, bien del propio equipo o de
un equipo externo, que produciran un inicio del fallo de interruptor, pueden activarse sin que
arranquen las unidades de deteccin de intensidad de fase. Esta situacin puede darse, en
general, ante cualquier tipo de perturbacin disparada por unidades que no dependen de la
medida de intensidad, tales como unidades de tensin, frecuencia, protecciones propias del
transformador etc. La deteccin del fallo de interruptor se efecta, en ese caso, en base a la
posicin de los contactos del interruptor: cuando se activa la entrada lgica Inicio de Fallo de
interruptor sin carga (IN_BF_NLOAD) y el interruptor permanece cerrado arrancar el
temporizador T_BF_NLOAD. Cuando finaliza dicho temporizador se activar la seal OUT_BF.
La entrada de Fallo de interruptor sin carga puede ser configurada con el disparo de las
protecciones propias del transformador, de las unidades de frecuencia, tensin, etc. El
arranque del fallo de interruptor sin carga tambin produce un redisparo (ver figura 3.10.1)
La seal P_CUR se mantiene activa siempre que exista un nivel de intensidad superior al
ajuste de arranque de la unidad para alguna de las intensidades de fase y neutro calculado.
Estos detectores de intensidad tienen como caracterstica ms importante su rpido tiempo de
reposicin, con el objetivo de detener la cuenta del temporizador tan pronto como el interruptor
haya abierto y hecho desaparecer la intensidad, no permitiendo la activacin errnea de
OUT_BF. Su principio de operacin est basado no solamente en la medida del valor eficaz
sino tambin en la medida de valores instantneos. Este ltimo principio reduce, notablemente,
el tiempo de reposicin. Si este tiempo fuera largo, se correra el riesgo de no detener el
temporizador a tiempo, a pesar de la desaparicin de la intensidad, y provocar el disparo
indebido de otros interruptores no correspondientes a la lnea protegida.
Para poder utilizar la seal de actuacin externa (EXT_TRIP) dentro de esta funcin, es
necesario haber programado una de las entradas digitales del equipo para su conexin a dicha
seal. En caso contrario, la seal EXT_TRIP tomar siempre su valor por defecto de "0" lgico.
Lo mismo ocurre con la entrada de Inicio de fallo de interruptor sin carga (IN_BF_NLOAD).
Asimismo, la utilizacin externa de la salida lgica de Fallo de interruptor (OUT_BF) requiere
la programacin de la conexin entre ella y una de las salidas auxiliares.
3.10-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.10.2
Rango
S / NO
(0,02 - 2) In
(0,02 - 2) In
0,00 - 2,00 s
0,00 - 2,00 s
0,00 - 2,00 s
Paso
0,01 A
0,01 A
0,01 s
0,01 s
0,01 s
Por defecto
NO
0,05 In
0,05 In
0s
0
0
Rango
S / NO
0,02 5 A
0,02 5 A
0,00 - 2,00 s
Paso
0,01 A
0,01 A
0,01 s
Por defecto
NO
0,25 A
0,25 A
0s
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
0 - DIFERENCIAL
1 - DEVANADO 1
2 - DEVANADO 2
3 - DEVANADO 3
0 - SOBREINTENSIDAD
1 - FALLO INTERRUPTOR
2 - IMAGEN TERMICA
MOD. IDV-A/B/G/H
0 - DIFERENCIAL
1 - DEVANADO 1
2 - DEVANADO 2
3 - DEVANADO 3
MOD. IDV-D
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
0 - DIFERENCIAL
...
5 - FALLO INTERRUPTOR
0 - DIFERENCIAL
...
5 - FALLO INTERRUPTOR
0 - INT1
1 - INT2
2 - INT3
3 - INT4
3.10-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
0 - FALLO FUSIBLE
3 - DEVANADO 1
4 - DEVANADO 2
5 - DEVANADO 3
0 - SOBREINTENSIDAD
1 - FALLO INTERRUPTOR
2 - IMAGEN TERMICA
3.10.3
MOD. IDV-J/K
0 - FALLO FUSIBLE
3 - DEVANADO 1
4 - DEVANADO 2
5 - DEVANADO 3
Nombre
ENBL_BF_W1
ENBL_BF_W2
ENBL_BF_W3
ENBL_BF1
ENBL_BF2
ENBL_BF3
ENBL_BF4
Descripcin
Entrada de habilitacin unidad
del devanado 1 (IDV-A/B/G/H).
Entrada de habilitacin unidad
del devanado 2 (IDV-A/B/G/H).
Entrada de habilitacin unidad
del devanado 3 (IDV-A/B/G/H).
Entrada de habilitacin unidad
del interruptor 1 (IDV-D).
Entrada de habilitacin unidad
del interruptor 2 (IDV-D).
Entrada de habilitacin unidad
del interruptor 3 (IDV-D).
Entrada de habilitacin unidad
del interruptor 4 (IDV-D).
Funcin
fallo interruptor
fallo interruptor
fallo interruptor
fallo interruptor
fallo interruptor
fallo interruptor
fallo interruptor
EXT_TRIP1
EXT_TRIP2
EXT_TRIP3
IN_BF_NLD_W1
IN_BF_NLD_W2
IN_BF_NLD_W3
3.10-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.10.4
Nombre
OUT_BF1
OUT_BF2
OUT_BF3
OUT_BF4
OUT_BF_W1
OUT_BF_W2
OUT_BF_W3
RETRIP_W1
RETRIP_W2
RETRIP_W3
ENBL_BF_W1
ENBL_BF_W2
ENBL_BF_W3
ENBL_BF1
ENBL_BF2
ENBL_BF3
ENBL_BF4
BF_ENBLD1
BF_ENBLD2
BF_ENBLD3
BF_ENBLD4
EXT_TRIP1
EXT_TRIP2
EXT_TRIP3
Descripcin
Salida actuacin fallo interruptor 1
Salida actuacin fallo interruptor 2
Salida actuacin fallo interruptor 3
Salida actuacin fallo interruptor 4
Salida actuacin fallo interruptor devanado 1
Salida actuacin fallo interruptor devanado 2
Salida actuacin fallo interruptor devanado 3
Redisparo en devanado 1 (IDV-J/K)
Redisparo en devanado 2 (IDV-J/K)
Redisparo en devanado 3 (IDV-J/K)
Entrada de habilitacin unidad fallo interruptor
del devanado 1 (IDV-A/B/G/H).
Entrada de habilitacin unidad fallo interruptor
del devanado 2 (IDV-A/B/G/H).
Entrada de habilitacin unidad fallo interruptor
del devanado 3 (IDV-A/B/G/H).
Entrada de habilitacin unidad fallo interruptor
del interruptor 1 (IDV-D).
Entrada de habilitacin unidad fallo interruptor
del interruptor 2 (IDV-D).
Entrada de habilitacin unidad fallo interruptor
del interruptor 3 (IDV-D).
Entrada de habilitacin unidad fallo interruptor
del interruptor 4 (IDV-D).
Unidad fallo interruptor 1 habilitada
Unidad fallo interruptor 2 habilitada
Unidad fallo interruptor 3 habilitada
Unidad fallo interruptor 4 habilitada
Entrada de disparo de proteccin externa 1
Entrada de disparo de proteccin externa 2
Entrada de disparo de proteccin externa 3
Funcin
Salida
de
interruptor
redisparo
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
del
las
Indicacin de estado de
habilitacin o deshabilitacin
de la unidad.
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.10-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
El ensayo que se describe a continuacin se realizar con cada uno de los devanados para los
que est diseado el equipo.
Para comprobar estas unidades, configurar una de las salidas auxiliares para la funcin de fallo
interruptor de cada devanado. Inhabilitar a continuacin todas las unidades, excepto las
unidades de instantneo de fase y neutro y la de fallo de interruptor.
Ajustar el arranque de los instantneos de fase y de neutro en 0,5 A y su tiempo de disparo en
cero. Ajustar los niveles de reposicin de las unidades de fallo de interruptor al valor deseado
de reposicin de intensidad y de tiempo de actuacin. Provocar un disparo aplicando una
intensidad de 1 A por fases y neutro y mantener la intensidad despus del disparo. La unidad
de fallo de interruptor se activar en un tiempo comprendido entre 1% 20 ms del valor
ajustado. Para la comprobacin del funcionamiento de esta unidad se deber configurar una
salida auxiliar como fallo de interruptor.
Disminuir paulatinamente la intensidad hasta que se reponga, de forma estable, la unidad de
fallo de interruptor. Comprobar que esto ocurre para un valor comprendido entre 1% del valor
ajustado.
3.10-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.10-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.11.1
3.11.2
3.11.3
3.11.4
3.11.5
3.11.6
3.11.1
Principios de funcionamiento
Los rels trmicos, que emplean la medida directa de las temperaturas de la mquina a
proteger, tienen muy serios problemas para poder realizar su funcin en las zonas ms
sensibles (devanados), necesitando realizar sus mediciones en las zonas prximas (aceite,
aislantes, etc.). Esta medicin supone inconvenientes debido a que los puntos en los que se
realiza la medicin directa de temperatura pertenecen a elementos con gran inercia trmica.
Por esta razn, en vez de emplearse rels trmicos se suelen utilizar protecciones de imagen
trmica, que por medio de algoritmos matemticos basados en la fsica de los materiales,
estiman la temperatura de la mquina a proteger a partir de las intensidades circulantes.
Se da por hecho que cuando se producen sobrecargas en las mquinas, la principal causa de
deterioro es el fenmeno trmico, no considerndose los posibles efectos dinmicos.
Los terminales de proteccin del tipo IDV disponen de una unidad de proteccin por imagen
trmica por cada devanado (es decir, 2 para el modelo IDV-A/G y 3 para los modelos IDVB/D/F/G/H/K) que, por medio de la medida de la intensidad circulante y de la resolucin de la
ecuacin diferencial trmica, estima el estado trmico para producir un disparo cuando se han
alcanzado niveles de temperatura elevados.
El equipo IDV-D incluye dos unidades de Imagen Trmica que permiten comprobar si se
sobrepasa la caracterstica trmica de las Impedancias de puesta a tierra. Se dispone de una
unidad de imagen trmica por cada canal de tierra, estando asociadas al igual que su
correspondiente unidad, al devanado ajustado en Grupos de conexin.
Los algoritmos se basan en modelizar el calentamiento de un elemento resistivo ante el paso
de una corriente elctrica. No se considera el efecto de la radiacin (ya que para las
temperaturas que alcanzan los elementos a proteger, inferiores a 400 C, su repercusin se
considera despreciable) ni otras fuentes de disipacin de calor diferentes de la derivada del
efecto Joule.
Si, tras un periodo de sobrecarga relativamente corto, el valor de la intensidad vuelve a valores
nominales, se simula tambin el enfriamiento del equipo.
La unidad de imagen trmica no tiene un umbral a partir del cual arrancar: siempre est
arrancada. El tiempo de disparo depende de la intensidad que circule desde un instante dado
hasta que se alcance la temperatura lmite y del valor de la temperatura en un instante
concreto. La temperatura previa depende de lo ocurrido con anterioridad, de la intensidad que
se haya medido y del tiempo que haya sido aplicada.
La ecuacin diferencial que controla cualquier fenmeno trmico es la siguiente:
I 2 = +
d
dt
Donde:
Es el valor eficaz de la componente fundamental de la intensidad medida. I2 se refiere
al cuadrado de la intensidad de la fase A para cada devanado.
:
Es la constante de tiempo. Parmetro ajustable.
:
Imagen trmica. Se refiere a ITERM_1D en el devanado 1, ITERM_2D en el
devanado2 e ITERM_3D en el devanado 3, ITERM_G1 en el canal de tierra 1 y
ITERM_G2 en el canal de tierra 2.
d/dt: Variacin diferencial de la imagen trmica respecto del tiempo.
I:
3.11-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
La Constante de tiempo
representa el tiempo
necesario para que un
cuerpo que va a pasar
de una imagen trmica
inicial 0 a una imagen
trmica final adquiera
el 63% del incremento de
imagen
trmica
necesaria para llegar a
; es decir, el tiempo
que tardar en alcanzar,
partiendo de 0, la
imagen
trmica
intermedia i donde:
figura 3.11.1: constante de tiempo (imagen trmica)
i = 0 + ( - 0) * 0,63
Los valores de imagen trmica () se almacenan siempre por si hay un fallo en la alimentacin
del equipo. Existe un ajuste de Memoria trmica que puede ser configurado en S, de forma
que, ante una reinicializacin del equipo, el valor inicial de temperatura ser el almacenado.
Esta unidad est preparada para proteger de sobrecalentamientos de mquinas. Para ello se
utiliza como intensidad de medida (I2) el cuadrado de la intensidad circulante por la fase A cada
devanado (IA-12 para la unidad de imagen trmica del devanado 1, IA-22 para la unidad de
imagen trmica del devanado 2 e IA-32 para la unidad de imagen trmica del devanado 3).
Tiene dos constantes de tiempo ajustables (Constante 1 y Constante 2), 1 para el caso de
estar ventilado y 2 para el caso de no estarlo. Se pasa de una a otra constante por medio de
una entrada digital. Por defecto, la constante de tiempo es con ventilacin (1). Para cambiarla
se debe de configurar la entrada de Cambio de constante (en el caso del IDV hay una entrada
de cambio de constante trmica para cada devanado y canal de tierra, segn el modelo). Al
activar esta entrada la constante pasa a ser la de sin ventilacin (2) y al desactivar esta
entrada la constante volver a ser con ventilacin (1).
Adems de la entrada de cambio de constante tambin se encuentran la entrada de Bloqueo
de imagen trmica que sirve para bloquear el disparo de la unidad de imagen trmica, la
entrada de Reposicin de imagen trmica para reponer el estado trmico y la entrada de
Habilitacin de imagen que por defecto est a 1 (habilitada).
La unidad trmica estima el estado trmico, y cuando ste alcanza un determinado nivel la
unidad proporciona una salida de disparo, siempre y cuando no est activada la entrada de
bloqueo. Adems del nivel de disparo, la unidad tambin dispone de un nivel de alarma. A
continuacin se describen el clculo del estado trmico y los dos niveles mencionados (disparo
y alarma) de la unidad de imagen trmica de forma detallada:
Se parte de un valor inicial de = 0 o 0 en funcin del estado trmico inicial.
Se activa la unidad de imagen trmica cada 500 milisegundos; en cada una de estas
activaciones se toma el valor al cuadrado de la intensidad y se le resta el valor de de la
muestra anterior:A= I^2 - .
Se divide el valor obtenido por la constante de tiempo y se multiplica por 500
milisegundos:B = A * (0.5 seg / -en seg-).
Se suma este valor a la anterior y obtenemos la actual: = + B.
3.11-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
t = Ln
I2
I 2 I max
t = Ln
I2 Ip
I 2 I max
3.11-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.11-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.11.2
3.11-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.11.3
Ajuste
Habilitacin de la unidad (permiso)
Constante Z1 en transformadores con ventilacin
Constante Z2 en transformadores sin ventilacin
Mxima intensidad en rgimen permanente
Nivel de activacin alarma
Nivel de reposicin de disparo
Habilitacin memoria trmica (permiso)
Rango
S / NO
0,5 - 300 min
0,5 - 300 min
(0,20 - 2,5) In
50 - 100%
50 - 100%
S / NO
Paso
0,01 min
0,01 min
0,01 A
1%
1%
Por defecto
NO
0,5 min
0,5 min
1 In
50%
80%
NO
Rango
S / NO
0,04 - 4 A
Paso
0,01 min
0,01 min
0,01 A
1%
1%
3.11-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0,01 A
Por defecto
NO
0,1 A
0,5 min
0,5 min
1 In
50%
80%
NO
NO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
0 - DIFERENCIAL
1 - DEVANADO 1
2 - DEVANADO 2
3 - DEVANADO 3
0 - SOBREINTENSIDAD
1 - FALLO INTERRUPTOR
2 - IMAGEN TERMICA
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
0 - DIFERENCIAL
1 - DETECTOR FALTA EXT
2 - DEVANADO 1
3 - DEVANADO 2
4 - DEVANADO 3
0 - SOBREINTENSIDAD
1 - IMAGEN TERMICA
MOD. IDV-A/B/G/H/J/K
0 - DIFERENCIAL
1 - DEVANADO 1
2 - DEVANADO 2
3 - DEVANADO 3
0 - PERMISO I.TERMICA
1 - CONSTANTE T1
2 - CONSTANTE T2
3 - MAX.INT.REG.PERM.
4 - NIVEL ALARMA
5 - REPOSIC. DISPARO
6 - MEMORIA TERMICA
MOD. IDV-D
0 - DIFERENCIAL
1 - DETECTOR FALTA EXT
2 - DEVANADO 1
3 - DEVANADO 2
4 - DEVANADO 3
0 - PERMISO I.TERMICA
1 - CONSTANTE T1
2 - CONSTANTE T2
3 - MAX.INT.REG.PERM.
4 - NIVEL ALARMA
5 - REPOSIC. DISPARO
6 - MEMORIA TERMICA
3.11-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.11.4
Nombre
C_CONST_T1
C_CONST_T2
C_CONST_T3
C_CONST_G1
C_CONST_G2
RST_MEM_T1
RST_MEM_T2
RST_MEM_T3
RST_MEM_G1
RST_MEM_G2
Descripcin
Cambio de constante trmica devanado 1
Cambio de constante trmica devanado 2
Cambio de constante trmica devanado 3
Cambio de constante trmica canal Tierra 1
(IDV-D)
Cambio de constante trmica canal Tierra 2
(IDV-D)
Reposicin de imagen trmica devanado 1
Reposicin de imagen trmica devanado 2
Reposicin de imagen trmica devanado 3
Reposicin de imagen trmica canal Tierra 1
(IDV-D)
Reposicin de imagen trmica canal Tierra 2
(IDV-D)
INBLK_THERM1
INBLK_THERM2
INBLK_THERM3
INBLK_THERMG1
INBLK_THERMG2
ENBL_THERM1
ENBL_THERM2
ENBL_THERM3
ENBL_THERMG1
ENBL_THERMG2
3.11-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
3.11.5
Nombre
AL_THERM1
AL_THERM2
AL_THERM3
AL_THERMG1
AL_THERMG1
TRIP_THERM1
TRIP_THERM2
TRIP_THERM3
TRIP_THERMG1
TRIP_THERMG2
TRIP_THERM1M
TRIP_THERM2M
TRIP_THERM3M
TRIP_THERMG1M
TRIP_THERMG2M
THERM_ENBLD1
THERM_ENBLD2
THERM_ENBLD3
THERM_ENBLDG1
THERM_ENBLDG2
C_CONST_T1
C_CONST_T2
C_CONST_T3
C_CONST_G1
C_CONST_G2
RST_MEM_T1
RST_MEM_T2
RST_MEM_T3
RST_MEM_G1
RST_MEM_G2
Descripcin
Alarma imagen trmica devanado 1
Alarma imagen trmica devanado 2
Alarma imagen trmica devanado 3
Alarma imagen trmica canal Tierra 1 (IDV-D)
Alarma imagen trmica canal Tierra 2 (IDV-D)
Disparo imagen trmica devanado 1
Disparo imagen trmica devanado 2
Disparo imagen trmica devanado 3
Disparo imagen trmica canal Tierra 1 (IDV-D)
Disparo imagen trmica canal Tierra 2 (IDV-D)
Disparo enmascarado unidad imagen trmica
devanado 1
Disparo enmascarado unidad imagen trmica
devanado 2
Disparo enmascarado unidad imagen trmica
devanado 3
Disparo enmascarado unidad imagen trmica
canal Tierra 1 (IDV-D)
Disparo enmascarado unidad imagen trmica
canal Tierra 2 (IDV-D)
Unidad imagen trmica habilitada devanado 1
Unidad imagen trmica habilitada devanado 2
Unidad imagen trmica habilitada devanado 3
Unidad imagen trmica habilitada canal Tierra 1
(IDV-D)
Unidad imagen trmica habilitada canal Tierra 2
(IDV-D)
Cambio de constante trmica devanado 1
Cambio de constante trmica devanado 2
Cambio de constante trmica devanado 3
Cambio de constante trmica canal Tierra 1
(IDV-D)
Cambio de constante trmica canal Tierra 2
(IDV-D)
Reposicin de imagen trmica devanado 1
Reposicin de imagen trmica devanado 2
Reposicin de imagen trmica devanado 3
Reposicin de imagen trmica canal Tierra 1
(IDV-D)
Reposicin de imagen trmica canal Tierra 2
(IDV-D)
Funcin
Indicacin de estado de
habilitacin o inhabilitacin de
la unidad.
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.11-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
INBLK_THERM1
INBLK_THERM2
INBLK_THERM3
INBLK_THERMG1
INBLK_THERMG2
ENBL_THERM1
ENBL_THERM2
ENBL_THERM3
ENBL_THERMG1
ENBL_THERMG2
3.11.6
Funcin
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
El ensayo que se describe a continuacin se realizar con cada uno de los devanados para los
que est diseado el equipo. Antes de realizar esta prueba conviene apagar y encender la
proteccin para reponer el nivel trmico. Aplicar por la fase A una intensidad mayor que el
ajuste de Mxima intensidad en rgimen permanente (Imax) y comprobar que el tiempo de
disparo es:
t = Ln
(I 1%)2
2
(I 1%)2 I max
3.11-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.11-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.12.1
3.12.2
3.12.4
3.12.5
3.12.6
3.12.7
3.12.8
3.12.9
3.12.10 Salidas digitales y sucesos del mdulo de faltas a tierra restringidas ................ 3.12-11
3.12.11 Ensayo de las unidades de faltas a tierra restringidas ........................................ 3.12-12
3.12.1
Descripcin
Esta funcin se utiliza para detectar faltas en los devanados de transformadores y generadores
que estn conectados en estrella o zig-zag y puestos a tierra o conectados en tringulo y
puestos a tierra a travs de reactancias. Una falta interna sobre un devanado de un trafo o
generador en estrella puesto a tierra producir una intensidad de falta que depende del valor de
la impedancia a tierra y de la posicin de la falta sobre el devanado con respecto a la puesta a
tierra. Dependiendo del lugar de la falta, la corriente de falta puede ser muy pequea.
El principio de funcionamiento se basa en la comparacin de la intensidad medida en la puesta
a tierra (IG) con la intensidad de neutro (IN) calculada a partir de las tres intensidades de fase
en la lnea que entran en la mquina (o salen). En la conexin de la proteccin, el canal de
puesta a tierra correspondiente al devanado deber mantener la polaridad contraria que las
intensidades de fase del mismo. De esta forma, cuando se produzca una falta interna, las dos
intensidades irn enfrentadas pero ambas tendrn el mismo signo, por lo que aparecer una
intensidad diferencial. Por otra parte, cuando la falta sea externa, tanto la intensidad de puesta
a tierra como la intensidad homopolar de la lnea tendrn el mismo sentido hacia la falta pero
ambas tendrn el signo contrario, con lo que la intensidad diferencial se anular (ver captulo
de esquemas y planos de conexiones donde en los planos RX se observa que las polaridades
de los canales analgicos de los devanados y de los canales de tierra tienen la misma
polaridad cuando las intensidades fluyen hacia el transformador.
La comparacin se hace sumando vectorialmente las tres intensidades de fase con la
intensidad de puesta a tierra del devanado correspondiente medida a travs del canal de
intensidad de tierra, obteniendo la intensidad diferencial de neutro IdiffN (tambin denominada
IGN). Si hay una falta externa al trafo, IdiffN debe ser cero.
Para evitar errores debido a las tolerancias de medida de los transformadores de medida, para
que se active la unidad IdiffN debe superar un valor mnimo ajustable y, adems, debe superar el
valor correspondiente a un tanto por ciento de la intensidad de fase mxima. Este tanto por
ciento es ajustable.
Los equipos IDV-A/B/D/H/K disponen de dos unidades de medida de faltas a tierra restringidas
para cada canal de puesta a tierra (IG-1 e IG-2), cada una de ellas formada por dos elementos
temporizados independientes. Empleando la medida de las dos entradas analgicas de
intensidad de puesta a tierra de la mquina, IG-1 e IG-2, y asignando mediante ajuste (como
parte de los ajustes denominados Grupos de conexin) dichas entradas a cualquiera de los
devanados existentes, se obtienen para dichos devanados las intensidades diferenciales de
neutro IGN1 e IGN2 respectivamente. Los modelos IDV-G/J disponen de dos unidades de
medida de faltas a tierra restringidas pero con un solo canal de tierra.
3.12-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.12.2
Intensidad diferencial
Se define como intensidad diferencial la suma vectorial entre la intensidad de neutro, calculada
a partir de los valores de las intensidades que circula por cada fase del mismo devanado (IA,
IB, IC), y la medida de neutro en la puesta a tierra del canal (IG-1 o IG-2) asignado por ajuste a
dicho devanado. A partir de ella se obtiene la magnitud de operacin de la unidad diferencial
(IdiffN) extrayendo el valor eficaz de su componente fundamental.
I diffN =
3I
IA + IB + IC
+ IG = 0 + IG
tN
tN
donde:
I diffN
IG
tN
tN =
CTIG
CTFase
donde:
CTIG: Relacin de transformacin de la puesta a tierra. Ser:
Rel Tierra 1
en el caso del canal 1 de puesta a tierra;
Rel Tierra 2
en el caso del canal 2 de puesta a tierra.
CTFase: Relacin de transformacin de fases del devanado implicado. Ser:
Rel Devanado 1
en el caso del devanado 1;
Rel Devanado 2
en el caso del devanado 2;
Rel Devanado 3
en el caso del devanado 3.
3.12-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.12.2.a
se
cumple
que I 2 = I 1 + I 3 , o lo
que
es
lo
mismo,
I 2 I1 = I 3 .
3 I o AUTOTRANSFORMADOR = 3 I o1 + 3 I o2
donde 3 I o1 es tres veces la secuencia homopolar del devanado 1 y 3 I o2 lo es del devanado
2.
Cuando se selecciona mediante ajuste que la mquina es un Autotransformador, la entrada
analgica IG-1 para medida de la intensidad de puesta a tierra queda automticamente
asignada al devanado 1 de la mquina; la razn es que este tipo de configuracin se aplica
para transformadores con grupos de conexin YN-Autotransformador.
3.12-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.12.3
PN =
I diffN
I restN
tN
100
donde:
IrestN
IdiffN
tN
PN
Este valor se calcular siempre y cuando la intensidad de frenado supere un valor mnimo de
10mA que indique que el interruptor se encuentra cerrado.
3.12.4
Una vez compensada la diferencia de magnitud que puede aparecer, debida a la relacin de
transformacin de los diferentes transformadores de medida de los devanados y de la puesta a
tierra, la unidad utilizar el valor de la intensidad diferencial calculada como magnitud de
operacin, comprobando en cualquier caso que no existe saturacin de los transformadores y
teniendo en cuenta la sensibilidad de los mismos, a partir de la comparacin del valor de la
intensidad diferencial de neutro con la de intensidad de frenado.
La caracterstica de operacin queda dividida en dos partes, en funcin de la mxima
intensidad de fase, intensidad de frenado, que circule por el devanado. En cualquier caso, la
magnitud de la componente fundamental de la intensidad diferencial de neutro calculada
deber ser siempre mayor al valor ajustado.
Adems, en el caso de que la intensidad de frenado supere cierto lmite, la caracterstica de
operacin ser proporcional a la intensidad de frenado, componente fundamental de la mxima
intensidad de fase, en funcin del valor de la pendiente ajustada. De esta forma, el valor de
magnitud de intensidad diferencial de neutro que provoca la activacin de la unidad variar.
3.12-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Se
obtiene
la
caracterstica
de
operacin de la unidad
de
faltas
a
tierra
restringidas mostrada en
la figura 3.12.2.
Para
mayores
intensidades de frenado
los desequilibrios son
mayores y se necesita
una mayor cantidad de
intensidad diferencial de
neutro para obtener la
operacin de la unidad.
3.12.5
Operacin
Las unidades de faltas a tierra restringidas proporcionan una salida que se obtiene por
comparacin de la intensidad diferencial de neutro con un valor que depender de la
caracterstica de operacin, siempre y cuando el valor de la intensidad de puesta tierra medida
(IG-1 en el caso de IGN1 e IG-2 en el caso de IGN2) supere un umbral mnimo de 0,05 A que
permita asegurar, una vez ms, que la falta es interna.
Mientras la intensidad de frenado se mantenga por debajo de un determinado nivel, la unidad
operar por comparacin de la intensidad diferencial de neutro calculada con el valor ajustado.
Sin embargo, cuando la intensidad de frenado supere cierto lmite, ser necesario un valor
dependiente de la intensidad de frenado para su activacin.
Por otra parte, existen dos condiciones diferentes de bloqueo de la unidad de faltas a tierra
que evitan la actuacin de la unidad ante faltas externas. Cualquiera de ellas por separado es
suficiente para activar dicho bloqueo, o lo que es lo mismo, el bloqueo es un OR de ambas
condiciones.
3I 0
CTIFase
30 A
CTIG
Se considera que las intensidades estn en contrafase, calculado en grados y para los 4
cuadrantes, cuando IN_I0 > 120, siendo IN_I0 lo siguiente:
para IN_I0 = | arctg [ Im(IG) / Re(IG) ] - arctg [ Im(3I0) / Re(3I0) ] |
Si [IN_I0 > 180]
Si [IN_I0 180]
3.12.6
PotenciaMxima (kVA)
Tensin (kV) 3
60000 kVA
46 kV 3
= 753 ,06 A
Por otro lado, la intensidad que circula por la puesta a tierra del transformador est limitada
mediante una resistencia en dicho neutro. La magnitud de esta resistencia permite conocer la
posicin de la falta en el devanado respecto al neutro a partir del valor de intensidad medida.
3.12-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tensin (V)
Rtierra( ) 3
46000
15 3
= 1770 ,54 A
De esta forma, la intensidad de puesta a Tierra en el lado del transformador quedara limitada
a 1770,54A. Teniendo en cuenta la relacin de Transformacin de 300/1A, en el lado del rel
tendramos una corriente de 5,901A. Con estos datos, para una falta a un 7% del neutro del
Transformador, la corriente que mediramos sera de:
Intensidad Falta = 7% Intensidad Mx Tierra (A) = 0,07 1770,54 A = 123,94 A
El aumento de las intensidades de fase es despreciable y por lo tanto se considera la
intensidad del neutro calculada como nula:
IN=3Io=0A
Clculo de ajustes
3.12-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.12.7
3.12.8
Rango
S / NO
0,05 - 50 A
0 - 100 %
0,00 - 300 s
Paso
0,01 A
1%
0,01 s
Por defecto
NO
0,05 A
0%
0,01 s
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
3 - PROTECCION
.
MOD. IDV-A/B/G/H/K
0 - DIFERENCIAL
10 - F. TIERRA RESTR.
0 - DIFERENCIAL
10 - F. TIERRA RESTR.
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - PERMISO F.T.REST.
1 - ARRANQ F.T.REST.
2 - FRENADO F.T.REST.
2 - TEMP ACTIVACION
3.12-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
MOD. IDV-D
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
3 - PROTECCION
.
0 - DIFERENCIAL
9 - F. TIERRA RESTR.
0 - DIFERENCIAL
9 - F. TIERRA RESTR.
0 - CANAL 1
1 - CANAL 2
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - UNIDAD 1
1 - UNIDAD 2
0 - PERMISO F.T.REST.
1 - ARRANQ F.T.REST.
2 - FRENADO F.T.REST.
3 - TEMP ACTIVACION
3.12.9
Nombre
INBLK_REF_11
INBLK_REF_12
INBLK_REF_21
INBLK_REF_22
ENBL_REF_11
ENBL_REF_12
ENBL_REF_21
ENBL_REF_22
Descripcin
Entrada bloqueo faltas a tierra restringidas IG-1
unidad 1
Entrada bloqueo faltas a tierra restringidas IG -1
unidad 2
Entrada bloqueo faltas a tierra restringidas IG -2
unidad 1
Entrada bloqueo faltas a tierra restringidas IG -2
unidad 2
Entrada de habilitacin faltas a tierra restringidas
IG -1 unidad 1
Entrada de habilitacin faltas a tierra restringidas
IG -1 unidad 2
Entrada de habilitacin faltas a tierra restringidas
IG -2 unidad 1
Entrada de habilitacin faltas a tierra restringidas
IG -2 unidad 2
Funcin
La activacin de la entrada
antes de que se genere el
disparo impide la actuacin de
la unidad. Si se activa despus
del disparo, ste se repone.
3.12-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.12.10
Tabla 3.12-2: Salidas digitales y sucesos del mdulo de faltas a tierra restringidas
Nombre
PU_REF_11
PU_REF_12
PU_REF_21
PU_REF_22
TRIP_REF_11
TRIP_REF_12
TRIP_REF_21
TRIP_REF_22
TRIP_REFM_11
TRIP_REFM_12
TRIP_REFM_21
TRIP_REFM_22
REF_ENBLD_11
REF_ENBLD_12
REF_ENBLD_21
REF_ENBLD_22
INBLK_REF_11
INBLK_REF_12
INBLK_REF_21
INBLK_REF_22
ENBL_REF_11
ENBL_REF_12
ENBL_REF_21
ENBL_REF_22
Descripcin
Arranque detector faltas a tierra
restringidas IG -1 unidad 1
Arranque detector faltas a tierra
restringidas IG -1 unidad 2
Arranque detector faltas a tierra
restringidas IG -2 unidad 1
Arranque detector faltas a tierra
restringidas IG -2 unidad 2
Disparo detector faltas a tierra restringidas
IG -1 unidad 1
Disparo detector faltas a tierra restringidas
IG -1 unidad 2
Disparo detector faltas a tierra restringidas
IG -2 unidad 1
Disparo detector faltas a tierra restringidas
IG -2 unidad 2
Disparo enmascarado faltas a tierra restringidas
IG -1 unidad 1
Disparo enmascarado faltas a tierra restringidas
IG -1 unidad 2
Disparo enmascarado faltas a tierra restringidas
IG -2 unidad 1
Disparo enmascarado faltas a tierra restringidas
IG -2 unidad 2
Faltas a tierra restringidas habilitada IG -1
unidad 1
Faltas a tierra restringidas habilitada IG -1
unidad 2
Faltas a tierra restringidas habilitada IG -2
unidad 1
Faltas a tierra restringidas habilitada IG -2
unidad 2
Entrada bloqueo faltas a tierra restringidas IG-1
unidad 1
Entrada bloqueo faltas a tierra restringidas IG -1
unidad 2
Entrada bloqueo faltas a tierra restringidas IG -2
unidad 1
Entrada bloqueo faltas a tierra restringidas IG -2
unidad 2
Entrada de habilitacin faltas a tierra restringidas
IG -1 unidad 1
Entrada de habilitacin faltas a tierra restringidas
IG -1 unidad 2
Entrada de habilitacin faltas a tierra restringidas
IG -2 unidad 1
Entrada de habilitacin faltas a tierra restringidas
IG -2 unidad 2
3.12-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Disparo de la unidad.
Indicacin de estado de
habilitacin o deshabilitacin
de la unidad.
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.12.11
Este ensayo se realiza con las cuatro unidades de faltas a tierra restringidas disponibles en el
equipo. Han de asignarse los dos canales de tierra a dos devanados del equipo y realizar las
pruebas que a continuacin se describen.
Ajustes
Valor
300
300
S
2A
2%
5s
S
NO
Sensibilidad de la unidad
Aplicar Intensidad slo en un canal de tierra y en una fase del devanado asignado (a 0) y
comprobar que la unidad de faltas a tierra restringidas arranca y repone, para cada ajuste de
arranque, cuando dicha intensidad se encuentre dentro del margen indicado en la tabla 3.12-4.
Tabla 3.12-4: Sensibilidades para el ensayo de las unidades de faltas a tierra
restringidas
Ajuste de arranque
2A
1A
0,04 A
Se comprobar que al actuar la unidad se producir un disparo activndose todos los contactos
de disparo.
3.12-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tiempo de la unidad
Aplicar una intensidad de 2,5 A por un canal de tierra (IG-1 o IG-2) y comprobar que el disparo
se produce dentro del margen 1% 20ms (el que sea mayor) del valor de ajuste de tiempo
seleccionado. Hay que tener en cuenta que el ajuste a 0 ms tendr un tiempo de actuacin
entre 20 y 25 ms.
Caracterstica de la unidad
Ajustar para esta prueba una de las unidades de faltas a tierra restringidas con los siguientes
ajustes:
Etiqueta ajuste
Valor
Arranque de la unidad
Pendiente de frenado
Temporizado de la unidad
0,2 A
20 %
0s
Aplicar intensidad por las fases A y B de un devanado y por el correspondiente canal de tierra
asignado a dicho devanado. La intensidad de las fases ser constante y se medir la
intensidad que es necesario inyectar por el canal de tierra para lograr la operacin de la unidad.
La prueba, cuando estn en contrafase (intensidad de neutro y de tierra), comenzar con el
valor del canal de tierra igual que la fase y empezar a bajar. Para las pruebas con desfase de
0 se comenzar con el canal de tierra en 0A y se ir subiendo.
Comprobar que la intensidad de operacin est dentro del margen indicado en la tabla 3.12-5.
Tabla 3.12-5: Caractersticas para el ensayo de las unidades de faltas a tierra
restringidas
Fase A
1 A (0)
1 A (0)
2 A (0)
3,2 A (0)
Fase B
-2 A (180)
3,2 A (180)
3.12-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.12-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.13 Unidad de
Sobreexcitacin
3.13.1
3.13.2
3.13.3
3.13.4
3.13.5
3.13.6
3.13.1
Principios de operacin
Se calcula el valor eficaz de la tensin de fase de entrada, medido mediante el canal analgico
VPH en los modelos IDV-A/B y el canal VA en los modelos IDV-G/H/J/K, y la frecuencia de
dicha seal. Estos valores se llevan a una curva de comparacin tensin / frecuencia donde se
determina si los valores medidos superan el valor ajustado en la relacin.
Se toma como valor unidad (V/Hz=1) la relacin entre la tensin nominal y la frecuencia
nominal ajustadas; el ajuste de arranque de la funcin viene dado en funcin de este valor
unidad. Cuando la relacin entre la tensin y la frecuencia medida superan este valor se activa
la funcin. Hay que tener en cuenta que la tensin medida puede ser una tensin simple o
compuesta (depende de cmo se ajuste el Tipo de tensin, cuyas posibles opciones son Va,
Vb, Vc, Vab, Vbc, Vca), mientras que el ajuste de tensin nominal es un valor entre fases; por
ello, si la tensin utilizada es simple, se deber multiplicar la relacin V/Hz por 3.
El arranque de la unidad tiene lugar cuando el valor medido de la relacin tensin frecuencia
supera en 1,05 veces el valor V/Hz ajustado, reponindose cuando la medida descienda por
debajo del valor ajustado de arranque.
Para deshabilitar el disparo de esta unidad cuando la tensin medida est por debajo de un
cierto valor se utiliza el mismo ajuste que para las unidades de frecuencia (Inhibicin por
mnima tensin).
La activacin del arranque habilita la funcin del temporizador cuyo fin de cuenta determina la
actuacin del elemento de tiempo. La activacin de la salida requiere que el arranque
permanezca actuando durante todo el tiempo ajustado en la temporizacin. La reposicin de la
seal de arranque supone que la temporizacin de la salida inicie su cuenta desde cero cuando
se vuelvan a dar las condiciones de arranque.
En cuanto al tipo de temporizacin, es posible elegir entre Tiempo fijo y Curva inversa. La
ecuacin de la Curva inversa es la siguiente:
t = 0 ,8 +
2 AjusteDialdeExcit .
V f
1
Ajuste ( V f )
N N
3.13.2
BMAX = K
E
f
3.13.3
Ajuste
Habilitacin de la unidad
Arranque de la unidad
Curva de tiempo
ndice de tiempo de curva (Dial excitacin)
Temporizacin de la unidad
Rango
S / NO
1 - 3 V/Hz
0: Tiempo Fijo
1: Inversa
0,01 - 10
0,00 - 600 s
Paso
0,1 V/Hz
Por defecto
NO
1,1
0: Tiempo
Fijo
0,1
0,01 s
1
1s
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
3 - PROTECCION
.
0 - DIFERENCIAL
11 - SOBREEXCITACION
0 - PERMISO EXCITACION
1 - ARRAN. EXCITACION
2 - CURVA EXCITACION
3 - DIAL EXCITACION
4 - TEMP. EXCITACION
3.13-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - DIFERENCIAL
11 - SOBREEXCITACION
3.13.4
Nombre
Descripcin
INBLK_OVEX
ENBL_OVEX
3.13.5
Funcin
La activacin de la entrada
antes de que se genere el
disparo impide la actuacin de
la unidad. Si se activa despus
del disparo, ste se repone.
La activacin de esta entrada
pone en servicio la unidad. Se
pueden asignar a entradas
digitales por nivel o a mandos
desde
el
protocolo
de
comunicaciones o desde el
HMI. El valor por defecto de
esta entrada lgica es un 1.
