Atfc Guia Foro
Atfc Guia Foro
Atfc Guia Foro
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Gua Prctica
Gua Prctica
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
ndice
Introduccin.. 7
Justificacin..................... 13
Motivacin........................................ 19
Servicios de Atencin Farmacutica
en la Farmacia Comunitaria............................... 25
Glosario............................................................... 52
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Introduccin
Esta Gua Prctica de Foro de Atencin Farmacutica en
Farmacia Comunitaria pretende impulsar los objetivos acordados en el Documento de Consenso 20081 de Foro de Atencin Farmacutica, dirigidos especficamente al farmacutico
comunitario.
1. Foro de Atencin Farmacutica, panel de expertos. Documento de Consenso. Enero de 2008. Ed. Consejo General de Colegios Oficiales
de Farmacuticos, Madrid. ISBN 978-84-691-1243-4.
7
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Introduccin
10
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Justificacin
Dispensacin
Indicacin Farmacutica
Seguimiento Farmacoteraputico
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Justificacin
15
16
4. Documento de Consenso sobre Atencin Farmacutica. Ministerio de Sanidad y Consumo. Diciembre de 2001.
5. El Documento de Consenso del Ministerio de Sanidad y Consumo (MS y C) 2001 defini Dispensacin como el servicio ofrecido por el farmacutico, con una
actitud activa, ante la demanda del ciudadano de un medicamento en concreto, generalmente mediante una prescripcin mdica o sin ella en el caso de que
desee automedicarse. La actuacin ir ms all de la mera entrega del medicamento, ir orientada a discriminar la posible existencia de problemas potenciales,
ir acompaada de instrucciones sobre la adecuada utilizacin del medicamento.
6. El Documento de Consenso del MS y C 2001 defini como Indicacin Farmacutica al servicio que el farmacutico realiza cuando el paciente consulta sobre
un posible tratamiento para un problema de salud concreto; es decir, le pregunta qu me da para...? En este caso estar siempre referido a aquellos sntomas
o sndromes autolimitados para los cuales la legislacin permite la dispensacin de un medicamento sin prescripcin mdica o supondr la derivacin al mdico
en caso necesario.
7. El Documento de Consenso del MS y C 2001 defini como Seguimiento Farmacoteraputico a la prctica profesional en la que el farmacutico se responsabiliza
de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos mediante la deteccin, prevencin y resolucin de problemas relacionados con la medicacin,
de forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboracin con el propio paciente y con los dems profesionales del sistema de salud, con el fin de
alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Puntos clave
Dispensacin
La Dispensacin, como Servicio esencial del ejercicio profesional
del farmacutico, permite garantizar el acceso de la poblacin
a los medicamentos, ofrecer informacin suficiente para que
los pacientes conozcan la correcta utilizacin de los mismos,
as como evitar y corregir algunos problemas relacionados con
los medicamentos.
Incontinencia masculina,
La implicacin activa del farmacutico en la Dispensacin hace
que la sociedadanatoma
perciba que el medicamentoe
es unimagen
bien sanitario y
no un simple objeto de consumo; adems, contribuye a fortalecer
la relacin paciente-farmacutico.
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Motivacin
El entorno legal
y la Atencin Farmacutica
Beneficios para el paciente
Beneficios para la sociedad
Beneficios para el colectivo
profesional farmacutico
Beneficios para el farmacutico
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Motivacin
8. Farmacuticos. Nmero 308. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacuticos. Marzo 2006. Madrid.
21
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Incontinencia masculina,
anatoma e imagen
23
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Servicio de Dispensacin
Definicin
Es el Servicio profesional del farmacutico encaminado a garantizar,
tras una evaluacin individual, que los pacientes reciban y utilicen
los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clnicas, en
las dosis precisas segn sus requerimientos individuales, durante el
periodo de tiempo adecuado, con la informacin para su correcto
proceso de uso y de acuerdo con la normativa vigente.
27
Dispensacin
IDENTIFICACIN
DE USUARIO
Verificar cuestiones
administrativas
Verificar condiciones
de no dispensacin
No
ES LA
1. VEZ?
No
Sabe:
PARA QU?
CUNTO?
CMO?
CUNDO?
No
HA HABIDO
CAMBIOS?
No No
LE VA BIEN?
