Animales Carroñeros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANIMALES CARROEROS

Ga, un carroero o necrfago, es un animal que consume cadveres de otros animales. Los carroeros son tiles para
el ecosistema al eliminar restos orgnicos y contribuir a su reciclaje. Los restos dejados por los carroeros son despus
usados por los des componedores. Algunos carroeros bien conocidos incluyen los buitres, escarabajos carroeros,
moscas infladas y mapaches.
Muchos carnvoros grandes que cazan regularmente se vuelven carroeros cuando tienen oportunidad, tales como las
hienas y los leones. Los colepteros son capaces de explotar una variedad enorme de productos orgnicos, y la
carroa es uno de ellos. Sobre un cadver, se da una sucesin ecolgica, de manera que
diversas especies se van instalando y son sustituidas por otras a medida que el cadver va
descomponindose. As, los Staphylinidae y los Histeridae se instalan sobre el cadver
fresco; en realidad, se trata de especies depredadors que se alimentan de las larvas de
dpteros que empiezan a desarrollarse. Cuando la carne en descomposicin se ha
desecado un poco, acuden los Silphidae.Carroa es carne corrompida. La carne de animales
muertos que sirve de alimento a ciertos animales carroeros que se alimentan de cadveres. La carroa comienza su
descomposicin desde el momento que muere el animal, atrayendo a los insectos y proliferando bacteria. Poco
despus de la muerte del animal, el cuerpo emite un olor apestoso causado por la presencia de la bacteria y dos
sustancias llamadas cadaverina y putrescina. Los ornitlogos los llaman jotes, jote cabecirrojo, cabeciamarillo, real o
negro. Este ltimo, abundante en nuestros campos, especialmente en zonas ganaderas, a menudo aparece en grandes
concentraciones sobre animales muertos. El comn de la gente los llama cuervos.
Tambin se acostumbra a dar otros significado a los trminos "cuervos" o "buitres. Se califica
as a la persona avara, aprovechada, que vive y come a costa ajena, que se aprovecha de los
dems.
Pero en estas lneas no nos referiremos a las especies animales tan tiles a la naturaleza,
algunas en peligro de extincin por la accin del hombre, si no a los hombres denominados
cuervos o buitres cada vez ms abundantes y que, lamentablemente no figuran como en
"vas de extincin.
La Argentina se caracteriz por sus riquezas naturales, por las bondades de sus productivas
tierras, por el amor de sus habitantes a esas tierras de sus mayores y de sus hijos, por su
sentido de hermandad territorial, de solidaridad, por la defensa de su territorio. Por su orgullo de ser argentino. Pero
fundamentalmente por la honradez de sus mujeres y hombres. Hoy los valores morales parecen que corren serios
riesgos de desaparecer.
Ya no importa si se regalan los ferrocarriles, los telfonos, los bancos, el petrleo la energa elctrica, entre otras
cosas. Parecera que con los subsidios a los jefes y jefas de familia desocupados resolvern la decadencia argentina.
Pero pese a todos los "ataques depredatorios" an el pas existe, subsiste.
Desde hace mucho tiempo se pretende "negociar" con lo ltimo que nos queda: nuestros recursos naturales.
Los ambientalistas argentinos impidieron, en su momento, los planes de Mara Julia Alzogaray de canjear "Deuda por
naturaleza". Pero la idea no se detuvo. Comentbamos hace un tiempo en estas lneas que escuchamos, no con
asombro, si con indignacin, la propuesta del "profesor" Carlos Escude, declarado representante del To Sam, (no sera
elegante llamarlo alcahuete) en un programa televisivo de que "la Deuda Externa debemos pagarla con recursos
naturales". Ideas que provienen de un mismo pensamiento filosfico?
Argentina es de los argentinos?Es que tiene que entrar un buitre en la oficina del consejero de Medio Ambiente para
que admita los ataques que se estn produciendo a las explotaciones ganaderas?". La pregunta de ngel Samper,
portavoz de los ganaderos de Huesca, deja claro el malestar existente en el sector con la Administracin por el hambre
que estn padeciendo estos animales carroeros, que les est obligando a acercarse cada vez ms, y de manera muy
peligrosa, a corrales y parideras. De hecho, en lo que va de ao los ganaderos cuantifican ya seis ataques, centenares
de bajas y graves daos econmicos.
Fuentes oficiales apuntan a que en la actualidad en Aragn habitaran unas 8.000 parejas de leonados, lo que
equivaldra a una poblacin de 24.000 buitres. A los que habra que sumar las
parejas de quebrantahuesos y alimoches.
Si cada uno de estos ejemplares necesita, segn los expertos, un alimento
diario de entre 400 y 500 gramos de carne, el aporte de comida total rondara
los
12.000 kilos cada da.
El cierre de muladares Frente a ello, y a causa de una directiva "El buitre es
una vctima ms de la situacin. Y la culpa es de la DGA por no haber
escuchado a los colectivos y no haber adoptado la lnea abierta contemplada
en
la directiva sobre zonas remotas", aade Samper. Unos lugares alejados de los
ncleos urbanos en donde se permitira abandonar los cadveres ante la
dificultad de recuperarlos.
Tanto Agricultura como Medio Ambiente del Gobierno de Aragn decidieron la
semana pasada sentar las bases precisamente para definir esas zonas remotas. Adems, se comprometieron a
acelerar la creacin de hasta 30 nuevos comederos en los prximos meses.
La situacin es grave, segn los ganaderos. "Los buitres han dado un paso ms. Por un lado, existen informes de
veterinarios que certifican los ataques a perros que salieron a defender a las ovejas. Por otro lado est lo ocurrido en

Loarre, donde los buitres accedieron a una explotacin cerrada, traspasando un muro de cemento, algo indito en su
comportamiento. Y por ltimo, hay evidencias de ataques a animales sanos", asegura Samper, presidente de la
Federacin de Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) de Huesca.
El miedo de los pastores es que se repita lo ocurrido en Loarre el pasado da 10 de enero, donde 300 ovejas murieron
por asfixia al amontonarse asustadas por.el pnico ante la presencia de los buitres.Mientras tanto, la DGA ha
establecido un protocolo de actuacin para los Agentes de Proteccin de la Naturaleza (APN) para cuando se
produzcan ataques. As, entre otras indicaciones, debern informar al ganadero para que los buitres no consuman los
restos de los cadveres, de manera que las partes picoteadas se puedan trasladar a La Alfranca para su necropsia.
"En el ltimo encuentro con la DGA se comprob que existe una muy buena disposicin por su parte para solucionar
este problema, pero somos recelosos", dice Samper.

También podría gustarte