Nombre
PU_OVEX
Descripcin
Arranque unidad de sobreexcitacin
TRIP_OVEX
TRIP_OVEXM
OVEX_ENBLD
INBLK_OVEX
ENBL_OVEX
3.13.6
Funcin
Arranque de la unidad e inicio
de la cuenta de tiempo.
Disparo de la unidad.
Disparo de la unidad afectada
por su mscara de disparo.
Indicacin del estado de
habilitacin o deshabilitacin
de la unidad.
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
3.13-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.14.1
3.14.2
3.14.3
3.14.4
3.14.1
Cuando hay una apertura prolongada de un interruptor, tras una falta que no ha podido ser
reenganchada, se pueden producir problemas en el momento del cierre. Al cerrar el interruptor
es posible que entren en funcionamiento motores de gran tamao que en el momento del
arranque producen grandes picos de intensidad. Esto puede hacer que acten las protecciones
de sobreintensidad. Para evitarlo se deben aumentar los niveles de arranque y, para ello, se
puede utilizar la tabla 4 como un segundo grupo de ajustes con un tarado superior.
Los equipos IDV, por definicin de su aplicacin, operan sobre ms de un interruptor. A la hora
de aplicar la funcin de carga fra, es necesario seleccionar mediante un ajuste (Interruptor
CF) cul es el interruptor cuya posicin se va a supervisar, es decir, a qu devanado
corresponde. En los modelos IDV-D/F, el ajuste Interruptor CF supervisar la seal
interruptor/es devanado n abierto/s (n=1, 2, 3), por lo que, en el caso de que un devanado
tenga dos interruptores asociados, la funcin de Carga fra solamente se activar cuando abran
ambos interruptores.
Suponiendo que el equipo trabaja con la tabla 1 y se produce una apertura del interruptor
supervisado, en ese momento se empieza a contar un tiempo tras el cual, si el interruptor sigue
abierto, se activa la tabla 4 de ajustes. Mientras el interruptor siga abierto la tabla activa ser la
4.
Cuando se produzca el cierre del interruptor, el equipo estar funcionando con unos ajustes
ms elevados, con lo que no se producirn disparos debidos a las conexiones de los motores.
En el momento de cierre empieza a contar un tiempo tras el cual, si el interruptor permanece
cerrado, se activa la tabla 1. En el caso de que esta funcin est deshabilitada, la tabla 4 puede
ser usada del mismo modo que las otras.
Puede darse el caso de que, estando la unidad de Carga fra habilitada, el interruptor cambie
de estado mientras el equipo se encuentra apagado. Es ese caso, el funcionamiento de la
unidad sera el siguiente:
Si el equipo es apagado con el interruptor cerrado y al encender se encuentra
abierto, la unidad de carga fra se activar pasados 100 milisegundos tras el arranque
del equipo, y se pasar a tabla 4.
Si el equipo es apagado con la unidad de carga fra actuada (el rel se encuentra
en la Tabla 4 por apertura del interruptor) y al encender el interruptor se encuentra
cerrado, la unidad de carga fra permanecer activada durante 100 milisegundos (y en
tabla 4) tras el arranque. Pasado ese tiempo la unidad se repondr y se volver a la
ltima tabla que tuvo el rel antes de actuar la unidad de carga fra.
Si el equipo es apagado con la unidad de carga fra actuada y al encender se
encuentra activa la seal digital de deshabilitacin de la unidad, la salida de la
unidad permanece activa durante 100 milisegundos tras el arranque. Pasado ese tiempo
la salida se repondr y se recuperar la tabla original.
Si el equipo arranca con la unidad de carga fra desactivada y se produce una
apertura del interruptor dentro de los 100 milisegundos de espera a arranque de la
unidad, se activar la salida de la unidad de forma instantnea tras dicha espera.
Si el equipo es apagado con la unidad de carga fra actuada y al encender el
interruptor contina abierto, la unidad sigue su funcionamiento normal, como si no
hubiera ocurrido nada.
3.14-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.14.2
Ajuste
Habilitacin de la unidad (Permiso)
Interruptor supervisado
Tiempo Tabla ajustes 4
Tiempo de recuperacin de Tabla ajustes de
trabajo
Rango
S / NO
1-3
0 - 1800 s
0 - 1800 s
Paso
1
0,1 s
0,1 s
Por defecto
NO
1
120 s
120 s
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
3 - PROTECCION
.
0 - DIFERENCIAL
9 - CARGA FRIA
0 - PERM.CARGA FRIA
1 - INTERRUPTOR CF
2 - TEMP.ACT.TABLA 4
3 - TEMP.RECUP.TABLA
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
3 - PROTECCION
.
0 - DIFERENCIAL
8 - CARGA FRIA
0 - PERM.CARGA FRIA
1 - INTERRUPTOR CF
2 - TEMP.ACT.TABLA 4
3 - TEMP.RECUP.TABLA
MOD IDV-A/B/G/H/J/K
0 - DIFERENCIAL
9 - CARGA FRIA
MOD IDV-D
0 - DIFERENCIAL
8 - CARGA FRIA
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
3 - PROTECCION
...
0 - DISTANCIA
12 - CARGA FRIA
0 - PERM.CARGA FRIA
1 - INTERRUPTOR CF
2 - TEMP.ACT.TABLA 4
3 - TEMP.RECUP.TABLA
3.14-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - DISTANCIA
...
12 - CARGA FRIA
3.14.3
Nombre
Descripcin
ENBL_CLPU
3.14.4
Funcin
La activacin de esta entrada
pone en servicio la unidad. Se
pueden asignar a entradas
digitales por nivel o a mandos
desde
el
protocolo
de
comunicaciones o desde el
HMI. El valor por defecto de
esta entrada lgica es un 1.
Nombre
Descripcin
ACT_CLPU
ENBL_CLPU
CLPU_ENBLD
Funcin
Seal que indica que se ha
activado la lgica de carga fra
de modo que se ha ordenado
el paso a la Tabla 4 de ajustes
o que se ha desactivado y se
vuelve a la Tabla de ajustes
original.
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
Indicacin de estado de
habilitacin o deshabilitacin
de la unidad.
3.14-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.15 Ajustes de
Configuracin
3.15.1
3.15.2
3.15.4
3.15.5
3.15.7
3.15.8
3.15.1
Introduccin
Dentro del grupo de Configuracin existen los siguientes grupos de ajustes: Valores
nominales, Claves de acceso, Comunicaciones, Fecha y hora, Permiso de botonera y
ajuste de Contraste.
Desde el programa de comunicaciones ZivercomPlus nicamente se accede a los ajustes de
los Valores nominales (slo modificables desde el HMI pero visibles tambin desde el
ZivercomPlus), a los ajustes de Fecha y hora y a los de Comunicaciones.
3.15.2
Valores nominales
Se pueden seleccionar los valores nominales de funcionamiento, tanto para intensidades como
la tensin y la frecuencia. Los parmetros seleccionables son:
Intensidad nominal de cada devanado.
Tensin: Se ajusta el valor nominal de la tensin en valor fase-fase, siendo la referencia
para todos aquellos ajustes que se expresen en veces o % la tensin nominal. Se aplica
tanto a la tensin de fase como a la de neutro.
Frecuencia nominal: Permite elegir la frecuencia nominal de la red, independientemente
de que luego el sistema de adaptacin a la frecuencia sea capaz de ajustarse a los
cambios que se produzcan en esta magnitud.
Tras modificar cualquiera de estos ajustes, accesibles desde el display del HMI y por
comunicaciones, el rel se reinicia de la misma forma que si lo apagramos y volviramos a
darle alimentacin; no se pierde ningn ajuste ni informacin.
Nota: desde ZivercomPlus, en el IDV-D, se pueden ver las intensidades nominales asociadas a cada
interruptor. Sin embargo, para proceder al cambio de su valor, se debe cambiar el valor nominal de las
intensidades del devanado al que pertenecen.
3.15.2.a
nicamente con ajustar el valor de la intensidad nominal de los TIs de cada devanado, los
equipos IDV adaptan el funcionamiento de todas las unidades de proteccin que emplean las
intensidades medidas a travs de ellos.
3.15.3
Claves de acceso
La opcin Claves de acceso posibilita efectuar un cambio de clave de acceso para las
opciones de: Configuracin, Maniobras y Ajustes.
Si se elige la opcin Configuracin se puede variar la clave de acceso para las opciones del
grupo de Configuracin. Del mismo modo es posible configurar claves diferentes para las
opciones de Maniobras y modificacin de Ajustes. Estos ajustes estn disponibles nicamente
a travs del HMI.
3.15.4
Comunicaciones
3.15.5
Fecha y hora
Desde el men de Configuracin y seleccionando Fecha y hora se accede a este ajuste que
permite configurar la fecha y la hora del equipo.
3.15-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.15.5.a
En el caso de que se haya seleccionado el Tipo de hora IRIG-B a UTC, ser necesario realizar
una correccin sobre la hora para adaptarla a la zona horaria donde se encuentra instalado el
equipo. Para ello se utiliza el ajuste Huso horario local, que permite adelantar o atrasar la
hora UTC segn sea necesario.
3.15.5.b
El equipo permite configurar las fechas en las que se va a producir el comienzo de las
estaciones de Verano e Invierno. En el primer caso, la consecuencia es el adelantamiento de
una hora (+1 Hora) en el reloj del equipo. En el segundo caso, el comienzo del invierno implica
un atraso una hora (-1 Hora).
Para configurar un inicio de estacin se debe especificar:
Hora de Inicio: Hora en la que se va realizar el cambio de estacin. Rango de 0 a 23 h.
Tipo de Da de Inicio: Especifica el tipo de da en el que se realiza el cambio de
estacin. Puede tomar los valores de Primer Domingo, Segundo Domingo, Tercer
Domingo, Cuarto Domingo, ltimo Domingo de Mes y Da especfico.
Da de Inicio: En el caso de seleccionar Da especfico, indica en qu da concreto del
mes se realiza el cambio de estacin.
Mes de Inicio: Especifica el mes en el que se realiza el cambio de estacin.
Estos ajustes son independientes para la estacin de Verano y de Invierno.
Nota: En el caso de ajustar un Da de Inicio superior al nmero de das de ese mes, se toma como fecha
correcta para el inicio de estacin el ltimo da vlido del mes.
3.15.6
Permiso botonera
Habilita o deshabilita los botones del frente para realizar las maniobras asociadas a ellos
mediante la lgica programable cargada en el equipo.
3.15.7
Ajuste de contraste
Mediante este ajuste se modifica el valor de contraste del display (valor alto = mayor contraste).
3.15-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.15.8
Ajuste
Nominal Intensidad Devanado 1
Nominal Intensidad Devanado 2
Nominal Intensidad Devanado 3
Nominal Tensin
Nominal Frecuencia
Nominal Intensidad Interruptor 1 (IDV-D)
Nominal Intensidad Interruptor 2 (IDV-D)
Nominal Intensidad Interruptor 3 (IDV-D)
Nominal Intensidad Interruptor 4 (IDV-D)
Rango
1A-5A
1A-5A
1A-5A
50 - 230 V
50 - 60 Hz
1A-5A
1A-5A
1A-5A
1A-5A
Paso
5A
5A
5A
1V
10Hz
1A
1A
1A
1A
Por defecto
5A
5A
5A
115V
50Hz
5A
5A
5A
5A
Claves de acceso
La clave de acceso (acceso total) que se ha especificado de fbrica es 2140. Sin embargo, el usuario
puede modificar la clave para acceder mediante el teclado a las siguientes opciones: Configuracin,
Maniobras y Ajustes.
Comunicaciones
Ver 3.35
Contraste
Ajustable desde el teclado
Fecha y Hora
Ajuste
Huso horario local
Da de inicio verano
Mes de inicio verano
Hora de inicio invierno
Tipo de da inicio invierno
Da de inicio invierno
Mes de inicio invierno
Rango
GMT+(0, 1, 2, 3, 3:30, 4, 4:30,
5, 5:30, 5:45, 6, 6:30, 7, 8, 9,
9:30, 10, 11, 12)
GMT-(1, 2, 3, 3:30, 4, 5, 6, 7,
8, 9, 9:30, 10, 11)
S / NO
0 - 23 Horas
0 = Da especfico
1 = Primer domingo de mes
2 = Segundo domingo de mes
3 = Tercer domingo de mes
4 = Cuarto domingo de mes
5 = ltimo domingo de mes
1 - 31
Enero, Febrero, Marzo, ...
0 - 23 Horas
0 = Da especfico
1 = Primer domingo de mes
2 = Segundo domingo de mes
3 = Tercer domingo de mes
4 = Cuarto domingo de mes
5 = ltimo domingo de mes
1 - 31
Enero, Febrero, Marzo, ...
1
1
1
1
1
NO
2
ltimo
domingo
mes
1
Marzo
3
ltimo
domingo
mes
de
de
1
Octubre
3.15-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - VALORES NOMINALES
1 - CLAVES
2 - COMUNICACIONES
3 - FECHA Y HORA
4 - CONTRASTE
5 - PERMISO BOTONERA
0 - NOMINAL DEV 1
1 - NOMINAL DEV 2
2 - NOMINAL DEV 3
3 - NOMINAL VABC
4 - NOMINAL FREC.
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - VALORES NOMINALES
1 - CLAVES
2 - COMUNICACIONES
3 - FECHA Y HORA
4 - CONTRASTE
5 - PERMISO BOTONERA
0 - CONFIGURACION
1 - MANIOBRAS
2 - AJUSTES EQUIPO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - VALORES NOMINALES
1 - CLAVES
2 - COMUNICACIONES
3 - FECHA Y HORA
4 - CONTRASTE
5 - PERMISO BOTONERA
0 - PUERTOS
1 - PROTOCOLOS
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - VALORES NOMINALES
1 - CLAVES
2 - COMUNICACIONES
3 - FECHA Y HORA
4 - CONTRASTE
5 - PERMISO BOTONERA
0 - FECHA Y HORA
1 - HUSO HORARIO LOCAL
2 - CAMBIO VER/INV
3 - HORA INICIO VERANO
4 - TIPO DIA INICIO V
5 - DIA INICIO VERANO
6 - MES INICIO VERANO
7 - HORA INIC INVIERNO
8 - TIPO DIA INICIO I
9 - DIA INIC. INVIERNO
10 - MES INIC. INVIERNO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - VALORES NOMINALES
1 - CLAVES
2 - COMUNICACIONES
3 - FECHA Y HORA
4 - CONTRASTE
5 - PERMISO BOTONERA
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - VALORES NOMINALES
1 - CLAVES
2 - COMUNICACIONES
3 - FECHA Y HORA
4 - CONTRASTE
5 - PERMISO BOTONERA
3.15-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.15-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.16 Ajustes
Generales
3.16.1
3.16.2
3.16.3
3.16.4
3.16.5
3.16.6
3.16.7
3.16.8
3.16.9
3.16.1
Introduccin
Dentro del grupo de ajustes Generales existen los siguientes ajustes: Equipo en servicio,
Relaciones de transformacin, Secuencia de fases, Transformador de tensin capacitivo,
Devanado distancia, Intensidad devanado 1, Intensidad devanado 2, Intensidad
devanado 3, Tipo de tensin de fases, Visualizacin de intensidad diferencial y de
frenado, Referenciade ngulos y Convertidores de entrada.
Nota: Adems, mediante el programa ZivercomPlus se accede a dos ajustes ms como son el nombre
(normalmente, el del transformador) y el interruptor (nombre de alguno de los interruptores, normalmente el del
primario).
Nota: Los ajustes Devanado distancia, Intensidad devanado 1, Intensidad devanado 2 e Intensidad devanado 3
solamente son accesibles a travs del HMI.
3.16.2
Equipo en servicio
La habilitacin del equipo (S), supone el normal desarrollo de todas las funciones integradas
en el mismo (siempre en funcin de los ajustes configurados para estas funciones).
Cuando el equipo es deshabilitado (NO), su funcin se ver reducida, exclusivamente, a las
operaciones de medida. Estas medidas sern visualizadas en display y a travs de
comunicaciones locales y remotas.
3.16.3
Relaciones de transformacin
La relacin de transformacin va a definir el modo en el que van a ser visualizados los valores
analgicos en el display de la proteccin. Si la relacin de transformacin se ajusta como 1, el
display presentar valores secundarios. Si, por el contrario, se opta por la relacin de
transformacin que corresponda segn los transformadores de adaptacin que tenga la
entrada analgica, el display presentar valores primarios.
Las relaciones de transformacin que se pueden ajustar son:
De intensidad de fases de cada uno de los devanados, las cuales afectan tambin a las
medidas de los neutros calculados de cada uno de ellos.
De intensidad para cada una de las entradas analgicas de tierra (IG-1 e IG-2)(Modelos
IDV-A/B/D/H/K).
De intensidad para la entrada analgica de tierra (IG-1). Modelo IDV-G.
De tensin de fase y de neutro.
En cualquier caso, todos los ajustes de las unidades de proteccin de intensidad y de tensin
del equipo estn referidos a los valores secundarios. Los ajustes analgicos que se definan en
la lgica programable podrn referirse tanto a valores secundarios como primarios.
Nota: En los registros de sucesos y en los registros de histricos del programa de comunicaciones
ZivercomPlus todas las magnitudes se presentan en valores de secundario exceptuando las energas, que se
muestran siempre en valores de primario.
En el apartado de estado del ZivercomPlus las magnitudes se pueden mostrar en primario o secundario
mediante la utilizacin del botn Relaciones de Transformacin que se representa con el icono de un
), exceptuando de nuevo las energas, que siempre se presentan en valores de primario. Si
transformador (
el botn de Relaciones de Transformacin se encuentra pulsado las magnitudes se visualizan en valores de
primario mientras que si dicho botn no se encuentra pulsado las magnitudes se muestran en valores de
secundario.
3.16-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.16.4
Secuencia de fases
Es necesario conocer la secuencia de fases del sistema de potencia (ABC o ACB) para poder
calcular adecuadamente las componentes de secuencia as como los valores de potencias.
Adems, en un rel diferencial en el que los devanados pueden tener diferentes grupos de
conexin, tambin es imprescindible tener en cuenta dicha secuencia para poder realizar la
compensacin correspondiente.
El ajuste de Secuencia de fases informa al rel de la rotacin real del sistema y, manteniendo
las mismas conexiones de las entradas analgicas de intensidad y tensin indicadas para las
fases A, B y C en el esquema de conexiones externas, se obtiene el correcto funcionamiento
de todas las funciones del equipo.
La informacin dada en la seccin 3.1.4 sobre la Compensacin del grupo de conexin est
indicada para un sistema con secuencia de fases ABC; para mquinas conectadas en un
sistema ACB nicamente hay que intercambiar las fases B (b) por las C(c). Esto se puede ver
en el ejemplo siguiente:
1. Si un sistema con secuencia de
fases ABC se aplica a las
bornas del devanado en
estrella de un transformador
Y/30, las corrientes en los
bobinados del devanado en
tringulo retrasan 30 respecto
a las corrientes en los
bobinados del devanado en
estrella.
Si los TIs de medida estn
colocados
en
ambos
devanados con sus polaridades
bien ambas hacia el exterior o
ambas hacia el interior del
transformador,
y
las
polaridades de sus secundarios
estn conectadas a las bornas
del rel manteniendo la misma
polaridad, el ngulo visto en el
rel entre las corrientes de los
devanados en estrella y
tringulo es de 210 (180+30).
figura 3.16.1: sistema con secuencia de fases ABC
(ejemplo)
3.16-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.16.5
Los equipos IDV-F incorporan un algoritmo de filtrado de transitorios en la onda de tensin que
procedan de transformadores de tensin capacitivos, con el fin de reducir el sobrealcance que
puedan producir las unidades de distancia. Dicho filtrado se puede habilitar o deshabilitar a
travs del ajuste general TT Capacitivo.
Es necesario tener en cuenta que la habilitacin de este filtrado puede retrasar la operacin de
las unidades de distancia hasta medio ciclo.
3.16.6
Las unidades de distancia del IDV-F operarn en base a las tensiones medidas VA, VB y VC y
a las intensidades obtenidas para el devanado 1 (IADEV1, IBDEV1, ICDEV1) o para el
devanado 2 (IADEV2, IBDEV2, ICDEV2) en funcin del ajuste Devanado distancia (opciones
Devanado 1 o Devanado 2). Las intensidades asociadas a cada devanado se obtendrn a
partir de las intensidades medidas por los canales IAm, IBm, ICm (m=1, 2, 3, 4), en base a los
ajustes de configuracin Intensidad devanado 1, Intensidad devanado 2 e Intensidad
devanado 3 (ver 3.16.7).
Tras modificar dicho ajuste, accesible nicamente desde el display del HMI, el rel se reinicia
de la misma forma que si lo apagramos y volviramos a darle alimentacin; no se pierde
ningn ajuste ni informacin.
3.16-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.16.7
Los equipos IDV-D/F estn destinados a proteger transformadores de dos o tres devanados,
que se encuentren instalados en posiciones de doble interruptor (configuraciones de interruptor
y medio o de anillo). Sus 4 canales de intensidad por fase (IA1, IB1, IC1, IA2, IB2, IC2, IA3,
IB3, IC3, IA4, IB4, IC4) permiten medir las intensidades procedentes de todos los TIs utilizados
en las configuraciones mostradas en las figuras 3.16.5 y 3.16.6. Todas esas intensidades sern
utilizadas en el clculo de la intensidad de frenado de la unidad diferencial (ver 3.1) lo cual
aumentar su estabilidad ante faltas externas.
Los ajustes Intensidad devanado 1, Intensidad devanado 2 e Intensidad devanado 3
permiten seleccionar los canales de intensidad asociados a cada devanado de la mquina,
dependiendo de la configuracin en la que sta se encuentre instalada. Tras modificar
cualquiera de estos ajustes, accesibles nicamente desde el display del HMI, el rel se reinicia
de la misma forma que si lo apagramos y volviramos a darle alimentacin; no se pierde
ningn ajuste ni informacin.
Las siguientes figuras muestran las distintas
configuraciones en las que puede ser
aplicado el equipo IDV-F:
3.16-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Nota: aquellas configuraciones que asocien un mismo canal de intensidad a ms de un devanado generarn
una indicacin de error y no podrn ser enviadas al equipo
Nota: aquellos canales no asociados a ningn devanado medirn siempre un valor de intensidad nulo, aunque
por ellos circule intensidad.
Nota: los modelos IDV-D slo esta disponible la configuracin de interruptor y medio para el primer devanado.
El resto de los devanados slo permiten la asociacin de un canal de medida por devanado. Por ello, slo
sern validas las figuras 3.16.2, 3.16.3 y 3.16.5.
3.16.8
Mediante un ajuste se puede configurar el tipo de tensin que se mide a travs de la entrada
analgica de tensin de fase. Puede elegirse si es una tensin simple o compuesta y a qu
fase/s corresponde (VA, VB, VC, VAB, VBC o VCA).
Todas aquellas unidades que necesiten de esta magnitud y que requieran su desfase respecto
a otras magnitudes lo tienen en cuenta. Asimismo, es necesario para que puedan calcularse
adecuadamente las magnitudes de potencia del devanado que est definido como de
referencia (en Ajustes/Proteccin/Unidad Diferencial) , ya que la tensin queda asociada a
este ltimo.
Los modelos IDV-F incorporan 3 canales analgicos de tensin considerados siempre como
tensiones VA, VB y VC; por ello no ser necesario especificar el tipo de tensin medido a
travs de dichos canales.
3.16.9
3.16-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.16.10
Referencia de ngulos
3.16.11
3.16.12
Intensidad de inhibicin
3.16.13
Ajuste
Equipo en servicio
Rango
S / NO
Paso
Por defecto
NO
Paso
1
1
1
1
1
1
1
Por defecto
1
1
1
1
1
1
1
Paso
Por defecto
0: ABC
Paso
Por defecto
NO
Relaciones de transformacin
Ajuste
Relacin T.I. Devanado 1
Relacin T.I. Devanado 2
Relacin T.I. Devanado 3
Relacin T.I. de Tierra 1
Relacin T.I. de Tierra 2
Relacin T.T. Fases
Relacin T.T. Neutro
Rango
1 - 3000
1 - 3000
1 - 3000
1 - 3000
1 - 3000
1 - 4000
1 - 4000
Secuencia de fases
Ajuste
Secuencia de fases
Rango
0: ABC
1: ACB
Rango
S / NO
Rango
0: Devanado 1
1: Devanado 2
Paso
Por defecto
0: Devanado 1
Paso
Por defecto
I-1
Intensidad devanado 3
Rango
I-1
I-1+I-2
I-2
I-3
I-2+I-3 (Mod. IDV-A/B/F)
I-3+I-4 (Mod. IDV-A/B/F)
Ninguna
I-3
I-4
I-2
I-3
3.16-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tipo de tensin
Ajuste
Tipo de tensin de fases
Rango
VA, VB, VC, VAB, VBC VCA
Paso
Por defecto
VA
Paso
Por defecto
0: Veces
Toma
Paso
Por defecto
1: IA Dev1 /
IA-1
Paso
Por defecto
Rango
0: Veces Toma
1: x Toma Ref.
Referencia de ngulos
Ajuste
Referencia de ngulos
Rango
0: VPh / VA
(segn modelo)
1: IA Dev1 / IA-1
(segn modelo)
Convertidores de entrada
Ajuste
Tipo
Rango
0: -2,5 +2,5 mA
1: 0 - 5 mA
-2,5 +2,5 mA
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
.
3.16-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
MOD. IDV-A/B/G/H/J/K
0 - EQUIPO EN SERVICIO
1 - REL DEVANADO 1
2 - REL DEVANADO 2
3 - REL DEVANADO 3
4 - REL TIERRA 1
5 - REL TIERRA 2
6 - REL T.T FASE
7 - REL T.T NEUTRO
8 - SECUENCIA DE FASES
9 - TIPO TENSION
10 - MEDIDA DIFERENC
11 - REFERENCIA ANGULO
12 - CONVERTIDORES
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
.
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
.
3.16.14
MOD. IDV-D
0 - EQUIPO EN SERVICIO
1 - REL DEVANADO 1
2 - REL DEVANADO 2
3 - REL DEVANADO 3
4 - REL TIERRA 1
5 - REL TIERRA 2
6 - SECUENCIA DE FASES
7 - MEDIDA DIFERENC
8 - INT DEVANADO 1
9 - INT DEVANADO 2
10 - INT DEVANADO 3
MOD. IDV-F
0 - EQUIPO EN SERVICIO
1 - REL DEVANADO 1
2 - REL DEVANADO 2
3 - REL DEVANADO 3
4 - REL T.T. FASE
5 - SECUENCIA DE FASES
6 - TT CAPACITIVO
7 - MEDIDA DIFERENC
8 - REFERENCIA ANGULO
9 - INT DEVANADO 1
10 - INT DEVANADO 2
11 - INT DEVANADO 3
12 - DEVANADO DIST
Nombre
PROT_INSRV
Descripcin
Proteccin en servicio
U_FREC_FaltaIA1
U_FREC_FaltaIA2
Funcin
Indica que el equipo tiene
todas
las
funciones
disponibles.
Indica que la intensidad
medida por IA-1 es inferior al
ajuste.
Indica que la intensidad
medida por IA-2 es inferior al
ajuste.
3.16-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.17.1
3.17.2
3.17.3
3.17.4
3.17.5
3.17.6
3.17.1
Introduccin
Dentro del grupo de ajustes denominado Grupos de conexin, existen los siguientes ajustes:
Grupo horario de cada devanado, Filtro homopolar, Devanado asignado a las
intensidades de tierra y Autotransformador.
3.17.2
Por medio de ajuste se compensa el desfase que introduce el grupo de conexin de la mquina
a proteger entre las corrientes primaria y secundaria / terciaria. Existe un grupo de conexin
para cada devanado que puede ajustarse como Estrella, Zig-Zag o Tringulo. (Informacin
ms detallada en la seccin 3.1.4 Compensacin del grupo de conexin).
3.17.3
3.17.4
Los equipos IDV-A/B/D/H/K disponen de dos entradas analgicas (IG-1, IG-2) y el modelo IDVG/J de una (IG-1) para medir las intensidades de las puestas a tierra de la mquina.
Estas dos entradas analgicas son libremente asignables a cualquiera de los devanados de la
mquina; de esta manera, pueden servir como magnitudes de polarizacin para las unidades
direccionales de neutro calculado de los devanados a los que estn asociadas, as como para
la funcin de faltas a tierra restringidas de los mismos.
Cuando no se vayan a emplear para las funciones antes descritas, bien porque no vayan a
estar conectadas al secundario de ningn transformador de medida o porque slo se vayan a
emplear para unidades de sobreintensidad de tierra, es aconsejable no asignarlas a ningn
devanado (ajuste del devanado asignado a IG=0).
En el caso de la entrada analgica nmero 2 (IG-2), cuando se habilita para las unidades de
sobreintensidad de terciario, queda inhabilitada tanto para funciones direccionales como para
las faltas a tierra restringidas.
3.17.5
3.17-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.17.6
Ajuste
Tipo de devanado 1
Rango
Paso
0 (Y, estrella)
1 (D, tringulo)
2 (Z, zig-zag)
0: NO
1: S
0 (Y, estrella)
1 (D, tringulo)
2 (Z, zig-zag)
0 - 2 - 4 - 6 - 8 - 10 si Dev1/Dev2 es:
Tringulo / Tringulo (D/D)
Tringulo / Zig-Zag (D/Z)
Zig-Zag / Tringulo (Z/D)
Estrella / Estrella (Y/Y)
1 - 3 - 5 - 7 - 9 - 11 si Dev1/Dev2 es:
Tringulo / Estrella (D/Y)
Zig-Zag / Estrella (Z/Y)
Estrella / Tringulo (Y/D)
Estrella / Zig-Zag (Y/Z)
0: NO
1: S
0 (Y, estrella)
1 (D, tringulo)
2 (Z, zig-zag)
0 - 2 - 4 - 6 - 8 - 10 si Dev1/Dev2 es:
Tringulo / Tringulo (D/D)
Tringulo / Zig-Zag (D/Z)
Zig-Zag / Tringulo (Z/D)
Estrella / Estrella (Y/Y)
1 - 3 - 5 - 7 - 9 - 11 si Dev1/Dev2 es:
Tringulo / Estrella (D/Y)
Zig-Zag / Estrella (Z/Y)
Estrella / Tringulo (Y/D)
Estrella / Zig-Zag (Y/Z)
0: NO
1: S
0-3
1
Por defecto
0
0-3
NO / S
3.17-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0: NO
0
0: NO
0: WYE
0: NO
1
NO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - TIPO DEVANADO 1
1 - FILTRO HOMOPOLAR 1
2 - TIPO DEVANADO 2
3 - GRP HORARIO DEV2
4 - FILTRO HOMOPOLAR 2
5 - TIPO DEVANADO 3
6 - GRP HORARIO DEV3
7 - FILTRO HOMOPOLAR 3
8 - DEVANADO A IG1
9 - DEVANADO A IG2
10 - AUTOTRANSFORMADOR
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - PROTECCION
3 - PERMISOS DISPARO
...
0 - TIPO DEVANADO 1
1 - FILTRO HOMOPOLAR 1
2 - TIPO DEVANADO 2
3 - GRP HORARIO DEV2
4 - FILTRO HOMOPOLAR 2
5 - DEVANADO A IG1
6 - AUTOTRANSFORMADOR
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
.
0 - TIPO DEVANADO 1
1 - FILTRO HOMOPOLAR 1
2 - TIPO DEVANADO 2
3 - GRP HORARIO DEV2
4 - FILTRO HOMOPOLAR 2
5 - TIPO DEVANADO 3
6 - GRP HORARIO DEV3
7 - FILTRO HOMOPOLAR 3
3.17-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.18 Detector de
Interruptor Abierto
3.18.1
3.18.2
3.18.3
3.18.4
3.18.1
Principios de operacin
Los modelos IDV-D/F incorporan una unidad especfica para detectar la apertura de cualquiera
de los interruptores asociados a la mquina, generando las salidas correspondientes
(Interruptor m Abierto; m=1, 2, 3, 4). La deteccin de la apertura del interruptor m se efecta
en base no solamente al estado del contacto de posicin de ese interruptor (Entrada
Interruptor m Abierto) sino tambin a la salida de tres detectores de subintensidad, uno para
cada fase, que operan en base a la intensidad medida por los canales IAm, IBm y ICm. Los niveles
de arranque de dichos detectores vienen dados por el ajuste: Nivel intensidad interruptor
abierto.
A partir de las salidas de indicacin de apertura de cada interruptor, el detector de interruptor
abierto genera, a su vez, las salidas Interruptor/es devanado n Abierto/s (n=1, 2, 3). Dichas
salidas se obtienen a partir de los ajustes de configuracin Intensidad devanado n (n=1, 2, 3),
ver punto 3.17.6) los cuales indican los interruptores asociados a cada devanado. Si un
devanado n tiene dos interruptores asociados x e y, la salida Interruptor/es devanado n
Abierto/s solamente se activar cuando se activen las dos salidas Interruptor x Abierto e
Interruptor y Abierto.
Las salidas de esta unidad son empleadas por otras unidades, que efectan modificaciones en
su lgica de funcionamiento para adaptarse a la nueva situacin que origina la apertura de un
interruptor.
El modelo IDV-D da la posibilidad de generar las seales de Entrada de interruptor m
abierto, mediante una lgica del Ziverlog, a partir de las seales de Entrada de posicin
Polo n abierto del interruptor m (n = A, B, C). Las seales de Entrada de posicin Polo n
abierto del interruptor m son empleadas por la lgica de supervisin de interruptor.
3.18.2
Ajuste
Intensidad interruptor abierto
Rango
0,04 - 4 A
Paso
0,01 A
Por defecto
0,1 A
3.18-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - DISTANCIA
...
6 - DET INT ABIERTO
...
3.18.3
0 - GENERALES
1 - GRUPOS CONEXION
2 - IMPEDANCIAS SISTEMA
3 - PROTECCION
4 - PERMISOS DISPARO
5 - PERM BLQ CIERRE
6 - SALIDAS DE DISP.
7 - LOGICA
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
9 - HISTORICOS
10 - OSCILO
11 - PLL DIGITAL
12- CONTROL
0 - DISTANCIA
1 - SELECTOR FASE
2 - SUPERVISION DIST
3 - FALLO FUSIBLE
4 - DELIM. CARGA
5 - OSCILAC POTENCIA
6 - DET INT ABIERTO
7 - DIFERENCIAL
8 - DETECTOR FALTA EXT
9 - DEVANADO 1
10 - DEVANADO 2
11 - DEVANADO 3
12 - CARGA FRIA
Nombre
IN_BKR1
IN_BKR2
IN_BKR3
IN_BKR4
IN_52bA1
IN_52bB1
IN_52bC1
IN_52Ba2
IN_52bB2
IN_52bC2
IN_52BA3
IN_52bB3
IN_52bC3
IN_52BA4
IN_52bB4
IN_52bC4
Descripcin
Entrada interruptor 1 abierto
Entrada interruptor 2 abierto
Entrada interruptor 3 abierto
Entrada interruptor 4 abierto
Entrada posicin Polo A Abierto Interruptor 1
Entrada posicin Polo B Abierto Interruptor 1
Entrada posicin Polo C Abierto Interruptor 1
Entrada posicin Polo A Abierto Interruptor 2
Entrada posicin Polo B Abierto Interruptor 2
Entrada posicin Polo C Abierto Interruptor 2
Entrada posicin Polo A Abierto Interruptor 3
Entrada posicin Polo B Abierto Interruptor 3
Entrada posicin Polo C Abierto Interruptor 3
Entrada posicin Polo A Abierto Interruptor 4
Entrada posicin Polo B Abierto Interruptor 4
Entrada posicin Polo C Abierto Interruptor 4
3.18-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
3.18.4
Nombre
BKR1_OP
BKR2_OP
BKR3_OP
BKR4_OP
IN_BKR1
IN_BKR2
IN_BKR3
IN_BKR4
IN_52bA1
IN_52bB1
IN_52bC1
IN_52Ba2
IN_52bB2
IN_52bC2
IN_52BA3
IN_52bB3
IN_52bC3
IN_52BA4
IN_52bB4
IN_52bC4
BKR_W1_OP
BKR_W1_OP
BKR_W1_OP
Descripcin
Interruptor 1 abierto
Interruptor 2 abierto
Interruptor 3 abierto
Interruptor 4 abierto
Entrada interruptor 1 abierto
Entrada interruptor 2 abierto
Entrada interruptor 3 abierto
Entrada interruptor 4 abierto
Entrada posicin Polo A Abierto Interruptor 1
Entrada posicin Polo B Abierto Interruptor 1
Entrada posicin Polo C Abierto Interruptor 1
Entrada posicin Polo A Abierto Interruptor 2
Entrada posicin Polo B Abierto Interruptor 2
Entrada posicin Polo C Abierto Interruptor 2
Entrada posicin Polo A Abierto Interruptor 3
Entrada posicin Polo B Abierto Interruptor 3
Entrada posicin Polo C Abierto Interruptor 3
Entrada posicin Polo A Abierto Interruptor 4
Entrada posicin Polo B Abierto Interruptor 4
Entrada posicin Polo C Abierto Interruptor 4
Interruptor/es devanado 1 abierto/s
Interruptor/es devanado 1 abierto/s
Interruptor/es devanado 1 abierto/s
Funcin
Indicacin de apertura del
interruptor correspondiente.
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.18-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.19 Lgica
3.19.1
3.19.2
3.19.3
3.19.4
3.19.5
3.19.6
3.19.1
Introduccin
Dentro del grupo de Lgica existen las siguientes funciones: Sellado del disparo,
Temporizacin mnima de activacin de orden de apertura y cierre de los interruptores,
Temporizacin para fallo a la apertura y cierre de los interruptores e Informe de
arranques.
3.19.2
3.19.3
Tanto en el caso de maniobras manuales como en las generadas por las unidades de
proteccin, el tiempo garantizado de una orden de apertura es de al menos 100ms. Para ello
se utiliza el ajuste Tiempo mnimo de activacin de orden de apertura cuyo rango es de
100ms a 5s.
Si es generada por la activacin de alguna unidad de proteccin, cuando dicha activacin dure
menos que el valor del ajuste la orden de apertura se mantendr durante el valor ajustado, en
caso de que la activacin de las unidades dure un tiempo superior, la orden de apertura se
mantendr hasta la desactivacin de las unidades.
Si la orden de apertura es manual, su duracin es siempre el valor ajustado.
nicamente si el ajuste de Sellado del disparo est en S, la orden de apertura se mantendr
el tiempo necesario hasta ver el interruptor abierto.
3.19-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.19 Lgica
En el caso de las rdenes de cierre, las cuales en el IDV han de configurarse en la lgica, se
dispone de un ajuste denominado Tiempo mnimo de activacin de orden de cierre que
permite ajustar el tiempo mnimo de activacin de una orden de cierre, siendo su rango de 0s a
5s. El valor de 0 indica que estas rdenes de cierre se mantendrn hasta que se detecte que el
interruptor ha cerrado o hasta que se d el fallo de orden de cierre.
Tanto en el caso de maniobras manuales como en las generadas por las unidades de
proteccin, la no recepcin del cambio de estado del interruptor, despus de emitida la orden
de maniobra, dentro del tiempo de fallo de maniobra (ajustable independientemente para la
apertura y el cierre), provoca la activacin de las seales de Fallo de orden de apertura o de
Fallo de orden de cierre. La indicacin de Fallo de Orden de Cierre dura siempre un pulso de
80ms sin esperar a ver el interruptor cerrado para reponerse. En cambio, la indicacin del Fallo
de Orden de Apertura permanece activa hasta que se detecta que el interruptor ha abierto.
Las rdenes de apertura y cierre se mantienen el tiempo de reposicin ajustado aunque se
produzca fallo de orden de apertura o cierre.
3.19.4
Informe de arranques
La construccin del Informe de falta sigue el siguiente esquema: se inicia cuando se produce
un arranque y finaliza cuando se reponen las unidades. En el fichero de informes de falta slo
se realiza una anotacin si se ha producido un disparo en el transcurso de la falta.
El tiempo de duracin del informe de falta se puede recoger en el oscilo mediante la magnitud
de usuario Tiempo de cortocircuito (T_Cortocir) o a travs del HMI como una magnitud.
El ajuste de Informe de arranques permite seleccionar la opcin de realizar una anotacin en
el fichero de informes de falta sin que se produzca disparo. Cuando el ajuste toma el valor S,
se anotar el correspondiente informe en el fichero de informes de falta sin necesidad de que
se produzca disparo.