INCIDENCIA
EPISODIO DE SEGUIMIENTO
Sospecha/Deteccin PRM/RNM
INTERVENCIN
S
Alertas: con alergias, otros medicamentos No
DISPENSACIN
utilizados y enfermedades concomitantes.
Problemas de efectividad/seguridad
NO
DISPENSACIN
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Procedimiento
Ante la peticin de un medicamento con o sin receta, el
farmacutico debe considerar:
Para quin es
Uso propio, cuidador, tercera persona. Se identificar de
forma annima la persona que recibir el medicamento
considerando el sexo, la edad real/aproximada, y la
relacin con el sujeto que solicita el medicamento.
Tambin podr identificarse de forma personalizada.
Verificar cuestiones administrativas
Verificar criterios de no dispensacin:
El farmacutico podr verificar si utiliza otros medicamentos, presenta enfermedades concomitantes o alergias
que puedan afectar al objetivo del tratamiento y a la
salud del paciente o no; pueden ser:
Embarazo.
Lactancia.
Alergia.
Contraindicaciones con enfermedades o problemas
de salud (PS).
Interacciones con otros medicamentos.
Duplicidades.
Si no hay problemas administrativos ni criterios que
puedan impedir la Dispensacin, comienza el procedimiento, de forma diferente si es la primera vez que utiliza el
medicamento o no lo es.
29
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
EPISODIO DE SEGUIMIENTO
INTERVENCIN
31
32
33
Casos prcticos
Ejemplo de procedimiento, registro y actuacin en el Servicio
de Dispensacin ante el caso de un tratamiento de inicio.
Mujer joven que acude a la farmacia solicitando
la dispensacin de dos prescripciones del mdico
de cabecera del ambulatorio cercano; una es de
Fluoxetina 20 mg 28 comp. y la otra es de Lorazepam
1 mg comp.
En el dilogo que mantiene con el farmacutico comenta
que son para ella, que es la primera vez que los va a utilizar,
que no est embarazada y no refiere otras enfermedades
ni utiliza otros medicamentos habitualmente. Como est
muy preocupada, no recuerda cul tiene que tomar con
el desayuno y cul en la cena, porque no los conoce, ni
durante cunto tiempo, pero sabe que es uno al da...
1. Identificacin annima de mujer joven.
2. Medicamentos a dispensar de acuerdo con la entrevista.
3. Los medicamentos los va a utilizar por primera vez y
no sabe cundo ni cmo utilizarlos, disponiendo de la
informacin actualizada sobre ellos.
4. La Actuacin del farmacutico ser dispensarlos con
suficiente informacin para un adecuado proceso de uso
(IPM).
5. Opcin de imprimir la hoja de medicacin.
34
35
36
37
Indicacin farmacutica
USUARIO
Embarazo/lactancia
<2 aos
No
S
Duracin excesiva
Mdico
No
S
Presenta criterios
de derivacin
No
S
No
Alertas: con alergias, otros medicamentos
utilizados y enfermedades concomitantes.
Problemas de efectividad/seguridad
EPISODIO DE SEGUIMIENTO
Sospecha/deteccin PRM/RNM
INTERVENCIN
No
NO
DISPENSACIN
DISPENSACIN
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Para dar respuesta profesional a una consulta de indicacin farmacutica realizada por un usuario, el farmacutico ha de tener en consideracin una serie de
datos o informaciones relacionados con el paciente, su
estado de salud y sus medicamentos (Diagrama 2).
En definitiva los objetivos del Servicio de Indicacin Farmacutica son:
a) Indicar al paciente la actitud ms adecuada para resolver su problema de salud y, en su caso, seleccionar
un medicamento garantizando que el paciente conoce el
proceso de uso del mismo y que lo va a asumir.
b) Resolver las dudas planteadas por el usuario y/o las
carencias de informacin detectadas por el farmacutico.
c) Determinar si el problema de salud que refiere el paciente
es un RNM y tratar de solucionarlo.
d) Proteger al paciente frente a la aparicin de RNM mediante la identificacin y resolucin de PRM.
e) Detectar otras necesidades para ofrecer, en su caso, otros
Servicios de Atencin Farmacutica.
f) Registrar y documentar las Intervenciones Farmacuticas
realizadas.
39
Procedimiento
Ante la peticin de una solucin para aliviar un problema de
salud, el farmacutico debe considerar:
Quin realiza la consulta (PA):
El propio paciente, cuidador, tercera persona. Se identificar de forma annima la persona que solicita la consulta considerando el sexo, la edad real/aproximada, y
la relacin con el sujeto que hace la consulta. Tambin
podr identificarse de forma personalizada.