3.19.5
Ajuste
Sellado del disparo
Tiempo Mnimo activacin de orden apertura
Tiempo fallo de apertura
Tiempo Mnimo activacin de orden cierre
Tiempo fallo de cierre
Informes de arranques
Rango
S / NO
0,1 - 5 s
0,02 - 2 s
0,1 - 5 s
0,02 - 2 s
S / NO
Paso
0,1 s
0,01 s
0,1 s
0,01 s
Por defecto
NO
0,2 s
0,02
0,2 s
0,02 s
NO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
6 - LOGICA
3.19-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - SELLADO DISPARO
1 - T. MIN. ACT. APERT
2 - TIEMP FALLO APERT
3 - T. MIN. ACT. CIERR
4 - TIEMP FALLO CIERR
5 - INFORME ARRANQUE
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
3.19.6
0 - GENERALES
...
7 - LOGICA
0 - SELLADO DISPARO
1 - T. MIN. ACT. APERT
2 - TIEMP FALLO APERT
3 - T. MIN. ACT. CIERR
4 - TIEMP FALLO CIERR
5 - INFORME ARRANQUE
Nombre
FAIL_CLOSE_W1
FAIL_CLOSE_W2
FAIL_CLOSE_W3
FAIL_OPEN_W1
FAIL_OPEN_W2
FAIL_OPEN_W3
FAIL_CLOSE1
FAIL_CLOSE2
FAIL_CLOSE3
FAIL_CLOSE4
FAIL_OPEN1
FAIL_OPEN2
FAIL_OPEN3
FAIL_OPEN4
Descripcin
Fallo de orden de cierre interruptor devanado 1
(modelos IDV-A/B/G/H/J/K)
Fallo de orden de cierre interruptor devanado 2
(modelos IDV-A/B/G/H/J/K)
Fallo de orden de cierre interruptor devanado 3
(modelos IDV-A/B/H/J/K)
Fallo de orden de apertura interruptor
devanado 1 (modelos IDV-A/B/G/H/J/K)
Fallo de orden de apertura interruptor
devanado 2 (modelos IDV-A/B/G/H/J/K)
Fallo de orden de apertura interruptor
devanado 3 (modelos IDV-A/B/H/J/K)
Fallo de orden de cierre interruptor 1
(modelo IDV-D/F)
Fallo de orden de cierre interruptor 2
(modelo IDV-D/F)
Fallo de orden de cierre interruptor 3
(modelo IDV-D/F)
Fallo de orden de cierre interruptor 4
(modelo IDV-D/F)
Fallo de orden de apertura interruptor 1
(modelo IDV-D/F)
Fallo de orden de apertura interruptor 2
(modelo IDV-D/F)
Fallo de orden de apertura interruptor 3
(modelo IDV-D/F)
Fallo de orden de apertura interruptor 4
(modelo IDV-D/F)
Funcin
3.19-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.20 Bloqueo de
Cierre
3.20.1
3.20.2
3.20.3
3.20.4
3.20.1
Principios de operacin
Los equipos IDV disponen de la funcin de Bloqueo de cierre, cuyo objeto es la activacin de
una seal cuando se produzca el disparo de alguna de las unidades de proteccin que
protegen la mquina. Por medio de los ajustes correspondientes se puede seleccionar qu
unidades provocan la activacin de dicha seal. Esta seal permanecer activa hasta la
recepcin de un comando de reposicin (disponible para ser programada en el equipo) a travs
del HMI, comunicaciones o a travs de una entrada digital.
La memorizacin de la condicin de Bloqueo de cierre se realiza en memoria no voltil, de
forma que la interrupcin de la alimentacin no ocasiona la prdida de la informacin.
3.20.2
3.20-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
4 - PERM BLQ CIERRE
...
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
5 - PERM BLQ CIERRE
...
3.20-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.20.3
Nombre
RST_LO
3.20.4
Descripcin
Funcin
La activacin de esta entrada
repone la funcin de bloqueo
de cierre. Se pueden asignar a
entradas digitales por nivel o a
mandos desde el protocolo de
comunicaciones o desde el
HMI.
Nombre
LOCKOUT
RST_LO
Descripcin
Bloqueo de cierre
Funcin
Se activa despus de un
disparo
configurado
para
impedir un cierre directo
posterior, y no se desactiva
hasta la recepcin de un
comando de reposicin.
Lo mismo que para la Entrada
Digital.
3.20-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.21.1
3.21.2
3.21.1
Principios de operacin
Para aquellas unidades de proteccin que no actan especficamente ante una falta o peligro
de sobrecarga trmica en la mquina, puede seleccionarse si su activacin provoca el disparo
nicamente del interruptor del devanado al que estn asignadas o provocan el disparo de todos
los interruptores asociados a la mquina. Para ello, en los ajustes denominados Salidas de
disparo hay que seleccionar en cada unidad si se desea el disparo de Todos los interruptores
de los devanados, o del Interruptor del devanado 1, o del Interruptor del devanado 2 o del
Interruptor del devanado 3 (el interruptor del devanado 3 solamente es seleccionable en el
caso del IDV-B/H/K). En los modelos IDV-D/F las opciones se reducen a Todos los
interruptores o Interruptores propios de cada devanado. Las unidades de distancia
dispararn los interruptores asociados al devanado configurado para incorporar dichas
unidades.
Quedan fuera de esta lgica las unidades diferenciales, de faltas a tierra restringidas,
trmicas y de sobreexcitacin, as como las actuaciones de las protecciones propias de
la mquina. Estas unidades hacen abrir los interruptores de todos los devanados del
transformador ya que indican un fallo de la mquina. En los modelos IDV-D se permite el uso
de esta lgica para las unidades de imagen trmica de los canales de tierra.
3.21.2
3.21-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Salidas de disparo
Unidades que generan el disparo de un interruptor o todos (TODOS/1/2/3):
Sobretensin de fase (59F1 y 59F2)
Subtensin de fase (27F1 y 27F2)
Sobretensin de neutro (64_1 y 64_2)
Sobrefrecuencia (81M1, 81M2, 81M3 y 81M4)
Subfrecuencia (81m1, 81m2, 81m3 y 81m4)
Derivada de frecuencia (81D1, 81D2, 81D3 y 81D4)
Imagen trmica; Canal Tierra 1 (49_G1) (IDV-D)
Imagen trmica; Canal Tierra 2 (49_G2) (IDV-D)
Disparo programable (configurable en la lgica programable)
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
5 - SALIDAS DE DISP.
...
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
6 - SALIDAS DE DISP.
...
3.21-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.21-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.22 Permisos de
Disparo
3.22.1
3.22.2
3.22.1
Principios de operacin
3.22.2
3.22-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Permisos de disparo
Unidades de disparo (S / NO) controladas:
Sobrefrecuencia (81M1, 81M2, 81M3 y 81M4)
Subfrecuencia (81m1, 81m2, 81m3 y 81m4)
Derivada de frecuencia (81D1, 81D2, 81D3 y 81D4)
Imagen trmica; devanado 1 (49_1D)
Imagen trmica; devanado 2 (49_2D)
Imagen trmica; devanado 3 (49_3D)
Imagen trmica; Canal Tierra 1 (49_G1)
Imagen trmica; Canal Tierra 2 (49_G2)
Faltas a tierra restringidas; canal 1 (87N_11 y 87N_12)
Faltas a tierra restringidas; canal 2 (87N_21 y 87N_22)
Sobreexcitacin (24)
Disparo programable (configurable en la lgica programable)
Disparo de las protecciones propias del transformador (DSPP01, DSPP02, DSPP03, DSPP04,
DSPP05, DSPP06, DSPP07, DSPP08)
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
3 - PERMISOS DISPARO
0 - PERMISOS DISPARO
1 - PERMISOS R.CARGAS
0- REP DLS1
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - PERMISOS DISPARO
1 - PERMISOS R.CARGAS
0 - GENERALES
...
3 - PERMISOS DISPARO
0 - PERMISOS DISPARO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
4 - PERMISOS DISPARO
3.22-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - PERMISOS DISPARO
3.22-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.23.1
3.23.2
3.23.3
3.23.1
Descripcin
3.23.2
Nombre
TRIP_EXT1
TRIP_EXT2
TRIP_EXT3
TRIP_EXT4
TRIP_EXT5
TRIP_EXT6
TRIP_EXT7
TRIP_EXT8
3.23.3
Descripcin
Entrada de disparo externo 1
Entrada de disparo externo 2
Entrada de disparo externo 3
Entrada de disparo externo 4
Entrada de disparo externo 5
Entrada de disparo externo 6
Entrada de disparo externo 7
Entrada de disparo externo 8
Funcin
Descripcin
Entrada de disparo enmascarado externo 1
Entrada de disparo enmascarado externo 2
Entrada de disparo enmascarado externo 3
Entrada de disparo enmascarado externo 4
Entrada de disparo enmascarado externo 5
Entrada de disparo enmascarado externo 6
Entrada de disparo enmascarado externo 7
Entrada de disparo enmascarado externo 8
Entrada de disparo externo 1
Entrada de disparo externo 2
Entrada de disparo externo 3
Entrada de disparo externo 4
Entrada de disparo externo 5
Entrada de disparo externo 6
Entrada de disparo externo 7
Entrada de disparo externo 8
Funcin
Salidas
de
disparo
enmascarado de todos los
interruptores asociados a la
mquina
debido
a
una
proteccin
propia
del
transformador.
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.23-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.24 Disparo
Programable
3.24.1
3.24.2
3.24.3
3.24.1
Descripcin
3.24.2
Nombre
Descripcin
TRIP_PROG
3.24.3
Disparo programable
Funcin
Su activacin es equivalente a
la activacin de la salida de
una unidad de proteccin.
Nombre
TRIP_PROG
TRIP_PROGM
Descripcin
Disparo programable
Funcin
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
La activacin del disparo
programable supervisada por la
correspondiente mscara de
disparo.
3.24-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.25.1
3.25.2
3.25.3
3.25.4
3.25.5
3.25.6
3.25.1
Descripcin
Esta funcin permite obtener una alarma cuando se produce una situacin anmala en los
circuitos de maniobra de un interruptor: prdidas de la tensin auxiliar de maniobra o aperturas
en los propios circuitos de apertura y cierre. La supervisin se puede realizar para hasta tres o
seis circuitos de maniobra (segn modelo), siendo tambin ajustable para cada uno de ellos si
se realiza en ambas posiciones del interruptor (abierto y cerrado) o slo en una de ellas.
Esta funcin de supervisin puede generar seis salidas: Fallo en el circuito maniobra 1
(FAIL_CIR1) (o de disparo FAIL_SUPR), Fallo en el circuito de maniobra 2 (FAIL_CIR2),
Fallo en el circuito de maniobra 3 (FAIL_CIR3), Fallo en el circuito de maniobra 4
(FAIL_CIR4), Fallo en el circuito de maniobra 5 (FAIL_CIR5) y Fallo en el circuito de
maniobra 6 (FAIL_CIR6), que pueden ser utilizadas por la lgica programable para activar
cualquiera de las salidas auxiliares del equipo, generando tambin los sucesos
correspondientes.
Las tres supervisiones son tratadas separadamente como funciones independientes que
pueden, bajo ajuste, ser configuradas y habilitadas por separado. En la figura 3.25.1 puede
verse el diagrama de bloques y de aplicacin en situacin de interruptor abierto para dos
circuitos con supervisin en abierto y en cerrado.
3.25.2
Modo de operacin
Existen ajustes para poder supervisar el estado de tres o seis bobinas: Bobina 1 (o de
disparo), Bobina 2, Bobina 3, Bobina 4, Bobina 5 y Bobina 6. Todas las bobinas podrn ser
de disparo o de cierre; por ello su denominacin es genrica. La supervisin de 6 bobinas slo
est disponible para los modelos IDV-###-###9##.
La supervisin de cada una de las bobinas tiene asociada una pareja de entradas digitales
configurables para ello. Pueden usarse emparejadas para realizar la Supervisin en 2
estados, que se explica a continuacin, o emplearse una sola de ellas para realizarse la
Supervisin en 1 estado; en cualquier caso, es posible combinar ambos modos para
diferentes bobinas (por ejemplo, supervisar la bobina de disparo en abierto y cerrado, y la
bobina dos slo en abierto).
En la siguiente tabla se identifican las entradas fsicas que hay que emplear para la supervisin
de cada uno de los circuitos.
Tabla 3.25-1: Configuracin de entradas digitales para la supervisin
Circuito supervisado
Bobina 1
Bobina 2
Bobina 3
Bobina 4
Bobina 5
Bobina 6
Supervisin en 2 estados
IN3
IN4
IN5
IN6
IN7
IN8
IN17
IN18
IN19
IN20
IN21
IN22
Supervisin en 1 estado
IN3
IN5
IN7
IN17
IN19
IN21
-
3.25-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.25.3
Circuito de disparo
En las condiciones de la figura 3.25.1 (interruptor abierto), por las entradas IN3 e IN4 se
inyectan pulsos de intensidad.
Debido a que IN3 est conectada al contacto 52/b que est cerrado, por ella circula intensidad.
Esta circulacin de intensidad implica que la tensin en el (+) de IN3 va a ser la
correspondiente a la cada de tensin en la bobina y por lo tanto insuficiente para activarla. Por
lo tanto IN3 estar desactivada.
Por IN4 no circula intensidad ya que el contacto 52/a est abierto. Como consecuencia de ello,
la cada de tensin en el (+) de esa entrada digital va a ser prcticamente la tensin de
alimentacin del Circuito de Apertura. Por lo tanto IN4 estar activada.
3.25-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
figura 3.25.1: diagrama de bloques y aplicacin de las funciones de supervisin de circuitos de maniobra
3.25-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.25.4
Circuitos de maniobra 2, 3, 4, 5 y 6
La explicacin dada para el circuito de apertura es vlida para los circuitos de bobinas 2, 3, 4, 5
y 6, haciendo referencia a una posible bobina de cierre y al circuito de operacin
correspondiente y cambiando las rdenes de apertura por las de cierre, o a una segunda
bobina de disparo. Hay que tener en cuenta, adems, que para las bobinas 2, 3, 4, 5 y 6 los
tiempos de reposicin para la activacin de la salida de fallo son independientes del indicado
para el circuito de apertura. En este caso, la seal indicadora del fallo en el circuito de
maniobra es la denominada como FAIL_CIR2, FAIL_CIR3, FAIL_CIR4, FAIL_CIR5 y
FAIL_CIR6.
3.25.5
Ajuste
Supervisin circuito de maniobra 1
Rango
Paso
0: No supervisar
1: Supervisin en 2 estados
2: Supervisin en 1 estado
1 - 50s
0,01 s
0: No supervisar
1: Supervisin en 2 estados
2: Supervisin en 1 estado
1 - 50s
0,01 s
0: No supervisar
1: Supervisin en 2 estados
2: Supervisin en 1 estado
1 - 50s
0,01 s
0: No supervisar
1: Supervisin en 2 estados
2: Supervisin en 1 estado
1 - 50s
0,01 s
0: No supervisar
1: Supervisin en 2 estados
2: Supervisin en 1 estado
1 - 50s
0,01 s
0: No supervisar
1: Supervisin en 2 estados
2: Supervisin en 1 estado
1 - 50s
0,01 s
3.25-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Por defecto
0: No
supervisar
0,2 s
0: No
supervisar
0,2 s
0: No
supervisar
0,2 s
0: No
supervisar
0,2 s
0: No
supervisar
0,2 s
0: No
supervisar
0,2 s
0 - CONFIGURACION
2 - ACTIVAR TABLA
3 - MODIFICAR AJUSTES
4 - INFORMACION
3.25.6
0 - GENERALES
...
8 - SUP.CIR.MANIOBRAS
...
0 - PERMISO CIRC. 1
1 - TIEMPO CIRC. 1
2 - PERMISO CIRC. 2
3 - TIEMPO CIRC. 2
4 - PERMISO CIRC. 3
5 - TIEMPO CIRC. 3
6 - PERMISO CIRC. 4
7 - TIEMPO CIRC. 4
8 - PERMISO CIRC. 5
9 - TIEMPO CIRC. 5
10 - PERMISO CIRC. 6
11 - TIEMPO CIRC. 6
Tabla 3.25-2: Salidas digitales y sucesos del mdulo de supervisin de los circuitos de
maniobra
Nombre
FAIL_CIR1
FAIL_CIR2
FAIL_CIR3
FAIL_CIR4
FAIL_CIR5
FAIL_CIR6
Descripcin
Fallo de Circuito 1 de maniobra
Fallo de Circuito 2 de maniobra
Fallo de Circuito 3 de maniobra
Fallo de Circuito 4 de maniobra
Fallo de Circuito 5 de maniobra
Fallo de Circuito 6 de maniobra
Funcin
3.25-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.26 Supervisin de
Interruptor
3.26.1
3.26.2
3.26.4
3.26.5
3.26.1
3.26-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.26.2
Los modelos IDV-D incorporan una funcin de supervisin de interruptor cuyo clculo se realiza
para cada polo del interruptor.
La frmula terica de la energa del arco generado durante el proceso de corte ser la
siguiente: Earc=(Iarc*Varc)dt, donde Iarc y Varc representan la intensidad y la tensin de arco. Dado
que Varc=Iarc*Rarc, donde Rarc es la resistencia de arco, la frmula anterior se puede expresar
como Earc=(Iarc2*Rarc)dt.
Teniendo en cuenta una resistencia de arco constante, la energa del arco ser proporcional a
IRMS2*Tarc, donde IRMS es el valor RMS de la intensidad, calculado durante una ventana de
tiempo que coincida exactamente con el tiempo de arco y Tarc es el tiempo que dura el arco
entre los contactos del interruptor. Los equipos IDV-D calculan la expresin anterior, sin
necesidad de usar ventanas de clculo variables (Tarc vara de una apertura del interruptor a
otra), en base a la frmula IRMS2*Tventana, donde Tventana, que representa el tiempo de la ventana
de clculo, es fijo y lo suficientemente elevado para abarcar todo el tiempo del arco. Teniendo
en cuenta los tiempos de arco tpicos que incluye la norma IEC T100a (de 4 a 25 ms) se ha
considerado una duracin de la ventana de clculo de 2 ciclos. Dicha ventana debe comenzar
en el momento en el que se genera el arco entre los contactos, el cual se puede determinar de
dos formas:
-
3.26-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Los modelos IDV-D generarn una magnitud llamada Intensidad abierta polo X (X = A, B, C)
interruptor n (n = 1, 2, 3, 4). Dicha magnitud ser igual al valor RMS de la intensidad que
circula por el polo X del interruptor n, calculado durante la ventana antes definida. El valor de
esta magnitud se actualiza cada vez que se activa la entrada de Inicio de arco polo X
interruptor n, una vez que ha finalizado la ventana de clculo y se ha activado la entrada Polo
X interruptor n abierto. Existen varias condiciones que hacen que el valor de la magnitud se
actualice con el valor 0:
-
Antes se ha considerado que la energa del arco era proporcional a IRMS2*Tarc, suponiendo que
la resistencia de arco era constante. En la realidad, la resistencia de arco depende del valor de
la intensidad que fluye a travs de l, por lo que la energa del arco ser proporcional a
IRMSN*Tarc, donde N presenta un valor comprendido entre 1 y 2. El fabricante del interruptor
normalmente suministra dos datos que indican un nmero de operaciones a una intensidad
dada: n1 operaciones a I1 kA y n2 operaciones a I2 kA. Para que la energa calculada para
ambos niveles de intensidad sea la misma, se necesita, por lo general, utilizar un exponente N
para la intensidad diferente de 2: n1*I1N=n2*I2N . Los modelos IDV-D ofrecen la posibilidad de
elegir el exponente N mediante un ajuste.
Los modelos IDV-D generan otra magnitud llamada Intensidad acumulada por el polo X (X =
A, B, C) del interruptor n (n = 1, 2, 3, 4), que acumula, cada vez que se actualiza la magnitud
Intensidad abierta polo X interruptor n, el siguiente valor:
3.26-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.26.2.a
Los modelos IDV-D registran el tiempo de operacin de cada polo del interruptor -magnitud
Tiempo despeje falta polo X (X = A, B, C) interruptor n (n = 1, 2, 3, 4)- cada vez que se
produce una orden de apertura sobre dicho polo. Para ello, miden el tiempo transcurrido entre
la orden de apertura (seal Orden de apertura polo X interruptor n) y la activacin conjunta
(operador AND) de la entrada de Posicin polo X interruptor n abierto y el arranque de una
unidad de subintensidad que opera con la intensidad IX-n y que toma como nivel de arranque
el ajuste Nivel intensidad fase X polo abierto. Si, una vez generada la orden de apertura
sobre un polo del interruptor, se detecta un fallo de orden de apertura de ese polo, el tiempo de
despeje de la falta no ser actualizado.
3.26.3
Rango
0 - 99.999,992188 kA
0 - 99.999,992188 kA
Paso
0,01 kA
0,01 kA
Por defecto
99.999,992188 kA
99.999,992188 kA
Rango
0 - 99.999,99 kA2
0 - 99.999,99 kA2
0 - 99.999,99 kA2
0 - 99.999,99 kA2
1-2
(-1) - 50 ciclos
0 / 1 / 2 ciclos
3.26-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Paso
0,01
0,01
0,01
0,01
0,1
ciclo
0,01
Por defecto
99.999,99
0 kA2
0 kA2
0 kA2
2
0 ciclos
2 ciclos
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
7 - SUPERV. INTERRUP.
...
0 - ALARMA SUMA I D1
1 - VALOR REPOS I D1
2 - ALARMA SUMA I D2
3 - VALOR REPOS I D2
4 - ALARMA SUMA I D3
5 - VALOR REPOS I D3
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
7 - SUPERV. INTERRUP.
...
0 - INT1
1 - INT2
2 - INT3
3 - INT4
3.26.4
0 - INT1
1 - INT2
2 - INT3
3 - INT4
Nombre
Descripcin
IN_BLK_KA1
Entrada
bloqueo
interruptor 1 (IDV-D)
acumulacin
amperios
IN_BLK_KA2
Entrada
bloqueo
interruptor 2 (IDV-D)
acumulacin
amperios
IN_BLK_KA3
Entrada
bloqueo
interruptor 3 (IDV-D)
acumulacin
amperios
IN_BLK_KA4
Entrada
bloqueo
interruptor 4 (IDV-D)
acumulacin
amperios
RST_CUMI2_1
RST_CUMI2_2
RST_CUMI2_3
Funcin
La activacin de esta entrada
bloquea la acumulacin de
amperios para el interruptor 1.
La activacin de esta entrada
bloquea la acumulacin de
amperios para el interruptor 2.
La activacin de esta entrada
bloquea la acumulacin de
amperios para el interruptor 3.
La activacin de esta entrada
bloquea la acumulacin de
amperios para el interruptor 4.
Al activarse carga en el valor
2
actual de I el valor que est
ajustado.
3.26-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
RST_CUMIA1
RST_CUMIB1
RST_CUMIC1
RST_CUMIA2
RST_CUMIB2
RST_CUMIC2
3.26-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo A del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
A del interruptor 1.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo B del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
B del interruptor 1.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo C del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
C del interruptor 1.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo A del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
A del interruptor 2.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo B del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
B del interruptor 2.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo C del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
C del interruptor 2.
Descripcin
RST_CUMIA3
RST_CUMIB3
RST_CUMIC3
RST_CUMIA4
RST_CUMIB4
RST_CUMIC4
IN_KA_STR_A1
IN_KA_STR_B1
IN_KA_STR_C1
Funcin
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo A del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
A del interruptor 3.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo B del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
B del interruptor 3.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo C del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
C del interruptor 3.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo A del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
A del interruptor 4.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo B del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
B del interruptor 4.
La activacin de esta entrada
repone
la
magnitud
de
intensidad acumulada por el
polo C del interruptor 1 al valor
introducido en el ajuste Valor
reposicin kA acumulados polo
C del interruptor 4.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo A del
interruptor 1.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo B del
interruptor 1.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo B del
interruptor 1.
3.26-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
IN_KA_STR_A2
IN_KA_STR_B2
IN_KA_STR_C2
IN_KA_STR_A3
IN_KA_STR_B3
IN_KA_STR_C3
IN_KA_STR_A4
IN_KA_STR_B4
IN_KA_STR_C4
3.26-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo A del
interruptor 2.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo B del
interruptor 2.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo B del
interruptor 2.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo A del
interruptor 3.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo B del
interruptor 3.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo B del
interruptor 3.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo A del
interruptor 4.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo B del
interruptor 4.
La activacin de esta entrada
inicia la ventana de clculo del
valor RMS de la intensidad
abierta por el polo B del
interruptor 4.
3.26.5
Descripcin
Alarma de acumulado kA2 interruptor devanado 1
Alarma de acumulado kA2 interruptor devanado 2
AL_KA2_3
AL_KA_A1
AL_KA_B1
AL_KA_C1
AL_KA_A2
AL_KA_B2
AL_KA_C2
AL_KA_A3
AL_KA_B3
AL_KA_C3
AL_KA_A4
AL_KA_B4
AL_KA_C4
Funcin
Se produce la salida de Alarma
del valor de intensidad al
cuadrado acumulada en los
contadores de cada devanado.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo A del
interruptor 1 han llegado al
valor de alarma.
Indicacin de que los kAN*ciclo
acumulados por el polo B del
interruptor 1 han llegado al
valor de alarma.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo C del
interruptor 1 han llegado al
valor de alarma.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo A del
interruptor 2 han llegado al
valor de alarma.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo B del
interruptor 2 han llegado al
valor de alarma.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo C del
interruptor 2 han llegado al
valor de alarma.
Indicacin de que los kAN*ciclo
acumulados por el polo A del
interruptor 3 han llegado al
valor de alarma.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo B del
interruptor 3 han llegado al
valor de alarma.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo C del
interruptor 3 han llegado al
valor de alarma.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo A del
interruptor 4 han llegado al
valor de alarma.
N
Indicacin de que los kA *ciclo
acumulados por el polo B del
interruptor 4 han llegado al
valor de alarma.
Indicacin de que los kAN*ciclo
acumulados por el polo C del
interruptor 4 han llegado al
valor de alarma.
3.26-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Entrada
bloqueo
acumulacin
amperios
interruptor 1 (IDV-D)
Entrada
bloqueo
acumulacin
amperios
interruptor 2 (IDV-D)
Entrada
bloqueo
acumulacin
amperios
interruptor 3 (IDV-D)
Entrada
bloqueo
acumulacin
amperios
interruptor 4 (IDV-D)
Orden Reposicin Acumulado I2 Abierta Dev. 1
Orden Reposicin Acumulado I2 Abierta Dev. 2
Orden Reposicin Acumulado I2 Abierta Dev. 3
Orden reposicin amperios acumulados polo A
interruptor 1 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo B
interruptor 1 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo C
interruptor 1 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo A
interruptor 2 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo B
interruptor 2 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo C
interruptor 2 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo A
interruptor 3 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo B
interruptor 3 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo C
interruptor 3 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo A
interruptor 4 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo B
interruptor 4 (IDV-D)
Orden reposicin amperios acumulados polo C
interruptor 4 (IDV-D)
3.26-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Entrada
(IDV-D)
Descripcin
de inicio de arco polo A interruptor 1
Funcin
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.26-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.27 Supervisin de la
Tensin de
Alimentacin
3.27.1
3.27.2
3.27.3
3.27.4
3.27.1
Introduccin
Los modelos que en el dgito nmero 11 de la seleccin del modelo (Entradas / Salidas) indican
la disposicin de un convertidor de entrada de tensin (Sup. VDC), incorporan la funcin de
supervisin de la tensin que suministran las bateras de continua de la subestacin.
Mediante la monitorizacin de esta tensin continua pueden generarse las alarmas
correspondientes por condiciones de sobretensin y subtensin, permitiendo adems registrar
cmo evoluciona el valor de dicha tensin cuando tienen lugar disparos, cierres y otras
maniobras de control que requieren de la alimentacin de las bateras supervisadas.
3.27.2
Principios de funcionamiento
Dado que la tensin de las bateras que se quiere medir es la tensin de alimentacin del
equipo, la medida se obtiene mediante cableado de dicha tensin de alimentacin al
convertidor de entrada preparado para medir tensin en paralelo con la alimentacin del
rel.
Estn disponibles dos unidades de medida, una de sobretensin y otra de subtensin, las
cuales comparan el valor de la tensin medida a travs del convertidor con sus ajustes de
arranque.
Arrancan en el 100% del ajuste y se reponen en el 95% en el caso de la sobretensin y en el
105% en el caso de la subtensin.
Estas unidades no incorporan temporizacin a su salida; sus activaciones y desactivaciones
anotan los sucesos y activan / desactivan las seales indicadas en la tabla 3.27-1.
A travs de la lgica programable, se pueden incorporar temporizadores a sus salidas y
realizar las lgicas que resulten necesarias, como pueden ser obtener una nueva seal
resultado de puertas AND u OR.
Las seales generadas mediante esta lgica pueden generar sus propios sucesos y
desencadenar nuevas acciones (activacin de LEDs, arranques de oscilo,...).
Cuando la tensin medida sea inferior a 10Vcc, se interpretar que no est conectada la
alimentacin al convertidor y, por tanto, no se arrancar el oscilo por subtensin ni se generar
el suceso ni la activacin de las seales correspondientes a dicha subtensin.
Independientemente del modelo (rango de la tensin de alimentacin y de las entradas
digitales), el ajuste para las unidades de sobretensin y de subtensin es nico (15Vcc a
300Vcc). Sin embargo, los modelos con tensiones de alimentacin de 24Vcc y 48Vcc
dispondrn de un rango de medida comn y los de 125Vcc y 250Vcc de otro. Los rangos de
medida de cada uno de ellos se indican en la seccin 2.1 Caractersticas Tcnicas.
Es posible realizar un registro histrico de los valores de dicha tensin, almacenarlos en los
registros oscilogrficos que pueden acompaar a cada actuacin del rel, anotarlos en el
registro de sucesos, visualizarlos tanto por comunicaciones como localmente y emplearlos para
la generacin de lgicas de usuario en la lgica programable.
Nota: esta supervisin es vlida nicamente para alimentaciones en continua; en caso de alimentarse el equipo
en alterna, no se deber conectar dicha alimentacin al convertidor.
3.27-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.27.3
Ajuste
Nivel de sobretensin en alimentacin
Nivel de subtensin en alimentacin
Rango
15 - 300 Vcc
15 - 300 Vcc
Paso
0,1 V
0,1 V
Por defecto
300 V
15 V
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
3.27.4
0 - GENERALES
...
12 - SUP.T. ALIMENTACION
...
0 - ARRANQUE SOBT TA
1 - ARRANQUE SUBT TA
Descripcin
OVDC
UVDC
3.27-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Se activan cuando la tensin
de alimentacin del equipo
supera el valor del ajuste de
sobretensin o de subtensin
respectivamente.
3.27-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.28.1
3.28.2
3.28.3
3.28.1
Descripcin
Existen grupos de ajustes que disponen de cuatro tablas alternativas (TABLA 1, TABLA 2,
TABLA 3 y TABLA 4) que pueden activarse o desactivarse desde teclado, las puertas de
comunicacin, mediante el uso de entradas digitales o por seales generadas en la lgica
programable. Esta funcin permite modificar las tablas de ajustes activas y, por lo tanto, la
respuesta de la proteccin. De esta forma se puede adecuar el comportamiento del equipo al
cambio de las circunstancias externas.
Existen dos entradas lgicas que permiten bloquear los cambios de tabla activa desde el HMI
as como por comunicaciones. Cuando las entradas INH_CGRP_COM e INH_CGRP_MMI se
encuentren activas, no podr conmutarse de tablas ni por medio de mandos de
comunicaciones ni por el HMI respectivamente.
En el caso de emplear las entradas digitales para el cambio de tabla, hay que tener presente
que puede requerir que hasta cuatro entradas digitales hayan sido programadas para ello por
medio de la funcin de entradas digitales programables:
3.28-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.28.2
Nombre
Descripcin
INH_CGRP_COM
INH_CGRP_HMI
CMD_GRP1_COM
CMD_GRP1_DI
CMD_GRP1_HMI
CMD_GRP2_COM
CMD_GRP2_DI
CMD_GRP2_HMI
CMD_GRP3_COM
CMD_GRP3_DI
CMD_GRP3_HMI
CMD_GRP4_COM
CMD_GRP4_DI
CMD_GRP4_HMI
Orden de activacin
comunicaciones
Orden de activacin
ED
Orden de activacin
HMI
Orden de activacin
comunicaciones
Orden de activacin
ED
Orden de activacin
HMI
Orden de activacin
comunicaciones
Orden de activacin
ED
Orden de activacin
HMI
Orden de activacin
comunicaciones
Orden de activacin
ED
Orden de activacin
HMI
3.28-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Impide cualquier cambio de
tabla activa mediante el
procedimiento de PROCOME.
Impide cualquier cambio de
tabla activa desde el men
HMI.
3.28.3
Nombre
INH_CGRP_COM
INH_CGRP_HMI
CMD_GRP1_COM
CMD_GRP1_DI
CMD_GRP1_HMI
CMD_GRP2_COM
CMD_GRP2_DI
CMD_GRP2_HMI
CMD_GRP3_COM
CMD_GRP3_DI
CMD_GRP3_HMI
CMD_GRP4_COM
CMD_GRP4_DI
CMD_GRP4_HMI
T1_ACTIVATED
T2_ACTIVATED
T3_ACTIVATED
T4_ACTIVATED
Descripcin
Inhibicin de cambio de tabla por
comunicaciones
Inhibicin de cambio de tabla por HMI
Orden de activacin de tabla
comunicaciones
Orden de activacin de tabla
ED
Orden de activacin de tabla
HMI
Orden de activacin de tabla
comunicaciones
Orden de activacin de tabla
ED
Orden de activacin de tabla
HMI
Orden de activacin de tabla
comunicaciones
Orden de activacin de tabla
ED
Orden de activacin de tabla
HMI
Orden de activacin de tabla
comunicaciones
Orden de activacin de tabla
ED
Orden de activacin de tabla
HMI
Tabla de ajustes 1 activada
Tabla de ajustes 2 activada
Tabla de ajustes 3 activada
Tabla de ajustes 4 activada
Funcin
Lo mismo que para
Entradas Digitales.
Lo mismo que para
Entradas Digitales.
las
las
1 de ajustes por
1 de ajustes por
1 de ajustes por
2 de ajustes por
2 de ajustes por
2 de ajustes por
3 de ajustes por
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3 de ajustes por
3 de ajustes por
4 de ajustes por
4 de ajustes por
4 de ajustes por
3.28-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.29 Registro de
Sucesos
3.29.1
3.29.2
3.29.3
3.29.4
3.29.5
3.29.1
Descripcin
La capacidad de registro del equipo es de 1000 anotaciones en memoria no voltil. Las seales
que generan los sucesos son seleccionables por parte del usuario y su anotacin se realiza con
una resolucin de 1ms junto a un mximo de 12 magnitudes tambin seleccionables de entre
todas las medidas directas o calculadas por el equipo (magnitudes de usuario, incluida VDC
en los modelos que incorporan supervisin de tensin de alimentacin).
Cada una de las funciones utilizadas por el sistema anotar un suceso en el Registro de
sucesos cuando se produzca alguna de las situaciones enumeradas en las tablas que
acompaan a la descripcin de cada una de ellas; adicionalmente, tambin se anotarn los
sucesos indicados en la tabla 3.29-1, todas ellas correspondientes a los servicios generales del
equipo. En las tablas sealadas se enumeran nicamente los sucesos disponibles con la
configuracin por defecto, pudiendo ampliarse la lista de seales con aquellas que se
configuren en la lgica programable (cualquier seal existente en la lgica programable puede
configurarse para que genere suceso con la descripcin que el usuario desee).
Tabla 3.29-1: Registro de sucesos
Nombre
Descripcin
Acceso a HMI
Ver la descripcin en Salidas digitales
Sincronizacin de reloj
IRIG-B activo
Arranque externo de oscilo
Oscilo arrancado
Borrado de oscilos
Orden de apertura devanado 1 (IDV-A/B/G/H/J/K)
Orden de apertura devanado 2 (IDV-A/B/G/H/J/K)
Orden de apertura devanado 3 (IDV-A/B/H/J/K)
Orden de cierre devanado 1 (IDV-A/B/G/H/J/K)
Orden de cierre devanado 2 (IDV-A/B/G/H/J/K)
Orden de cierre devanado 3 (IDV-A/B/H/K)
Orden de apertura interruptor 1 (IDV-D/F)
Orden de apertura interruptor 2 (IDV-D/F)
Orden de apertura interruptor 3 (IDV-D/F)
Orden de apertura interruptor 4 (IDV-D/F)
Orden de cierre interruptor 1 (IDV-D/F)
Orden de cierre interruptor 2 (IDV-D/F)
Orden de cierre interruptor 3 (IDV-D/F)
Orden de cierre interruptor 4 (IDV-D/F)
Control externo disparo
Disparo por proteccin
Botn Reposicin de Bloqueo de Cierre (86 abrir)
Botn abrir P1
Botn abrir P2
Botn abrir P3
Botn abrir P4
Botn abrir P5
Botn abrir P6
3.29-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Ver la descripcin en Salidas digitales
3.29-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Ver la descripcin en Salidas digitales
3.29-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Ver la descripcin en Salidas digitales
3.29-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Ver la descripcin en Salidas digitales
Todos los sucesos que se configuren junto con aquellos preexistentes en la configuracin por
defecto pueden enmascararse.
Al texto indicado en las tablas de sucesos se aadir el mensaje Activacin de... cuando el
evento se genere por activacin de cualquiera de las seales o Desactivacin de... cuando el
evento se genere por desactivacin de la seal.
3.29.2
El registro alcanza a los doscientos cincuenta y seis ltimos sucesos generados, en forma de
pila circular, por lo que la anotacin de sucesos por encima de esta capacidad dar lugar al
borrado de aquellos anotados al inicio de la pila. La informacin almacenada junto con cada
uno de los registros es la siguiente:
Valores de las 12 magnitudes seleccionas en el momento de la generacin del suceso.
Fecha y hora de la generacin del suceso.
La gestin del anotador de sucesos est optimizada, de forma que sucesos simultneos
generados por la misma funcin no ocuparn registros separados; de esta forma, utilizarn
solamente una de las posiciones de la memoria de sucesos. Por ejemplo, la activacin
simultnea del arranque de las unidades de sobreintensidad temporizadas de fase A y neutro
constituye una sola anotacin de la doble informacin. Sin embargo, si la ocurrencia no fuera
simultnea, se registraran dos anotaciones diferentes en la pila. Se entiende por sucesos
simultneos aquellos que ocurren separados entre s por un intervalo de menos de 1 ms, que
es la resolucin en tiempo del anotador.
3.29-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.29.3
Mscaras de sucesos
Es necesario recordar que existe la posibilidad de enmascarar aquellos sucesos que no sean
necesarios, o no tengan utilidad, a la hora de estudiar el comportamiento del equipo. Los
sucesos se enmascaran por comunicaciones, dentro de los ajustes generales.
Importante: es conveniente enmascarar aquellos sucesos que pudieran generarse en
exceso, dado que se podra llenar el registro (1000 sucesos) con stos y borrar sucesos
anteriores ms importantes.
3.29.4
3.29.5
Es posible enmascarar de manera independiente cada uno de los sucesos del equipo.
ARM8 D1A
ARM8 D2A
ARM8 D3A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IABI D3
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDEV3A
IDEV3B
IDEV3C
IDEV3N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IG2
IGN1
IGN2
IMAX D1
IMAX D2
IMAX D3
IMIN D1
IMIN D2
IMIN D3
ISD_D1
ISD_D2
ISD_D3
ISH_D1
ISH_D2
ISH_D3
ISI_D1
ISI_D2
ISI_D3
ITERM_1D
ITERM_2D
ITERM_3D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IDEV3A
RMS_IDEV3B
RMS_IDEV3C
RMS_IG1
RMS_IG2
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VN
VPH
V/HZ
Nota: Todas las magnitudes que se muestran junto a los sucesos estn en valores de secundario, no se ven
afectados por las relaciones de transformacin. Sin embargo, las Energas son un caso especial y aparecen
siempre en valores de primario.
3.29-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.29-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
ARM8 D1A
ARM8 D2A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IGN1
IMAX D1
IMAX D2
IMIN D1
IMIN D2
ISD_D1
ISD_D2
ISH_D1
ISH_D2
ISI_D1
ISI_D2
ITERM_1D
ITERM_2D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IG1
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VA
VB
VC
VSD
VSH
VSI
V/HZ
Nota: Todas las magnitudes que se muestran junto a los sucesos estn en valores de secundario, no se ven
afectados por las relaciones de transformacin. Sin embargo, las Energas son un caso especial y aparecen
siempre en valores de primario.
3.29-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
ARM8 D1A
ARM8 D2A
ARM8 D3A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IABI D3
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDEV3A
IDEV3B
IDEV3C
IDEV3N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IG2
IGN1
IGN2
IMAX D1
IMAX D2
IMAX D3
IMIN D1
IMIN D2
IMIN D3
ISD_D1
ISD_D2
ISD_D3
ISH_D1
ISH_D2
ISH_D3
ISI_D1
ISI_D2
ISI_D3
ITERM_1D
ITERM_2D
ITERM_3D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IDEV3A
RMS_IDEV3B
RMS_IDEV3C
RMS_IG1
RMS_IG2
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VA
VB
VC
VSD
VSH
VSI
V/HZ
Nota: Todas las magnitudes que se muestran junto a los sucesos estn en valores de secundario, no se ven
afectados por las relaciones de transformacin. Sin embargo, las Energas son un caso especial y aparecen
siempre en valores de primario.
3.29-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.30 Informe de
Falta
3.30.1
3.30.2
3.30.3
3.30.4
3.30.5
3.30.1
Introduccin
3.30.2
3.30.3
3.30-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.30.4
3.30.5
Frecuencia.
Tabla activa en el momento del disparo.
Valor de Imagen Trmica para cada devanado (modelos IDV-A/B/G/H).
Valor de Imagen Trmica para cada canal de tierra (modelos IDV-D).
Intensidad diferencial de neutro correspondiente a cada canal de tierra (modelos IDVA/B/G/H).
Intensidad de neutro de cada canal de tierra (modelos IDV-D).
Valor de la sobreexcitacin (V/Hz) (modelos IDV-A/B/G/H).
Los modelos IDV-**F incluyen la posibilidad de visualizar los informes de falta en el HMI. Para
acceder a dichos registros es necesario entrar en el campo 3- Informacin 6- Informes de
falta. Una vez que se ha accedido a dicho campo aparecer una lista con la fecha y hora de los
ltimos registros de falta, los cuales incluirn la siguiente informacin:
3.30-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.30-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.31 Histrico de
Medidas
3.31.1
3.31.2
3.31.1
Operacin
Esta funcin tiene por objeto registrar las evoluciones de las magnitudes en el punto en el que
se encuentra instalado el equipo. Para ello, se toma una muestra, cada segundo, de cada una
de las magnitudes que se hayan programado a tal efecto y se calcula su media en el intervalo
definido como Ventana para clculo de medias, cuyo valor es ajustable entre 1 y 15 minutos.
Se define como Intervalo de registro al lapso de tiempo, ajustable entre 1 minuto y 24 horas,
durante el que se consideran las medias mximas y mnimas anteriores para registrar los
valores ms extremos de todo el intervalo y con la etiqueta de tiempo correspondiente a su
final. En la figura 3.31.1 puede seguirse el funcionamiento del registro histrico.
-TM: ventana de clculo
de medias; la figura se
muestra con un valor de
TM igual a un minuto.
-TR: intervalo de registro;
la figura se muestra con
un valor de TR igual a 15
minutos.
Existen 12 Grupos de Histricos. Dentro de cada uno de estos grupos se pueden definir hasta
4 magnitudes distintas para los clculos de los histricos.
En cada ventana TM se obtienen dos valores VM que corresponden a la media mxima y
mnima de entre las magnitudes configuradas en cada grupo. Si hay una nica magnitud
configurada en un grupo su media coincidir con su mximo y con su mnimo (ver figura
3.31.1). En cada intervalo TR se almacena y se muestra el valor mximo y mnimo de todas las
VM mximas y mnimas computadas en cada grupo. El perfil de la figura 3.31.1 proporcionara
el siguiente registro de valores: VR1 - Vr1; VR2 - Vr2; VR3 - Vr3; VR4 - Vr4 y VR5 - Vr5.
Nota: si en el intervalo definido como ventana para clculo de medias, arranca cualquier unidad de
sobreintensidad, se anota el valor de la media de las medidas efectuadas durante el tiempo en que no han
estado arrancadas las unidades. Por el contrario, si las unidades permanecen arrancadas durante todo el
intervalo de la ventana, se anotar como valor: 0A / 0V.
3.31-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
De este modo, se calcula, en cada intervalo de medias, para cada grupo (hasta 12 grupos) el
valor mayor y el menor de las medias de las diferentes magnitudes (hasta 4 magnitudes). En
cada intervalo de registro se anota el mximo y el mnimo de entre todas las medias mximas y
mnimas obtenidas a lo largo de dicho intervalo en cada grupo.
La memoria disponible para el
registro histrico es del tipo RAM, con
un tamao correspondiente a 168
valores. Con el objeto de adecuar la
utilizacin de la memoria a la
aplicacin de cada usuario, se define
una mscara de das de la semana
y de horas dentro de los das
definidos (el mismo intervalo horario
para todos los das) fuera de los
cuales no se registra ningn valor.
3.31.2
Ajuste
Ventana de clculo de medida de muestras
Intervalo de registro de histricos
Mscara de calendario de das
Hora inicio de histricos
Hora fin de histricos
Rango
1 - 15 min.
de 1 min. a 24:00 h.
Lunes a Domingo
de 00:00 a 24:00 h
de 00:00 a 24:00 h
3.31-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Paso
1 min.
00:01
S / NO
00:01
00:01
Por defecto
1 min.
00:01
S
00:00
24:00
ARM8 D1A
ARM8 D2A
ARM8 D3A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IABI D3
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDEV3A
IDEV3B
IDEV3C
IDEV3N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IG2
IGN1
IGN2
IMAX D1
IMAX D2
IMAX D3
IMIN D1
IMIN D2
IMIN D3
ISD_D1
ISD_D2
ISD_D3
ISH_D1
ISH_D2
ISH_D3
ISI_D1
ISI_D2
ISI_D3
ITERM_1D
ITERM_2D
ITERM_3D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IDEV3A
RMS_IDEV3B
RMS_IDEV3C
RMS_IG1
RMS_IG2
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VN
VPH
V/HZ
3.31-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.31-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
ARM8 D1A
ARM8 D2A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IGN1
IMAX D1
IMAX D2
IMIN D1
IMIN D2
ISD_D1
ISD_D2
ISH_D1
ISH_D2
ISI_D1
ISI_D2
ITERM_1D
ITERM_2D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IG1
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VA
VB
VC
VSD
VSH
VSI
V/HZ
Nota: Todas las magnitudes que se muestran junto a los sucesos estn en valores de secundario, no se ven
afectados por las relaciones de transformacin. Sin embargo, las Energas son un caso especial y aparecen
siempre en valores de primario.
3.31-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
ARM8 D1A
ARM8 D2A
ARM8 D3A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IABI D3
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDEV3A
IDEV3B
IDEV3C
IDEV3N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IG2
IGN1
IGN2
IMAX D1
IMAX D2
IMAX D3
IMIN D1
IMIN D2
IMIN D3
ISD_D1
ISD_D2
ISD_D3
ISH_D1
ISH_D2
ISH_D3
ISI_D1
ISI_D2
ISI_D3
ITERM_1D
ITERM_2D
ITERM_3D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IDEV3A
RMS_IDEV3B
RMS_IDEV3C
RMS_IG1
RMS_IG2
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VA
VB
VC
VSD
VSH
VSI
V/HZ
Nota: Todas las magnitudes que se muestran en los histricos estn en valores de secundario, no se ven
afectados por las relaciones de transformacin. Sin embargo las Energas son un caso especial y aparecen
siempre en valores de primario.
3.31-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
9 - HISTORICOS
...
3.31-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.32 Registro
Oscilogrfico
3.32.1
3.32.2
3.32.3
3.32.4
3.32.5
3.32.6
3.32.7
3.32.8
3.32.9
3.32.1
Introduccin
La funcin de registro oscilogrfico est compuesta por dos subfunciones distintas: Funcin de
captura y Funcin de visualizacin. La primera hace referencia a la captura y
almacenamiento de la informacin en el interior de la proteccin y forma parte del software del
rel; la segunda se refiere a la recuperacin y visualizacin grfica de los datos almacenados y
se trata de uno o varios programas que corren en un PC conectado a la proteccin.
La frecuencia de muestreo y almacenamiento es de 32 muestras por ciclo con 15 segundos
de almacenamiento total dependiendo del modelo (en el IDV-F el almacenamiento total es
hasta 11,1 segundos). En el modelo IDV-D la frecuencia de almacenamiento es seleccionable
mediante ajuste (32 16 muestras por ciclo). Si se selecciona una frecuencia de 16 muestras
por ciclo, el tiempo de almacenamiento total es de 60 segundos. Se garantiza la permanencia
de la informacin, con el equipo desconectado de la alimentacin, durante 28 das a 25.
Junto con los equipos, se proporciona un programa de visualizacin y anlisis. Los oscilos
capturados estn en formato COMTRADE binario segn la norma IEEE C37.111-1999. El
fichero COMTRADE generado tiene en cuenta los cambios de frecuencia que se puedan
producir en el sistema, de modo que se almacenan las magnitudes analgicas con total
fidelidad a como han evolucionado en la red.
3.32.2
Funcin de captura
Se podrn registrar tanto las magnitudes analgicas capturadas como las de usuario, las
entradas digitales al equipo y las seales internas generadas por la proteccin y la lgica
programable, hasta un total de 64 oscilos en memoria circular.
3.32.3
Datos almacenados
Se almacenan, con una resolucin en tiempo igual al muestreo, los siguientes datos:
Valor de las muestras de las magnitudes seleccionadas (capturadas y de usuario), de
las seales digitales y analgicas programadas a tal efecto.
Etiqueta de tiempo correspondiente al momento del arranque del oscilo.
3.32.4
Dependiendo del modelo, se pueden registrar hasta dieciocho magnitudes analgicas (15
canales analgicos y 5 magnitudes como mximo), con la posibilidad de habilitar o deshabilitar
las que se estime oportuno mediante el correspondiente ajuste.
Entre ellas, pueden configurarse un mximo de cinco magnitudes de usuario. Magnitudes de
usuario son aquellas que se seleccionan de entre todas las magnitudes calculadas por el
equipo, incluidas las que se calculan en la lgica programable mediante el programa
ZivercomPlus.
En los equipos con Supervisin de la tensin de alimentacin, dicha tensin de alimentacin
medida a travs de un convertidor de entrada tambin se considera magnitud de usuario.
Dentro de estas magnitudes de usuario se puede encuadrar cualquier tipo de magnitud.
Cuando lo que se asigna es una magnitud sinusoidal, lo que se almacena en el oscilo es la
evolucin de su valor eficaz.
Todas las magnitudes se almacenan en el fichero COMTRADE del oscilo con la etiqueta que
se le haya asignado en la lgica programable o, en el caso de la tensin de alimentacin, con
la etiqueta VDC.
3.32-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Tambin es posible asignar como magnitud de usuario alguna de las magnitudes capturadas
directamente en las entradas analgicas. Como ya se ha sealado, por el hecho de ser seales
sinusoidales el valor que se registra representa el valor eficaz de dicha magnitud. La etiqueta
en el fichero COMTRADE tiene la forma MAGNITUD_u (por ejemplo, para VA se almacena
VA_u).
El nmero mximo de seales digitales que se pueden registrar es de 80; por cada magnitud
de usuario que se configure en el oscilo, se pierden 16 seales digitales.
3.32.5
Funcin de arranque
La funcin de arranque est determinada por una mscara programable aplicada sobre ciertas
seales internas (arranque de unidades, orden de apertura, etc.) y sobre una seal de
Arranque externo (que, si se quiere utilizar, deber ser conectada a cualquiera de las
entradas digitales fsicas, a un botn programable del HMI, a un mando por comunicaciones o
a una seal configurada al efecto en la lgica programable).
Si la mscara de una funcin de arranque est en S, se habilita el arranque del oscilo por esta
seal. Por el contrario, el oscilo no arranca por esta seal si la mscara de la misma est en
NO.
3.32.6
Dado que los oscilos se almacenan en memoria no voltil, se provee un mecanismo que
permite borrar todo el contenido de dicha memoria de una forma externa.
La funcin de borrado de oscilos se podr realizar activando la seal Borrado de oscilos,
asignable mediante la lgica programable a cualquiera de las entradas digitales fsicas, a un
botn programable del HMI, a un mando por comunicaciones,...).
3.32.7
Disparo requerido
3.32.8
Mediante ajuste (S / NO) existe la posibilidad de extender la longitud del oscilo si durante el
momento de grabacin del mismo se producen nuevos arranques de unidades. El sistema de
grabacin reinicia la cuenta de ciclos a almacenar si antes de reponerse la unidad generadora
del arranque de oscilo arranca alguna otra unidad.
Es posible que al producirse una falta arranquen varias unidades diferentes. En algunas
ocasiones esos arranques no se producen de forma simultnea, sino que se van generando
paulatinamente durante los primeros instantes del incidente. Dado que la memoria disponible
para el almacenamiento de oscilos se divide en zonas, de acuerdo al ajuste de Longitud del
oscilo, y para optimizar la gestin de la misma, se establece el criterio de que los arranques de
unidades que se produzcan dentro del intervalo de arranques ajustado tras el primer arranque
no extendern la longitud del oscilo.
3.32.9
3.32-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.32.10
Nota 1: al seleccionarse la longitud de cada oscilo, ha de tenerse en cuenta que si, por ejemplo, se selecciona
una longitud de oscilo superior a 350 ciclos, slo se podr almacenar un oscilo.
Nota 2: al modificarse cualquier ajuste del mdulo de registro oscilogrfico o cargar una configuracin de la
lgica programable, se perdern todos los registros almacenados en el equipo.
3.32.11
Frecuencia de registro
3.32.12
Este ajuste sirve para discriminar arranques pertenecientes a una misma falta. Se empieza a
contar con la activacin del oscilo y si durante ese intervalo de tiempo se producen nuevas
activaciones, se considera que son de la misma falta y no se alarga el registro.
Sin embargo, si las nuevas activaciones ocurren fuera del intervalo y est habilitado el
encadenamiento de oscilos, se alarga el registro segn el ajuste de Longitud de oscilo.
3.32.13
Ajuste
Disparo requerido
Encadenamiento
Longitud prearranque
Longitud del oscilo (2 devanados)
Longitud del oscilo (3 devanados)
Longitud del oscilo (3 devanados) (IDV-D)
Intervalo entre arranques (2 devanados)
Intervalo entre arranques (3 devanados)
Frecuencia de registro (IDV-D)
Rango
S / NO
S / NO
0 - 25 ciclos
5 - 725 ciclos
5 - 530 ciclos
5 - 2950 ciclos
1 - 725 ciclos
1 - 530 ciclos
32 m/c
16 m/c
Paso
1 ciclo
1 ciclo
1 ciclo
1 ciclo
1 ciclo
1 ciclo
Por defecto
S
NO
5 ciclos
5 ciclos
5 ciclos
5 ciclos
4 ciclos
4 ciclos
32 m/c
3.32-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.32-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Paso
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
Por defecto
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
NO
NO
NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
NO
NO
NO
NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
NO
NO
NO
NO
NO
Paso
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
Por defecto
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
S / NO
S / NO
S / NO
NO
NO
NO
2 - Tensin de Neutro
5 - Intensidad Fase C Devanado 1
8 - Intensidad Fase C Devanado 2
11 - Intensidad Fase A Devanado 3
2 - Tensin de Fase B
5 - Intensidad Fase B Canal 1
8 - Intensidad Fase B Canal 2
11 - Intensidad Fase B Canal 3
14 - Intensidad Fase B Canal 4
3 - Tensin de Fase C
6 - Intensidad Fase C Canal 1
9 - Intensidad Fase C Canal 2
12 - Intensidad Fase C Canal 3
15 - Intensidad Fase C Canal 4
3.32-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
2 - Tensin de Fase B
5 - Intensidad Fase B Devanado 1
8 - Intensidad Fase B Devanado 2
3 - Tensin de Fase C
6 - Intensidad Fase C Devanado 1
9 - Intensidad Fase C Devanado 2
2 - Tensin de Fase B
5 - Intensidad Fase B Devanado 1
8 - Intensidad Fase B Devanado 2
11 - Intensidad de Tierra 2
14 - Intensidad Fase C Devanado 3
3 - Tensin de Fase C
6 - Intensidad Fase C Devanado 1
9 - Intensidad Fase C Devanado 2
12 - Intensidad Fase A Devanado 3
ARM8 D1A
ARM8 D2A
ARM8 D3A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IABI D3
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDEV3A
IDEV3B
IDEV3C
IDEV3N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IG2
IGN1
IGN2
IMAX D1
IMAX D2
IMAX D3
IMIN D1
3.32-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
IMIN D2
IMIN D3
ISD_D1
ISD_D2
ISD_D3
ISH_D1
ISH_D2
ISH_D3
ISI_D1
ISI_D2
ISI_D3
ITERM_1D
ITERM_2D
ITERM_3D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IDEV3A
RMS_IDEV3B
RMS_IDEV3C
RMS_IG1
RMS_IG2
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VN
VPH
V/HZ
3.32-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
ARM8 D1A
ARM8 D2A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IGN1
IMAX D1
IMAX D2
IMIN D1
IMIN D2
ISD_D1
ISD_D2
ISH_D1
ISH_D2
ISI_D1
ISI_D2
ITERM_1D
ITERM_2D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IG1
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VA
VB
VC
VSD
VSH
VSI
V/HZ
Nota: Todas las magnitudes que se muestran junto a los sucesos estn en valores de secundario, no se ven
afectados por las relaciones de transformacin. Sin embargo, las Energas son un caso especial y aparecen
siempre en valores de primario.
3.32-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
ARM8 D1A
ARM8 D2A
ARM8 D3A
CNV1
DFREC
FP
FREC
IABI D1
IABI D2
IABI D3
IADIF
IBDIF
ICDIF
IDEV1A
IDEV1B
IDEV1C
IDEV1N
IDEV2A
IDEV2B
IDEV2C
IDEV2N
IDEV3A
IDEV3B
IDEV3C
IDEV3N
IDIF A2A
IDIF A3A
IDIF A4A
IDIF A5A
IDIF B2A
IDIF B3A
IDIF B4A
IDIF B5A
IDIF C2A
IDIF C3A
IDIF C4A
IDIF C5A
IFREN A
IFREN B
IFREN C
IG1
IG2
IGN1
IGN2
IMAX D1
IMAX D2
IMAX D3
IMIN D1
IMIN D2
IMIN D3
ISD_D1
ISD_D2
ISD_D3
ISH_D1
ISH_D2
ISH_D3
ISI_D1
ISI_D2
ISI_D3
ITERM_1D
ITERM_2D
ITERM_3D
N.A.ENGY
N.R.ENGY
P
PA.ENGY
PMAX
PMIN
P.R.ENGY
Q
QMAX
QMIN
RMS_IDEV1A
RMS_IDEV1B
RMS_IDEV1C
RMS_IDEV2A
RMS_IDEV2B
RMS_IDEV2C
RMS_IDEV3A
RMS_IDEV3B
RMS_IDEV3C
RMS_IG1
RMS_IG2
S
SMAX
SMIN
TACTIVA
VDC
VMAX
VMIN
VA
VB
VC
VSD
VSH
VSI
V/HZ
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
10 - OSCILO
...
0 - DISPARO REQUERIDO
1 - ENCADENAMIENTO
2 - LONG PREARRANQUE
3 - LONGITUD
4 - INTERVALO ARRANQS.
5 - MASC CANALES OSCILO
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - GENERALES
...
10 - OSCILO
...
0 - DISPARO REQUERIDO
1 - ENCADENAMIENTO
2 - LONG PREARRANQUE
3 - LONGITUD
4 - INTERVALO ARRANQS.
5 - FREC REGISTRO
6 - MASC CANALES OSCILO
3.32-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.32.14
Nombre
Descripcin
TRIG_EXT_OSC
DEL_OSC
ENBL_OSC
3.32.15
Funcin
Entada al mdulo de oscilo
para generar un arranque de
oscilo.
Entada al mdulo de oscilo
para borrar todos los oscilos
almacenados.
Habilita el arranque de oscilo.
Nombre
TRIG_EXT_OSC
Descripcin
Arranque externo de oscilo
DEL_OSC
Borrado de oscilos
PU_OSC
Oscilo arrancado
3.32-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
Indica que se est registrando
un oscilo.
3.32-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.33.1
3.33.2
3.33.5
3.33.1
Introduccin
El equipo IDV tiene una estructura de entradas / salidas y LEDs flexible (su nmero vara
dependiendo del modelo) y programable, tal como se describe en los apartados siguientes. El
equipo sale de fbrica con unos valores asignados por defecto, que pueden ser modificados
por el usuario por medio del programa ZivercomPlus.
3.33.2
Entradas digitales
3.33-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
El modelo IDV-***-****01***, tiene tambin los siguientes ajustes relacionados con las Entradas
Digitales:
-
El modelo IDV-***-****02***, tiene, por su parte, los siguientes ajustes relacionados con las
Entradas Digitales:
-
Las unidades de medida y unidades lgicas del equipo utilizan en su operacin Seales
lgicas de entrada, enumeradas en las tablas que acompaan a la descripcin de cada una
de ellas y, adicionalmente, las correspondientes a los servicios generales del equipo, cuya lista
se detalla en la Tabla 3.33-1, y que pueden ser asignadas a las Entradas digitales fsicas o a
salidas lgicas de opcodes configurados en la lgica programable. Debe tenerse en cuenta que
varias Entradas lgicas pueden asignarse sobre una de las Entradas fsicas, pero que no
puede asignarse una misma entrada lgica a ms de una entrada fsica.
En las tablas sealadas se enumeran nicamente las entradas disponibles con la configuracin
por defecto, pudiendo ampliarse la lista de entradas con aquellas que se configuren en la lgica
programable (cualquier entrada lgica que se cree en la lgica programable puede emplearse
con la descripcin que el usuario cree).
3.33-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.33.2.a
En los equipos de la familia IDV se ha definido una entrada lgica al mdulo de cada unidad
de proteccin que permite ponerla en servicio o fuera de servicio desde el HMI (botones del
frente), mediante entrada digital por nivel y mediante el protocolo de comunicaciones
configurado en cada puerto (mando de control).
La entrada lgica se llama Entrada de habilitacin unidad..., y con ella y con el ajuste de En
servicio se hace una lgica del siguiente tipo:
3.33-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.33.2.b
Ajuste
Tiempo entre muestras filtro 1
Tiempo entre muestras filtro 2
N muestras con igual valor para validar filtro 1
N muestras con igual valor para validar filtro 2
Asignacin de filtros (uno por cada entrada
digital: Filtro ED1, Filtro ED2, etc.)
Rango
2 - 10 ms
2 - 10 ms
1 - 10 muestras
1 - 10 muestras
0 = filtro 1
1 = filtro 2
N de cambios para deshabilitar una entrada
2 - 60 cambios
N de cambios para habilitar una entrada
2 - 60 cambios
Tiempo para deshabilitacin
1 - 30 s
Tiempo para habilitacin
1 - 30 s
Control del Tensin de Alimentacin de EDs
0 = NO
1 = S
Nivel de Tensin de Alimentacin de EDs
0 = 24
1= 48
2 = 125
3 = 125(>65%)
4 = 250
Deshabilitacin automtica ED
0 = NO
(independiente para cada ED del equipo)
1 = S
N. ED. Supervisin Tensin de Alimentacin 0 - 37
(modelo #IDV-***-****02***)
Paso
2 ms
2 ms
1 muestra
1 muestra
Por defecto
6 ms
6 ms
2 muestras
2 muestras
0 = filtro 1
1 cambio
1 cambio
1s
1s
1
60 cambios
2 cambios
5s
2s
0
24
1
0
Rango
1 - 10 ms
1 - 10 ms
3.33-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Paso
1 ms
1 ms
Por defecto
6 ms
6 ms
3.33.2.c
Nombre
CEXT_TRIP
IN_BKR_W1
IN_BKR_W2
IN_BKR_W3
IN_BKR1
IN_BKR2
IN_BKR3
IN_BKR4
Descripcin
Control externo disparo
Entrada de posicin de interruptor del devanado
1: abierto(1) / cerrado(0) (IDV-A/B/G/H/J/K)
Entrada de posicin de interruptor del devanado
2: abierto(1) / cerrado(0) (IDV-A/B/G/H/J/K)
Entrada de posicin de interruptor del devanado
3: abierto(1) / cerrado(0) (IDV-A/B/H/K)
Entrada Interruptor 1 abierto (IDV-D/F)
Entrada Interruptor 2 abierto (IDV-D/F)
Entrada Interruptor 3 abierto (IDV-D/F)
Entrada Interruptor 4 abierto (IDV-D/F)
IN_RST_MAX
IN_PMTR_RST
ENBL_PLL
IN_CLS_CMD_W1
IN_CLS_CMD_W2
IN_CLS_CMD_W3
IN_OP_CMD_W1
IN_OP_CMD_W2
IN_OP_CMD_W3
IN_CLS_CMD1
IN_CLS_CMD2
IN_CLS_CMD3
IN_CLS_CMD4
IN_OP_CMD1
IN_OP_CMD2
IN_OP_CMD3
IN_OP_CMD4
LED_1
LED_2
LED_3
LED_4
LED_5
LED_6
Funcin
Bloquea todos los disparos si
se activa antes de que se
produzcan.
Sus
activaciones
generan
rdenes de apertura y cierre
manuales respectivamente. Se
pueden asignar al HMI, a las
comunicaciones, a las entradas
digitales o a cualquier seal de
la lgica programable. Su
aplicacin est orientada a que
sean asignadas a MANDOS.
3.33-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
LED 7 (7IDV)
LED 8 (7IDV)
LED 9 (7IDV)
LED 10 (7IDV)
LED 11 (7IDV)
LED 12 (7IDV)
LED 13 (7IDV)
LED 14 (7IDV)
LED 15 (7IDV)
LED 16 (7IDV)
LED 86 rojo (IDV)
LED 86 verde (IDV)
LED P1 rojo (IDV)
LED P1 verde (IDV)
LED P2 rojo (IDV)
LED P2 verde (IDV)
LED P3 rojo (IDV)
LED P3 verde (IDV)
LED P4 rojo (IDV)
LED P4 verde (IDV)
LED P5 rojo (IDV)
LED P5 verde (IDV)
LED P6 rojo (IDV)
LED P6 verde (IDV)
Orden de deshabilitacin de entrada digital 1
Orden de deshabilitacin de entrada digital 2
Orden de deshabilitacin de entrada digital 3
Orden de deshabilitacin de entrada digital 4
Orden de deshabilitacin de entrada digital 5
Orden de deshabilitacin de entrada digital 6
Orden de deshabilitacin de entrada digital 7
Orden de deshabilitacin de entrada digital 8
Orden de deshabilitacin de entrada digital 9
Orden de deshabilitacin de entrada digital 10
Orden de deshabilitacin de entrada digital 11
Orden de deshabilitacin de entrada digital 12
Orden de deshabilitacin de entrada digital 13
Orden de deshabilitacin de entrada digital 14
Orden de deshabilitacin de entrada digital 15
Orden de deshabilitacin de entrada digital 16
Orden de deshabilitacin de entrada digital 17
Orden de deshabilitacin de entrada digital 18
Orden de deshabilitacin de entrada digital 19
Orden de deshabilitacin de entrada digital 20
Orden de deshabilitacin de entrada digital 21
Orden de deshabilitacin de entrada digital 22
3.33-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Entradas
al
mdulo
de
entradas digitales que habilitan
e inhabilitan cada una de las
entradas digitales.
Descripcin
Orden de deshabilitacin de entrada digital 23
Orden de deshabilitacin de entrada digital 24
Orden de deshabilitacin de entrada digital 25
Orden de deshabilitacin de entrada digital 26
Orden de deshabilitacin de entrada digital 27
Orden de deshabilitacin de entrada digital 28
Orden de deshabilitacin de entrada digital 29
Orden de deshabilitacin de entrada digital 30
Orden de deshabilitacin de entrada digital 31
Orden de deshabilitacin de entrada digital 32
Orden de deshabilitacin de entrada digital 33
Orden de deshabilitacin de entrada digital 34
Orden de deshabilitacin de entrada digital 35
Orden de deshabilitacin de entrada digital 36
Orden de deshabilitacin de entrada digital 37
REMOTE
Telemando
LOCAL
Control Local
Funcin
Entradas
al
mdulo
de
entradas digitales que habilitan
e inhabilitan cada una de las
entradas digitales.
CONTROL_PANEL
CMD_ENBL_DI1
CMD_ENBL_DI2
CMD_ENBL_DI3
CMD_ENBL_DI4
CMD_ENBL_DI5
CMD_ENBL_DI6
CMD_ENBL_DI7
CMD_ENBL_DI8
CMD_ENBL_DI9
CMD_ENBL_DI10
CMD_ENBL_DI11
CMD_ENBL_DI12
CMD_ENBL_DI13
CMD_ENBL_DI14
CMD_ENBL_DI15
CMD_ENBL_DI16
CMD_ENBL_DI17
CMD_ENBL_DI18
CMD_ENBL_DI19
CMD_ENBL_DI20
CMD_ENBL_DI21
CMD_ENBL_DI22
CMD_ENBL_DI23
Entradas
al
mdulo
de
entradas digitales que habilitan
e inhabilitan cada una de las
entradas digitales.
3.33-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Orden de habilitacin de entrada digital 24
Orden de habilitacin de entrada digital 25
Orden de habilitacin de entrada digital 26
Orden de habilitacin de entrada digital 27
Orden de habilitacin de entrada digital 28
Orden de habilitacin de entrada digital 29
Orden de habilitacin de entrada digital 30
Orden de habilitacin de entrada digital 31
Orden de habilitacin de entrada digital 32
Orden de habilitacin de entrada digital 33
Orden de habilitacin de entrada digital 34
Orden de habilitacin de entrada digital 35
Orden de habilitacin de entrada digital 36
Orden de habilitacin de entrada digital 37
Funcin
Entradas
al
mdulo
de
entradas digitales que habilitan
e inhabilitan cada una de las
entradas digitales.
Descripcin
Salida digital 1
Salida digital 2
Salida digital 3
Salida digital 4
Salida digital 5
Salida digital 6
Salida digital 7
Salida digital 8
Salida digital 9
Salida digital 10
Salida digital 11
Salida digital 12
Salida digital 13
Salida digital 14
Salida digital 15
Salida digital 16
Salida digital 17
Salida digital 18
Salida digital 19
Salida digital 20
Salida digital 21
Salida digital 22
Salida digital 23
Salida digital 24
Salida digital 25
Salida digital 26
Salida digital 27
Salida digital 28
Salida digital 29
Salida digital 30
3.33-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
3.33.3
Descripcin
Funcin
Salida digital 31
Salida digital 32
Salida digital 33
Salida digital 34
Salida digital 35
Salida digital 36
Salida digital 37
Salida digital 38
Salida digital 39
Salida digital 40
Salida digital 41
Salida digital 42
Salida digital 43
Salida digital 44
Salidas auxiliares
El equipo dispone de un nmero de salidas digitales fsicas variable segn el modelo (modelos
de 2U, 3U y 6U de altura para equipos de 2 y 3 devanados). Todas ellas son configurables con
cualquier seal de entrada o salida de los mdulos de proteccin y control preexistentes o
definida por el usuario en la lgica programable.
Las unidades de medida y unidades lgicas generan, en su operacin, una serie de salidas
lgicas. De cada una de estas seales puede tomarse su valor "verdadero" o su valor "falso"
como entrada a una de las funciones combinacionales cuyo diagrama de bloques aparece en la
figura 3.33.2. La utilizacin de las funciones combinacionales descritas en la figura es opcional
y su objeto es facilitar las configuraciones ms simples. Para realizar lgicas ms complejas y
poder asignar las salidas resultantes a las salidas auxiliares fsicas hay que programar los
opcodes necesarios en la lgica programable.
Las salidas de los bloques descritos en la figura 3.33.2 podrn conectarse a una de las salidas
auxiliares fsicas programables en el equipo. Existe una salida auxiliar adicional, no
programable, que corresponde a Equipo en servicio.
3.33-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Se dispone de dos bloques, cada uno de ocho seales de entrada posibles. En uno de ellos se
realiza una OR (cualquier seal activa la salida) y en el otro una AND (se tienen que activar
todas las seales para activar la salida). Entre estos dos bloques se puede, a su vez, realizar
una operacin OR o AND. A la resultante de esta operacin se le puede aplicar la opcin de
pulsos o no, siendo su funcionamiento el siguiente:
Sin pulsos: ajustando el temporizado de pulsos a 0 la salida fsica se mantiene activa
mientras dure la seal que la ha activado.
Con pulsos: una vez activada la salida fsica, sta se mantiene el tiempo ajustado
independientemente de si la seal que lo ha generado se desactiva antes o permanece
activa ms tiempo.
figura 3.33.2: diagrama de bloques de la celda lgica asociada a cada una de las salidas fsicas
Se pueden configurar todas las salidas lgicas enumeradas en las tablas que acompaan a la
descripcin de cada una de las unidades, y adicionalmente, tambin se pueden asignar las
seales indicadas en la Tabla 3.33-2, todas ellas correspondientes a los servicios generales del
equipo.
En las tablas sealadas se enumeran las salidas lgicas disponibles con la configuracin por
defecto, pudiendo ampliarse la lista de seales en funcin de aquellas que se configuren en la
lgica programable (cualquier seal existente en la lgica programable puede asignarse, con la
descripcin que el usuario desee, a las salidas programables).
3.33-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.33.3.a
Nombre
ACCESS_HMI
SYNC_CLK
SIGNAL_IRIGB
Descripcin
Acceso a HMI
Sincronizacin de reloj
IRIG-B Activo
UN_ACT
UN_PU
OPEN_CMD_W1
OPEN_CMD_W2
OPEN_CMD_W3
CLOSE_CMD_W1
CLOSE_CMD_W2
CLOSE_CMD_W3
OPEN_CMD_BR1
OPEN_CMD_BR2
OPEN_CMD_BR3
OPEN_CMD_BR4
CLOSE_CMD_BR1
CLOSE_CMD_BR2
CLOSE_CMD_BR3
CLOSE_CMD_BR4
CCR
RST_IND_TRIP
CEXT_TRIP
ACT_PROT
ACT_PROT_W1
ACT_PROT_W2
ACT_PROT_W3
ACT_PROT_BR1
ACT_PROT_BR2
ACT_PROT_BR3
ACT_PROT_BR4
Funcin
Indicacin de que se ha
accedido al HMI.
Indicacin de haber recibido un
cambio de fecha / hora.
Seal que indica que se est
recibiendo la seal de IRIG-B.
Indicacin de que alguna
unidad de proteccin est
activada.
Indicacin de que alguna
unidad de proteccin est
arrancada.
3.33-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Botn abrir 86. Reposicin de bloqueo de cierre
Botn abrir P1
Botn abrir P2
Botn abrir P3
Botn abrir P4
Botn abrir P5
Botn abrir P6
Botn abrir P1
Botn abrir P2
Botn abrir P3
Botn abrir P4
Botn abrir P5
Botn abrir P6
Entrada digital 1
Entrada digital 2
Entrada digital 3
Entrada digital 4
Entrada digital 5
Entrada digital 6
Entrada digital 7
Entrada digital 8
Entrada digital 9
Entrada digital 10
Entrada digital 11
Entrada digital 12
Entrada digital 13
Entrada digital 14
Entrada digital 15
Entrada digital 16
Entrada digital 17
Entrada digital 18
Entrada digital 19
Entrada digital 20
Entrada digital 21
Entrada digital 22
Entrada digital 23
Entrada digital 24
Entrada digital 25
Entrada digital 26
Entrada digital 27
Entrada digital 28
Entrada digital 29
Entrada digital 30
Entrada digital 31
Entrada digital 32
Entrada digital 33
3.33-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Entrada digital 34
Entrada digital 35
Entrada digital 36
Entrada digital 37
Validez de entrada digital 1
Validez de entrada digital 2
Validez de entrada digital 3
Validez de entrada digital 4
Validez de entrada digital 5
Validez de entrada digital 6
Validez de entrada digital 7
Validez de entrada digital 8
Validez de entrada digital 9
Validez de entrada digital 10
Validez de entrada digital 11
Validez de entrada digital 12
Validez de entrada digital 13
Validez de entrada digital 14
Validez de entrada digital 15
Validez de entrada digital 16
Validez de entrada digital 17
Validez de entrada digital 18
Validez de entrada digital 19
Validez de entrada digital 20
Validez de entrada digital 21
Validez de entrada digital 22
Validez de entrada digital 23
Validez de entrada digital 24
Validez de entrada digital 25
Validez de entrada digital 26
Validez de entrada digital 27
Validez de entrada digital 28
Validez de entrada digital 29
Validez de entrada digital 30
Validez de entrada digital 31
Validez de entrada digital 32
Validez de entrada digital 33
Validez de entrada digital 34
Validez de entrada digital 35
Validez de entrada digital 36
Validez de entrada digital 37
Orden de deshabilitacin de entrada digital 1
Orden de deshabilitacin de entrada digital 2
Orden de deshabilitacin de entrada digital 3
Orden de deshabilitacin de entrada digital 4
Orden de deshabilitacin de entrada digital 5
Funcin
Indican que se ha activado
dicha entrada.
Indican si la entrada se ha
habilitado o inhabilitado.
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.33-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Orden de deshabilitacin de entrada digital 6
Orden de deshabilitacin de entrada digital 7
Orden de deshabilitacin de entrada digital 8
Orden de deshabilitacin de entrada digital 9
Orden de deshabilitacin de entrada digital 10
Orden de deshabilitacin de entrada digital 11
Orden de deshabilitacin de entrada digital 12
Orden de deshabilitacin de entrada digital 13
Orden de deshabilitacin de entrada digital 14
Orden de deshabilitacin de entrada digital 15
Orden de deshabilitacin de entrada digital 16
Orden de deshabilitacin de entrada digital 17
Orden de deshabilitacin de entrada digital 18
Orden de deshabilitacin de entrada digital 19
Orden de deshabilitacin de entrada digital 20
Orden de deshabilitacin de entrada digital 21
Orden de deshabilitacin de entrada digital 22
Orden de deshabilitacin de entrada digital 23
Orden de deshabilitacin de entrada digital 24
Orden de deshabilitacin de entrada digital 25
Orden de deshabilitacin de entrada digital 26
Orden de deshabilitacin de entrada digital 27
Orden de deshabilitacin de entrada digital 28
Orden de deshabilitacin de entrada digital 29
Orden de deshabilitacin de entrada digital 30
Orden de deshabilitacin de entrada digital 31
Orden de deshabilitacin de entrada digital 32
Orden de deshabilitacin de entrada digital 33
Orden de deshabilitacin de entrada digital 34
Orden de deshabilitacin de entrada digital 35
Orden de deshabilitacin de entrada digital 36
Orden de deshabilitacin de entrada digital 37
Orden de habilitacin de entrada digital 1
Orden de habilitacin de entrada digital 2
Orden de habilitacin de entrada digital 3
Orden de habilitacin de entrada digital 4
Orden de habilitacin de entrada digital 5
Orden de habilitacin de entrada digital 6
Orden de habilitacin de entrada digital 7
Orden de habilitacin de entrada digital 8
Orden de habilitacin de entrada digital 9
Orden de habilitacin de entrada digital 10
Orden de habilitacin de entrada digital 11
Orden de habilitacin de entrada digital 12
Orden de habilitacin de entrada digital 13
Orden de habilitacin de entrada digital 14
Orden de habilitacin de entrada digital 15
3.33-15
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Descripcin
Orden de habilitacin de entrada digital 16
Orden de habilitacin de entrada digital 17
Orden de habilitacin de entrada digital 18
Orden de habilitacin de entrada digital 19
Orden de habilitacin de entrada digital 20
Orden de habilitacin de entrada digital 21
Orden de habilitacin de entrada digital 22
Orden de habilitacin de entrada digital 23
Orden de habilitacin de entrada digital 24
Orden de habilitacin de entrada digital 25
Orden de habilitacin de entrada digital 26
Orden de habilitacin de entrada digital 27
Orden de habilitacin de entrada digital 28
Orden de habilitacin de entrada digital 29
Orden de habilitacin de entrada digital 30
Orden de habilitacin de entrada digital 31
Orden de habilitacin de entrada digital 32
Orden de habilitacin de entrada digital 33
Orden de habilitacin de entrada digital 34
Orden de habilitacin de entrada digital 35
Orden de habilitacin de entrada digital 36
Orden de habilitacin de entrada digital 37
Salida digital 1
Salida digital 2
Salida digital 3
Salida digital 4
Salida digital 5
Salida digital 6
Salida digital 7
Salida digital 8
Salida digital 9
Salida digital 10
Salida digital 11
Salida digital 12
Salida digital 13
Salida digital 14
Salida digital 15
Salida digital 16
Salida digital 17
Salida digital 18
Salida digital 19
Salida digital 20
Salida digital 21
Salida digital 22
Salida digital 23
Funcin
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.33-16
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
Salida digital 24
Salida digital 25
Salida digital 26
Salida digital 27
Salida digital 28
Salida digital 29
Salida digital 30
Salida digital 31
Salida digital 32
Salida digital 33
Salida digital 34
Salida digital 35
Salida digital 36
Salida digital 37
Salida digital 38
Salida digital 39
Salida digital 40
Salida digital 41
Salida digital 42
Salida digital 43
Salida digital 44
LED 1
LED 2
LED 3
LED 4
LED 5
LED 6
LED 7
LED 8
LED 9
LED 10
LED 11
LED 12
LED 13
LED 14
LED 15
LED 16
LED 86 rojo
LED 86 verde
LED P1 rojo
LED P1 verde
LED P2 rojo
LED P2 verde
LED P3 rojo
LED P3 verde
LED P4 rojo
3.33-17
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Descripcin
LED P4 verde
LED P5 rojo
LED P5 verde
LED P6 rojo
LED P6 verde
Entrada de posicin de interruptor del devanado
1: abierto(1) / cerrado(0) (IDV-A/B/G/H/J/K)
Entrada de posicin de interruptor del devanado
2: abierto(1) / cerrado(0) (IDV-A/B/G/H/J/K)
Entrada de posicin de interruptor del devanado
3: abierto(1) / cerrado(0) (IDV-A/B/H/K)
Entrada Interruptor 1 abierto (IDV-D/F)
Entrada Interruptor 2 abierto (IDV-D/F)
Entrada Interruptor 3 abierto (IDV-D/F)
Entrada Interruptor 4 abierto (IDV-D/F)
IN_RST_LED
IN_PMTR_RST
IN_RST_MAX
CUR_LINE_W1
CUR_LINE_W2
CUR_LINE_W3
ENBL_PLL
PU_CLPU
PU_WLPU
EDIG_VF
RST_MAN
INIT_CH_SET
FAIL_COM_L
FAIL_COM_R1
FAIL_COM_R2
FAIL_COM_R3
REMOTE
Telemando
Funcin
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
Lo mismo que
Entradas Digitales.
para
las
3.33-18
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Descripcin
LOCAL
Control local
CONTROL_PANEL
ERR_CRIT
ERR_NONCRIT
EVENT_SYS
Funcin
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
Lo mismo que para las
Entradas Digitales.