Cul es la razn de la consulta (SI):
Problema de salud (PS) referido por el paciente. Hay
que recordar que se debe tratar de un problema de salud
autolimitado (en caso contrario, siempre hay que derivar
al mdico).
Verificar:
40
9. Barbero Gonzlez, J.A. Consulta farmacutica en Farmacia Comunitaria. Tesis Doctoral. 2000.
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Caso prctico
Ejemplo de procedimiento, registro y actuacin en el
Servicio de Indicacin Farmacutica.
Mujer de 60 aos que acude a la farmacia solicitando
algo para un resfriado.
En el dilogo con el farmacutico reconoce que ha estado
tomando Aspirina cada noche con un vaso de leche caliente
desde hace cuatro das, cuando empez a notar calor,
pero el problema es que hoy respira con ms dificultad y
est ms cansada. Toma una pastilla para la tensin, otra
para dormir y en la primavera algo para la alergia.
Seales de Alarma
Disnea
Dolor u opresin torcica
Dolor de oidos, articular, lumbar
Esputo amarillo-verdoso,
purulento o hemorrgico
Tos recurrente
Desnutricin, anorexia, astenia
prolongada
Alarmas
Evaluacin
Sudores nocturnos
Dolor de garganta muy intenso,
disfagia
Sntomas neurolgicos
Ictericia
Paciente con enfermedad crnica
S
respiratoria, cardaca, infecciosa
(SIDA), tiroidea
No
Mdico
No
No
Tratamientos adicionales
No
EFP: especialidad
farmacutica
publicitaria
43
Para poder ofrecer el Servicio de Seguimiento Farmacoteraputico el farmacutico ha de tener una sistemtica de trabajo que
le permita contar con el conocimiento completo de una serie de
datos personales10 y sanitarios relacionados con el paciente.
Para ello el farmacutico establecer una secuencia de entrevistas personales, con el fin de generar una relacin profesional
centrada en la farmacoterapia y en los problemas de salud
referidos por el paciente, para conseguir unos resultados ptimos y, en caso contrario, intervenir para corregir PRM o RNM
detectados o en riesgo de aparicin.
En definitiva, los objetivos del Servicio de Seguimiento
Farmacoteraputico son:
a) Detectar los problemas relacionados con los medicamentos
(PRM), para la resolucin y prevencin de resultados negativos asociados a la medicacin (RNM).
b) Maximizar la efectividad y seguridad de los tratamientos,
minimizando los riesgos asociados al uso de los medicamentos.
c) Contribuir a la racionalizacin de los medicamentos, mejorando el proceso de uso de los mismos.
d) Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
e) Registrar y documentar la intervencin profesional.
10. Consentimiento informado conforme a la normativa vigente, cumpliendo con la LOPD.
44
Seguimiento Farmacoteraputico
Ofertas del servicio
Oferta del Servicio
No
Entrevista
Estado de situacin
Estudio y evaluacin
PRM/RNM
Plan de actuacin
(Intervencin farmacutica)
Resultado
Resuelto
No resuelto
Procedimiento
El esquema bsico (Diagrama 3) para llevar a la prctica
el Servicio de Seguimiento Farmacoteraputico siempre debe
considerar los siguientes aspectos:
Oferta del Servicio.
Entrevista para la toma de datos bsicos.
Elaboracin del estado de situacin (medicamentos y problemas de salud / parmetros biolgicos).
Fase de estudio.
Fase de evaluacin para la identificacin de los posibles
PRM/RNM. En esta fase el farmacutico dispondr del
historial farmacoteraputico necesario para identificar
RNM, siguiendo las preguntas del rbol de decisiones
correspondiente:
- el medicamento es necesario.
- el medicamento es efectivo.
- el medicamento es seguro.
45
46
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
47
Caso prctico
Ejemplo de procedimiento, registro y actuacin en el
Servicio de Seguimiento Farmacoteraputico.
PLM, hombre mayor de 70 aos, incluido en el Servicio
de SFT de la farmacia desde 2005 por problemas con
su hipertensin arterial, acude a la farmacia a recoger
sus tratamientos.