Anotan que se ha producido
algn problema tcnico en el
equipo.
Indica los reset de software que
puedan producirse en el
equipo.
La programacin de las salidas puede ser realizada en fbrica; el usuario, si lo desea, tambin
puede modificar stas, utilizando para ello el programa ZivercomPlus a travs de cualquiera
de las puertas de comunicaciones configuradas con el protocolo PROCOME (nico protocolo
disponible en la puerta local).
3.33.3.b
Salidas de disparo
Los modelos IDV-A/G/J para mquinas de dos devanados disponen de cuatro salidas fsicas
de maniobra, dos de ellas normalmente abiertas (N/A) y las otras dos configurables
internamente como N/A N/C; los equipos IDV-B/H/K para mquinas de tres devanados
dispone de seis salidas fsicas de maniobra, tres de ellas normalmente abiertas (N/A) y las
otras tres configurables mediante jumper como N/A N/C. Dichas salidas tienen asignadas, de
forma fija (sin posibilidad de modificar su configuracin), las salidas digitales Orden de
apertura del devanado n (n = 1, 2 en los IDV-A/G/J y n = 1, 2, 3 en los IDV-B/H/K). Los
modelos IDV-D/F no tienen ninguna salida configurada de forma fija, sino que todas son
programables. Dada la robustez de todas las salidas auxiliares del equipo, cualquiera de ellas
puede actuar como salida de disparo. Para los modelos IDV-D/F interesara configurar, como
salidas de disparo, las seales digitales Orden de apertura interruptor m (m = 1, 2, 3, 4).
Utilizando los mismos contactos de disparo pueden realizarse maniobras de apertura. El modo
de operacin, a travs de la botonera dispuesta en el frente del equipo, est concebido de tal
forma que siempre se pide confirmacin de maniobra antes de proceder a su ejecucin.
Tanto en el caso de maniobras manuales como en las generadas por las unidades de
proteccin, la no recepcin del cambio de estado del interruptor, despus de emitida la orden
de maniobra, dentro del tiempo de fallo de maniobra (ajustable independientemente para la
apertura y el cierre), provoca la activacin de las seales de Fallo de orden de apertura.
3.33-19
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.33.4
Sealizacin ptica
El equipo IDV est dotado de cinco indicadores pticos (LEDs) para los modelos de 2U y 3U de
altura y diecisiete para 4U y 6U localizados en su placa frontal, de los cuales cuatro o diecisis,
respectivamente, son configurables y el restante tiene la funcin de indicar si el equipo est En
servicio.
Sobre cada uno de los indicadores pticos configurables se asocia una funcin combinacional
cuyo diagrama aparece representado en la figura 3.33.3. El funcionamiento y configurabilidad
es similar al de las salidas auxiliares, teniendo en cuenta que, de los dos bloques, uno es de
ocho entradas y realizan una OR (cualquier seal activa la salida) y el otro es de una; entre s
pueden realizar una operacin OR o AND, sin la posibilidad posterior de utilizar pulsos.
figura 3.33.3: diagrama de bloques de la celda lgica asociada a cada una de las salidas que actan sobre los
LEDs
Cada indicador puede ser definido como memorizado o no memorizado. En el caso que un
indicador ptico sea memorizado, ste permanecer encendido an cuando se reponga la
condicin de encendido. Se puede reponer configurando la seal de Entrada de reposicin de
LEDs sobre alguna de las teclas programables, mando de comunicaciones o entrada digital; la
definicin como mando permite que dicha orden de reposicin est disponible en el men de
maniobras del display. Es importante sealar que la memorizacin de las seales que controlan
los indicadores se realiza sobre memoria voltil, de forma que una prdida de alimentacin
provoca la prdida de la informacin.
Los indicadores pticos se pueden asociar a cualquiera de las salidas lgicas disponibles
indicadas en la Tabla 3.33-2. La programacin de estos indicadores pticos puede ser
realizada en fbrica, pudiendo el usuario, si lo desea, modificar stas, utilizando para ello el
programa ZivercomPlus a travs de cualquiera de las puertas de comunicaciones
configuradas con el protocolo PROCOME (nico protocolo disponible en la puerta local).
Para realizar lgicas ms complejas y poder asignar las salidas resultantes a los LEDs hay que
programar los opcodes necesarios en la lgica programable. Esto permite, por ejemplo,
configurar LEDs memorizados que no pierdan memoria tras la falta de la tensin auxiliar; para
lograrlo se han de emplear flip-flops memorizados.
El equipo incluye otros 7 LEDs asociados a cada uno de los botones de operacin disponibles
en el frente del equipo. Estos indicadores muestran el estado actual del elemento gobernado
por cada botn segn su color (rojo o verde). En el proceso de seleccin de elemento y
confirmacin / ejecucin de mando, el LED asociado estar parpadeando. Estos LEDs han de
configurarse mediante la lgica programable.
3.33-20
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.33.5
Alimentar el equipo con la tensin nominal, en funcin del modelo. En ese momento debe
encenderse el LED de Disponible.
Entradas digitales
figura 3.33.4:
ensayo de las
entradas digitales
Salidas auxiliares
Para la comprobacin de las salidas auxiliares se deber provocar su actuacin en funcin de
cmo estn configuradas. En caso de que no tengan ninguna configuracin, las salidas se
pueden configurar como activacin de las entradas fsicas. A la vez que se prueban las
entradas se verifica la actuacin de los contactos de salida.
LEDs de sealizacin
Para comprobar los LEDs de sealizacin se pulsar la tecla F2 desde la pantalla en reposo
hasta que aparezca la pantalla de reposicin de LEDs. Mantener pulsado hasta que se
enciendan todos los LEDs. Soltar el pulsador y comprobar que todos se apagan.
3.33-21
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.33-22
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.34 Lgica
Programable
3.34.1
3.34.2
3.34.3
3.34.1
Descripcin
Dentro del conjunto de funciones con las que cuentan los equipos de la familia IDV, existe una
funcin totalmente configurable que es la lgica programable. Esta lgica puede ser
interconectada digital y analgicamente de forma libre por el usuario por medio del programa
ZivercomPlus.
Los sucesos, registros oscilogrficos, entradas y salidas digitales, HMI y comunicaciones
dispondrn de todas las seales generadas por el equipo en funcin de cmo haya sido
configurada su lgica programable.
A partir de las seales y/o medidas generadas por cualquiera de las siguientes funciones
implementadas en el equipo: Unidades de proteccin, Entradas digitales, Comunicaciones,
Funciones de mando y Entradas analgicas, el usuario puede definir una lgica de operacin
utilizando las funciones primitivas del tipo puertas lgicas (AND, OR, XOR, NOT, etc.),
biestables (FLIP-FLOPs memorizados y no memorizados), temporizadores, comparadores,
constantes, magnitudes, etc.
Pueden definirse lgicas de disparo, lgicas de control, interbloqueos, automatismos, estados
de Local y Remoto, y jerarquas de mando necesarios para la completa proteccin y operacin
de la posicin.
Tambin es posible elegir prioridades en la ejecucin de la lgica programada, de manera que
algunas partes de dicha lgica se ejecuten cada menos tiempo que otras partes menos
prioritarias de la misma lgica.
El procesado de las seales de entrada genera salidas lgicas que pueden ser direccionadas
hacia las diferentes conexiones existentes entre el IDV y el exterior: contactos de salida,
display, LEDs, comunicaciones, HMI, etc.
El tamao mximo que puede alcanzar la lgica programable es de 64KB, aproximadamente
1000 funciones primitivas.
3.34.2
Caractersticas funcionales
3.34-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.34-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
En el caso de nuevas magnitudes generadas por la lgica, dichas magnitudes pueden ser
redireccionadas a los diferentes protocolos de comunicacin del equipo, as como al HMI.
Mediante la Lgica programable, es posible generar sucesos con cualquier seal digital
disponible por el equipo para su recogida con el protocolo de comunicaciones PROCOME y el
programa. No importa si dicha seal es una entrada digital, una seal recibida por
comunicaciones desde la unidad central o, por el contrario, es el resultado de unas operaciones
internas incluidas en la propia lgica programada. Adems, puede seleccionarse si el suceso
se anota por flanco de subida de la seal elegida, por flanco de bajada o por ambos motivos.
Una vez generado el suceso es posible recogerlo de igual manera que el resto de los sucesos
generados por el equipo (como puede ser el caso de sucesos de disparos) mediante el
programa de comunicaciones ZivercomPlus.
Con el fin de simplificar el trabajo de configuracin de las entradas digitales, salidas digitales y
LEDs, existe una opcin exclusiva para realizar esta tarea. De esta manera, no es necesario
trabajar con lgicas complejas que dificultaran innecesariamente esta labor.
3.34.3
A continuacin se detallan las operaciones lgicas que pueden ser utilizadas en la lgica.
AND
OR
XOR
NOT
Cable
Cable Mltiple
Multiplexor
Pulso
Temporizador A
Temporizador B
FFD
FFRS
Cable Analgico
Contador
Sumador
Restador
Multiplicador
Divisor
Comparador
Comparador de Nivel
AND
OR
3.34-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
XOR
NOT
Cable
Cable Mltiple
Multiplexor
En base a un selector, establece el valor de una seal de salida con el valor de una de las dos
entradas.
Operandos:
Seal digital selector de entrada.
2 seales digitales de entrada.
Resultados:
Seal digital de salida.
3.34-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Selector analgico
En base a un selector, establece el valor de una magnitud analgica de salida con el valor de
una de las dos magnitudes analgicas de entrada.
Operandos:
Seal digital selector de entrada.
2 magnitudes analgicas de entrada.
Resultados:
Magnitud analgica de salida.
Pulso
Temporizador A
Pasado el tiempo ajustado desde que la seal de entrada pas de 0 a 1, la salida se pone a
uno mientras la entrada no se reponga.
Operandos:
Seal digital de entrada.
Ajuste o constante de tiempo de retraso en segundos.
Resultados:
Seal digital de salida.
Lmites:
El tiempo mximo debe ajustarse entre 0,0 y 2147483,648 segundos (24 das).
Temporizador B
La salida se activa mientras est activa la entrada o bien se haya desactivado pasado un
tiempo no superior al tiempo ajustado.
Operandos:
Seal digital de entrada.
Ajuste o constante de tiempo de elongacin en segundos.
Resultados:
Seal digital de salida.
Lmites:
El tiempo mximo debe ajustarse entre 0,0 y 2147483,648 segundos (24 das).
3.34-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
FFD
Biestable de tipo D. Cada vez que se produce un flanco ascendente en la seal de reloj, el
biestable toma el valor de la entrada.
Operandos:
Seal digital de reloj.
Seal digital de entrada.
Resultados:
Seal digital de salida.
FFRS
Biestable de tipo RS. Mientras se encuentra activa la seal S, el biestable toma el valor de la
entrada. Cuando se activa la entrada R, el biestable toma valor 0.
Operandos:
Seal digital R.
Seal digital S.
Resultados:
Seal digital de salida.
Cable Analgico
Contador
Gestiona un contador que se incrementa con cada flanco ascendente de la seal de reloj.
Cuando la entrada de reset se activa, el contador se repone a 0.
Operandos:
Seal digital de reset.
Seal digital de reloj.
Resultados:
Magnitud de Valor de Contador.
Lmites:
El contador tiene un valor de saturacin de 65535. Incrementos posteriores no modifican el
valor de salida del contador.
3.34-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Sumador
Restador
Multiplicador
Establece el valor de la magnitud de salida con el resultado del producto de las magnitudes de
entrada.
Operandos:
2 magnitudes, ajustes o constantes de entrada.
Resultados:
Magnitud de salida.
Divisor
3.34-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Comparador
Comparador de Nivel
A partir de 16 entradas digitales genera una magnitud analgica empleando el cdigo BCD.
Operandos:
16 seales digitales de entrada.
Resultados:
Magnitud analgica de salida.
3.34-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
A partir de 16 entradas digitales genera una magnitud analgica empleando el cdigo binario.
Operandos:
16 seales digitales de entrada.
Resultados:
Magnitud analgica de salida.
Convierte una magnitud analgica en 16 seales digitales empleando la conversin del cdigo
BCD.
Operandos:
Magnitud analgica de entrada.
Resultados:
16 seales digitales de salida.
Convierte una magnitud analgica en 16 seales digitales empleando la conversin del cdigo
binario.
Operandos:
Magnitud analgica de entrada.
Resultados:
16 seales digitales de salida.
Tren de Pulsos
Bloque lgico que produce un tren de pulsos mientras la seal digital de entrada se encuentra
activa.
Operandos:
Seal digital de activacin de tren de pulsos
Magnitud, ajuste o constante de tiempo de pulso activo en segundos.
Magnitud, ajuste o constante de tiempo de pulso inactivo en segundos.
Resultados:
Seal digital de salida.
Flanco Ascendente
3.34-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.34.3.a
Existen ciertas funciones lgicas en las que se puede configurar si se quiere preservar el
estado interno de la funcin tras un apagado del equipo. No todas las funciones lgicas tienen
estados internos que requieran de dicho tratamiento:
Funcin Lgica
AND
OR
XOR
NOT
Cable
Cable Mltiple
Pulso
Temporizador A
Temporizador B
FFD
FFRS
Cable Analgico
Contador
Sumador
Restador
Multiplicador
Divisor
Comparador
Comparador de Nivel
Digital a Analgico
FFRS con Reposicin Temporizada
Tren de Pulsos
Memorizable
S
S
S
S
S
S
S
S
S
La seleccin del modo memorizado se realiza por medio de un campo de memoria inserto en el
opcode a la hora de realizar la configuracin mediante el programa ZivercomPlus.
3.34-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.34-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35
3.35.1
3.35.2
3.35.3
3.35.8
3.35 Comunicaciones
3.35.1
Tipos de comunicacin
Los equipos IDV disponen de varios tipos de puertos de comunicacin en funcin del modelo
seleccionado:
1 Puerto local delantero de tipo RS232C y USB.
Hasta 3 Puertos remotos con las siguientes configuraciones:
- Puerto Remoto 1: interfaz de fibra ptica (cristal ST o plstico de 1mm), interfaz
elctrico RS232 / RS232 FULL MODEM y conector RJ45 para comunicacin de tipo
ETHERNET.
- Puertos Remoto 2: interfaz de fibra ptica (cristal ST o plstico de 1mm), interfaz
elctrico RS232 / RS485 y conector RJ45 para comunicacin de tipo ETHERNET.
- Puertos Remoto 3: interfaz de fibra ptica (cristal ST o plstico de 1mm), interfaz
elctrico RS232 / RS485 y conector RJ45 para comunicacin de tipo ETHERNET.
2 Puertos LAN con las siguientes configuraciones (comunicaciones tipo ETHERNET):
1 Combinacin
2 Combinacin
3 Combinacin
LAN 1
RJ45
RJ45
FOC ST
LAN 2
RJ45
MTRJ
FOC ST
3.35-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35.3
Los equipos IDV incorporan una entrada de tipo BNC para sincronizacin mediante una seal
de cdigo de tiempo en formato estndar IRIG-B 123 003. Dicha entrada se encuentra en la
parte posterior del equipo. La precisin de sincronizacin es de 1ms.
En el caso de que el equipo est recibiendo seal de IRIG-B para su sincronizacin, estar
denegado el acceso desde el HMI a los ajustes de Fecha y Hora.
Existe la posibilidad de configurar una salida para indicar el estado de recepcin de la seal de
IRIG-B. Esta salida permanecer activa mientras el equipo reciba correctamente dicha seal.
Los IDV tambin estn preparados para indicar tanto la prdida como la recuperacin de la
seal de IRIG-B mediante la generacin de los sucesos asociados a cada una de estas
circunstancias.
3.35.3.a
Es posible determinar mediante el ajuste Tipo de hora IRIG-B si la hora que se recibe por el
conector BNC corresponde a una Hora universal (UTC) o a un determinado Huso horario
(Local).
En el primer caso ser necesario realizar una correccin sobre la hora UTC para adaptarla a la
zona horaria donde se encuentra instalado el equipo. Para ello se utiliza el ajuste Huso
Horario local perteneciente al grupo de ajustes de Fecha y Hora, y que permite adelantar o
atrasar la hora UTC segn sea necesario.
En el segundo caso, el rel ya recibe la hora ya adaptada al Huso horario de la zona donde se
encuentra y no es necesario realizar ningn tipo de correccin sobre ella. En este caso no tiene
efecto el ajuste de Huso horario local.
3.35.3.b
Ajuste
Tipo hora IRIG-B
3.35.3.c
Rango
0 = Hora local
1 = Hora UTC
Paso
1
Por defecto
0
Nombre
SIGNAL_IRIGB
Descripcin
IRIGB Activo
Funcin
Seal que indica que se est
recibiendo la seal de IRIG-B.
3.35-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.4
Protocolos de comunicaciones
Todos los equipos IDV disponen de puertos de comunicacin traseros para acceso remoto, y
uno delantero para acceso local. Segn el modelo, cuentan con varios protocolos de
comunicacin por los puertos traseros:
Puerto local: Utiliza nicamente el protocolo PROCOME.
Puertos remotos 1 y 2: Tiene las opciones PROCOME, DNP V3.0, MODBUS Y E/S
VIRTUALES.
Puerto remoto 3: Tiene las opciones PROCOME, DNP V3.0 y MODBUS.
Puerto remoto 4: Tiene las opciones CAN y CAN MULTIMAESTRO.
Puertos LAN 1 y 2: Pueden comunicarse en IEC61850.
Hay que destacar que se puede mantener comunicacin por todos los puertos
simultneamente.
El protocolo PROCOME cumple con la serie de normas IEC-870-5 y es utilizado, al igual que el
IEC61850, para la gestin de informacin tanto de proteccin como de control. Por otra parte,
los protocolos DNP V3.0, CAN y MODBUS se utilizan para la gestin de informacin de control.
Ms detalles sobre los protocolos en los anexos correspondientes a cada uno de ellos.
3.35.4.a
Es decir, los eventos se agrupan por fecha y hora. A continuacin, en la lnea siguiente, se
indican los milisegundos correspondientes a cada cambio de control y su etiqueta definida en el
ZivercomPlus (mximo de 13 caracteres). Al final de la lnea, un cuadrado relleno o vaco
indica ACTIVACIN-ON () o DESACTIVACIN-OFF () respectivamente. Las etiquetas de
texto de las seales definidas en las tablas de entradas y salidas son las que se almacenan por
defecto; en el caso de seales nuevas que se generan en la lgica programable, es necesario
definir dicho texto. En cualquier caso, para disponer de los nombres que cada usuario requiera
se recomienda crear una ficha lgica con la asignacin de un nombre personalizado a cada
una de las seales que se desee visualizar en el display.
La etiqueta con la fecha y hora se ir generando cada vez que se produzca un nuevo evento
dentro de ella.
El MODBUS permite ver el valor actual de las seales digitales configuradas pero no registra
los cambios que se producen en ellas.
3.35.5
Ajustes de comunicaciones
Partiendo del hecho de que los ajustes que se describen a continuacin son totalmente
independientes para cada puerto, se agrupan del siguiente modo: ajustes del puerto local,
puerto remoto 1, puerto remoto 2, puerto remoto 3, LAN1, LAN2 y CAN. Finalmente,
tambin se describen los ajustes especficos de cada protocolo.
Cada vez que se inicia una sesin de comunicacin por uno de estos puertos, en el display
alfanumrico del equipo (HMI) se indica mediante los siguientes caracteres:
Esta indicacin, en el caso del protocolo PROCOME 3.0, permanece en el display el tiempo de
TimeOut Clave Comunicaciones indicado para el protocolo PROCOME tras la ltima
comunicacin realizada; en el caso de los protocolos MODBUS y DNP V3.0 permanece
durante un minuto tras la ltima comunicacin realizada.
Existen ajustes de tiempo diferentes para cada uno de los puertos fsicos de comunicaciones
(Tiempo de Indicacin de Fallo de Comunicaciones), que, independientemente del
protocolo asignado, permiten configurar el tiempo de ausencia de actividad de comunicaciones
tras el cual se generan las correspondientes alarmas (seales digitales y sucesos) de Fallo de
Comunicaciones Puerto 0, 1, 2, 3 y CAN.
3.35-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.5.a
Puerto local
3.35.5.b
Puerto remoto 1
El puerto remoto 1 posee acceso tanto va fibra ptica como elctrico RS232 Full Modem. El
acceso mediante RS232 Full Modem dispone de todas las lneas de MDEM en formato DB9.
Los ajustes disponibles para la configuracin de este puerto son:
Velocidad, Bits de parada, Paridad y Tiempo de recepcin de carcter al igual que el
puerto local.
Protocolo: Dependiendo del modelo se puede seleccionar entre los protocolos
PROCOME 3.0, DNP V3.0, MODBUS y Entradas Salidas Virtuales. El protocolo por
defecto es el PROCOME.
Y un conjunto de Ajustes avanzados para el empleo de las caractersticas full-mdem
del puerto:
1. Control de Flujo
- Flujo CTS (NO/S): Especifica si la seal Clear To Send es monitorizada para
controlar el flujo de transmisin de datos. Si el ajuste se establece a S y la seal CTS
cae a 0, la transmisin se suspende hasta que la seal CTS se repone.
- Flujo DSR (NO/S): Especifica si la seal Data Set Ready es monitorizada para
controlar el flujo de transmisin de datos. Si el ajuste se establece a S y la seal DSR
cae a 0, la transmisin se suspende hasta que la seal DSR se repone.
- Sensible DSR (NO/S): Especifica si el puerto de comunicaciones es sensible al
estado de la seal DSR. Si el ajuste se establece a S, el driver de comunicaciones
ignora cualquier byte recibido a no ser que la lnea DSR est activa.
- Control DTR (INACTIVO / ACTIVO / PERM. ENVIO):
Inactivo: Establece la seal de control DTR a estado inactivo permanentemente.
Activo: Establece la seal de control DTR a estado activo permanentemente.
Permiso de envo: La seal DTR permanece activa mientras se permita la recepcin
de nuevos caracteres.
- Control RTS (INACTIVO / ACTIVO / PERM. ENVIO / SOL. ENVIO):
Inactivo: establece la seal de control RTS a estado inactivo permanentemente.
Activo: establece la seal de control RTS a estado activo permanentemente.
Permiso de envo: la seal RTS permanece activa mientras se permita la recepcin
de nuevos caracteres.
Solicitud de envo: la seal RTS permanece activa mientras existan caracteres
pendientes de transmisin.
2. Tiempo
- Factor de Tiempo de Transmisin (0-100 caracteres): factor de tiempo por carcter
que determina cundo la transmisin finaliza por time-out.
- Constante de Tiempo de Transmisin (0-60000 ms): tiempo fijo en segundos que
se aade al factor de tiempo por carcter, y que determina cundo finaliza la
transmisin por time-out.
3.35-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3. Modificacin de mensaje
- Nmero de Ceros (0-255): nmero de ceros a insertar como prembulo a cada
mensaje.
4. Colisiones
- Tipo de Colisin (NO / ECO / DCD):
NO: deteccin de colisiones deshabilitada.
ECO: se considera que se ha producido una colisin cuando los caracteres recibidos
no coinciden con los transmitidos.
DCD: se considera que se ha producido una colisin cuando la lnea DCD se activa.
- Nmero de reintentos (0-3): nmero mximo de reintentos en la transmisin cuando
se detectan colisiones.
- Mnimo Tiempo entre Reintentos (0-60000 ms): mnimo tiempo entre
retransmisiones por deteccin de colisin.
- Mnimo Tiempo entre Reintentos (0-60000 ms): mximo tiempo entre reintentos por
deteccin de colisin.
3.35.5.c
Puerto remoto 2 y 3
3.35-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.5.d
3.35.5.e
Puerto remoto 4
El puerto remoto 4 de BUS CAN posee los siguientes ajustes disponibles para su
configuracin:
3.35-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35.5.g
Los ajustes de configuracin del protocolo DNP 3.0 incluyen la definicin de:
Nmero rel (0-65519): Especifica la direccin del equipo IDV (actuando como RTU o
Remote Terminal Unit) con relacin al resto de equipos que se comunican con la misma
estacin maestra (MTU o Master Terminal Unit). Las direcciones 0xFFF0 a 0xFFFF
estn reservadas para las direcciones de Broadcast.
T.Confirm TimeOut (100-65535): Especifica el tiempo (en milisegundos) desde que el
IDV enva un mensaje pidiendo al maestro confirmacin de la Capa de Aplicacin (Nivel
7), hasta que se da por perdida dicha confirmacin. El IDV pide confirmaciones de la
Capa de Aplicacin cuando enva mensajes espontneos (Unsolicited) o en respuesta a
peticiones de Datos de Clase 1 o Datos de Clase 2. Una vez expirado este tiempo, se
intenta la retransmisin del mensaje tantas veces como se especifique en el parmetro
N. reintentos.
N. reintentos (0-65535): Nmero de reintentos de la Capa de Aplicacin (N7). El valor
por defecto es 0 (cero), indicando que no se intentar ninguna retransmisin.
Nmero Maestro Unsolicited (0-65535): Especifica la direccin de la estacin maestra
(MTU o Master Terminal Unit) a la que el equipo IDV enviar los mensajes no solicitados
o espontneos (Unsolicited). Se utiliza en conjuncin con el parmetro Hab. Unsolicited.
Las direcciones 0xFFF0 a 0xFFFF estn reservadas para las direcciones de Broadcast.
Hab. Unsolicited (S-NO): Habilitacin (S) o deshabilitacin (NO) del envo de mensajes
espontneos (Unsolicited); se utiliza en conjuncin con el parmetro Nmero MTU. Para
que el equipo IDV empiece a enviar mensajes espontneos es necesario, adems, que
el maestro los habilite mediante el Cdigo de Funcin FC = 20.
Hab. unsolicited de arranque (S/NO): Habilitacin (S) o deshabilitacin (NO) del envo
de mensajes espontneos de arranque (Unsolicited after Restart); se utiliza en
conjuncin con el parmetro Nmero MTU. Para que el equipo IDV empiece a enviar
mensajes espontneos de arranque no es necesario que el maestro los habilite.
Tiempo Agrupacin Unsolicited (100-65535): Especifica el intervalo de tiempo entre la
generacin del primer evento para un mensaje no solicitado y la transmisin del
mensaje, con objeto de agrupar varios posibles eventos que se produzcan en este
intervalo de tiempo en un nico mensaje de transmisin y conseguir que no se sature la
lnea de comunicaciones con mltiples mensajes.
Intervalo Sincr. (0-120 minutos): Especifica el intervalo de tiempo mximo entre dos
sincronizaciones. Si no hay sincronizacin en el intervalo, se indica de la necesidad de
una sincronizacin en Internal Indication (IIN1-4 NEED TIME). Este ajuste no tiene
ningn efecto si Intervalo Sincr. es 0.
Activacin Unsolicited en Arranque (S/NO) (slo en modelos IDV-***-**2*****):
Activacin (S) o desactivacin (NO) del envo de mensajes Unsolicited Forzados (por
compatibilidad con equipos con revisiones pre DNP V3.0-1998). Si est activado
Unsolicited Arranque, el equipo IDV empezar a enviar los mensajes espontneos
existentes sin habilitacin adicional por parte del nivel 2. Para que tenga efecto este
ajuste es necesario que Hab. Unsolicited est Habilitado.
Revisin DNP3 (ESTNDAR ZIV/2003) (slo en modelos IDV-***-**2*****): Indica la
revisin de la certificacin DNP V3.0 a utilizar, STANDARD ZIV o 2003 (DNP V3.0-2003
Intelligent Electronic Device (IED) Certification Procedure Subset Level 2 Version 2.3 29Sept-03).
Envo de medidas como clase 1 (S/NO): Habilitacin (S) o deshabilitacin (NO) del
envo de medidas como clase 1.
Compactacin de mensajes de respuesta a lectura mltiple (S/NO): Habilitacin (S)
o deshabilitacin (NO) de la respuesta con mltiples objetos en el mismo fragmento de
respuesta a un mensaje de peticin mltiple.
3.35-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.5.h
El nico ajuste de configuracin del protocolo MODBUS es Nmero de Equipo (0-254), que, al
igual que en los otros protocolos, especifica la direccin del equipo IDV (actuando como RTU o
Remote Terminal Unit) con relacin al resto de equipos que se comunican con la misma
estacin maestra (MTU o Master Terminal Unit).
3.35-11
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35.5.i
Canal Ethernet 0 (LAN 1) Dentro del canal tenemos los siguiente ajustes:
Direccin IP (ddd.ddd.ddd.ddd).
Habilitar DHCP (S - NO).
Gateway Defecto (ddd.ddd.ddd.ddd).
Mscara de Red (ddd.ddd.ddd.ddd).
Direccin DNS (ddd.ddd.ddd.ddd).
Canal Ethernet 1 (LAN 2) Dentro del canal tenemos los siguiente ajustes:
Direccin IP (ddd.ddd.ddd.ddd).
Habilitar DHCP (S - NO).
Gateway Defecto (ddd.ddd.ddd.ddd).
Mscara de Red (ddd.ddd.ddd.ddd).
Direccin DNS (ddd.ddd.ddd.ddd).
los
3.35-12
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.6
3.35.6.a
Introduccin
3.35.6.b
Arrancando IEC61850
06/08/11 02:98:36
READ CID
_IDVA3N403B.CID
ZIV/IDV
06/08/11 02:98:36
3.35-13
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35.6.c
Pantallas de informacin
Los equipos con comunicaciones IEC 61850 disponen de un Men con informacin que se
accede pulsando la combinacin de teclas: Flecha Arriba y Punto desde la pantalla de reposo
del HMI.
Esta pantalla muestra en la primera lnea el
modelo software del equipo, la segunda
versiones de la aplicacin IEC 61850 que
est activa, la tercera muestra la IP del
equipo (si no hubiera cable de red
conectado, marcara 0.0.0.0) y la ltima
lnea indica la MAC del adaptador de red.
8IDVA3N***403*B20FC
V(0.7) [02] [6.0R]
192.168.1.81
00:E0:AB:02:98:36
Desde esta pantalla se puede disponer de ms informacin con las teclas de funcin F2, F3 y
F4.
Pulsando F2 accedemos a una pantalla de
informacin de mensaje Goose. Esta
pantalla da informacin sobre si est
activado el envo de mensaje Goose:
[ON]GO, si la recepcin est configurada
[ON]GI, y de estarlo, cul mensaje no
estamos recibiendo: 01??.
La flecha indica el momento en que se
enva un mensaje Goose.
EBOOT (3.8)
[IDV-9836]
Ver SO(2.99)
IEC [6.0R][RUN]
3.35-14
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
Se trata de una pantalla por la que podremos desplazarnos hacia abajo mediante las Flechas
cuya informacin total ser: Eboot, Sistema Operativo, aplicacin, checksums, informacin del
adaptador de red, etc.
EBOOT (3.8)
[IDV-9836]
Ver SO(2.99)
IEC [6.0R][RUN]
CRC:[4720E6D0]
BLD[Sep 28 2011]
BLD[08:46:05]
MMS<->IEC<->IDV
IDV3N***403*B20FC
(0.7)[02]
[BOND_ETHBOND]
192.168.1.81
00:E0:AB:02:98:36
DHCP[0]
Type[6]
GWY[192.168.1.10]
CONNECTIONS 0
[BOND:ETHBOND]
RxERR:[0]
TxERR:[0]
FiFoE:0 Uso:1
FiFoM:0 Uso:68
NmRtr:0 Mxmed:4
Pulsando F4 accedemos a la pantalla de
informacin del cliente SNTP. La pantalla
indica la versin del Sistema Operativo, la
versin del cliente SNTP, si el cliente est
apagado, encendido o en Error y la hora
que recibe y si es vlida (v) o invlida (i).
Ver S.O.(2.99)
Ver SNTP(2.250)
Sinc SNTP [ON]
11/09/29 09:04:25v
3.35-15
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35.6.d
Servidor web
A travs del servidor web podremos acceder a versiones de firmware, estados de arranque y a
informacin til del rel. Para acceder, debemos escribir la IP del equipo en un navegador web:
EBOOT
Version NK
Version IEC
Build EXE
Model IDV
Version API
HTML
HTML
HTML
HTML
TXT
TXT
TXT
TXT
CID ACTIVE
LAN2
BOND_ETHBOND
128.127.50.152
ETHERNET ADAPTERS
00:E0:AB:02:98:36
DHCP ON
Type[6] GATEWAY:[128.127.0.102]
Que se corresponde con versiones de firmware, informacin del adaptador de red, informacin
del arranque que se podr visualizar en formato de pgina web (HTML) o en formato de fichero
de texto descargable (TXT).
Dispondremos adems de informacin de las conexiones MMS activas (clientes MMS), una
lista de seales internas y su valor en formato de la norma IEC61850 con su descripcin real.
Podremos visualizar los oscilos generados (ficheros DAT y CFG) y descargarlos desde el link.
Tambin estar disponible el CID activo, pudindolo descargar desde el link.
3.35-16
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.6.e
Los equipos con comunicaciones IEC61850 usan la red Ethernet, utilizando el protocolo TCP/IP
para la comunicacin MMS (estndar utilizado para empaquetar la informacin en la red). Por
tanto, independiente del medio fsico y la conexin (fibra, cobre, etc) es necesario configurar la
IP que utilizar el equipo en la red.
Los equipos IDV-***-****00***, IDV-***-****01***, IDV-***-****02*** e IDV-***-****03*** disponen
de 2 puertos fsicos con IPs independientes y por tanto ajustes de configuracin
independientes.
Los ajustes de los modelos IDV-***-****00*** se incluyen a continuacin
Canal Goose (Canal Ethernet 1 - Canal Ethernet 2): Selecciona el canal de
transmisin de mensajes Goose en IEC-61850.
Gooses de entrada. Dentro de cada IED tenemos los siguiente ajustes:
Datos de suscripcin:
o Goose de entrada (de 1 a 32):
- Goose ID (Hasta 64 caracteres): Identificador de Goose de entrada.
- Goose CB ref (Hasta 64 caracteres).
- Direccin MAC (01-0C-CD-01-00-00 a 01-0C-0D-01-01-FF): Direccin de la
tarjeta de Ethernet.
- AppID (0 - 16383).
Conexionado de entradas lgicas:
o Entrada Goose lgica (de 1 a 32):
- Goose asociado: Goose de entrada de la 1 a la 32.
- Nmero de objeto (1 - 1024).
Goose de salida.
Permiso Goose Out (SI / NO): Habilitacin de los Gooses de salida.
Goose Out ID (hasta 64 caracteres): Identificador de Goose de salida.
Direccin MAC (01-0C-CD-01-00-00 a 01-0C-0D-01-01-FF).
Prioridad (0 -7).
VID (0 - 4095).
App. ID (0 - 16383).
Revisin (0 - 999999999).
Temporizacin de primer intento (4 - 100 ms).
Multiplicador de tiempos en reintentos (1 - 100).
Tiempo mximo de reintento (0,1 - 30 s).
Los modelo IDV-***-****01***, IDV-***-****02*** e IDV-***-****03***, no incluyen la mayora de
estos ajustes, por utilizarse para configurar los Gooses, el fichero de configuracin IEC 61850
(IDV-***-*0**.CID).
Seguirn pudindose definir los siguientes ajustes:
Canal Goose (Canal Ethernet 1 - Canal Ethernet 2): selecciona el canal de transmisin
de mensajes Goose en IEC-61850.
Goose de salida.
Permiso Goose Out (S / NO): habilitacin de los Gooses de salida.
Los equipos IDV-***-****04***disponen de 2 puertos fsicos con una sola IP con un solo
conjunto de ajustes. Incoporan los siguientes ajustes:
Goose de salida.
Permiso Goose Out (S / NO): habilitacin de los Gooses de salida.
3.35-17
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Este
diagrama
corresponde
a
un
equipo
IDV-***-****04
con 2 adaptadores de
red que funcionan como
uno solo (con una sola
MAC y una sola IP),
estando activo slo uno
de ellos en funcin de la
deteccin del medio
(una rotura en la
conexin al adaptador
produce la conmutacin
al otro adaptador que si
tiene conexin).
Direccin IP.
Habilitacin DHCP.
Gateway Defecto.
Mscara Red.
Direccin DNS.
3.35-18
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
Adems de poder configurar por cul de los 2 adaptadores se desea enviar/recibir los
mensajes GOOSE (por defecto ser el adaptador 2).
Los equipos modelo IDV-***-****04 disponen de los siguientes ajustes comunes para los 2
adaptadores:
-
Direccin IP.
Habilitacin DHCP.
Gateway Defecto.
Mscara Red.
Direccin DNS.
No existiendo ajuste para configurar el canal de envo / recepcin de GOOSE por ser siempre
por el adaptador activo. Se incluye adems un ajuste para poder configurar el tiempo de
conmutacin del medio (de 25 a 100ms).
3.35.6.f
Acceso FTP
El acceso FTP permitir tener disponibles una serie de carpetas del equipo. En funcin del
usuario y contrasea, tendremos distintas carpetas:
Entrando de forma annima, sin usuario y
contrasea entraremos a un directorio en el cul
slo podremos copiar un nuevo CID (ver apartado
de cmo cambiar de fichero de configuracin CID).
Si entramos usando usuario: info y password:
info, dispondremos de una estructura de
directorios tal que:
El contenido de estas carpetas ser de slo
lectura pudindose descargar.
Los directorios contendrn la misma informacin
que proporciona el servidor web: Informacin de
arranque, CID activo, ficheros de oscilo, etc.
figura 3.35.3: estructura de directorios
3.35.6.g
El equipo dispone de un fichero (CID) en el formato propuesto por la norma IEC 61850 segn
parte 6 (SCL).
Este fichero permite conocer el modelo de datos del equipo en el formato de nodos, datos y
atributos.
Adems, se podrn configurar a travs de l los parmetros de envo de Goose, la recepcin
de otros Gooses, crear datasets y asignrselos a Reports, cambiar ajustes, modificar la lgica
de control, descripciones, parmetros, etc.
La modificacin de este fichero requiere de un programa de edicin de ficheros SCL, el
ZiverCID.
Este programa permitir configurar este fichero para ser enviada posteriormente al equipo por
medio de un FTP o puerto USB.
3.35-19
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Para tener acceso al equipo a travs de un FTP es necesario disponer de un programa cliente
FTP. El propio explorador de Windows permite realizar un FTP a la direccin del equipo. Para
ello, se introducir la direccin IP del equipo en la barra de Direccin de la siguiente forma:
Sin introducir usuario y contrasea podremos copiar el CID configurado en el directorio raz del
FTP.
El equipo validar el CID (comprobar que se trata de un SCL correcto y que la IP del CID
coincida con la del equipo).
Una vez validado, el equipo realizar un proceso de backup y reinicio, rearrancando las
comunicaciones y utilizando el nuevo CID.
Para cargar un CID nuevo a un equipo a travs del USB del HMI, es necesario disponer de un
pendrive vaco donde se copiar el nuevo CID en el directorio raz.