Uno es habitual, Metformina 850 mg comp., y el otro es
nuevo, Glimepirida 1 mg comp., ya que fue al mdico, como le
haba dicho el farmacutico, por el descontrol en los valores
de glucemia. Tambin nos comenta que no quiere recoger el
Enalapril 20 mg ni la Lovastatina 20 mg porque an tiene.
48
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria
Registro completo de la informacin del paciente en los diferentes accesos ordenados del 1 al 9 en Bot Plus.
El nmero 3 recoge los parmetros biolgicos, presin arterial,
IMC, anlisis clnicos y otros.
49
El nmero 6 recoge las enfermedades diagnosticadas y los problemas de salud referidos por el paciente con el grado de preocupacin que comenta el paciente, etc.
La valoracin de las Alertas permite especificar en el estudio
del estado de situacin (nmero 8), los RNM detectados, PRM
identificados, la Intervencin propuesta y el resultado obtenido.
50
Glosario
Definiciones
Atencin Farmacutica
Es la participacin activa del farmacutico en la mejora de la
calidad de vida del paciente mediante la Dispensacin, Indicacin
Farmacutica y Seguimiento Farmacoteraputico. Esta participacin
implica la cooperacin con el mdico y otros profesionales sanitarios,
para conseguir resultados que mejoren la calidad de vida del
paciente, as como su intervencin en actividades que proporcionen
buena salud y prevengan las enfermedades.
Se trata de una prctica profesional en la que el farmacutico se
responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los
medicamentos.
Dispensacin
Es el Servicio profesional del farmacutico encaminado a garantizar, tras una evaluacin individual, que los pacientes reciban y
utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades
clnicas, en las dosis precisas segn sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo adecuado, con la informacin
para su correcto uso y de acuerdo con la normativa vigente.
Indicacin Farmacutica
Es el Servicio profesional prestado ante la demanda de un
paciente o usuario que llega a la farmacia sin saber qu
medicamento debe adquirir y solicita al farmacutico el remedio
ms adecuado para un problema de salud concreto. Si el Servicio
requiere la Dispensacin de un medicamento, se realizar de
acuerdo a la definicin anterior.
Seguimiento Farmacoteraputico
Es el Servicio profesional que tiene como objetivo la deteccin
de problemas relacionados con medicamentos (PRM), para
la prevencin y resolucin de resultados negativos asociados a
la medicacin (RNM). Este Servicio implica un compromiso,
y debe proveerse de forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboracin con el propio paciente y con los
dems profesionales del sistema de salud, con el fin de alcanzar
resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.
Episodio de Seguimiento
Es el estudio puntual de una Incidencia en el Servicio de Dispensacin,
en el que, utilizando la metodologa propia del SFT, se trata de
identificar el PRM (la causa y, por tanto, el riesgo de que aparezca
un RNM) o el RNM.
52
Incidencia
Es cualquier circunstancia relacionada con la farmacoterapia que,
en el transcurso del procedimiento establecido para la Dispensacin,
no concuerda con una situacin esperada o aceptada, e interrumpe el
procedimiento, obligando a evaluarlo en un Episodio de Seguimiento.
Informacin personalizada sobre el medicamento (IPM)
Es la informacin que el farmacutico aporta al paciente sobre
su tratamiento, en el proceso de Dispensacin, con el objetivo de
alcanzar un uso efectivo y seguro del mismo.
Intervencin
Actuacin dirigida a modificar alguna caracterstica del tratamiento,
del paciente que lo utiliza o de las condiciones de uso, y que
tiene como objetivo resolver un PRM/RNM.
Problemas relacionados con los medicamentos (PRM)
Son aquellas situaciones que causan o pueden causar la aparicin
de un resultado negativo asociado al uso de medicamentos (RNM).
Los PRM son elementos del proceso que suponen al usuario de
medicamentos un mayor riesgo de sufrir un RNM.
Resultados negativos asociados a la medicacin (RNM)
Son los resultados negativos en la salud del paciente, no adecuados
al objetivo de la farmacoterapia, asociados o que pueden estar
asociados a la utilizacin de medicamentos.
53
Foro de Atencin Farmacutica en Farmacia Comunitaria quiere agradecer la participacin y colaboracin en las reuniones de trabajo a
aquellos profesionales que con su esfuerzo y dedicacin han contribuido
a la elaboracin de este documento.
54
FORO DE
ATENCIN
FARMACUTICA
Farmacia Comunitaria