Con el equipo totalmente arrancado y
desde la pantalla de reposo, introduciremos
el pendrive y esperaremos a que sea
detectado.
Es
entonces
cuando
confirmacin de copia:
nos
COPY CID
_IDVA3N403B.cid
CONFIRM COPY
YES
NO
pedir
VALID CID
VALIDATE CID
Una vez validado, el equipo realizar un proceso de backup y reinicio, rearrancando las
comunicaciones y utilizando el nuevo CID.
3.35-20
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
Errores
Durante la configuracin del equipo, es posible realizar acciones que dan lugar a errores que
se pueden identificar y corregir:
-
!WRITING CID!
DO NOT POWER OFF
IEC [6.0R]
!ERROR!:[0100]
_IDVA3N403B.CID
YES RESTORE CID? NO
IEC [6.0R]
!ERROR!:[0100]
-------.CID
ZIV/IDV
[ALARMAS:00100000]
06/08/11 02:98:36
3.35-21
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35.7
3.35.7.a
Introduccin
Dada la gran cantidad de seales que tienen que ser adquiridas y controladas en las
subestaciones Elctricas surge la necesidad de conectar las entradas y salidas remotas de
dispositivos en tiempo real, por medio de protocolos de comunicaciones serie a alta velocidad,
de forma que abarate y simplifique el cableado en el entorno de las Subestaciones Elctricas.
Con dicha finalidad se efecta la comunicacin de un Equipo Maestro de ZIV con otros Equipos
Esclavos mediante el protocolo CAN, incrementando de esta manera el nmero de entradas y
salidas disponibles en el Equipo Maestro de ZIV, comportndose dichas seales como si
fueran internas al Equipo Maestro de ZIV.
3.35.7.b
Caractersticas generales
Nivel fsico
Caracterstica
Versin de CAN
Velocidad
Tiempo de bit
Longitud mxima
Tamao de ID
Valor
2.0b
125 kbits
8 micro seg.
500 metros
11 bits
Cuando se transmiten mensajes de CAN 2.0b con ID de 16 bits se envan los siguientes bits
correspondientes al CAN extendido:
RTR a 1 (recesivo)
r0 a 1
(recesivo)
r1 1 0
(dominante)
3.35-22
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
Todos los mensajes transmitidos son reconocidos por la escritura con un bit dominante del
primero de los dos bits recesivos enviados por el transmisor en el campo de reconocimiento.
Codificacin de bits NRZ (Non-Return-to-Zero).
En las tramas de datos con 5 bits consecutivos iguales se inserta un sexto de signo contrario.
Las caractersticas elctricas del bus CAN estn definidas en ISO 11898.
Nivel de enlace
Utiliza la tcnica de acceso al medio CSMA/CD+CR (Carrirer Sense Multiple Access Colision
Resolution).
-
El estado de un nodo puede ser Activo, Pasivo o Anulado en funcin de los errores detectados.
Nivel aplicacin
3.35-23
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35.7.c
Nombre
RDO_1
RDO_2
RDO_3
RDO_4
RDO_5
RDO_6
RDO_7
RDO_8
RDO_9
RDO_10
RDO_11
RDO_12
RDO_13
RDO_14
RDO_15
RDO_16
RDO_(*)
Descripcin
Salida digital remota 1
Salida digital remota 2
Salida digital remota 3
Salida digital remota 4
Salida digital remota 5
Salida digital remota 6
Salida digital remota 7
Salida digital remota 8
Salida digital remota 9
Salida digital remota 10
Salida digital remota 11
Salida digital remota 12
Salida digital remota 13
Salida digital remota 14
Salida digital remota 15
Salida digital remota 16
Salida digital remota (*)
Funcin
3.35.7.d
Nombre
RIN_1
RIN_2
RIN_3
RIN_4
RIN_5
RIN_6
RIN_7
RIN_8
RIN_9
RIN_10
RIN_11
RIN_12
RIN_13
RIN_14
RIN_15
RIN_16
RIN_17
RIN_18
RIN_19
RIN_20
RIN_21
RIN_22
Descripcin
Entrada digital remota 1
Entrada digital remota 2
Entrada digital remota 3
Entrada digital remota 4
Entrada digital remota 5
Entrada digital remota 6
Entrada digital remota 7
Entrada digital remota 8
Entrada digital remota 9
Entrada digital remota 10
Entrada digital remota 11
Entrada digital remota 12
Entrada digital remota 13
Entrada digital remota 14
Entrada digital remota 15
Entrada digital remota 16
Entrada digital remota 17
Entrada digital remota 18
Entrada digital remota 19
Entrada digital remota 20
Entrada digital remota 21
Entrada digital remota 22
Funcin
3.35-24
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
Tabla 3.35-3: Salidas de la funcin CAN
Nombre
RIN_23
RIN_24
RIN_25
RIN_26
RIN_27
RIN_28
RIN_29
RIN_30
RIN_31
RIN_32
RIN_(*)
VAL_RIN_1
VAL_RIN_2
VAL_RIN_3
VAL_RIN_4
VAL_RIN_5
VAL_RIN_6
VAL_RIN_7
VAL_RIN_8
VAL_RIN_9
VAL_RIN_10
VAL_RIN_11
VAL_RIN_12
VAL_RIN_13
VAL_RIN_14
VAL_RIN_15
VAL_RIN_16
VAL_RIN_17
VAL_RIN_18
VAL_RIN_19
VAL_RIN_20
VAL_RIN_21
VAL_RIN_22
VAL_RIN_23
VAL_RIN_24
VAL_RIN_25
VAL_RIN_26
VAL_RIN_27
VAL_RIN_28
VAL_RIN_29
VAL_RIN_30
VAL_RIN_31
VAL_RIN_32
VAL_RIN_(*)
RDO_1
RDO_2
RDO_3
RDO_4
RDO_5
Nombre
Entrada digital remota 23
Entrada digital remota 24
Entrada digital remota 25
Entrada digital remota 26
Entrada digital remota 27
Entrada digital remota 28
Entrada digital remota 29
Entrada digital remota 30
Entrada digital remota 31
Entrada digital remota 32
Entrada digital remota (*)
Validez entrada digital remota 1
Validez entrada digital remota 2
Validez entrada digital remota 3
Validez entrada digital remota 4
Validez entrada digital remota 5
Validez entrada digital remota 6
Validez entrada digital remota 7
Validez entrada digital remota 8
Validez entrada digital remota 9
Validez entrada digital remota 10
Validez entrada digital remota 11
Validez entrada digital remota 12
Validez entrada digital remota 13
Validez entrada digital remota 14
Validez entrada digital remota 15
Validez entrada digital remota 16
Validez entrada digital remota 17
Validez entrada digital remota 18
Validez entrada digital remota 19
Validez entrada digital remota 20
Validez entrada digital remota 21
Validez entrada digital remota 22
Validez entrada digital remota 23
Validez entrada digital remota 24
Validez entrada digital remota 25
Validez entrada digital remota 26
Validez entrada digital remota 27
Validez entrada digital remota 28
Validez entrada digital remota 29
Validez entrada digital remota 30
Validez entrada digital remota 31
Validez entrada digital remota 32
Validez entrada digital remota (*)
Salida digital remota 1
Salida digital remota 2
Salida digital remota 3
Salida digital remota 4
Salida digital remota 5
3.35-25
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Nombre
Nombre
Salida digital remota 6
Salida digital remota 7
Salida digital remota 8
Salida digital remota 9
Salida digital remota 10
Salida digital remota 11
Salida digital remota 12
Salida digital remota 13
Salida digital remota 14
Salida digital remota 15
Salida digital remota 16
Salida digital remota (*)
Nombre
3.35.8
3.35-26
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.8.a
Puerto virtual 1
3.35.8.b
Puerto virtual 2
3.35.8.c
Medidas virtuales
3.35-27
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35.8.d
Nombre
Descripcin
RST_CO_ERR1
RST_CO_ERR2
OUT_VIR1_1
OUT_VIR1_2
OUT_VIR1_3
OUT_VIR1_4
OUT_VIR1_5
OUT_VIR1_6
OUT_VIR1_7
OUT_VIR1_8
OUT_VIR1_9
OUT_VIR1_10
OUT_VIR1_11
OUT_VIR1_12
OUT_VIR1_13
OUT_VIR1_14
OUT_VIR1_15
OUT_VIR1_16
OUT_VIR2_1
OUT_VIR2_2
OUT_VIR2_3
OUT_VIR2_4
OUT_VIR2_5
OUT_VIR2_6
OUT_VIR2_7
OUT_VIR2_8
OUT_VIR2_9
OUT_VIR2_10
OUT_VIR2_11
OUT_VIR2_12
OUT_VIR2_13
OUT_VIR2_14
OUT_VIR2_15
OUT_VIR2_16
Funcin
La activacin de esta entrada
repone el contador de errores
de comunicacin asociado al
puerto 1.
La activacin de esta entrada
repone el contador de errores
de comunicacin asociado al
puerto 2.
3.35-28
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.8.e
Nombre
VAL_DI1
VAL_AI1
VAL_DI2
VAL_AI2
IN_VIR1_1
IN_VIR1_2
IN_VIR1_3
IN_VIR1_4
IN_VIR1_5
IN_VIR1_6
IN_VIR1_7
IN_VIR1_8
IN_VIR1_9
IN_VIR1_10
IN_VIR1_11
IN_VIR1_12
IN_VIR1_13
IN_VIR1_14
IN_VIR1_15
IN_VIR1_16
IN_VIR2_1
IN_VIR2_2
IN_VIR2_3
IN_VIR2_4
IN_VIR2_5
IN_VIR2_6
IN_VIR2_7
IN_VIR2_8
IN_VIR2_9
IN_VIR2_10
IN_VIR2_11
IN_VIR2_12
IN_VIR2_13
IN_VIR2_14
IN_VIR2_15
IN_VIR2_16
OUT_VIR1_1
OUT_VIR1_2
OUT_VIR1_3
OUT_VIR1_4
OUT_VIR1_5
OUT_VIR1_6
OUT_VIR1_7
OUT_VIR1_8
OUT_VIR1_9
OUT_VIR1_10
Descripcin
Validez entradas digitales virtuales 1
Validez entradas analgicas virtuales 1
Validez entradas digitales virtuales 2
Validez entradas analgicas virtuales 2
Entrada Digital Virtual_1 1
Entrada Digital Virtual_1 2
Entrada Digital Virtual_1 3
Entrada Digital Virtual_1 4
Entrada Digital Virtual_1 5
Entrada Digital Virtual_1 6
Entrada Digital Virtual_1 7
Entrada Digital Virtual_1 8
Entrada Digital Virtual_1 9
Entrada Digital Virtual_1 10
Entrada Digital Virtual_1 11
Entrada Digital Virtual_1 12
Entrada Digital Virtual_1 13
Entrada Digital Virtual_1 14
Entrada Digital Virtual_1 15
Entrada Digital Virtual_1 16
Entrada Digital Virtual_2 1
Entrada Digital Virtual_2 2
Entrada Digital Virtual_2 3
Entrada Digital Virtual_2 4
Entrada Digital Virtual_2 5
Entrada Digital Virtual_2 6
Entrada Digital Virtual_2 7
Entrada Digital Virtual_2 8
Entrada Digital Virtual_2 9
Entrada Digital Virtual_2 10
Entrada Digital Virtual_2 11
Entrada Digital Virtual_2 12
Entrada Digital Virtual_2 13
Entrada Digital Virtual_2 14
Entrada Digital Virtual_2 15
Entrada Digital Virtual_2 16
Salida Digital Virtual_1 1
Salida Digital Virtual_1 2
Salida Digital Virtual_1 3
Salida Digital Virtual_1 4
Salida Digital Virtual_1 5
Salida Digital Virtual_1 6
Salida Digital Virtual_1 7
Salida Digital Virtual_1 8
Salida Digital Virtual_1 9
Salida Digital Virtual_1 10
3.35-29
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Descripcin
Salida Digital Virtual_1 11
Salida Digital Virtual_1 12
Salida Digital Virtual_1 13
Salida Digital Virtual_1 14
Salida Digital Virtual_1 15
Salida Digital Virtual_1 16
Salida Digital Virtual_2 1
Salida Digital Virtual_2 2
Salida Digital Virtual_2 3
Salida Digital Virtual_2 4
Salida Digital Virtual_2 5
Salida Digital Virtual_2 6
Salida Digital Virtual_2 7
Salida Digital Virtual_2 8
Salida Digital Virtual_2 9
Salida Digital Virtual_2 10
Salida Digital Virtual_2 11
Salida Digital Virtual_2 12
Salida Digital Virtual_2 13
Salida Digital Virtual_2 14
Salida Digital Virtual_2 15
Salida Digital Virtual_2 16
Funcin
3.35-30
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
3.35.9
Ajuste
Velocidad
Rango
300 - 38400 Baudios
Bits de parada
Paridad
Tiempo RX Car.
Tiempo indicacin fallo de comunicaciones
1-2
Ninguna / Par
1 - 60000 ms
0 - 600 s
Paso
0,5 ms
0,1 s
Por defecto
38400
Baudios
1
Ninguna
40 ms
60 ms
Rango
0: Procome
1: DNP V3.0
2: Modbus
Velocidad
Bits de parada
Paridad
1-2
0: Ninguna
1: Impar
2: Par
1 - 60000 ms
0 - 600 s
Tiempo RX Car.
Tiempo indicacin fallo de comunicaciones
Ajustes avanzados
Control de flujo
Flujo CTS
Flujo DSR
Sensible DSR
Control DTR
Control RTS
Tiempo
Factor de Tiempo Tx
Constante de Tiempo Tx
Modifica. mensaje
Nmero de ceros
Colisiones
Tipo de colisin
Nmero de reintentos
Mnimo tiempo de reintentos
Mximo tiempo de reintentos
0,5 ms
0,1 s
0 (NO) - 1 (S)
0 (NO) - 1 (S)
0 (NO) - 1 (S)
0: Inactivo
1: Activo
2: Perm. Envo
0: Inactivo
1: Activo
2: Perm. Envo
3: Sol. Envo
Por defecto
0: Procome
38400
Baudios
1
0: Ninguna
40 ms
60 ms
NO
NO
NO
0: Inactivo
0: Inactivo
0 - 100 caracteres
0 - 60000 ms
0,5
1 ms
1
0 ms
0 - 255
0: NO
1: DCD
2: ECO
0-3
0 - 60000 ms
0 - 60000 ms
3.35-31
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Paso
NO
1
1 ms
1 ms
0
0 ms
0 ms
Rango
0: Procome
1: DNP V3.0
2: Modbus
Velocidad
Bits de parada
Paridad
1-2
0: Ninguna
1: Impar
2: Par
1 - 60000 ms
0 - 600 s
Tiempo RX Car.
Tiempo indicacin fallo de comunicaciones
Ajustes avanzados
Modo de Operacin
Tiempo
Factor de Tiempo Tx
Constante de Tiempo Tx
Nmero de Bytes de Espera 485
Modifica. mensaje
Nmero de ceros
Colisiones
Tipo de colisin
Nmero de reintentos
Mnimo tiempo de reintentos
Mximo tiempo de reintentos
Paso
Por defecto
0: Procome
38400
Baudios
1
0: Ninguna
0,5 ms
0,1 s
0: RS232
1: RS485
40 ms
60 s
0: RS232
0 -100 caracteres
0 - 60000 ms
0 - 4 bytes
0,5
1 ms
1 byte
1
0 ms
0 bytes
0 - 255
0: NO
1: ECO
0-3
0 - 60000 ms
0 - 60000 ms
0: NO
1
1 ms
1 ms
0
0 ms
0 ms
Mscara red
Num. puerto
Max. tiempo entre mensajes TCP
Tiempo RX Car.
Tiempo indicacin fallo de comunicaciones
Rango
Paso
PROCOME
DNP 3.0
MODBUS
Entradas / Salidas Virtuales (*)
NO / S
ddd. ddd. ddd. ddd
128.000.000.000
255.255.255.254
0 - 65535
0 - 65 s.
0 - 60000 ms
0 - 600 s
1
1
0,5 ms
0,1 s
Por defecto
PROCOME
S
192.168.1.151(PR1)
192.168.1.61(PR2)
192.168.1.71(PR3)
255.255.255.0
20000
30
1 ms
60 s
3.35-32
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
Protocolos de comunicaciones
Ajuste
Protocolo PROCOME
Numero de equipo
Permiso clave comunicaciones
TimeOut clave comunicaciones
Clave comunicaciones
Protocolo DNP 3.0
Nmero rel
T. Confirm Timeout
N. Reintentos
Hab. Unsolicited
Hab. Unsolicited de arranque
N. Maestro Unsolic.
Tiempo Agrup Unsolic.
Intervalo de sincronizacin
Activacin unsolicited en arranque
Revisin DNP 3.0
Protocolo DNP 3.0: Medidas (16
Bandas cambio Medidas) (
Protocolo DNP 3.0 Profile II: Medidas
(16 Bandas cambio Medidas)
Clase Cambios Digitales (DNP 3.0
Profile II y DNP 3.0 Profile II
ETHERNET)
Clase Cambios Analgicos (DNP 3.0
Profile II y DNP 3.0 Profile II
ETHERNET)
Clase Cambios Contadores (DNP 3.0
Profile II y DNP 3.0 Profile II
ETHERNET)
Estatus Validez en Entradas Digitales
(DNP 3.0 Profile II y DNP 3.0 Profile II
ETHERNET)
Medidas 32 Bits (DNP 3.0 Profile II y
DNP 3.0 Profile II ETHERNET)
Contadores (max. 20) (DNP 3.0 Profile
II y DNP 3.0 Profile II ETHERNET)
Rango
Paso
Por defecto
0 - 254
S / NO
1 - 10 min
8 caracteres
0
NO
10 min
0 - 65519
100 - 65535 ms
0 - 65535
S / NO
S / NO
0 - 65519
100 - 65535 ms
0 - 120 min
S / NO
Estndar ZIV / 2003
0.01 - 100
0.0001 - 100
1
1
1
1
1000
0
NO
1
1
1
1
1000
0 min
0.01
100
0.0001
100
CLASE 1, CLASE 2,
CLASE 3, NINGUNO
CLASE 1
CLASE 1, CLASE 2,
CLASE 3, NINGUNO
CLASE 2
CLASE 1, CLASE 2,
CLASE 3, NINGUNO
CLASE 3
S / NO
S / NO
1 - 32767
3.35-33
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Protocolos de comunicaciones
Ajuste
Protocolo MODBUS
Numero de equipo
Protocolo IEC-61850
Canal Goose
Gooses de Entrada
Datos de suscripcin
Goose de entrada (de ED1 a
IED32)
Goose ID
Goose CB ref
Direccin MAC
AppID
Conexionado con Entrada Virtuales
Gooses
Entrada Virtual Goose (de ED1 a
IED32)
Goose Asociado
Nmero de Objeto dentro del
Goose
Goose de salida
Permiso Goose Out
Goose Out ID
Direccin MAC
Prioridad
VID
App. D
Revisin
Temporizacin de primer intento
Multiplicador de tiempos en
reintentos
Tiempo mximo de reintento
Rango
Paso
Por defecto
0 - 247
Canal Ethernet 1
Canal Ethernet 2
Canal Ethernet 1
Hasta 65 caracteres
Hasta 64 caracteres
00.00.00.00.00.00 FF.FF.FF.FF.FF.FF
0 - 16383
Goose de Entrada (1 a
32)
0 - 1024
00.00.00.00.00.00
S / NO
Hasta 65 caracteres
01.0C.CD.01.00.00 01.0C.CD.01.01.FF
0-1
0 - 4095
0 - 16383
0 - 999999999
1 - 100 ms
1 - 100
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
4
2
0,1 - 30 s
0,01
10
01.0C.CD.01.00.C1
3.35-34
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
0 - CONFIGURACION
1 - ACTIVAR TABLA
2 - MODIFICAR AJUSTES
3 - INFORMACION
0 - VALORES NOMINALES
1 - CLAVES
2 - COMUNICACIONES
3 - FECHA Y HORA
4 - CONTRASTE
0 - PUERTOS
1 - PROTOCOLOS
Puerto local
0 - PUERTOS
1 - PROTOCOLOS
0 - PUERTO LOCAL
1 - PUERTO REMOTO 1
2 - PUERTO REMOTO 2
0 - VELOCIDAD
1 - BITS DE PARADA
2 - PARIDAD
3 - TIEMPO RX CAR.
4 - TPO. IND. FALLO COMS
0 - PUERTO LOCAL
1 - PUERTO REMOTO 1
2 - PUERTO REMOTO 2
0 - SELEC. PROTOCOLO
1 - VELOCIDAD
2 - BITS DE PARADA
3 - PARIDAD
4 - TIEMPO RX CAR.
5 - TPO. IND. FALLO COMS
6 - AJUSTES AVANZADOS
Puerto remoto 1
0 - PUERTOS
1 - PROTOCOLOS
0 - SELEC. PROTOCOLO
1 - VELOCIDAD
2 - BITS DE PARADA
3 - PARIDAD
4 - TIEMPO RX CAR.
5 - TPO. IND. FALLO COMS
6 - AJUSTES AVANZADOS
0 - CONTROL DE FLUJO
1 - TIEMPO
2 - MODIFICA. MENSAJE
3 - COLISIONES
Puerto remoto 2
0 - PUERTOS
1 - PROTOCOLOS
0 - PUERTO LOCAL
1 - PUERTO REMOTO 1
2 - PUERTO REMOTO 2
3.35-35
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - SELEC. PROTOCOLO
1 - VELOCIDAD
2 - BITS DE PARADA
3 - PARIDAD
4 - TIEMPO RX CAR.
5 - TPO. IND. FALLO COMS
6 - N. BYTES ESPERA 485
7 - AJUSTES AVANZADOS
0 - SELEC. PROTOCOLO
1 - VELOCIDAD
2 - BITS DE PARADA
3 - PARIDAD
4 - TIEMPO RX CAR.
5 - TPO. IND. FALLO COMS
6 - N. BYTES ESPERA 485
7 - AJUSTES AVANZADOS
0 - CONTROL DE FLUJO
1 - MODO OPERACIOIN
2 - TIEMPO
3 - MODIFICA. MENSAJE
4 - COLISIONES
0 - SELECT. PROTOCOLO
1 - UART
2 - ETHERNET
0 - VELOCIDAD
1 - BITS DE PARADA
2 - PARIDAD
3 - TIEMPO RX CAR.
4 - TPO. IND. FALLO COMS
5 - AJUSTES AVANZADOS
0 - SELECT. PROTOCOLO
1 - UART
2 - ETHERNET
0 - PUERTO LOCAL
1 - PUERTO REMOTO 1
2 - PUERTO REMOTO 2
3 - PUERTO REMOTO 3
4 - IRIG-B
0 - SELEC. PROTOCOLO
1 - UART
2 - ETHERNET
0 - VELOCIDAD
1 - BITS DE PARADA
2 - PARIDAD
3 - TIEMPO RX CAR.
4 - TPO. IND. FALLO COMS
5 - AJUSTES AVANZADOS
0 - CONTROL DE FLUJO
1 - TIEMPO
2 - MODIFICA. MENSAJE
3 - COLISIONES
0 - HAB. PUERTO ETHERNET
1 - DIRECCION IP
2 - MASCARA RED
3 - NUM. PUERTO
4 - MAX. TIEM. MEN. TCP
5 - TIEMPO RX CAR.
6 - TPO. IND. FALLO COMS
Protocolo Procome
0 - PUERTOS
1 - PROTOCOLOS
0 - PROTOCOLO PROCOME
1 - PROTOCOLO DNP 3.0
2 - PROTOCOLO MODBUS
0 - NUMERO DE EQUIPO
1 - PERM CLAVE COMS.
2 - TIMEOUT CLAVE COMS
3 - CLAVE COMS
3.35-36
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.35 Comunicaciones
0 - PROTOCOLO PROCOME
1 - PROTOCOLO DNP 3.0
2 - PROTOCOLO MODBUS
0 - NUMERO RELE
1 - T. CONFIRM TIMEOUT
2 - N. REINTENTOS
3 - HAB. UNSOLICITED
4 - ACT. UNSOL. ARRANQUE
5 - N. MAESTRO UNSOLIC
6 - TIEMPO UNSOL
7 - INTERVALO SINCR.
8 - REV DNP 3.0
9 - MEDIDAS
0 - PROTOCOLO PROCOME
1 - PROTOCOLO DNP 3.0
2 - PROTOCOLO MODBUS
0 - NUMERO RELE
1 - T. CONFIRM TIMEOUT
2 - N. REINTENTOS
3 - HAB. UNSOLICITED
4 - ACT.UNSOL.ARRANQUE
5 - N. MAESTRO UNSOLIC
6 - TIEMPO AGRUP UNSOL.
7 - INTERVALO SINCR.
8 - REV DNP 3.0
9 - CLASE CAMBIOS DIGIT.
10 - CLASE CAMBIOS ANA.
11 - CLASE CAMBIOS CONT.
12 - STATUS VALIDEZ ED
13 - MEDIDAS 32 BITS
14 - MEDIDAS
15 - CONTADORES
Protocolo Modbus
0 - PUERTOS
1 - PROTOCOLOS
0 - PROTOCOLO PROCOME
1 - PROTOCOLO DNP 3.0
2 - PROTOCOLO MODBUS
3.35-37
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
0 - NUMERO DE EQUIPO
3.35.10
Velocidad
Bits de Parada
Paridad
38400 baudios
1
1 (par)
A todos ellos se les asignar el protocolo PROCOME para poder emplear en todos ellos el
programa de comunicaciones ZivercomPlus.
Conectarse al equipo por el puerto delantero con un cable DB9 macho. Sincronizar la hora en
el programa ZivercomPlus. Desconectar el equipo y esperar durante dos minutos con el
equipo desconectado. Alimentar, pasado ese tiempo, de nuevo el equipo y conectarse por los
puertos traseros (hasta 3, segn modelo). Poner, por ltimo, el programa ZivercomPlus en
cclico y comprobar que la hora se actualiza correctamente estando conectado al equipo por
cualquiera de los puertos remotos traseros.
3.35-38
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.36 Simulador
Integrado
3.36.1
3.36.2
3.36.3
3.36.4
3.36.1
Descripcin
Los equipos IDV disponen de un modo especial de pruebas y simulacin de las unidades
implementadas que permite cargar un oscilograma externo a travs de cualquiera de los
puertos de comunicaciones que utilicen el protocolo PROCOME. Se pueden utilizar oscilos
capturados por el propio equipo o por otros equipos. En este ltimo caso, un programa externo
preparar el oscilo para ello (adecuacin de la frecuencia de muestreo y escalas).
Una vez enviado un oscilo, a travs del programa ZivercomPlus, el equipo entra en Modo de
simulacin de oscilos, del cual puede salir mediante un pulso de activacin de la entrada de
Cancelacin de simulacin de oscilos. La simulacin solamente comenzar cuando, estando
el equipo en modo de simulacin de oscilos, se cumpla alguna de las dos condiciones
siguientes:
Recepcin de un pulso de activacin de la entrada de Inicio de simulacin de oscilos,
siempre que se encuentre a S el ajuste de Permiso de arranque por seal digital.
La hora del equipo alcanza la hora fijada en el oscilo cargado, siempre que se encuentre
a S el ajuste de Permiso de arranque temporizado.
Una vez finalizada la simulacin, el equipo sale del modo de simulacin de oscilos pasados 5
segundos. Para volver a este modo, sin necesidad de cargar un nuevo oscilo, si el rel ya
dispone de alguno (tiene en cuenta siempre el ltimo oscilo, ya sea recogido por l mismo o
cargado por comunicaciones anteriormente), bastara con activar la entrada de Iniciar modo
de simulacin de oscilos.
Con el inicio de la simulacin, el rel suspende la captura de muestras desde el convertidor
analgico-digital y efecta una lectura, desde la memoria, de las muestras contenidas en el
oscilo, operando con las muestras ledas en la misma forma que con las capturadas.
El almacenamiento de oscilo funciona en modo normal, de forma que puedan compararse las
formas de onda capturadas con las ledas.
Dado que la funcin de simulacin est pensada tambin para ser utilizada con equipos ya
instalados en campo, como parte de las prcticas de mantenimiento, puede ser necesario
impedir la actuacin real del rel sobre su entorno fsico; por ello es posible inhabilitar,
mediante ajuste, los siguientes recursos:
Entradas digitales fsicas: Cuando el ajuste Simulacin de entradas digitales est a
S, el equipo ignora el estado de las entradas digitales fsicas, las cuales sustituye por las
seales lgicas del oscilo configuradas como entradas digitales.
Salidas de maniobra: Cuando el ajuste Permiso actuacin salidas de maniobra est
a NO, el equipo deja de actuar sobre las salidas de maniobra.
Salidas auxiliares: Cuando el ajuste Permiso actuacin salidas auxiliares est a NO,
el equipo deja de actuar sobre las salidas auxiliares.
3.36-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.36.2
Ajuste
Permiso de arranque por seal digital
Permiso de arranque temporizado
Simulacin de entradas digitales
Permiso de actuacin salidas de maniobra
Permiso de actuacin salidas auxiliares
3.36.3
Rango
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
S / NO
Paso
Por defecto
NO
NO
NO
NO
NO
Nombre
Descripcin
INST_MODE_SIM
IN_ST_SIM_OSC
INCNCL_SIMOSC
3.36.4
Funcin
La activacin de esta entrada
lleva al equipo al estado de
modo de simulacin de oscilos.
La activacin de esta entrada
inicia la simulacin.
La activacin de esta entrada
saca al equipo del estado de
modo de simulacin de oscilos.
Nombre
FILE_LOADED
MODE_SIM_OSC
PU_SIM_OSC
Descripcin
Fichero cargado
Modo de simulacin de oscilos
Simulacin arrancada
3.36-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Funcin
Se ha recibido un oscilo para
efectuar la simulacin.
El equipo se encuentra en
modo de simulacin de oscilos.
El equipo ha comenzado una
simulacin.
3.36-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.37.1
3.37.2
3.37.3
3.37.1
Descripcin
Los equipos IDV incorporan un algoritmo que efecta, automticamente, una adaptacin de la
frecuencia de muestreo a la frecuencia de red, variando el tiempo entre muestras, con el fin de
asegurar que la ventana de clculo de la DFT abarque, exactamente, un ciclo de red. Si no se
produjera dicha adaptacin la citada ventana no abarcara una onda peridica lo cual producira
errores de medida en la DFT. Dichos errores sern tanto mayores cuanto mayor sea la
desviacin entre el tiempo de la ventana y el perodo de la onda muestreada.
El algoritmo de adaptacin de la frecuencia de muestreo se encuentra por defecto
deshabilitado. Su habilitacin, recomendable solamente en aquellos casos en los que se
puedan producir fuertes variaciones de frecuencia, se puede efectuar nicamente a travs del
MMI. Para ello se debe entrar en la opcin 2-Modificar ajustes10-PLL digital.
3.37.2
Ajuste
Permiso
3.37.3
Rango
S / NO
Paso
Por defecto
NO
Nombre
ENBL_PLL
Descripcin
Funcin
Habilita
la
entrada
en
funcionamiento del sistema
automtico de adaptacin a la
frecuencia. Por defecto est a
1 lgico.
3.37-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.38 Cdigos de
Alarma
3.38.1
3.38.2
3.38.3
3.38.4
3.38.5
3.38.1
Introduccin
3.38.2
El equipo dispone de 2 seales digitales para la indicacin de alarmas de nivel crtico y nocrtico:
- Error No Crtico del Sistema.ERR_NONCRIT.
- Error Crtico del Sistema:ERR_CRIT.
La activacin de cualquiera de estas seales produce la generacin de su suceso asociado.
Estas seales pueden ser utilizadas como entradas a las lgicas de usuario para su proceso.
Igualmente, es posible la conexin de estas seales a cualquiera de los protocolos de
comunicaciones para su notificacin remota.
3.38.3
El equipo dispone de una magnitud cuyo valor viene determinado por la combinacin de
alarmas activas en el equipo. Dicha magnitud puede ser utilizada como entrada a la lgica de
usuario para su proceso. Igualmente, es posible la conexin de esta magnitud, o el resultado
del procesado de la misma mediante la lgica de usuario, a cualquiera de los protocolos de
comunicaciones para su transmisin.
En la siguiente tabla se muestran las posibles causas de alarma codificadas en la magnitud de
alarma, junto con su nivel de severidad.
Tabla 3.38-1: Magnitud de estado de alarmas y nivel de severidad
Alarma
Error en lectura / escritura de ajustes.
Error en funcionamiento de proteccin
Error en lectura / escritura de E2PROM
Error no crtico en conversor A/D
Error crtico en conversor A/D
Prdida de Contenidos en RAM no voltil
Error en funcionamiento de reloj interno
Error en lectura / escritura de FLASH
Error Falta VCC
Error en Configuracin:
Valor
0x00000001
0x00000020
0x00000040
0x00000080
0x00000100
0x00000200
0x00000400
0x00008000
0x00080000
0x00800000
Severidad
CRTICO
CRTICO
CRTICO
NO CRTICO
CRTICO
NO CRTICO
NO CRTICO
CRTICO
CRTICO
NO CRTICO
En el caso de darse ms de una alarma a la vez, se ve la suma de los cdigos de esas alarmas
en formato hexadecimal.
3.38-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.38.4
3.38.5
El equipo dispone de tres contadores que aparecen en el HMI que informan del nmero de
arranques, re-arranques y Traps:
3.38-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.38-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
A.
Perfil de
Comunicaciones de
Control PROCOME 3.0
A.1
A.2
A.1
Funciones de aplicacin
;
;
;
<5>
<6>
<100>
<101>
<103>
<110>
<121>
Identificacin
Sincronizacin de reloj
Transmisin de medidas y cambios de seales digitales de control
Transmisin de contadores
Transmisin de estados digitales de control
Escritura de salidas digitales
rdenes de mando
<6>
<100>
<100>
<100>
<103>
<110>
<112>
<121>
Sincronizacin de reloj
Peticin de datos de control (Medidas y cambios de control INF=200)
Peticin de datos de control (Captura de contadores INF=202)
Peticin de datos de control (Peticin de contadores INF=201)
Peticin de estados digitales de control
Escritura de salidas digitales
Habilitacin/deshabilitacin de entradas digitales
rdenes de mando
A-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
A.2
Datos de control
Nominal
Limite
Cuando el Flag nominal NO est activo,
MedidaComunicaciones =
4095
Limite
A-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Contadores
A-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
B.
Page
Atencin
3 of 84
Vendor Name:
IDV
Device Name:
Device Function:
Master 7 Slave
2
2
Notable objects, functions, and/or qualifiers supported in addition to the Highest DNP Levels
Supported (the complete list is described in the attached table):
1) Supports Enable/Disable Unsolicited Responses (FC=20 and 21), for classes 1 and
2.
2) Supports Write operations (FC=2) on Time and Date objects.
3) Supports Delay measurement Fine (FC=23).
4) Supports Warm Start command (FC=14).
5) Supports Unsolicited after Restart (for compatibility with terminals whose revision is
before DNP3-1998)
6) Supports selection of DNP3 Revision.
7) Supports indication of no synchronization in time.
8) Supports simultaneous communications with two different Master devices
_____292______
_____292______
Transmitted _2048
(if >2048, must be
configurable)
Received___249__(must be <= 249)
Maximum Application Layer Re-tries:
None
Fixed at ____________________
Configurable, range ___ to _____
Requires Data Link Layer Confirmation:
None
Configurable, range __0__ to __3__
(Fixed is not permitted)
7 Never
Always
Sometimes. If
Sometimes,
____________________________________________
Configurable.
If
Configurable,
__________________________________________
Page
Atencin
when?
how?
4 of 84
7 None
Fixed at ____
Variable
Configurable
Fixed at ____
Variable
Configurable
Fixed at ____
Variable
7
Configurable
Fixed at ____
Variable
Configurable
None
7 None
Others
_______________________________________________________________________
___
Attach explanation if Variable or Configurable was checked for any timeout
Application Confirm timeout setting (MMI): Range 50 ms. 65.535 ms.
Page
Atencin
5 of 84
Maximum number of CROB (obj. 12, var. 1) objects supported in a single message
1
Maximum number of Analog Output (obj. 41, any var.) supported in a single message
0
Pattern Control Block and Pattern Mask (obj. 12, var. 2 and 3 respectively)
supported.
CROB (obj. 12) and Analog Output (obj. 41) permitted together in a single message.
WRITE Binary Outputs
SELECT (3) / OPERATE (4)
DIRECT OPERATE (5)
DIRECT OPERATE - NO ACK (6)
Count > 1
Pulse On
Pulse Off
Latch On
Latch Off
7 Never
Sometimes
Configurable
Never 7 Always
Sometimes
Configurable
Never 7 Always
Sometimes
Configurable
Never 7Always
Sometimes
Configurable
Never
Never
Never
Never
Never
Always
Always 7 Sometimes
7Always
Sometimes
7 Always
Sometimes
7Always
Sometimes
7Always
Sometimes
Configurable
Configurable
Configurable
Configurable
Configurable
Queue
7 Never
Always
Sometimes
Configurable
Clear Queue
7 Never
Always
Sometimes
Configurable
_______________________________________________________________________
Attach explanation:
All points support the same Function Codes: (3) Select, (4) Operate, (5)
Direct Operate and (6) Direct Operate - No ACK.
Maximum Select/Operate Delay Time: 60 seconds.
Count can be >1 only for PULSE ON and PULSE OFF
Page
Atencin
6 of 84
Never
7 Only time-tagged
Only non-time-tagged
Configurable to send both, one or
the
other (attach explanation)
Never
7 Binary Input Change With Time
Binary Input Change With Relative
Time
Configurable (attach explanation)
7 Never
When Device Restarts
When Status Flags Change
Never
7 Configurable (See Note D)
7 Only certain objects (Class 1 and
2)
Sometimes (attach explanation)
7 ENABLE/DISABLE UNSOLICITED
Function codes supported
Default Counter Object/Variation:
No Counters Reported
Configurable (attach explanation)
7 Default Object
_20,21____
Default Variation ______1_____
Point-by-point list attached
No Counters Reported
Configurable (attach explanation)
16 Bits
32 Bits
7 Other Value ____31 Bits____
Point-by-point list attached
7
Page
Atencin
Yes
No
7 of 84
Function Codes
1
2
3
4
5
6
7
8
13
14
20
21
23
129
130
Read
Write
Select
Operate
Direct Operate
Direct Operate-No ACK
Immediate Freeze
Immediate Freeze no ACK
Cold Start
Warm Start
Enable Unsol. Messages
Disable Unsol. Messages
Delay Measurement
Response
Unsolicited Message
6
5
4
Index Size
Index Size
0123456-
No Index, Packed
1 byte Index
2 byte Index
4 byte Index
1 byte Object Size
2 byte Object Size
4 byte Object Size
Page
Atencin
3
2
1
0
Qualifier Code
Qualifier Code
8 of 84
IMPLEMENTATION TABLE
REQUEST
(IDV will parse)
OBJECT
Obj Var
Description
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
RESPONSE
(IDV will respond)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
Notes
129
Assigned to
Class 0.
Binary Input
6,7,8
6,7,8
129
6,7,8
129,130
6,7,8
129
10
129
12
3,4,5,6
17,28
129
20
129
20
21
21
22
6,7,8
30
30
32
32
40
41
50
52
129
1
28
Assigned to
Class 1.
17,28
A
1
129
129
A
1
129
129
Assigned to
Class 0.
129,130
28
Assigned to
Class 2.
6,7,8
129
3,4,5,6
17,28
129
7
count=1
129
23
Page
Atencin
129
F,G
9 of 84
REQUEST
(IDV will parse)
OBJECT
Obj Var
Description
RESPONSE
(IDV will respond)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
129
1
20,21
1
20,21
1
20,21
6,7,8
6
6,7,8
6
6,7,8
6
0
index=7
129,130
28
129,130
28
Notes
60
Class 0 Data
60
Class 1 Data
60
Class 2 Data
60
Class 3 Data
80
Internal Indications
--
--
13
--
--
14
--
--
23
N/A
B
E
NOTES
A:
Device implementation level does not support this group and variation of object or, for static objects, it has no objects
with this group and variation. OBJECT UNKNOWN response (IIN2 bit 1 set).
B:
No point range was specified, and device has no objects of this type. NULL response (no IIN bits set, but no objects of
the specified type returned).
C:
Device supports write operations on Time and Date objects. Time Synchronization-Required Internal Indication bit (IIN14) will be cleared on the response.
D:
The device can be configured to send or not, unsolicited responses depending on a configuration option by means of
MMI (Man-Machine Interface or front-panel user interface). Then, the Master can Enable or Disable Unsolicited
messages (for Classes 1 and 2) by means of requests (FC 20 and 21).
If the unsolicited response mode is configured on, then upon device restart, the device will transmit an initial Null
unsolicited response, requesting an application layer confirmation. While waiting for that application layer confirmation,
the device will respond to all function requests, including READ requests.
E:
Restart Internal Indication bit (IIN1-7) can be cleared explicitly by the master.
F:
The outstation, upon receiving a Cold or Warm Start request, will respond sending a Time Delay Fine object message
(which specifies a time interval until the outstation will be ready for further communications), restarting the DNP process,
clearing events stored in its local buffers and setting IIN1-7 bit (Device Restart).
G:
Device supports Delay Measurement requests (FC = 23). It responds with the Time Delay Fine object (52-2). This object
states the number of milliseconds elapsed between Outstation receiving the first bit of the first byte of the request and the
time of transmission of the first bit of the first byte of the response.
Page
Atencin
10 of 84
Internal Indication IIN1-6 (Device trouble): Set to indicate a change in the current DNP
configuration in the outstation. Cleared in the next response. Used to let the master station
know that DNP settings have changed at the outstation. Note that some erroneous
configurations could make impossible to communicate this condition to a master station.
This document also states the DNP3.0 settings currently available in the device. If the user
changes whatever of these settings, it will set the Device Trouble Internal Indication bit on
the next response sent.
Event buffers: device can hold as much as 50 Binary Input Changes and 50 Analog Input
Changes. If these limits are reached the device will set the Event Buffers Overflow Internal
Indication bit on the next response sent. It will be cleared when the master reads the
changes, making room for new ones.
Configuration Operation Enable menu: the device can enable or disable permissions for the
operations over al Control Relay Output Block. In case permissions are configured off
(disabled) the response to a command (issued as Control Relay Output Block) will have the
Status code NOT_AUTHORIZED. In case the equipment is blocked the commands allowed
are the configured when permitted. While blocked, the relay will accept commands over the
configured signal. If the equipment is in operation inhibited state, the response to all
commands over the configured signal will have the Status code NOT_AUTHORIZED.
Configuration Binary Inputs/Outputs menu: contains the default configuration (as shipped
from factory or after a reset by means of F4 key), but customers can configure
Inputs/Outputs to suit their needs, by means of ZIVercomPlus software.
Page
Atencin
11 of 84
POINT LIST
BINARY INPUT (OBJECT 1) -> Assigned to Class 0.
BINARY INPUT CHANGE (OBJECT 2) -> Assigned to Class 1.
Index
Description
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
0
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
...
253
254
255
Page
Atencin
12 of 84
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
...
253
254
255
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
Page
Atencin
13 of 84
Page
Atencin
14 of 84
Description
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
The full scale ranges are adjustable and users magnitudes can be created. Its possible to choose between primary
and secondary values, considering CT and PT ratios. Typical ranges in secondary values are:
Description
Page
Atencin
Counts
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
-32768 to 32767
-32768 to 32767
TDeadband
TDeadband
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
15 of 84
With ZIVercomPlus program its possible to define the Full Scale Range that is desired to transmit each
magnitude in counts, which is the unit used by the protocol. There are three parameters to determine the distance
range covered:
- Offset: minimum value of each magnitude to transmit 0 counts.
- Limit: its the length of the magnitude range used to calculate the number of counts to transmit. If offset is 0,
its the same as the value of the magnitude for which the maximum number of counts defined by the protocol
is sent (32767 counts).
- Nominal Flag: this flag defines if the limit is proportional to the rated value of the magnitude or not. The rated
value of the new magnitudes defined by the user is a setting, while for the pre-defined magnitudes is a fix
value.
Mathematical expression to describe the Full Scale Range is:
When Nominal Flag is actived,
MeasureComm =
RatedValue
Limit
32767
Limit
T Deadbands
Deadbands are used for configuring Analog Input Change objects (Object 32).
The Deadband can be adjusted to the device by means of MMI (Man-Machine Interface or front-panel user interface),
between 0.00% and 100.00%, in steps of 0.01%. Default value is 100.00%, meaning that generation of Analog
Change Events is DISABLED for that input. There is an independent setting for each Analog Input.
T Energy counters
The range for the energy counters in primary values is from 100wh/varh to 99999Mwh/Mvarh, and
these are the values transmitted by protocol.
Page
Atencin
16 of 84
Type
Integer
Integer
Integer
Boolean
Boolean
Minimum
Value
0
1000
0
0 (No)
0 (No)
Maximum
Value
65519
65535
65535
1 (Yes)
1 (Yes)
Default
Value
1
1000
0
0 (No)
0 (No)
Step/
Select
1
1
1
1
1
Relay Number
T Confirm Timeout
Max Retries
Enable Unsolicited.
Enable Unsol. after
Restart
Unsolic. Master No.
Unsol. Grouping Time
Synchronization
Interval
DNP 3.0 Rev.
Integer
Integer
Integer
0
100
0
65519
65535
120
1
1000
0
1
1
1
Integer
2003
ST.ZIV
2003
ST.ZIV
2003
2003
ST.ZIV
Maximum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
38400
Default
Value
Procome
Step/
Select
Procome
Dnp3
Modbus
300
600
1200
2400
4800
9600
19200
38400
1
Unit
msec.
msec.
min.
Type
Protocol Select
Uinteger
Baud rate
Integer
Minimum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
300
Stop Bits
Integer
Parity
Integer
Float
Float
None
Odd
Even
60000
600
None
None
Odd
Even
1
0
Page
Atencin
38400
0.5
0.1
None
Odd
Even
40
60
Unit
baud
msec.
s
17 of 84
Advaced settings
CTS Flow
Bool
DSR Flow
Bool
DSR Sensitive
Bool
DTR Control
Integer
RTS Control
Integer
Tx Time Factor
Float
Tx Timeout Const
Uinteger
Number of Zeros
Integer
Collision Type
Integer
Max Retries
Min Retry Time
Max Retry Time
Integer
Uinteger
Uinteger
Flow control
No
No
Yes
Yes
No
No
Yes
Yes
No
No
Yes
Yes
Inactive
Inactive
Active
Active
Rec. Req.
Rec. Req.
Inactive
Inactive
Active
Active
Rec. Req.
Rec. Req.
Sen. Req.
Sen. Req.
Times
0
100
0
60000
Message modification
0
255
collision
NO
NO
ECHO
ECHO
DCD
DCD
0
3
0
60000
0
60000
No
No
No
Inactive
Inactive
No
Yes
No
Yes
No
Yes
Inactive
Active
Rec. Req.
Inactive
Active
Rec. Req.
Sen. Req.
0.5
NO
NO
ECHO
DCD
1
1
1
0
0
0
msec.
msec.
Type
Maximum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
38400
Default
Value
Procome
Integer
Minimum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
300
Protocol Select
Uinteger
Baud rate
Stop Bits
Integer
Parity
Integer
Float
Float
None
Odd
Even
60000
600
None
None
Odd
Even
1
0
Page
Atencin
38400
0.5
0.1
Step/
Select
Procome
Dnp3
Modbus
300
600
1200
2400
4800
9600
19200
38400
1
None
Odd
Even
40
60
Unit
baud
msec.
s
18 of 84
Advaced settings
Operating Mode
Integer
RS-232
RS-485
Tx Time Factor
Float
Tx Timeout Const
Wait N Bytes 485
Uinteger
Integer
Number of Zeros
Integer
Collision Type
Integer
Max Retries
Min Retry Time
Max Retry Time
Integer
Uinteger
Uinteger
RS-232
RS-485
Times
100
0
60000
0
4
Message modification
0
255
collision
NO
NO
ECHO
ECHO
0
3
0
60000
0
60000
RS-232
RS-232
RS-485
0.5
0
0
1
1
NO
NO
ECHO
1
1
1
msec.
msec.
Step
Unit
0
0
0
AI#0
AI#1
AI#2
AI#3
AI#4
AI#5
AI#6
AI#7
AI#8
AI#9
AI#10
AI#11
AI#12
AI#13
Deadband AI#14
Deadband AI#15
Type
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Minimum
Value
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Maximum
Value
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
Default
Value
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
Page
Atencin
19 of 84
Remote Terminal Unit Address. Addresses 0xFFF0 to 0xFFFF are reserved as Broadcast
Addresses.
T Confirm Timeout (N7 Confirm Timeout) :
Timeout while waiting for Application Layer Confirmation. It applies to Unsolicited
messages and Class 1 and Class 2 responses with event data.
Max Retries (N7 Retries) :
Number of retries of the Application Layer after timeout while waiting for Confirmation.
Enable Unsolicited (Enable Unsolicited Reporting) :
Enables or disables Unsolicited reporting.
Enable Unsol. after Restart :
Enables or disables Unsolicited after Restart (for compatibility with terminals whose
revision is before DNP3-1998). It has effect only if Enable Unsolicited after
Restart is set.
Unsolic. Master No. (MTU Address) :
Destination address of the Master device to which the unsolicited responses are to be sent.
Addresses 0xFFF0 to 0xFFFF are reserved as Broadcast Addresses. It is useful only when
Unsolicited Reporting is enabled.
Unsol. Grouping Time (Unsolicited Delay Reporting) :
Delay between an event being generated and the subsequent transmission of the
unsolicited message, in order to group several events in one message and to save
bandwidth.
Synchronization Interval
Page
Atencin
20 of 84
NO
ECHO based on detection of transmitted data (monitoring all data transmitted on the link).
Port 2:
NO
ECHO based on detection of transmitted data (monitoring all data transmitted on the link.
DCD (Data Carrier Detect ) based on detecting out-of-band carrier.
If the device prepares to transmit and finds the link busy, it waits until is no longer busy,
and then waits a backoff_time as follows:
backoff_time = Min Retry Time + random(Max Retry Time - Max Retry Time )
and transmit. If the device has a collision in transmission the device tries again,up to a
configurable number of retries (Max Retries) if has news collision.
Number of wait bytes between Reception and transmission Use Port 2 Operate Mode RS485.
Page
Atencin
21 of 84
Page
Atencin
22 of 84
Page
Atencin
23 of 84
Vendor Name:
IDV
Device Name:
Device Function:
Master 7 Slave
2
2
Notable objects, functions, and/or qualifiers supported in addition to the Highest DNP Levels
Supported (the complete list is described in the attached table):
1) Supports Enable/Disable Unsolicited Responses (FC=20 and 21), for classes 1 and
2.
2) Supports Write operations (FC=2) on Time and Date objects.
3) Supports Delay measurement Fine (FC=23).
4) Supports Warm Start command (FC=14).
5) Supports Unsolicited after Restart (for compatibility with terminals whose revision is
before DNP3-1998)
6) Supports selection of DNP3 Revision.
7) Supports indication of no synchronization in time.
8) Supports simultaneous communications with two different Master devices
9) Supports respond to Multiple Read Request with multiple object types in the
same Application Fragment .
Maximum Data Link Frame Size (octets):
Transmitted
Received
_____292______
_____292______
Transmitted _2048
(if >2048, must be
configurable)
Received___249__(must be <= 249)
Maximum Application Layer Re-tries:
None
Fixed at ____________________
Configurable, range ___ to _____
Requires Data Link Layer Confirmation:
None
Configurable, range __0__ to __3__
(Fixed is not permitted)
7 Never
Always
Sometimes. If
Sometimes,
____________________________________________
Configurable.
If
Configurable,
__________________________________________
Page
Atencin
when?
how?
24 of 84
7 None
Fixed at ____
None
7 None
Variable
Configurable
Fixed at ____
Variable
Configurable
Fixed at ____
Variable
7
Configurable
Fixed at ____
Variable
Configurable
Others
_______________________________________________________________________
___
Attach explanation if Variable or Configurable was checked for any timeout
Application Confirm timeout setting (MMI): Range 50 ms. 65.535 ms.
Page
Atencin
25 of 84
Maximum number of CROB (obj. 12, var. 1) objects supported in a single message
1
Maximum number of Analog Output (obj. 41, any var.) supported in a single message
0
Pattern Control Block and Pattern Mask (obj. 12, var. 2 and 3 respectively)
supported.
CROB (obj. 12) and Analog Output (obj. 41) permitted together in a single message.
WRITE Binary Outputs
SELECT (3) / OPERATE (4)
DIRECT OPERATE (5)
DIRECT OPERATE - NO ACK (6)
Count > 1
Pulse On
Pulse Off
Latch On
Latch Off
7 Never
Sometimes
Configurable
Never 7 Always
Sometimes
Configurable
Never 7 Always
Sometimes
Configurable
Never 7Always
Sometimes
Configurable
Never
Never
Never
Never
Never
Always
Always 7 Sometimes
7Always
Sometimes
7 Always
Sometimes
7Always
Sometimes
7Always
Sometimes
Configurable
Configurable
Configurable
Configurable
Configurable
Queue
7 Never
Always
Sometimes
Configurable
Clear Queue
7 Never
Always
Sometimes
Configurable
_______________________________________________________________________
Attach explanation:
All points support the same Function Codes: (3) Select, (4) Operate, (5)
Direct Operate and (6) Direct Operate - No ACK.
Maximum Select/Operate Delay Time: 60 seconds.
Count can be >1 only for PULSE ON and PULSE OFF
Page
Atencin
26 of 84
Never
7 Only time-tagged
Only non-time-tagged
Configurable to send both, one or
the
other (attach explanation)
Never
7 Binary Input Change With Time
Binary Input Change With Relative
Time
Configurable (attach explanation)
7 Never
When Device Restarts
When Status Flags Change
Never
7 Configurable (See Note D)
7 Only certain objects (Class 1 and
2)
Sometimes (attach explanation)
7 ENABLE/DISABLE UNSOLICITED
Function codes supported
Default Counter Object/Variation:
No Counters Reported
Configurable (attach explanation)
7 Default Object
_20,21____
Default Variation ______1_____
Point-by-point list attached
No Counters Reported
Configurable (attach explanation)
16 Bits
32 Bits
7 Other Value ____31 Bits____
Point-by-point list attached
7
Page
Atencin
Yes
No
27 of 84
Function Codes
1
2
3
4
5
9
10
11
13
14
20
21
23
129
130
Read
Write
Select
Operate
Direct Operate
Direct Operate-No ACK
Immediate Freeze
Immediate Freeze no ACK
Cold Start
Warm Start
Enable Unsol. Messages
Disable Unsol. Messages
Delay Measurement
Response
Unsolicited Message
6
5
4
Index Size
Index Size
0123456-
No Index, Packed
1 byte Index
2 byte Index
4 byte Index
1 byte Object Size
2 byte Object Size
4 byte Object Size
Page
Atencin
3
2
1
0
Qualifier Code
Qualifier Code
28 of 84
IMPLEMENTATION TABLE
REQUEST
(IDV will parse)
OBJECT
Obj Var
Description
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
RESPONSE
(IDV will respond)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
Notes
129
Assigned to
Class 0.
Binary Input
6,7,8
6,7,8
129
6,7,8
129,130
6,7,8
129
10
129
12
3,4,5,6
17,28
129
20
129
20
21
21
22
6,7,8
30
30
32
32
40
41
50
52
129
1
28
Assigned to
Class 1.
17,28
A
1
129
129
A
1
129
129
Assigned to
Class 0.
129,130
28
Assigned to
Class 2.
6,7,8
129
3,4,5,6
17,28
129
7
count=1
129
23
Page
Atencin
129
F,G
29 of 84
REQUEST
(IDV will parse)
OBJECT
Obj Var
Description
RESPONSE
(IDV will respond)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
129
1
20,21
1
20,21
1
20,21
6,7,8
6
6,7,8
6
6,7,8
6
0
index=7
129,130
28
129,130
28
Notes
60
Class 0 Data
60
Class 1 Data
60
Class 2 Data
60
Class 3 Data
80
Internal Indications
--
--
13
--
--
14
--
--
23
N/A
B
E
NOTES
A:
Device implementation level does not support this group and variation of object or, for static objects, it has no objects
with this group and variation. OBJECT UNKNOWN response (IIN2 bit 1 set).
B:
No point range was specified, and device has no objects of this type. NULL response (no IIN bits set, but no objects of
the specified type returned).
C:
Device supports write operations on Time and Date objects. Time Synchronization-Required Internal Indication bit (IIN14) will be cleared on the response.
D:
The device can be configured to send or not, unsolicited responses depending on a configuration option by means of
MMI (Man-Machine Interface or front-panel user interface). Then, the Master can Enable or Disable Unsolicited
messages (for Classes 1 and 2) by means of requests (FC 20 and 21).
If the unsolicited response mode is configured on, then upon device restart, the device will transmit an initial Null
unsolicited response, requesting an application layer confirmation. While waiting for that application layer confirmation,
the device will respond to all function requests, including READ requests.
E:
Restart Internal Indication bit (IIN1-7) can be cleared explicitly by the master.
F:
The outstation, upon receiving a Cold or Warm Start request, will respond sending a Time Delay Fine object message
(which specifies a time interval until the outstation will be ready for further communications), restarting the DNP process,
clearing events stored in its local buffers and setting IIN1-7 bit (Device Restart).
G:
Device supports Delay Measurement requests (FC = 23). It responds with the Time Delay Fine object (52-2). This object
states the number of milliseconds elapsed between Outstation receiving the first bit of the first byte of the request and the
time of transmission of the first bit of the first byte of the response.
Page
Atencin
30 of 84
Internal Indication IIN1-6 (Device trouble): Set to indicate a change in the current DNP
configuration in the outstation. Cleared in the next response. Used to let the master station
know that DNP settings have changed at the outstation. Note that some erroneous
configurations could make impossible to communicate this condition to a master station.
This document also states the DNP3.0 settings currently available in the device. If the user
changes whatever of these settings, it will set the Device Trouble Internal Indication bit on
the next response sent.
Event buffers: device can hold as much as 50 Binary Input Changes and 50 Analog Input
Changes. If these limits are reached the device will set the Event Buffers Overflow Internal
Indication bit on the next response sent. It will be cleared when the master reads the
changes, making room for new ones.
Configuration Operation Enable menu: the device can enable or disable permissions for the
operations over al Control Relay Output Block. In case permissions are configured off
(disabled) the response to a command (issued as Control Relay Output Block) will have the
Status code NOT_AUTHORIZED. In case the equipment is blocked the commands allowed
are the configured when permitted. While blocked, the relay will accept commands over the
configured signal. If the equipment is in operation inhibited state, the response to all
commands over the configured signal will have the Status code NOT_AUTHORIZED.
Configuration Binary Inputs/Outputs menu: contains the default configuration (as shipped
from factory or after a reset by means of F4 key), but customers can configure
Inputs/Outputs to suit their needs, by means of ZIVercomPlus software.
Page
Atencin
31 of 84
POINT LIST
BINARY INPUT (OBJECT 1) -> Assigned to Class 0.
BINARY INPUT CHANGE (OBJECT 2) -> Assigned to Class 1.
Index
Description
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
0
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
...
253
254
255
Page
Atencin
32 of 84
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
...
253
254
255
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
Page
Atencin
33 of 84
Page
Atencin
34 of 84
Description
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
Configure by ZIVercomPlus 512
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
The full scale ranges are adjustable and users magnitudes can be created. Its possible to choose between primary
and secondary values, considering CT and PT ratios. Typical ranges in secondary values are:
Description
Page
Atencin
Counts
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
-32768 to 32767
-32768 to 32767
TDeadband
TDeadband
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
35 of 84
With ZIVercomPlus program its possible to define the Full Scale Range that is desired to transmit each
magnitude in counts, which is the unit used by the protocol. There are three parameters to determine the distance
range covered:
- Offset: minimum value of each magnitude to transmit 0 counts.
- Limit: its the length of the magnitude range used to calculate the number of counts to transmit. If offset is 0,
its the same as the value of the magnitude for which the maximum number of counts defined by the protocol
is sent (32767 counts).
- Nominal Flag: this flag defines if the limit is proportional to the rated value of the magnitude or not. The rated
value of the new magnitudes defined by the user is a setting, while for the pre-defined magnitudes is a fix
value.
Mathematical expression to describe the Full Scale Range is:
When Nominal Flag is actived,
MeasureComm =
RatedValue
Limit
32767
Limit
T Deadbands
Deadbands are used for configuring Analog Input Change objects (Object 32).
The Deadband can be adjusted to the device by means of MMI (Man-Machine Interface or front-panel user interface),
between 0.00% and 100.00%, in steps of 0.01%. Default value is 100.00%, meaning that generation of Analog
Change Events is DISABLED for that input. There is an independent setting for each Analog Input.
T Energy counters
The range for the energy counters in primary values is from 100wh/varh to 99999Mwh/Mvarh, and
these are the values transmitted by protocol.
Page
Atencin
36 of 84
Type
Integer
Integer
Integer
Boolean
Boolean
Minimum
Value
0
1000
0
0 (No)
0 (No)
Maximum
Value
65519
65535
65535
1 (Yes)
1 (Yes)
Default
Value
1
1000
0
0 (No)
0 (No)
Step/
Select
1
1
1
1
1
Relay Number
T Confirm Timeout
Max Retries
Enable Unsolicited.
Enable Unsol. after
Restart
Unsolic. Master No.
Unsol. Grouping Time
Synchronization
Interval
DNP 3.0 Rev.
Integer
Integer
Integer
0
100
0
65519
65535
120
1
1000
0
1
1
1
Integer
2003
ST.ZIV
2003
ST.ZIV
2003
2003
ST.ZIV
Maximum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
38400
Default
Value
Procome
Step/
Select
Procome
Dnp3
Modbus
300
600
1200
2400
4800
9600
19200
38400
1
Unit
msec.
msec.
min.
Type
Protocol Select
Uinteger
Baud rate
Integer
Minimum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
300
Stop Bits
Integer
Parity
Integer
Float
Float
None
Odd
Even
60000
600
None
None
Odd
Even
1
0
Page
Atencin
38400
0.5
0.1
None
Odd
Even
40
60
Unit
baud
msec.
s
37 of 84
Advaced settings
CTS Flow
Bool
DSR Flow
Bool
DSR Sensitive
Bool
DTR Control
Integer
RTS Control
Integer
Tx Time Factor
Float
Tx Timeout Const
Uinteger
Number of Zeros
Integer
Collision Type
Integer
Max Retries
Min Retry Time
Max Retry Time
Integer
Uinteger
Uinteger
Flow control
No
No
Yes
Yes
No
No
Yes
Yes
No
No
Yes
Yes
Inactive
Inactive
Active
Active
Rec. Req.
Rec. Req.
Inactive
Inactive
Active
Active
Rec. Req.
Rec. Req.
Sen. Req.
Sen. Req.
Times
0
100
0
60000
Message modification
0
255
collision
NO
NO
ECHO
ECHO
DCD
DCD
0
3
0
60000
0
60000
No
No
No
Inactive
Inactive
No
Yes
No
Yes
No
Yes
Inactive
Active
Rec. Req.
Inactive
Active
Rec. Req.
Sen. Req.
0.5
NO
NO
ECHO
DCD
1
1
1
0
0
0
msec.
msec.
Type
Maximum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
38400
Default
Value
Procome
Integer
Minimum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
300
Protocol Select
Uinteger
Baud rate
Stop Bits
Integer
Parity
Integer
Float
Float
None
Odd
Even
60000
600
None
None
Odd
Even
1
0
Page
Atencin
38400
0.5
0.1
Step/
Select
Procome
Dnp3
Modbus
300
600
1200
2400
4800
9600
19200
38400
1
None
Odd
Even
40
60
Unit
baud
msec.
s
38 of 84
Advaced settings
Operating Mode
Integer
RS-232
RS-485
Tx Time Factor
Float
Tx Timeout Const
Wait N Bytes 485
Uinteger
Integer
Number of Zeros
Integer
Collision Type
Integer
Max Retries
Min Retry Time
Max Retry Time
Integer
Uinteger
Uinteger
RS-232
RS-485
Times
100
0
60000
0
4
Message modification
0
255
collision
NO
NO
ECHO
ECHO
0
3
0
60000
0
60000
RS-232
RS-232
RS-485
0.5
0
0
1
1
NO
NO
ECHO
1
1
1
msec.
msec.
Step
Unit
0
0
0
AI#0
AI#1
AI#2
AI#3
AI#4
AI#5
AI#6
AI#7
AI#8
AI#9
AI#10
AI#11
AI#12
AI#13
Deadband AI#14
Deadband AI#15
Type
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Minimum
Value
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Maximum
Value
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
Default
Value
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
0.01 %
Page
Atencin
39 of 84
Remote Terminal Unit Address. Addresses 0xFFF0 to 0xFFFF are reserved as Broadcast
Addresses.
T Confirm Timeout (N7 Confirm Timeout) :
Timeout while waiting for Application Layer Confirmation. It applies to Unsolicited
messages and Class 1 and Class 2 responses with event data.
Max Retries (N7 Retries) :
Number of retries of the Application Layer after timeout while waiting for Confirmation.
Enable Unsolicited (Enable Unsolicited Reporting) :
Enables or disables Unsolicited reporting.
Enable Unsol. after Restart :
Enables or disables Unsolicited after Restart (for compatibility with terminals whose
revision is before DNP3-1998). It has effect only if Enable Unsolicited after
Restart is set.
Unsolic. Master No. (MTU Address) :
Destination address of the Master device to which the unsolicited responses are to be sent.
Addresses 0xFFF0 to 0xFFFF are reserved as Broadcast Addresses. It is useful only when
Unsolicited Reporting is enabled.
Unsol. Grouping Time (Unsolicited Delay Reporting) :
Delay between an event being generated and the subsequent transmission of the
unsolicited message, in order to group several events in one message and to save
bandwidth.
Synchronization Interval
Page
Atencin
40 of 84
NO
ECHO based on detection of transmitted data (monitoring all data transmitted on the
link).
Port 2:
NO
ECHO based on detection of transmitted data (monitoring all data transmitted on the
link.
If the device prepares to transmit and finds the link busy, it waits until is no longer busy,
and then waits a backoff_time as follows:
backoff_time = Min Retry Time + random(Max Retry Time - Max Retry Time )
and transmit. If the device has a collision in transmission the device tries again,up to a
configurable number of retries (Max Retries) if has news collision.
Number of wait bytes between Reception and transmission Use Port 2 Operate Mode RS485.
Page
Atencin
41 of 84
Page
Atencin
42 of 84
Dnp3 Profile II
(Version 02.46.00 is the first Software Version that supports this Profile)
Page
Atencin
43 of 84
Vendor Name:
IDV
Device Name:
Device Function:
Master 7 Slave
2
2
Notable objects, functions, and/or qualifiers supported in addition to the Highest DNP Levels
Supported (the complete list is described in the attached table):
1) Supports Enable/Disable Unsolicited Responses (FC=20 and 21), for classes 1 and
2.
2) Supports Write operations (FC=2) on Time and Date objects.
3) Supports Delay measurement Fine (FC=23).
4) Supports Warm Start command (FC=14).
5) Supports Unsolicited after Restart (for compatibility with terminals whose revision is
before DNP3-1998)
6) Supports selection of DNP3 Revision.
7) Supports indication of no synchronization in time.
8) Supports simultaneous communications with two different Master devices
9) Supports assign event Class for Binary, Analog and Counter events:
_____292______
_____292______
Transmitted _2048
(if >2048, must be
configurable)
Received___249__(must be <= 249)
Maximum Application Layer Re-tries:
None
Fixed at ____________________
Configurable, range ___ to _____
Requires Data Link Layer Confirmation:
None
Configurable, range __0__ to __3__
(Fixed is not permitted)
7 Never
Always
Sometimes. If
Sometimes,
____________________________________________
Configurable.
If
Configurable,
__________________________________________
Page
Atencin
when?
how?
44 of 84
7 None
Fixed at ____
None
7 None
Variable
Configurable
Fixed at ____
Variable
Configurable
Fixed at ____
Variable
7
Configurable
Fixed at ____
Variable
Configurable
Others
_______________________________________________________________________
Attach explanation if Variable or Configurable was checked for any timeout
Application Confirm timeout setting (MMI): Range 50 ms. 65.535 ms.
Page
Atencin
45 of 84
Maximum number of CROB (obj. 12, var. 1) objects supported in a single message
1
Maximum number of Analog Output (obj. 41, any var.) supported in a single message
0
Pattern Control Block and Pattern Mask (obj. 12, var. 2 and 3 respectively)
supported.
CROB (obj. 12) and Analog Output (obj. 41) permitted together in a single message.
WRITE Binary Outputs
SELECT (3) / OPERATE (4)
DIRECT OPERATE (5)
DIRECT OPERATE - NO ACK (6)
Count > 1
Pulse On
Pulse Off
Latch On
Latch Off
7 Never
Sometimes
Configurable
Never 7 Always
Sometimes
Configurable
Never 7 Always
Sometimes
Configurable
Never 7Always
Sometimes
Configurable
Never
Never
Never
Never
Never
Always
Always 7 Sometimes
7Always
Sometimes
7 Always
Sometimes
7Always
Sometimes
7Always
Sometimes
Configurable
Configurable
Configurable
Configurable
Configurable
Queue
7 Never
Always
Sometimes
Configurable
Clear Queue
7 Never
Always
Sometimes
Configurable
_______________________________________________________________________
Attach explanation:
All points support the same Function Codes: (3) Select, (4) Operate, (5)
Direct Operate and (6) Direct Operate - No ACK.
Maximum Select/Operate Delay Time: 60 seconds.
Count can be >1 only for PULSE ON and PULSE OFF
Page
Atencin
46 of 84
Never
7 Only time-tagged
Only non-time-tagged
Configurable to send both, one or
the
other (attach explanation)
Never
7 Binary Input Change With Time
Binary Input Change With Relative
Time
Configurable (attach explanation)
7 Never
When Device Restarts
When Status Flags Change
7 ENABLE/DISABLE UNSOLICITED
Function codes supported
Default Counter Object/Variation:
No Counters Reported
Configurable (attach explanation)
7 Default Object
_20,21____
Default Variation ______1_____
Point-by-point list attached
No Counters Reported
Configurable (attach explanation)
16 Bits
32 Bits
7 Other Value ____31 Bits____
Point-by-point list attached
7
Page
Atencin
Yes
No
47 of 84
Function Codes
1
2
3
4
5
6
7
8
13
14
20
21
23
129
130
Read
Write
Select
Operate
Direct Operate
Direct Operate-No ACK
Immediate Freeze
Immediate Freeze no ACK
Cold Start
Warm Start
Enable Unsol. Messages
Disable Unsol. Messages
Delay Measurement
Response
Unsolicited Message
6
5
4
Index Size
Index Size
0123456-
No Index, Packed
1 byte Index
2 byte Index
4 byte Index
1 byte Object Size
2 byte Object Size
4 byte Object Size
Page
Atencin
3
2
1
0
Qualifier Code
Qualifier Code
48 of 84
IMPLEMENTATION TABLE
REQUEST
(IDV parse)
Func
Qual
Codes
Codes
(dec)
(hex)
OBJECT
Description
RESPONSE
(IDV respond)
Func
Qual
Codes
Codes
(dec)
(hex)
Obj
Var
0,1,6,7,8
Binary Input
0,1,6,7,8
129
0,1
0,1,6,7,8
129
0,1
6,7,8
6,7,8
129,130
17,,28
Assign to
Event
Class .
12
3,4,5,6
17,28
129
17,28
Echo of
request
20
0,1,6,7,8
20
21
21
22
22
30
0,1,6,7,8
30
0,1,6,7,8
129
30
0,1,6,7,8
129
32
6,7,8
32
6,7,8
129,130
28
32
6,7,8
129,130
28
50
7
count=1
129
52
23
Page
Atencin
Notes
Assigned to
Class 0.
Assigned to
Class 0.
129
0,1
129
0,1
129,130
17,,28
0,1,6,7,8
6,7,8
Assign to
Event
Class
Assigned to
Class 0.
129
Assign to
Event
Class
Assign to
Event
Class
C
1
F,G
49 of 84
REQUEST
(IDV parse)
OBJECT
Obj Var
Description
RESPONSE
(IDV respond)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
129
1
20,21
1
20,21
1
20,21
6,7,8
6
6,7,8
6
6,7,8
6
0
index=7
129,130
28
129,130
28
129,130
28
Notes
60
Class 0 Data
60
Class 1 Data
60
Class 2 Data
60
Class 3 Data
80
Internal Indications
--
--
13
--
--
14
--
--
23
NOTES
C:
Device supports write operations on Time and Date objects. Time Synchronization-Required Internal Indication bit (IIN14) will be cleared on the response.
D:
The device can be configured to send or not, unsolicited responses depending on a configuration option by means of
MMI (Man-Machine Interface or front-panel user interface ZIVercomPlus). Then, the Master can Enable or Disable
Unsolicited messages (for Classes 1, 2 and 3) by means of requests (FC 20 and 21).
If the unsolicited response mode is configured on, then upon device restart, the device will transmit an initial Null
unsolicited response, requesting an application layer confirmation. While waiting for that application layer confirmation,
the device will respond to all function requests, including READ requests.
E:
Restart Internal Indication bit (IIN1-7) can be cleared explicitly by the master.
F:
The outstation, upon receiving a Cold or Warm Start request, will respond sending a Time Delay Fine object message
(which specifies a time interval until the outstation will be ready for further communications), restarting the DNP process,
clearing events stored in its local buffers and setting IIN1-7 bit (Device Restart).
G:
Device supports Delay Measurement requests (FC = 23). It responds with the Time Delay Fine object (52-2). This object
states the number of milliseconds elapsed between Outstation receiving the first bit of the first byte of the request and the
time of transmission of the first bit of the first byte of the response.
Page
Atencin
50 of 84
Internal Indication IIN1-6 (Device trouble): Set to indicate a change in the current DNP
configuration in the outstation. Cleared in the next response. Used to let the master station
know that DNP settings have changed at the outstation. Note that some erroneous
configurations could make impossible to communicate this condition to a master station.
This document also states the DNP3.0 settings currently available in the device. If the user
changes whatever of these settings, it will set the Device Trouble Internal Indication bit on
the next response sent.
Event buffers: device can hold as much as 128 Binary Input Changes, 64 Analog Input Changes
and 64 Counter Input Change. If these limits are reached the device will set the Event Buffers
Overflow Internal Indication bit on the next response sent. It will be cleared when the master
reads the changes, making room for new ones.
Configuration Operation Enable menu: the device can enable or disable permissions for the
operations over al Control Relay Output Block. In case permissions are configured off
(disabled) the response to a command (issued as Control Relay Output Block) will have the
Status code NOT_AUTHORIZED. In case the equipment is blocked the commands allowed
are the configured when permitted. While blocked, the relay will accept commands over the
configured signal. If the equipment is in operation inhibited state, the response to all
commands over the configured signal will have the Status code NOT_AUTHORIZED.
Customers can configure Inputs/Outputs to suit their needs, by means of ZIVercomPlus
software.
Page
Atencin
51 of 84
POINT LIST
BINARY INPUT (OBJECT 1) -> Assigned to Class 0.
BINARY INPUT CHANGE (OBJECT 2) -> Assign to Class.
Index
Description
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
0
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
...
253
254
255
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
Page
Atencin
52 of 84
Page
Atencin
53 of 84
Description
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
The full scale ranges are adjustable and users magnitudes can be created. Its possible to choose between primary
and secondary values, considering CT and PT ratios. Typical ranges in secondary values are:
Description
Page
Atencin
Counts
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
-32768 to 32767
-32768 to 32767
TDeadband
TDeadband
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
54 of 84
MeasureCom = TR
RatedValue
Limit
MaxComunication
Limit
Page
Atencin
55 of 84
MeasureCom = TR
Measure Offset
ScalingFactor
RatedValue
T DeadBands
Deadband is an area of a magnitude range or band where no generate magnitude change (the magnitude is dead).
Meaning that no generation of Analogical Change Events if difference with value of generation of previous change is
not equal or greater that DeadBand calculated. There is an independent setting for each 16 Measures with change.
A Deadband is calculated as a percentage defined in DeadBand Setting over value of parameter Limit.
The Deadband can be adjusted to the device by means of MMI (Man-Machine Interface or front-panel user interface
ZIVercomPlus), between 0.0000% and 100.00%, in steps of 0.0001%. Default value is 100.00%, meaning that
generation of Analog Change Events is DISABLED for that input. There is an independent setting for each Magnitude
with change.
Page
Atencin
56 of 84
T CounterDeadBands
CounterDeadband is an area of a counter magnitude range or band, where no generate counter magnitude change
(the communication counter magnitude is dead).Meaning that no generation of Counter Change Events if difference
with value of generation of previous change is not equal or greater that CounterDeadBand setting. There is an
independent setting for each Counter.
The CounterDeadband can be adjusted to the device by means of MMI (Man-Machine Interface or front-panel user
interface ZIVercomPlus), between 1 and 32767, in steps of 1, default value is 1.
Page
Atencin
57 of 84
Type
Integer
Integer
Integer
Boolean
Boolean
Minimum
Value
0
1000
0
0 (No)
0 (No)
Maximum
Value
65519
65535
65535
1 (Yes)
1 (Yes)
Default
Value
1
1000
0
0 (No)
0 (No)
Step/
Select
1
1
1
1
1
Relay Number
T Confirm Timeout
Max Retries
Enable Unsolicited.
Enable Unsol. after
Restart
Unsolic. Master No.
Unsol. Grouping Time
Synchronization
Interval
DNP 3.0 Rev.
Integer
Integer
Integer
0
100
0
65519
65535
120
1
1000
0
1
1
1
Integer
2003
ST.ZIV
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
1 (Yes)
2003
1 (Yes)
2003
ST.ZIV
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
1
Binary
CLASS
Changes
Integer
Analog
CLASS
Changes
Integer
Counter
CLASS
Changes
Integer
1 (Yes)
1 (Yes)
Maximum
Value
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
Default
Value
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
Step
Boolean
2003
ST.ZIV
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
0 (No)
Boolean
0 (No)
Class 1
Class 2
Class 3
Unit
msec.
msec.
min.
AI#0
AI#1
AI#2
AI#3
AI#4
AI#5
AI#6
AI#7
AI#8
AI#9
AI#10
AI#11
AI#12
AI#13
AI#14
AI#15
Type
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Minimum
Value
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Page
Atencin
Unit
0.0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
58 of 84
Cont.I#0
Cont.I#1
Cont.I#2
Cont.I#3
Cont.I#4
Cont.I#5
Cont.I#6
Cont.I#7
Cont.I#8
Cont.I#9
Cont.I#10
Cont.I#11
Cont.I#12
Cont.I#13
Cont.I#14
Cont.I#15
Cont.I#16
Cont.I#17
Cont.I#18
Cont.I#19
Type
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Minimum
Value
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Maximum
Value
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
Default
Value
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Step
Maximum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
38400
Default
Value
Procome
Step/
Select
Procome
Dnp3
Modbus
300
600
1200
2400
4800
9600
19200
38400
1
Unit
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Type
Protocol Select
Uinteger
Baud rate
Integer
Minimum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
300
Stop Bits
Integer
Parity
Integer
Float
Float
None
Odd
Even
60000
600
None
None
Odd
Even
1
0
Page
Atencin
38400
0.5
0.1
None
Odd
Even
40
60
Unit
baud
msec.
s
59 of 84
Advanced Settings
CTS Flow
Bool
DSR Flow
Bool
DSR Sensitive
Bool
DTR Control
Integer
RTS Control
Integer
Tx Time Factor
Float
Tx Timeout Const
Uinteger
Number of Zeros
Integer
Collision Type
Integer
Max Retries
Min Retry Time
Max Retry Time
Integer
Uinteger
Uinteger
Flow control
No
No
Yes
Yes
No
No
Yes
Yes
No
No
Yes
Yes
Inactive
Inactive
Active
Active
Rec. Req.
Rec. Req.
Inactive
Inactive
Active
Active
Rec. Req.
Rec. Req.
Sen. Req.
Sen. Req.
Times
0
100
0
60000
Message modification
0
255
collision
NO
NO
ECHO
ECHO
DCD
DCD
0
3
0
60000
0
60000
No
No
No
Inactive
Inactive
No
Yes
No
Yes
No
Yes
Inactive
Active
Rec. Req.
Inactive
Active
Rec. Req.
Sen. Req.
0.5
NO
NO
ECHO
DCD
1
1
1
0
0
0
msec.
msec.
Type
Maximum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
38400
Default
Value
Procome
Integer
Minimum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
300
Protocol Select
Uinteger
Baud rate
Stop Bits
Integer
Parity
Integer
Float
Float
None
Odd
Even
60000
600
None
None
Odd
Even
1
0
Page
Atencin
38400
0.5
0.1
Step/
Select
Procome
Dnp3
Modbus
300
600
1200
2400
4800
9600
19200
38400
1
None
Odd
Even
40
60
Unit
baud
msec.
s
60 of 84
Advanced Settings
Operating Mode
Integer
RS-232
RS-485
Tx Time Factor
Float
Tx Timeout Const
Wait N Bytes 485
Uinteger
Integer
Number of Zeros
Integer
Collision Type
Integer
Max Retries
Min Retry Time
Max Retry Time
Integer
Uinteger
Uinteger
RS-232
RS-485
Times
100
0
60000
0
4
Message modification
0
255
collision
NO
NO
ECHO
ECHO
0
0
0
3
60000
60000
Page
Atencin
RS-232
RS-232
RS-485
0.5
0
0
1
1
NO
NO
ECHO
0
0
0
1
1
1
msec.
msec.
F4
61 of 84
Remote Terminal Unit Address. Addresses 0xFFF0 to 0xFFFF are reserved as Broadcast
Addresses.
T Confirm Timeout (N7 Confirm Timeout) :
Timeout while waiting for Application Layer Confirmation. It applies to Unsolicited
messages and Class 1 and Class 2 responses with event data.
Max Retries (N7 Retries) :
Number of retries of the Application Layer after timeout while waiting for Confirmation.
Enable Unsolicited (Enable Unsolicited Reporting) :
Enables or disables Unsolicited reporting.
Enable Unsol. after Restart :
Enables or disables Unsolicited after Restart (for compatibility with terminals whose
revision is before DNP3-1998). It has effect only if Enable Unsolicited after
Restart is set.
Unsolic. Master No. (MTU Address) :
Destination address of the Master device to which the unsolicited responses are to be sent.
Addresses 0xFFF0 to 0xFFFF are reserved as Broadcast Addresses. It is useful only when
Unsolicited Reporting is enabled.
Unsol. Grouping Time (Unsolicited Delay Reporting) :
Delay between an event being generated and the subsequent transmission of the
unsolicited message, in order to group several events in one message and to save
bandwidth.
Synchronization Interval
Binary Status .
Send Binary with status otherwise without status
Page
Atencin
62 of 84
NO
ECHO based on detection of transmitted data (monitoring all data transmitted on the
link).
Port 2:
NO
ECHO based on detection of transmitted data (monitoring all data transmitted on the
link.
If the device prepares to transmit and finds the link busy, it waits until is no longer busy,
and then waits a backoff_time as follows:
backoff_time = Min Retry Time + random(Max Retry Time - Max Retry Time )
and transmit. If the device has a collision in transmission the device tries again ,up to a
configurable number of retries (Max Retries) if has news collision.
Number of wait bytes between Reception and transmission Use Port 2 Operate Mode RS485 .
Page
Atencin
63 of 84
Page
Atencin
64 of 84
Page
Atencin
65 of 84
Vendor Name:
IDV
Device Name:
Device Function:
Master 7 Slave
2
2
Notable objects, functions, and/or qualifiers supported in addition to the Highest DNP Levels
Supported (the complete list is described in the attached table):
1) Supports Enable/Disable Unsolicited Responses (FC=20 and 21), for classes 1 and
2.
2) Supports Write operations (FC=2) on Time and Date objects.
3) Supports Delay measurement Fine (FC=23).
4) Supports Warm Start command (FC=14).
5) Supports Unsolicited after Restart (for compatibility with terminals whose revision is
before DNP3-1998)
6) Supports selection of DNP3 Revision.
7) Supports indication of no synchronization in time.
8) Supports simultaneous communications with two different Master devices
9) Supports assign event Class for Binary, Analog and Counter events:
_____292______
_____292______
Transmitted _2048
(if >2048, must be
configurable)
Received___249__(must be <= 249)
Maximum Application Layer Re-tries:
None
Fixed at ____________________
Configurable, range ___ to _____
Requires Data Link Layer Confirmation:
None
Configurable, range __0__ to __3__
(Fixed is not permitted)
7 Never
Always
Sometimes. If
Sometimes,
____________________________________________
Configurable.
If
Configurable,
__________________________________________
Page
Atencin
when?
how?
66 of 84
7 None
Fixed at ____
None
7 None
Variable
Configurable
Fixed at ____
Variable
Configurable
Fixed at ____
Variable
7
Configurable
Fixed at ____
Variable
Configurable
Others
_______________________________________________________________________
Attach explanation if Variable or Configurable was checked for any timeout
Application Confirm timeout setting (MMI): Range 50 ms. 65.535 ms.
Page
Atencin
67 of 84
Maximum number of CROB (obj. 12, var. 1) objects supported in a single message
1
Maximum number of Analog Output (obj. 41, any var.) supported in a single message
0
Pattern Control Block and Pattern Mask (obj. 12, var. 2 and 3 respectively)
supported.
CROB (obj. 12) and Analog Output (obj. 41) permitted together in a single message.
WRITE Binary Outputs
SELECT (3) / OPERATE (4)
DIRECT OPERATE (5)
DIRECT OPERATE - NO ACK (6)
Count > 1
Pulse On
Pulse Off
Latch On
Latch Off
7 Never
Sometimes
Configurable
Never 7 Always
Sometimes
Configurable
Never 7 Always
Sometimes
Configurable
Never 7Always
Sometimes
Configurable
Never
Never
Never
Never
Never
Always
Always 7 Sometimes
7Always
Sometimes
7 Always
Sometimes
7Always
Sometimes
7Always
Sometimes
Configurable
Configurable
Configurable
Configurable
Configurable
Queue
7 Never
Always
Sometimes
Configurable
Clear Queue
7 Never
Always
Sometimes
Configurable
_______________________________________________________________________
Attach explanation:
All points support the same Function Codes: (3) Select, (4) Operate, (5)
Direct Operate and (6) Direct Operate - No ACK.
Maximum Select/Operate Delay Time: 60 seconds.
Count can be >1 only for PULSE ON and PULSE OFF
Page
Atencin
68 of 84
Never
7 Only time-tagged
Only non-time-tagged
Configurable to send both, one or
the
other (attach explanation)
Never
7 Binary Input Change With Time
Binary Input Change With Relative
Time
Configurable (attach explanation)
7 Never
When Device Restarts
When Status Flags Change
7 ENABLE/DISABLE UNSOLICITED
Function codes supported
Default Counter Object/Variation:
No Counters Reported
Configurable (attach explanation)
7 Default Object
_20,21____
Default Variation ______1_____
Point-by-point list attached
No Counters Reported
Configurable (attach explanation)
16 Bits
32 Bits
7 Other Value ____31 Bits____
Point-by-point list attached
7
Page
Atencin
Yes
No
69 of 84
Function Codes
1
2
3
4
5
9
10
11
13
14
20
21
23
24
129
130
Read
Write
Select
Operate
Direct Operate
Direct Operate-No ACK
Immediate Freeze
Immediate Freeze no ACK
Cold Start
Warm Start
Enable Unsol. Messages
Disable Unsol. Messages
Delay Measurement
Record Current Time
Response
Unsolicited Message
6
5
4
Index Size
Index Size
0123456-
No Index, Packed
1 byte Index
2 byte Index
4 byte Index
1 byte Object Size
2 byte Object Size
4 byte Object Size
Page
Atencin
3
2
1
0
Qualifier Code
Qualifier Code
70 of 84
IMPLEMENTATION TABLE
REQUEST
(IDV parse)
Func
Qual
Codes
Codes
(dec)
(hex)
OBJECT
Description
RESPONSE
(IDV respond)
Func
Qual
Codes
Codes
(dec)
(hex)
Obj
Var
0,1,6,7,8
Binary Input
0,1,6,7,8
129
0,1
0,1,6,7,8
129
0,1
6,7,8
6,7,8
129,130
17,,28
Assign to
Event
Class .
12
3,4,5,6
17,28
129
17,28
Echo of
request
20
0,1,6,7,8
20
21
21
22
22
30
0,1,6,7,8
30
0,1,6,7,8
129
30
0,1,6,7,8
129
32
6,7,8
32
6,7,8
129,130
28
32
6,7,8
129,130
28
50
50
52
23
Page
Atencin
Notes
Assigned to
Class 0.
Assigned to
Class 0.
129
0,1
129
0,1
129,130
17,,28
0,1,6,7,8
6,7,8
7
count=1
7
count=1
Assign to
Event
Class
Assigned to
Class 0.
Assign to
Event
Class
Assign to
Event
Class
129
129
129
F,G
71 of 84
REQUEST
(IDV parse)
OBJECT
Obj Var
Description
RESPONSE
(IDV respond)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
Func
Codes
(dec)
Qual
Codes
(hex)
129
1
20,21
1
20,21
1
20,21
6,7,8
6
6,7,8
6
6,7,8
6
0
index=7
129,130
28
129,130
28
129,130
28
Notes
60
Class 0 Data
60
Class 1 Data
60
Class 2 Data
60
Class 3 Data
80
Internal Indications
--
--
13
--
--
14
--
--
23
NOTES
C:
Device supports write operations on Time and Date objects. Time Synchronization-Required Internal Indication bit (IIN14) will be cleared on the response.
D:
The device can be configured to send or not, unsolicited responses depending on a configuration option by means of
MMI (Man-Machine Interface or front-panel user interface ZIVercomPlus). Then, the Master can Enable or Disable
Unsolicited messages (for Classes 1, 2 and 3) by means of requests (FC 20 and 21).
If the unsolicited response mode is configured on, then upon device restart, the device will transmit an initial Null
unsolicited response, requesting an application layer confirmation. While waiting for that application layer confirmation,
the device will respond to all function requests, including READ requests.
E:
Restart Internal Indication bit (IIN1-7) can be cleared explicitly by the master.
F:
The outstation, upon receiving a Cold or Warm Start request, will respond sending a Time Delay Fine object message
(which specifies a time interval until the outstation will be ready for further communications), restarting the DNP process,
clearing events stored in its local buffers and setting IIN1-7 bit (Device Restart).
G:
Device supports Delay Measurement requests (FC = 23). It responds with the Time Delay Fine object (52-2). This object
states the number of milliseconds elapsed between Outstation receiving the first bit of the first byte of the request and the
time of transmission of the first bit of the first byte of the response.
Page
Atencin
72 of 84
Internal Indication IIN1-6 (Device trouble): Set to indicate a change in the current DNP
configuration in the outstation. Cleared in the next response. Used to let the master station
know that DNP settings have changed at the outstation. Note that some erroneous
configurations could make impossible to communicate this condition to a master station.
This document also states the DNP3.0 settings currently available in the device. If the user
changes whatever of these settings, it will set the Device Trouble Internal Indication bit on
the next response sent.
Event buffers: device can hold as much as 128 Binary Input Changes, 64 Analog Input Changes
and 64 Counter Input Change. If these limits are reached the device will set the Event Buffers
Overflow Internal Indication bit on the next response sent. It will be cleared when the master
reads the changes, making room for new ones.
Configuration Operation Enable menu: the device can enable or disable permissions for the
operations over al Control Relay Output Block. In case permissions are configured off
(disabled) the response to a command (issued as Control Relay Output Block) will have the
Status code NOT_AUTHORIZED. In case the equipment is blocked the commands allowed
are the configured when permitted. While blocked, the relay will accept commands over the
configured signal. If the equipment is in operation inhibited state, the response to all
commands over the configured signal will have the Status code NOT_AUTHORIZED.
Customers can configure Inputs/Outputs to suit their needs, by means of ZIVercomPlus
software.
Page
Atencin
73 of 84
POINT LIST
BINARY INPUT (OBJECT 1) -> Assigned to Class 0.
BINARY INPUT CHANGE (OBJECT 2) -> Assign to Class.
Index
Description
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
0
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
Configure by ZIVercomPlus 2048 points
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
...
253
254
255
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
Page
Atencin
74 of 84
Page
Atencin
75 of 84
Description
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
Configure by ZIVercomPlus 256
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
points
The full scale ranges are adjustable and users magnitudes can be created. Its possible to choose between primary
and secondary values, considering CT and PT ratios. Typical ranges in secondary values are:
Description
Page
Atencin
Counts
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
-32768 to 32767
-32768 to 32767
TDeadband
TDeadband
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
0 to 32767
TDeadband
76 of 84
MeasureCom = TR
RatedValue
Limit
MaxComunication
Limit
Page
Atencin
77 of 84
MeasureCom = TR
Measure Offset
ScalingFactor
RatedValue
Deadband is an area of a magnitude range or band where no generate magnitude change (the magnitude is dead).
Meaning that no generation of Analogical Change Events if difference with value of generation of previous change is
not equal or greater that DeadBand calculated. There is an independent setting for each 16 Measures with change.
A Deadband is calculated as a percentage defined in DeadBand Setting over value of parameter Limit.
The Deadband can be adjusted to the device by means of MMI (Man-Machine Interface or front-panel user interface
ZIVercomPlus), between 0.0000% and 100.00%, in steps of 0.0001%. Default value is 100.00%, meaning that
generation of Analog Change Events is DISABLED for that input. There is an independent setting for each Magnitude
with change.
Page
Atencin
78 of 84
T CounterDeadBands
CounterDeadband is an area of a counter magnitude range or band, where no generate counter magnitude change
(the communication counter magnitude is dead).Meaning that no generation of Counter Change Events if difference
with value of generation of previous change is not equal or greater that CounterDeadBand setting. There is an
independent setting for each Counter.
The CounterDeadband can be adjusted to the device by means of MMI (Man-Machine Interface or front-panel user
interface ZIVercomPlus), between 1 and 32767, in steps of 1, default value is 1.
Page
Atencin
79 of 84
Type
Integer
Integer
Integer
Boolean
Boolean
Minimum
Value
0
1000
0
0 (No)
0 (No)
Maximum
Value
65519
65535
65535
1 (Yes)
1 (Yes)
Default
Value
1
1000
0
0 (No)
0 (No)
Step/
Select
1
1
1
1
1
Relay Number
T Confirm Timeout
Max Retries
Enable Unsolicited.
Enable Unsol. after
Restart
Unsolic. Master No.
Unsol. Grouping Time
Synchronization
Interval
DNP 3.0 Rev.
Integer
Integer
Integer
0
100
0
65519
65535
120
1
1000
0
1
1
1
Integer
2003
ST.ZIV
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
1 (Yes)
2003
1 (Yes)
2003
ST.ZIV
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
1
Binary
CLASS
Changes
Integer
Analog
CLASS
Changes
Integer
Counter
CLASS
Changes
Integer
1 (Yes)
1 (Yes)
Maximum
Value
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
Default
Value
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
Step
Boolean
2003
ST.ZIV
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
None
Class 1
Class 2
Class 3
0 (No)
Boolean
0 (No)
Class 1
Class 2
Class 3
Unit
msec.
msec.
min.
AI#0
AI#1
AI#2
AI#3
AI#4
AI#5
AI#6
AI#7
AI#8
AI#9
AI#10
AI#11
AI#12
AI#13
AI#14
AI#15
Type
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Float
Minimum
Value
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
Page
Atencin
Unit
0.0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
0. 0001 %
80 of 84
Cont.I#0
Cont.I#1
Cont.I#2
Cont.I#3
Cont.I#4
Cont.I#5
Cont.I#6
Cont.I#7
Cont.I#8
Cont.I#9
Cont.I#10
Cont.I#11
Cont.I#12
Cont.I#13
Cont.I#14
Cont.I#15
Cont.I#16
Cont.I#17
Cont.I#18
Cont.I#19
Type
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Integer
Minimum
Value
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Maximum
Value
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
32767
Default
Value
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Step
Unit
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Type
Protocol Select
Uinteger
Boolean
Byte[4]
IP Address Port 2
Byte[4]
IP Address Port 3
Byte[4]
Subnet Mask
Byte[4]
Minimum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
0 (No)
ddd.ddd.d
dd.ddd
ddd.ddd.d
dd.ddd
ddd.ddd.d
dd.ddd
128.0.0.0
Port Number
Keepalive Time
Rx Time Characters
Comms Fail Timer
Uinteger
Float
Float
Float
0
0
1
0
Maximum
Value
Procome
Dnp3
Modbus
1 (Yes)
ddd.ddd.d
dd.ddd
ddd.ddd.d
dd.ddd
ddd.ddd.d
dd.ddd
255.255.25
5.254
65535
65
60000
600
Default
Value
Procome
Step
1 (Yes)
192.168.1.51
Procome
Dnp3
Modbus
1
1
192.168.1.61
192.168.1.71
255.255.255.
0
20000
30
1
60
1
1
60
0.5
0.1
Unit
s.
ms.
s.
Page
Atencin
81 of 84
Remote Terminal Unit Address. Addresses 0xFFF0 to 0xFFFF are reserved as Broadcast
Addresses.
T Confirm Timeout (N7 Confirm Timeout) :
Timeout while waiting for Application Layer Confirmation. It applies to Unsolicited
messages and Class 1 and Class 2 responses with event data.
Max Retries (N7 Retries) :
Number of retries of the Application Layer after timeout while waiting for Confirmation.
Enable Unsolicited (Enable Unsolicited Reporting) :
Enables or disables Unsolicited reporting.
Enable Unsol. after Restart :
Enables or disables Unsolicited after Restart (for compatibility with terminals whose
revision is before DNP3-1998). It has effect only if Enable Unsolicited after
Restart is set.
Unsolic. Master No. (MTU Address) :
Destination address of the Master device to which the unsolicited responses are to be sent.
Addresses 0xFFF0 to 0xFFFF are reserved as Broadcast Addresses. It is useful only when
Unsolicited Reporting is enabled.
Unsol. Grouping Time (Unsolicited Delay Reporting) :
Delay between an event being generated and the subsequent transmission of the
unsolicited message, in order to group several events in one message and to save
bandwidth.
Synchronization Interval
Binary Status .
Send Binary with status otherwise without status
Page
Atencin
82 of 84
IP Address :
Subnet Mask :
Indicate the part of IP Address is the Net Address and the part of IP Address is the Device
Number.
Port Number :
Indicate to Destinatin Device the path to send the recived data.
Keepalive Time :
Number of second between Keepalive paquets, if zero no send packages Keepalive. These
packages allow to Server know if a Client is present in the Net.
Rx Time Between Characters :
Page
Atencin
83 of 84
Page
Atencin
84 of 84
C.
MODBUS RTU
Documentacin
Mapa Direcciones
C.1
C.2
C.2.1
C.3
C.3.1
C.4
C.4.1
C.5
C.5.1
C.6
C.6.1
C.1
Informacin preliminar
Significado
Lectura de salidas (Read Coil Status)
Lectura de entradas (Read Input Status)
Lectura de medidas (Read Input Registers)
Ordenes de mando (Force Single Coil)
Cualquier otra funcin que no se encuentre entre las indicadas ser considerada ilegal y se
devolver un cdigo de excepcin 01 (Illegal Function)
C.2
C.2.1
ZivercomPlus
Descripcin
Cualquier seal lgica de entrada o salida de los mdulos de
Proteccin o generada mediante la Lgica Programable.
C.3
C.3.1
ZivercomPlus
Descripcin
Cualquier seal lgica de entrada o salida de los mdulos de
Proteccin o generada mediante la Lgica Programable.
C-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
C.4
C.4.1
ZivercomPlus
Descripcin
Cualquier seal lgica de entrada o salida de los mdulos de
Proteccin o generada mediante la Lgica Programable cuyo
nmero de cambios se desee medir.
C-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
C.5
C.5.1
ZivercomPlus
Descripcin
Cualquier magnitud medida o calculada por la Proteccin o
generada mediante la Lgica Programable. Puede elegirse entre
valores primarios y valores secundarios, teniendo en cuenta las
relaciones de transformacin correspondientes.
Todos los fondos de escala de las magnitudes son configurables, y a partir de dichas
magnitudes pueden crearse magnitudes de usuario. Algunos valores tpicos son los
siguientes:
Intensidades de fase, diferenciales, de frenado, de secuencia y armnicos: Valor
nominal IFASE + 20% enva 32767 cuentas
Intensidades de tierra: Valor nominal INEUTRO + 20% enva 32767 cuentas
Tensin simple, de neutro y armnicos: (Valor nominal V / 3) + 20% enva 32767
cuentas
Tensin compuesta: Valor nominal V + 20% enva 32767 cuentas
Potencias: 3 x 1,4 x Valor nominal IFASE x Valor nominal V / 3 enva 32767 cuentas
Factor de potencia: de -1 a 1 enva de -32767 a 32767 cuentas
Frecuencia: de 0Hz a 1,2 x frecuenciaNOMINAL (50Hz / 60Hz) enva 32767 cuentas
Valor trmico: 240% enva 32767 cuentas
Mediante el programa ZivercomPlus puede definirse el fondo de escala que se desea
emplear para transmitir esta magnitud en cuentas, que es la unidad que se emplea en todos los
protocolos. Existen tres parmetros configurables que determinan el rango de distancia
cubierto:
No min al
Limite
Cuando el Flag nominal NO est activo,
32767
MedidaComunicaciones = ( Medida Offset )
Limite
MedidaComunicaciones =
C-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
C.6
C.6.1
El mapa de direcciones MODBUS para rdenes de mando del rel IDV ser:
Direccin
Configurable mediante el
ZivercomPlus
Descripcin
Se puede realizar un mando sobre cualquier entrada de los
mdulos de Proteccin y sobre cualquier seal configurada en la
Lgica Programable.
C-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
C-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
D.
Esquemas y Planos de
Conexiones
>>4BF0100/0037
>>4BF0100/0040
>>4BF0100/0041
>>4BF0100/0043
>>3RX0187/0032 (genrico)
>>3RX0187/0005 (genrico)
>>3RX0187/0016 (genrico)
>>3RX0187/0010 (genrico)
>>3RX0187/0017 (genrico)
>>3RX0187/0029 (genrico)
>>3RX0187/0031 (genrico)
>>3RX0187/0044 (genrico)
>>3RX0187/0045 (genrico)
>>3RX0187/0057 (genrico)
E.
E.1
E.2
ndice de Figuras y
Tablas
E.1
Lista de figuras
1.3
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3-2
1.3-2
1.3-3
1.4
1.4.1
1.4.2
1.4.3
1.4.4
1.4.5
1.4.6
1.4.7
1.4.8
1.4-2
1.4-3
1.4-4
1.4-4
1.4-5
1.4-6
1.4-6
1.4-8
1.6
1.6.1
1.6.2
1.6-3
1.6-4
2.3
2.3.1
2.3.2
2.3.3
2.3.4
2.3.5
2.3.6
2.3.7
2.3.8
2.3.9
2.3.10
2.3.11
2.3.12
2.3.13
2.3.14
2.3.15
2.3.16:
Arquitectura Fsica
Frente de un 8IDV de 2U de altura ..............................................................
Trasera de un 8IDV de 2U de altura ............................................................
Frente de un 8IDV de 3U de altura ..............................................................
Trasera de un 8IDV de 3U de altura ............................................................
Frente de un 3IDV ........................................................................................
Trasera de un 3IDV ......................................................................................
Frente de un 8IDV de 4U de altura ..............................................................
Frente de un 7IDV de 4U de altura ..............................................................
Trasera de un IDV de 4U de altura ..............................................................
Frente de un 7IDV de 4U de altura en formato vertical ...............................
Trasera de un 7IDV de 4U de altura en formato vertical .............................
Frente de un 8IDV de 6U de altura ..............................................................
Frente de un 7IDV de 6U de altura ..............................................................
Trasera de un IDV de 6U de altura ..............................................................
Frente de un 8IDV de 3U de altura con tapa de proteccin ........................
Frente de un 7IDV de 4U de altura con tapa de proteccin ........................
2.3-2
2.3-2
2.3-3
2.3-3
2.3-4
2.3-4
2.3-5
2.3-5
2.3-6
2.3-7
2.3-7
2.3-8
2.3-8
2.3-9
2.3-10
2.3-10
3.1
3.1.1
Unidad Diferencial
Caracterstica de operacin de la unidad diferencial con frenado
porcentual ....................................................................................................
Caracterstica del frenado por armnicos ....................................................
Ejemplo 1 de clculo de ajuste del grupo de conexin ...............................
Ejemplo 2 de clculo de ajuste del grupo de conexin ...............................
Ejemplo 3 de clculo de ajuste del grupo de conexin ...............................
Diagrama para el ensayo de la unidad diferencial con frenado ..................
Caracterstica de operacin de la unidad diferencial con frenado
porcentual ....................................................................................................
Esquema de conexin para el ensayo de medida de tiempos (unidad
diferencial)....................................................................................................
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.1.5
3.1.6
3.1.7
3.1.8
3.1-11
3.1-12
3.1-19
3.1-22
3.1-25
3.1-38
3.1-40
3.1-42
E-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.5
3.5.1
3.5.2
3.5.3
3.5.4
3.5.5
3.5.6
3.5.7
3.5.8
3.5.9
Detectores de Falta
Diagrama detector de falta para unidad diferencial fase A .........................
Diagrama detector de falta para unidad diferencial .....................................
Lgica de activacin de arranques de elementos de sobreintensidad
de fase empleados por el detector de falta .................................................
Lgica de activacin de arranques de elementos de sobreintensidad
de neutro empleados por el detector de falta ..............................................
Diagrama de bloques del detector de falta ..................................................
Diagrama de bloques del detector de falta del IDV-D .................................
Diagrama de bloques del detector de falta de sobreintensidad ..................
Diagrama de bloques del detector de inicio de falta ...................................
Unidades de Distancia
Diagrama de la caracterstica de reactancia para faltas a tierra (I).............
Diagrama de la caracterstica de reactancia para faltas a tierra(II) ..........
Diagrama de la caracterstica de reactancia para faltas entre fases (I) ......
Diagrama de la caracterstica de reactancia para faltas entre fases(II) ......
Diagrama de la unidad direccional para faltas a tierra (I) ............................
Diagrama de la unidad direccional para faltas a tierra (II) ...........................
Diagrama de la unidad direccional para faltas a tierra (III)..........................
Diagrama de la unidad direccional para faltas entre fases (I) .....................
Diagrama de la unidad direccional para faltas entre fases (II) ....................
Diagrama de los limitadores resistivos para faltas a tierra ..........................
Diagrama de los limitadores resistivos para faltas entre fases ...................
Diagrama de la caracterstica cuadrilateral para faltas a tierra ...................
Diagrama de la caracterstica cuadrilateral para faltas entre fases ............
Diagrama de la caracterstica Mho para faltas a tierra (I) ...........................
Diagrama de la caracterstica Mho para faltas a tierra (II) ..........................
Diagrama de la caracterstica Mho para faltas a tierra (III) .........................
Diagrama de la caracterstica Mho para faltas entre fases (I).....................
Diagrama de la caracterstica Mho para faltas entre fases (II)....................
Lgica de activacin de la caracterstica de distancia AG ..........................
Lgica de activacin de la caracterstica de distancia AB ...........................
Lgica de arranque de unidades AG ...........................................................
Lgica de arranque de unidades AB ...........................................................
Diagrama de bloques del esquema de disparo por distancia
escalonada ..................................................................................................
Unidades Complementarias a las Unidades de Distancia
Diagrama de ngulo para faltas bifsicas ...................................................
Diagrama de ngulo para faltas monofsicas y bifsicas a tierra ...............
Diagrama de bloques del detector de fallo de fusible .................................
Diagrama lgico de bloqueo por fallo de fusible .........................................
Caractersticas de los delimitadores de carga.............................................
Diagrama de los limitadores resistivos de las zonas de deteccin de
oscilacin de potencia .................................................................................
Diagrama de los limitadores reactivos de las zonas de deteccin de
oscilacin de potencia .................................................................................
Zonas del detector de oscilacin de potencia .............................................
Diagrama de bloques del detector de oscilacin de potencia .....................
E-3
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.2-2
3.2-2
3.2-4
3.2-5
3.2-5
3.2-6
3.2-7
3.2-8
3.4-5
3.4-5
3.4-6
3.4-6
3.4-8
3.4-9
3.4-9
3.4-10
3.4-11
3.4-13
3.4-13
3.4-14
3.4-14
3.4-16
3.4-17
3.4-17
3.4-18
3.4-19
3.4-20
3.4-20
3.4-24
3.4-24
3.4-25
3.5-3
3.5-3
3.5-4
3.5-5
3.5-5
3.5-9
3.5-10
3.5-11
3.5-12
3.7
3.7.1
3.7.2
3.8
3.8.1
3.8.2
3.8.3
3.8.4
3.9
3.9.1:
3.9.2
3.9.3
3.9.4
Unidades de Sobreintensidad
Diagrama de una curva con lmite de tiempo para una unidad de
sobreintensidad temporizada .......................................................................
Lmite de tiempo de la unidad para el caso de T. Fijo mayor que el
tiempo de curva (en arranque x 1,5) ............................................................
Caracterstica INVERSA (IEC).....................................................................
Caracterstica MUY INVERSA (IEC) ...........................................................
Caracterstica EXTREMADAMENTE INVERSA (IEC) ................................
Caracterstica TIEMPO-LARGO INVERSA (IEC) ........................................
Caracterstica TIEMPO-CORTO INVERSA (IEC) .......................................
Caracterstica MODERADAMENTE INVERSA (IEEE) ................................
Caracterstica MUY INVERSA (IEEE) .........................................................
Caracterstica EXTREMADAMENTE INVERSA (IEEE) ..............................
Caracterstica MODERADAMENTE INVERSA (U.S.) .................................
Caracterstica INVERSA (U.S.)....................................................................
Caracterstica MUY INVERSA (U.S.) ..........................................................
Caracterstica EXTREMADAMENTE INVERSA (U.S.) ...............................
Caracterstica INVERSA DE TIEMPO CORTO (U.S.).................................
Caracterstica RI INVERSA .........................................................................
Diagrama de bloques de una unidad de sobreintensidad instantnea
de fases, de secuencia inversa o de tierra ..................................................
Diagrama de bloques de una unidad de sobreintensidad instantnea
de neutro calculado ......................................................................................
Diagrama de bloques de una unidad de sobreintensidad temporizada
de fases, de secuencia inversa o de tierra ..................................................
Diagrama de bloques de una unidad de sobreintensidad temporizada
de neutro calculado ......................................................................................
Unidad frenada por tensin..........................................................................
Diagrama de bloques de la unidad de terciario con frenado por
armnicos.....................................................................................................
Diagrama de bloques de la unidad de terciario sin frenado ........................
Esquema de conexin para el ensayo de medida de tiempos
(unidades de sobreintensidad).....................................................................
Unidades Direccionales
Diagrama de bloques de la unidad direccional de neutro calculado ...........
Diagrama vectorial de la unidad direccional de neutro con polarizacin
por intensidad...............................................................................................
Unidades de Tensin
Diagrama de bloques de las unidades de sobretensin 59N1 y 59N2........
Diagrama de bloques de la operacin AND / OR para las unidades de
tensin..........................................................................................................
Diagrama de bloques de las unidades de tensin .......................................
Esquema de conexin para el ensayo de medida de tiempos
(unidades de tensin) ..................................................................................
Unidades de Frecuencia
Diagrama de bloques de una unidad de frecuencia ....................................
Lgica de una unidad de derivada de frecuencia ........................................
Diagrama lgico de deslastre de cargas para el tipo de deslastre
subfrecuencia-sobrefrecuencia ....................................................................
Sistema de deslastre de cargas en una planta industrial ............................
3.6-6
3.6-6
3.6-7
3.6-8
3.6-9
3.6-10
3.6-11
3.6-12
3.6-13
3.6-14
3.6-15
3.6-16
3.6-17
3.6-18
3.6-19
3.6-20
3.6-21
3.6-21
3.6-22
3.6-22
3.6-24
3.6-27
3.6-28
3.6-61
3.7-2
3.7-3
3.8-4
3.8-5
3.8-6
3.8-13
3.9-3
3.9-5
3.9-6
3.9-8
E-4
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.10-2
3.11
3.11.1
3.11.2
3.11-3
3.11-5
3.12
3.12.1
3.12.2
3.12.3
3.12-4
3.12-6
3.12-7
3.13
3.13.1
Unidad de Sobreexcitacin
Diagrama de bloques de la unidad de sobreexcitacin...............................
3.13-2
3.16
3.16.1
3.16.2
3.16.3
Ajustes Generales
Sistema con secuencia de fases ABC (ejemplo).........................................
Sistema con secuencia de fases ACB (ejemplo).........................................
Mquina de dos devanados conectada a dos posiciones de interruptor
simple (Intensidad devanado 1 = I-1; Intensidad devanado 2 = I-2;
Intensidad devanado 3 = ninguna) ..............................................................
Mquina de tres devanados conectada a tres posiciones de
interruptor simple (Intensidad devanado 1 = I-1; Intensidad devanado
2 = I-2; Intensidad devanado 3 = I-3) ..........................................................
Mquina de dos devanados conectada a dos posiciones de doble
interruptor (Intensidad devanado 1 = I-1+I-2; Intensidad devanado 2 =
I-3+I-4; Intensidad devanado 3 = Ninguna) .................................................
Mquina de tres devanados conectada a dos posiciones de
interruptor simple y a una posicin de doble interruptor (Intensidad
devanado 1 = I-1+I-2; Intensidad devanado 2 = I-3; Intensidad
devanado 3 = I-4).........................................................................................
Mquina de tres devanados conectada a dos posiciones de
interruptor simple y a una posicin de doble interruptor (Intensidad
devanado 1 = I-1; Intensidad devanado 2 = I-2+I-3; Intensidad
devanado 3=I-4)...........................................................................................
3.16.4
3.16.5
3.16.6
3.16.7
3.25
3.25.1
3.16-3
3.16-4
3.16-5
3.16-5
3.16-5
3.16-6
3.16-6
3.25-4
3.31
3.31.1
3.31.2
Histrico de Medidas
Diagrama explicativo del registro histrico ..................................................
Lgica del registro histrico .........................................................................
3.31-2
3.31-3
3.33
3.33.1
3.33.2
3.33.3
3.33.4
E-5
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.33-4
3.33-11
3.33-20
3.33-21
Comunicaciones
Configuracin de los puertos de comunicaciones para modelos IDV***-****01***, IDV-***-****02*** y IDV-***-****03*** ....................................... 3.35-18
Configuracin de los puertos de comunicaciones para el modelo IDV***-****04 ...................................................................................................... 3.35-18
Estructura de directorios .............................................................................. 3.35-19
E-6
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
E.2
Lista de tablas
3.1
3.1-1
3.1-2
3.1-3
3.1-4
3.1-5
3.1-6
3.1-7
Unidad Diferencial
Entradas digitales del mdulo diferencial ....................................................
Salidas digitales y sucesos del mdulo diferencial .....................................
Sensibilidad de la unidad diferencial con frenado .......................................
Intensidad de operacin ..............................................................................
Valores de arranque de la unidad ...............................................................
Valores de arranque y reposicin del frenado por armnicos .....................
Valor de arranque y reposicin (Unidad diferencial sin frenado) ................
3.1-36
3.1-37
3.1-38
3.1-40
3.1-41
3.1-42
3.1-43
3.2
3.2-1
Detectores de Falta
Salidas digitales y sucesos de los detectores de falta ................................
3.2-8
3.3
3.3-1
3.3-2
3.3-6
3.3-6
3.4
3.4-1
3.4-2
3.4-3
3.4-4
3.4-5
3.4-6
3.4-7
3.4-8
3.4-9
3.4-10
3.4-11
3.4-12
3.4-13
3.4-14
Unidades de Distancia
Caracterstica de reactancia ........................................................................
Unidad direccional .......................................................................................
Limitador resistivo ........................................................................................
Caracterstica Mho.......................................................................................
Unidades de supervisin .............................................................................
Entradas digitales y sucesos de las unidades de distancia ........................
Salidas digitales y sucesos de las unidades de distancia ...........................
Ajustes para el ensayo de las unidades de distancia* ................................
Ensayo de la caracterstica de reactancia para faltas monofsicas ...........
Ensayo de la caractersticas Mho para faltas monofsicas ........................
Tiempos de las zonas (faltas monofsicas) ................................................
Ensayo de la caracterstica de reactancia para faltas entre fases ..............
Ensayo de la caractersticas Mho para faltas entre fases ...........................
Tiempos de las zonas (faltas entre fases) ...................................................
3.4-3
3.4-7
3.4-12
3.4-15
3.4-22
3.4-31
3.4-32
3.4-35
3.4-36
3.4-38
3.4-39
3.4-40
3.4-41
3.4-42
3.5
3.5-1
3.5-2
3.5-3
3.5-4
3.5-5
3.5-6
3.5-7
3.5-8
3.5-9
3.5-10
3.5-11
3.5-12
3.5-13
3.5-8
3.5-10
3.5-19
3.5-19
3.5-19
3.5-20
3.5-20
3.5-20
3.5-21
3.5-21
3.5-22
3.5-23
3.5-24
3.6
3.6-1
3.6-2
3.6-3
3.6-4
Unidades de Sobreintensidad
Unidad frenada por tensin .........................................................................
Entradas digitales de los mdulos de sobreintensidad ...............................
Salidas digitales y sucesos de los mdulos de sobreintensidad .................
Arranque y reposicin de las unidades de sobreintensidad ........................
3.6-23
3.6-39
3.6-44
3.6-61
E-7
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
Unidades Direccionales
Entradas digitales de los mdulos direccionales .........................................
Salidas digitales y sucesos de los mdulos direccionales ..........................
Direccionalidad de Neutro por IG.................................................................
3.7-4
3.7-5
3.7-5
3.8
3.8-1
3.8-2
3.8-3
3.8-4
Unidades de Tensin
Entradas digitales de los mdulos de tensin .............................................
Salidas auxiliares y sucesos de los mdulos de tensin .............................
Arranque y reposicin de las unidades de sobretensin .............................
Arranque y reposicin de las unidades de subtensin ................................
3.8-9
3.8-9
3.8-12
3.8-13
3.9
3.9-1
3.9-2
3.9-3
3.9-4
3.9-5
Unidades de Frecuencia
Entradas digitales de los mdulos de frecuencia ........................................
Salidas auxiliares y sucesos de los mdulos de frecuencia ........................
Arranque y reposicin de las unidades de sobrefrecuencia ........................
Arranque y reposicin de las unidades de subfrecuencia ...........................
Reposicin de la tensin ..............................................................................
3.9-11
3.9-12
3.9-14
3.9-14
3.9-14
3.10
3.10-1
3.10-2
3.10-5
3.10-6
3.11
3.11-1
3.11-2
3.12
3.12-1
3.12-2
3.12-3
3.12-4
3.12-5
3.12-10
3.12-11
3.12-12
3.12-12
3.12-13
3.13
3.13-1
3.13-2
Unidad de Sobreexcitacin
Entradas digitales del mdulo de sobreexcitacin.......................................
Salidas digitales y sucesos del mdulo de sobreexcitacin ........................
3.13-4
3.13-4
3.14
3.14-1
3.14-2
3.14-4
3.14-4
3.16
3.16-1
Ajustes Generales
Salidas digitales y sucesos (Equipo en servicio) ......................................... 3.16-10
3.18
3.18-1
3.18-2
3.18-3
3.18-4
3.19
3.19-1
Lgica
Salidas digitales y sucesos del mdulo de fallo de rdenes .......................
3.19-4
3.20
3.20-1
3.20-2
Bloqueo de Cierre
Entradas digitales del mdulo de bloqueo de cierre ....................................
Salidas digitales y sucesos del mdulo de bloqueo de cierre .....................
3.20-4
3.20-4
E-8
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
3.23-2
3.23-2
3.24
3.24-1
3.24-2
Disparo Programable
Entradas digitales del disparo programable ................................................
Salidas digitales y sucesos del disparo programable ..................................
3.24-2
3.24-2
3.25
3.25-1
3.25-2
3.25-2
3.25-6
3.26
3.26-1
3.26-2
Supervisin de Interruptor
Entradas digitales del mdulo de supervisin de interruptor.......................
Salidas digitales y sucesos del mdulo de supervisin de interruptor ........
3.26-6
3.26-10
3.27
3.27-1
3.27-3
3.28
3.28-1
3.28-2
3.28-3
3.28-4
3.29
3.29-1
Registro de Sucesos
Registro de sucesos ....................................................................................
3.29-2
3.32
3.32-1
3.32-1
Registro Oscilogrfico
Entradas digitales del registro oscilogrfico ................................................
Salidas auxiliares y sucesos del registro oscilogrfico................................
3.32-11
3.32-11
3.33
3.33-1
3.33-2
3.33-3
3.33-6
3.33-9
3.33-12
3.35
3.35-1
3.35-2
3.35-3
3.35-4
3.35-5
Comunicaciones
Salidas de la funcin de IRIG-B ..................................................................
Entradas de la funcin CAN ........................................................................
Salidas de la funcin CAN ...........................................................................
Entradas de la funcin entradas / salidas virtuales .....................................
Salidas de la funcin entradas / salidas virtuales ........................................
3.35-4
3.35-24
3.35-24
3.35-28
3.35-29
3.36
3.36-1
3.36-2
Simulador Integrado
Entradas del simulador integrado ................................................................
Salidas del simulador integrado ..................................................................
3.36-3
3.36-3
3.37
3.37-1
......................................
3.37-2
3.38
3.38-1
Cdigos de Alarma
Magnitud de estado de alarmas y nivel de severidad .................................
3.38-2
E-9
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
E-10
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011
F.
Garanta del
Producto
F-2
LIDV1112A
IDV: Proteccin Diferencial, Control y Medida
ZIV GRID AUTOMATION, S. L. Zamudio, 2011